Tarea Economia 1
Tarea Economia 1
Tarea Economia 1
REPASO DE CONCEPTOS
Señale la letra que corresponde a cada número:
1. Modelo económico.
h) Representación simplificada de la realidad.
2. Leyes económicas.
d) Regularidades que se cumplen para colectivos suficientemente grandes.
3. Cláusula ceteris paribus.
k) Significa que todo lo demás debe permanecer constante.
4. Racionalidad.
p) Principio de conducta en la que los medios son coherentes con los fines que se persiguen.
5. Recursos.
b) Son los medios de que los individuos o la sociedad disponen.
6. Coste de oportunidad.
m) El valor de la mejor opción alternativa a la elegida.
7. Enfoque económico.
j) Considera que el comportamiento de los individuos consiste en decidir como asignar unos recursos
escasos que podrían tener usos alternativos.
8. Consumo.
o) Aquella actividad por la que los individuos satisfacen sus necesidades.
9. Ahorro.
e) Decisión que consiste en consumir menos ahora para consumir más en el futuro.
10. Inversión.
c) Aquel proceso que consiste en aumentar los recursos de capital.
11. Capital.
g) Está compuesto por aquellos factores productivos que fueron, a su vez, producidos.
12. Frontera de posibilidades de producción.
n) Indica las combinaciones máximas de bienes que puede producir una sociedad.
13. Desempleo.
t) Situación en la que existe algún recurso no utilizado.
14. Eficiencia.
u) Situación en la que una sociedad está produciendo sobre su frontera de posibilidades de producción.
15. Sistema de mercado.
l) Organización económica basada en el intercambio voluntario.
16. Precio.
q) Relación a la que se intercambian dos cosas.
17. Incentivos.
f) Premios que impulsan a actuar de una determinada manera.
18. Equilibrio de un mercado.
r) Situación en la que coinciden las cantidades que desean compradores y vendedores.
19. Microeconomía.
y) Disciplina que se ocupa del comportamiento económico de los agentes individuales.
20. Macroeconomía.
a) Disciplina que se ocupa del estudio de las variables económicas agregadas.
21. Efectos externos.
s) Situación en la que la consecuencia de una decisión recae sobre terceros.
22. Competencia perfecta.
v) Se da en un mercado cuando ningún participante tiene capacidad para influir sobre el precio.
23. Bien público.
x) Aquél que, adquirido por un consumidor, es disfrutado igualmente por el resto.
24. Sistema de autoridad.
w) Organización económica en la que existe alguien con la potestad de obligar al resto.
25. Conducta optimizadora.
i) Comportamiento que consiste en elegir lo mejor tras comparar ventajas y desventajas.
1.5.1. Los conocimientos que desarrolla la economía no se consideran definitivos: están sometidos
constantemente a la crítica y contrastados con la realidad.
VERDADERO
1.5.2. Si se observa que de un año a otro suben los salarios y también los precios, puede afirmarse que el
primero de los hechos ha sido la causa del segundo.
FALSO
1.5.3. La frase siguiente: «un aumento del salario mínimo que cobran los trabajadores puede dar lugar a un
aumento del desempleo» constituye una afirmación de Economía Normativa.
FALSO
1.5.4. La tecnología pone el límite a las cantidades máximas de producto que pueden obtenerse con cada
combinación de cantidades de factores.
VERDADERO
1.5.5. Se puede aplazar el consumo en el tiempo, pero nunca adelantar.
FALSO
1.5.6. La riqueza de una persona está constituida por sus ingresos: salarios, intereses que cobra, etc.
FALSO
1.5.7. La economía considera que, para tomar sus decisiones, los individuos sopesan las ventajas y
desventajas de cada opción y eligen así la que consideran mejor.
VERDADERO
1.5.8. La ley de rendimientos decrecientes sostiene que «si se van añadiendo unidades sucesivas de un
factor variable a un factor fijo, llegará un momento a partir del cual la producción comenzará a descender».
FALSO
1.5.9. Se produce una mejora tecnológica en la producción de un bien cuando después del cambio hacen
falta menos cantidades de recursos para generar la misma cantidad de ese bien.
VERDADERO
1.5.10. Cuando un país se sitúa sobre su frontera de posibilidades de producción está utilizando todos sus
recursos con la mejor tecnología disponible.
VERDADERO
1.5.11. Cuando disminuye el desempleo en un país, la frontera de posibilidades de producción se desplaza
hacia la derecha.
FALSO
1.5.12. En un sistema de mercado, los precios transmiten la información de unos agentes a otros.
VERDADERO
1.5.13. Un precio es la relación a la que se intercambian dos cosas entre sí.
VERDADERO
1.5.14. Un mercado se encuentra en equilibrio cuando su precio lleva mucho tiempo sin variar.
FALSO
1.5.15. Si un vendedor tiene capacidad para fijar el precio del producto que vende, se produce un fallo de
mercado.
VERDADERO
1.6.8. En un sistema de mercado, la necesaria coordinación entre los agentes económicos se lleva a cabo:
a) a través del Estado;
b) a través de los precios;
c) poniéndose de acuerdo después de una discusión;
d) a través de la publicidad.
Frente al documento ¿COMO FUNCIONA LA ECONOMIA? Responda falso o verdadero JUSTIFICANDO CADA
RESPUESTA Nota: Tenga en cuenta los tiempos. Diligenciado el documento móntelo en la plataforma.