Laboratorio Trabjo de Tato
Laboratorio Trabjo de Tato
Laboratorio Trabjo de Tato
Qumica Experimental
Experiencia N1
Uso del
machero
Instrumentos:
_Mechero a gas
_Soporte universal
_Fosforo
_Alcohol
_Vaso de precipitacin
_Agua
Cuestionario
1. Para que sirve el montaje realizado?
_Para calentar lquidos
2. Indique algunos cuidados que has tenido para
manejar el mechero?
_Tenamos que agarrar la base del mechero y
hacer el montaje primero sino nos
quembamos.
3. Cmo funciona el mechero que usaste?
_Se pone una pequea cantidad de alcohol en
el depsito principal para que el instrumento se
caliente y el alcohol se gasifique y por ultimo la
llama del mechero mantiene caliente al
instrumento para que contine la gasificacin
del alcohol.
4. Qu cuidados tuviste al realizar el montaje de
la nuez y el anillo en el soporte universal?
-Que la boca de la nuez este arriba y el anillo
no este de lado.
5. has una apreciacin de la prctica realizada.
_Estaba bien por que nos hicieron salir en la
practica realizada.
Experiencia
Realizada
Experiencia
N2
Medicin
de lquidos
Instrumentos:
Probeta
Vaso de plstico
Agua
Pipeta
Vaso de precipitacin
Gradilla
Tubos de ensayo
Cuestionario
1. que instrumentos usaste para medir lquidos?
_Probeta y pipeta.
2. Con cual de los instrumentos te pareci ms fcil
medir lquidos? Por qu?
_Con la probeta, por que medias en cantidades ms
grandes.
3. Cundo crees que debes usar probeta y cuando una
pipeta para medir lquidos?
_Cuando debo medir lquidos en mayor cantidad uso
la probeta y cuando voy a medir lquidos en menores
cantidades debo usar pipeta.
4. Indica algunos lugares donde usan probetas y
pipetas en Rioja.
_Las pipetas se usan en el laboratorio del hospital de
rioja y probetas los colegios.
5. Qu importancia crees que tiene la practica
realizada?
_Es importante por que nos ayuda a medir lquidos
que en nuestro futuro nos pueden servir
6. investiga y dibuja las diferentes clases de pipetas?
Volumtrica o pipeta de transferencia. Estn
diseadas para transferir un nico volumen con precisin
Mohr. O pipeta de medicin. Estn graduadas, pero
terminan en la lnea de base, antes de que se afinen.
Serolgica. Estn graduadas para vertir.
Experiencia
Realizada
Experiencia
N3
Medicin
de lquidos
en
La
Bureta
Instrumentos:
vasos de plstico
Nuez doble
vaso de precipitacin
Pinza
bureta
Soporte universal
Cuestionario
1. Qu instrumentos usaste para medir
lquidos?
_Una bureta.
2. Indique usted la diferencia de medir lquidos
con una bureta y una pipeta.
_La diferencia de la bureta con la pipeta es que
la bureta tiene una llave que te permite
calcular mejor, en cambio la pipeta no tiene
ninguna llave.
3. Investiga en que lugares de rioja se utiliza una
bureta.
_En los distintos colegios de esta ciudad y en
los laboratorios.
4. Haga una apreciacin que realizo con la
bureta.
Experiencia Realizada
Experiencia
N4
Decantaci
n
Instrumentos:
Nuez doble
Pera de decantacin
Soporte universal
Vasos de plsticos
Anillo
Embudo
Cuestionario
1. Cul es el instrumento principal en la decantacin?
_La pera de decantacin.
2. Que tipos de mesclas se separo en el proceso de
decantacin?
_Agua con petrleo.
3. Ponga 8 ejemplos de mesclas cuyos componentes se
pueden separar por decantacin.
_Agua y aceite
_Aceite y petrleo
_Gasolina y aceite
_Gasolina y petrleo
_Agua y petrleo
_aceite con leche
_ Agua y gasolina
_ kerosene y agua
4. Explique usted por que es posible recoger el petrleo
derramado en el mar por accidente. Que mtodo
crees que
emplean para separar el petrleo
del mar?
Experiencia
Realizada
Experiencia N5
Medicin
de la Masa
Instrumentos:
*Balanza analtica
*Juego de pesas
*Cucharita de plstico
*Piedritas
*Capsula
*capsula
de porcelana
Cuestionario
Experiencia
Realizada
Balanza analtica
Experiencia N6
Calentar lquidos
en los
Tubos de ensayo
Instrumentos:
Cuestionario
1.
2.
3.
4.
Cono
Cono
Cono
Zona
Experiencia realizada
Experiencia
N7
Uso
del
Crisol
Instrumentos:
Mechero
Nuez doble
Soporte Universal
Anillo
Crisol con tapa
Triangulo
Pedazo de hueso
Pinza tipo tijera
Cpsula de porcelana
Cuestionario
1. Para que se usa el crisol?
_Para calcinar
2. Qu significa calcinar?
_Significa quemar cosas orgnicas
3. Qu significa el color negro del hueso
calcinado?
_Significa que el hueso tiene carbono
4. Investiga que elementos qumicos esta
compuesto un hueso.
Su composicin qumica es de un 25% de agua, 45%
de minerales como fosfato y carbonato de calcio, y 30% de
materia orgnica, principalmente colgeno y otras
protenas. As, los componentes inorgnicos alcanzan
aproximadamente 2/3 (65%) del peso seo (y tan slo un
35% es orgnico).
Los minerales de los huesos no son componentes inertes ni
permanecen fijos sino que son constantemente
intercambiados y reemplazados junto con los componentes
orgnicos en un proceso que se conoce como remodelacin
sea.
Experiencia
realizada
Materia y sus
propiedades
Aprendizaje a lograr: reconocer e identificar a la materia por sus
propiedades.
Experiencia N1
La
materia
Instrumentos:
1. Cilindro de
Aluminio (AL)
2. Cilindro de
Cobre (Cu)
MASA
VOLUME
N
DENSIDAD
34 g
13 g
2,61 g/cm3
105 g
13 g
8,07 g/cm3
Cuestionario
1. Qu instrumento usaste para medir la masa?
_La balanza analtica o de brazo
2. Qu instrumento usaste para medir el
volumen?
_La probeta
3. De un concepto de densidad, escriba su
frmula.
: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa
contenida en un determinado volumen de una sustancia.
Es la relacin entre la masa de un cuerpo y el volumen
que ocupa. Su formula es:
Experiencia realzada
Experiencia N2
Propiedades
generales de la
materia
Instrumentos:
Sal
Sulfato de cobre
Cilindro de plomo
Petrleo
Tubo de ensayo
Gradilla
Microscopio
Lamina porta objeto
Cuchara
Vaso descartable
Vaso de precipitacin
Propiedades Generales
materi color olor
sabor cantida forma
a
d
1
Sal
Cu SO4
Plomo
Petrleo
blanc
o
Indeter
salado
salado
azul
Indeter
Sin
Sin olor sabor
gris
mbar
petrleo Indeter
1
Cristales
cucharada irregular
1
Cristales
cucharada irregular
3,5 cm
de alto
cilndrica
Tubo de
10,5 cm3
ensayo
Cuestionario
1. De un concepto de propiedad de materia
: Las propiedades son las cualidades y atributos que
podemos utilizar para distinguir una muestra de
materia de otra. Pueden establecerse visualmente en
algunos casos. Las propiedades de la materia se
agrupan generalmente en dos amplias categoras:
propiedades fsicas y propiedades qumicas
materia
color
propiedades
olor
sabor
cantida forma
d
1 Carbonat
o de
cobre
2 Fenolta
leina
3 Oxido de
cobre
4 Acetato
de cobre
5 Cobre
6 Aceite
mbar
7 Gasolina
8
azcar
9 agua
blanco
indeter
Marrn Indeter..
celeste Indeter..
dorado Sin olor
Indeter..
.
mbar Gasolin
a
Indeter.
mbar .
incolor
o
Indeter.
.
Indeter.
.
Indeter.
.
Sin
sabor
Indeter.
.
Indeter.
.
dulce
1 frasco Arena.
1 frasco arena
1
botella
Poco
botella
1
botella
1
botella
1
cuchara
Botella
5 cm
Cilindro
Botella
Cristale
s
Indeter.
.
botella
Experiencia Realizada
Experiencia
N3
La
cohesin
Instrumentos:
Soporte universal
2 barras de plomo
1 cuchilla para limpiar plomo
Juego de pesas
Nuez doble
Pinza
soguillas
Cuestionario
1. A que se llama fuerza de cohesin?
_a la atraccin de mismas molculas
2. Indique usted si esta fuerza es dbil o fuerte
_es fuerte
3. Segn la experiencia realizada cuanto de
peso soporto la cohesin de las molculas de
plomo?
_soporto 1920 g
4. Esta propiedad de la materia que permite en
ella?
_permite que las molculas se atraigan
formando as bloques
5. Realice un grafico que representa la fuerza de
cohesin.
Pb
Pb
Pb
Pb
Pb
Pb
Experiencia
realizada
Experiencia
N4
Estado
fsico
Instrumentos:
Fuente de electricidad de baja
tencin
Bolitas de tecnopor
Equipo de demostracin de la
vibracin molecular
Cuestionario
1.Cuales son los estados de la materia?,
indique algunas caractersticas de cada
uno
solido: sus molculas estn unidas
liquido: sus molculas estn separadas
gaseoso: sus molculas estn muy
separadas
plasma
2.En que lugares de la tierra y el universo
existe el estado fsico de plasma?
_en la tierra existe en los volcanes,
plantas nucleares y en el universo existen
en las estrellas
3. Cmo es la fuerza de cohesin molecular
en los slidos, lquidos y gaseosos??
_ solido: sus molculas estn unidas
liquido: sus molculas estn separadas
gaseoso: sus molculas estn muy
separadas
Experiencia realizada
E
xperienciaN5
Uso del
decmetro
Instrumentos:
Decmetro
1 balde
Pipeta
Sal
Botella
Agua
Cuestionario
1.Cmo se llama el instrumento para medir
la densidad?
2.En que unidad se expresa la densidad?
3.Investiga la densidad e las siguientes
sustancias: Agua, Aceite, Agua de mar,
Hielo, Gasolina, Alcohol, Aire, Mercurio,
Leche y Hierro
4.Por qu razn cuando se agrego sal al
agua la densidad de agua subi?
5.Investiga si el aire es soluble en el agua
Desarrollo
1.Se llama Decmetro
2. Se expresa en g/cm3
3. Agua
(1 g/cm)
Hierro (7.800
Alcohol (0.78g/ml)
Experiencia
realizada
Experiencia
N6
Peso de los
cuerpos
Instrumentos:
Dinammetros
Juego de pesas
Nuez doble
Cilindro de cobre
Cilindro de plomo
Cilindro de hierro
Malla metlica con amianto
Imn
Pinza de madera
Trpode
Resistencia circular
Cilindro de aluminio
Aro con mango de madera
Caja cilndrica de metal
PESO
N
MATERIA
NEWTON
GRAMOS
Nuez
0,5
50
Resistencia
circular
0,75
75
Cilindro de hierro 1
100
Cilindro de
plomo
1,5
150
Trpode
1,6
160
Caja de cobre
0,27
27
Pesa
0,5
50
27
1
0
Imn
0,80
80
1
1
caja de hierro
0,27
27
1
2
Malla metlica
con amianto
0,5
50
1
3
0,62
62
26
Cuestionario
1.De un concepto de peso
2.Con que instrumento se midi el peso de
los cuerpos?
3.Que significa dina?
4.En que se expresa la fuerza?
5.Cual es la diferencia entre masa y
fuerza?
Desarrollo
1. el peso Es la fuerza con la cual un cuerpo acta sobre un
punto de apoyo, y que est originada por la accin
del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por
ser una fuerza, el peso se representa como un vector,
definido por su mdulo, direccin y sentido, aplicado en
el centro de gravedad del cuerpo y dirigido
aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por
extensin de esta definicin, tambin podemos referirnos al
peso de un cuerpo en cualquier otro astro (Luna, Marte) en
cuyas proximidades se encuentre.
R
eacciones
Qumicas
I.
II.
A +B
D
C+
Ecuacin qumica
(Representacin matemtica de un R.Q)
Reactivos
producto
_mecnica (movimiento)
_calorfica
_ Elctrica
_luminosa
_nuclear
III.
Instrumentos y reactivos:
IV. Procedimiento:
Se corta un pedazo de magnesio de la
cinta y con la pinza tipo tijera se lo
Cuestionario
1. Indica los reactivos de la reaccin
2. Indique el producto de la reaccin
3. Qu tipo de energa se uso antes de la
reaccin qumica?
4. Qu tipo de energa apareci durante la
reaccin qumica?
5. Indique 3 propiedades del reactivo y 3 del
producto
6. Escriba la ecuacin qumica
7. En un esquema de la tabla peridica, indica sus
smbolo, N atmico, peso atmico, valencia o
N de oxidacin, densidad.
Desarrollo
1.
2.
3.
4.
Magnesio y oxigeno
Oxido de magnesio
Energa calrica
Energa luminosa
5.
reactivos
producto
propiedade
oxigeno magnesio Oxido de
s
magnesi
o
1 Estado
fsico
2
gas
color Incoloro
forma
6.
ndeter
Mg + O + calor
solido
gris
solido
Blanco
rectngul
o
Polvo
MgO + luz
Oxido de
Magnesio
7.
M
g
v= -2
D= 1
Oxigeno 16
Funciones
Qumicas
I.
II.
Experiencia
N1
xidos
Bsicos
I.
Metal + oxgeno
xido bsico
Va (+)
Va (-)
Instrumentos:
Cuestionario
1. Indica las principales caractersticas de los
xidos siguientes
propiedades
xidos
Estado
fsico
color
forma
formula
Oxido de Mg
Solido
Blanco
Polvo
MgO
Oxido de
calcio
Solido
Blanco
Polvo
CaO
Oxido de
mercurio
Solido
Anaran
Polvo
HgO
jado
Oxido de
cobre
Solido
Gris
Polvo
CuO
Experiencia realizada
Cinta de Mg
Experiencia #2
xidos
cidos
I.
II.
oxido acido
(anhdrido)
Instrumentos:
Mechero a gas de alcohol
Matraz
Tapn de goma
Azufre
Cucharita de combustin
Fosforo
Alcohol
III. Procedimiento: se pone una poco de
azufre en la cucharita de combustin y de
Cuestionario
1. Cules fueron los reactivos en la reaccin
realizada?
2. Cul fue el producto de la reaccin?
3. Indica 3 propiedades de los reactivos y 3 del
producto tenido.
4. Escribe la ecuacin de la reaccin qumica
5. Indica algunos usos que se le da al producto
obtenido.
6. En un esquema de la tabla peridica ubique a
los elementos qumicos que intervinieron como
reactivos.
Desarrollo
1.Azufre y oxigeno
2.Anhdrido sulfuroso
3.
propiedades
reactivos
producto
Oxigeno
azufre
Anhdrido sulfuroso
color
incoloro
amarillo Blanco
Forma
Indefinid
o
Polvo
Recipiente
Estado Fsico
Gas
solido
Gaseoso
4.
S + O +CALOR
SO2
5.Para blanquear la paja bombonaje
O
S
Experiencia
#3
VI
Hidrxidos
I.
II.
hidrxido
Instrumentos:
III.
Oxido de cobre
Gradilla
Tubo de ensayo
Agua destilada
Fenolftalena
Papel de tornasol rojo
Un gotero
Hidrxido de sodio
Tapn de goma
Vaso d precipitacin
Procedimiento: se coloco un poco de
hidrxido de sodio en tubo de ensayo y luego
se introdujo en el papel de tornasol rojo.
Cuestionario
1. Qu sustancias usaste para reconocer a los
hidrxidos?
2. Qu reacciones presentaron con el hidrxido
de sodio el papel de tornasol rojo y la
fenolftalena?
3. Qu sustancias usaste como reactivo para
elaborar el hidrxido de magnesio?
4. Indica 3 propiedades de los reactivos y el
producto en la elaboracin del hidrxido de
magnesio.
5. Qu sustancia usaste para comprobar que
obtuviste hidrxido de magnesio?
6. Indica los usos de hidrxido de magnesio
Desarrollo
1. Papel de tornasol rojo y fenolftalena
reactivos
Oxido de Agua
magnesi destilada
o
Hidrxido
de
magnesio
Estado
fsico
Solido
Liquido
Liquido
Color
Blanco
Incoloro
Blanco
Forma
Grano
de
polvo
Botella
Tubo de
ensayo
Experiencia Realizada
Experiencia #4
Funcin
cido
I.
II.
Instrumentos:
Matraz
Tapn de goma
Agua destilada
cido
III.
Vaso de precipitacin
Papel de tornasol azul
Anhdrido sulfuroso
cido muritico
cido ntrico
Tubos de ensayo
Gradilla
Pipetas
Mechero a gas de alcohol
Cucharita de combustin
Azufre
fosforo
limn
Procedimiento: se coloco en 3 tubos de
ensayo cido muritico, cido ntrico y jugo
de limn luego se introdujo en cada tubo de
ensayo papel de tornasol azul.
Cuestionario
1. Que sustancia usaste para reconocer a los
cidos?
2. Cul es la formula del cido muritico, cido
ntrico?
3. A que color vir el pape de tornasol azul en
presencia de los cidos?
4. Investiga que fluidos corporales (saliva, orine,
etc.) tiene reaccin cidas y que fluidos
reacciones bsicas?
Desarrollo
1. La fenolftalena
2.
Acido muritico
Acido ntrico
HcL(H2O)
HNO3
5. Acido ctrico
6. En anhdrido sulfuroso y el agua
Propiedad
es
Reactivos
Anhdrido sulfuroso
Agua destilada
Producto
cido sulfuroso
Estado
fsico
Color
Gaseoso
Lquido
Lquido
Gris claro
Incoloro
Incoloro
Forma
Matraz
Botella
Matraz
7.
8. SO2 + H2O
H2SO3
9. Con papel de tornasol azul
10. A. El acido muritico Es til para remover el
sarro de lavabos, escusados, mingitorios, azulejos
de tinas, regaderas, albercas, tuberas, etc.
Utilizar directamente el diluido de 1 hasta 10 lts
de agua, dependiendo de la superficie y el grado
de incrustaciones que se van ha remover.
Despus de la operacin de lavado enjuague con
agua.
B. el cido ntrico se emplea en la preparacin de
diversos colorantes, fertilizantes (nitrato de
amonio), productos farmacuticos y explosivos
tales como la nitroglicerina, nitrocelulosa y
trinitrotolueno (TNT). El cido ntrico tambin se
emplea en metalurgia y para procesar
combustibles nucleares no consumidos. El
cido ntrico ocupa alrededor del decimocuarto
lugar, en produccin en masa, entre los
productos qumicos ms fabricados en los
Estados Unidos.
C. Acido sulfuroso
Sus principales usos son:
Experienci
a realizada
Experiencia #5
Sales
I.
sal
Nitrato de potasio
+ + + + +
+
+ + + + + +
+
H2O
Solucin
K+
Salina
2. Sal haloidea:
Solucin
inica
Na+
Cl-
salina
Propiedades de la sal:
II.
Materiales:
a. Instrumentos:
Mechero
Soporte universal
Pipeta o gotero
Anillo
Vaso precipitado
b. Reactivos:
*Agua destilada
* Hidrxido de sodio
* Fenolftalena
*cido muritico
* Alcohol
* Sulfato de cobre
*dicromato de potasio
*hexaciano ferrato II de potasio
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
DESARROLLO
N SAL
FORMUL
A
Propiedades
Color
Estado
fsico
Estructura
1 Sulfato
ferroso
Mostaza
Slido
Cristalino
2 Carbonato
de cobre
Verde
nilo
Slido
Cristalino
3 Dicromato
de potasio
Naranja
Slido
Cristalino
4 Sulfato de
cobre
Azul
Slido
Cristalino
5 Bromuro de
potasio
Blanco
Slido
Cristalino
6 Perclorato
de potasio
Morado
Slido
Cristalino
7 Cromato de
potasio
Amarillo
Lquido
Molecular
8 Hexaciano
ferrato II de
potasio
Amarillo
Slido
Cristalino
2.
3.
4. NaoH + HCl
NaCl + H2O
Estado
fsico
Formula
Producto
Cloruro de agua
sodio
Blanco
Incoloro
Vaso
precipitad
o
Liquido
H2O
Vaso
precipitad
o
Liquido
Bureta
Liquido
Vaso
precipitad
o
Solido
NaOH
HCL
NaCL
7.
Experienci
a realizada
Hidrxi
do de sodio ms cido muritico
La Sal comn