La Física Del Tiro Libre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

La Fsica del Tiro Libre

Curso: 13 Nivelacin Aula D- 304


Integrantes: Ivn Garzn
Joel Tapia
Richard lvarez
Erik Portero

1. OBJETIVO
El objetivo del presente proyecto es conocer como la fsica se encuentra en la
vida cotidiana, como por ejemplo en el futbol ya que en este deporte
interactan muchos temas respecto a la fsica pero para nuestro presente
proyecto hemos escogido el tema del movimiento parablico en el cobro del
tiro libre, para lo cual hemos usado como referencia las medidas oficiales de
una cancha de futbol y una cancha de futbol de la ESPE en donde se juega el
torneo de futbol institucional.

1.1- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer como la fsica se encuentra involucrada en el futbol,


especficamente en el cobro del tiro libre, ya que en este se encuentra
involucrado el movimiento parablico.

Identificar

las

caractersticas

del

tiro

parablico

mediante

la

experimentacin.

Como el tiro libre a los diferentes grados de referencia (30,60,45)


influye en la trayectoria del tiro para la realizacin del gol.

2.- JUSTIFICACIN

El presente proyecto lo hacemos con la finalidad de demostrar que la fsica se


encuentra presente en todos los mbitos de nuestra vida y el futbol es uno de ellos
ya que en este deporte se encuentra inmerso varios temas de fsica , pero
nosotros nos vamos a centrar

en lo que corresponde a la cinemtica,

especficamente el movimiento parablico.

El proyecto de aula de fsica nos permitir desarrollar nuestra capacidad


deductiva, cognoscitiva y nos permitir poder aplicar todos los conocimientos
adquiridos

hasta ahora

y de esta manera poder demostrarnos a nosotros

mismos, que somos capaces de poder resolver los diferentes tipos de problemas y
situaciones que se nos presenten

3.- MARCO TEORICO

LA FSICA EN LOS DEPORTES


El que pens que solo el ajedrez es considerado el deporte ciencia pues estaba
equivocado ya que en la gran mayora de deportes existe ciencia, ya que haciendo

un anlisis exhaustivo

se encuentra que en la gran mayora de deportes se

encuentra inmersa la fsica, la mayor parte de los deportes que implican una
actividad fsica de variada intensidad estn directamente vinculados con
fenmenos estudiados por la fsica. Esto no implica que quien los practica debera
hacer un curso y plantearse frmulas, muy por el contrario un gran nmero de
acciones son realizadas de manera totalmente intuitiva. Y por cierto muy eficaz.
Por ejemplo en el atletismo especficamente en el salto de vallas, el competidor
debe ir con una cierta rapidez e ir reducindola o aumentndola segn lo necesite
para poder saltar las vallas y necesita imprimirle una cierta cantidad de fuerza a
sus pies para poder lograr el salto.
En el lanzamiento de martillo, el competidor debe comenzar ponindose como que
tocndose los pies, sostener firmemente el martillo y empezar a girar con una
cierta rapidez, aqu est inmerso la aceleracin tangencial, centrpeta la fuerza y
las leyes de Newton y muchos ms casos.
En la natacin tenemos por ejemplo un lquido que es el agua, este es un fluido en
donde el nadador compite y aqu acta la hidrodinmica, tenemos la fuerza de
empuje, y tambin aqu se cumplen las leyes de Newton.
Lo que nos lleva con el rey de los deportes como se lo ha denominado al futbol

LA FSICA EN EL FUTBOL
En el futbol interactan muchos elementos de la fsica como las leyes de Newton,
la cinemtica, la fuerza, los fluidos en fin diferentes casos por mencionar algunos.
Vamos a mencionar un tema interesante que sucede con el baln de futbol el
llamado efecto.

Es el caso de los tiros que se efectan con una pelota de ftbol, cuyos
movimientos pueden llegar a ser de lo ms curiosos y a veces sumamente
eficaces

lamentablemente

fallidos.

Aqu vale recordar una expresin del tcnico Daniel Passarella luego de que el
equipo de su direccin perdiese por 2 a 0 contra Ecuador en las eliminatorias para
el campeonato de Francia 98. El partido se jug a 2.850 m de altura y el
comentario de Passarella fue simplemente: "Aqu la pelota no dobla".
Con esto quiso decir que en los tiros en los que se deseaba que la pelota hiciese
un giro determinado fracasaban, porque si bien el giro se produca no lo haca en
la medida de lo esperado. Para esto existe una explicacin fsica, pero para ello
ser necesario plantearse el problema de manera algo ms descarnada, si vale la
expresin. Para ello de lo que se trata es de estudiar el movimiento hacia delante
y hacia arriba y abajo de la pelota de ftbol, y por qu va hacia la izquierda o
derecha en el denominado "efecto".

Corresponde ante todo recordar que todos los cuerpos se atraen entre si y lo
harn ms cuanto ms grandes y sean y ms cerca estn entre s. Es
consecuencia de la bien conocida ley de la GRAVEDAD, por la cual los objetos
caen. La Tierra atrae a la pelota de ftbol por lo que al enviarla hacia arriba vuelve
a descender. Por muy alta que se la tire vuelve a caer.

Al hacer un pase o un tiro areo la trayectoria de la pelota se parece a una


parbola, que sera perfecta si no hubiese aire. Sin embargo, como hay aire la
trayectoria no es una parbola perfecta sino que cae antes de lo previsto por el
rozamiento con el aire. Por eso a veces dice la tribuna: viste como baj esa
pelota? Al

ver

que

se

cuela

en

el

arco

por detrs del

arquero.

Se llama alcance a la distancia desde donde se patea hasta donde pica por
primera vez. El mayor alcance, para una misma "patada" se da cuando se enva la
pelota con un ngulo de 45.

El agua es menos densa que la miel, as tambin el aire de La Paz Bolivia (4000 m
sobre el nivel del mar) es menos denso que el aire al nivel del mar (Buenos Aires).
Esto hace que la pelota tenga menos friccin con el aire en La Paz y por tanto se
puedan hacer fuertes tiros de rea a rea. En La Paz la trayectoria de la parbola
es ms perfecta y la pelota no dobla tanto al caer. Es decir que resulta menor el
famoso "efecto" que hace que la pelota doble hacia la derecha o hacia la
izquierda, por lo que, en general, conviene que un diestro patee los tiros libres que
vienen de la izquierda y viceversa. Pero el tema debe ser analizado con ms
detalle.

Al pegarle de lleno, con la punta del pie la pelota sale recta y sin efecto, pero su
trayectoria

vara

segn

el

tipo

de

baln

Por

qu?

Al patear, la pelota avanza en constante friccin con el aire. Este rozamiento


genera turbulencias en la parte posterior del baln que lo desestabilizan. En las
pelotas tradicionales las turbulencias pierden fuerza por las costuras y las pelotas
son ms estables.
En la +Teamgeist se producen dos grandes remolinos en la parte posterior,
responsables de la trayectoria zigzagueante. El rozamiento del aire se ve
entorpecido por las costuras, lo que atena el flujo de aire y debilita las
turbulencias. La ausencia de costuras hace que el aire envuelva al baln sin
interrupciones

as

genera

las

grandes

turbulencias.

Es decir que las costuras parecen influir en las turbulencias. Ciertamente, al


pegarle con efecto la pelota gira sobre su eje al mismo tiempo que avanza y como
gira, uno de los lados va a favor del aire... y el otro va en contra. Esto genera
menor presin del lado que va a favor del viento y mayor presin del lado opuesto.
Y se produce la conocida comba, que es consecuencia de la diferencia de presin
que "siente" la pelota y, naturalmente, a mayor efecto la comba ser ms
marcada.

Pero el tema ha sido objeto de varios estudios. As cientficos de las universidades


de Sheffield (Inglaterra) y de Tsukuba (Japn) analizaron el flujo de aire generado
por una pelota tradicional y concluyeron que la baja aerodinamicidad la hace ms
estable. Por su parte la Teamgeist y la Roteiro tienen sus gajos pegados, la
Fevernova est recubierta por una capa sinttica que suaviza las costuras. Los
cientficos estudiaron el flujo de aire y creen que son ms inestables.

Como se menciono anteriormente el aire hace que la pelota produzca ese


fenmeno fsico al que todos llaman efecto, por su parte tambin cabe analizar el
tiro libre, todos hemos visto alguna vez que la pelota describe una trayectoria
parablica, pero alguna vez se han puesto a pensar cul es la altura que alcanzo
la pelota estando en el aire, por qu algunos tiros libres parecen ms o menos
inclinados que otros? , a qu rapidez golpeo el jugador al baln?

MOVIMIENTO PARABLICO EN EL FUTBOL


Para poder responder las preguntas anteriores hay que tomar en cuenta lo
siguiente:

El movimiento que describe un baln al momento de ser pateado es un


movimiento parablico quiere decir que se mueve con una trayectoria curva se
puede suponer fcilmente que la aceleracin que se da debido a la gravedad es
constante en todo el recorrido del movimiento y est dirigida hacia abajo y el
efecto que hace el aire sobre la pelota es despreciable, este movimiento es una
combinacin de movimiento rectilneo. Movimiento uniformemente acelerado y
cada libre.
Para lo cual hay que analizar lo siguiente la pelota tiende a moverse en 1 plano, el
cual es el plano x, y, lo que provoca que la velocidad se descomponga en los ejes
x,y, obteniendo una velocidad constante en el eje x y una velocidad variable en el
eje y.
Con lo mencionado anteriormente, tambin hay que deducir que el baln se
encuentra sometido a la gravedad, lo que provoca que el baln tienda a bajar, la
cual vendra a ser nuestra aceleracin la cual es constante.
Como estos precedentes mencionados anteriormente sin duda alguna estamos
hablando de un caso de movimiento parablico y para responder a todas las
preguntas planteadas anteriormente hemos procedido junto con mis compaeros
de aula a realizar unos cuantos tiros libres usando los ngulos de referencia como
son el de 45, 30 y 60

3.PROCEDIMIENTO
Para la realizacin del proyecto lo hemos realizado en dos canchas de diferentes
dimensiones, primero una de las canchas pequeas que se encuentran, a lado del

almacn de la ESPE, y una cancha grande que se encuentra a lado de las


anteriores.
CANCHA PEQUEA

Primero comenzamos midiendo el sitio desde donde se cobrara el tiro

libre que seria a 10 m de distancia de la portera.


Seleccionamos a un compaero el cual tenga una buena puntera y sea gil

cobrando los tiros libres.


Valindonos de un graduador unas reglas y una tabla procedemos a medir

el ngulo de inclinacin.
Colocamos el pedazo de madera con la inclinacin del ngulo.
El compaero seleccionado proceder a patear tomando como referencia la

inclinacin del pedazo de madera.


Despus de varios intentos conseguimos el resultado esperado y con un
cronometro procedimos a tomar el tiempo que le tomo al baln llegar al

suelo.
Realizamos lo mismo con los diferentes ngulos de inclinacin tomando en

cuenta que con el de 45 se obtiene el alcance mximo.


Los otros dos ngulos la medida de referencia es mayor ya que el baln
ingresa a la red por l que procedemos a medir cuanto fue lo ingreso el baln
en la red.

CANCHA GRANDE
En la cancha grande se procedi de la misma manera con la diferencia de que la
distancia de donde se cobro el tiro libre era a 20m y la fuerza que se empleo en el
cobro de los tiros libres fue mayor por lo tanto la rapidez tambin obteniendo los
siguientes resultados.

En el ngulo de inclinacin de 45 el alcance del baln fue mayor de lo


esperado.

Al aplicarle una fuerza mayor, y la rapidez al ser mayor , el tiempo fue muy
corto comparado a la cancha pequea, con la excepcin del de 60 ya que
este solo hubo una pequea diferencia, en el tiempo

En el ngulo de 30 la rapidez fue mayor de lo esperado, y el tiempo fue


an ms corto, y la altura no fue muy grande.

El alcance de los tiros libres tanto para el de 45,30 fue mayor.

Con el ngulo de 60el tiro libre cayo justo en la raya del arco despus de
varios intentos

4.- ANEXOS

5.- CONCLUSIONES

Los tiros libres son una clara muestra de que la fsica se encuentra en
nuestra vida cotidiana.

Con la realizacin del experimento en las canchas se pudo analizar e


identificar las caractersticas del tiro parablico.

Valindonos de la informacin obtenida y los conocimientos adquiridos


hemos podido responder a las preguntas que nos planteamos de que altura
tiene el baln en el aire, cual fue la velocidad y rapidez con la que nuestro
compaero

pateo el baln y muchas ms interrogantes que se fueron

presentando.

6.- RECOMENDACIONES

En la experimentacin se recomienda realizar varios intentos de tiro libre


para la obtencin de datos ms precisos y as realizar correctamente los
clculos.

Se recomienda realizar el experimento en un lugar abierto para obtener


mejores resultados del mismo.

BIBLIOGRAFA

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/movimiento-dosdimenciones-serway/movimiento-dos-dimenciones-serway.pdf

http://rsta.pucmm.edu.do/tutoriales/fisica/Leccion6/6.1.htm

http://www.educaplus.org/movi/4_3tparabolico.html

http://es.scribd.com/doc/16063998/MOVIMIENTO-PARABOLICO

También podría gustarte