JUGOMOKY
JUGOMOKY
JUGOMOKY
S ECCIN
TRIBUTARIA
INFORME
Cules son las implicancias tributarias que generan las Donaciones? .........................................................
OPERATIVIDAD TRIBUTARIA
Cmo acreditar fehacientemente los gastos por viticos? ...................................................................................
13
COMENTARIO JURISPRUDENCIAL
El Informe Tcnico como condicin para la deduccin de Mermas ....................................................................
16
INFRACCIONES Y SANCIONES
Qu tipo de infraccin se configura cuando se declara Cifras o Datos Falsos? ...................................................
18
PRCTICA TRIBUTARIA
Formalidades a tener en cuenta en los Comprobantes de Pago ...........................................................................
22
26
27
Informe Tributario
Cules son las implicancias tributarias que generan las Donaciones?
A propsito de la Informacin de los Donatarios a remitir a la SUNAT
1. ASPECTOS PRELIMINARES
La donacin puede ser considerada como el
acto contractual ms generoso, en el que se
conjuga el nimo de liberalidad, altruismo y
gratitud. En ese sentido, la donacin puede
ser definida en un sentido amplio como cualquier liberalidad que efecta una persona a
favor de otra, que implica el empobrecimiento de una persona, con el fin de procurar el
enriquecimiento de la otra.
Ahora bien, etimolgicamente, la palabra
donacin proviene del vocablo latn doni
datio que significa la liberalidad que una persona ejerce a favor de otra, desprendindose
generosamente de algo que es suyo.
En ese sentido, y dada las caractersticas especiales de este acto, es necesario analizarlo
muy cuidadosamente desde todas sus perspectivas y considerando sus efectos y/o consecuencias que puede traer consigo para el
donante y para el donatario. Por consiguiente
en el presente informe abordaremos de un
modo analtico las implicancias tributarias de
las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Rgimen General en lo relacionado
al Impuesto a la Renta y al Impuesto General
a las Ventas, para lo cual hemos desarrollado
el tema de una manera prctica y didctica.
2. ASPECTOS LEGALES Y CONCEPTUALES
2.1 La Donacin en el Cdigo Civil
El artculo 1621 del Cdigo Civil seala que por
la donacin el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.
SECCIN TRIBUTARIA
- Entidades y dependencias del Sector
Pblico Nacional, excepto empresas; y,
- Entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios
de los siguientes fines: (i) beneficencia; (ii) asistencia o bienestar social;
(iii) educacin; (iv) culturales; (v)
cientficas; (vi) artsticas; (vii) literarias; (viii) deportivas; (ix) salud; (x)
patrimonio histrico cultural indgena; y otras de fines semejantes.
b) Requisito respecto al donatario
Para efectos de la deducibilidad de las
donaciones, la norma exige que las entidades sin fines de lucro beneficiarias
cuenten con la calificacin previa por parte del Ministerio de Economa y Finanzas,
mediante Resolucin Ministerial. En ese
sentido, el donante debe tener presente
este requisito para que la donacin efectuada sea aceptada tributariamente.
Sobre este punto, cabe indicar que mediante la Resolucin Ministerial N 7672008-EF-15 publicada el 31.12.2008,
se establecieron los requisitos para la
calificacin y renovacin de calificacin
a entidades sin fines de lucro como perceptoras de donaciones.
En esa lnea, el artculo 2 de la citada Resolucin seala que la calificacin como
entidades perceptoras de donaciones de
las entidades sin fines de lucro a que se
refieren los incisos x) del artculo 37 y b)
del artculo 49 de la Ley del Impuesto
a la Renta, ser otorgada mediante Resolucin Ministerial, para lo cual dichas
entidades debern presentar:
Copia del comprobante de informacin registrada de la SUNAT conteniendo el Registro nico de Contribuyentes (RUC).
Copia de la Resolucin de la SUNAT
que declara procedente la inscripcin
o la actualizacin de inscripcin en el
Registro de entidades exoneradas del
Impuesto a la Renta o en el Registro
de entidades inafectas del Impuesto
a la Renta2.
Copia del testimonio de la escritura
pblica de constitucin o del instrumento de constitucin y de las
aclaraciones o modificaciones que se
hubieren efectuado, el cual deber
disponer que:
- Su objeto social comprende uno
o varios de los fines considerados
en los incisos x) del artculo 37 y
b) del artculo 49 de la LIR.
- Su patrimonio, en caso de disolucin, se destinar a fines iguales o
semejantes a los establecidos en
los citados incisos.
2
Este requisito no ser exigible a las Universidades Privadas constituidas bajo la forma jurdica a que se refiere el artculo 6 de la Ley N
23733, Ley Universitaria, en tanto cumplan con los requisitos que seala dicho dispositivo.
ASESOR EMPRESARIAL
Por otra parte, la citada Resolucin Ministerial dispone que las entidades y dependencias del Sector Pblico Nacional,
excepto empresas, comprendidas en el
inciso a) del artculo 18 de la LIR, se encuentran calificadas directamente como
entidades perceptoras de donaciones
para los fines dispuestos en el inciso x)
del artculo 37 y el inciso b) del artculo
49 de la LIR3.
Documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de
lucro, en el cual declare que no se
distribuye directa o indirectamente
las rentas generadas por la entidad,
las mismas que deben ser destinadas
a sus fines especficos.
BIEN DONADO
Tratndose de efectivo
Cuando se entregue el
monto al donatario.
Tratndose de Organizaciones No
Gubernamentales de Desarrollo ONGD, debern adjuntar copia de
la opinin favorable del sector o gobierno regional presentada y aceptada por la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional - APCI para
efecto de su inscripcin o renovacin
de inscripcin en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo - ONGD, as como
copia de la constancia de inscripcin
vigente en el mencionado registro.
Cuando la donacin
conste en un documento
de fecha cierta en el que
se identifique al bien donado, su valor y el de las
cargas que ha de satisfacer el donatario, de ser el
caso.
Tratndose de ttulos va- Cuando stos sean colores (cheques, letras de brados.
cambio y otros documentos similares)
Tratndose de otros bie- Cuando la donacin consnes muebles
te en un documento de
fecha cierta en el que se
especifiquen sus caractersticas, valor y estado de
conservacin.
Documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de
lucro en el cual seale que ha cumplido con declarar y pagar las obligaciones tributarias de la entidad correspondientes a los ltimos dos (2)
meses a la fecha de presentacin de
la solicitud.
La calificacin como entidades perceptoras de donaciones ser otorgada por
un perodo de tres (3) aos, pudiendo
solicitarse su renovacin.
MOMENTO
Adicionalmente, en el
documento se dejar
constancia de la fecha
de vencimiento que figure en el rotulado inscrito
o adherido al envase o
empaque de los productos perecibles, de ser el
caso.
3
SECCIN TRIBUTARIA
e) Acreditacin de la donacin
La realizacin de la donacin se acreditar:
Tratndose de donaciones a entidades y
dependencias del Sector Pblico Nacional,
excepto empresas.
Mediante el acta de
entrega y recepcin
del bien donado y
una copia autenticada de la resolucin
correspondiente
que acredite que la
donacin ha sido
aceptada.
Mediante el "Comprobante de recepcin
de donaciones.
Resolucin que aprueba las disposiciones y formularios para la Declaracin Jurada Anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las
Transacciones Financieras del Ejercicio Gravable 2011.
Los incisos de estos artculos estn referidos al documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de lucro, en el cual se declare que no se distribuye directa
o indirectamente las rentas generadas por la entidad, las mismas que
deben ser destinados a sus fines especficos.
SECCIN TRIBUTARIA
o el documento de identidad personal que corresponda, en caso de
carecer de RUC.
- Los datos que permitan identificar el
bien donado, su valor, estado de conservacin, fecha de vencimiento que
figure impresa en el rotulado inscrito o
adherido al envase o empaque de los
productos perecibles, de ser el caso, as
como la fecha de la donacin.
En el
Formulario
N 570:
ASESOR EMPRESARIAL
(ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carcter asistencial o educacional,
inscritas en el registro correspondiente que
tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (ACPI) del Ministerio
de Relaciones Exteriores, siempre que sea
aprobada por Resolucin Ministerial del Sector correspondiente. En este caso, el donante
no pierde el derecho a aplicar el crdito fiscal
que corresponda al bien donado.
Asimismo, no est gravada la transferencia de
bienes al Estado, efectuada a ttulo gratuito,
de conformidad a disposiciones legales que
as lo establezcan6.
4.2 Sectores encargados de expedir la
Resolucin Ministerial de aprobacin de donaciones
Sobre este punto, indicaremos que mediante el Decreto Supremo N 096-2007-EF
(12.07.2007) se aprobaron las normas reglamentarias para la inafectacin correspondiente a este inciso. En ese sentido debemos precisar que para efectos de la tramitacin de las
resoluciones de aprobacin de donaciones, se
establecen las siguientes reglas:
- Las donaciones que se efecten a ttulo
gratuito a las entidades y dependencias
del Sector Pblico, sern aprobadas por
Resolucin Ministerial del Sector correspondiente.
- Para efecto de la Ley del IGV e ISC y la
Ley General de Aduanas, los siguientes
sectores sern los encargados de expedir
la Resolucin Ministerial de aprobacin
correspondiente a las donaciones efectuadas a favor de las siguientes entidades:
SECTOR
e) Responsabilidad Penal
De conformidad con el Cdigo Penal y
la Ley Penal Tributaria, respectivamente,
constituye delito contra la fe pblica la
emisin de comprobantes de recepcin
de donaciones por montos mayores a
los efectivamente recibidos, y delito de
defraudacin tributaria la deduccin de
dicho mayor monto, siempre que en
este ltimo caso el donante haya dejado
de pagar, en todo o en parte, los tributos correspondientes.
4. IMPLICANCIAS EN EL IGV
4.1 Ley del Impuesto General a las Ventas
En principio, debemos indicar que el inciso k)
del artculo 2 de la Ley del IGV seala que
no est gravado con dicho impuesto, la importacin o transferencia de bienes que se
efecte a ttulo gratuito, a favor de Entidades
y Dependencias del Sector Pblico, excepto
empresas; as como a favor de las Entidades
e Instituciones Extranjeras de Cooperacin
Tcnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
ENTIDADES