JUGOMOKY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2

S ECCIN

TRIBUTARIA
INFORME
Cules son las implicancias tributarias que generan las Donaciones? .........................................................

OPERATIVIDAD TRIBUTARIA
Cmo acreditar fehacientemente los gastos por viticos? ...................................................................................

Particularidades sobre la obligacin de entregar los Certificados de Rentas y Retenciones ..................................

13

COMENTARIO JURISPRUDENCIAL
El Informe Tcnico como condicin para la deduccin de Mermas ....................................................................

16

INFRACCIONES Y SANCIONES
Qu tipo de infraccin se configura cuando se declara Cifras o Datos Falsos? ...................................................

18

PRCTICA TRIBUTARIA
Formalidades a tener en cuenta en los Comprobantes de Pago ...........................................................................

22

SUMILLAS INFORMES SUNAT


Algunas consideraciones para la acreditacin de los gastos por viticos .............................................................

26

INDICADORES TRIBUTARIOS ..............................................................................................................................

27

Informe Tributario
Cules son las implicancias tributarias que generan las Donaciones?
A propsito de la Informacin de los Donatarios a remitir a la SUNAT

1. ASPECTOS PRELIMINARES
La donacin puede ser considerada como el
acto contractual ms generoso, en el que se
conjuga el nimo de liberalidad, altruismo y
gratitud. En ese sentido, la donacin puede
ser definida en un sentido amplio como cualquier liberalidad que efecta una persona a
favor de otra, que implica el empobrecimiento de una persona, con el fin de procurar el
enriquecimiento de la otra.
Ahora bien, etimolgicamente, la palabra
donacin proviene del vocablo latn doni
datio que significa la liberalidad que una persona ejerce a favor de otra, desprendindose
generosamente de algo que es suyo.
En ese sentido, y dada las caractersticas especiales de este acto, es necesario analizarlo
muy cuidadosamente desde todas sus perspectivas y considerando sus efectos y/o consecuencias que puede traer consigo para el
donante y para el donatario. Por consiguiente
en el presente informe abordaremos de un
modo analtico las implicancias tributarias de
las donaciones efectuadas por los contribuyentes del Rgimen General en lo relacionado
al Impuesto a la Renta y al Impuesto General
a las Ventas, para lo cual hemos desarrollado
el tema de una manera prctica y didctica.
2. ASPECTOS LEGALES Y CONCEPTUALES
2.1 La Donacin en el Cdigo Civil
El artculo 1621 del Cdigo Civil seala que por
la donacin el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.

En la opinin de ARIAS SCHEREIBER1, de esta


definicin se desprenden los siguientes elementos:
- Existe una obligacin de transferencia de
la propiedad de un bien, por parte del
donante y a favor del donatario ().
- Es un acto inter vivos.
- Es gratuito.
- Se extiende a toda clase de bienes, sean cosas (muebles o inmuebles) y derechos cuya
propiedad es susceptible de transferirse.
De lo antes expuesto debe quedar claro que de
acuerdo a nuestra legislacin legal (y tributaria), no es posible una donacin de servicios,
puesto que la donacin solamente est referido a bienes, sean muebles o inmuebles.
2.2 Formalidades de la Donacin
El Cdigo Civil establece ciertas formalidades
a observar en el caso de donaciones. Dentro
de las que consideramos ms relevantes para
nuestro estudio, tenemos las siguientes:
a) Donacin verbal de bienes muebles.La donacin de bienes muebles puede
hacerse verbalmente, cuando su valor
no exceda del 25 % de la Unidad Impositiva Tributaria vigente al momento en
que se celebre el contrato.
b) Donacin por escrito.- Si el valor de
los bienes muebles excede el 25 % de
la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la
1

ARIAS SCHREIBER PEZET: Max. Exgesis del Cdigo Civil Peruano de


1984. Tomo II. Gaceta Jurdica. Tercera Edicin, Lima 2000. Pg 219.

donacin se deber hacer por escrito de


fecha cierta, bajo sancin de nulidad. En
el instrumento deben especificarse y valorizarse los bienes que se donan.
c) Formalidad de la donacin de inmuebles.- La donacin de bienes inmuebles
debe hacerse por escritura pblica, con
indicacin especial del inmueble o inmuebles donados, de su valor real y el
de las cargas que ha de satisfacer el donatario, bajo sancin de nulidad.
En ese sentido se puede observar que la
norma prescribe que en la donacin de
bienes de escaso valor, el acto es consensual, es decir que se perfecciona por el slo
consentimiento de las partes, sin requerir
de ninguna formalidad especial ni requisito adicional. No obstante, en los casos de
donacin de bienes muebles cuyo valor excede el 25 % de la UIT y en los casos de
donacin de bienes inmuebles, se requiere
cumplir con las formalidades establecidas
en el Cdigo Civil.
3. IMPLICANCIAS EN EL IMPUESTO A
LA RENTA
3.1 Consideraciones para el Donante
a) Donaciones deducibles
El inciso x) del artculo 37 de la Ley del
Impuesto a la Renta (en adelante LIR),
seala que son deducibles los gastos por
concepto de donaciones otorgados en
favor de:

PRIMERA QUINCENA - FEBRERO 2012

SECCIN TRIBUTARIA
- Entidades y dependencias del Sector
Pblico Nacional, excepto empresas; y,
- Entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios
de los siguientes fines: (i) beneficencia; (ii) asistencia o bienestar social;
(iii) educacin; (iv) culturales; (v)
cientficas; (vi) artsticas; (vii) literarias; (viii) deportivas; (ix) salud; (x)
patrimonio histrico cultural indgena; y otras de fines semejantes.
b) Requisito respecto al donatario
Para efectos de la deducibilidad de las
donaciones, la norma exige que las entidades sin fines de lucro beneficiarias
cuenten con la calificacin previa por parte del Ministerio de Economa y Finanzas,
mediante Resolucin Ministerial. En ese
sentido, el donante debe tener presente
este requisito para que la donacin efectuada sea aceptada tributariamente.
Sobre este punto, cabe indicar que mediante la Resolucin Ministerial N 7672008-EF-15 publicada el 31.12.2008,
se establecieron los requisitos para la
calificacin y renovacin de calificacin
a entidades sin fines de lucro como perceptoras de donaciones.
En esa lnea, el artculo 2 de la citada Resolucin seala que la calificacin como
entidades perceptoras de donaciones de
las entidades sin fines de lucro a que se
refieren los incisos x) del artculo 37 y b)
del artculo 49 de la Ley del Impuesto
a la Renta, ser otorgada mediante Resolucin Ministerial, para lo cual dichas
entidades debern presentar:
Copia del comprobante de informacin registrada de la SUNAT conteniendo el Registro nico de Contribuyentes (RUC).
Copia de la Resolucin de la SUNAT
que declara procedente la inscripcin
o la actualizacin de inscripcin en el
Registro de entidades exoneradas del
Impuesto a la Renta o en el Registro
de entidades inafectas del Impuesto
a la Renta2.
Copia del testimonio de la escritura
pblica de constitucin o del instrumento de constitucin y de las
aclaraciones o modificaciones que se
hubieren efectuado, el cual deber
disponer que:
- Su objeto social comprende uno
o varios de los fines considerados
en los incisos x) del artculo 37 y
b) del artculo 49 de la LIR.
- Su patrimonio, en caso de disolucin, se destinar a fines iguales o
semejantes a los establecidos en
los citados incisos.
2

Este requisito no ser exigible a las Universidades Privadas constituidas bajo la forma jurdica a que se refiere el artculo 6 de la Ley N
23733, Ley Universitaria, en tanto cumplan con los requisitos que seala dicho dispositivo.

ASESOR EMPRESARIAL

Por otra parte, la citada Resolucin Ministerial dispone que las entidades y dependencias del Sector Pblico Nacional,
excepto empresas, comprendidas en el
inciso a) del artculo 18 de la LIR, se encuentran calificadas directamente como
entidades perceptoras de donaciones
para los fines dispuestos en el inciso x)
del artculo 37 y el inciso b) del artculo
49 de la LIR3.

- La clusula de disolucin a que


se refiere el prrafo precedente
no ser exigible a las Entidades
e Instituciones de Cooperacin
Tcnica Internacional (ENIEX)
constituidas en el extranjero, ni a
las Universidades Privadas constituidas bajo la forma jurdica a que
se refiere el artculo 6 de la Ley
N 23733, Ley Universitaria, en
tanto cumplan con los requisitos
que seala dicho dispositivo.
- Tratndose de asociaciones religiosas, dicha clusula de disolucin no ser exigible siempre que
su estatuto se encuentre aprobado por la correspondiente autoridad eclesistica.
Copia literal de la partida o ficha
de inscripcin en el Registro de
Personas Jurdicas de los Registros
Pblicos, expedida con una antigedad no mayor a tres (3) meses
a la fecha de presentacin de la solicitud.

Finalmente cabe aclarar que los donantes no requieren inscribirse en ningn


registro para realizar las donaciones.
c) Lmite
La deduccin por concepto de donaciones no podr exceder del 10% de la
renta neta de tercera categora, luego
de efectuada la compensacin de prdidas a que se refiere el artculo 50 de la
LIR.
d) Ejercicio en el que se deduce el gasto
por donaciones
Al respecto, la norma reglamentaria de
la LIR seala que la donacin de bienes
podr ser deducida como gasto, en el
ejercicio en que se produzca cualquiera
de los siguientes hechos:

Documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de
lucro, en el cual declare que no se
distribuye directa o indirectamente
las rentas generadas por la entidad,
las mismas que deben ser destinadas
a sus fines especficos.

BIEN DONADO
Tratndose de efectivo

Copia de los Estados Financieros del


mes anterior a la fecha de presentacin de la solicitud. Tratndose de
entidades que recin inicien actividades, debern presentar el Balance
Inicial a la fecha de presentacin de
la solicitud.

Cuando se entregue el
monto al donatario.

Tratndose de bienes Cuando la donacin consinmuebles


te en escritura pblica
en la que se identifique
el inmueble donado, su
valor y el de las cargas
que ha de satisfacer el
donatario.
Tratndose de bienes
muebles registrables de
acuerdo a la ley de la
materia

Tratndose de Organizaciones No
Gubernamentales de Desarrollo ONGD, debern adjuntar copia de
la opinin favorable del sector o gobierno regional presentada y aceptada por la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional - APCI para
efecto de su inscripcin o renovacin
de inscripcin en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo - ONGD, as como
copia de la constancia de inscripcin
vigente en el mencionado registro.

Cuando la donacin
conste en un documento
de fecha cierta en el que
se identifique al bien donado, su valor y el de las
cargas que ha de satisfacer el donatario, de ser el
caso.

Tratndose de ttulos va- Cuando stos sean colores (cheques, letras de brados.
cambio y otros documentos similares)
Tratndose de otros bie- Cuando la donacin consnes muebles
te en un documento de
fecha cierta en el que se
especifiquen sus caractersticas, valor y estado de
conservacin.

Documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de
lucro en el cual seale que ha cumplido con declarar y pagar las obligaciones tributarias de la entidad correspondientes a los ltimos dos (2)
meses a la fecha de presentacin de
la solicitud.
La calificacin como entidades perceptoras de donaciones ser otorgada por
un perodo de tres (3) aos, pudiendo
solicitarse su renovacin.

MOMENTO

Adicionalmente, en el
documento se dejar
constancia de la fecha
de vencimiento que figure en el rotulado inscrito
o adherido al envase o
empaque de los productos perecibles, de ser el
caso.
3

Cabe indicar que en el caso de las entidades y dependencias del sector


pblico, su calificacin tiene carcter permanente.

SECCIN TRIBUTARIA
e) Acreditacin de la donacin
La realizacin de la donacin se acreditar:
Tratndose de donaciones a entidades y
dependencias del Sector Pblico Nacional,
excepto empresas.

Tratndose de donaciones a las dems entidades beneficiarias.

Mediante el acta de
entrega y recepcin
del bien donado y
una copia autenticada de la resolucin
correspondiente
que acredite que la
donacin ha sido
aceptada.
Mediante el "Comprobante de recepcin
de donaciones.

f) Emisin de comprobante de pago


Es necesario indicar que el numeral 1.1
del artculo 6 del Reglamento de Comprobantes de Pago, seala que las personas naturales o jurdicas, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que realicen transferencias de bienes a
ttulo gratuito u oneroso derivadas de
actos y/o contratos de compraventa,
permuta, donacin, dacin en pago y
en general todas aquellas operaciones
que supongan la entrega de un bien en
propiedad, se encuentran obligadas a
emitir comprobante de pago.
En ese sentido, podemos afirmar que
existe la obligacin de emitir comprobante de pago cuando se realiza una
donacin de un bien mueble o inmueble. En dicho comprobante se debe consignar la leyenda: TRANSFERENCIA
GRATUITA, precisndose adicionalmente el valor de la venta que hubiera
correspondido a dicha operacin.
g) Comunicacin a SUNAT de los bienes
donados
El Reglamento de la LIR seala que los
donantes debern declarar a la SUNAT
las donaciones que efecten, en la forma y plazo que la SUNAT establezca mediante Resolucin de Superintendencia.
En consecuencia, mediante la Resolucin de Superintendencia N 289-2011/
SUNAT4 se estableci que los sujetos
que hubieran generado rentas o prdidas de tercera categora como contribuyentes del Rgimen General del Impuesto en el ejercicio gravable 2011 y
deduzcan en dicho ejercicio, gastos por
concepto de donaciones al amparo de lo
dispuesto en el inciso x) del artculo 37
de la LIR, debern declarar en el PDT
N 670 lo siguiente:
- RUC del donatario.
- Nombre o denominacin del donatario.
- Descripcin del bien o bienes donados.
- Fecha y monto de la donacin.
4

Resolucin que aprueba las disposiciones y formularios para la Declaracin Jurada Anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las
Transacciones Financieras del Ejercicio Gravable 2011.

Renta y cumplir con los dems requisitos


que se establezcan mediante Resolucin
Ministerial. La calificacin otorgada tendr una validez de tres (3) aos, pudiendo ser renovada por igual plazo.

Complementando lo antes expuesto, es


necesario tener presente que en cuanto
a los bienes donados, se debe observar
lo siguiente:
- Cuando las donaciones se refieran a
bienes importados con liberacin de
derechos, el valor que se les asigne
quedar disminuido en el monto de
los derechos liberados.

En ese sentido, el Ministerio de Economa


y Finanzas remitir a la SUNAT, dentro
de los diez (10) das calendarios siguientes a su emisin, copia de la Resolucin
Ministerial mediante la cual califique o
renueve la calificacin a la entidad como
perceptora de donaciones, a fin que la
SUNAT realice de oficio la inscripcin
o actualizacin que corresponda en el
Registro de entidades perceptoras de
donaciones. Los donatarios no estarn
obligados a inscribirse ni a actualizar su
inscripcin en el citado registro.

- En el caso de donaciones en bienes


muebles e inmuebles, el valor de las
mismas no podr ser en ningn caso
superior al costo computable de los
bienes donados.
- La donacin de bonos suscritos por
mandato legal se computar por su
valor nominal. En el caso que dichos
bonos no hayan sido adquiridos por
mandato legal, la donacin de los
mismos se computar por el valor de
mercado.

b) Fiscalizacin de las entidades perceptoras de donaciones


El Reglamento de la Ley Impuesto a la
Renta prescribe que la SUNAT deber
fiscalizar no menos del 10% de las entidades calificadas como perceptoras de
donaciones que hayan sido calificadas
como tales en el ao anterior. En caso
que la SUNAT fiscalice a entidades calificadas en aos anteriores al indicado,
stas sern consideradas para efectos
del porcentaje establecido.

- Los bienes perecibles deben ser entregados fsicamente al donatario


antes de la fecha de vencimiento que
figure en el rotulado inscrito o adherido al envase o empaque de los productos perecibles, de ser el caso o, de
no existir dicha fecha, dentro de un
plazo que permita su utilizacin.
- La donacin de dinero se deber
realizar utilizando Medios de Pago,
cuando corresponda, de conformidad con lo establecido en el artculo
3 de la Ley N 28194.

Asimismo, se dispone que la SUNAT comunicar al Ministerio de Economa y


Finanzas la relacin de aquellas entidades fiscalizadas, en las que haya detectado la no veracidad de la informacin
recogida en el documento con carcter
de declaracin jurada presentado en
cumplimiento de lo establecido en el
inciso e) del artculo 2 o en el inciso c)
del artculo 5 de la Resolucin Ministerial N 767-2008-EF/155 o norma que
la sustituya. Dicha comunicacin debe
efectuarse al 30 de junio y al 31 de diciembre de cada ao.

- En las donaciones efectuadas por


sociedades, entidades y contratos de
colaboracin empresarial a que se
refiere el ltimo prrafo del artculo
14 de la LIR, la donacin se considerar efectuada por las personas
naturales o jurdicas que las integran
o que sean parte contratante, en
proporcin a su participacin.
3.2 Consideraciones para el Donatario

c) Acreditacin de la recepcin de la donacin


La norma indica que los donatarios emitirn y entregarn:

a) Calificacin como entidades perceptoras de donaciones


Las entidades y dependencias del Sector Pblico Nacional, excepto empresas,
comprendidas en el inciso a) del artculo
18 de la LIR, se encuentran calificadas
como entidades perceptoras de donaciones, con carcter permanente. Por
lo cual, no requieren inscribirse en el
Registro de entidades perceptoras de
donaciones a cargo de la SUNAT.
Las dems entidades beneficiarias debern estar calificadas como perceptoras
de donaciones por el Ministerio de Economa y Finanzas. Para estos efectos, las
entidades debern encontrarse inscritas
en el Registro nico de Contribuyentes, Registro de entidades inafectas del
Impuesto a la Renta o en el Registro de
entidades exoneradas del Impuesto a la

Tratndose de entidades y dependencias del


Sector Pblico Nacional, excepto empresas.

Una copia autenticada


de la resolucin que
acredite que la donacin ha sido aceptada.

Tratndose de las de- El Comprobante de


ms entidades benefi- recepcin de donaciociarias
nes. ste se emitir y
entregar en la forma y
oportunidad que establezca la SUNAT.

En ambos documentos se deber indicar:


- Los datos de identificacin del donante: nombre o razn social, nmero de
Registro nico de Contribuyente,
5

Los incisos de estos artculos estn referidos al documento con carcter de declaracin jurada suscrito por el representante legal de la entidad sin fines de lucro, en el cual se declare que no se distribuye directa
o indirectamente las rentas generadas por la entidad, las mismas que
deben ser destinados a sus fines especficos.

PRIMERA QUINCENA - FEBRERO 2012

SECCIN TRIBUTARIA
o el documento de identidad personal que corresponda, en caso de
carecer de RUC.
- Los datos que permitan identificar el
bien donado, su valor, estado de conservacin, fecha de vencimiento que
figure impresa en el rotulado inscrito o
adherido al envase o empaque de los
productos perecibles, de ser el caso, as
como la fecha de la donacin.

- Extenderse el documento de fecha


cierta en el que se especifique las caractersticas, valor y estado de conservacin, tratndose de otros bienes
muebles.

- Cualquier otra informacin que la SUNAT determine mediante Resolucin


de Superintendencia.

- Extenderse la escritura pblica, tratndose de donacin de bienes inmuebles.

d) Obligacin de informar a la SUNAT


El Reglamento de la LIR seala que los
receptores de donaciones debern informar a la SUNAT de la aplicacin de
los fondos y bienes recibidos, sustentada con comprobantes de pago, en
la forma, plazos, medios y condiciones
que sta establezca.
En ese sentido, mediante la Resolucin
de Superintendencia N 055-2009/SUNAT se establecen disposiciones para
que los donatarios informen a la SUNAT
sobre la aplicacin de los fondos y bienes
recibidos por concepto de donaciones.
Es as que a travs de este norma, se establecen las siguientes disposiciones:
Aprobacin de Formulario N 570 y del
Formato 1
- Formulario N 570: Declaracin Jurada de informacin sobre la aplicacin de los fondos y bienes recibidos
en donacin.
- Formato 1: Fondos y bienes recibidos en donacin.
Informacin a incluir en el Formulario
N 570 y en el Formato 1
El donatario deber informar:
Todas las donaciones en dinero,
ttulos valores, bienes muebles y
bienes inmuebles recibidas en el
ejercicio gravable anterior que, por
donante, superen media Unidad
En el
Impositiva Tributaria (1/2 UIT).
Formato 1:
Para tal efecto, se considerar la
UIT vigente al cierre del ejercicio
en que se hubiera recibido la donacin.

En el
Formulario
N 570:

La aplicacin que en el ejercicio


gravable anterior hubiera dado
tanto a las donaciones recibidas
en ese ejercicio como a las donaciones recibidas en aos anteriores, no aplicadas previamente.

Para efecto de lo establecido en el prrafo anterior, la donacin se considera


recibida al momento de:
- Recibirse el dinero.
- Cobrarse el ttulo valor.
- Extenderse el documento de fecha
cierta en el que se identifique al bien

mueble donado, su valor y el de las


cargas que ha de satisfacer el donatario, de ser el caso, tratndose
de bienes muebles registrables de
acuerdo a la ley de la materia.

ASESOR EMPRESARIAL

Presentacin del Formulario N 570 y


del Formato 1
El Formato 1 se presentar nicamente
si hubiera informacin a declarar por el
ejercicio gravable anterior, mientras que
el Formulario N 570 deber ser presentado en todos los casos, aun si el donatario no tuviera informacin que declarar.
Por consiguiente, el Formulario N 570
y, de ser el caso, el Formato 1, debidamente llenados y firmados por el representante legal del donatario registrado
en el RUC que cuente con mandato vigente, sern presentados dentro de los
dos primeros meses de cada ejercicio. Es
decir, que para presentar la informacin
referente al ejercicio gravable 2011, el
plazo vence el 29 de febrero de 2012.
La presentacin del Formulario N 570
y del Formato 1 se har en la Mesa de
Partes de la Intendencia, Oficina Zonal
o Centro de Servicios al Contribuyente
de la SUNAT del domicilio fiscal del donatario, o en la dependencia que se le
hubiere asignado para el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias, segn
corresponda.

(ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carcter asistencial o educacional,
inscritas en el registro correspondiente que
tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (ACPI) del Ministerio
de Relaciones Exteriores, siempre que sea
aprobada por Resolucin Ministerial del Sector correspondiente. En este caso, el donante
no pierde el derecho a aplicar el crdito fiscal
que corresponda al bien donado.
Asimismo, no est gravada la transferencia de
bienes al Estado, efectuada a ttulo gratuito,
de conformidad a disposiciones legales que
as lo establezcan6.
4.2 Sectores encargados de expedir la
Resolucin Ministerial de aprobacin de donaciones
Sobre este punto, indicaremos que mediante el Decreto Supremo N 096-2007-EF
(12.07.2007) se aprobaron las normas reglamentarias para la inafectacin correspondiente a este inciso. En ese sentido debemos precisar que para efectos de la tramitacin de las
resoluciones de aprobacin de donaciones, se
establecen las siguientes reglas:
- Las donaciones que se efecten a ttulo
gratuito a las entidades y dependencias
del Sector Pblico, sern aprobadas por
Resolucin Ministerial del Sector correspondiente.
- Para efecto de la Ley del IGV e ISC y la
Ley General de Aduanas, los siguientes
sectores sern los encargados de expedir
la Resolucin Ministerial de aprobacin
correspondiente a las donaciones efectuadas a favor de las siguientes entidades:
SECTOR

Poder Judicial, Contralora General


de la Repblica, Jurado Nacional de
Elecciones, Ministerio Pblico, OficiMinisterio de na Nacional de Procesos Electorales,
Registro Nacional de Identificacin y
Justicia
Estado Civil, Consejo Nacional de la
Magistratura, Defensora del Pueblo
y Tribunal Constitucional.

e) Responsabilidad Penal
De conformidad con el Cdigo Penal y
la Ley Penal Tributaria, respectivamente,
constituye delito contra la fe pblica la
emisin de comprobantes de recepcin
de donaciones por montos mayores a
los efectivamente recibidos, y delito de
defraudacin tributaria la deduccin de
dicho mayor monto, siempre que en
este ltimo caso el donante haya dejado
de pagar, en todo o en parte, los tributos correspondientes.

Banco Central de Reserva del Per,


Ministerio de
Superintendencia de Banca, Seguros
Economa y
y Administradoras Privadas de FonFinanzas
dos de Pensiones.
Ministerio de
R e l a c i o n e s ENIEX, ONGD-PERU e IPREDA.
Exteriores
Presidencia
del Consejo
de Ministros

4. IMPLICANCIAS EN EL IGV
4.1 Ley del Impuesto General a las Ventas
En principio, debemos indicar que el inciso k)
del artculo 2 de la Ley del IGV seala que
no est gravado con dicho impuesto, la importacin o transferencia de bienes que se
efecte a ttulo gratuito, a favor de Entidades
y Dependencias del Sector Pblico, excepto
empresas; as como a favor de las Entidades
e Instituciones Extranjeras de Cooperacin
Tcnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo

ENTIDADES

Poder Legislativo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Respecto a este inciso cabe acotar que mediante el Decreto Supremo


N 099-96-EF, se establecieron los procedimientos para la aplicacin
de la inafectacin de impuestos y derechos arancelarios a las donaciones efectuadas en favor del Sector Pblico.

AUTOR: AGUILAR ESPINOZA, HENRY

Contador Pblico y Abogado; Post Grado en


NIIF ; Ex. Auditor de Sunat ; Asesor y Consultor
Contable y Tributario; Miembro del Staff de la
Revista Asesor Empresarial.

También podría gustarte