Cruz Maltesa - Cómo Hacerla
Cruz Maltesa - Cómo Hacerla
Cruz Maltesa - Cómo Hacerla
309
Captulo 22
Cruz maltesa
1. ANTECEDENTES
Es una tcnica para apoyar el anlisis y el rediseo de sistemas de informacin,
desarrollada en 1980 por Brian Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de un
proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el parecido en la forma de la
condecoracin de la antigua orden de la Cruz De Malta.
Por su estructura y funcionamiento, permite adquirir una visin integral de los
procesos de informacin y su relacin con las funciones del sistema; de tal manera
que permite plantear los cambios necesarios para el manejo efectivo de la
informacin.
Wilson establece que para el desarrollo de los sistemas de informacin se
deben considerar dos aspectos:
a.
b.
310
Cruz maltesa
F L U JO D E L A IN F O R M AC I N
.
.
.
NO
NE
M A T R IZ
M A T R IZ
A3
A2
X
A1
AC T IV ID AD E S
N
.....
C I3
C I2
C I1
E N T R AD A
S AL ID A
C I1
C I2
C I3
.....
S
P R O C E D IM IE N T O P A R A E L
P R O C E S A M IE N T O D E LA
IN F O R M A C I N
SO
M A T R IZ
P. P. I
P. P. I
P. P. I
.
.
.
SE
M A T R IZ
F L U JO D E L A IN F O R M AC I N
El eje norte es una lista de las actividades (As) relevantes del sistema bajo
estudio, por ejemplo: facturar, medir, cobrar, etc
Los ejes este y oeste son idnticos y contienen los datos o las categoras de
informacin (CIs) esenciales para el soporte de las actividades, al nivel de
resolucin elegido, por ejemplo: demanda de agua, gastos de operacin, padrn de
usuarios, etc.. El eje oeste, representando las entradas, es la imagen a espejo del
eje este, representando las salidas.
El eje sur es un listado de los procedimientos para el procesamiento de la
informacin (PPIs) y representa el estado existente de la red de procesamiento,
manual o automatizada, por ejemplo: anlisis y determinacin de cuotas, monitoreo y
control de fugas, clculo del costo por fugas de agua, etc..
311
2. PROCEDIMIENTO
La tcnica se realiza en dos fases: la fase de construccin de la cruz maltesa
y la fase de interpretacin de la cruz maltesa.
A continuacin, en la figura 22.2, se presenta el procedimiento para su
aplicacin.
Construccin de
la cruz maltesa
Interpretacin de
la cruz maltesa
(anlisis y diseo)
(ajustes)
312
Cruz maltesa
313
314
Cruz maltesa
3. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
No es necesario construir una cruz maltesa con decenas de As, CIs, y PPIs.
que represente el nivel ms alto de resolucin, ya que se volvera inmanejable.
Considerar siete actividades resulta eficiente, considerar ms de trece actividades
obstaculiza su manejo. Lo ms recomendable es seguir la metodologa para la
solucin de problemas sugerida por Checkland (1981).
315
4. ESTUDIO DE CASO
4.1
316
Cruz maltesa
FUENTE DE
AGUAS RESIDUALES
AGUA POTABLE
INDUSTRIALES
AGUA POTABLE A
EXTRACCIN
ALCANTARILLADO
DOMSTICAS,
ABASTECIMIENTO
DRENAJE
LOS USUARIOS
POTABILIZACIN
CONDUCCIN
DISTRIBUCIN
COLECTORES DE AGUAS
CUERPOS DE
SERVIDAS
AGUA
SANEAMIENTO
REUTILIZACIN DE
AGUA TRATADA
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
317
ORGANISMO
OPERADOR
REA TCNICO
REA
REA DE CONTABILIDAD
OPERATIVA
ADMINISTRATIVA
Y COBRANZAS
la infraestructura existente
sistema
para el sistema
318
Cruz maltesa
Facturacin de los
servicios prestados
a los usuarios
Determinacin de
gastos ejercidos en
la prestacin del
servicio
Determinacin de
volmenes producidos y
entregados a los usuarios
Aplicacin de cuotas
y/o tarifas a los
usuarios
Facturacin de los
servicios prestados
a los usuarios
Se observaron
estuvieron:
mltiples
319
deficiencias,
entre
las
ms
significativas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
O
E
ACTIVIDADES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Gastos de mantenimiento
Gastos de operacin
X
X
X
X
X
Volumen de agua facturado
Gastos de operacin
Gastos de mantenimiento
X
X
X
X
X