Semana+10+-+Gui - ZKDBOP
Semana+10+-+Gui - ZKDBOP
Semana+10+-+Gui - ZKDBOP
Tema Contenido
Introducción Es una técnica para apoyar el análisis y rediseño de sistemas de información, desarrollada en 1980 por Brian
Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de un proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el
parecido en la forma de la condecoración de la antigua orden de la Cruz de Malta.
Por su estructura y funcionamiento permite adquirir una visión integral de los procesos de información y su relación
con las funciones del sistema; de tal manera que permite plantear los cambios necesarios para el manejo efectivo
de la información.
Metodología de Establece que para el desarrollo de los sistemas de información se deben considerar 2 aspectos:
Wilson Como las organizaciones existen en un ambiente cambiante, los Sistemas de Información, en su funcionalidad y
utilidad, necesitan ser revisados continuamente.
Dada la situación cambiante, los nuevos Sistemas de Información necesitan ser desarrollados paralelamente a
los existentes.
El objetivo es completar la cruz de malta que tiene sus partes divididas como en ejes cardinales:
Norte: Son actividades (A’s) del sistema como facturar, cobrar, pedir, despachar de almacén
Sur: Son los procedimientos para el procesamiento de la información (PPI’s) y representa el estado existente de
la red de procesamiento, manual o automatizada, por ejemplo: análisis y determinación de cuotas, monitoreo y
control de fugas, cálculo del costo por fugas de agua.
Este y Oeste: son idénticos (como espejo) y contienen los datos o categorías de información (CI’s) esenciales
para el soporte de las actividades, al nivel de resolución elegido, por ejemplo: demanda de agua, gastos de
operación, padrón de usuarios, etc. El eje oeste, representa las entradas, el eje este, representando las salidas
Diagonales NO, NE : se colocan “x” cuando las Actividades se cruzan con Ingresos o Salidas
Diagonales SO, SE : se colocan “x” cuando los Procesamientos se cruzan con Ingresos o Salidas