Segunda Especializacion
Segunda Especializacion
Segunda Especializacion
SEGUNDA ESPECIALIZACIN
ENFERMERA EN CUIDADOS QUIRRGICOS
(Aprobado con Resolucin N 185-2013-CU del 09 de diciembre del 2013)
2013
NDICE
Pg.
I.
Base legal
II
III
IV
Objetivos
Requisitos de Ingreso
9
20
21
21
22
22
22
23
23
XVII.- Titulacin
24
24
f)
Art.13
Art. 14 Los estudios de segunda Especializacin tienen una duracin mnima de dos
semestres acadmicos con un contenido mnimo de 50 crditos.
II.- JUSTIFICACIN
Dentro del perfil profesional de enfermera y su mbito de desarrollo, existe grandes
avances en los cuidados quirrgicos, el cual se refleja en el menor tiempo de
recuperacin del paciente y la estancia hospitalaria despus de haber recibido
intervenciones quirrgicas de menor o mayor complejidad: cuyo post operatorio
requiere de conocimientos, gran habilidad y destreza de la enfermera(o) para su
recuperacin mejorando la calidad de vida y la interaccin con la sociedad.
IV.-
OBJETIVOS:
4.1
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas en cuidados quirrgicos capacitados en los adelantos
cientficos y tecnolgicos que permitan y garanticen la mejor atencin a los
usuarios con problemas de salud derivados de intervenciones quirrgicas
brindando un servicio con calidad, con un enfoque holstico y multidisciplinario.
Aplicando medidas de bioseguridad y principios ticos.
4.2
OBJETIVOS ESPECFICOS
V.-
REQUISITOS DE INGRESO
5.1.-
Admisin
Seleccin:
La Facultad de Ciencias de la Salud y Seccin de Posgrado est interesada en
seleccionar candidatos que obtengan las calificaciones necesarias como para
enfrentar el desafo de una formacin de primer nivel en el pas.
Por consiguiente el proceso de seleccin a la Especialidad en Enfermera en
Cuidados Quirrgicos es riguroso y competitivo.
5.2.-
Evaluacin:
La evaluacin de los postulantes, durante el proceso de admisin comprende
los siguientes aspectos:
a)
b)
5.3.-
Requisitos de Admisin:
El Proceso de Admisin se efecta dos veces por ao, en fechas
preestablecidas.
A la Comisin de Admisin de la escuela de posgrado le compete la poltica de
Admisin, sus decisiones son autnomas e inapelables,
Los postulantes debern presentar una solicitud dirigida al presidente del
jurado de admisin de la seccin de posgrado, segn formato de anexo I del
Reglamento de Estudios de Posgrado, adjuntando los siguientes documentos:
a)
Datos personales
Estudios realizados
Idiomas
Publicaciones efectuadas
5.4.-
DE LOS ESTUDIOS:
VI.-
PERFIL ACADMICO
El egresado de la Segunda Especializacin tendr conocimientos y orientacin
a la
4.1 Conocimientos
1.
2.
3.
Optimizar
las
relaciones
interpersonales
con
los
equipos
4.2 Investigacin
1. Desarrollar un inters por la investigacin a travs del conocimiento del
mtodo cientfico.
2. Formular, desarrollar y evaluar proyectos de investigacin orientados a
prevenir y evitar complicaciones de los pacientes en procesos pre y
postoperatorios.
VII.-
Plan de Estudios
PRIMER CICLO
N
CDIGO
01
ECQ 101
02
03
ASIGNATURAS
Metodologa de la Investigacin
05
03
02
04
ECQ 102
ECQ 103
tica y Biotica
Bioestadstica
04
04
02
02
02
02
03
03
04
ECQ 104
14
02
12
08
05
ECQ 105
Especializacin en Enfermera I
05
03
02
04
32
12
20
22
TOTAL
SEGUNDO CICLO
N
CDIGO
ASIGNATURAS
04
ECQ 201
Tesis I
05
03
02
04
02
ECQ 202
04
02
02
03
03
ECQ 203
Farmacologa Fundamental
04
02
02
03
04
ECQ 204
14
02
12
08
05
ECQ 205
Especializacin en Enfermera II
05
03
02
04
32
12
20
22
05
03
02
04
04
02
02
03
04
02
02
03
TOTAL
TERCER CICLO
N
CDIGO
ASIGNATURAS
01
ECQ 301
02
ECQ 302
03
ECQ 303
04
ECQ 304
14
02
12
08
05
ECQ 305
05
03
02
04
32
12
20
TOTAL DE CRDITOS: 66
22
Tesis II
TOTAL
: METODOLOGA DE LA
INVESTIGACIN
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 04
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura analiza los paradigmas de la ciencia que orienta la investigacin.
Discute aspectos prcticos, metodolgicos, epistemolgicos y estrategias de la
investigacin en salud, a partir de las experiencias y problemas de la realidad
sanitaria del pas. Disea el perfil de tesis.
TICA Y BIOTICA
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 102
b) Nombre de la Asignatura
: TICA Y BIOTICA
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura comprende el estudio de la conducta humana considerando los
valores ticos morales, as como el estudio y anlisis crtico de conflictos ticos
y bioticas en cuidados Quirrgicos que permitan al profesional de Enfermera
actuar respetando los principios de la Bitica: autonoma, justicia y
beneficencia y asumir una postura tica y biotica compatible con las normas y
valores que la sociedad considera adecuada.
BIOESTADSTICA
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 103
b) Nombre de la Asignatura
: BIOESTADSTICA
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura terica prctico que comprende la estadstica descriptiva e
10
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 08
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de especialidad, tiene como propsito que
el estudiante desarrolle competencias para cuidar a la persona usuaria con
problemas de salud derivados de intervenciones quirrgicas del sistema
digestivo y anexos con calidad. Comprende: Protocolos y guas de asepsia,
esterilizacin y bioseguridad, nanejo del dolor, problemas del sistema digestivo
y anexos en el pre y posoperatorio, riesgos y complicaciones. Teora de Calixta
Roy y Dorotea Orem.
ESPECIALIZACIN EN ENFERMERA I
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 104
11
b) Nombre de la Asignatura
: ESPECIALIZACIN EN ENFERMERA I
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 04
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura terica prctica pertenece al rea de especialidad, tiene como
propsito que el estudiante desarrolle competencias para brindar cuidado
enfermero especializado a pacientes con problemas de salud de baja
complejidad con participacin de su familia. Comprende: Sistemas de
valoracin sustentada en el marco conceptual de la enfermera considerando a
la persona en su dimensin holstica. Diagnstico de enfermera. Intervencin
de enfermera. Evaluacin. Estndares de calidad y prctica de enfermera
basada en la evidencia. Seguridad del paciente. Tecnologa de punta de la
especialidad. Teora de Watson.
SEGUNDO CICLO
TESIS I
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 201
b) Nombre de la Asignatura
: TESIS I
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
12
f) Crditos
: 04
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura se desarrolla en forma terica prctica aspectos relacionados a
proceso de investigacin, paradigmas y se elabora un proyecto de
investigacin en cuidados quirrgicos.
: DIDCTICA EN CIENCIAS DE LA
SALUD
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de docencia, tiene como propsito que el
estudiante desarrolle competencias para elaborar propuestas didcticas
relacionadas con el proceso de aprendizaje de su especialidad, conforme a los
13
FARMACOLOGA FUNDAMENTAL
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 203
b) Nombre de la Asignatura
: FARMACOLOGA FUNDAMENTAL
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea bsica, tiene como propsito que el
estudiante desarrolle competencias para la utilizacin de los medicamentos,
evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos
derivados de su administracin y consumo. Comprende: Farmacocintica: Vas
de
administracin,
seguridad
efectividad
de
los
medicamentos.
14
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 08
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de especialidad, tiene como propsito
que el estudiante desarrolle competencias para brindar cuidado a la persona
usuaria con problemas de salud derivados de intervenciones quirrgicas del
sistema respiratorio, reproductor, renal y urolgico con juicio crtico tico y
humano. Comprende: Problemas del sistema respiratorio, sistema reproductor,
renal y urolgico en el pre y postoperatorio. Riesgos y complicaciones. Teora
de Watson.
ESPECIALIZACIN EN ENFERMERA II
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 205
b) Nombre de la Asignatura
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
15
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 04
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura terica prctica pertenece al rea de especialidad, tiene como
propsito que el estudiante
sustentados
en
el marco
conceptual de
la
enfermera
TERCER CICLO
TESIS II
a) Nmero y cdigo de Asignatura : ECQ 205
b) Nombre de la Asignatura
: TESIS II
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 04
16
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
En esta asignatura se desarrolla en relacin al proyecto, el informe de
investigacin relacionado a enfermera en cuidados quirrgicos.
c) Pre requisito
: Ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de especialidad, tiene como propsito que
el estudiante analice las tendencias de enfermera clnica quirrgica y el
impacto en el desarrollo de la especialidad. Comprende: Desarrollo de la
ciencia y tecnologa en el rea clnico quirrgico. Impacto en la profesin de
enfermera. Tecnologa de Punta. Ventajas y desventajas en el cuidado
17
: GESTIN DE SERVICIOS DE
ENFERMERA
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 03
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de gestin, tiene como propsito que el
estudiante desarrolle competencias para gestionar unidades o servicios de
enfermera de su especialidad. Comprende: Bases Tericas Conceptuales de
la Administracin. Proceso Administrativo. Gerencia del servicio de Enfermera.
Habilidades Gerenciales y Herramientas de gestin.
: GESTIN DE SERVICIOS DE
ENFERMERA
18
c) Pre requisito
: ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 08
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
Asignatura terica pertenece al rea de especialidad, tiene como propsito que
el estudiante desarrolle competencias para atender a la persona usuaria con
problemas de salud derivados de intervenciones quirrgicas del sistema
neurolgico y osteomuscular con juicio crtico tico y humano. Comprende:
Problemas del sistema neurolgico, traumatolgico, en pre y postoperatorio,
riesgos y complicaciones. Teora Orem, Teora de Peplau.
c) Pre requisito
: Ninguno
d) Ciclo Acadmico
: Primer Ciclo
e) Condicin de la Asignatura
: Obligatorio
f) Crditos
: 04
19
: 03
j) Bibliografa
k) Experiencia en laboratorio
: Ninguna
SUMILLA
La asignatura terica prctica pertenece al rea de la especialidad, tiene
como propsito que el estudiante desarrolle competencias para brindar cuidado
enfermero especializado a pacientes con problemas de salud de alta
complejidad con participacin de su familia. Comprende: Sistemas de
valoracin sustentada en el marco conceptual de la enfermera considerando a
la persona en su dimensin holstica. Diagnstico de enfermera. Intervencin
de enfermera. Evaluacin. Estndares de calidad y prctica de enfermera
basada en la evidencia. Seguridad del paciente. Tecnologa de punta de la
especialidad.
IX.-
MODELO DE SLABO
SLABO
I.- INFORMACIN GENERAL
1.1
1.2
Nombre de la Asignatura
1.3
Pre requisito
1.4
Ciclo Acadmico
1.5
Carcter de la Asignatura
1.6
Crditos
1.7
1.8
Semestre Acadmico
1.9
Profesor
II.- SUMILLA
III.- OBJETIVOS
20
MODALIDAD DE ESTUDIO
La modalidad es presencial de la segunda Especializacin de
Enfermera en Cuidados Quirrgicos siendo complementadas con el
apoyo del uso del aula virtual, para el desarrollo de cada una de las
asignaturas. Los horarios de clase son establecidos y aprobados por
cada seccin de posgrado.
XI.-
LINEAMIENTOS
METODOLGICOS
DE
ENSEANZA
APRENDIZAJE
21
XII.-
SISTEMA DE EVALUACIN
Segn el Reglamento de estudios de la Escuela de Posgrado de la Universidad
Nacional del Callao. La evaluacin es vigesimal de 0 a 20 siendo la nota
mnima de aprobacin trece (13). La asistencia a las clases presenciales es
obligatoria.
XIII.-
XIV.-
PLANA DOCENTE
La Plana Docente para la Segunda Especializacin en Enfermera en Cuidados
Quirrgicos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Seccin Posgrado, estar
conformada por destacados profesionales de alto nivel acadmico: Doctores
y/o Maestros y/o Especialistas en el rea.
Personal nombrado de la Facultad de Ciencias de la Salud
22
XV.-
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La
Salud de la
XVI.-
Aulas equipadas.
Oficina de Direccin
Biblioteca Especializada
Auditorio equipado
Pizarras convencionales.
Pizarras acrlicas
Retroproyector
Data Display
Computadoras
23
XVII.- TTULACIN
Al concluir los estudios, el participante para obtener el Ttulo Especialista en
Enfermera en Cuidados Quirrgicos se tomar en consideracin el
Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao.
El ttulo de especialista, es por modalidad de presentacin de tesis (sin ciclo de
desarrollo de tesis o con ciclo de desarrollo de tesis, grupal o individual), o por
informe de experiencia laboral profesional (la presentacin del informe de
experiencia laboral es individual).
Los requisitos para optar el Ttulo de Especialista en Enfermera en Cuidados
Quirrgicos son:
a)
b)
c)
(como
mximo)
una
investigacin
como
tesis
24
II.
MARCO TERICO
Antecedentes del estudio
Marco terico, conceptual o filosfico; segn sea el caso.
Definicin de trminos bsicos.
III.
VARIABLES E HIPTESIS
Definicin de las variables.
Operacionalizacin de las variables.
Hiptesis general e hiptesis especfica
IV.
METODOLOGA
Tipos de investigacin
Diseo de la investigacin
Poblacin y muestra
25
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI.
PRESUPUESTO
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
ANEXOS
Matriz de consistencia
Esquema tentativo de la tesis
Consentimiento informado
II.
2.1.
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN
1.1
1.2
Formulacin de problemas
1.3
1.4
Justificacin
MARCO TERICO
Antecedentes del estudio
26
2.2.
2.3.
III.
Definicin de trminos
VARIABLES E HIPTESIS
3.1. Definicin de las variables
3.2. Operacionalizacin de las variables
3.3. Hiptesis general e hiptesis especficas
IV.
METODOLOGA
V.
RESULTADOS
VI.
DISCUSIN DE RESULTADOS
VII.
CONCLUSIONES
VIII.
RECOMENDACIONES
IX.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
ANEXOS
Matriz de consistencia
Otros anexos necesarios para respaldo de la investigacin.
27
NDICE
Pg.
CARATULA
A.
RESUMEN
B.
INTRODUCCIN
C.
MARCO REFERENCIAL
D.
INSTITUCION
MISIN, VISIN
FUNCIONES
E.
F.
RECOMENDACIONES
REFERENCIALES
ANEXOS
28