Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
I.
ANAMNESIS
1. DATOS DE FILIACIN
NOMBRE
EDAD
FECHA DE NAC
LUGAR DE NAC
LUGAR ENTRE HERMANOS
GRADO DE INSTRUCCIN
COLEGIO
OCUPACIN
ESTADO CIVIL
INFORMANTE
: L.C.P.S
: 7 aos
: 24 de marzo del 2007.
: Trujillo
: 3/3
: 1 grado de primaria
: Vctor Larco.
: Estudiante.
: Soltero
: El Paciente Y Su Madre
2. MOTIVO DE CONSULTA:
El evaluado presenta conductas agresivas tanto fsicas y verbales, al
momento de relacionarse con sus pares y familiares.
3. ENFERMEDAD O PROBLEMA ACTUAL
3.1 Forma De Inicio
El problema se presenta de manera abrupta, apareciendo cuando el
evaluado ingresa a primer grado de primaria. Las conductas son
reforzadas por el contexto en el que se desenvuelve, mayormente en el
colegio al que asiste.
3.2 Tiempo Y Curso
Las conductas agresivas en el evaluado, son notorias en el mes de
marzo del 2014. La misma ha sido reforzada a medida que los meses
han transcurrido y el evaluado ha compartido experiencias con sus
compaeros.
3.3 Signos Y Sntomas
El evaluado muestra signos de agresin fsica y verbal hacia sus
compaeros de clases, en el colegio todos los das pelea de manos con
sus compaeros y les grita; l refiere yo solo me defiendo porque son
ellos los que empiezan a pelear. En su hogar se muestra inquieto con
sus familiares, respondindoles de forma agresiva, por lo general dice:
ustedes son tontas, feas y no les voy a hacer caso, cllense!
Por lo general, consigue las cosas que se propone y cuando algo no
sale como a l le gusta empieza a manipular a su padre; empieza a
HERMANOS: 2
HERMANO: (18 aos) trabaja en construccin.
Carcter: Refiere Mi hermanito es bueno, es mi nico hermanito es
amable, noble, permisivo.
5.3 Trabajo
El evaluado no tiene ninguna experiencia laboral.
5.4 Cambios De Residencia
El evaluado no ha cambiado de residencia.
5.5 Enfermedades Y Accidentes
El paciente no ha presentado alguna enfermedad.
5.6 Vida Sexual
El evaluado ha recibido informacin dentro de la familia.
5.7 Hbitos e Intereses
El evaluado es un nio al que le gustan los carros, y se pasa la mayor parte
del tiempo buscando informacin sobre los mismos. Adems le gusta estar
en el parque de diversiones y pasearse en los carritos chocones.
5.8 Actitud Para Con La Familia
Por ser el menor de tres hermanos, siempre ha tenido un comportamiento
muy diferente al de sus hermanos mayores. Con esto nos referimos a que
l es un nio engredo, ya que cada cosa que l peda se la daban y si esto
no suceda llegaba a manipular a sus padres por medio del llanto. La madre
refiere a m no me gustaba que mi esposo le permita todo, yo trataba de
corregirle pero mi esposo se meta, lo defenda y le compraba lo que el
peda. En cuanto a sus hermanos, la relacin es mejor con su hermano
que con su hermana, pero aun as ellos no le permiten hacer todo lo que
desea. Su hermano mayor refiere es pequeo y an necesita que le
consientan y yo disfruto ensendole de carros, msica y jugando con l. Y
su hermana dice es muy consentido y no est bien que siga as, las cosas
deben cambiar.
5.9 Actitud frente a la enfermedad o problema
El evaluado refiere que se siente molesto, produciendo que se asle de las
personas que le rodean.
5.10 Sueos
El evaluado, por lo general, suea que l est manejando carros. Otras
veces no recuerda que so.
II.
EXAMEN MENTAL
1 Observaciones Generales:
1 Aspectos Generales:
El evaluado tiene una edad de 7 aos, su talla y peso van acorde con su
edad cronolgica. La ropa que lleva va de acuerdo con la estacin y el
clima actual. Durante la entrevista muestra movimientos involuntarios
con las manos y pies, constantemente desva la mirada.
2 Expresin Facial:
Se mantuvo durante mayor parte de la entrevista con una expresin
seria y se mantuvo desinhibido al momento de expresar sus ideas.
3 Postura o marcha:
Muestra una postura contrada y encorvada.
2 Relacin con el examinador:
Al momento de responder las preguntas tena la mirada desviada, evitando
hacer contacto con el examinador. En ocasiones lo ignor, obviando las
preguntas e instrucciones que se le asignaban y otras veces se mostraba
dispuesto a colaborar.
3 Actitud hacia la situacin de Entrevista:
El evaluado mostr resistencia y desnimo en gran parte de la entrevista.
4 Estado de Conciencia:
El examinado posee un nivel de conciencia adecuada, ya que tanto su
conciencia auto squica y halopsquica se encuentran en estado de lucidez
y alerta.
5 Atencin y concentracin:
Mostr dificultad para atender y concentrarse, perdi la atencin por
momentos cortos pero luego retomaba la ilacin del tema que se hablaba.
6 Orientacin:
Se encontraba orientado respecto al lugar, tiempo y espacio.
7 Sensacin y percepcin:
4. Afectividad
Su estado de nimo fue estable, mostrndose contrado, desalentado y
poco cmodo, por ende, existi dificultades para la recepcin de emociones
positivas.
5. Voluntad
Posee planes para el futuro, dentro del marco correspondiente para su
edad. Mantiene consciencia y empeo para lograr las metas trazadas
6. Capacidad de Insight
l es capaz de internalizar algunas dificultades, problemas o adversidades
que se le presenten y a su vez, comprender ciertas circunstancias como a
s mismo.
7. Juicio
Posee una capacidad racional en estado medio, que no le permite abordar
correctamente ente no que est bien o mal.
8. Funciones Vitales
El evaluado de muestra alerta, habiendo descansado correctamente y con
signos vitales adecuados. Posee un apetito estable.
III.
IV.
Presunto Diagnstico
Plan de Tratamiento
Se trabajar tanto con el menor como con los padres, priorizando el trabajo inicial
con ellos. La terapia que se emplear estar basada en la dinmica familiar,
asignndoles roles y tareas a cada uno de ellos.
TERAPIA DE PAREJA
-
Compartir
tiempo
con
ambos
hermanos,
desarrollando
VI.
Prevencin
El menor tendr que asistir a consulta psicolgica una vez al mes, donde se
podr reforzar o minimizar conductas en beneficio de su desarrollo. El
acompaamiento que le brinden sus padres en imprescindible y tiene que
ser frecuente, as mismo tendrn que asistir a escuela para monitorear e
comportamiento y avance de su menor.
VII.
Bibliografa
ANEXOS
DE
PRUEBAS
INFORME PSICOLGICO
DATOS GENERALES:
NOMBRES Y APELLIDOS:
L.C.P.S
EDAD:
7 aos
FECHA DE NACIMIENTO:
24 de marzo del 2007
LUGAR DE NACIMIENTO:
Trujillo La Libertad
NUMERO ENTRE HERMANOS:
3/3
PRUEBA APLICADA:
RAVEN
FECHA DE EVALUACION:
04/10/2015
EVALUADOR:
Martha Mariscielo, Pineda Gonzales
Vanessa Ruiz Avila
Santiago, Salas Alva
MOTIVO DE EVALUACIN
Conocer el nivel intelectual as como el nivel de madurez para el aprendizaje del
menor evaluado.
AREAS EVALUADAS
COCIENTE INTELECTUAL
MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE
DATOS RELEVANTES
La primera vez que el nio asisti al jardn, tena 3 aos y 7 meses, fue difcil su
adaptacin pues haba entrado a mitad de ao cuando ya la mayora de los niitos
se conocan, pero no fue tarea difcil para l socializar con sus compaeros. Por
maltrato de parte de las profesoras, sus padres decidieron cambiarlo de jardn, en
ste ltimo pudieron corregirle algunas dificultades en el aprendizaje, a la medida
que va creciendo e interactuando ms con su alrededor. Actualmente se encuentra
en primer grado y prefiere los cursos de arte, le desagrada el curso de
matemtica. En cuanto a sus relaciones interpersonales, la mayor parte del tiempo
pelea fsica y verbalmente
RESULTADOS
El evaluado en el rea intelectual se ubica en un puntaje directo 66, categora
trmino medio-inferior. El percentil que alcanza es el de 50.
Al examinar las reas evaluadas, encontramos que el examinado ha logrado
desarrollar en un nivel promedio inferior, mostrando poca estreza visomotora, en
especial el manejo del lpiz. No logra concentrarse y adaptarse rpidamente a
concepciones nuevas. De la misma forma, no muestra capacidad de planeamiento
y previsin, no es capaz de seguir instrucciones tales como el control del lpiz, la
coordinacin visomotora y la rapidez coordinada con previsin.
Por otro lado encontramos que ha desarrollado de manera poco adecuada el
reconocimiento e identificacin visual de los objetos mediante la memoria
inmediata, as como la capacidad de comprensin y retencin ante un material
recibido cualitativamente para despus identificarlo visualmente en un material
grfico.
Finalmente, de una manera poco satisfactoria ha logrado desplegar la capacidad
para desarrollar diferentes grados de abstraccin, y habilidades para reconocer,
describir, diferenciar, identificar objetos a partir de sus propiedades o atributos
equivalentes.
RECOMENDACIONES
El menor necesita desarrollar y estimar ms su atencin y concentracin, por lo
que necesariamente se requiere la ayuda de los padres para desarrollar la misma.
INFORME PSICOLGICO
DATOS GENERALES:
NOMBRES Y APELLIDOS:
L.C.P.S.
EDAD:
7 aos
FECHA DE NACIMIENTO:
24 de marzo del 2007
PRUEBA APLICADA:
Test de la Figura Humana
LUGAR DE NACIMIENTO:
Trujillo La Libertad
NUMERO ENTRE HERMANOS:
3/3
FECHA DE EVALUACION:
04/10/2015
EVALUADOR:
Pineda Gonzales, Marta Mariscielo
Ruiz Avila, Vanessa
Salas Alva,Santiago
MOTIVO DE EVALUACIN
Conocer los rasgos de la personalidad del evaluado, as como la relacin
interpersonal que tiene con su mbito.
DATOS RELEVANTES
RECOMENDACIONES
-
interpersonales.
INFORME PSICOLGICO
DATOS GENERALES:
NOMBRES Y APELLIDOS:
L.C.P.S.
EDAD:
7 aos
FECHA DE NACIMIENTO:
24 de marzo del 2008
PRUEBA APLICADA:
BARON ICE N.A
LUGAR DE NACIMIENTO:
Trujillo La Libertad
NUMERO ENTRE HERMANOS:
3/3
FECHA DE EVALUACION:
04/07/2015
EVALUADOR:
Pineda Gonzales Marta Mariscielo
Ruiz Avila, Vanessa
Salas Alva Santiago
MOTIVO DE EVALUACIN
Evaluar la inteligencia emocional que encierra la habilidad para comprenderse a si
mismo y a los dems que presenta el examinado.
DATOS RELEVANTES
RECOMENDACIONES