Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
Desarrollo
2-. Lectura y Escritura segn Ana Teberosky.
Lectura: Es la primera tecnologa mental. El resto de las mquinas que invent el
hombre, la palanca, la rueda, etc... eran para aumentar o disminuir la distancia.
Escritura: La escritura es un invento para aumentar la capacidad intelectual. Es su
primera prolongacin. La aumenta por ser permanente lo que permite ayudar en la
memoria y la comunicacin en el espacio y en el tiempo. No podra existir la
ciencia sin la escritura. Permite explicar la prctica y dejarla para que otro lector en
otro momento pueda leer e interpretar de otra manera distinta. Por otro lado, la
escritura tambin ha permitido la educacin. Es imposible la enseanza sin la
escritura porque permite instruir a mucha gente y a lo largo del tiempo. Es mas,
cuando uno aprende a leer y a escribir no slo domina los contenidos sino el
instrumento bsico para adquirirlos, aprender a aprender.
Anlisis
Cuando Ana Teberosky se refiere a que la Lectura es una tecnologa mental,
explica que la lectura es un medio a travs del cual el ser humano procesa de
manera sistematizada la informacin recibida a travs de cdigos grficos,
integrando otros procesos como la comprensin y el anlisis de la informacin; del
mismo modo finaliza diciendo que el hombre ha inventado mquinas para
aumentar o disminuir la distancia, como la rueda, la palanca o el propio automvil,
pero ser la lectura la que lo llevar a comprender la ciencia y el sentido propios
de la vida.
Su concepto de Escritura refleja claramente la importancia que la misma tiene en
el hombre y la educacin; sin la escritura el hombre no sera capaz de crear
ciencia, ya que no podra escribirla y explicarla como lo han hecho los cientficos e
investigadores en pocas anteriores; tambin recalca que la escritura representa
el medio perfecto para el desarrollo intelectual del ser humano, ya que a travs de
ella, el hombre escribe lo que ha aprendido, reconociendo sus aciertos y errores,
siendo capaz de corregirlos. Cuando el individuo aprender a leer y a escribir no
solamente est aprendiendo a decodificar mensajes y a escribir los mismos, sino
que ya est capacitado para comprender los mensajes y crear sus propios
criterios.
3-. Lectura y Escritura segn Goodman.
Lectura: La lectura sera uno de los cuatro procesos lingsticos, ya que el habla y
la escritura son productivos, y el escuchar y el leer son comprensivos. Es un juego
psicolingstico de adivinanzas. El sujeto predice o anticipa el significado de lo que
lee, utiliza las claves que encuentra en los sistemas grafo-fonolgico, sintctico y
semntico y hace uso de la redundancia del lenguaje escrito.
Escritura: La escritura es quiz, el mayor de los inventos humanos. Es un smbolo
de materialidad comunicativa verbal o no verbal.
Anlisis
Goodman escribi un concepto propio que no bas en abstracciones como
Teberosky, sino que para l, la lectura resulta ser uno de los tantos procesos
lingsticos del individuo, que se basa en la comprensin del mensaje que el autor
del texto desea expresar. Tambin manifiesta que es juego psicolingstico, donde
el individuo adivina, predice o anticipa lo que est leyendo, a travs de los signos
grficos y/o sonoros; internalizando la informacin. El individuo lee la informacin,
e inmediatamente ocurre una internalizacin de la misma, y a medida que
avanza la lectura, el individuo puede ser capas de adivinar lo que viene a
continuacin.
Su concepto de Escritura es sencillo pero exacto, manifiesta que la Escritura es el
mejor invento que el ser humano pudo haber creado, con la misma, l puede
expresar sus sentimientos, escribir su historia y su pasado, contar ancdotas y
comunicarse con sus semejantes, sin ella, la comunicacin escrita no sera nada,
y no quedara un registro de lo que sucediere en su vida y en la historia. El ser
humano, a travs de esta, se comunica materialmente, es decir, a travs de un
objeto, que puede ser un papel, una piedra, y deja pruebas materiales de algn
hecho o suceso.
4-. Lectura segn Delia Lerner.
Lectura: Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad
para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crtica
frente a lo que se dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadana en el
mundo de la cultura escrita.
Anlisis
La investigadora Lerner manifiesta en su concepto de Lectura que la misma nos
permite conocer y vivir en otros mundos posibles a travs de la comprensin y la
imaginacin; es investigar y analizar nuestra realidad propia para poder entender
mejor el mundo en el que vivimos, no es solo estar sumergido en el texto, ms
bien es alejarnos de el y posesionarnos del mismo con una actitud reflexiva de lo
que quiere decir el autor en su mensaje; consiste en alejarnos del mundo real por
un momento para entrar en otro donde la realidad es distinta, donde el autor
quiere que su mensaje sea comprendido, y donde el lector olvida lo qu es la
decodificacin de los cdigos grficos, dando paso a la internalizacin del texto.
5-. Lectura y Escritura segn Emilia Ferreiro.
MARCO LEGAL
Basados en la Ley General de la Educacin 115 artculo 21 dice que el
desarrollo de las habilidades de la lectoescritura con base fundamental para
aprender a leer, escribir, hablar, comprender y tambin en la lengua materna. Para
facilitar as un mejor desarrollo de los procesos pedaggicos que le permitan tanto
a la institucin como al estudiante desenvolverse dentro de un ambiente mucho
ms agradable y motivante que giren entorno a modificar y fortalecer las
principales necesidades del contexto
Problema de Lectoescritura
Antecedentes del problema:
El problema de lectoescritura, principalmente lo ocasiona la falta
de inters de los padres de familia, la falta de preparacin acadmica del
maestro o profesor, la falta de inters y motivacin del alumno, tambin en el
problema de lectoescritura incide la falta de inters de autoridades
escolares, los modelos educativos, los planes de estudios y programas de
estudios, por lo cual se renuevan constantemente los currculos
de educacin en nuestro pas para mejorar la Lecturay la escritura en todos
los estudiantes de los diferentes niveles educativos que hay en nuestro pas.
Los estudiantes de la Universidad Mariano Glvez del tercer ao de pedagoga, de
la ciudad de Guatemala realizaron un estudio llamado: ``Padres de familia como
influencia principal para el desarrollo de la lecto-escritura en nios en el
ao 1999, planteando como objetivo: ``analizar la importancia de los padres de
familia en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en nios. y
la conclusin principal de este estudio fue: ``Los padres de familia deben estar
mas conscientes, para ayudar a sus hijos a desarrollar las habilidades de
lecto-escritura y la vez darles modelos adecuados de accin para mejorarlas,
porque son piezas fundamentales en la formacin de las habilidades en sus
hijos.
Zelma Cowel desarrollo un estudio titulado ``Problemas de lectoescritura en los
nios de segundo ao del nivel primario de la ciudad de Guatemala en el
ao 2008, cuyos objetivos fueron: ``describir el nivel de comprensin lectora en
alumnos del segundo ao de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala.
Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en alumnos del
segundo ao de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala la conclusin
Justificacin de la Investigacin:
El problema de lectoescritura consiste en que el nio o alumno tiene gran dificultad
para leer, la velocidad de la lectura no es normal es demasiado lenta, no
comprende lo que esta leyendo, no escribe bien, al escribir sustituye o invierte
fonemas o silabas, confunde las letras, es muy lento al escribir, tiene mala
caligrafa, tiene la mala la ortografa, los trazos de las letras no son adecuados,
altera las palabras, no se entiende lo que escribe, por estas razones
elcomportamiento y el rendimiento del nio no es el mismo porque no sabe lo que
lee y lo que escribe por lo cual su desempeo y rendimiento escolar es demasiado
bajo a comparacin de otros nios.
Las causas del problema de lectoescritura pueden ser que nunca se trato
a tiempo el problema de lectoescritura, los padres de familia no ponen inters para
que sus hijos practiquen la lectura y escritura, los profesores no
usen mtodos adecuados para desarrollar las habilidades de lectura y escritura en
los nios, los nios no tienen seguridad de lo que hacen en este caso seria que no
tienen seguridad en lo que leen y lo que escriben, la autoestima de los nios es
demasiado baja por lo cual les afecta en que no lean y no escriban correctamente.
Estas son las causas principales en el problema de lectoescritura en nios
Las consecuencias del problema de lectoescritura son que el nio ya no le gusta
hacer nada porque no puede, la autoestima la mantiene muy baja, su temor le
genera una desmotivacin muy grande en todo lo que pretendan hacer o ser y
generan inseguridad en todo lo que desean realizar.
Lo que se pretende en este estudio de caso es conocer las causas y los efectos
del problema de aprendizaje en nios de la escuela primaria, as como tambin se
pretende ayudar a estos nios para que puedan desarrollar las habilidades de
lectura y escritura, para formar mejores generaciones, para que sean personas de
bien en esta sociedad, tener una mejor sociedad, tener un mejor pas donde hayan
mas profesionales, mas oportunidades para salir adelante, tonto individualmente
como en lo colectivo.
Objetivos de la Investigacin:
Objetivo General:
Determinar cuales son las causas del problema de lectoescritura en nios de sexto
grado de primaria de la escuela oficial rural mixta de la aldea Tojcail, Santa
Brbara Huehuetenango.
Objetivos especficos:
Hiptesis:
Los problemas de lectoescritura en nios de sexto grado de primaria de la escuela
oficial rural mixta de la aldea Tojcail Santa Brbara Huehuetenango, es
consecuencia de que los maestros no usan mtodos adecuados para inculcar el
hbito de la lectoescritura.
Variables:
Definicin de Variables:
Definicin Conceptual:
CAPITULO II
Marco terico
Lectura: La
lectura
es
una
actividad
caracterizada
por
la traduccin de smbolos o letras en palabras y frases que tienen un significado,
cuando se de cifra el smbolo, es decir las letras se pasa a reproducirlo para saber
que dice. El objetivo de la lectura es hacer posible la comprensin de
los materiales escritos, evaluarlos, y usarlos para nuestras necesidades. Con la
prctica la mayor parte de los nios leen con creciente fluidez y comprensin.
Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden
particular. Por ejemplo, la lectura en espaol fluye de izquierda a derecha; en
hebreo, de derecha a izquierda; y en chino, de arriba abajo. El lector debe conocer
el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los smbolos
en una pgina, transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas reas
del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. Leer tiene que ver con
actividades tan variadas como la dificultad de un nio pequeo con una frase
sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de
cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los significados de un
poema. Leer permite acceder a la sabidura acumulada por la civilizacin.
Lectura Oral o en Voz Alta: La lectura oral se practica con el fin u objetivo
que otras personas escuchen el contenido que se esta leyendo, el lector lee
determinado texto con voz alta. fuerte y clara.
de hecho, son fcilmente transferibles de una lengua a otra. Lo nico que significa
es que, a diferencia del pictogrfico, ningn sistema completo puede leerse si el
lector no comprende la lengua que all est representada.
prrafos que el nio ha escrito. Entienden lo que leen y lo mas importante es que
ya leen lo que escribieron, por eso para madurar la lectoescritura se necesitan de
varias etapas, porque ningn ser humano va a empezar a escribir perfectamente,
o a leer antes de empezar a escribir, por eso la escritura es muy importante para
que se pueda empezar a leer.
Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y
leer, dibujar, pintar.
Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas
informativas, poesas, trabajos o proyectos.) valorando siempre positivamente su
esfuerzo.
ellos tienen que proporcionar el material que el nio va a utilizar para que aprenda
y desarrolle las habilidades de lectoescritura. Tambin tienen la potestad de retirar
al maestro que no esta enseando correctamente la lectoescritura. Estas
autoridades son las que organizan y administran todos los recursos materiales y
humanos que se utilizan trabajan en las escuelas, tienen que hacer las cosas
conscientemente para que nuestro pas pueda desarrollar mejores personas para
un mejor futuro de nuestra sociedad.
Alumnos: Los alumnos son las piezas mas importantes para desarrollar las
habilidades de lectoescritura, porque ellos son el futuro de nuestra sociedad, ellos
son los mas importantes porque a ellos son los que se les esta enseando a
desarrollar las habilidades de la lectoescritura. Los alumnos deben de poner de su
parte para poder desarrollar las habilidades de lectoescritura, porque si ellos no
ponen empeo las autoridades, los padres de familia no pueden hacer nada para
que el alumno desarrolle las habilidades de lectoescritura.
Mtodos para la enseanza de la lectoescritura:
Los mtodos de lectoescritura son las formas, las maneras, el camino que vamos
a seguir para ensear las habilidades de lectoescritura a los nios, existen varios
tipos de mtodos para la enseanza de estas habilidades, todos los mtodos de
lectoescritura estn precisamente diseados para ensearle al alumno, nio o nia
a leer y a escribir de una manera adecuada y precisa. Todos los mtodos de
lectoescritura son especficamente diseados para ensearle a leer y escribir al
nio, no hay un solo mtodo de lectoescritura que falle, as sea el mas sencillo o el
mas complicado. Entre los mtodos de lectoescritura estn:
Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de
formas.
Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e;
efe; etc.
Despus con slabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be:
ob, u be: ub y por ultimo con slabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e:
balde.
ledo.
Las slabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.
Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) la del efecto, b) la del
ejercicio, c) la de la asociacin y d) la de la motivacin.
Del mtodo global: Los cartoncitos con sus nombres en las partes del
aula, muebles y otros.
Como el nio tiene que leer desde la primera clase, le hace impresin de
que ya lee desde el inicio de la enseanza, lo cual es un gran factor que estimula
el aprendizaje.
Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada ao, para una talla promedio entre
85 y 95 cm.
Desarrollo motor:
Puede caminar alrededor de obstculos y camina en una posicin ms
erecta.
Lanza una pelota sin perder su equilibrio. Puede sostener una taza en una
mano y puede sacar sus botones de la camisa y bajar su cierre.
Desarrollo cognitivo:
Juega.
Sujetos de la investigacin:
Tcnicas e Instrumentos:
Tcnicas:
Instrumentos:
Cedula de entrevista.
Procedimientos:
Seleccin de la muestra.
Leer
ms: http://www.monografias.com/trabajos82/lectoescritura-escuela-primaria/lectoescritura-escuelaprimaria.shtml#ixzz3m3QKI77H