Lde GR6 Informe2
Lde GR6 Informe2
Lde GR6 Informe2
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA
INFORME DE:
DISPOSITIVOS ELECTRONICOS
PRATICA #: 2
TEMA: SIMULACIN.
FECHA DE REALIZACION:
MES DIA
REALIZADO POR:
ROGGER CRIOLLO
ALUMNO(S): TOAPANTA DARIO
GR
GRUPO:
DIEGO LOMBEIDA
(ESPACIO RESERVADO)
FECHA DE ENTREGA 2015 /_10__/_28__
f._____________________________
Ao
Periodo
mes dia
sep
recibido por
- feb
PRACTICA N 2
TEMA: Simulacin.
OBJETIVO: Conocer el manejo de un software para simulacin
electrnica, y realizar las primeras simulaciones de circuitos con
componentes RC y con otros dispositivos electrnicos.
1.- Presentar los grficos obtenidos de la simulacin con sus
respectivos circuitos.
Fig
2
Fig3 circuito para visualizar la seal de salida de un circuito con un generador de ondas.
Xc= j
1
1
= j
= j 265258.24
c
120 ( 10109 )
=2 f =2 ( 60 )=120
60 2=3630 I 13300 I 3
0=( 1200 j265258.24 ) I 2+ j265258.24 I 3
0=3300 I 1+ j265258.24 I 2+ (6600 j 265258.24 ) I 3
3630
0
3300
0
1200 j265258.24
j 265258.24
3300
j 265258.24
6600 j 265258.24
60 2
0
=
0
I1
I2
I3
I 1=0.038 [ A ]
I 2=0.0161 j 1104 [ A ]
I 3=0.0161[ A ]
Voltaje en cada uno de los elementos:
VR1=3300.038=12.54 [ V ]
VR 2=1200( 0.0161 j1104 ) =19.32 j 0.12 [ V ]
VR3=33000.0219=72.27 [V ]
VR 4=33000.0161=53.13[V ]
VC 1= j 265258.24(2.4667107 j 7.2701105 ) =19.2845+ j 0.0654[V ]
Voltaj
e [V]
REAL
R1
R2
R3
R4
C1
12.54
19.73
72.27
53.13
17.73
Voltaje
[V]
MEDID
O
14
70.8
5.40
69.4
5.4
Corriente[m
A]
REAL
Corriente[m
A
MEDIDO
Error
VOLTAJ
E
Error
CORRIENT
E
38.5
.17.9
9.3
19.3
27.5
42.5
21.5
4.5
21.0
20.5
10.42%
72.13%
91.98%
23.44%
22.8%
9.41%
16.74%
85.4%
8.095%
7%
En el
Semiciclo Positivo:
El D1 est polarizado de forma directa (conduce) mientras que el D2
est polarizado de forma inversa (no conduce).
Vd 1=VaVk
Va=0.7 [ V ] +5 [ V ] =5.7[V ]
El valor calculado nos dice que cuando se alcanza un V=5.7 [V] el diodo
empieza a conducir en el semiciclo (+).
En el Semiciclo Negativo:
El D2 est polarizado de forma directa (conduce) mientras que el D1
est polarizado de forma inversa (no conduce).
Vd 2=VaVk
5.7
Voltaje
MEDIDO
5.7
[V]
ERROR
0%
El error es de cero por ciento lo que nos da una fiabilidad completa del anlisis
y los conocimientos adquiridos en clases.
Vd=VaVk
Va=0.7 [ V ]5 [ V ] =4.3 [ V ]
Vmin=Vf Vd +Vb=0 [ V ] 0.7 [ V ] +5 [ V ] =4.3 [V ]
Vmax=Vf Vd +Vb=15 [ V ] 0.7 [ V ] +5 [ V ] =19.3[V ]
4.3
-4.9
Voltaje
MEDIDO
7.5
-7.5
[V]
ERROR
42.67%
42.67%
Semiciclo
Positivo:
VR1=
R1
2.7
V 2=
11.3=4.62 [ V ]
R 1+ R 2
2.7+3.9
Semiciclo Negativo:
VR3=
R3
1
V 2=
11.3=2.31 [ V ]
R2+ R 3
1+3.9
Voltaje
[V]
ERROR
VR2 MAX
VR2 MIN
6.68
-9
MEDIDO
7.4
-8.9
9.72%
1.13%
Cuestionario:
1.- Consulte sobre: recortadores y sujetadores, principales
caractersticas y aplicaciones.
1.1 Limitadores o recortadores con diodos
Un limitador o recortador limita o recorta la parte positiva del voltaje
de entrada. Conforme el voltaje de entrada se hace positivo, el diodo
se polariza en directa y conduce corriente. El punto A se limita a _0.7
V cuando el voltaje de entrada excede este valor. Cuando el voltaje de
entrada se regresa a un valor menor que 0.7 V, el diodo est
polarizado en inversa y aparece como abierto. El voltaje de salida se
parece a la parte negativa del voltaje de entrada, pero con una
magnitud determinada por el divisor de voltaje formado por R1 y el
resistor de carga, RL, de la siguiente forma:
Limitadores polarizados
El nivel al cual un voltaje de CA se limita puede ser ajustado
agregando un voltaje de polarizacin, VPOLARIZACIN, en serie con el
diodo, como muestra la figura El voltaje en el punto A debe ser igual a
VPOLARIZACIN _ 0.7 V para que el diodo se polarice en directa y
conduzca. Una vez que el diodo comienza a conducir, el voltaje en el
punto A
Se limita a VPOLARIZACIN _ 0.7 V, de modo que todo el voltaje de
entrada por encima de este nivel se recorta.
Nos permite manipular ciertos parmetros del circuito para ver sus
comportamientos en casos ideales en base a los conceptos
aprendidos en la teora y principios del funcionamiento del circuito.
Por ejemplo si se quiere ver la onda de salida de un recortador se lo
puede hacer mediante el osciloscopio.
Gracias a la simulacin casi real de lo que pasa en el circuito se
obtendr una respuesta ms acertada con lo que es muy conveniente
a la hora de disear circuitos con funcionalidades especficas ya que
con la variacin de los parmetros se pueden obtener diferentes
resultados.
Por ejemplo para encontrar el voltaje de barrera de un diodo N4007
armaramos el circuito y lo conectaramos en inversa y variaramos el
valor de la fuente para ver el comportamiento del diodo.
Recomendaciones
El ingreso de los elementos en el circuito de un simulador se
debe hacer de la manera ms especfica para evitar algn tipo
de error en los valores y formas de seales que necesitemos.
Configurar adecuadamente los parmetros del osciloscopio para
visualizar con mas detalle el comportamiento de la seal que se
est midiendo.
Diego Lombeida.
Conclusiones
En esta prctica se conoci una herramienta primordial para
simular circuitos electrnicos, ya que proteus nos brinda una
gama inmensa de herramientas que nos permiten simular
circuitos con diversos componentes.
Al realizar el circuito de la figura 1 en proteus, y comparando los
valores obtenidos en la prctica con los valores tericos del
preparatorio, concluyo que el error entre estas dos es mnimo,
casi nada.
Para la utilizacin del osciloscopio en proteus, no es necesario
que del mismo salgan dos cables para conectar al fase y neutro,
puesto que dicho osciloscopio ya tiene una referencia a tierra,
por lo que solo se conecta el fase.
Recomendaciones:
Se recomienda usar los elementos adecuados que se
encuentran en el simulador, ya que para generar una seal
puede haber diferentes tipos de fuentes.
Se recomienda guardar el circuito realizado en el simulador, en
la mayor resolucin posible, ya que esto permitir observar con
ms claridad la imagen guardada.
Toapanta Dario
Conclusiones
Recomendaciones
Realizar ms circuitos con diodos y con todos los elementos que
pueden encontrarse en un simulador con la finalidad de
reconocer todas las caractersticas de cada elemento.
Se recomienda utilizar un simulador y ver cada una de las formas de
onda que pueda tener un circuito antes de armarlo en la vida real en
este caso en algn proto para evitar cortos o cualquier otro error.
Se recomienda ingresar de manera correcta los datos de los circuitos
a simular, para no tener inconvenientes al momento de simular.
BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/a/udlanet.ec/analogica601910/aplicaciones-del-diodocircuitos-recortadores-y-sujetadores
http://www.ieespain.com/ieeproteus/