PR Ctica No. 3 Organica
PR Ctica No. 3 Organica
3
Qumica Orgnica
Elaboracin de jabones naturales
Objetivos
1. Aplicar la reaccin orgnica de saponificacin para la elaboracin de jabones naturales.
2. Aplicar aceites esenciales para la fabricacin de jabones.
Introduccin
El jabn (viene del latn tardo sapo, - onis, y este del germnico saipn) es un producto de uso
diario que nos sirve para la higiene personal y para lavar, limpiar diversos objetos. Se encuentra en
pastilla, en polvo, en crema o en lquido. Casi siempre est hecho de componentes como el potasio
y sodio.
Composicin
El jabn es el resultado de la reaccin qumica entre un lcali (hidrxido de sodio o de potasio) y
algn cido graso; a esta reaccin se le denomina saponificacin. El cido graso puede ser de
origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabn comnmente se
disuelve en agua, es espumoso y cremoso, es un material slido y por sus propiedades para la
higienizacin.
xisten varios tipos de jabones; las diferencias pueden ser la consistencia, el olor, la forma, el color,
la textura, o por sus diferentes usos limpiadores o teraputicos. Los ms conocidos tipos de
jabones son:
Jabones comunes: son slidos y espumosos, casi siempre elaborados con sebo grasoso y sodio o
potasio. Es para todo tipo de pieles y en algunos casos se usa para lavar el cabello.
Tipos de jabones
Jabones humectantes: Suelen tener aceites vegetales, mientras que otros contienen cremas
humectantes, o grasas enriquecidos con aceite de oliva, avellana, etc. Tambin hay de glicerina,
son tiles para las pieles secas.
Jabones suaves: contienen s aguas termales y se recomiendan para las pieles sensibles.
Jabones lquidos: Se presentan como una locin de limpieza. Su efectividad vara y no todos
tienen la misma eficacia.
Jabones dermatolgicos: Contienen agentes de limpieza sintticos muy suaves, a veces les
aaden vegetales que cierran los poros, alivian las irritaciones y frenan la aparicin de acn o
puntos negros adems que con estos jabones la piel no se descama. Se recomiendan para pieles
que tienen inconvenientes, ya sea de modo permanente o estacional, o para pieles con apariciones
puntuales de irritaciones.
Uno de los beneficios que nos da la elaboracin de este jabn consigo es que sirve para la
higienizacin de nuestro cuerpo, aparte de que nos humctese la piel, nos deja un aroma
agradable, y si se le agrega saliva servira para quitar imperfecciones en la piel as como le
podramos agregar otro tipo de hierbas o aromatizantes.
La ralladura de un limn.
Utensilios para la elaboracin
Un bol de cristal.
La batidora electrica.
guantes
Procedimientos
Se raspan las pastillas de jabn y se derriten a bao mara con un poco de agua destilada.
Se obtiene la pulpa de la sbila, se coloca en el interior del bol junto con las 4 cuharadas de
miel y la ralladura de limn.
Se calienta un poquito el aceite de oliva hasta que quede tibio. No debe calentarse mucho o
pierde sus propiedades.
Con la batidora elctrica se mezclan los ingredientes anteriores con poca potencia y se va
agregando poco a poco el aceite tibio. Se deja de batir hasta que se obtenga una mezcla
homognea.
Se vierte la mezcla en un molde de plstico a eleccin hasta unos pocos centmetros libres.
Se lleva el molde a la refrigeradora para que cuaje correctamente. Se deja ah{i por un da.
Luego se corta en pastillas ms pequeas para su uso diario.
Materiales y reactivos
Paletas de madera
Guantes
gafas
Procedimiento
Se coloca a hervir 100 gramos de zanahoria en un recipiente con agua y,cuando estn
blandas, se retiran y se convierten en un pur con la ayuda de un tenedor. (este paso hacerlo en
casa y llevar el pur de zanahorias a la prctica)
En un recipiente aparte, verter el pur de zanahoria y los 200 ml de agua de coccin de las
zanahorias. ( traer en un recipiente el agua de coccin de las zanahorias a la prctica).
Agrega la sosa custica con mucho cuidado y, mientras se hace, remover la mezcla con
una cuchara de madera.
Colocar la mezcla en moldes de silicona o plstico para darle forma a tus jabones y se deja
endurecer mnimo dos das antes de utilizarlo.
Para conservar el jabn se debe mantener alejado de zonas hmedas y guardarlo en una
jabonera.
Materiales y reactivos
Aceite de Ricino 60 gr
Agua 230 gr
procedimiento
Medir los ingredientes y en un recipiente, preferiblemente de plstico , se aade el agua
dems ingredientes ( aceite de coco, ricino, girasol y manteca de cacao) hasta que se
derritan . Nos dar una mezcla a una temperatura aproximada de 40.
Cuando la sosa descienda su temperatura a 40 aproximadamente, se incorpora con mucho
cuidado a la mezcla de los aceites y la manteca (usando un colador para evitar cualquier resto
de sosa que haya quedado sin diluir), procurando que no haya ms de 5 de diferencia de
temperatura entre la solucin de sosa y los aceites.
Batimos con la batidora a una velocidad baja, podemos alternar a dar vueltas con la misma
al espesor de una mayonesa, se aade una cucharada de miel natural ( o en polvo), una
cucharada de avena en polvo, una cucharada de leche de cabra ( en polvo) y vitamina E
como antioxidante( opcional).
Volvemos a darle vueltas a la mezcla, pero esta vez sin batidora.
Verter en los moldes.
Tapar bien el molde con film de cocina y posteriormente cubrir con un pao.
La mezcla se deja reposar durante 24 a 48 horas para que se pueda desmoldar fcilmente.
Una olla
Colador
Rallador
Gafas
guantes
Procedimientos
Agrega el jabn de glicerina rallado y el aceite de ricino y revuelve para que se mezclen
todos los ingredientes.
Colocar en moldes
Deja enfriar.
Ollas
Termetro
Cuchara de madera
Molde de 23 cm de lado y 5 cm
Guantes
gafas
Procedimiento
colocar la misma cantidad de aceite de oliva y aceite de coco en una olla y calentar a fuego
suave, sin parar de batir, hasta que la temperatura alcance los 60 grados.
Verter la sosa fra sobre la mezcla caliente de aceites de la olla y remueve con una
cucharada de madera hasta que estn bien mezclados. Luego se bate con una varilla
metlica durante 20 segundos. Su consistencia debe ser parecida a la de las natillas, de
modo que si trazamos una lnea en la superficie, se vea. Agrega los aceites esenciales,
Pasar la mezcla a un molde cuadrado de 23 cm de lado y 5 cm de profundidad engrasado
con aceite de oliva. Cubre con un pao y djalo asentar durante 24 horas.
Cuando ya se pueda manipular sin que se rompa, desmolda el jabn con las manos
debidamente protegidas con guantes de goma y cortar las pastillas con un cuchillo o un
cortador de quesos. Disponlas en una fuente y djalas secar hasta que se pongan duras,
tardarn varias semanas. ( 1 mes aproximadamente)
Durante este perodo el el valor pH del jabn puede haber bajado, lo que le hace ms
neutro y, por tanto, ms suave. Sobre la superficie de la pastilla de jabn se irn segregando
residuos blanquecinos que puede eliminar si lo deseas. El jabn seguir secndose durante
varios meses, segn el clima, pero la reduccin de pH se detiene y estabiliza al cabo de una
semanas. Comprueba que el pH del jabn obtenido antes de usarlo (debe estar entre 1010,5).
Cuestionario
1. Explicar la importancia de elaborar jabones naturales.
Porque el cloro del agua de la ducha diaria reseca la piel. Pero usando Jabn Natural, ste crea
una pelcula sobre la piel que nos proteger del mismo.
2) Por la deshidratacin cutnea del uso de jabones elaborados con detergentes. Mientras que el
Jabn Natural nutre e hidrata la piel desde el primer da.
3) Porque los detergentes no aportan nada a la piel, slo desengrasan y forman espuma. Pero el
Jabn Natural est elaborado con productos naturales 100% que tienen mltiples propiedades,
tantas como componentes.
4) Porque se ahorra tiempo. No es necesario ponerse todos los das la crema corporal hidratante;
con un uso semanal ser suficiente, porque el Jabn Natural adems de limpiar, cuida la piel.
5) Porque se ahorra dinero, ya que con el Jabn Natural se gasta la dosis necesaria para la higiene
y cuidado personal. Es decir, es un dos en uno: gel y crema.
7) Porque la piel estar tersa, las arrugas aparecern ms tarde y sern menos profundas, gracias
a la hidratacin y la accin reparadora del Jabn Natural.
8) Para proteger el medio ambiente, porque al ser productos naturales, generan menos espuma y
se necesita gastar menos agua para aclararte y conseguir mejores resultados.
2. Explicar las propiedades del jabn elaborado por su grupo segn los componentes
que tiene.
3. Explicar la reaccin qumica llevada a cabo en la realizacin del jabn. cuidado de la pie
A veces parece que todo aquello que caracterizamos como qumico debe ser o nocivo para
la salud o complicado de entender