Descargas Gratuitas Quimica 11°
Descargas Gratuitas Quimica 11°
Descargas Gratuitas Quimica 11°
Descargas gratuitas
50 preguntas
11
Un tanque rgido de 100 Litros contiene 200 gramos de un gas ideal que se encuentra
a 25C Y 1,5 atm de presin. Si el tanque es llevado a una ciudad costera donde las nuevas
condiciones para el gas son normales podramos esperar que las variables que se afectan sean
1.
A.
B.
C.
D.
2.
VARIABLES
INVOLUCRADAS
PROPIEDADES
CONSTANTES
BOYLE
Presin (P)
Volumen (V)
Temperatura (T)
Cantidad de gas (n)
CHARLES
Temperatura (T)
Volumen (V)
Presin (P)
Cantidad de gas (n)
GAY - LUSACC
Presin (P)
Temperatura (T)
Volumen (V)
Cantidad de gas (n)
X
T
Las lneas que mejor interpretan las leyes de Boyle, Charles y Gay Lusacc respectivamente son
A. Y, X, Z
C. X, Z, Y
B. X, Y, Z
D. Y, Z, X
22
40
38,6
35,8
33,8
Temperatura C
15
-15
-30
A.
A.
3
3
P1V1 = P2 V2
PRESIN
(Atmosferas)
30
VOLUMEN
(Litros)
25
25
2,5
10
1,67
15
1,25
20
20
P (atm)
15
10
5
0
0
10
15
20
V (L)
5.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la tabla y la grfica, los estudiantes
pueden describir que una
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
44
7.
Si se quisiera realizar una medicin 6 en la tabla de resultados, cuando la presin sea
de una atmosfera (1atm) el volumen ser de
A. 25 Litros.
B. 24 Litros.
C. 30 Litros.
D. 26,66 Litros.
8.
Un estudiante decide inyectar una cantidad de gas al experimento para medir cmo
se afecta el volumen y la presin manteniendo la temperatura constante. Lo ms probable es
que ahora la grfica sea:
A.
B.
C.
D.
5
5
Una vez que se abri la vlvula, los estudiantes determinaron que la temperatura se
mantena constante a 27 0C. La anterior medicin permite
9.
A.
B.
C.
D.
concluir que el volumen afecta la energa cintica de las partculas de un gas ideal.
evidenciar que las fuerzas y los choques no mantienen el equilibrio trmico.
concluir que los gases solo mantienen la temperatura si el volumen es constante.
evidenciar que un gas se mantiene en equilibrio trmico con las paredes.
10.
Si se mantienen constante la temperatura (T) y la cantidad del gas (n) la ley que
mejor permite explicar el comportamiento del gas cuando el volumen sea el doble,
es la ley de
A. Boyle porque la presin del gas aumentar directamente proporcional al volumen.
B. los gases ideales porque permite evidenciar los cambios de presin de cada gas.
C. Boyle porque la presin del gas disminuir inversamente proporcional al volumen.
D. los gases ideales porque permite evidenciar los cambios de volumen de cada gas.
Los estudiantes desean comprobar que la presin total del sistema aumenta una vez
se abre la vlvula. Para ello utilizan la expresin de los gases ideales y la ley de Dalton la
cual se muestra a continuacin
11.
La presin total que ejercen los gases teniendo en cuenta que R= 0,08 atm.L / mol.K, es de
A. 24 atm.
B. 2,4 atm.
C. 1,2 atm.
D. 0,12 atm.
12.
Una vez abierta la vlvula los estudiantes disminuyen la temperatura del sistema a
cero (0C). Lo ms probable segn el comportamiento de un gas ideal es que
A.
B.
C.
D.
13.
En el texto se mencionan que algunos de los gases de invernadero como el Dixido de
carbono, Metano y el xido nitroso son responsables del efecto invernadero. Esto es posible
porque estas molculas
66
CANTIDAD
Temperatura (K)
273
Presin (atm.)
Cantidad Molar(n)
atm . L
PV
R =0.082
=n
mol . K
RT
0,082 L.
3330 L.
3,003 x 10-4 L.
22,4 L.
15.
20
40
60
80
100
Solubilidad
g soluto/100 g de agua
150
220
350
520
740
950
20
40
60
80
100
T oC
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos el profesor pide a los estudiantes que
describan segn el mtodo cientfico qu se quera comprobar en el experimento, a lo que
los estudiantes contestaron correctamente:
17.
En la grfica la lnea que une los puntos indica que la sal se encuentra saturada
(cantidad mxima de soluto que se disuelve a una determinada temperatura). Si a 0C un
estudiante agrega 600 gramos de sal X en 100 gramos de agua y posteriormente aumenta
la temperatura a 80 C, se puede concluir que inicialmente la solucin se encuentra
A. insaturada y al final sobresaturada.
B. sobresaturada y al final saturada
C. saturada y al final sobresaturada.
D. sobresaturada y al final insaturada.
19.
La solucin se encuentra saturada si se agregan 350g de sal X a 100g de agua, a una
temperatura de 4O C. Si se disminuye la cantidad de agua a la mitad, manteniendo la
temperatura y la cantidad de sal, se puede decir que la relacin entre el soluto y el solvente
A.
B.
C.
D.
88
20. A continuacin se presenta una grfica que describe la ley de Charles de un gas ideal
bajo ciertas condiciones de volumen y temperatura.
V(L)
2.0
1.5
1.0
0.5
100
200
300
400 T (k)
Si la presin inicial y la cantidad molar del gas se aumentan, se puede decir que el
comportamiento del gas
A. es explicado por la ley de Charles aunque los valores de la grfica cambian.
B. no es explicado por la ley de Charles ya que, volumen y temperatura dejan de ser
proporcionales.
C. es explicado a partir de la ley de Boyle ya que, esta indica que a mayor presin
menor volumen.
D. no es explicado por la teora de los gases ya que, estas sustancias pueden cambiar
fcilmente al estado slido.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIN
9
9
40
30
20
10
0
50
100
150
200
Temperatura 0C
Una hiptesis que se plante en el experimento fue: Que todas las sales incrementan
21.
su solubilidad con el aumento de la temperatura. Frente a esta hiptesis se puede decir que
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
24.
Un grupo de estudiantes realiz pruebas de disolucin a una sal X y determin
posteriormente su concentracin molar (M) como se muestra en la siguiente tabla:
SOLVENTE
CONCENTRACIN
M= mol/L
Agua
5.0
Aceite
0,01
GRFICA No.1
180
Bromuro de potasio
Nitrato de potasio
Sulfato de cobre (II)
160
140
Solubilidad (g/100 cm3 de agua)
A.
B.
C.
D.
120
100
80
60
40
20
0
20
40
11
1 1
60
80
100
T(OC)
25.
. 100
Donde la masa de solucin es igual a la suma del soluto y el solvente. La densidad del agua es
1 g/cm3. A 60OC el porcentaje en masa de una solucin saturada de sulfato de cobre (II) es
A.
B.
C.
D.
0,285
40
28,5
0,4
26.
Teniendo en cuenta la grfica podemos decir que si se utilizan 50g de solvente, la
cantidad de sulfato de cobre (II) que se puede disolver a 200C es
A. 10g
C. 15g
B. 20g
D. 30g
se tienen tres vasos con 79 gramos de cada una de las sales en 100 cm3 de agua. De las sales
se puede decir que
A.
B.
12
12
GRFICA No.2
Solubilidad vs. Temperatura para varias sales
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
20
40
60
80
100
Temperatura
Na2SO4
Ba(NO3)2
Ce2(SO4)3.9H20
Na2HAsO4
NaCl
Procedimiento
GRUPO 1
Procedimiento
GRUPO 2
Solucin 1M
Solucin 1M
Agregar
100mL de
agua
Agregar
100mL de
agua
Calcular la
concentracin 2
Calcular la
concentracin 2
Agregar
100mL de
agua
Agregar
100mL KMnO4
5M
Calcular la
concentracin 3
Calcular la
concentracin 3
A.
B.
C.
D.
14
14
30.
Teniendo en cuenta la concentracin 3 de los dos grupos, se puede afirmar que la de
mayor concentracin es la del grupo
A.
A. 2 M.
C. 1,2 M.
B. 0,2 M
D. 0,8 M.
32
33
15
1 5
Si se tiene en cuenta que los nmeros de oxidacin del manganeso pueden ser Mn7+, Mn6+,
Mn4+ y Mn2+. En el cambio de prpura a verde ocurre una
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
36 Un qumico realiz un proceso de dilucin a partir de 100ml de una muestra patrn 1 M (mol/Litro)
de una sustancia X como se muestra en la siguiente tabla:
Solucin
patrn
0,1 M
Solucin 1
Solucin 2
Solucin 3
0,01 M
0,001 M
0,0001 M
N2(g) +3H2(g)
37
CONDICIONES
PRESIN (atm)
10
100
TEMPERATURA 25
(C)
25 50
R E N D I M I E N T O 10
(%)
15
18
20
A.
A.
B.
C.
D.
extraer amoniaco.
aumentar la presin.
agregar hidrgeno.
aumentar la temperatura.
39
De la ecuacin qumica para la obtencin de amoniaco se puede argumentar que es una
reaccin de carcter
A.
B.
C.
D.
Compuesto
(N2O4) (NO2) V e l o c i d a d
(mol.L-1.s)
Concentracin
(M= mol/L)
1 0,02
0,04
1,5
Concentracin
(M= mol/L)
2 0,02
0,08
3,0
Concentracin
(M= mol/L)
3 0,04
0,08
6,0
Presin 1 (atm)
4,5
Presin 2 (atm)
0,05
Presin 3 (atm)
0,5
9,0
Reaccin Qumica
N2O4(g)
2 NO2 (g)
A.
B.
C.
D.
La ley de accin de masas establece que para una reaccin qumica en equilibrio
41
(reversible), una relacin determinada de concentraciones de reactivos y productos, tienen
un valor constante llamado Kc. Para la reaccin qumica se puede establecer que su ley de
accin de masas es
A. Kc =
[ 2 NO2 (g) ]
[ N2O4 (g) ]
B. Kc =
[ NO2 (g) ]
[ N2O4 (g) ]
C. Kc =
[ N2O4 (g) ]
[ NO2 (g) ]2
D. Kc =
[ NO2 (g) ]2
[ N2O4 (g) ]
A.
nA
nA + nB + nC
n = moles
Si la reaccin qumica se llev a cabo en un recipiente de 5 Litros Cul ser la fraccin molar
de los gases N2O4 y NO2 teniendo en cuenta las concentraciones 1?
A. 0,1 y 0,2
C. 0,02 y 0,04
B. 0,3 y 0,6
D. 1,5
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
CH3COOH + H2O
Concentracin
del H2O2 (M)
H2O + O2
Temperatura
(C)
Catalizador
Velocidad
(M/s)
3
0,005
20
con catalizador
0,001
40
con catalizador
0,005
60
con catalizador
0,001
80
con catalizador
1 y 3, la variable es la concentracin.
1 y 4, la variable es la concentracin.
2 y 4, las variables son la concentracin y la temperatura.
2 y 3, las variables son la concentracin y el catalizador.
NaCl + H2O
H = 50,8 kJ/mol
La cantidad de calor necesario para llevar a cabo la neutralizacin se puede describir como
entalpa de neutralizacin (H). Esta entalpa indica que la reaccin
A.
B.
C.
D.
es endotrmica.
est en equilibrio.
es exotrmica.
no es espontnea.
21
2 1
Respuestas Qumica 11
N
RESPUESTAS
RESPUESTAS
26
27
28
29
30
31
32
33
34
10
35
11
36
12
37
13
38
14
39
15
40
16
41
17
42
18
43
19
44
20
45
21
46
22
47
23
48
24
49
25
50
22
22
23
2 3
24
24
25
2 5