Sesión 2
Sesión 2
Sesión 2
Mercados Mundiales
Grupo: 901 B
El
aumento
de
los
procesos
de
concentracin
empresarial,
la
Deterioro ambiental.
Con todo y sus implicaciones naciones como Mxico, vislumbran al turismo como
una actividad clave para el desarrollo y la generacin de empleos. Por ello, buscan
expandir su oferta turstica, de tal forma que se promueve la implementacin de
actividades como el turismo deportivo, considerado como uno de los segmentos
tursticos con mayores posibilidades de expansin a nivel mundial (Ibez, 2011a).
En este sentido, el propsito de este trabajo es presentar datos puntuales y
elementos de anlisis, que permitan dimensionar, la importancia actual y
perspectivas futuras, as como los retos del turismo deportivo, en Mxico. Para
cumplir con dicho objetivo el trabajo se divide en cinco secciones. La primera
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
al Producto Interno Bruto (PIB) es de poco ms del 7.9% y el 20% del empleo
nacional. Adems, representa una sustancial fuente de divisas para dicha nacin.
En el 2000 al 2007, la captacin de divisas, experimento un crecimiento sostenido
en la generacin de divisas, del 56%, al pasar de 8,295 millones de dlares en el
2000 a 12,900 millones de dlares en 2007, asimismo podemos constatar como su
crecimiento es notablemente mayor de 2004 a 2007. Estos, resultados han sido
tan favorables para el pas, tanto a nivel micro y macroeconmico, reflejndose en
la generacin de ms empleos y en el impacto positivo de otro de tipo de
indicadores globales de la economa; tal es el caso de la balanza de pago, en la
cual dicha actividad tiene una participacin destacada.
Del 2000 al 2001 se experiment un descenso en el saldo de la balanza turstica
pasando de 2,796 a 2,699 millones de dlares, en el ao 2002 vemos una
recuperacin al incrementarse el supervit de la balanza turstica, hasta 2,798
millones de dlares, del ao 2003 al 2005 se observ un incremento considerable,
pasando de 3,108, a 3,794, y a 4,203 millones de dlares, respectivamente. Del
ao 2005 al 2006 vemos nuevamente un decremento de 4,203 a 4,068
respectivamente y al final para el ao 2007 se observa un aumento notorio en el
saldo de la balanza turstica llegando a los 4,523 millones de dlares. Por el
contrario, el saldo de la balanza comercial no sigue la misma tendencia dado que
como se aprecia en la Grfica 3, a lo largo del periodo que va desde el ao 2000
al 2007, se present un saldo desfavorable, es decir deficitario. El mayor dficit en
la balanza comercial se dio en el ao 2001 con -9,954 millones de dlares,
mostrando una mejora en el dficit para los dos siguientes aos, pasando de -7,
916 a -5,799 millones de dlares. En los ltimos tres aos, se sigui manejando un
saldo deficitario, pero con una reduccin notoriamente considerable.
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
Francia, los Estados Unidos, Espaa y China siguen copando los primeros
puestos tanto por llegadas internacionales como por ingresos. Mxico se
reincorpor al grupo de los diez primeros por llegadas, en el dcimo puesto.
Por ingresos, China y el Reino Unido avanzaron dos posiciones, quedando
en los puestos tercero y sptimo respectivamente.
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
hace segn los dos indicadores clave del turismo receptor las llegadas de turistas
internacionales y los ingresos por turismo internacional es interesante observar
que siete de los diez primeros destinos aparecen en ambas listas, aunque
muestran marcadas diferencias en el tipo de turistas que atraen, en la duracin
media de estancia y en el gasto por viaje y por pernoctacin. En el caso de
ingresos por turismo internacional, los cambios no solo reflejan los resultados
relativos, sino tambin (en gran medida), las fluctuaciones del tipo de cambio de la
moneda de cada pas con respecto al dlar de los EE.UU.
Los cuatro primeros puestos en los rankings por llegadas internacionales y por
ingresos los ocupan los mismos pases, si bien en distinto orden. En 2014, Francia
sigui liderando el ranking de llegadas de turistas internacionales, con 84 millones
de turistas, y se situ cuarto en trminos de ingresos por turismo internacional, con
55.000 millones de dlares de los EE.UU. Los Estados Unidos se situaron en
primer lugar en ingresos con 177.000 millones de dlares y en segundo lugar en
llegadas con 75 millones. Espaa fue segundo en cuanto a ingresos por turismo a
escala mundial (y primero en Europa), con 65.000 millones de dlares en 2014, y
tercero en llegadas, con 65 millones de visitantes que pernoctaron en el pas.
China permaneci en cuarta posicin en llegadas (56 millones), y escal dos
posiciones hasta el tercer puesto en ingresos (57.000 millones de dlares),
habiendo experimentado en 2014 un crecimiento del 10%.
Italia consolid en 2014 su quinta posicin en trminos de llegadas y la sexta en
cuanto a ingresos, mientras que Turqua se mantuvo sexta en llegadas y
duodcima en ingresos, seguida de Alemania, que se situ sptima en llegadas y
octava en ingresos. El Reino Unido sigui ocupando el octavo puesto en cuanto a
llegadas, pero ascendi dos posiciones en ingresos, logrando el sptimo puesto.
La Federacin de Rusia mantuvo el noveno puesto en llegadas. Mxico se
reincorpor al grupo de los diez primeros pases en trminos de llegadas,
ocupando el dcimo puesto, es decir, cinco posiciones ms arriba, y ello gracias a
una escalada del 20% hasta alcanzar en 2014 los 29 millones de llegadas.
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
Completan el ranking de los diez primeros en ingresos por turismo las regiones
administrativas especiales chinas: Macao retrocedi una posicin hasta el quinto
puesto, mientras que Hong Kong se mantuvo en el dcimo lugar.
Descripcin
Del ingls Double Income No Kids, dos
sueldos sin nios. Se trata de parejas con
ingresos regulares que han decidido posponer
la paternidad. Dado que se trata de parejas que
eligen no tener hijos, disponen de tiempo y
dinero para dedicar al ocio. Se trata de un
grupo con gustos refinados y que puede estar
menos inclinado a ir a lugares de turismo
familiar como podra ser la playa en los meses
de julio.
Grupo de mujeres
nica,
buscando
conocer
la
Bobos
Que
en
Bourgeoise
ingls
o
se
refiere
burgueses
Bohemian
bohemios.
Son
su
posicin
social.
Millennials
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
Pank
Turismo Halal
Viajeros de lujo
Singles
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf
cifra
total
separados
de
singles
o divorciados)
(solteros,
viudos,
rondan los
8.5
Familias monoparentales
los
ms
pequeos:
toboganes,
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/05/06/f2c1e517ce56a6453171d3a9d1b1da05.pdf
http://www.abeoc.org.br/wpcontent/uploads/2013/05/panorama_OMT_turismo_internacional_2
012.pdf