Balística Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BALSTICA FORENSE

Balstica 1 Pedro de Len Pinales


Balstica: rama de la mecnica aplicada que se encarga de estudiar y analizar
las armas de fuego, asi como la trayectoria de los proyectiles poder de
retencin de energa o penetracin, velocidad inicial o remanente en los
disparos. Y todos los indicios relacionados con esta como pueden ser los
casquillos, proyectiles, fragmentos de proyectil, partes de armas entre otros.
Balstica forense: rama de la mecnica aplicada que se encarga de estudiar y
analizar las armas de fuego y todos los indicios que se relacionan con esta en
un hecho delictivo.
Arma de fuego: instrumento mecnico de diferentes formas y tamaos que por
medio de la combustin y deflagracin de la plvora expulsa uno o varios
proyectiles de manera violenta a velocidades snicas, subsnicas o
supersnicas.
Balstica =

Interior
Exterior
Efectos
Micro comparacin
Trayectoria
Posicin victima victimario
Antecedentes de las armas de fuego

Can de mano:

Encendido directo
Robusta
Pesada
Peligrosa
De recarga lenta
De proyectil esfrico
De plvora negra

Mecha o serpentina:

Tipo mosquete
Aparece en el siglo XIV
Utilizaba mecha encendida para disparar el cebo
De avancarga (se cargaba por el frente del can)
La mecha se extingua fcilmente (limitacin)

Era peligrosa
De manejo complicado y recarga lenta

Armas de rueda:

Aparecen en el siglo XVII, Era empleado en mosquetes y tipo pistola


La rueda era impulsada por un resorte misma que raspaba contra un
pedernal para producir chispa
De avancarga

Limitaciones:

El resorte requera enrollado manual


El pedernal se gastaba muy facilmente
El mecanismo se rompia facilmente
Era pesada y de recarga lenta

Armas de piedra

Aparecen en el siglo XVII


El pedernal golpeaba contra una superficie para producir chispa
De avancarga (todo se introduce por la boca del caon)
Se introduce el rayado en el nima del caon

Limitaciones:

El pedernal se gastaba y rompia


Los resortes fallaban
De recarga lenta

Armas de percucion (de capsula fulminante)

Aparecen en el siglo XIX


En su mecanismo utiliza una pequea capsula de metal explosiva que
remplazo al pedernal
De disparos mas seguros
Se introduce la accin rotatoria de repeticin

Limitaciones:

De recarga lenta y la capsula de fulminante estaba separada de la


plvora y de la bala

Armas de cartucho metalico de espiga: es un tipo de cartucho metalico


obsoleto en el que la capsula fulminante esta dentro del casquillo y cerca de la
base, siendo detonada por una pequea varilla de metal o espiga que
sobresale radialmente y en el extremo opuesto a esta.

Armas de repeticin: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y


descarga de la recamara se efecta mecnicamente por accin del tirador,
estando acumulados los proyectiles en un almacn o cargador.
Armas de fuego de cartucho central anular: (retrocarga)
CLASIFICACIN DE LAS ARMAS DE FUEGO
DE ACUERDO A LA LONGITUD DE SU CAN
ARMAS CORTAS: Can menor a 30 cm. De longitud

Pistola
Revolver
Metralleta

ARMAS LARGAS: Can mayor a 30 cm. De longitud

Fusil
Escopeta
Carabina
Rifle

DE ACUERDO A LA FORMA DE ABASTECERSE


ABANCARGA:

No contaban con casquillo


Se abastecan por la boca del
Can
Se utilizaba plvora negra

RETROCARGA:

Se abastecen por la parte


Posterior
Las que cuentan con
Cargador a magazine
Revlveres

DE ACUERDO AL ANIMA QUE PRESENTAN


ANIMA LISA:

Comn en escopetas
Se trata de un tubo que va de la recamara a la boca del
can

DE NIMA RAYADA:

Las tienen todas las armas de proyectil

nico

Su funcin es darle movimiento de rotacin


proyectil, estabilidad y alcance

al

El que corre de izquierda a derecha se denomina dextrorsum y


de derecha a Izquierda se denomina sinistrorsum

También podría gustarte