Armas Batallon Desembarco-1
Armas Batallon Desembarco-1
Armas Batallon Desembarco-1
DEL
BATALLON DE DESEMBARCO
Publicación Nº 001
3ª Edición
Septiembre de 2008
PROLOGO
Se pretende pues contar con una obra que, más allá de servir de texto de
consulta para los alumnos de los diferentes cursos, pueda ser también usado como
manual fuera del ámbito escolar, en las unidades, donde existen armas que no se
incluyen en los distintos currículum de la enseñanza de formación y
perfeccionamiento.
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
AGRUPAMIENTO Es el conjunto de impactos obtenidos en un blanco o terreno con un
arma, sin variar sus condiciones de tiro y su puntería.
AGRUPAMIENTO HORIZONTAL. (Zona batida) Se llama así al agrupamiento producido
sobre un blanco situado horizontalmente.
AGRUPAMIENTO VERTICAL. Es el agrupamiento realizado sobre un blanco situado
verticalmente.
ALCANCE Se denomina así a la distancia existente entre la boca de fuego de un
arma, y el punto de llegada del proyectil disparado por ella.
El alcance máximo se obtiene para un ángulo de elevación de 45º.
En la práctica, el alcance máximo se obtiene con ángulos de
elevación ligeramente inferiores al indicado debido a la resistencia
del aire.
ALCANCE MÁXIMO EFICAZ. Distancia a la que un arma comienza a ser peligrosa
para un blanco de determinadas características.
ALCANCE REAL Es la distancia máxima a la que llega el proyectil, ya sin ningún tipo
de precisión y con la mínima energía remanente.
ÁNIMA Pared interior del tubo cañón de un arma de fuego. Puede ser LISA
o RAYADA.
ARMA Es todo instrumento utilizado por el hombre para atacar o
defenderse.
ARMA BLANCA Se denomina así a aquéllas destinadas a causar daño por corte o
punción. Se clasifican en armas blancas DE PUNTA y DE CORTE.
Según la distancia a que son capaces de herir en condiciones
normales, son: DE PUÑO, DE ASTA y ARROJADIZAS.
ARMA DE FUEGO Destinadas a causar daño a distancia mediante el lanzamiento de un
proyectil, utilizando para ello la energía proporcionada por la fuerza
expansiva de los gases producidos por la combustión de una carga
de proyección, constituida normalmente por POLVORA. Pueden ser
portátiles o pesadas. Las portátiles se subdividen en CORTAS y
LARGAS, según sean necesarias para su manejo una o las dos
manos.
ARMAR Juntar entre si las distintas piezas o elementos que componen un
arma para dejarla en su configuración final. La operación contraria
se denomina DESARMAR.
AUTOMÁTICO-A Se aplica este calificativo a aquellas armas portátiles que repiten el
ciclo completo (alimentación, carga, bloqueo, disparo, desbloqueo,
extracción y expulsión) a una sola acción del tirador sobre el gatillo,
reproduciéndolo de forma ininterrumpida mientras el tirador no deje
de actuar sobre el mismo, o quede munición. La energía necesaria
para esta función viene proporcionada bien por una fuente exterior,
o por la misma carga de proyección.
Glosario de términos.
AVANCARGA Arma que se carga por la boca de fuego. Por el contrario, las de
retrocarga disponen de una recámara y un mecanismo de cierre en la
parte próxima del cañón.
BALA Se denomina así a los proyectiles utilizados por las armas de fuego
portátiles.
BALÍSTICA Rama de la ciencia de artillería que estudia el comportamiento de la
carga de proyección y del proyectil desde que se inicia la
combustión de aquélla, hasta que éste ha producido sus efectos
sobre el blanco. Se divide en tres ramas: INTERIOR, EXTERIOR y
DE EFECTOS.
BAYONETA Arma blanca de punta que constituye elemento auxiliar en las armas
de fuego portátiles largas, convirtiéndolas en armas blancas de asta.
CADENCIA TEÓRICA. Es el resultado de calcular los disparos por minuto que un arma
puede realizar sin tener en cuenta cambios de cañón, de elementos
de alimentación o prescripciones del fabricante sobre disparos
permitidos.
CAJA Pieza mayor de madera, plástico, metal, u otro material adecuado,
que sirve de soporte a las demás del arma, configurándola
ergonómicamente para facilitar con ello su manejo por el tirador.
CALIBRE En general, es la medida del diámetro interior del cañón en las
armas de ánima lisa, o la porción del mismo comprendida entre dos
campos opuestos en las de ánima rayada.
CANTEO Ladeo.
CAÑÓN Pieza fundamental entre las que forman el arma de fuego, cuya
función es la de dirigir el movimiento del proyectil, mientras actúan
sobre él los gases producidos por la combustión de la carga de
proyección.
CÁPSULA También denominada fulminante, estopín o pistón. Es un pequeño
recipiente de latón que contiene la cantidad necesaria de una
sustancia sensible a la percusión, cuya inflamación va a provocar a
su vez la de la carga de proyección.
CARABINA Fusil corto y ligero, de cañón generalmente rayado.
CARTUCHO Se denomina así a la reunión en un todo, del conjunto de los
elementos que constituyen un disparo completo, o lo simulan con
fines de adiestramiento.
CASQUILLO Recipiente metálico destinado a contener la carga de propulsión de
los cartuchos de las armas portátiles, y que a la vez constituye el
dispositivo obturador de gases en la boca de carga (VAINA).
CATADIÓPTRICO Sistema óptico que permite reenviar los rayos luminosos incidentes
en la dirección de donde proceden mediante un espejo. Ciertos tipos
de alzas, telescopios y otros aparatos ópticos utilizan este sistema
para reducir su tamaño.
CENTRO DE IMPACTOS. Es el centro geométrico del agrupamiento (C.I.).
COLIMAR Graduar los elementos de puntería en dirección o alcance para lograr
un TIRO CORRECTO. A este acto se llama también “puesta a
cero”.
Las armas del Batallón de Desembarco
DEXTRÓRSUM Voz latina que indica que – va a la derecha –. El rayado interior del
cañón hace girar a la bala a derechas o en sentido dextrórsum. Lo
que – va a la izquierda – es levógiro.
DISPARADOR Gatillo. Palanca que al ser accionada por el tirador va a operar sobre
el fiador, encargado final de liberar la tensión de un muelle.
DISPERSIÓN Los impactos se esparcen en una determinada superficie, aunque
hayan sido producidos por la misma arma en idénticas condiciones y
circunstancias. Esto responde a varias causas: calidad de la carga de
proyección, características del proyectil, estado del arma,
temperaturas de la recámara o ensuciamiento progresivo. Otras
causas pueden ser las debidas al tirador, a su postura, a su
instrucción y toma de puntería y a otras circunstancias como el
viento, la temperatura y las condiciones atmosféricas en general.
EMPLOMADO Embotamiento que en el ánima de un cañón produce el plomo que
en su recorrido por la misma deja la bala. Si esta posee un forro de
cobre, entonces a este efecto se le denomina COBREADO.
ENERGÍA REMANENTE DEL ARMA. La energía máxima se considera en la boca de
fuego. La gravedad y la resistencia del aire hacen que esta se
debilite, siendo de valor cero (0) cuando la bala deja de moverse. El
alcance máximo eficaz se calcula para una cantidad de energía
necesaria para batir un blanco de determinada naturaleza.
ESPADA Arma blanca de puño, proyectada para herir preferentemente de
punta.
EXTRACTOR Mecanismo utilizado en las armas que emplean cartuchería con
casquillo metálico para sacar a éste de la recámara una vez se ha
producido el disparo, o el mismo cartucho completo si es necesario.
FIADOR Elemento destinado a retener la función de otro mecanismo, y que es
accionable a voluntad. Su aplicación genuina es la de retener y
liberar en su momento la energía acumulada en un muelle, que
situado en la aguja percutora o en el martillo, ha de ser empleada
para producir la activación de la cápsula iniciadora del cartucho.
FRANGIBLE Capacidad de quebrarse o partirse. Se utiliza este término para
referirse a la bala que se puede disparar sobre un objeto duro con la
seguridad de que no lo perfore y/o no rebote pudiendo dañar al
tirador o a otra persona. Este tipo de proyectil también se puede
llamar “antirrebote”.
FUSIL Arma de fuego portátil y larga, de tiro tenso, que constituye el
armamento básico del combatiente, en especial de la infantería. Por
su funcionamiento empezó siendo de avancarga, de retrocarga,
después de repetición, y en la actualidad conviven estos últimos con
los semiautomáticos. El cañón fue en un principio de ánima lisa y
más tarde rayada.
GATILLO Ver DISPARADOR.
GUARNICIÓN Conjunto de elementos y piezas auxiliares que sirven para unir entre
sí las distintas partes del arma, reforzarla, o facilitar su manejo,
aumentando con ello su eficacia.
Glosario de términos.
NUEZ Parte integral del martillo percutor de las armas de fuego, en la cual
actúa el fiador. Suele incluir al eje del propio martillo y operar con
otros mecanismos de seguridad y disparo.
PARABELLUM. De la sentencia latina “si vis pacem para bellum” (si quieres la paz,
prepara la guerra).
"Parabellum" fue la dirección telegráfica de la fábrica alemana
DWM, que dio también nombre a la pistola semiautomática más
glamorosa de todos los tiempos: la Parabellum de Luger, conocida
también como P.08 o bien Pistola Modelo 1908. Georg Luger puso a
punto en 1901 el que todavía hoy es el cartucho más usado
universalmente en las pistolas militares: el 9mm Parabellum.
PASO Longitud que ha de desplazarse axialmente un proyectil para
completar un giro completo sobre sí mismo en su recorrido a lo
largo del ánima. El paso puede ser fijo a todo lo largo del cañón o
variable.
PAVÓN Oxidación artificial de una superficie metálica. Tiene por objeto
tanto el proteger el material de una más profunda y perniciosa
oxidación natural posterior, y de evitar superficies brillantes que,
por su reflejo molestarían al tirador y delatarían su posición.
PERF. Unidad de medida de la perforación de un proyectil. Se calcula
dividiendo la energía cinética (en kgm) en el momento del impacto,
entre la sección del proyectil (en cm2).
PISTOLA Arma de fuego portátil corta diseñada como arma de defensa
personal.
PÓLVORA Se denomina así a toda sustancia cuya propiedad de desprender gran
cantidad de gases en su combustión. Esto la hace útil para servir
como agente propulsor de proyectiles en las armas de fuego.
POTENCIA DE TIRO Es el número de impactos sobre el objetivo conseguidos en un
minuto.
PROYECTIL En su sentido más amplio, todo cuerpo susceptible de ser arrojado a
distancia.
RAYA Cada uno de los surcos de desarrollo helicoidal abiertos en el ánima,
con el objeto de imprimir al proyectil un movimiento de rotación
sobre su eje. La superficie de la raya se denomina FONDO.
CAMPO es la porción de ánima primitiva comprendida entre dos
rayas contiguas. FLANCO es la superficie comprendida entre un
fondo y un campo adyacentes.
RECÁMARA Porción interior posterior del cañón de un arma de fuego destinada a
recibir la carga de proyección.
RÉGIMEN DE TIRO Es la relación existente entre los tiempos de actividad y de silencio
de un arma automática.
RENDIMIENTO (O eficacia balística del tiro). Es la relación entre el número disparos
de un arma e impactos en el objetivo en un minuto.
Glosario de términos.
CAPITULO 0
HISTORIA DE LAS ARMAS PORTÁTILES EN LA
INFANTERÍA DE MARINA
1.- INTRODUCCIÓN.
En este capítulo se trata de valorar el mundo de las armas de fuego portátiles desde el
punto de vista histórico en cuanto a su perfeccionamiento mecánico. Se ha pretendido
buscar los orígenes y evolución del armamento portátil en su conjunto, pero a la vez
documentar esas armas con dataciones fidedignas en lo que respecta al cuerpo de
Infantería de Marina. El lector deberá tener en cuenta que unas armas no suprimen a las
que sustituyen de forma inmediata, sino que conviven en el tiempo.
Desde su origen hasta el final del siglo XIX, las armas de fuego y su evolución están
íntimamente ligadas al desarrollo de su mecanismo de ignición y, salvo raras
excepciones, el sistema de avancarga estará en uso hasta mediados de esa misma
centuria.
Las investigaciones del estudioso de las armas de fuego Howard L. Blackmore en 1965,
hicieron suponer que se conocían en China desde el siglo XI las mezclas pirotécnicas de
salitre, azufre y carbón, donde fueron empleadas como explosivos de escasa potencia.
Crónicas de los siglos XII y XIII relatan que dichas mezclas explosivas se utilizaron
como propulsores en armas rudimentarias de bambú, para el lanzamiento de ciertos
proyectiles.
La tecnología de la pólvora y su aplicación como explosivo o propulsor, posiblemente
llegó a Europa a finales del siglo XII o principios del XIII de la mano de científicos
árabes.
Los primeros escritos que describen procedimientos de fabricación de pólvoras son del
siglo XIII, al que se remontan las fórmulas de las mezclas con base de salitre, y al
avanzar hacia el siglo XIV encontramos crónicas sobre la utilización de las mezclas
explosivas como artificio bélico.
Los modelos más antiguos de armas de fuego se encuentran en dos manuscritos de
Walter de Milimete (1326), capellán de Eduardo III de Inglaterra, donde se describe un
cañón en forma de tinaja colocada sobre un soporte de madera con cuatro patas.
–0–1–
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
Estas armas se cargaban introduciendo la pólvora por la boca del cañón, un taco y el
proyectil (o proyectiles). Con toda probabilidad, el método de ignición para estas armas
era el botafuego: una varilla con un trozo de yesca o mecha encendida asegurada a uno
de sus extremos.
El gancho o prominencia inferior que presentan algunas piezas portátiles servía para
apoyar el arma contra un muro, parapeto o la regala en las bordas de los barcos. En el
momento del disparo, buena parte del retroceso se amortiguaba con este saliente.
–0–2–
Las armas del Batallón de Desembarco
1
.- Esta pieza será componente común en las armas cortas y largas hasta el último tercio del S XIX, cuando
empiezan a imponerse las armas de retrocarga.
–0–3–
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
nitrato potásico y luego secado. Con este sistema se encendía fácilmente el fuego, pero
solamente a finales del siglo XV e inicios del XVI alguien logró utilizarlo para prender
el cebo de pólvora de un arma.
El serpentín evolucionó a lo que se llamó “serpentín
perfeccionado” o llave de mecha, que disponía de Arcabucero
un muelle que volvía el brazo a su posición inicial
después del disparo.
El alcance útil del arcabuz no superaba los 50
metros, pero su manejo era muy sencillo por lo que
sustituyó rápidamente a la ballesta. La forma del
arcabuz fue evolucionando para hacer la puntería
más cómoda.
El proceso de carga del arcabuz era el siguiente: en
primer lugar, se fijaba en el serpentín la mecha. Ésta
mantenía el ascua viva por mucho tiempo. A pesar
de ello, no estaba de más tener los dos extremos
encendidos, por si uno se apagaba. Hecho esto, se
colocaba el arma en posición vertical, apoyando la
culata contra el suelo. Lo más normal era llevar
doce cargas preparadas en bandolera – los doce
apóstoles –, se tomaba uno de ellos y se dejaba caer
por la boca de fuego la cantidad justa de pólvora; la
proporción variaba, aunque alguno haría caso al
dicho castellano de "pólvora poca y carga hasta la
boca". Tras ella iba un trozo de papel o de trapo, el
llamado "taco". Después, el conjunto era
fuertemente "atacado" con una serie de enérgicos
golpes de baqueta. La función del taco era
mantener la pólvora comprimida y evitar los Mosquetero
"vientos", es decir, los gases que se escapan
adelantando a la bala inútilmente durante el
disparo.
Tras el taco se introducía la bala, que era una
esfera de plomo con un diámetro ligeramente
inferior al del ánima del cañón. Era práctica
normal que los arcabuceros, al iniciar un combate,
se guardaran dentro de la boca varias de estas
balas, para luego escupirlas de una en una dentro
del cañón de su arma. Unos firmes golpes de
baqueta dejaban compacto el conjunto de pólvora,
taco y bala, dando por terminada esta parte de la
tarea.
Después, el arcabucero realizaba la operación de
"cebado". Consistía en llenar con pólvora fina y
mucho cuidado el oído y la cazoleta. Tras concluir
todo este proceso, el arcabuz estaba listo para
disparar. Si no se iba a hacer fuego de modo
inmediato, era conveniente tapar la cazoleta con la
cobija.
–0–4–
Las armas del Batallón de Desembarco
Una buena forma de transportar el arma ya preparada para su uso era sobre el hombro o
terciada. De cualquiera de estas dos formas no había peligro de que se vaciara la
cazoleta accidentalmente. Hoy nos queda esa tradición heredada en los movimientos
que se realizan con el arma en Orden Cerrado.
Antes de usar el arma, el arcabucero buscaba su objetivo entre el enemigo. Cuando se
tenía enfrente a una apretada formación no era necesario afinar mucho, pero si la lucha
era más abierta, no estaba de más escoger la víctima.
Para mejorar la puntería, solía usarse un largo bastón rematado en forma de horquilla
que servía de apoyo.
Se soplaba la mecha para avivarla, se retiraba la cobija que tapaba la cazoleta y el
arcabucero se llevaba el arma a la cara para apuntar.
Al apretar el largo gatillo se vencía la resistencia del muelle del serpentín obligándolo a
bajar sobre la cazoleta. Al contacto con la mecha, la pólvora fina que allí había se
encendía con un vivo fogonazo que se transmitía a través del oído hasta el interior del
cañón. La carga de pólvora gruesa se prendía, y la ignición generaba una fortísima
presión de gases, que no hallaba más salida que la que le bloqueaba el taco y la bala.
Esta presión empujaba la bala con su tremenda fuerza a través del ánima del cañón.
El mosquete era arma análoga que después fue dotado de llave que daba chispa con
pedernal y chapa de acero. En realidad el mosquete es el perfeccionamiento del arcabuz.
Los mosquetes podían disparar balas que atravesaban las armaduras; es por ello que el
arcabuz quedó en desuso. Los cascos y armaduras también, aunque volverán con la
Primera Guerra Mundial.
2.b.- LA LLAVE DE RUEDA.
Pero aún subsistía el problema que suponía el encender primero la mecha, cosa que no
siempre era fácil. Para la defensa, el serpentín no era muy práctico, a menos que se
tuviera el arma preparada para repeler un ataque, con la mecha encendida y sujeta en las
mordazas de la sierpe. Otros inconvenientes tácticos complicaron la utilización de las
armas de mecha, sobre todo si lo que se intentaba era una emboscada; durante la noche,
el resplandor de las mechas encendidas; durante el día, el humo. En definitiva, la llave
de mecha no obtuvo mayores virtudes que el cañón de mano.
La evolución nos lleva a un nuevo tipo de
llave más independiente: la llave de rueda. A
finales del siglo XV e inicios del XVI se
consiguió perfeccionar una antigua tecnología;
algunas piedras producían chispas al rozarlas
y gracias al desarrollo siderúrgico entró en
escena el "eslabón", una pieza de hierro
acerado con el diseño adecuado para que
mediante el roce con la pirita o el sílex se
produzcan chispas.
Algunos estudiosos atribuyen la invención de la llave de rueda a Leonardo da Vinci y
otros abogan por un origen alemán. El ingenio mecánico consiste en una pletina
metálica adaptada al lado derecho del arma sobre la que va montada una rueda de canto
espoleado que se hace girar por medio de un sencillo mecanismo. La energía de un
muelle queda retenida por un trinquete. Al disparar, el trinquete se suelta y la rueda gira
rápidamente frotando con fuerza un trozo de pirita incluido en una pieza articulada
llamada “pie de gato” al que otro muelle obliga a que presione sobre la rueda
provocando una melena de chispas sobre la pólvora cebo de una cazoleta.
–0–5–
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
2
.- La voz castellana proviene de la palabra flamenca “snaphance”, que se podría traducir como “gallina
picoteando”.
–0–6–
Las armas del Batallón de Desembarco
En la versión de la llave "a la francesa" la piedra tenía que estar minuciosamente tallada.
Era un sistema barato pero menos fiable que el de la llave española. Tiempo más tarde,
muchos oficiales franceses del ejército de Napoleón venidos a España cambiaron las
llaves de sus pistolas por considerar el sistema español más seguro.
El Ejército Español, que utilizaba la llave de rueda para la caballería y la de mecha para
la infantería, empezó a adoptar en 1685 la llave de sílex a la española para sus
compañías de granaderos. Aparece pues el fusil (del “focilem” latín, que quiere decir
sílex), al que después se dota de bayoneta, primero enchufada en el cañón (de taco) y
después con codillo (de cubo) para poder disparar con ella puesta.
En 1703 se sustituye el mosquete y la pica definitivamente por el fusil con la bayoneta y
portafusil, cartuchera y cordón.
La llave a la española se mantendría en servicio, más o menos modificada, hasta el
primer tercio del siglo XIX, aunque en 1717 aparece el primer fusil reglamentario con
llave a la francesa. Ese mismo año, en la Infantería de Marina se usaba el fusil con
bayoneta, sable y hacheta de abordaje sujeta a la bolsa granadera. En la compañía de
granaderos usan fusil y bayoneta.
Se inventó el cartucho. Consistía en un envoltorio de papel que podía presentarse
encerado, que contenía cierta cantidad de pólvora y una bala esférica de plomo. Los
cartuchos iban sujetos en la pretina del infante, ya en cinturón o en bandolera, y después
en cartucheras. Para cargar el arma, primero había que abrir el cartucho mordiendo su
cierre y cargar por el procedimiento ya descrito, utilizando el propio papel como taco.
Los uniformes empiezan a confeccionarse en colores vistosos. Después de la primera
descarga es difícil discriminar a propios de enemigos por el humo de la pólvora.
El 30 de mayo de 1795 se describe la reforma del portabayoneta y del portafusil.
El 9 de noviembre de 1796 se decreta que los fusiles, carabinas y pistolas que se
fabriquen en lo sucesivo han de tener el cañón empavonado.
El 3 de agosto de 1815, se determina que el calibre del fusil de chispa sea de 17 balas en
libra.
Durante la Guerra de la Independencia entraron un buen número de armas extranjeras,
mayoritariamente inglesas y francesas, que serán aprovechadas después, en las dos
primeras Guerras Carlistas, aunque el arma básica de ambos contendientes fueron los
fusiles de chispa modelo 1822 y 1828.
–0–7–
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
Sin embargo la precisión dejaba mucho que desear. Batir un soldado enemigo suponía
disparar “su peso en plomo”.
Para poder disparar sobre un blanco aislado a más de 60 metros se utilizaba la carabina,
un arma rayada con proyectil forzado a golpe de mazo que evidentemente era lenta y
difícil de cargar.
Los americanos de las colonias del Norte habían solucionado el problema con un
proyectil de calibre inferior al ánima envuelto en un disco de gamuza engrasada; con
este sistema se triplicaba el alcance y la precisión, además de evitarse el emplomado.
Aún así el número de fallos debidos a la llave de chispa era de un 6% (un 3% en el
modelo español 1828) con la molesta consecuencia de tener que cambiar la piedra. En
tiempo de lluvia el tiro se hacía difícil.
En 1831, la brigada real adoptó la “mejora de la llave” que para encender el fusil de
chispa se había aprobado el 22 de noviembre de 1828), adquiriéndose fusiles iguales a
los del ejército.
2.d.- LA LLAVE DE PERCUSIÓN.
A principios del siglo XIX, el reverendo escocés Alexander John Forsyth (1768-1843)
pensó en la aplicación de los fulminatos como medio de ignición para las armas de
fuego. En 1807 patentó el sistema conocido como "frasquito de perfume" debido a la
forma del ingenioso artefacto.
En 1818, el invento de Forsyth fue mejorado simultáneamente por el parisino Francois
Prélat, el norteamericano Josuah Shaw y el inglés Durs Egg. Estos, idearon colocar
cierta mezcla fulminante en una pequeña cápsula cilíndrica de cobre delgado,
impermeabilizada mediante una película de goma.
–0–8–
Las armas del Batallón de Desembarco
Llave de percusión de
fusil modelo 1846
Carabina rayada
modelo 1855
Este sistema es muchísimo más seguro y eficaz que el del fusil de pedernal, incluso en
condiciones atmosféricas adversas, y aunque no mejora la cadencia de disparo, sí se
asegura que el 90% de los intentos van a ser efectivos. La carga del arma se sigue
efectuando por la boca del cañón, de forma que el soldado debe permanecer de pie,
expuesto al fuego enemigo, mientras carga su arma.
Con la aparición de la llave de percusión, que ya permitía el tiro en cualquier situación
climatológica, los ejércitos irían abandonando el armamento de chispa o trasformándolo
al nuevo sistema, aunque quedaron muchos usuarios de armas (cazadores aislados,
tramperos e indígenas) que siguieron durante muchos años fieles a la llave de chispa.
El ejército español adoptó por primera vez un arma de percusión en 1846.
En cuanto a las guarniciones de los buques, a partir del 6 de marzo de 1858 se procuró
que usaran una sola clase de armamento prefiriendo la carabina.
Como por entonces en los almacenes de armamento había fusiles y pistolas de chispa, se
transforman éstos a partir del 23 de febrero de 1861, por motivo de uniformidad, en
armas de percusión, fijándose la duración o vida de las carabinas rayadas en doce años
para las usadas en los buques, catorce para las de batallones, dieciocho para las de
guardias de arsenales y diez para las carabinas.
Al mismo tiempo las balas de plomo se comienzan a endurecer aleándolas con
antimonio o recubriéndolas de cobre y se les da forma cilindrocónica. Esta innovación
evita que la bala se desvíe de su trayectoria debido a deformaciones.
–0–9–
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
La bala, de forma cilíndrico ojival, se detenía sobre la espiga. Dos golpes con una
baqueta trabajada especialmente en su extremo para conservar el perfil ojival del
proyectil, bastaban para deformar el plomo blando de que estaba hecho; gracias a la
ligera penetración de la espiga en la base del mismo, obligaba a este a tomar las estrías y
evitaba también que los gases del disparo sobrepasaran la bala.
De este modo mejora la precisión, iguala la velocidad de carga a las armas de ánima lisa
y aumenta el alcance efectivo a 1.000 metros.
El sistema Thouvenin estaba representado en España por la carabina rayada modelo
1849 llamada “de vástago” o “de macho”.
– 0 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco
3
.- Reminiscencias de este tipo de proyectil siguen siendo los perdigones “de vaso” o “de diábolo”, que aún hoy se
usan con las carabinas de aire comprimido.
– 0 – 11 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 0 – 13 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco
Pero esta “transición” duró poco: la Junta Facultativa de Artillería convocó de nuevo un
concurso en el que se probaron distintas armas, eligiéndose como definitivo el material
Remington con bayoneta que fue reglamentario en el ejército español el 25 de febrero
de 1871 y se numeran a partir del 3 de julio de 1875.
Corte esquemático del sistema Remington. Arriba, modelo español con la recámara abierta. Abajo, modelo americano de
1871 en disposición de disparo. A la derecha fusil, tercerola y mosquetón Remington.
WINCHESTER 73
– 0 – 15 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco
A partir de 1896 se construyó en Oviedo una versión totalmente española; era un fusil
muy sólido, aunque el alza rudimentaria y su excesiva longitud en comparación con la
talla de los soldados obligó a una revisión, acortándolo y mejorándolo en el año 1916.
El 30 de agosto de 1896 se declara reglamentario el cartucho de salvas Máuser, que será
mejorado el 30 de noviembre de 1900 y se dan de baja los Remington.
La carabina Máuser, declarada reglamentaria el 27 de mayo de 1913 es entregada a los
cornetas e individuos del tren regimental.
El Mosquetón Mauser fue reglamentario en el Ejército Español hasta los años 70. Por
sus características fue un adelanto en cuanto a tecnología, obteniendo mayor precisión y
alcance, debido a su trayectoria más tensa. Fue utilizado en la Guerra Hispanoamericana
(1898), en la I y II Guerras Mundiales, y en la Guerra Civil Española en sus distintas
versiones y calibres, que pasan por el 7,92 y 7,62. Llega prácticamente invariable hasta
1958, aunque siguieron viéndose en funcionamiento en unidades de la Armada hasta
finales de los setenta.
2.i.- LAS ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS Y AUTOMÁTICAS.
2.i.a.- FUSILES AMETRALLADORES.
Como ocurre con otros tipos de armas, los fusiles ametralladores existieron en nuestras
Fuerzas Armadas con gran profusión de modelos y procedencias a partir de la GM I.
Durante la guerra civil llegan de aquellos países que apoyan a uno u otro bando. Pero es
en la posguerra cuando se unifican criterios, y la Fábrica de Armas de Oviedo (FAO)
produce en 1944 el fusil ametrallador FAO de 7,92mm. Ciertas unidades del Cuerpo los
conservaron hasta los primeros años 70.
– 0 – 17 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco
Los primeros desarrollos del CETME fueron, entre los de su clase, de los mejores del
mundo. Arma muy sólida, destacó por su dureza, sencillo mantenimiento y facilidad de
uso, aún en manos de soldados poco expertos. Con él se hicieron las Campañas de Ifni y
del Sahara. Su último modelo, el CETME L, no gozó de la misma fama que sus
predecesores, pero estuvo en las operaciones del Ejército español en Centroamérica y
los Balcanes, siendo complementado por los modelos CETME LC (ligero corto) y
CETME LV (ligero visor).
– 0 – 19 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
2.i.c.- SUBFUSILES.
Al igual que ocurrió con otros tipos de armas, durante nuestra guerra civil se utilizaron
muchos modelos de subfusil de procedencias diversas. Pero el más característico de esa
época fue el modelo Coruña, familiarmente llamado “naranjero” por haberse fabricado
en Valencia en grandes cantidades (9 Largo 3,9 Kg. Carg. bifilar 30 cart. 100m).
En 1945 se hace reglamentario el Subfusil Star Z-45 (9 Largo 3,85 Kg. Carg. bifilar 30
cart. 100m). Su disparador dispone de dos lunetas. Presionando la inferior, el tiro es
semiautomático, y presionando las dos se consigue tiro automático.
En la Armada se dispuso de dos versiones: con culatín plegable, y otra con culata fija de
madera.
Este es reemplazado en la década de los 1970 por el Star Z-70 (9 Pb 2,65 Kg. Carg.
bifilar 30 cart. 200m.), que en los cuarteles del Cuerpo se vieron hasta finales de los 90.
– 0 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco
Una segunda versión, el Z-70/b, con selector de tiro en vez de doble luneta en el
disparador, nunca llegó a estar de alta en la Armada.
En el Cuerpo no hubo un arma de similares características que lo supliera, a pesar de
existir otro modelo posterior: el Z-84 (Cajón de los mecanismos de sección
cuadrangular y cargador en la empuñadura) de los que quedan algunos en ciertas
unidades de la Armada.
– 0 – 21 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
Pero a partir del año 1835, Samuel Colt en Norteamérica, y Adams en Inglaterra
patentan sus modelos de revólver. Los dos se basan en un funcionamiento similar, las
recámaras de un tambor de cinco o seis disparos son de avancarga y emplean el sistema
de pistón para el encendido.
A Samuel Colt, líder indiscutible durante varios años, le salió un competidor, el
revólver Deanc Adams, patentado en el año 1851. En el año 1855 se patentó, en Gran
Bretaña, el sistema de doble acción selectiva de Beaumont, que se aplicó al Adams.
– 0 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco
Esto supuso una innovación porque los mecanismos permitían el disparo continuo sin
necesidad de montar manualmente el percutor.
Casi a mediados de siglo, al surgir la cartuchería metálica de percusión anular, el
revólver la adoptaría y se transformaría en arma de retrocarga con un cambio esencial
en el sistema de alimentación. Fue en el año 1857 cuando la compañía Smith & Wesson
introdujo el primer revólver diseñado para disparar munición con cartucho metálico del
calibre .22 corto. Smith & Wesson compró la patente a Rollin White, que impedía a
cualquier otra compañía norteamericana que vendiese una pistola de gran calibre y que
utilizase cartucho metálico hasta el año 1873, que expiró dicha patente.
En 1859 el Cuerpo dotó a jefes y oficiales del revolver de seis tiros sistema Lefauchaux.
Este es reemplazado en 1862 por el Kerr’s y posteriormente el Adams, ambos de
avancarga, aunque el segundo era de doble acción.
– 0 – 23 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco
En la década de los 80 es reemplazada por la Star BM: (9 mm. Pb simple acción, 0,955
Kg. Cargador monofilar de 8 cart.). Aunque de un tamaño más discreto que su
precedente, no respondía a los requisitos de arma de guerra corta moderna, por lo que
convivió en nuestras Salas de Armas con las Llama M82 y Star 30M que se recibieron
en la segunda mitad de esa década (9mm Pb, doble acción, cargador bifilar de 15
cartuchos).
– 0 – 25 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
– 0 – 27 –
Historia de las armas portátiles en la Infantería de Marina.
– 0 – 28 –
Las armas del Batallón de Desembarco
La AMELI no dio los resultados esperados, demostrando poca calidad general en sus
materiales y acabado. Aún así, después de varias mejoras continuó en nuestras
escuadras hasta ser sustituida, junto con la MG, por las más que consagradas MINIMI
de los mismos calibres a partir de 2008.
De la “Historia de la Infantería de Marina española” de D. José E. Rivas Fabal, del tomo V de la “Historia de las Fuerzas Armadas”, del Coronel D.
Pedro Hernández Pardo, y de otros textos especializados e Internet. EIMGAF septiembre de 2008.
– 0 – 29 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 1
PRINCIPIOS DE LAS ARMAS PORTATILES Y SU MUNICION
A.- INTRODUCCION.
En este capítulo se trata de exponer las características y principios fundamentales de
las armas portátiles y su munición.
Se entiende como arma portátil a los efectos de este texto, al arma individual que
dispara proyectiles antipersonal o antimaterial, y puede ser utilizada durante el
transporte.
B.- COMPONENTES COMUNES A TODAS LAS ARMAS PORTATILES.
B.1.- COMPONENTES BÁSICOS.
Cada arma portátil puede tener todos o alguno de los cuatro componentes básicos
siguientes: cañón, cierre o cerrojo, mecanismo de disparo y cajón de los mecanismos.
B.1.a.- CAÑON: Es un tubo generalmente metálico que tiene como misión dirigir al
proyectil hacia el blanco. Se llama boca de carga al extremo del cañón por el que se
introduce el proyectil. La parte del tubo en la que el proyectil es impulsado por los gases se
llama ánima. Esta, puede ser estriada al objeto de estabilizar al proyectil en el aire
imprimiéndole un giro que mejora la precisión y alcance. Las estrías pueden ser rayadas o
poligonales; en el primer caso, al sector comprendido entre dos rayas consecutivas se le
llama macizo, flancos a sus costados y fondo al plano paralelo al campo situado al fondo
de la raya. El extremo anterior del cañón se llama boca de fuego, y la línea que delimita el
contacto último de la bala con el ánima en la boca de fuego, se llama arista viva.
La recámara está situada en la parte anterior del cañón. Tiene la forma adecuada para que
la vaina del cartucho asiente perfectamente. Cuando se dispara el arma, la alta presión de
los gases hace que la vaina se expanda y se ciña a la recámara produciendo el fenómeno de
la obturación que proporciona un cierre hermético que evita la salida de gases a través del
cierre, protege al tirador y asegura la precisión del arma.
Los tubos-cañón de algunas armas se rematan en su parte posterior con la pieza de
bloqueo, a la que se fija el cierre para que ambos permanezcan asegurados mientras se
produce el disparo.
EL CALIBRE.
Existe una evidente relación entre el cartucho y el
arma que lo dispara. Para denominar esta relación se
recurre en algunos casos a las medidas del ánima del
arma, en otras a las del cartucho y en determinadas
ocasiones a alguna de sus características especiales.
Estas medidas que diferencian un cartucho de otro es
lo que denominamos “calibre”.
– 1– 1–
Principios de las armas portátiles y su munición.
No existe unanimidad entre los distintos autores sobre si las medidas correspondientes
al calibre se han de tomar entre “campos opuestos”, entre “rayas opuestas”, o por el
contrario deberá ser el diámetro exacto del proyectil antes de ser disparado. Eso se
complica con la aparición de cañones con ánimas poligonales y la diferencia de
criterios existente entre las denominaciones centroeuropeas, anglosajonas y
norteamericanas.
A continuación se describen las distintas denominaciones existentes sobre calibres,
incluyendo las correspondientes a la munición para armas de ánima lisa.
- Denominación centroeuropea.
En centroeuropa se emplea el sistema métrico decimal, y la denominación e
identificación de los cartuchos viene dada por dos números separados por un aspa. El
primero corresponde al calibre del ánima entre campos opuestos y el segundo a la
longitud de la vaina.
- Denominación Británica.
Los británicos emplean como sistema de medida los decimales de pulgada. Para la
identificación de la munición, el calibre puede ir seguido por el nombre del inventor o
fabricante, añadiendo determinadas siglas expresando ciertas características del
cartucho como son, “BP” (Black Pówder) y “NE” (Nitro Expres), que diferencian los
cartuchos cargados con pólvora negra (BP) de los cargados con pólvora sin humo o
nitrocelulosa. La palabra “mágnum” indica la gran potencia del cartucho que está
marcado con ella. Las palabras “Flanged” y “Belted” hacen referencia al tipo de vaina
del cartucho, bien se trate de una pestaña o reborde para uso en armas de cañones
basculantes, o bien si se trata de vainas reforzadas o cinchadas para cartuchos de tipo
“mágnum”.
En la denominación de este tipo de calibres la cifra viene indicada con un punto
seguido de un número (por ejemplo: .22, .357, .38) que indica las centésimas o
milésimas de pulgada del mismo. Esto es importante, ya que la mayoría de las veces
ignoramos el punto y podemos pensar que el número es entero y no decimal.
- Denominación norteamericana.
La denominación norteamericana es más compleja que lo expresado anteriormente, ya
que en ella se mezcla el sistema métrico decimal y el británico, pero con
peculiaridades.
En un principio, la denominación del calibre se realizaba con tres cifras, de las cuales la
primera de ellas indicaba el calibre en décimas de pulgada, la segunda el peso de la carga
de pólvora expresado en grains (1 grain = 0,0648 gramos) y la tercera el peso de la bala
expresado en la misma medida. Este tipo de medida tenía su explicación si pensamos en el
uso masivo de las armas de fuego por los colonos, ya que la recarga de los mismos debía
de hacerse por los propios usuarios y estas medidas le resultaban de suma utilidad para
efectuarla sin que existiera el peligro de que les reventara el arma por un exceso de carga.
Hoy en día, salvo para los tiradores de precisión que se preparan sus propios cartuchos,
conocer la cantidad de pólvora que tiene un cartucho tiene poca importancia para el tirador
que los usa.
En otras ocasiones, el segundo de los números no indica ni el peso de la pólvora ni el
del proyectil, sino el año en que fue adoptado por el ejército. Esto ocurre con el .30-06,
un cartucho de calibre .30 adoptado por el ejército en el año 1906, para diferenciarlo de
otro anterior del año 1903 denominado .30-03 Springfield.
– 1– 2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 1– 3–
Principios de las armas portátiles y su munición.
– 1– 4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Flotante.: La aguja percutora está alojada en el interior del cierre y es accionada por una
parte del mismo. (Ametralladora MG, AMELI, MINIMI).
B.1.d.- CAJON DE LOS MECANISMOS.
Es una pieza que contiene o sostiene a otras partes del arma: contiene al cerrojo y al
mecanismo de disparo, sostiene al cañón, al elemento de alimentación (cargador o cinta), a
los elementos de puntería (alza y en algunos casos punto de mira) y a otros elementos que
facilitan el manejo del arma (guardamanos, empuñadura y culata).
B.2.- OTROS COMPONENTES.
Además de los componentes básicos, las armas portátiles tienen normalmente otros
componentes para la seguridad de su manejo, precisión, comodidad y fiabilidad como
pueden ser:
a.- Caja. Componente que da versatilidad al uso del arma, que forma el conjunto de culata,
empuñadura y guardamanos. La caja protege también al el cajón de los mecanismos.
Suele ser soporte del resto de componentes del arma, y puede estar construida en madera,
plásticos o metal (Accuracy).
b.- Mecanismos de seguridad para evitar disparos accidentales.
c.- Mecanismos de puntería para permitir un tiro más preciso. En su modo básico, son un
alza (cerca del ojo del tirador) y un punto de mira o guión (cerca de la boca de fuego). A
esta configuración clásica se le puede llamar alza metálica.
Según sea la actuación del tirador sobre el alza para obtener el alcance deseado,
estas pueden ser:
– 1– 5–
Principios de las armas portátiles y su munición.
Fija Corredera
Librillo Tambor
Escuadra
- Fijas (Pistolas).
- De librillo (FA. CETME, Accuracy).
- De corredera (Ametralladora MG).
- De tambor (AMELI, Accuracy).
- De escuadra (Ametralladora Browning, LAG 40).
A su vez, todas ellas pueden ser abiertas o cerradas:
Si la distancia ojo-alza es corta, suelen ser del tipo
diopter y abiertas si es mayor esta separación.
Las alzas también pueden ser ópticas; estas
presentan las siguientes características:
Distancia focal: Es la existente entre el
ocular y el ojo del tirador. La prescribe el
fabricante y depende del tipo de arma. Un
arma manual necesita mayor distancia focal
para poder maniobrar sobre el cerrojo sin
desencarar el arma. En contra, las alzas de
armas automáticas tienen una distancia
focal menor. La distancia focal también
evita lesiones por el retroceso del arma.
Aumentos: Las armas militares no prescriben mucho aumento (1 a 1,5x). En alzas muy
potentes se pierde la panorámica, es difícil encontrar el blanco o se pierde con facilidad. El
fabricante debe indicar los aumentos del alza, seguido del símbolo “X” (por) y el diámetro
del objetivo en milímetros (Ej: 10x42). Si la cantidad de aumentos es variable se hace
constar con la letra “V” (Ej: 3-12Vx50: de 3 a 12 aumentos variable por 50mm).
Profundidad de campo: La verdadera dificultad de la puntería con alzas metálicas es
establecer la profundidad de campo; si se ve nítidamente el blanco se ve borroso el sistema
de puntería y viceversa. Con alzas ópticas se ve con igual nitidez al blanco y a la
referencia.
Ladeo: Las alzas metálicas no ayudan a detectar ladeos – o canteos –. Las ópticas
presentan una línea horizontal para corregir esta imprecisión.
Los elementos de puntería, ordinarios u ópticos,
pueden venir montados en el arma de fábrica, o
pueden ser acoplados a ella por el usuario. Los rieles
son los medios más comunes de instalarlas en las
armas de guerra. Estos pueden ser del tipo Picatinny o
a cola de milano. Los rieles permiten adaptar los
sistemas de puntería a la anatomía del tirador.
– 1– 6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 1– 7–
Principios de las armas portátiles y su munición.
– 1– 8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Ninguno
Manual
Manual Rígido Cierre oscilante Depósito
Retardo mecánico
Automática Semirrígido Giro del cierre Cargador
Toma de gases
Semiautomática Inercia Recámara basculante Cinta
Movimiento del cañón
Tambor
D.1.- Inertes. No tienen ningún elemento activo. Se usan para las primeras prácticas de
carga, descarga, llenado de cargadores o cintas. Algunos modelos están preparados para
disparar el arma en vacío sin que sufra la aguja percutora. Se los reconoce por el tacto,
colores, perforaciones o entalladuras.…
D.2.- De Fogueo o de Salvas. Se usa para rendir honores, en ejercicios tácticos para simular
disparos reales y para instruir a tiradores noveles.
D.3.-Tiro Reducido. Reúne buenas características para completar la instrucción de tiradores
noveles, ya que la bala es de material ligero como madera o plástico. Permite realizar
punterías a corta distancia.
– 1– 9–
Principios de las armas portátiles y su munición.
– 1 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 1 – 11 –
Principios de las armas portátiles y su munición.
D.5.a.4.- Por los efectos que producen: Ordinarias, perforantes, antirrobote, incendiarias,
trazadoras o explosivas.
En este punto es preciso advertir sobre una manipulación que es peligrosa: realizar
una perforación en la punta de un proyectil blindado. Los proyectiles de punta hueca
tienen el culote de la bala metálico y es precisamente esta parte metálica la que soporta
la presión de la deflagración de la pólvora. Por el contrario, en los proyectiles blindados
se introduce el plomo del núcleo por la parte posterior, de tal forma que lo que recibe el
fuego de la pólvora es precisamente ese plomo. Si perforamos parte del plomo del
núcleo, podemos dejar una pared de este material tan fina que cuando reciba el fuego de
la pólvora se perfore, pasando los gases por el orificio y quedándose el proyectil en el
interior del cañón, con el riesgo que esto supone al efectuar un nuevo disparo, tanto
para el tirador como para el arma.
Cuando la manipulación consiste en cortar el extremo de la punta, puede ocurrir
que el fuego de la pólvora empuje el plomo del cilindro; que es expulsado fuera del
arma, dejando en el interior de1 ánima la envuelta o blindaje de la bala, con las mismas
consecuencias que ya se han mencionado.
D.5.a.5.- Colores de identificación: En la siguiente tabla se especifican los colores de
identificación para la munición OTAN
de calibre inferior a 20mm. según norma Sin pintar Ordinaria
STANAG. Rojo Trazador
Negro Perforante
Otras municiones pueden ir pintadas
combinando los colores anteriores. Los Plata Perforante incendiaria
colores deben extenderse un mínimo de Amarillo Observación*
6mm. por debajo de la punta, pero en ningún Azul Incendiaria
caso deben aparecer en la banda de (*).- Detona produciendo destello y humo.
forzamiento.
A los efectos de este texto, la bala es un vaso de metal blando capaz de adaptarse al
ánima y tomar su rayado. Su relleno es metálico y/o químico. La bala estándar consta de un
vaso de cobre o latón y un relleno de plomo, aunque puede llevar internamente una aguja de
acero o tungsteno con lo que se vuelve perforante o mezcla química que la convierte en
trazadora e incendiaria.
D.5.b.- VAINA.
Es la parte del cartucho que aglutina todos los componentes del mismo. La materia
prima con la que está construida varía. Si bien en este tipo de cartuchos es enteramente
metálica (unas veces es de aluminio y otras de acero), el material más comúnmente
utilizado es el denominado “latón militar”, compuesto por un 70% de cobre y un 30%
de zinc. Este tipo de latón reúne una serie de características que son necesarias para el
buen funcionamiento del cartucho como son, entre otras, la elasticidad y la dureza.
Aparte de aglutinar todos los elementos del cartucho, la vaina tiene otra función no
menos importante, como es la de obturar la recámara en el momento del disparo.
Cuando éste se produce, las paredes de la vaina se expanden y se adaptan
perfectamente a las paredes de la recámara del arma, impidiendo que se produzca una
fuga de gases hacia la parte trasera. Sin embargo, la obturación ha de ser muy breve, ya
que en cuestión de milisegundos deberá adquirir su forma original para permitir que sea
extraída por la uña extractora del interior de la recámara; de aquí que la elasticidad sea
una cualidad imprescindible.
– 1 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Por otro lado, el grado de dureza es otro requisito de la vaina, puesto que en su
interior se producen presiones de hasta 4.000 ó 4.500 Kp/cm2.
La pared de la vaina tiene un espesor decreciente a medida que se va acercando a
la boca de la misma, variando también el tratamiento térmico de las distintas partes.
Así, la boca debe ser elástica pero a su vez dura, para poder sujetar en la misma al
proyectil; una excesiva dureza puede originar que la vaina se agriete por la boca.
La parte del culote es la que más presiones soporta, ya que no solamente se
produce en ella la deflagración de la pólvora, sino también la explosión del pistón,
siendo pues la que más dureza necesita y donde las paredes son más gruesas. Por
último, la parte central tiene que conseguir el equilibrio entre dureza y elasticidad, de
tal forma que para que una vaina cumpla estos requisitos debe conjugar unos espesores
adecuados con una estructura del material acorde con los mismos y de una forma
escalonada.
La vaina está compuesta de una parte delantera denominada boca, una parte central
que forma el cuerpo de la vaina y una parte posterior denominada culote. Cuando la
parte de la boca sufre un estrechamiento se denomina gollete o cuello, y la parte de
unión del cuerpo con el gollete se denomina gola,
dando lugar a la vaina abotellada.
– 1 – 13 –
Principios de las armas portátiles y su munición.
F.- BALÍSTICA.
F.1.- BALÍSTICA INTERNA.
Considera los fenómenos físico-químicos que tienen lugar durante la persecución:
ignición y combustión de la pólvora; presión de los gases en la recámara; adaptación de
la vaina a la recámara; despegue de la bala; vuelo libre; velocidad alcanzada; toma del
rayado o conducción; tensiones y resistencias; traslación rayado-ánima (erosiones y
desgaste de ésta); y retroceso del arma, así como sus desvíos y vibraciones. Es, por
tanto, un estudio del proyectil mientras se encuentra en el interior del tubo o ánima del
arma.
Al efectuarse el disparo, la aguja percutora incide sobre la cápsula del cartucho, y
la detonación del fulminante se trasmite a la carga de proyección. La deflagración de la
carga produce una detonación que impulsa al proyectil y le fuerza a entrar en el ánima.
El espacio virtual que existe entre la bala y el rallado se llama “zona de vuelo libre”.
Toma las estrías ajustándose al perfil del ánima, gira sobre su eje, e incrementa
progresivamente la velocidad.
Importancia balística del rayado del tubo/ánima: Disminuye el peso del arma y la
resistencia del aire a la bala, asegura la estabilidad del proyectil y aumenta la
penetración, así como el alcance y la tensión de la trayectoria. Proporciona la velocidad
de rotación conveniente, y adecuada. Centra la bala en el ánima y limita la presión entre
la raya del ánima y la zona de forzamiento de la bala.
– 1 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
c.- Corta distancia. Es el realizado a una distancia mayor que a quemarropa, estando
dentro del alcance de las partículas que forman el tatuaje. Aproximadamente va de
los 30 centímetros al metro.
La herida es similar que a quemarropa sin los efectos que produce la llama. Los
restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia, alcanzando
poco más los de pólvora no quemada.
d.- Larga distancia. Se sitúa del metro hasta donde alcance la bala.
No hay materiales que formen tatuaje, siendo este inexistente. La herida es oval o
circular y presenta la cintilla erosiva-contusiva y cerco de limpieza.
El tipo de munición influye en los efectos que produce. Las balas cilíndricas ocasionan
mayores desgarros. Las de punta hueca, si se expansionan producen daños muy
importantes.
Los impactos sucesivos, si son muy seguidos, producen unos efectos multiplicantes. Dos
impactos sucesivos producen los mismos daños que cuatro aislados, tres que nueve y
cuatro que dieciséis.
Para conseguir un mayor poder de parada con el mismo calibre, los fabricantes
pretenden que la sección de la bala aumente en el impacto considerablemente. Con
ello se aumentan los daños producidos en la anatomía al llevar la velocidad
necesaria. Las imágenes son de balas de la casa Winchester, obsérvese como quedan
tras el impacto. La primera (Partition Gold) sólo se deforma en su primera mitad,
alcanzando en el momento del impacto una gran energía cinética, la segunda se
deforma por completo, habrá menos velocidad cuando la bala impacte, habiendo
menos penetración pero el poder de parada será mayor.
– 1 – 19 –
Principios de las armas portátiles y su munición.
Se calcula dividiendo la energía cinética (en kgm) en el momento del impacto, entre
la sección del proyectil (en cm2). La unidad es el "perf". Variará el coeficiente según
sea la forma del proyectil y el material de que esté fabricado, así como de la
naturaleza del blanco. Al contrario de lo explicado para el poder de parada, para
aumentar el poder de penetración, se diseñan balas que tengan en el impacto una
superficie mínima.
La velocidad para que sea mortal un disparo se sitúa en los 122 m/s., entre 30 y
40 perf.
F.4.- RAMAS:
− Balística de las heridas: Estudia los efectos de un proyectil desde el punto de vista
médico, y los efectos sobre el cuerpo y los órganos afectados, como curarlos, etc.
– 1 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
G.- LA BAYONETA.
Este arma sigue siendo complemento de los fusiles. Con ella, el arma portátil larga se
convierte en un arma blanca de asta.
En su versión actual, suele
consistir en una hoja enmangada, en
forma de machete o cuchillo, que se
engasta en el fusil mediante unos
pestillos situados en el pomo y un
ojo en la guarnición para acople al
cañón. La hoja puede presentar unos
vaciados que le aligeran peso sin
perder resistencia.
Tanto la guarnición como el
pomo, se fijan a la hoja y espiga
mediante remaches, tornillos o
soldados, y la empuñadura, que
suele ser de material plástico, puede
montarse en dos cachas atornilladas
a la espiga, o en una sola pieza que
la rodea y se fija con el pomo o con
tornillos.
La vaina suele ser de material sintético, y se coloca en el cinturón mediante un tahalí.
Si es de cuero o metálica, se remata en el extremo con una contera que la protege de
la punta de la hoja, haciéndola también segura para quien la lleva. Unos flejes de
acero, o unas costillas de madera, mantienen la bayoneta fijada en el interior de la
vaina.
La denominación de cuchillo o machete bayoneta viene determinada por el tamaño o
peso de la hoja.
De los apuntes de la EIM., textos especializados e Internet. Modificaciones CEIM enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
– 1 – 21 –
Principios de las armas portátiles y su munición.
– 1 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 2 - 1
EL FUSIL DE ASALTO G36 E Y G36K E
BREVE HISTORIA.
El Ministerio de Defensa seleccionó, en 1999, el G36E como nuevo fusil para las
Fuerzas Armadas españolas. Fue declarado "de necesaria uniformidad" por el consejo
de ministros de 2 de febrero de 1999, con el proyecto de adquirir un total de 115.000
armas en varias remesas, para sustituir todos los fusiles en servicio.
Desde 1995 se venía planeando reemplazar al CETME por material de última
generación, "capaz de proporcionar al soldado una respuesta rápida, diurna y nocturna,
para batir al enemigo, con eficacia óptima a 300 metros y utilización bajo determinadas
condiciones climáticas, ambientales y personales en el aspecto táctico".
La Dirección General de Armamento y Material inició las actividades para la definición
del tipo de nuevo fusil de asalto, mediante la constitución en 1995 de un Grupo de
Trabajo formado por representantes de los tres Ejércitos. Se definió un fusil de
funcionamiento por toma de gases, de gran fiabilidad, sencillez, facilidad de
entretenimiento, peso reducido, utilización de miras ópticas y la posibilidad de aumentar
la capacidad de fuego mediante la incorporación de un lanzagranadas de 40mm.
Estos requerimientos se reflejaron en un Pliego de Prescripciones Técnicas y en el
diseño de las Pruebas de Evaluación a las que deberían someterse los fusiles. La
aprobación de estos documentos permitió la convocatoria, el 4 de octubre de 1996, de
un concurso público para seleccionar un nuevo FUSA.
Al concurso concurrieron ocho fabricantes internacionales, siendo seleccionados, por
cumplir los requisitos, los fusiles de asalto C-7 (DIEMACO, Canadá), FNC (FN,
Bélgica), Galil (IMI, Israel), G-36 E (H&K, Alemania), SIG-550 (SIG, Suiza) y AUG-
77 (Steyr, Austria). Estas seis armas fueron sometidas a pruebas técnicas y operativas de
fiabilidad, resistencia, seguridad, robustez, ergonomía, comportamiento en combate,
facilidad de instrucción, mantenimiento y manejo, entre otras, por el Polígono de
Experiencias de Carabanchel y diversas unidades de los tres Ejércitos.
–2–1–1–
El fusil de asalto G36 E y G36K E
–2–1–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
A.- GENERALIDADES.
–2–1–3–
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Pesos.
Arma sin cargador ni bípode 3,3Kg 3,0Kg 3,45Kg
Cargador de petaca vacío 0,13Kg
Cargador de petaca lleno 0,49Kg
Cargador de tambor vacío 0,90Kg
Cargador de tambor lleno 2,10Kg
Bípode 0,21Kg
Correa portafusil 0,12Kg
Bayoneta con funda 0,45Kg --- 0,45Kg
Otras características.
Sistema de alza telescópica Aumentos: 1,5 x(1)
Fuerza para accionar el gatillo Aprox. 40N
Cadencia de fuego automático Aprox. 750 disparos/minuto
Velocidad inicial proyectil 920 m/s 850 m/s 920 m/s
Energía en boca 1700 Julios 1450 Julios 1700 Julios
1.- Entre las prescripciones de los fusiles G36 E para la Infantería de Marina, se incluye visor óptico de tres aumentos (3x).
–2–1–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
En la parte trasera derecha del cajón de los mecanismos está situada la bisagra para
el culatín abatible, que articula mediante un eje metálico. Estando en posición abatido el
culatín, la longitud total del fusil se reduce en 240mm. El culatín presenta dos vanos, el
mayor es para permitir la expulsión de las vainas aún estando este en posición plegada.
El pequeño muestra en su parte inferior cuatro taladros para la colocación de los
pasadores cuando se desmonta el fusil.
B.2.- Cierre.
El cierre va alojado en el interior del cajón de los mecanismos; sirve, junto con el
muelle recuperador, para la carga, el bloqueo y la percusión del cartucho, así como para
la extracción y expulsión de la vaina y para armar el martillo. Es de cabeza giratoria, y
va accionado, en la parte anterior del soporte, por la varilla de accionamiento. Está
compuesto por los siguientes elementos:
Soporte del cierre con palanca de montar.
Cabeza del cierre con seis tetones, uña extractora y vástago expulsor.
Perno guía.
Perno transversal.
Percutor.
El soporte del cierre, por la acción del perno guía, se ocupa de llevar a la cabeza del
cierre a la posición de:
- Desbloqueo, bien por la acción de la palanca de montar o bien por la acción del
pistón de gases y varilla de accionamiento.
- Bloqueo en el momento del choque de la cabeza del cierre contra la pieza de
bloqueo.
–2–1–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–2–1–7–
El fusil de asalto G36 E y G36K E
–2–1–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
El soporte del cierre y la cabeza del cierre se desplazan conjuntamente hacia atrás.
El extractor mantiene a la vaina en el fogón mientras es extraída de la recámara, siendo
expulsada por la derecha al enfrentarse a la ventana de expulsión por la acción del
expulsor elástico.
–2–1–9–
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Durante el retroceso del cierre se tensan los muelles recuperador y del martillo.
Por efecto de la tensión del muelle recuperador, el cierre avanza arrastrando un
nuevo cartucho del cargador y lo introduce en la recámara.
La cara anterior de la cabeza del cierre choca con el cañón mientras el soporte sigue
avanzando, por lo que el perno guía es obligado a girar por la leva de guía, quedando el
arma nuevamente bloqueada.
Solo al estar bloqueado el cierre, el soporte y la cabeza están tan próximos que
puede asomar la punta del percutor por el grano del fogón para detonar el cartucho.
D.- DESCRIPCION DEL SUBCONJUNTO “EMPUÑADURA CON SISTEMA
DISPARADOR”.
Todas las piezas que componen el mecanismo de disparo van montadas en una
armadura denominada “empuñadura”. Esta se acopla al cajón de mecanismos por
medio de dos pasadores.
Se describen a continuación, someramente, cada uno de los principales elementos
que constituyen el subconjunto:
- La empuñadura, lleva los taladros necesarios para que en ellos jueguen los
distintos ejes de las piezas que la componen, así como taladros delantero y
posterior para la fijación al cajón de mecanismos mediante pasadores.
- El eje del seguro es un grupo
constituido por el eje del seguro con
la aleta izquierda, y la aleta derecha,
el disco y la pieza de retén y su
muelle (6). La misión del grupo es
hacer de selector de disparo. A este
efecto, el eje lleva un resalte y partes
fresadas de distinta medida para
juego con el apéndice del disparador
y la corredera. El disco y la pieza de
retén y su muelle, tienen por misión
enclavar la aleta selectora en cada
posición
- El disparador tiene un apéndice que
juega con la parte fresada del eje del
seguro. Aloja un muelle helicoidal
(2) que actúa sobre el brazo anterior
de la palanca de disparo. En la cola
del disparador se sitúa un pasador
transversal para contacto con el
brazo posterior de la palanca de
disparo. El muelle del disparador se
encuentra en su costado derecho.
- La palanca de disparo es la pieza
destinada a retener el martillo una
vez montada el arma manualmente, o
después de cada disparo en la
modalidad de tiro a tiro, y que hace la misma misión en la modalidad de ráfaga
– 2 – 1 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
cuando se deja de presionar el disparador. Está dispuesta del tal modo, que
permite al arma ser montada con el seguro puesto. Gira sobre el eje del
disparador con un orificio rasgado que permite un corto movimiento delante-
atrás. Consta de dos brazos: el anterior para retenida del diente de disparo del
martillo además de recibir la tensión de su muelle (2), el posterior para contacto
con el pasador transversal de la cola del disparador.
- El martillo es una palanca accionada por dos resortes (1 y 4), y que golpea el
percutor para producir el disparo. En la parte inferior, el cuerpo del martillo lleva
dos fresados llamados diente del trinquete y diente de disparo, que serán
enganchados por el trinquete o por el brazo anterior de la palanca de disparo. El
muelle izquierdo del martillo apoya un extremo en el brazo inferior del trinquete
obligando a este a permanecer pegado al martillo, el muelle derecho del martillo
apoya un extremo en un resalte interior de la empuñadura. Los dos brazos
superiores de ambos muelles operan sobre sendas orejetas del martillo
obligándolo a rebatirse hacia delante.
- El trinquete actúa como seguro de bloqueo, impidiendo que pueda producirse el
disparo antes de que el cierre haya llegado a su posición más avanzada. Para
ello, esta pieza tiene un borde en el que engancha el diente del trinquete del
martillo mientras el cierre se encuentra sin bloquear. En su parte superior, un
resalte sobre el que actúa el talón del soporte de cierre cuando este se encuentra
en su posición más avanzada, le obliga a bascular contra la acción de su muelle
(1).
- La pieza de retenida del cierre recibe la tensión del muelle anclado a la
izquierda del eje del disparador (3), que lo mantiene en su posición más baja.
Constituye el seguro de fin de carga, y su misión es detener al cierre en su
posición más retrasada cuando se ha efectuado el último disparo, o cuando se
accione manualmente. Para ello dispone de dos apéndices: el inferior, que
constituye su pulsador, y se encuentra justo delante del disparador protegido por
el guardamontes, es el mando en el que se actuará a voluntad para retener el
cierre en su posición más retrasada. El superior recibe la tensión del apéndice
posterior de la teja elevadora del cargador cuando se introdujo el último cartucho
en la recámara; también es el encargado de actuar sobre la cara anterior de la
cabeza del cierre para efectuar la retenida.
- La corredera, en conjunción con el eje del seguro, coloca a la palanca de
disparo en disposición de tiro semiautomático o automático.
E.- FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO DE DISPARO.
Supuesta el arma montada y con un cartucho en la recámara, el
funcionamiento es el siguiente:
- Aleta de seguro en posición” S” (seguro).
– 2 – 1 – 11 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
3.- Empujar hacia arriba el pulsador de la pieza de retenida del cierre y soltar la
palanca de montar.
4.- Introducir un cargador con munición en la boca de alimentación hasta que se oiga
enclavarse el retén del cargador.
5.- Girar hacia fuera la palanca de montar, tirar hacia atrás y soltar dejando que el
cierre avance libremente.
Entonces el fusil queda armado y asegurado.
F.2.- Posición inicial 2: El cargador que se encuentra en el arma está vacío.
El cierre se encuentra retenido en la posición posterior.
1.- Poner el seguro del arma en la posición “S”.
2.- Extraer el cargador vacío presionando su retén.
3.- Introducir un cargador con munición en la boca de alimentación hasta que se oiga
enclavarse el retén del cargador.
4.- Girar hacia fuera la palanca de montar, tirar hacia atrás y soltar dejando que el
cierre avance libremente.
Entonces el fusil queda armado y asegurado.
F.3.- Apoyo del cierre: Cuando por suciedad o deficiente manipulación del arma, el
cierre no llega a bloquearse, no es necesario expulsar el cartucho de la recámara. Puede
utilizarse entonces la palanca de montar como apoyo del cierre. Para ello:
1.- Girar hacia fuera la palanca de montar y empujarla hacia el eje del arma (la palanca
permanece en posición girada).
2.- Golpear la palanca de montar hacia delante con el canto o la palma de la mano
hasta que el cierre quede bloqueado.
3.- Volver a desplazar la palanca de montar hacia fuera y dejarla que vuelva a su
posición de reposo.
Entonces el fusil queda armado y asegurado.
F.4.- Carga silenciosa del arma con el apoyo del cierre:
1.- Una vez introducido el cargador y suponiendo el cierre retenido en su posición más
retrasada, girar hacia fuera la palanca de montar y empujarla hacia el eje del arma
(la palanca permanece en posición girada).
2.- Desplazar algo hacia atrás la palanca de montar y acompañarla lentamente hacia
delante para arrastrar un cartucho a la recámara.
3.- Golpear la palanca de montar hacia delante con el canto o la palma de la mano
hasta que el cierre quede bloqueado.
4.- Volver a desplazar la palanca de montar hacia fuera y dejarla que vuelva a su
posición de reposo.
Entonces el fusil queda armado y asegurado.
– 2 – 1 – 13 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 15 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 17 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El sistema de alza con mira de reflexión para el tiro rápido es útil hasta una distancia de
150m. Posee un punto luminoso de color rojo como marca del blanco, generado por la
luz diurna incidente. El punto luminoso adapta su luminosidad automáticamente a las
condiciones de luz existentes. En caso de que las condiciones de luz sean insuficientes
puede colocarse una batería para generar el punto luminoso.
La funda protectora sirve para el transporte del fusil G36 E con culata desplegada. En el
lado exterior de la funda protectora se encuentra un compartimento para el cargador.
En el otro lado se encuentran los anillos para enganchar el portafusil. De esa manera se
puede llevar la funda protectora colgada al hombro.
– 2 – 1 – 19 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO I
Suplemento de visión nocturna NSA 80.
Instrucciones de manejo.
Notas preliminares.
a.- El suplemento de visión nocturna NSA 80 es un instrumento mecánico-óptico de
precisión.
El conocimiento exacto del instrumento es condición para
- el manejo correcto,
- la función segura
durante el uso,
- una larga duración.
El cuidado regular evita
reparaciones.
b.- Las instrucciones
importantes para la
seguridad técnica se resaltan de manera especial.
ATENCIÓN En procedimientos que han de seguirse exactamente para evitar daños o
la destrucción del aparato.
NOTA En caso de requerimientos técnicos que el usuario del aparato debe tener
especialmente en cuenta.
1.- Descripción.
1.1.- Empleo
El NSA 80 es un suplemento amplificador de visión nocturna para diferentes
equipos de puntería y observación, p.ej. el rifle G36. Se monta delante del equipo
de puntería, en el dispositivo de montaje NSA y es enfocable manualmente.
Permite realizar observaciones y apuntar en la noche o en el crepúsculo sin
necesidad de una fuente luminosa artificial.
– 2 – 1 – 21 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 23 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
En caso de luz diurna, utilizar el NSA 80 siempre con el capuchón protector del objetivo
puesto. (Cuatro taladros pequeños reducen la intensidad luminosa).
(1) Abrir en el crepúsculo o de noche el capuchón protector del objetivo (1)
enclavándolo en los salientes del objetivo
(sujeción).
(2) Girar el interruptor giratorio “ON/OFF” (7) en
la posición “I” para conectar el tubo
amplificador.
(3) Enfocar el blanco con el botón giratorio de
“Enfoque” (2). El margen de enfoque está
situado entre 20m e infinito.
2.1.3.- Puesta fuera de servicio.
(1) Girar el interruptor giratorio “ON/ OFF" (7) en
la posición “O”.
(2) Cerrar el capuchón protector del objetivo (1).
2.1.4.- Desmontaje.
(1) Desmontar el NSA 80 en orden inverso del
dispositivo de montaje (ver el párrafo 2.1.1 (3)).
(2) Abrir la tapadera del compartimento de pilas
(3). Sacarlas y cerrarlo bien.
(3) Controlar el NSA 80 de acuerdo al párrafo 2.2 y
colocarlo con los accesorios en su estuche.
2.1.5.- Manejo con temperaturas inferiores a 0°C.
Con temperaturas inferiores a 0°C, se reduce la capacidad de las pilas. Entonces será
necesario recargarlas o reemplazarlas con mayor frecuencia.
2.2.- Cuidado.
El cuidado abarca
- la limpieza
- la verificación en cuanto a la integridad de los accesorios
- la localización e indicación de anomalías, daños y pérdida de potencia
Realizar los trabajos según el plan de cuidado 2.2.2 antes y después del uso.
Los trabajos de mantenimiento que sobrepasen las actividades aquí descritas solamente
podrán ser realizados por personal autorizado.
2.2.1.- Material menudo.
- Paños o papel para limpiar óptica.
- Paño de limpieza.
- Desinfectante (Sagrotan).
- Alcohol etílico.
- Esmalte de superficie, negro RAL 9005.
- Laca de imprimación para escalas, blanca RAL 9001.
– 2 – 1 – 25 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 27 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
2.2.7.- Mandos.
ATENCIÓN. El tubo amplificador de imagen del NSA 80 es sensible a la luz clara. La
luminosidad fuerte puede llevar a una pérdida de prestación o en un caso
extremo al daño total del tubo amplificador. En caso de luz diurna,
utilizar el NSA 80 siempre con el capuchón protector del objetivo
puesto. (Cuatro taladros pequeños reducen la intensidad luminosa).
Verificar el interruptor giratorio “ON/OFF”, el botón giratorio "Enfoque", el botón
giratorio y el interruptor giratorio en cuanto a
- daños visibles
- soltura del botón de enfoque de tope a tope.
El interruptor giratorio “ON/OFF” deberá intercalarse en las posiciones “I” y “0”.
- funcionamiento
- limpieza
- legibilidad de los símbolos.
En caso de que falten botones, sea necesario forzar los mismos o si no funcionan, el
aparato ha de entregarse para que sea arreglado. No aceitar ni engrasar los botones
giratorios.
Limpiar los botones giratorios con un paño y alcohol.
Remendar los símbolos que se lean mal.
2.2.8.- Remendar daños de esmalte.
Remendar los daños de esmalte con esmalte de superficie negro.
Aplicar laca blanca de imprimación en los símbolos del botón giratorio que se lean mal.
2.3.- Localización y eliminación de defectos.
Anomalía Causa Remedio
No hay imagen. El aparato no está conectado. Conectar el aparato.
Pilas descargadas. Cambiar las pilas (ver 2.2.3).
Humedad en el aparato. Mandar a arreglar el aparato.
Imagen Capuchón protector del objetivo Abrir el capuchón.
demasiado cerrado.
oscura, pero Potencia del tubo demasiado baja. Mandar a arreglar el aparato.
homogénea.
La luminosidad Humedad en el aparato. Mandar a arreglar el aparato.
de imagen
varía.
Imagen El aparato no está enfocado. Enfocar el blanco con el botón giratorio
desenfocada. "Enfoque" (2/3) (20 m a ∞).
El conjunto ocular y/o el objetivo está Limpiar el conjunto ocular y/o el objetivo (ver
sucio. 2.2.5).
El conjunto ocular y/o el objetivo está Limpiar el conjunto ocular y/o el objetivo(ver
empañado por fuera. 2.2.5).
El objetivo está empañado por dentro. Mandar a arreglar el aparato.
2.4.- Transporte.
El NSA 80 solamente se transportará en su bolsa.
2.5.- Almacenamiento.
El NSA 80 podrá almacenarse ilimitadamente.
– 2 – 1 – 28 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Antes de guardarlo
- realizar los trabajos según el plan de cuidado 2.2.2
- sacar las pilas
- guardar todo en la bolsa.
Durante el almacenamiento, verificar una vez al año el NSA 80 en cuanto a
- el almacenamiento debido (- 55 °C a + 50 °C)
- el estado impecable.
Después del almacenamiento y antes de la puesta en servicio
- realizar los trabajos según el plan de cuidado 2.2.2
- proceder según 2.1.1 montaje 2.1.2 puesta en servicio
- verificar la completitud del equipo.
– 2 – 1 – 29 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 30 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO II
Lanzagranadas acoplable AG-G36 E.
1.- DATOS GENERALES.
1.1.- CARACTERISTICAS GENERALES.
1.1.1.- Denominación.
Lanzagranadas acoplable AG-G36 E, calibre 40mm x 46.
1.1.2.- Principio funcional.
El lanzagranadas acoplable AG-G36 E de 40 mm x 46 de baja velocidad es un
arma manual, de un solo tiro, de acerrojamiento rígido por cañón basculante.
– 2 – 1 – 31 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
1.1.4.- Marcas.
– 2 – 1 – 32 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 33 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
En los laterales de la parte superior delantera se encuentran los ojales para enganche del
mosquetón de la correa portaarma (9).
1.3.5.- Empuñadura con seguro.
– 2 – 1 – 34 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El martillo, bajo la tensión de su muelle antagonista (7), está basculado hacia atrás
haciendo tope con el eje de la aleta del seguro o la barra de empuje (8).
La barra de empuje está bajo la tensión de su resorte (9) y con su extremo superior en
contacto con el eje del martillo. (10).
El disparador (11) está en la posición más adelantada y mantiene la palanca de disparo
(12) y el resorte de la palanca de disparo (13) el cual hace bascular la palanca de disparo
contra el eje del martillo (10).
En esta posición no es posible accionar el disparador, ya que el eje del seguro bloquea al
martillo en posición delantera.
Al mismo tiempo, también se impide el movimiento hacia adelante del martillo hasta el
tope, debido a que el saliente del martillo (14) se apoya contra la pieza de contacto (15)
en la palanca de disparo.
Esquema A
1.- Cañón
2.- Palanca de desbloqueo
3.- Ranura de bloqueo
4.- Aleta del seguro
5.- Eje del seguro
6.- Martillo
7.- Muelle antagonista
8.- Barra de empuje
9.- Resorte de la barra de empuje
10.- Eje del martillo
11.- Disparador
12.- Palanca de disparo
13.- Resorte de la palanca de disparo
14.- Saliente de martillo
15.- Pieza de contacto
1.3.6.2.- Cañón acerrojado, seguro quitado, martillo armado por el disparador (Esquema
B).
Esquema B
1.- Disparador
2.- Eje de la palanca de desbloqueo y del
disparador
3.- Palanca de disparo
4.- Martillo
5.- Pieza de contacto
6.- Saliente del martillo
7.- Resorte de la barra de empuje
8.- Barra de empuje
9.- Palanca de desbloqueo
10.- Ranura de bloqueo
El disparador de doble acción (1) que bascula
sobre el eje del disparador y de la palanca de
desbloqueo (2) acciona el martillo (4) por
medio de la palanca de disparo (3).
– 2 – 1 – 35 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 36 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Los fusiles G36 E así como G36 KV E en sus versiones estándar llevan en el bloque de
toma de los gases un taladro de alojamiento para el pasador de sujeción.
El cajón de los mecanismos del lanzagranadas presenta dos orificios para el pasador de
sujeción marcados con “G36” y “G36K”. El pasador se debe introducir en el orificio
correspondiente.
2.- MANEJO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
2.1.- INSTRUCCIONES DE MANEJO
2.1.1.- Inspección de recepción.
Si el lanzagranadas acoplable HK AG-G36 E se recibe desde un depósito, una revisión
o de otra unidad, conviene llevar a cabo una inspección de recepción por personal
especialista del Escalón de Mantenimiento competente.
Conviene llevar a cabo lo siguiente:
Verificación de los documentos que lo acompañen.
Comprobación de la totalidad de los accesorios que componen la unidad de suministro.
Funcionamiento y buen estado del AG-G36 E y de sus componentes.
Apriete apropiado de los tornillos de montaje del alza.
2.1.2.- Inspección antes del empleo.
Antes del empleo conviene llevar acabo una inspección del AG-G36 E. Asegurarse de
que el lanzagranadas está con el seguro puesto y descargado (Ningún cartucho en la
recámara). Observar las instrucciones correspondientes de empleo y de seguridad:
– 2 – 1 – 37 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
2.1.2.1.- Cañón.
La bisagra del cañón debe estar bien alojada en el cajón de los mecanismos, sin holgura
en el eje del cañón. El tubo debe estar bien acerrojado con el cajón de los mecanismos
por medio de la palanca de desbloqueo.
2.1.2.2.- Alza.
Comprobar que el alza funciona adecuadamente.
2.1.2.3.- Comprobar los elementos de seguridad.
Seguro:
Poner la palanca ambidiestra de seguro en “S” (SEGURO). No debe ser posible
accionar el disparador.
Poner la palanca de seguro en "T" (TIRO), desbloquear y abrir el cañón del
lanzagranadas desmontado del fusil.
La punta del percutor del martillo no debe sobresalir del asiento del culote del cierre o
estar visible al empujar el martillo hacia adelante mediante el destornillador.
Poner la palanca de seguro en "T" (TIRO), empujar la palanca de desbloqueo del cañón
del todo en esa posición y accionar el disparador.
No debe ser posible accionar el disparador y desenganchar el martillo sin que la
prolongación de la palanca de desbloqueo esté apretada hacia su posición de bloqueo
donde sobresale del cajón de mecanismos por encima del disparador.
2.1.2.4.- Bloqueado / desbloqueado del cañón.
Empujar la palanca de desbloqueo del cañón lo máximo posible. El cañón tiene que
bascular hacia la izquierda hasta que quede parado por el tope del cañón con
amortiguador de goma que golpea contra el pasador de tope en el cajón de los
mecanismos.
Soltar la palanca de desbloqueo del cañón y bascular el cañón hacia dentro del cajón de
mecanismos lo máximo posible. El cañón tiene que bloquearse totalmente por medio de
la prolongación de la palanca de bloqueo.
2.1.3.- Manejo.
2.1.3.1.- Montaje del lanzagranadas acoplable de acuerdo al punto 1.3.7 prestando
atención al pasador de sujeción, a que debe estar bien fijo y en la posición de
acuerdo al modelo de fusil, es decir en la marca G36 E/ G36 K.
2.1.3.2.- Notas generales de seguridad.
Siempre tratar el lanzagranadas como si estuviera cargado y listo para hacer fuego.
Antes del tiro asegurarse de que el interior del cañón esté limpio y libre de cuerpos
extraños.
No cargar el lanzagranadas acoplable hasta que deba dispararse.
Siempre mantener el lanzagranadas cargado apuntado en una dirección segura. Antes
del tiro, asegurarse de que la zona de la boca del cañón esté libre, es decir no debe haber
objetos que puedan atascar la salida del proyectil.
Sólo utilizar munición autorizada que debe estar limpia y en un buen estado: Después
del tiro, al interrumpir o cesar el fuego o en el caso de anomalías en el tiro, poner el
seguro del lanzagranadas, abrir el cañón y descargar el arma.
– 2 – 1 – 38 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 39 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 40 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 41 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 42 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 43 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
De las láminas y manual de empleo del FUSA H&K, instrucciones de manejo del visor nocturno NSA 80 y Manual técnico del
Lanzagranadas Acoplable AG-G36 E. Redacción y composición EIMGAF abril 2008.
– 2 – 1 – 44 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO III
GRANADA ATRAPABALA TV
DATOS HISTÓRICOS.
Cuando comenzó la GM I en agosto de 1914, los alemanes llevaban la delantera en el
desarrollo de estas granadas; por esas fechas ya tenían preparadas ciento seis mil
granadas de fusil.
Las granadas de fusil se colocaban en un dispositivo especial acoplado al cañón del fusil
y salían disparadas utilizando cartuchos de fogueo. Este tipo de granadas nunca llegaron
a ser populares, y eran poco precisas. Los alemanes dejaron de producir granadas de
fusil en 1916, aunque siguieron experimentando con modelos revisados y rediseñados.
Los británicos y los alemanes se resistían a dejar de utilizarlas. Los primeros, que
habían sido pioneros de su uso junto con los franceses, mejoraron el alcance de las
granadas de fusil de 180-200 metros hasta la impresionante cifra de 400 metros con
granadas dotadas de estabilizadores.
En España, la primera granada de fusil reglamentaria fue la "Comisión
de Experiencias" así nombrada en manuales de los años 20 y fabricada
en Placencia de las Armas (Vizcaya) por la Sociedad Nacional de
Placencia de las Armas. Fue retirada en el año 1930 al dotar a las
compañías de infantería de morteros de 50mm. No obstante al
comenzar la guerra civil debían quedar algunos stocks y fueron usados
en las primeras operaciones.
El artefacto disponía de una cabilla de 40cm. que se introducía en el
cañón del fusil Mauser de 7mm o de 7,92mm. Se disparaba con un
cartucho de proyección. El seguro de lanzamiento era un pasador que
fijaba un percutor lastrado que a su vez era retenido por un alambre. El
alambre era fijado al punto de mira del fusil con lo que al disparar la
granada se quedaba en el punto de mira y el pasador era despedido por
un muelle real dejando libre el percutor que avanzaba contra el
detonador al chocar. El detonador y el percutor estaban separados por
un muelle que aseguraba que aunque se hubiese quitado el pasador de seguridad, la
granada no explotaba si caía desde una altura inferior a dos metros.
La granada estaba formada por un cuerpo de chapa de latón
e interiormente alojaba 54 balines de unos 5 gr. que
formaban la metralla. El explosivo era trilita moldeada. Las
granadas y los detonadores eran suministrados
separadamente, llevando la granada un tornillo de calamina
en el extremo de la ojiva. Los detonadores estaban fijados a
un tapón de latón que roscaba en el alojamiento de la ojiva.
Para preparar la granada bastaba con desenroscar el tapón
de calamina y roscar el tapón con el detonador.
A pesar de los problemas que estas granadas podían
ocasionar, los soldados no renunciaron a ellas, produciendo
modelos de artesanía como los de la figura, en la que se ve
una granada de mano “Tonelete” a la que se ha quitado su
sistema de encendido, siendo sustituido por una cabilla de
hierro que se introduce en el cañón del fusil, y durante el
vuelo le hace de estabilizador. Una perforación en la carcasa permite la introducción de
un cebo pirotécnico que le proporciona el encendido.
– 2 – 1 – 45 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Con la entrada en servicio del fusil de asalto CETME, se recuperó la idea de producir
granadas de percusión dotadas de cola
estabilizadora. Estas granadas podían cumplir
propósitos contracarro (T1M61), o bivalente
(TIIM63B).
El principal inconveniente es que el detonador
venía montado en la granada y en línea con el
tren de fuego. Esto la hacía insegura. Además
debía lanzarse con munición de proyección.
Un error usando munición ordinaria producía
serios accidentes.
1.- INTRODUCCIÓN.
Una granada atrapabala es una granada de fusil especialmente diseñada para ser disparada
con un proyectil de guerra, el cual queda desorganizado y atrapado dentro del dispositivo
atrapabala, transmitiendo su energía cinética a la granada.
En el caso concreto de la granada fabricada por INSTALAZA y reglamentaria en nuestras
Fuerzas Armadas, la granada TV está especialmente diseñada para ser disparada con
fusiles de calibre 5,56 x 45 dotados de bocacha apagallamas de 22 mm.
2.- DESCRIPCION.
La granada atrapabalas TV consta de cinco componentes:
- Cabeza de combate.
- Dispositivo de seguridad y armado (espoleta).
- Cola estabilizadora.
- Dispositivo atrapabala.
- Alza.
– 2 – 1 – 46 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 47 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Con la granada así dispuesta, se procede al disparo, después de montar el arma con un
cartucho de guerra.
Al producirse éste, el casquillo móvil, por inercia, tiende a quedarse retrasado con
respecto al cuerpo de la espoleta, recorriendo su pitón el canal oblicuo existente en el
manguito (2). Ahora, los pitones del casquillo móvil vencen la resistencia que le
presentan los muelles de flexión rectos. Estos limitan su movimiento, y constituyen un
seguro que va a impedir el que la espoleta pueda montarse si ésta no ha recibido el
fuerte impulso que supone haber sido disparada.
Con esto, la espoleta queda a cubierto de que pueda entrar en funcionamiento como
consecuencia de un golpe o caída cuando la granada ya ha sido despojada de su seguro
de transporte.
a b c
1 2 3 4 5
Paralelamente, el muelle de lámina que mantenía desalineado el detonador (a), zafa por la
inercia del disparo un resalte que este tiene (b), dejando que actúe el muelle helicoidal que
mueve el portacebo a la posición de alineado (c).
El portacebo queda retenido en posición alineado por la vuelta que tiene el muelle de
lámina en su extremo.
Una vez que la granada ha perdido su aceleración, el casquillo móvil, ahora impulsado por
su muelle, inicia su movimiento hacia adelante, recorriendo su pitón el canal retardador en
zig-zag, hasta llegar a su extremo delantero (4). Con este movimiento deja libre a la bola
del cerrojo, la cual sale de su alojamiento merced al expulsor de bola, quedando así la guía
del compresor libre. Ya no existe impedimento para que, al quedar frenada la granada, la
aguja percutora, unida al cuerpo de la espoleta, pueda avanzar sobre el portadetonador
golpeando la cápsula iniciadora, dando inicio al tren de fuego (5).
4.- DISPOSITIVO ATRAPABALAS.
Situado entre la cola estabilizadora y la cabeza de combate hay un cuerpo cilíndrico, en
cuya parte delantera va situado el mecanismo de seguridad y armado de la espoleta, y en la
parte trasera va el alojamiento al dispositivo atrapabalas.
El dispositivo atrapabalas es un mecanismo formado por varias piezas metálicas y plásticas
de distinta dureza y elasticidad, capaz de detener y desorganizar una bala SS-109
semiperforante disparada por el fusil que sirve de elemento lanzador, transmitiendo la
energía del choque a la granada, pero absorbiendo todas las deformaciones.
El dispositivo atrapabala tiene los siguientes cometidos:
– 2 – 1 – 48 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
1. Desorganizar la bala.
2. Frenar el núcleo perforante.
3. Garantizar que los restos de la bala desorganizada quedan atrapados en su interior.
4. Garantizar que las deformaciones sufridas en el choque son mínimas y que en
ningún caso afectarán al buen funcionamiento de la granada.
El dispositivo consta de:
- Sección de frenado inicial y obturación (1).
- Disco escariador (3).
- Disco de cierre o sellador (4).
- Disco de frenado del núcleo (5).
- Disco amortiguador (6).
- Base del dispositivo (7).
- Campana o envuelta exterior (8).
- Orificios de cierre o sellado (9).
Aluminio
Plástico
Acero
– 2 – 1 – 49 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Al choque del proyectil desorganizado permite que los restos del plomo y cobre se vayan
depositando en los espacios dispuestos al efecto. Al mismo tiempo, como consecuencia del
choque, el cilindro de aluminio (4) se comprime eyectando el material a través de los
orificios (9) practicados en la base del dispositivo (7), actuando este material eyectado
como auténticos remaches uniendo este último con la campana o envuelta exterior (8),
quedando, a partir de este momento, el dispositivo atrapabala sellado, con el proyectil
desorganizado atrapado en su interior.
Conseguida esta acción, queda sólo frenar, definitivamente, el núcleo y la punta de acero
especial del proyectil semiperforante.
4.4.- Disco de frenado del núcleo (5).
Es un disco de acero aleado endurecido, cuyo cometido es detener eficazmente la punta
perforante impidiendo que pueda atravesarlo. Dicho disco de frenado (5) se apoya en el
disco amortiguador (6) fabricado en aluminio.
4.5.- Disco amortiguador (6).
Tiene como finalidad absorber la energía de choque de la punta perforante sobre el disco
de frenado (5), mediante la deformación por aplastamiento y expansión lateral del disco
amortiguador (6). Por ese motivo el disco amortiguador (6) es de aluminio.
4.6.- Base del dispositivo (7).
Es contenedor de los discos (3, 4, 5 y 6) y aporta una seguridad adicional al dispositivo,
caso de que el proyectil pudiera atravesar los discos (5) y (6). Esta base es de acero.
4.7.- Campana o envuelta exterior (8).
Tiene por objeto cerrar el dispositivo atrapabalas por efecto de remachado de la base del
dispositivo (7) una vez recibido el impacto de la bala.
En el espacio comprendido entre la campana (8) y el disco escariador (3) se aloja la
sección de frenado inicial y obturación (1).
El dispositivo atrapabalas garantiza que las deformaciones que han tenido lugar en su
interior como consecuencia del impacto de la bala son absorbidas con total seguridad y los
efectos no se transmiten ni a la espoleta de culote ni, por supuesto, al tirador.
5.- ALZA.
Es similar a la empleada en la granada TIIM63 para efectuar tiros por el 1er sector con las
diferencias siguientes:
- El alza en la granada atrapabalas TV ya viene colocada.
- Es imposible levantar el alza mientras, previamente, no se haya retirado el seguro
de transporte.
6.- APUNTAR EL ARMA.
El tirador debe efectuar los siguientes
pasos para apuntar el arma:
1. Retirar el seguro de
transporte.
2. Levantar el alza (una vez
levantada el alza se
mantiene fija en su
posición).
3. Efectuar la puntería
alineando la curva de alcance con el perfil anterior de la granada y el centro de
ésta con el blanco, manteniendo, en todo momento, la verticalidad del alza.
– 2 – 1 – 50 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Una misma granada puede ser utilizada varias veces con solo reponer la cola estabilizadora
en caso de rotura, la grupilla que la fija, el alza y el seguro de transporte simulado. El
ejercicio se debe realizar sobre terreno blando con ausencia de piedras.
Se trata pues, de proporcionar al lanzador de estas granadas la necesaria destreza. La
instrucción para la manipulación, puntería y disparo, se realiza de este modo con un coste
reducido.
9.- TABLA DE LOS DISTINTOS MODELOS DE GRANADA TV.
CARACTERISTICAS T.V. T.V. INS-20 CARACTERISTICAS T.V. T.V. INS-20
ANTIBLINDAJE Perforación en acero 110 mm
Función INSTRUCCION
ANTIPERSONAL Perforación en hormigón 280 mm
Calibre Fusil 5.56 mm 5.56 mm Numero de fragmentos Aprox. 500 NO
Calibre Bocacha 22 mm 22 mm Velocidad promedio fragmentos 1300 m/s
Calibre Granada 36 mm 36 mm Radio eficaz de la metralla 18 m
Longitud Granada 345 mm 345 mm Peso en envase táctico 0.65 kg 0.65 kg
20 Unidades
Peso Granada 0.44 kg 0.44 kg Contenido del empaque 20 Disparos
400 Disparos
Color de la Granada Negro Naranja Peso del empaque 21 kg 40 kg
Velocidad inicial 62 m/s 62 m/s Dimensiones del empaque (cm) 47x37x33 117x41x33
Alcance eficaz antitanque 150 m NO Volumen del empaque (m3) 0.06 0.16
Del texto “Sistema de Armas”. ENM. Modificaciones: CEIM, enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
– 2 – 1 – 51 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 52 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO IV
Visor nocturno AN/PVS-14C Iluminador AN/PEQ-2A
AVISO
Ajustar la velocidad vehicular para prevenir la sobrecarga del alcance de visión, ante
una posible reducción o pérdida de visión.
No llevar las pilas en bolsillos que contengan objetos metálicos tales como monedas,
/laves, etc. Los objetos metálicos pueden causar cortocircuitos en las pilas pudiéndose
recalentaren en exceso.
AVISO
Material Tóxico.
La pantalla de fósforo del tubo contiene materiales tóxicos.
• Si se rompe un tubo, sea extremadamente cuidadoso evitando la inhalación del
material de la pantalla de fósforo. No permitir que el material contacte con heridas
abiertas en la pie/.
• Si el material de la pantalla de fósforo contacta con la piel, lavarse inmediatamente
con agua y jabón.
• Si se inhala el material de la pantalla de fósforo, beber mucha agua, provocar el
vómito, y buscar atención médica lo antes posible.
AVISO.
La fuente IR es una luz invisible al ojo humano para usar en condiciones de extrema
oscuridad. Sin embargo, la luz del iluminador puede ser detectada por otros usuarios de
visión nocturna.
INTRODUCCION.
1-1 OBJETO.
Este manual informa de las instrucciones de operación y mantenimiento del monocular
nocturno F6015. Es un equipo que permite mejorar la visión nocturna usando la luz
residual del cielo (luna, estrellas, nubes, etc.). Los datos ópticos del F6015 se presentan
a continuación.
– 2 – 1 – 53 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Datos Opticos.
ITEM DATO
Aumento 1,OX (3X con lente opcional)
Campo de Vision 40° (13° con lente 3X)
Recorido Dioptrico +2 to -6 dioptrias
Enfoque De 25cm hasta infinito
1.2 LIMITACIONES DEL EQUIPO
Para evitar daños físicos al F6015, observe las siguientes recomendaciones de
seguridad.
• El equipo necesita un mínimo de luz residual (luna, estrellas, etc.) para operar. El
rendimiento obtenido dependerá del nivel de luz existente.
• La luz nocturna se reduce con cielo cubierto, operaciones entre árboles, interiores de
edificios, etc.
• El equipo es menos efectivo al enfocar hacia sombras u otras áreas oscuras.
• El equipo es menos efectivo con lluvia, niebla, hielo, nieve o humo.
• El equipo no "verá" a través de humo denso.
• Ajustar la velocidad vehicular para prevenir la sobrecarga del alcance de visión ante
una posible reducción o pérdida de visión.
1.3 SITUACION Y DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES.
El F6015 incluye los materiales mostrados en la Figura. Los componentes principales
son el arnés, el adaptador al casco, el monocular, la bolsa de transporte y la maleta de
transporte.
a.- Alimentación. El circuito electrónico se alimenta con dos pilas desechables de 1,5
voltios AA.
b. Desconexión automática. Cuando se quita el monocular del arnés o del casco
mientras esta encendido o se eleva desde la montura, se desconectara
automáticamente. Esto evita ser detectado por el flujo verde emitido por el tubo.
Para volver a encender el monocular, poner el interruptor en OFF y de nuevo en
ON.
– 2 – 1 – 54 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 55 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
a.- Preparación. Antes de usar el Test Set EL-4348/UV, ver el manual TM 11-5855-
299-12&P para familiarizarse con su funcionamiento, avisos y precauciones
asociadas con este equipo de comprobación.
NOTAS:
• El test de resolución debe ser efectuado en una sala oscura. Sus ojos deben estar
adaptados a la oscuridad para realizar este test. Revisarlos procedimientos del test
antes de operar.
• Buscar defectos cosméticos, p.e. panel de abeja, manchas negras, y patrones de ruido
fijo, mientras se observa a través del equipo EL-4348/UV y cuando el nivel "high-
light" está encendido. Esto es aceptable.
b.- Procedimiento de Resolución "Low-Light" y "High-Light". Comprobar el
monocular para Resolución "low-light" y "high-light" de acuerdo con los siguientes
pasos.
1.- Situar el interruptor HIGH/LOW del test set a la posición LOW.
2.- Apagar la luz para permitir a los ojos ajustarse a la oscuridad.
3.- Situar el test set de la posición "II/OFF/III" a la posición III.
4.- Encender el monocular e introducirlo en el puerto de prueba del test set.
5.- Mirar a través del monocular y ver el patrón proyectado (ver figura). Si fuera
necesario, enfocar el objetivo y el ocular para obtener la imagen más nítida
posible.
6.- Los monoculares F6015C y F6015J deben ser capaces de resolver el Grupo 2,
Elemento 2, con "low light" para pasar el test. El F6015K, F6015N, F6015P,
F6015P2 y F6015P3 deben ser
capaces de resolver el Grupo 3,
Elemento 2, con "low-light" para
pasar el test. El operador debe
apuntar los fallos de la resolución
en un cuaderno de mantenimiento.
NOTA.- Para resolver un patrón, deben
ser visibles tres barras verticales
y tres barras horizontales.
7.- Situar el interruptor HIGH/LOW
en la posición HIGH.
8.- De nuevo, mirar a través del
monocular y ver el patrón
proyectado (ver Figura 2-2). Si
fuera necesario, reenfocar el
objetivo y el ocular para obtener la imagen mas nítida posible.
9.- Los modelos F6015C y F6015J deben ser capaces de resolver el Grupo 3,
Elemento 5, con "high-light" para pasar el test. El F6015K, F6015N, F6015P,
F6015P2 y F6015P3 deben ser capaces de resolver el Grupo 4, Elemento 6, con
"high-light" para pasar el test. Si el monocular no pasa el test, remitirlo a la
unidad de mantenimiento para repararlo.
– 2 – 1 – 56 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
10.- Observar parpadeos, brillos, u otros aspectos muy poco estables del tubo. Para
ver el tubo en condiciones de luz bajas, situar el interruptor HIGH/LOW a la
posición LOW y dejar a los ojos acostumbrarse a la oscuridad. Si existiera algún
aspecto inaceptable, remitirlo a la unidad de mantenimiento para repararlo.
2.3 INSTALACION DE LAS PILAS.
AVISO.- Para proteger el tubo, mantener el protector de la lento cuando el monocular
no se este usando o cuando se esté comprobando en condiciones diurnas.
El F6015 opera con dos pilas tipo AA.
TIPO DE PILA TEMPERATURA SIN IR USANDO IR UN
10%
AA Alcalina 21°C(70°F) 60 Horas 55 Horas
AA Litio 21°(70°F) 70 Horas 65 Horas
AA Alcalina -20°C(-4°F) 12 Horas 10 Horas
AA Litio -20°(-4°F) 60 Horas 55 Horas
Cuando se opera con temperaturas de -20°C, las pilas de tipo alcalina no son
recomendadas al reducirse drásticamente su vida útil. Las pilas de Litio AA o
equivalentes son mas resistentes a temperaturas por debajo de -20°C (-4°F).
AVISO.- Asegurarse que el interruptor esta en la posición OFF antes de instalar las
pilas.
Instalar las pilas AA como se indica a
continuación.
1.- Abrir el porta baterías presionando las
dos lengüetas a la vez y tirando hacia
fuera.
2.- Observar la polaridad, tal y como
indica el cuerpo del porta baterías e
introducir dos pilas AA 1,5V dentro
del mismo.
3.- Poner el porta baterías y las pilas
empujando a la vez los puntos de presión dentro del porta baterías asegurándose
de que ambas lengüetas en cada lado están ajustadas.
2.4 INSTALACION DELADAPTADORPARAARMAS.
Efectuar los siguientes pasos para instalar el adaptador para armas.
AVISO.- El F'6015 no es una mira teiescópica, sin embargo, puede ser usado en
conjunci6n con un designador láser IR o un codo óptico de acople al H&K G-
36.
NOTA.- Se recomienda que el ocular este
protegido con el protector ocular
cuando este montado sobre el fusil.
1.- Orientar el monocular y el adaptador
para armas tal y como se indica en la
figura. Alinear la guía del adaptador con
la concavidad del monocular.
– 2 – 1 – 57 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
2.- Atornillar el tomillo de sujeción para fijar el monocular al adaptador para armas.
3.- Aflojar la rueda de ajuste del conjunto principal. Situar el monocular y el
adaptador sobre un rail de cola de milano o tipo Picatiny de montaje al arma.
Apretar girando la rueda de ajuste.
NOTA.- Este adaptador es de carácter universal para ser acoplado a cualquier arma con
cola de milano incorporado. La adaptación al H&K-G36 requiere de un codo
óptico.
4.- Comprobar la posición del monocular sosteniendo el arma en una posición
normal de fuego. Ajustar la posición del monocular tanto como se necesite
aflojando la rueda de ajuste y reposicionando el adaptador para el arma sobre el
rail de montaje.
– 2 – 1 – 58 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO V
Iluminador AN/PEQ-2A
Target Pointer Illuminator Aiming Light (TPIAL)
- Iluminador e indicador de blanco apuntado -
PRECAUCIÓN.
Radiación de láser invisible. Evitar la exposición directa a la vista.
No mirar fijamente en el rayo láser infrarrojo.
No mirar en el rayo láser infrarrojo a través de prismáticos o telescopios.
No señalar en espejos con el rayo láser infrarrojo.
No orientar el rayo láser infrarrojo a los ojos de otros individuos.
Advertencia: Cerciorarse de que la arma esté descargada y segura antes de proceder.
Advertencia: Riesgo de detección por parte del enemigo. Para reducir el riesgo de
detección por el enemigo que use dispositivos de visión nocturna, evitar la activación
prolongada del AN/PEQ-2A.
Advertencia: La luz infrarroja es más perceptible para un enemigo que use dispositivos
de visión nocturna cuando se está utilizada en ambientes de humo, niebla y lluvia.
Evitar la activación prolongada del AN/PEQ-2A en estas condiciones.
Advertencia: No almacenar el AN/PEQ-2A con las baterías instaladas.
Propósito del equipo:
Iluminar secretamente un blanco para efectuar fuego directo sobre él por parte de tropas
equipadas de dispositivos de visión nocturna.
Modo Prácticas Táctico
Nivel de seguridad IIIa IIIb
Distancia ocular nominal del peligro. Dual LO Puntería HI
Vista ocular. 25m 220m
Ayudado (binoculares 7x50). 160m 1300m
Requisitos de la protección de ojos Dual LO Puntería HI
Vista ocular. O.D. 1.7
Ayudado (binoculares 7x50). O.D. 1.7
– 2 – 1 – 59 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Peso y dimensiones
Peso (con dos baterías AA) 215gr.
Largo 16,26cm.
Ancho 7,12cm.
Alto 3,05cm.
Potencia de salida
Puntería 25mW (±10%)
Iluminación 30mW (+50, -20%)
Divergencia del rayo.
Puntería 0,5mrad.
Iluminación 1,0 a 115mrad (variable).
Descripción de sistema.
El AN/PEQ-2A es un láser de Clase IIIb que emite un rayo altamente concentrado de
luz infrarroja para apuntar un arma con precisión, así como un foco infrarrojo no
concentrado de iluminación. Se proporciona un bloque de seguridad para propósitos de
entrenamiento que limita al tirador la selección de los modos de la alta energía. Ambos
focos se pueden poner a cero entre ellos y el arma. Los focos pueden funcionar
individualmente o en combinación.
El AN/PEQ-2A está preparado para su uso con dispositivos de visión nocturna y se
puede utilizar sostenido el iluminador a mano o montado sobre el arma con los soportes
y los montajes incluidos como accesorio. En el arma, el AN/PEQ-2A puede ser usado
para efectuar fuego directo o para iluminar y señalar blancos.
Componentes
1 TPIAL completo. Es un montaje electro-óptico compacto avanzado y
ligero que proporciona un rayo concentrado de luz
infrarroja y/o un foco infrarrojo ajustable para la
iluminación del blanco.
2 Montaje del carril Permite al TPIAL ser unido a todos los carriles de
montaje estándares para armas según lo definido por
MIL-STD-1913.
3 Cuerda del cuello. Con la cuerda del cuello el operador puede asegurar el
TPIAL a su muñeca o alrededor de su cuello.
4 Bolsa textil. El TPIAL puede transportarse con todos los sus
componentes en su bolsa. Se une fácilmente al correaje.
5 Interruptor con cable de El cable con interruptor de 12 pulgadas proporciona el
12 pulgadas. control del equipo con la yema del dedo. Se debe aplicar
presión sobre el cojín interruptor de dos pulgadas.
6 Manual del operador. El manual detalla el modo de operación, mantenimiento
e información de carácter general del TPIAL.
7 Baterías 1,5V AA. Se recomienda el empleo de baterías de calidad.
8 Correa para el cable. Proporciona el medio de unir el cable del interruptor al
arma.
9 Interruptor con cable de El cable con interruptor de 20 pulgadas proporciona el
20 pulgadas. control del equipo con la yema del dedo. Se debe aplicar
presión sobre el interruptor protegido en el cojín de
caucho.
– 2 – 1 – 60 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Bloque de seguridad.
El bloque de seguridad instalado en el modo del entrenamiento (lado azul para arriba)
evita que el operador tenga acceso a los modos tácticos (PUNTERÍA HI, DUAL LO/HI,
DUAL HI/HI).
Es necesaria una llave allen de 0,05” para desatornillar el bloque de seguridad y
reinstalarla en el modo táctico (lado negro para arriba).
Selector de modo.
El selector de modo se utiliza para fijar el modo en el cual el AN/PEQ-2A funcionará
cuando se presiona el botón del equipo o el botón del cable. El selector de modo tiene
seis posiciones. Las posiciones 3, 4 y 5 se pueden alcanzar solamente con el bloque de
seguridad instalado en el modo táctico. La tabla proporciona los detalles de las
funciones del interruptor de selector de modo.
NOTA: El bloque de seguridad no se debe quitar de TPIAL. El bloque de seguridad no
aparece en la figura siguiente para mayor claridad.
– 2 – 1 – 61 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Posición
Operación Observaciones
del mando
0 El AN/PEQ-2A no Bajo el agua, el interruptor de modo debe estar en OFF.
OFF funcionará.
1 El rayo de puntería La baja potencia es útil para reducir el exceso de luz en
AIM LO. funciona en baja el dispositivo de visión nocturna del punto proyectado
potencia. al apuntar a blancos cercanos.
Es también útil para el entrenamiento porque la energía
del haz de luz entra en los parámetros de seguridad.
2 El rayo de puntería y La baja potencia es útil para reducir el exceso de luz en
DUAL LO el foco de el dispositivo de visión nocturna del punto proyectado
iluminación al apuntar a blancos cercanos.
funcionan en baja Es también útil para el entrenamiento porque la energía
potencia. del haz de luz entra en los parámetros de seguridad más
allá de 25 metros.
3 El rayo de puntería Útil para apuntar o señalar blancos distantes.
AIM HI funciona en la alta
energía.
4 El rayo de puntería El modo dual permite a una blanco ser adquirido e
DUAL funciona en baja iluminado a un tiempo a distancias cortas.
LO/HI potencia y el foco de
iluminación funciona
en alta.
5 El rayo de puntería y El modo dual permite a una blanco ser adquirido e
DUAL el foco de iluminado a un tiempo a distancias largas.
HI/HI iluminación
funcionan en alta
potencia.
Botón interruptor integrado.
Se utiliza el interruptor integrado en el equipo cuando
el AN/PEQ-2A se usa a mano. Al presionar el TPIAL
funciona en el modo operacional fijado por el selector
de modo. Cuando se suelta el botón, el TPIAL se
apaga.
Un LED verde incorporado en el cuerpo del TPIAL
indica que el AN/PEQ-2A está encendido. Siempre
que se active TPIAL el LED se encenderá y
permanecerá encendió hasta que se suelte el botón del
equipo o del cable.
Si se desea la operación continua del TPIAL, presionar el botón dos veces en una
sucesión rápida; esto dejará el TPIAL encendido. El AN/PEQ-2A quedará encendido
sin necesidad de mantener presionado el botón hasta que se presione una tercera vez.
NOTA: El TPIAL está dotado de un enchufe hembra situado entre los receptáculos de
las baterías. En él se debe conectar el enchufe macho del cable del interruptor
remoto.
Se utiliza el interruptor del cable cuando el AN/PEQ-2A está montado en un arma. La
cinta velcro se proporciona para asegurar el botón o el cojín del interruptor del cable al
arma.
– 2 – 1 – 62 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 63 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
verticales. Al poner a cero el TPIAL es el mejor poner primero a cero el puntero láser y
después alinear el iluminador apoyándose en dicho puntero. Las siguientes tablas
indican los movimientos a realizar por los ajustadores para el puntero y el iluminador,
teniendo en cuenta la colocación del TPIAL en el arma.
– 2 – 1 – 64 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 65 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
– 2 – 1 – 66 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO VI
Visor Holográfico HWS de EOTech
Introducción:
El HWS (Holographic Weapon Sight) o mira holográfica para armas se ha diseñado
para mejorar la adquisición del blanco y la precisión del disparo. Su fácil uso lo hace
asequible incluso a tiradores noveles.
Este capítulo describe las funciones de
la HWS, modelos 502. 511, y 551.
Funcionamiento básico.
La HWS usa una luz láser para
iluminar la imagen holográfica del
retículo incorporada en la ventana de
visualización inmediata y forma una
imagen virtual del retículo. El tirador
mira por in ventana de visualización
inmediata y ve una imagen roja
brillante del retículo en el plano del
blanco. No hay ninguna luz proyectada sobre el blanco y la mira se puede usar en la
mayoría de las situaciones de tiro. La HWS no tiene ningún aumento.
– 2 – 1 – 67 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
Visión nocturna.
Los modelos 502 y 511 están equipados con la capacidad de visión nocturna Generación
II. Presione sobre los ajustes de brillo para lograr el nivel adecuado. El modelo 551 este
equipado con Generación III, III+, y IV. Vea el inserto para el manejo adecuado de la
modalidad de visión nocturna en el modelo 551.
Los modelos 51 I. 512. 551, 552 y 554 están equipados con una capucha protectora.
Este capucha viene montada de fabrica y no es desmontable.
Pilas
Su HWS funciona con dos (2) pilas alcalinas comunes de 1,5 V del tipo N o AA. según
el modelo. La HWS esta diseñada para mantener una luminosidad constante en una
posición particular a medida que se desgastan has pilas. La luminosidad del retículo no
disminuirá gradualmente a medida que se desgasten las pilas sino que se termina de
forma repentina. La primera indicación de que las pilas se están desgastando es la
aparición y desaparición del retículo cuando se conecta la unidad. Otra indicación de un
nivel bajo de pilas es la aparición y desaparición de la imagen del retículo durante el
retroceso del alma. Con las armas de alto retroceso, esta situación puede producirse
antes de que la prueba de la pila muestre una situación de desgaste. Si la imagen del
retículo aparece y desaparece durante el retroceso o se apaga repentinamente, sustituya
las pilas. Lea y siga los procedimientos de sustitución y comprobación de has pilas que
se describen en este capítulo.
Las pilas alcalinas de diferentes fabricantes no están fabricadas de la misma forma. Las
pruebas muestran que algunas marcas son más susceptibles a la degradación a causa del
golpe del retroceso. Siempre es una buena práctica poner un conjunto de pilas nuevas
antes de un ejercicio u operación o cuando se hace un viaje largo.
Las pilas AA de litio duran más, principalmente a temperaturas inferiores al punto de
congelación. Por esta razón se recomienda utilizar pilas AA de litio en climas fríos. Sin
embargo, tenga en cuenta que la función de comprobación de pilas que se basa en las
características de las pilas alcalinas no funciona con pilas de litio.
Sustitución de las pilas.
Saque el compartimiento de las pilas levantando
la palanca de leva de cierre y deslizando con
cuidado el compartimiento de las pilas alejándolo
de la caja de la mira y hacia arriba. Cuando haya
abierto el compartimiento de las pilas, sáquelas y
sustitúyalas poniendo un conjunto nuevo. Las
figuras que hay en el fondo del compartimiento
muestran su orientación correcta. Asegúrese de
que la junta del compartimiento esté libre de suciedad antes de reinsertarlo, de lo
contrario podría perder sus características de impermeabilidad. Para volver a poner el
compartimiento de las pilas, apunte la mira hacia el suelo y deslice el compartimiento
sobre la base. Asegúrese de que haya la separación suficiente entre el contacto y las
pilas para evitar que se doblen los contactos. Sujete firmemente el compartimiento de
las pilas hacia abajo contra la base y cierre la palanca de fijación. Antes de empujar la
palanca de leva hacia abajo, asegúrese de que el compartimiento de la batería este
completamente asentado abajo y paralelo a la base. Verifique inmediatamente la
instalación correcta de las pilas encendiendo la mira y comprobando si aparece el
retículo holográfico. Si se dejan las pilas al revés en la mira se desgastarán.
– 2 – 1 – 68 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Funciones electrónicas.
Todos los controles electrónicos se realizan mediante botones pulsadores situados en la
parte trasera de la caja de la unidad. Para lograr un funcionamiento adecuado de los
botones pulsadores se debe oprima con firmeza el centro del botón.
1.- Conexión/Comprobación automática de la pila.
Al oprimir el botón pulsador de Flecha Arriba o
Abajo, la mira se enciende (ON) en el nivel 12.
(En el Modelo 554, la mira se encenderá en el
nivel 12 si se oprime el botón ARRIBA y en el
nivel I si se oprime el boten ABAJO.) Vea el
punto 4 en esta sección para la descripción de
la desconexión automática. La mira realizará
automáticamente una prueba de las pilas cada
vez que se conecte. Si a las pilas le quedan
menos del 20% de vida útil, la mira mostrará al
conectarse la imagen del retículo intermitente
durante 5 segundos. Si la vida útil de las pilas supera el 20%, la mira mostrará al
conectarse una imagen del retículo constante. El estado de las pilas se puede
comprobar en cualquier momento desconectando la mira y volviéndola a conectar
inmediatamente.
2.- Desconexión (OFF) Para desconectar la mira oprima las flechas ARRIBA y
ABAJO simultáneamente. Verifíquelo mirando por la ventana de visualización
inmediata.
3.- Ajuste de la luminosidad.
Unos botones pulsadores hacen que varíe la intensidad de la luminosidad de la
imagen del retículo holográfica. Al oprimir y soltar Los botones pulsadores sube la
luminosidad un nivel hacia ARRIBA o hacia ABAJO un (1) paso con respecto al
posicionamiento previo. Al oprimir y mantener las flechas arriba o abajo se cambia
el nivel de luminosidad hacia arriba o hacia abajo continuamente por pasos. Hay
veinte (20) posicionamientos de luminosidad proporcionando una escala dinámica
de 28.000:1 desde los posicionamientos más bajos hasta los más altos. Cuando se
conecta la mira, la intensidad del nivel de luminosidad se fija automáticamente en
el Nivel 12.
4.- Desconexión automática.
La HWS está equipada con un dispositivo de desconexión automática. Si la mira se
enciende oprimiendo el botón ARRIBA, se desconectara automáticamente 8 horas
después de haber usado por última vez el pulsador. La mira se apagará
automáticamente después de 4 horas si se ha encendido con el botón ABAJO. (El
Modelo 554 se apagará automáticamente después de 8 horas sin importar si se ha
usado el botón ARRIBA o ABAJO para encenderlo).
Montaje.
La HWS esta equipada con las piezas metálicas de montaje necesarias para acoplarla a
un carril estándar de 1" de cola do milano o Picatinny. Para lograr los mejores
resultados y la mayor precisión, la HWS debe montarse correctamente. La base de 1" de
cola de milano tiene que estar lo mas paralela posible al calibre para conseguir los
– 2 – 1 – 69 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
ajustes de elevación máxima y de corrección a causa del viento. Siga los siguientes
pasos para montar la mira:
1.- Localice el puntal y la pinza de la cola de milano en la parte inferior de la mira.
Con la llave Allen (7/64), afloje el tornillo de retención de la tuerca hexagonal y la
pinza de la cola de milano.
2.- Coloque el puntal dentro de una ranura en la parte superior de la base de cola de
milano de 1". Las preferencias individuales y el arma específica determinan la
posición optima en la ranura concreta de la base de cola de milano.
3.- Asegúrese de que el puntal se inserte completamente en la ranura de la montura y
de que empuja la mira tan lejos como sea posible. Apriete la tuerca hexagonal y el
tornillo de retención.
Paralelismo y ajuste de los elementos de puntería.
El paralelismo es el procedimiento preliminar para conseguir una alineación adecuada
de su mira con el arma.
Es importante no usar el ajuste de elevación de la mira para realizar ajustes grandes. El
ajuste de elevación interno de la mira debe reservarse para hacer ajustes precisos y
conseguir el nivel de puntería a la distancia deseada. El ajuste final de la puntería del
arma y de la mira debe hacerse basándose en la distancia de tiro prevista. Si prevé que la
mayoría de los disparos van a hacerse a distancias cortas, ajuste la puntería a unos 45
metros. Unos grupos de tres a seis disparos sarán muy útiles para buscar un CI.
Ajustes de corrección vertical y elevación.
El HWS dispone de mecanismos de "click" para el ajuste de elevación y corrección
vertical. Los ajustes de elevación y corrección vertical están situados en el lado derecho
de la mira. El tornillo delantero es el ajuste de corrección vertical y el trasero para la
elevación. Ambos mecanismos de ajuste presentan un tornillo de cabeza ranurada y
requieren el uso de un destornillador o una moneda para girarlo.
Los ajustes de elevación y corrección vertical se muestran en la Figura 3. Para la
elevación y la corrección vertical, cada "click" cambiará el punto de impacto 1/2 MoA,
lo cual se traduce a 0,6cm a unos 46 metros, 1,27cm a unos 91 metros. También, una
rotación completa de cualquiera de los tornillos cambiará el punto de impacto 10 MoAs.
Esto se traduce en 12,7cm a 46 metros y 25,4cm a 91 metros. Para mover el punto de
impacto hacia ARRIBA, gire el tornillo de ajuste a la izquierda; para mover el punto de
impacto hacia ABAJO, gire el tornillo de ajuste a la derecha. Para mover el punto de
impacto a la DERECHA, gire el tornillo de ajuste a la derecha; para mover el punto de
impacto a IZQUIERDA, gire el tornillo de ajuste a la izquierda.
Los ajustes de elevación y corrección vertical se fijan inicialmente en fábrica de forma
que la visual al centro del retículo es paralela al carril de montaje del arma. Su valor
debe estar cerca del cero cuando el carril de montaje esta debidamente instalado. No
gire los ajustes antes de montar la mira en el arma. Asegúrese de comprobar que la
montura y la mira permanezcan bien seguras después de realizar los primeros disparos.
PRECAUCION: Cuando experimente un aumento repentino en la resistencia de estos
ajustes, habrá alcanzado el final de la escala de ajuste. NO INTENTE girar los ajustes
más o podría causar daños graves a la mira.
– 2 – 1 – 70 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 1 – 71 –
El fusil de asalto G36 E y G36K E
De manuales de los fabricantes y de otros textos especializados e Internet. EIMGAF septiembre de 2008.
– 2 – 1 – 72 –
Las armas del Batallón de Desembarco
CAPÍTULO 2 - 2
FUSIL DE PRECISIÓN ACCURACY AW 7,62x51
Accuraccy International se fundó cuando Malcom Cooper, tirador de élite británico y
fabricante artesanal de fusiles, decidió fabricar de manera industrial sus diseños.
El fusil de precisión Accuracy fue evaluado por la JAV (Jefatura de Adiestramiento y
Valoración de la Infantería de Marina) en el año 1994, actualmente se encuentra en
servicio en la SERECO de los batallones de desembarco y en las unidades de la Fuerza de
Protección, siendo el arma de dotación de los equipos de francotiradores.
En su principio funcional, es un arma manual de acerrojamiento rígido por giro del cierre.
El visor nocturno SIMRAD KN-200 puede ser acoplado a su alza óptica diurna.
–2–2–1–
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
–2–2–2–
Las armas del Batallón de Desembarco
–2–2–3–
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
–2–2–4–
Las armas del Batallón de Desembarco
CAJA DE DISPARO.
El bastidor con caja se puede presentar con una articulación con pestillo y broches a la altura de la
garganta para plegar la culata hacia la izquierda. De este modo se reduce ostensiblemente el
tamaño del arma para su transporte y se puede extraer el cerrojo sin necesidad de sacar la
carrillera.
–2–2–5–
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
CARGADOR. BÍPODE.
–2–2–6–
Las armas del Batallón de Desembarco
–2–2–7–
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
–2–2–8–
Las armas del Batallón de Desembarco
–2–2–9–
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
– 2 – 2 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 2 – 2 – 11 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
– 2 – 2 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco
c.- Cerrojo.
Antes de instalar el cerrojo, asegúrese de que la tapa esté en la posición correcta
en el cuerpo del cerrojo, es decir, el diente de la pieza de armado esté situado en
la pequeña muesca de la parte superior de la leva de armado que se encuentra en
la parte posterior del cuerpo del cerrojo. No se podrá volver a colocar el cerrojo
en el cajón de mecanismos sí la tapa está en posición incorrecta - véase el
dibujo.
Si la tapa está suelta y el diente de la pieza de armado está en la parte baja de la
leva de armado, tome el cuerpo del cerrojo con la mano izquierda y con el
pulgar izquierdo oprima el tetón de trincado del cerrojo. Tome la tapa con la
mano derecha y gírela 60 grados en el sentido de las agujas del reloj de modo
que la pieza de armado se deslice por la leva hasta situarse en la muesca de la,
parte superior de la leva, con un sonido audible (que también se puede sentir
fácilmente). El cerrojo está ahora listo para ser colocado en el fusil.
– 2 – 2 – 13 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
d.- Coloque la mejilla sobre la carrillera, de modo que roce ligeramente la tapa del
cerrojo.
e.- Compruebe y ajuste, si es necesario, la posición de la mira telescópica para
obtener la distancia focal correcta entre el ojo y la mira (viene ajustada de
fábrica).
f.- Ajuste la longitud de la culata añadiendo o retirando extensiones de culata para
adaptarla al usuario.
– 2 – 2 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 2 – 2 – 15 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
5.- Recarga.
Para recargar el fusil:
a.- Retire el cargador vacío oprimiendo el pestillo de retenida y tire del cargador
hacia fuera con los dedos.
b.- Introduzca un cargador nuevo con la misma mano y empújelo hasta que quede
enganchado por el pestillo de retenida (sonido audible).
c.- Cierre el cerrojo, alimentando un nuevo cartucho.
d.- Accione el seguro.
El fusil está ahora recargado y listo para adquirir un nuevo objetivo.
6.- Descarga.
Para descargar el fusil:
a.- Retire el cargador del fusil.
b.- Abra el cerrojo y llévelo hacia atrás, expulsando la vaina disparada.
c.- Asegúrese de que la recámara esté vacía (por la vista o al tacto).
Deje el cerrojo abierto, a menos que lo vaya a guardar en el maletín de
transporte; en tal caso:
d.- Mantenga el disparador
apretado y cierre el cerrojo.
e.- Coloque el fusil en su
alojamiento en el maletín
de transporte.
f.- Coloque el cargador vacío
en uno de los alojamientos
diseñados para el mismo en
el maletín de transporte.
7.- Cómo descargar un cartucho
cargado, con el fusil armado.
a.- Lleve la aleta del seguro a la posición de PRIMER SEGURO.
b.- Retire el cargador del fusil.
c.- Accione el cerrojo para descargar la recamara.
d.- Coloque la mano de modo que pueda recoger el cartucho expulsado.
e.- Asegúrese de que la recámara esté vacía (mirando o introduciendo un dedo).
f.- Deje el cerrojo abierto o retírelo completamente.
Si se va a guardar el arma:
g.- Con la aleta del seguro en la posición de DISPARO, mantenga el disparador
apretado y cierre el cerrojo.
h.- Coloque el fusil en su alojamiento en el maletín de transporte.
i.- VACÍE el cargador. Coloque el cargador vacío en uno de los alojamientos
diseñados para el mismo en el maletín de transporte.
j.- Guarde las municiones en un lugar separado.
– 2 – 2 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 2 – 2 – 17 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
c.- Dispare una serie a un alcance de 100 m con viento en calma y fije la posición
del centro de impactos (CDI).
d.- No mueva el fusil y gire los tambores de elevación y deriva hasta que el retículo
quede sobre el CDI.
Dispare otra serie.
Ajuste los tambores de elevación y deriva para llevar los disparos al centro del
objetivo. Dispare una serie de comprobación.
e.- Manteniendo sujetos los tambores, afloje los tornillos de sujeción
(aproximadamente 4 vueltas completas en las miras Schmidt und Bender).
f.- Levante los tambores y gírelos de modo que el tambor de deriva quede ajustado
a cero y el tambor de elevación quede ajustado a 100 m (o cero en las miras
tácticas tipo B&L).
g.- Apriete los tornillos de sujeción.
h.- Compruebe la puntería, si es necesario, disparando otra serie.
C.- MIRAS TELESCOPICA Y METÁLICA.
Distancia focal es el espacio
existente entre el ojo del
tirador y el ocular del alza. La
distancia focal de un arma
automática es distinta a la de
un arma manual porque el
recorrido del cerrojo de estas
últimas no debe hacer
desencarar el arma.
Debido a que la posición de la
mejilla en la carrillera queda
fijada por el cerrojo abierto, la
posición de la cabeza es siempre la misma, de modo que la distancia focal es siempre la
igual. El único ajuste necesario es el de la longitud de la culata para adaptarla a la
envergadura del usuario. El conjunto mira/pie Schmidt und Bender 3-12Vx50 se debe
instalar con el tetón de posición en el alojamiento más retrasado de los dos que hay en el
carril-guía de la parte superior del cajón de mecanismos.
Antes, de apretar los tornillos de sujeción, compruebe que el alojamiento del objetivo de
la mira no toque el cajón de mecanismos ni el cañón. Si se aprietan los tornillos en estas
condiciones, la mira puede dañarse seriamente y con toda seguridad variará el ajuste de
puntería.
La mira dispone de un tubo prolongador que se puede enroscar en el objetivo. Sirve para
evitar la incidencia de luz solar en la lente cuando se hacen punterías próximas al Sol.
1.- Ajuste de la distancia focal.
Esta operación sólo se deberá realizar cuando sea necesario, es decir, si ninguno de
los dos alojamientos del tetón de situación del pie de mira situados en el carril-guía
– 2 – 2 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 2 – 2 – 19 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
A 10 milésimas por debajo de la línea horizontal está la línea base de la otra estadía
para determinación de alcances. Esta estadía tiene un. doble papel.
a.- Las escalas equivalen a 1m a 400, 600, 800 y 1000 metros, respectivamente,
que es aproximadamente igual a la distancia entré la parte superior del casco de
una persona y su cinturón (para uso militar).
b.- Las escalas también se pueden utilizar para cuadrar la altura de la cabeza de una
persona (250mm aproximadamente) a 100, 150, 200 y 250 metros (para uso
policial y antiterrorista).
Su luminosidad, superior al 90%, permite su uso en las peores condiciones de
iluminación.
TAMBOR DE ELEVACION.
Se ofrecen dos tipos como estándar. El tambor de elevación está calibrado en clics
de 1/2 MOA para uso policial o antiterrorista, con una escala de alcances de
emergencia situada sobre la escala de minutos y graduada hasta 600m, calibrada
empleando municiones "match" estándar tales como Federal 308M o LAPUA D46
de 11,99 grs. Para uso a largo alcance hasta 1000m, se utilizan clics de 1 MOA, con
una escala de alcances de emergencia situada sobre la escala de minutos, calibrada
empleando municiones "match", de largo alcance, tales como OTAN, COOPER
HPS o LAPUA B466 (las dos últimas son supersónicas hasta más allá de los
1000m). En general, estos tipos son para uso, militar.
Todos los tambores se ajustan en menos de una vuelta, de modo que los ajustes se
pueden hacer fácilmente en la oscuridad.
TAMBOR DE DERIVA.
Schmidt and Bender.
El tambor de deriva se suministra con clics de 1/2 MOA (8 MOA a izquierda y 8
MOA a la derecha) o clics de 1 MOA (16 MOA a izquierda y 16 MOA a la
derecha), en consonancia con el tambor de elevación.
Hensoldt.
Esta mira permite 15 clics a izquierda y derecha en incrementos de 0,2 milésimas.
4.- Alza y punto de mira convencionales (si se suministran).
EL alza y punto convencionales se suministran como un juego en su propia bolsa.
Si es preciso, pueden montarse permanentemente en el fusil, pero se necesita un pie
de mira telescópica más alto.
5.- Puesta a cero de la puntería (alza de tambor).
Para poner a cero la puntería con estas miras proceda de la siguiente manera:
a.- Monte el alza en el arma, colocándola en la cola de milano con la cara posterior
del alza enrasada con la parte trasera del cajón de mecanismos, y asegúrela
apretando firmemente el tornillo de sujeción del lado izquierdo.
– 2 – 2 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco
b.- Compruebe que los bloques superior e inferior estén al mismo nivel en ambos
lados, lo que indica que la mira está centrada. Si es necesario hacer ajustes,
afloje los dos tornillos de fijación situados en la parte, trasera, a ambos lados de
la base, centre el alza y vuelva a apretar los tornillos de fijación.
c.- Monte el punto de mira, colocándolo en la cara superior del freno de boca, y
enrase su cara trasera con la del freno de boca. Asegúrela apretando firmemente
el tornillo del punto de mira en el taladro roscado del freno de boca.
d.- Ajuste el tambor de elevación del alza a 200m.
e.- Haga fuego a un alcance de 100m (ó 200m) en condiciones de viento en calma
y fije la posición del centro de impactos (CDI).
f.- Ajuste el punto de mira en elevación accionando el tornillo de ajuste en el
sentido de las agujas del reloj si los disparos quedan bajos, o en sentido
contrario al de las agujas del reloj si los disparos quedan altos.
g.- Ajuste el alza en deriva accionando los tornillos
situados a ambos lados del pie del alza. Si los
disparos quedan a, la izquierda, afloje el tornillo
derecho y apriete el tornillo izquierdo, lo que
mueve el tambor del alza hacia la derecha. Si los
disparos quedan a la derecha, afloje el tornillo
izquierdo y apriete el tornillo derecho.
NOTA: Al terminar la puesta a cero de la puntería,
asegúrese de que ambos tornillos de ajuste estén
bien, apretados (es decir, que el bloque superior
no pueda moverse libremente). El fusil está
ahora puesto a cero y los restantes ajustes se
pueden hacer utilizando el disco de elevación
del alza, que únicamente corrige la elevación.
El juego de alza y punto de mira se deberá
entonces retirar y colocar en su bolsa ya puestas
a cero. En caso de emergencia, si se daña la
mira telescópica, se retira ésta utilizando la llave
universal y se monta el juego de miras
convencionales utilizando la misma llave.
Entonces se puede utilizar el fusil con las miras
ya puestas a cero.
6.- Puesta a cero de la puntería (alza de librillo).
Para poner a cero la puntería con estas miras
proceda de la siguiente manera:
a.- Despliegue el librillo del alza y céntrelo
utilizando el tornillo de ajuste situado en el pie del alza.
b.- Haga fuego a un alcance conocido, por ejemplo 300m, en condiciones de viento
en calma, y fije la posición del centro de impactos (CDI).
– 2 – 2 – 21 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
3.- Vuelva a colocar la cantonera y los tornillos de sujeción. Apriete los tornillos.
4.- Si se introducen extensiones para alargar la culata más de 40mm es necesario
utilizar los 2 tornillos de 100mm que se suministran.
– 2 – 2 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 2 – 2 – 23 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
– 2 – 2 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco
Para facilitar el uso y el mantenimiento, es aconsejable y útil anotar los disparos hechos
en un libro registro, que se deberá guardar en todo momento con el fusil (por ejemplo,
en el maletín de transporte). Las operaciones de mantenimiento del fusil también se
podrán registrar.
K.- LA PRECISION Y LAS MUNICIONES.
Todos los fusiles de precisión deben ser capaces de proporcionar impactos certeros al
primer disparo (la consideración más importante para un tirador selecto). Sin embargo,
ESTE RENDIMIENTO DEPENDE DE LA CALIDAD Y LA CAPACIDAD DE LAS
MUNICIONES UTILIZADAS. No importa lo bueno que sea el fusil (la plataforma de
disparo), sólo disparará según la capacidad de las municiones. Para obtener resultados
óptimos utilice municiones de calidad “MATCH” con precisión CERTIFICADA. Si es
necesario, la fábrica podrá hacerle recomendaciones según sus necesidades.
L.- PUNTOS DE INTERES PARA EL USUARIO.
1. Cuando utilice el bípode, empuje siempre el fusil hacia adelante contra el bípode,
de manera que, al disparar, el fusil retroceda de modo natural (sin resistencia) sobre
el pivote. Tirar del bípode hacia atrás puede producir una importante desviación
vertical de los disparos, especialmente en terreno blando.
2. Presione con el pulgar de la mano derecha sobre el cajón de mecanismos cuando
accione la maneta del cerrojo, para facilitar la extracción.
3. Adopte una posición de disparo en la que se pueda accionar el cerrojo sin mover la
cabeza y en la que se minimice el movimiento del fusil. Observe el impacto, para el
caso en que sea necesario un nuevo disparo.
Una mano debe asir el arma por la empuñadura delantera y la otra por la
empuñadura trasera (en la culata), presionando la cantonera contra el hombro. De
ese modo podremos actuar sobre el cerrojo sin desencarar el arma. Los codos,
apoyados en el suelo, deben permanecer equidistantes del arma.
4. Utilice las características del retículo para aplicar predicciones por pequeñas
variaciones del viento.
5 Trate de que todos los puntos de apoyo del fusil estén en el suelo para minimizar
los movimientos debidos al pulso.
6. Practique movimientos lentos y suaves al utilizar el fusil ya que con movimientos
rápidos y nerviosos puede delatar su posición.
7. Debido a la gran facilidad de alimentación del fusil, el usuario puede llegar a creer
que no se ha alimentado un cartucho del cargador a la recámara. Cierre SIEMPRE
el cerrojo completamente antes de volverlo a abrir, de modo que cualquier cartucho
cargado que haya sido alimentado a la recámara quede enganchado por el extractor
y pueda ser expulsado.
ARMAS CON SILENCIADOR O SUPRESOR.
Limpieza del silenciador.
EL SILENCIADOR O SUPRESOR DEBE SER RETIRADO DEL CAÑON ANTES DE
REALIZAR ESTA OPERACIÓN.
– 2 – 2 – 25 –
Fusil de precisión Accuracy AW 7,62x51.
– 2 – 2 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 2 - 3
EL BARRETT Mod. 95
A.- GENERALIDADES.
El rifle de francotirador BARRETT Mod. 95 es un arma manual, de cierre rígido por cerrojo
giratorio. Resulta un arma ligera y de pequeño formato a pesar de su calibre. Está dispuesta en
bullpup, esto es, con el cajón de los mecanismos en la culata y el pistolete delante del cargador,
lo que acorta la longitud total del arma. Su bocacha, que hace de freno de boca, y su cantonera
almohadillada reduce la sensación de retroceso para un mejor manejo. No incorpora elementos
de puntería convencionales, pero está provisto de un riel picatinny sobre el que se ajusta un alza
óptica o un dispositivo de visión nocturna.
–2–3–1–
El Barret Mod. 95
–2–3–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
El cañón se fija al receptor superior por dos tornillos a la pieza de bloqueo y por un anillo
prisionero por delante de la recámara.
Un fresado bajo la pieza de bloqueo conduce al portapercutor para situarlo contra el brazo
posterior de la palanca de disparo al montar el arma
La parte delantera del cierre es de forma prismática triangular; el dorso de cada uno de los tres
resaltes lleva un plano inclinado para facilitar la acción manual del bloqueo. La cara anterior
presenta el fogón, que incorpora la uña extractora y el eyector, que se ocupan de la extracción
y expulsión. La parte trasera del cierre es de forma cilíndrica, y tiene los taladros y fresados
necesarios para que jueguen en él el percutor y la clavija del cerrojo. El cierre presenta una
maneta con la que el tirador maniobra cómodamente.
La caja del cierre es de forma prismática hexagonal. Presenta un canal fresado a ambos lados
para que, de forma conjunta con los carriles interiores del conjunto receptor inferior, pueda
moverse de forma rectilínea.
Un taladro longitudinal interior aloja al cierre y al percutor. El portapercutor es visible en su
cara inferior y trasera. Dos muelles de disparo se alojan en la parte ventral de la caja del
cierre, apoyando un extremo en el fondo de este y el otro en una orejeta del portapercutor que
recibe su fuerza y obligan permanentemente al portapercutor y percutor hacia delante.
–2–3–3–
El Barret Mod. 95
Un taladro transversal en la parte trasera de la caja del cierre aloja la clavija del cerrojo que
une la caja del cierre con el cierre, permitiendo a este su giro.
En su avance, el portapercutor se ocupa también de extraer los cartuchos del cargador para su
carga.
–2–3–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
a.- Al estar detenido el avance del portapercutor por la palanca de disparo, el cerrojo
avanza terminando la compresión los muelles de disparo quedando el arma montada.
b.- Se presionan el eyector y su muelle. El extractor adquiere su posición en la canal de
extracción del cartucho.
c.- El resalte del portapercutor queda enfrentado al vano de la leva de armar y el arma
queda bloqueada.
5.- Se gira el mando del seguro. La parte fresada de este dispositivo se enfrenta a la cola del
gatillo permitiendo su movimiento.
6.- Se presiona el gatillo. El diente de disparo libera el brazo anterior de la palanca de
disparo, con lo que baja el brazo posterior; el portapercutor se zafa y se liberan los
muelles de disparo iniciándose el tren de fuego.
7.- Una vez producido el disparo, se actúa sobre la maneta del cierre, siendo expulsada la
vaina por acción del eyector.
D.- DESPIECE DE CAMPO.
D.1. Desmontaje de las cuatro partes principales.
1. Después de desplegar las patas del bípode, dejar que el rifle descanse sobre estas y la
culata.
2. Accionar la retenida del cargador y sacar el cargador del rifle.
3. Abrir el cerrojo elevando la maneta y tirando de ella hacia detrás.
4. Quitar los pasadores de cierre delantero y trasero tirando de sus anillas.
5. Sujetar el conjunto receptor superior por la parte trasera del mismo y por el cañón.
Deslizarlo hacia delante aproximadamente 1,5cm, hasta que la guía izquierda del cierre
se zafe de su asiento en la pieza de bloqueo. Después separarlo tirando hacia arriba.
6. Mientras se está presionando el gatillo, deslizar el cerrojo hacia delante y fuera de las
guías.
2 5 6
1
3
1 2
–2–3–5–
El Barret Mod. 95
5
4
7
a. Para sacar el extractor, soltar vástago con muelle con la ayuda de un clip o una
herramienta adecuada a través del pequeño orificio del extractor. Retenga el vástago
con muelle para que no salte para evitar posibles heridas si las piezas salen
despedidas.
b. Deslizar el extractor fuera de su ranura.
D.3. Para el montaje de la caja del cerrojo se realiza la operación inversa añadiendo los
siguientes pasos:
1. Después de haber reinsertado el cierre, se debe aplicar presión en su parte frontal para
comprimir los muelles de disparo.
2. Insertar el cierre dentro de la caja del cierre con la maneta hacia abajo.
3. Colocar el cerrojo hacia abajo contra una superficie firme (una mesa…).
4. Asegurarse que el portapercutor esta en posición sobre los muelles de disparo y
sujetarlo fuertemente en el soporte del cierre.
5. Empujar hacia abajo la parte trasera de la caja del cierre apretando el cierre hacia su
interior y reinsertar el pasador asegurándolo con la chaveta.
6. Coger firmemente la caja del cierre y elevar la maneta del cerrojo completamente.
El resto del montaje es la operación inversa al desmontaje.
D.4. DESMONTAJE DEL CARGADOR: Se recomienda sólo para limpiar de un exceso de
aceite, suciedad o arena.
1. Introducir la punta de una bala en la tapa inferior, elevarlo y retirarla hacia atrás.
2. Sacar el muelle del cargador teniendo en cuenta su posición, que se tiene que colocar
exactamente de la misma forma en que se ha sacado.
3. Sacar la teja elevadora.
–2–3–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Para el montaje del cargador seguir los mismos pasos en orden inverso.
D.5. DESMONTAJE DEL BÍPODE: Si el modelo de BARRET de que dispone engarza el
bípode mediante clavija.
E.- MANEJO DEL ARMA.
El arma se puede poner en seguro solo si está montada o el cerrojo atrasado.
E.1. CARGAR EL ARMA.
1. Utilizar munición apropiada. Cogiendo el cargador, centrar el cartucho entre los labios
de alimentación y empujar hacia abajo sobrepasándolos hasta que se escuche un
chasquido. Asegurarse de que los cartuchos han sido empujados hasta el fondo del
cargador. Continuar con el resto de la munición. Cargar un máximo de 5 cartuchos.
2. Insertar el cargador en la boca de alimentación, con el cargador inclinado (balas
apuntando hacia arriba). Enganchar el frente del cargador en su alojamiento. Después
oscilar la parte trasera hasta que se bloquee en su sitio por medio de la retenida. Debe
cerrarse con un audible “clic”.
3. Elevar la maneta del cerrojo hacía arriba y tirar hacia atrás. Ponga el seguro en posición
"on Safe" (palanca del seguro horizontal), y la boca de fuego apuntando en una
dirección segura,. Empuje la maneta hacia delante y abajo. NUNCA INTENTAR
FORZAR UN CARTUCHO EN LA RECAMARA. Si el cerrojo no está completamente
cerrado, revisar el arma por si hay una obstrucción pero nunca intentar disparar.
4. El tirador DEBE situarse directamente detrás del arma, con la cantonera de goma de la
culata firmemente presionada contra el hombro. Si no se realiza de esta forma puede ser
incomodo o causar daño.
5. El arma puede ahora ser disparada, situando el seguro en la posición "off Safe"
(vertical) y presionando el gatillo.
NOTA
Los tiradores sin experiencia en este arma deben saber que el retroceso del Modelo 95 de
Barrett es algo brusco y que no dañara al tirador si el arma está en la posición correcta.
E.2. DESCARGAR EL ARMA.
1. Primero, situar la palanca de seguro en posición "on Safe" (solo si el arma está
montada).
2. Presionar la retenida del cargador y sacarlo.
3. Tirar de la maneta del cerrojo hacia arriba y hacia atrás, lo que provocará la expulsión
de cualquier cartucho o vaina que esté en la recámara.
Debido a presiones de disparo o corrosión, algunas municiones pueden tener
dificultades para salir de la recámara. Se nota entonces resistencia al elevar del todo la
maneta del cerrojo. En estos momentos agarrar la maneta del cerrojo en toda su
extensión y elevarla con un movimiento firme, suave y autoritario, en vez de golpearla
con la palma de la mano. De hecho, con experiencia usted descubrirá que el ciclo de
funcionamiento se realizará mejor con un cierto grado de autoridad y rapidez.
4.- Lleve adelante el cierre y gire la maneta mientras presiona el gatillo; de este modo, se
libera la tensión de los muelles de disparo sin necesidad de disparar en vacío.
–2–3–7–
El Barret Mod. 95
(7) La mejilla del tirador descansa suavemente contra conjunto receptor superior de tal
manera que una imagen nítida del blanco aparece en el telescopio. Es importante
mantener el fusil con la misma empuñadura, tensión y posición entre tiro y tiro.
–2–3–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
(8) Los hombros están a nivel y los codos están a una distancia igual de la caja del
fusil.
(9) En la preparación para disparar, el tirador debe alinear la mira cuidadosamente y
con el dedo pulgar, mover el seguro a la posición de "off”.
(10) Aspire profundamente, exhale más o menos la mitad, y lentamente apriete el gatillo
hasta que el fusil dispare.
F.2. VISOR DE PUNTERÍA DIURNO
F.2.a. INTRODUCCIÓN.
El fusil Barrett esta equipado con la mira telescópica Swarovski de 10 aumentos, que cual va
acoplada mediante una regleta al arma. En él se distinguen las siguientes partes:
–2–3–9–
El Barret Mod. 95
– 2 – 3 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 3 – 11 –
El Barret Mod. 95
– 2 – 3 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 3 – 13 –
El Barret Mod. 95
(3) Sacar los dos tornillos de extensión del tubo desde el tope del receptor utilizando
una llave 5/32".
(4) Liberar el tubo del receptor superior.
Es posible un mayor desmontaje del MODELO 95. Sólo requiere desatornillar,
aflojar y sacar las uniones. No necesita ser explicado por su facilidad.
Las herramientas necesarias para el desmontaje completo son: destornillador de
cabeza plana, conjunto de punzones de UT 3/32", UT 5/37", llaves de cabeza
hexagonal 3/32", 1/8", 5/32", llave de encaje 11 /32", 1/11 T (Las patas del bípode
no se pueden desmontar y son reemplazadas en vez de ser reparadas).
4. Desmontaje detallado del Receptor Inferior.
a. Desmontaje del mecanismo de la caja del gatillo.
(1) En el conjunto del receptor inferior, sacar el pasador de la palanca de disparo. Con
la herramienta correspondiente, empujar el pasador de la caja del gatillo trasero y
sacarlo de cualquiera de los lados del receptor.
(2) Sacar el seguro. Posicionar el seguro entre las posiciones de disparo/seguro. Aplicar
presión al seguro desde el lado derecho del receptor sacarlo desde la izquierda.
(3) Sacar el pasador del gatillo. Con la herramienta correspondiente, empujar el resto
del pasador de la caja del gatillo y sacarlo del receptor.
(4) Sacar el conjunto del gatillo.
(5) El montaje del grupo del receptor inferior es el proceso contrario.
– 2 – 3 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO I
Visor nocturno SIMRAD KN200FAB (Field Ajustable Boresight).
Instrucciones de manejo.
0.- Notas preliminares.
El SIMRAD KN200 se transporta en una bolsa junto con el kit de limpieza de lentes, un juego
de baterías de repuesto y un manual.
Para su funcionamiento, solo usa la luz ambiente disponible, por lo que no emite ningún tipo
de radiación que lo pueda hacer detectable.
Especificaciones técnicas.
Lentes ................................................... Catadióptrico.
Campo de vista ..................................... 10º.
Aumentos ............................................. 1.
Enfoque ................................................ de 25m a ∞.
Tubo intensificador de imagen ............. Gen 2, Gen2 Super o Gen3.
Pilas ...................................................... 2 (AA) Alcalinas.
Tiempo de funcionamiento................... >80horas a +20ºC.
Peso ...................................................... 1.660gr.
Temperaturas de empleo ...................... de -4ºC a +52ºC.
Alineación ............................................ Mejor de 0,3mrad.
FAB ajuste............................................ 0,1mrad por marca.
– 2 – 3 – 15 –
El Barret Mod. 95
– 2 – 3 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
NOTA: La característica FAB debe ser usada solamente para la homogeneización del alza
óptica y amplificador de luz, y nunca para correcciones de alcance o viento.
3.- Desecador.
El cartucho secante tiene dos
importantes funciones.
a.- El desecador absorbe humedad
y mantiene seco el interior del
NK200 por un largo periodo de
tiempo.
b.- El indicador de humedad indica
al operador cuando es
necesario renovar el desecador.
El desecador es un saquete que
contiene silica-gel absorbente de humedad. El indicador azul de humedad se vuelve rosa
cuando el silica-gel no puede absorber más humedad, debiendo entonces ser sustituido por el
operador.
4.- Procedimientos para el operador.
- Abrir la tapa del alojamiento de las
pilas e insertarlas, viendo que se
alojan con la polaridad correcta. Si
la polaridad no es la adecuada, no
se encenderá el instrumento.
- Colocar el NK200 en el alza óptica
por su objetivo haciendo coincidir
el dispositivo de acople en la cola
de milano de que dispone el anillo
anterior de la mira telescópica.
Girar el pestillo para fijarlo.
- Encender el equipo accionando su interruptor.
- Retirar el protector de la lente frontal y mirar a través del ocular del alza óptica diurna.
- Si el equipo está montado en condiciones de luz diurna, abrir la tapa de entrada de luz
diurna para efectuar punterías en las citadas condiciones.
ATENCIÓN: No retirar el protector frontal del NK200 en condiciones de luz diurna.
- Para evitar la detección de alguna emisión de luz verde desde la pantalla fosforosa,
mantener el protector frontal colocado mientras el instrumento no está en uso.
4.1.- Operación en condiciones climáticas extremas.
El NK200 funciona sin reducir su rendimiento en medio ambiente de clima extremo. No
obstante, temperatura y humedad extremas, requerirán que el operador siga rigurosamente los
procedimientos de empleo y mantenimiento para tener el instrumento listo para su uso cuando
se necesite y prevenir innecesarios desgastes o destrozos.
4.2.- Empleo en temperaturas bajas.
El NK200 está diseñado para trabajar a temperaturas inferiores a -40ºC.
– 2 – 3 – 17 –
El Barret Mod. 95
– 2 – 3 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 2 – 3 – 19 –
El Barret Mod. 95
– 2 – 3 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO II
MUNICIONES 12,70X99 PARA TIRO DE PRECISIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
La única munición que se puede utilizar con el fusil es el cartucho .50 Browning
(12,70x99mm OTAN) cuya longitud no tiene que superar 138,43mm incluyendo la bala.
2. CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN.
Los colores pintados en las puntas de los proyectiles ayudan a identificar los distintos tipos de
munición. Según la marca del fabricante de la munición, estos colores pueden cambiar.
TIPO IDENTIFICACIÓN1 Uso
Para uso en el entrenamiento de
2
Normal (bola ). Ninguna. puntería, contra personal, y blancos
de material liviano.
Punta roja, marrón o Para ayudar en la observación del
Trazadora.
naranja. fuego. Para señalar.
Para uso contra aeronaves con
blindaje y vehículos con blindaje
Perforante. Punta negra.
liviano, refugios y otros blancos
blindados.
Punta azul, anillo azul Para efecto combinado de
Incendiaria.
claro. perforación e incendiario.
Punta de color aluminio,
o anillo de color Para efecto combinado de
Perforante – Incendiaria.
aluminio con punta perforación e Incendiario.
azul.
Para efecto combinado con la
Perforante-Incendiaria- Anillo de color
característica adicional de
Trazadora. aluminio con punta roja.
trazadora.
Fogueo. No tiene bala. Para simular disparos.
Ninguna, agujeros en la
Ejercicio. Para entrenamiento.
vaina.
NOTA 1: Los colores de las marcas de la munición dados en este cuadro, son los colores reglamentarios en las Fuerzas
Armadas de los EE.UU.
NOTA2: La terminología "munición de bola", se refiere al cartucho que tiene una bala con una camisa metálica llena
solamente de plomo.
– 2 – 3 – 21 –
El Barret Mod. 95
Perforante- Incendiaria-
6.470 300 - 1.750 929
Trazadora, M2
Del Manual de instrucciones y entretenimiento modelo BARRET 95 1997. Ampliación y modificaciones EIMGAF septiembre 2008.
– 2 – 3 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 3 - 1
PISTOLA LLAMA M-82, DOBLE ACCION.
En fecha 13 de junio de 1984 se declara de necesaria uniformidad la pistola Llama
M-82.
1.- La pistola LLAMA es un arma semiautomática que funciona mediante el sistema de
retroceso de masas, su bloqueo es rígido con cañón móvil capaz de realizar disparos en
doble y simple acción.
ESPECIFICACIONES.
Calibre ................................................... 9 mm Parabellum.
Capacidad del cargador....................... 15 cartuchos.
Longitud total ..................................... 209 mm.
Altura ..................................................... 135 mm.
Anchura máxima .................................. 35 mm.
Peso descargada acero ..................... 1.110 gr.
Peso descargada aleación ............... 875 gr.
Longitud del cañón ............................ 114 mm.
N.º de estrías del cañón ...................... 6.
Velocidad a 15 m ................................. 345 m/s.
Alcance eficaz....................................... 50 m (100% de efectividad).
Empuñadura .......................................... Plástico.
Acabado ............................................... Pavonado anticorrosivo.
–3–1–1–
Pistola Llama M82, doble acción
–3–1–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
- 3 - 1 -3 -
Pistola Llama M82, doble acción
2.3.- Cañón.
Exteriormente presenta:
– En la parte derecha de la recámara, escotadura para juego del extractor, y
en la parte inferior, rampa de acceso para los cartuchos.
– En su parte inferior, dos resaltes con nervios para desplazamiento sobre la
armadura. El resalte delantero lleva un vaciado donde articula la parte
delantera del rampón. El resalte trasero va perforado para el paso del
desconector del rampón.
– Entre los dos resaltes juega el rampón.
2.4.- Mecanismos.
a.- Mecanismo de cierre.
Lo constituye: la corredera, el pestillo de desarme, los resaltes del cañón,
el rampón y el desconector del rampón.
b.- Mecanismo de percusión.
Lo constituyen:
– Muelle del percutor, percutor, cuerpo del percutor y percutor intermedio.
– Martillo, eje del martillo, resorte y tirante del martillo.
– Bloque.
El martillo, que golpea al percutor intermedio, presenta: cresta, para
montar el arma a mano; orificio, para el eje; dientes de disparo y seguro
con posicionamiento automático, donde juega el fiador.
El resorte del martillo con su tirante, están situados en su alojamiento del
bloque, en la parte posterior de la empuñadura.
El percutor. Alojado en el bloque de la corredera, consta de dos piezas de
dos diámetros que se encuentran unidas mediante un pequeño pasador en el
que articula, protegiéndola de roturas, cuando el arma se dispara en vacío.
Actúa el anterior como aguja propiamente dicha. Alojado en el seguro de
aleta, se encuentra el percutor intermedio, sobre el que actúa el martillo,
transmitiendo el movimiento al cuerpo del percutor y percutor.
El muelle antagonista obliga a la aguja a permanecer oculta, pues por un
extremo se apoya en el cuerpo del percutor y por el otro en la cara interna
del bloque.
El alojamiento del muelle del martillo o bloque va situado en la parte
posterior de la empuñadura a cola de milano. Es mantenido en su posición
por la acción del seguro que se introduce en una muesca existente en la
parte posterior del alojamiento del cargador.
c.- Mecanismo de expulsión.
Lo componen: la ventana de expulsión y el expulsor.
El expulsor está situado en la parte superior izquierda de la armadura y es
de forma rectangular. Al deslizarse la corredera sobre él, hace que el culote
de la vaina tropiece con su parte anterior y sea lanzada al exterior.
-3-1-4-
Las armas del Batallón de Desembarco.
- 3 - 1 -5 -
Pistola Llama M82, doble acción
El martillo, obligado por su resorte, está retenido por el escalón del tirante y por el diente del
fiador.
-3-1-6-
Las armas del Batallón de Desembarco.
- 3 - 1 -7 -
Pistola Llama M82, doble acción
-3-1-8-
Las armas del Batallón de Desembarco.
3.4.- Disparo.
Tras montar el arma, se presiona el
disparador, que actuará sobre la
lanzadera, y ésta, en un corto avance,
desplazará al fiador, liberando al
martillo que, a su vez, caerá
violentamente sobre el percutor,
provocando el disparo.
- 3 - 1 -9 -
Pistola Llama M82, doble acción
- 3 - 1 - 10 -
Las armas del Batallón de Desembarco.
c.- De cargador.
Este seguro sólo protege contra la acción del disparador.
Al sacar el cargador su seguro desplaza a la lanzadera, situándola en su posición
inactiva.
d.- De final de carga.
Este seguro entra en funcionamiento
automáticamente cuando se dispara el
último cartucho.
Al entrar en recámara el último cartucho, la
pestaña del elevador del cargador actúa
sobre la patilla de retenida, elevándola y
bloqueando a la corredera, cuando por
efecto del último disparo retrocede y
coincide su rebaje con el diente de retenida.
- 3 - 1 -11 -
Pistola Llama M82, doble acción
Del texto de Armamento de la ENM. Modificaciones CEIM, enero y noviembre 1996. EIMGAF septiembre 2008.
- 3 - 1 - 12 -
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 3 - 2
PISTOLA STAR 30M, DOBLE ACCION
1.- INTRODUCCIÓN.
Las pistolas semiautomáticas del calibre de 9m/m Parabellum con cargador al
tresbolillo y mecanismo de doble acción, están consideradas en los momentos actuales como
las armas cortas de guerra más importantes.
Con quince cartuchos en el cargador y uno en la recamara, la pistola moderna posee
una notable potencia de fuego. Las características de fijación del cañón, así como la gran
longitud de los carriles conductores de la corredera sobre el armazón, abarcando hasta el 90%
de éste, producen una dispersión de impacto muy reducida.
Obviamente, la mayor longitud de los carriles conductores permite, además, un ajuste
mas holgado entre armazón y corredera, en beneficio de una mayor seguridad de
funcionamiento en condiciones críticas de ensuciamiento.
El seguro manual está configurado de manera que actúe sobre la aguja de percusión
provocando su ocultamiento y bloqueo. Tanto es así, que una vez puesto el seguro es posible
el abatimiento del martillo, disparándolo a pesar de la presencia de un posible cartucho
alojado en la recamara.
Por otra parte, como suplemento del dispositivo de seguridad descrito, se ha provisto
de un diente de caída situado en el martillo, a través del cual se detiene a esta pieza durante su
caída hacia la aguja y antes de que pueda alcanzarla. Como por ejemplo en caso de un
amartillamiento incompleto efectuado manualmente.
–3–2–1–
Pistola Star 30M doble acción
–3–2–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
BALISTICA.
Calibre ................................................................ 9mm Parabellum.
Velocidad inicial ................................................ 340/380 m/s.
Energía inicial .................................................... 45/55Kp.
Presión de prueba en recamara ........................... Más de 3.000 Kg/cm2
Alcance eficaz .................................................... 50m.
Penetración sobre tablón de pino a 50 m............. 10cm.
CONDICIONES DE DISPARO.
Recorridos del disparador medidos del centro de pulsación.
Con el martillo montado. Primer tiempo...... 2,5mm.
Segundo tiempo... 2,5mm.
Con martillo sin montar. En doble acción .. l2mm.
Resistencias a la pulsación:
Con el martillo montado ............................... 2.000gms.
En doble acción ............................................ 3.600gms.
DIMENSIONES Y PESOS.
Longitud del arma .............................................. 205mm.
Altura del arma ................................................... 135mm.
Grueso del arma ................................................. 33mm.
Longitud del cañón ............................................. 110mm.
Longitud de la línea de mira ............................... 160mm.
Ancho del punto de mira .................................... 3mm.
Ancho del canal de mira ..................................... 3,50mm.
Peso de la pistola con el cargador vacío.............. 1.140grs.
Capacidad del cargador ...................................... 15 cartuchos.
2.- COMPONENTES PRINCIPALES.
- Armazón.
- Corredera.
2.1.- ARMAZÓN.
Aloja en su interior la mayor parte de los mecanismos.
En su parte superior lleva los nervios guía para el deslizamiento de la corredera.
En su parte posterior se encuentra el bastidor de los mecanismos de disparo y percusión.
En su parte interior lleva el alojamiento del conjunto del cañón, del muelle recuperador, parte
del mecanismo de disparo y alojamiento del cargador.
La parte inferior lo constituye el guardamontes y la empuñadura.
2.2.- CORREDERA.
Acanalada en sus dos tercios anteriores, donde se aloja el muelle recuperador y el cañón.
La parte posterior presenta un macizo rectangular donde se aloja parte del mecanismo de
percusión, con un taladro interior para el paso de la aguja percutora, alojamiento de su muelle
antagonista y del retén de la aguja.
–3–2–3–
Pistola Star 30M doble acción
–3–2–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–3–2–5–
Pistola Star 30M doble acción
–3–2–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–3–2–7–
Pistola Star 30M doble acción
–3–2–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–3–2–9–
Pistola Star 30M doble acción
– 3 – 2 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
En esta posición, con el arma montada y el disparador retrasado hasta la posición de fuego, el
arma está lista para disparar, pendiente de una ligera y corta presión sobre la cola del
disparador.
6.2.- Disparo mediante doble acción partiendo de martillo en reposo.
Después de quitar el seguro y a medida que se aprieta sobre el disparador, se abatirá el
martillo hasta llegar alcanzar su límite, desde cuya posición caerá, al término del recorrido del
disparador, produciéndose el disparo.
Es obvio aclarar que el martillo queda automáticamente montado como consecuencia de la
reculada de la corredera, con posterioridad a cada disparo, funcionando entonces el arma
como cualquier pistola en simple acción.
6.3.- Manipulación posterior al ser vaciado el cargador (6).
Después del último disparo interviene la
retenida de la corredera, manteniendo abierta
la recámara. Para seguir disparando habrá que
sustituir el cargador vacío por otro lleno,
después de lo cual, presionando hacia abajo
sobre el pestillo de retenida, se hará avanzar la
corredera para dejar de nuevo la pistola
montada.
Al suspender el fuego, SE DEBE PONER EL
SEGURO, extraer el cargador y el cartucho
que haya podido quedar alojado en la
recamara, para por ultimo, dejar avanzar la corredera y desamartillar, volviendo a introducir
de nuevo el cargador vacío en su alojamiento.
Antes de dejar la pistola, como norma elemental de seguridad, hay que cerciorarse
visualmente o al tacto a través del indicador de cartucho en recamara si ésta ha quedado vacía.
Se debe tener siempre bien presente que con las armas, sobre todo si lo son de carga
automática, no se deben prodigar confianzas. Es necesario extremar todas las precauciones y
agotar todos los recursos de comprobación para guardar un arma sin que entrañe peligro.
Recordar que los accidentes acaecen siempre imprevistamente y la mayoría de las veces como
consecuencia de haber confiado indebidamente en una falsa seguridad.
7.- DESMONTAJE DE ENTRETENIMIENTO DE LA PISTOLA.
Aun cuando el mecanismo de disparo queda bloqueado por el seguro del cargador, antes de
iniciar el desmontaje de la pistola debe ser puesto el seguro de aleta y cerciorarse de que está
descargada. Solo después de estas precauciones se debe iniciar el desmontaje extrayendo el
cargador.
– 3 – 2 – 11 –
Pistola Star 30M doble acción
Haciendo coincidir los índices de desmontaje del armazón y corredera (1), presionando a la
vez sobre el extremo del eje del pestillo de retenida, sobresaliente en el flanco derecho del
arma, se extrae la retenida, para a continuación separar el conjunto cañón corredera mediante
su desplazamiento en las guías del armazón empujándole hacia delante (2).
Del interior de la corredera se extrae el muelle recuperador con su varilla (3).
Tirar del apéndice cuadrangular del cañón, primero vertical y luego oblicuamente, para acto
seguido, extraer el cañón (4).
Las separaciones obtenidas con estas operaciones, son suficientes para garantizar una eficaz
limpieza de todas las partes del arma, POR LO QUE SE RECOMIENDA SE REALICE
SOLAMENTE ESTE DESMONTAJE PRIMARIO EN EL ENTRETENIMIENTO USUAL.
8.- DESMONTAJE TOTAL.
Para separar completamente las piezas del arma, se debe proceder con las parcialidades
obtenidas en el desmontaje de entretenimiento anteriormente indicado, del siguiente modo:
8.1.- Armazón.
Se inicia la extracción del bastidor de mecanismo de percusión, presionando para ello sobre el
retén que aparece en el agujero del extremo inferior del lomo del bastidor (1), desplazándolo
ligeramente hasta conseguir que el botón se quede hundido. En esta operación se puede
utilizar el extremo del eje del pestillo de retenida.
Posteriormente se complementa la separación tirando de la cabeza del martillo, hasta
conseguir sacar la totalidad del bastidor de su alojamiento. Con ello se desprenderán también
las cachas (2).
Puede ser que el ajuste de las cachas dé lugar a que el bastidor se encuentre algo acuñado,
dificultando por esta causa el desmontaje explicado. En este caso puede golpearse ligeramente
tanto sobre el botón presilla (a) como sobre el extremo inferior del bastidor (b), en su sentido
de salida, utilizando para ello el mango de la baqueta de limpieza u otro medio elástico que no
pueda perjudicar la superficie de las piezas golpeadas.
– 3 – 2 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Extraer el pasador del disparador, venciendo la resistencia del muelle del disparador, que
actúa como presilla, para separar el seguro de cargador que sale hacia arriba y a continuación
el grupo disparador-biela.
Para separar estas dos últimas piezas se quita el pasador de su articulación, con lo que se
soltará también el muelle que activa a ambas.
8.2.- Bastidor de mecanismos.
Se puede usar un destornillador plano para quitar el apoyo del muelle del martillo. Sacar
después el eje del martillo y a continuación el del fiador e interruptor, para que se desprendan
todas las piezas del mecanismo de percusión. El orden de la extracción de los pasadores debe
ser precisamente el señalado.
Quitando el pasador del botón, cuya salida queda liberada después de haber sido desmontado
el interruptor, se suelta el botador o expulsor.
8.3.- Retenida del cargador.
Presionando el botón de la retenida hasta hacer coincidir las dos ranuras del interior de la
empuñadura, se hace girar 90º a derechas el tornillo que aparece a la derecha de la retenida del
cargador. El pestillo de la retenida saldrá del alojamiento permitiendo la separación del
conjunto. No es posible el desmontaje de la pieza sin haber sacado primero las cachas.
Bastará llevar de nuevo el pestillo hasta el canal longitudinal practicado en la pieza, para que
salga de su interior empujado por su propio muelle.
8.4.- Desmontaje de la corredera.
Situar el seguro en posición de fuego. Hundiendo la cabeza de la aguja con el extremo del eje
de la retenida de la corredera, se desplaza el retén hacia abajo hasta desprenderlo de sus
ranuras (1). De esta forma saldrá la aguja percutora con su muelle, a la vez que el tapón del
alojamiento de pitones de extractor y seguro.
8.5.- Seguro.
Con la punta de la aguja percutora, se debe presionar sobre el pitón que aparece en el centro
de la aleta derecha del seguro, desplazando a la vez a la pieza hacia abajo, hasta lograr que se
desprenda (2). Ahora, haciendo girar a la otra aleta a la posición intermedia entre seguro y
fuego, se podrá extraer de su alojamiento empujando sobre su eje hacia el exterior.
8.6.- Extractor.
Quitando el seguro, queda libre la salida de los pitones de éste y del extractor, así como su
muelle. Caerán los tres golpeando ligeramente sobre una madera con el extremo posterior de
la corredera, soltándose a la vez el extractor que se saldrá de su alojamiento (3).
– 3 – 2 – 13 –
Pistola Star 30M doble acción
– 3 – 2 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 3 - 3
PISTOLA H&K USP, DOBLE ACCION
ESPECIFICACIONES.
Calibre:.......................................................... 9 mm x 19
Capacidad del cargador:................................ 13 cartuchos
Longitud total:............................................... 173 mm
Longitud del cañón: ...................................... 91 mm
Longitud de la línea de mira: ........................ 136 mm
Rayado .......................................................... 6 poligonal.
Paso de rayado: ............................................. 250 mm
Altura total: ................................................... 127 mm
Anchura total:................................................ 32 mm
Peso sin cargador: ......................................... 645 grs
Peso cargador vacío: ..................................... 55 grs.
Resistencia del disparador en simple acción: Aprox. 20 N
Resistencia del disparador en doble acción: . Aprox 50 N
Velocidad inicial: .......................................... 355 m./seg.
–3–3–1–
Pistola H&K USP, doble acción
–3–3–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–3–3–3–
Pistola H&K USP, doble acción
–3–3–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.4.- Empuñadura.
La empuñadura está fabricada en polímeros con
fibra de vidrio reforzados con piezas de acero en
los lugares que se precisa. Así, las guías de la
corredera (a) y el expulsor (b) son metálicos.
Interiormente, presenta los vaciados necesarios
para acoger al cargador, a la barra del martillo con
su muelle y al muelle recuperador, cuyo
amortiguador apoya en un medio escalón anular
(c). Un guardamontes amplio permite el tiro
incluso con guantes. Presenta los taladros
necesarios para que en ella jueguen la palanca de retenida y su muelle (d), el eje del
gatillo (e), la palanca del seguro y eje del martillo (f) y el eje de los mecanismos de
disparo (g). Lleva un riel estándar en la parte delantera (h) que le permite acoplar
diversos dispositivos como punteros láser o linternas. Para mejorar la extracción del
cargador, la empuñadura lleva unos rebajes en media luna (i).
El gatillo (a) se fija en la empuñadura con su propio eje (b)
y lo obliga hacia delante su muelle (c). Presenta un brazo
que articula la barra del disparador (d), encargada de
transmitir los movimientos de este a los mecanismos de
disparo. Esta barra está presionada hacia arriba por su
vástago con muelle (e), pero cuando la recámara no está
cerrada, la parte maciza de la corredera obliga abajo al desconector de la barra (f)
desprendiendo su brazo posterior de los mecanismos de disparo. El agujero alabeado del
desconector, que juega con el eje de los mecanismos de disparo y la escotadura, le
obligan a un movimiento arriba-abajo.
El martillo tiene la nuez mecanizada: una ranura (f) la recorre en toda su longitud para
permitir el paso del extremo superior de la barra (2). La hoja izquierda de la nuez
presenta una entalladura como diente de disparo (e), en el que juega el fiador (5) por su
pico (5g). El martillo (1) tiende permanentemente hacia delante merced a su barra (2)
que toma la fuerza del muelle (3) cuyo extremo está apoyado en el inserto (4), a su vez
fijado a la empuñadura por su pasador. El martillo es practicable manualmente por su
extremo (a). Gira sobre su eje (b), pero toma la fuerza de su muelle en un pasador
transversal y excéntrico (c). En doble acción, el brazo interior de la barra del disparador
tira hacia delante por la leva (d) para abatir el martillo, y en simple acción, este es
retenido por el diente de disparo (e) mediante el pico en la cara derecha del fiador (5g).
En esta última pieza, su tetón (h) se introduce en un fresado del eje del martillo en las
–3–3–5–
Pistola H&K USP, doble acción
–3–3–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Al retroceder el cierre después del último disparo, la escotadura de la teja elevadora del
cargador actúa sobre el brazo interior de la palanca de retenida (a), venciendo al más
débil muelle de la palanca (b), haciéndola que suba para detener a la corredera en la
posición más retrasada.
El retén del cargador es practicable por ambos costados de la empuñadura.
Articula en el pasador que lo fija, y asoma en el interior del armazón para
retener el cargador por su cara delantera.
2.5.- Cargador.
El cargador es un estuche metálico (1) con capacidad para 13
cartuchos. El cuerpo mantiene la munición en modo bifilar,
pero los labios presentan solo un cartucho. La cara anterior
lleva una escotadura para su fijación al arma mediante el retén
del cargador. La embocadura del estuche tiene una escotadura
(a) en el lado izquierdo para permitir el contacto entre el brazo
interior de la palanca de retenida y la teja elevadora (2). Unos
orificios en la cara posterior permiten ver la cantidad de
munición en el interior (b). La placa terminal (3) sirve de apoyo
del muelle (4) y apestilla con la tapa (5) para cerrar el conjunto.
3.- MECANISMOS.
a.- Mecanismo de cierre.
Formado por el cañón, la cabeza de la varilla guía y la corredera.
La disposición de estos elementos cuando la corredera está avanzada produce un
bloqueo de tipo rígido. El desplazamiento del cierre con el cañón y el juego de los
planos inclinados producen el desbloqueo.
b.- Mecanismo de percusión.
Lo constituyen la aguja percutora, el martillo con su resorte y la barra.
El martillo golpea a la aguja percutora, quien a su vez actúa sobre el fulminante
del cartucho produciendo el disparo.
c.- Mecanismo de expulsión.
Lo componen: la ventana de expulsión, el extractor y el expulsor.
El expulsor está situado en la parte trasera izquierda de la empuñadura. La vaina
sale de la recámara cogida por la uña extractora por su lado derecho, por lo que al
tropezar la vaina con el expulsor hace que salga despedida por ese costado.
d.- Mecanismo de extracción.
Lo componen: el extractor, su muelle y eje. El extractor va situado en la cara
derecha de la corredera.
e.- Mecanismo de automatismo.
Se compone de resorte recuperador, amortiguador y varilla guía. El tope anterior
del resorte se apoya en el orificio de la corredera y el posterior está ligado al
arma por el eje de la palanca de retenida. El amortiguador apoya en el rebaje
anular de la empuñadura y reduce el golpe del retroceso de la corredera en el
tramo final.
f.- Mecanismo de disparo.
Se compone de: disparador con muelle, barra del disparador, fiador, retenida y
trinquete de control.
–3–3–7–
Pistola H&K USP, doble acción
–3–3–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
3. Simultáneamente, el tacón de
culata empuja al martillo; éste a
través de la barra del martillo
comprime al resorte del mismo.
4. La placa de desconexión es
obligada hacia abajo por la corredera,
poniendo la barra del disparador fuera del alcance de
los mecanismos de disparo.
5. Cuando el plano de culata rebasa el culote del primer
cartucho, éste sube hasta los labios del cargador,
situándose delante de dicho plano.
6. Cuando la corredera llega al final de su retroceso, el resorte recuperador está
totalmente comprimido.
5.3.- Montar el arma. Segundo tiempo.
Al soltar la corredera tras el primer tiempo. La acción del resorte recuperador la obliga a
desplazarse hacia su posición inicial, originando los siguientes movimientos en su
recorrido:
1. El plano de culata arrastra al primer
cartucho, introduciéndolo en la
recámara.
2. El tacón de culata abandona al
martillo; éste se eleva ligeramente y es
retenido por el fiador, quedando en posición de
disparo.
La placa de desconexión encuentra su alojamiento en la
corredera, ocupando la barra del disparador su posición de
disparo
3. El plano de culata presiona al cartucho al introducirlo en la recámara;
el extractor venciendo su muelle es enganchado en su ranura de extracción.
4. El plano de culata contacta con el cañón, y avanzan conjuntamente unos
milímetros. Las rampas del cañón y de la varilla guía elevan la parte trasera del
cañón hasta confirmarse el bloqueo.
EL ARMA ESTA DISPUESTA PARA DISPARAR EN SIMPLE ACCIÓN.
Se puede poner en “Seguro”, o presionar la aleta del seguro a la posición
“Desamartillado” (Figura de abajo). De este modo la parte maciza del eje del martillo
acciona el tetón del fiador soltando el diente de disparo y el martillo avanza hasta ser
retenido por el brazo superior de la uña de retenida.
–3–3–9–
Pistola H&K USP, doble acción
– 3 – 3 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 3 – 3 – 11 –
Pistola H&K USP, doble acción
– 3 – 3 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 4 - 1
AMETRALLADORA LIGERA AMELI
–4–1–1–
Ametralladora ligera AMELI
- Rótula de centrado del tubo en el casquillo correspondiente del cajón de los mecanismos,
con lo que el tubo está apoyado durante su funcionamiento y no en voladizo, mejorando la
robustez y precisión del arma (1).
- Mango de material aislante y sistema de fijación antigiro al cajón de los mecanismos (2).
- Dos tetones que alojan en la pieza de bloqueo para formar un todo en el momento del
disparo (3).
2.3.- EMPUÑADURA Y MECANISMO DE
DISPARO (PISTOLETE).
–4–1–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.5.- CIERRE.
Formado por:
Consta de un cuerpo de amotiguación que sostiene a una guía del recuperador telescópica. El
conjunto mantiene el muelle recuperador y se cierra en su parte anterior con el acople para el
cierre.
2.7.- CULATÍN.
Inyectado en plástico, se fija al cajón de los mecanismos mediante un pestillo. Su cantonera
(1) es de caucho. Lleva los acoples traseros para el trípode (2), un taladro para la correa
portaarma (3) y empuñadura trasera (4).
–4–1–3–
Ametralladora ligera AMELI
–4–1–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
7.- Al disminuir la presión, los gases que se han introducido en las rayas de la
recámara despegan la vaina, y la presión residual en el ánima empuja a la vaina
hacia atrás. La vaina actuando sobre la cabeza del cierre, la obliga a retroceder.
Durante esta fase se produce el desbloqueo, introduciéndose los rodillos en los
alojamientos practicados en la cabeza de cierre.
8.- En su retroceso, la vaina se enfrenta a la ventana de expulsión, produciéndose
ésta por el empuje del expulsor. El golpe seco en el guardamontes deforma el
gollete de la vaina, haciéndole perder energía. La expulsión es hacia abajo y
adelante.
–4–1–5–
Ametralladora ligera AMELI
En la posición de seguro, aún oprimiendo el disparador no puede haber disparo por chocar el
apéndice de la palanca de retenida con el macizo del seguro (1).
Cuando el botón de seguro se pone en “F”, la palanca de retenida puede bascular al presentar
el seguro su escotadura al apéndice de la palanca (2).
–4–1–7–
Ametralladora ligera AMELI
–4–1–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Las fuerzas transversales del arma son simétricas, por lo que no existen acciones que
perjudiquen a la precisión durante el fuego.
El sistema se desmonta fácilmente para su limpieza no necesitándose herramientas ni
ajustes para su montaje.
6.- PRUEBAS A LAS QUE SE SOMETE EL ARMA.
La ametralladora AMELI ha sufrido una serie de pruebas exhaustivas, empleándose
para tal fin el documento NATO AC/225 sobre métodos de evaluación de sistemas de armas
de pequeño calibre.
Sus piezas forman conjuntos intercambiables.
El arma puede disparar con alza de + 80º y – 80º sin problemas. (Tiro hacia azoteas o
desde ellas).
Soporta la lluvia, la escarcha, las bajas temperaturas y las tropicales.
Funciona en atmósferas arenosas y polvorientas.
A un arma sumergida en agua bastará darle unas ligeras sacudidas para entrar en
acción inmediata.
Pensando en la instrucción del combatiente, se ha sometido a miles de
manipulaciones en vacío simulando las operaciones de adiestramiento de la tropa.
7.- MANEJO DEL ARMA.
7.1.- ALZA Y PUNTO DE MIRA.
El punto de mira tiene dos posiciones: elevado para entrar en combate y abatido para
transporte.
Puede regularse en altura y dirección.
El reglaje en altura se realiza empleando la punta de la bala de un cartucho.
Para reglaje en dirección ver operaciones del 2º escalón.
El alza, de tambor, se varía actuando sobre la rueda estriada, girándola y
comprobando el alcance con la cifra que aparece en la misma rueda.
La posición de 3 hectómetros es válida para disparar de 0 a 300 metros.
7.2.- CAJA DE MUNICION Y CINTA.
Esta es un arma individual y por
tanto, el combatiente deberá tener un fácil
y cómodo municionamiento. Para ello se
cuenta con cargadores de plástico no
reutilizables de 100 ó 200 cartuchos.
A su vez los cargadores van en
bolsas de lona que pueden llevarse en
bandolera o al cinto. Los de 100 cartuchos
van dispuestos dos en cada bolsa y uno si
se trata del cargador de 200.
Los cargadores tienen una cara
transparente, para que el usuario pueda observar en cada momento, la cantidad de munición
que queda en ellos.
–4–1–9–
Ametralladora ligera AMELI
– 4 – 1 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Cuando por necesidad de fuego se realicen 200 disparos en ráfagas muy seguidas, se deberá
cambiar el tubo cañón; para ello se procederá como sigue:
- Se lleva hacia atrás la deslizadera para permitir el giro del asa del cañón. Al girar el asa en
sentido horario, la tapa protectora del tubo cañón se abrirá automáticamente.
- Llevar el tubo un poco hacia adelante y extraerlo por el costado derecho del arma.
- Introducir el nuevo tubo cañón por el costado derecho, meterlo en la pieza de bloqueo
llevándolo hacia atrás y girarlo en sentido antihorario, hasta que quede cogido por la
deslizadera del soporte del alza (se oirá un click).
- Cerrar la tapa protectora.
7.7.- PRECAUCIONES A TOMAR ANTE UNA INTERRUPCIÓN DEL FUEGO.
Si la interrupción ha sido al comienzo del empleo del arma, y se presume que el tubo
esta relativamente frío, montar y asegurar el arma. Después levantar la tapa de alimentación y
deducir el tipo de interrupción que se ha presentado. Si la interrupción se produce cuando el
tubo-cañón esta bastante caliente, lo mas prudente es esperar a que se enfríe unos minutos
con el arma apuntada en dirección segura, sin levantar la tapa, por riesgo a un posible
autoencendido. Después montar, asegurar el arma y levantar la tapa.
– 4 – 1 – 11 –
Ametralladora ligera AMELI
– 4 – 1 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
8.- Extraer el pasador del soporte de la caja de munición, tirar de ésta hacia abajo,
girando sobre su parte inferior y extraerlo (j).
9.- Extraer el pasador de la empuñadura. A continuación tirar hacia atrás de ésta y
extraerla (k).
10.- Desmontar el grupo cierre amortiguador en sus diversos elementos:
- Girar un cuarto de vuelta la cabeza de cierre y extraerla. Extraer del soporte del
cierre, el porta-percutor (l).
- Comprimir el soporte trenzado del amortiguador. Y girar un cuarto de vuelta el
soporte de cierre (m).
Con ello quedarán fuera las orejetas del tubo guía y se podrá separar éste del
soporte de cierre.
11.- Para desmontar el bípode basta presionar los pestillos de retenida hasta que el eje
del bípode se introduzca completamente.
8.2.- MONTAJE.
Para armar los subconjuntos se procederá en sentido inverso al descrito para el
despiece. La única dificultad se podrá encontrar al armar el subconjunto cierre
amortiguador, por tanto nos vamos a centrar en él:
Del panfleto de divulgación del arma. TEAR. Modificaciones CEIM. enero 1996 y EIMGAF abril 2008.
– 4 – 1 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
ANEXO I
EL VISOR SUSAT L-9 A1
1.- INTRODUCCION.
La ametralladora ligera AMELI, pueden ser entregada al usuario con un riel específico para el
acople del visor SUSAT.
El SUSAT (Sigt Unit, Small Arms, Trilux; en
castellano Unidad de Visión para Armas Individuales
dotado de TRILUX) posee cuatro aumentos. A través
de él, el tirador ve una referencia oscura durante el día
e iluminada con una lámpara radiactiva de Trilux por
la noche o en malas condiciones de visibilidad. La
iluminación del punto de mira se produce sólo en su
punta manipulando el mando que aparece a la
derecha del visor (7), y la luz producida es muy tenue
para evitar deslumbramientos del tirador.
Superpuesto al visor óptico, se encuentran un alza diopter (1) y un punto de mira cuadrado (2)
como elemento auxiliar de puntería. La separación de ambos elementos es de 10 cm, por lo que
la precisión del arma se ve disminuida.
El sistema óptico está compuesto por una serie de lentes que transmiten y aumentan la imagen
del blanco para el tirador. El retículo permite una amplia panorámica al contar con tan sólo
cuatro aumentos, y presenta una figura de material transparente, torneada en dos secciones de
cono superpuestas rematadas en una punta muy fina y que, aunque de aspecto opaco, permite
la visión a través de su macizo.
La corrección del tiro del visor SUSAT y la introducción de los diferentes alcances se realiza
sobre el bastidor, y no sobre los elementos ópticos, al contrario de lo que ocurre en otras alzas
ópticas (G36, Accuracy…).
La superficie de las lentes está recubierta con una capa de bajo poder de reflexión altamente
eficiente, que aumenta la capacidad de absorción de luz hasta en un 91%. Sin lentes de estas
características se perdería el 45% de la luz disponible en la reflexión, además del peligro de
localización del destello.
En términos generales, un visor óptico permite:
– Extremar la precisión en las punterías, que capacitan al tirador para disparar a distancia
contra blancos camuflados y apenas perceptibles a simple vista.
– Una puntería rápida, porque el ojo del tirador ve la referencia y el blanco con igual claridad
y al mismo tiempo.
– Precisión del fuego bajo condiciones de luminosidad desfavorables.
El peso del sistema es de 820 gramos.
2.- MANDOS Y MECANISMOS
En el costado izquierdo:
– Mando de colimación en dirección L-R (izquierda-derecha) (3). Presenta marcas de
corrección. Cada marca supone un desvío de 10cm a 100m (3,5 MOAs).
– 4 – 1 – 15 –
Ametralladora ligera AMELI
Una vez tenga el visor en la canal de enclavamiento que le resulte más ergonómica, proceda a
apretar las palometas de la trinca lateral del bastidor, quedando solidarios a partir de este
momento los siguientes conjuntos: basada, bastidor, visor SUSAT.
– 4 – 1 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 1 – 17 –
Ametralladora ligera AMELI
– 4 – 1 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.– Distancia de tiro 100 metros. Resultados de la observación: El C.I. quedó 12 cm. R
derecha y 20 cm. U alto.
Corrección: 12 L/10 = 1,2 unidades hacia L.
20 D/10 = 2 unidades hacia D.
Distancia de tiro 100 metros. Resultado de la observación 35 cm. U alto.
Corrección: 35 D/10 = 3,5 unidades hacia D.
Distancia de tiro 100 metros. Resultado de la observación 25 cm. R derecha.
Corrección: 25 L/10 = 2,5 unidades hacia L.
3.– Caso más desfavorable: Arma totalmente descorregida (ni siquiera da en el blanco).
Si después de efectuar una serie de 10 disparos comprueba que no hay impactos en el blanco,
proceda de la siguiente forma:
3.1.– Asegúrese que el amarre del visor está perfectamente trincado y enclavado el pestillo
de inmovilización transversal en su correspondiente canal.
Compruebe que el alza introducida en el tambor de elevación era 100 metros.
3.2.– Coloque a alguien detrás suya en la línea tirador blanco, para que le indique cómo se
producen los impactos.
3.3.– Según las indicaciones de su auxiliar, actúe sobre los tornillos correctores, pero
siempre en sentido contrario a lo que él le diga. Ejemplo:
Tirando a 100 metros, le dice: Vi el impacto 50 cm. a la derecha y un poco alto; pasó por
encima de la silueta.
El tirador debe corregir de la siguiente forma:
50 L/10 = 5L
50 D/10 = 5D
NOTA ACLARATORIA: El tirador estaba apuntando al centro de la silueta del
blanco y el disparo pasó alto.
3.4.– Una vez introducidas las correcciones en los correspondientes tornillos el tirador
efectuó un segundo disparo que impactó en el blanco en el ángulo inferior derecho, en
dirección a las 5 horas, el cual fue observado por el tirador a través de su visor.
Sin corregir la puntería efectuó una serie de 9 disparos más, cuyo C.I. (10 disparos) se
situó 20 cm. derecha R y 10 cm. bajo D del punto visado.
Corrección: 20 L/10 = 2 unidades hacia L.
10 U/10 = 1 unidad hacia la U.
3.5.– El tirador introduce estas unidades de corrección en quedando el arma centrada para
alcance de 100 metros.
3.6.– De disponer de campo de tiro de 300 metros, el tirador debe poner alza 3 y efectuar
una serie de 10 disparos a dicha distancia, debiendo coincidir el C.I. con el punto
visado.
Del folleto explicativo del TEAR. Modificaciones CEIM, enero 1996 y EIMGAF septiembre 2006.
– 4 – 1 – 19 –
Ametralladora ligera AMELI
– 4 – 1 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 4 - 2
Fabrique Nacionale (FN) HERSTAL
Ametralladoras MINIMI Calibres 7,62x51 y 5,56 x 45mm OTAN
Las ametralladoras MINIMI fueron diseñadas a finales de los años 1970 para dotar a la
escuadra de infantería de un arma automática ligera en calibre OTAN 5,56 (arriba) o para
apoyar a la tropa con el 7,62 (abajo). Se refuerza la versatilidad del arma con versiones de
culatín retráctil en ambos calibres y con cañón corto y capacidad de alimentación mediante
cargadores de fusil homologados para la OTAN en el modelo ligero.
Llegan a la Infantería de Marina a partir de 2008 para sustituir a la MG42 y AMELI en sus
respectivos calibres.
1.- DESCRIPCION GENERAL DEL ARMA.
En su principio funcional, las ametralladoras MINIMI son armas automáticas de bloqueo
rígido por cierre giratorio, desbloqueo por toma de gases y alimentada por cinta en ambos
casos, y por cargador en los modelos ligeros.
–4–2–1–
Ametralladoras MINIMI.
1.a.- DATOS.
–4–2–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Por la izquierda aparecen el pestillo de fijación del cañón, la embocadura del cargador con
tapa guardapolvo (en el modelo ligero), que a su vez es pestillo de fijación, el pasador de la
culata, que dispone de una gran cabeza moleteada y el pasador de culata y pistolete.
–4–2–3–
Ametralladoras MINIMI.
Por la derecha se puede apreciar la palanca de montar. Esta cuenta con un brazo que actúa
sobre el tetón superior del cierre para montar el arma. Al montar el arma, la palanca se lleva
manualmete al frente, donde queda fijada por su retenida, una chapa dotada con muelle que
también hace de cubreranura para evitar la entrada de objetos extraños en el cajón de los
mecanismos.
La ventana de expulsión cuenta con su propia tapa guardapolvo que se abre al montar el arma
o al disparar merced a su muelle.
–4–2–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
El pistolete presenta la mecánica clásica en las armas de este tipo, con una palanca de
bloqueo que actúa sobre el cierre y un interruptor capaz de detener el tiro de forma inmediata
al soltar el garillo.
–4–2–5–
Ametralladoras MINIMI.
–4–2–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.h.- BÍPODE.
El bípode es telescópico, con patas ajustables a tres
posiciones.
Está compuesto de:
• Cabeza del bípode, que ajusta en el cilindro de gases.
• Horquilla del bípode que engrana en la mordaza de la
cabeza del bípode.
• Patas exteriores, cuyas extremidades superiores encajan en
la mordaza de la horquilla del bípode y están fijadas a la
horquilla mediante un pasador elástico sobre el cual ha sido
colocado el muelle de las patas.
• Patas interiores, han sido provistas de una reja soldada en
el extremo y un pestillo que fija las patas en la posición
deseada.
El bípode se pliega y fija bajo el guardamanos para transporte o tiro a la cadera, se extiende
para el tiro con apoyo, o se abate hacia delante para el empleo de trípode.
2.i.- ALZA.
El alza se fija mediante el pie del alza sobre
la cara superior de la tapa de alimentación
mediante los dos tornillos.
El alza dispone de:
• Un mando de corrección lateral por
viento, que ha sido montado el conjunto
tabla del alza, permite un movimiento
lateral de 1/4 de giro del tornillo.
• El conjunto tabla del alza monta atornillada el propio alza, de tipo diopter.
–4–2–7–
Ametralladoras MINIMI.
• La rueda excéntrica del alza, va montada en la parte trasera del pie del alza.
• El mando del alza provoca la elevación o la bajada del alza por medio del eje excéntrico del
alza.
• El índice de visualización del ajuste de deriva por viento, ha sido fijada en la parte trasera
del pie del alza.
2.j.- ELEMENTOS DE ALIMENTACIÓN
2.j.1.- CINTA DE ESLABONES M27 (5,56) y M13 (7,62).
La caja de munición se puede colocar en la funda de lona con anclaje que se proporciona con
el arma. Existen cajas de 100 y de 200 disparos eslabonados.
2.j.2.- CARGADOR OTAN (5,56).
La munición puede ir en cargadores de
CETME “L”, M16 o análogo de 30 disparos.
El cuerpo del cargador es de chapa
embutida en forma de caja. En la parte
superior lleva los labios que retienen los
cartuchos y sirven como guía de éstos para la
alimentación durante el funcionamiento del
arma. En el costado izquierdo lleva un orificio
para el retén del cargador. El cuerpo tiene en
ambos costados unos estampados
longitudinales que canalizan el movimiento
ascendente de la munición y refuerzan la construcción. En la parte inferior, unas pestañas
dobladas hacia dentro en ambos costados sirven para fijación de la tapa.
El elevador está constituido por dos piezas de chapa soldadas: el elevador propiamente dicho,
que es la pieza que empuja los cartuchos en el interior del cargador, y el tope, cuya misión es
limitar la capacidad del cargador a treinta. La espira final del muelle del cargador se fija al
elevador, mediante pestañas.
El muelle del cargador es de alambre de acero; empuja al elevador haciendo que los cartuchos
se presenten adecuadamente a la salida del cargador para alimentación del arma.
La tapa del cargador es una pieza de chapa que se desliza por las pestañas de la base del
cuerpo del cargador, anclándose en una embutición mediante la última espira del muelle.
3.- CICLO DE FUNCIONAMIENTO.
3.a.- DE LOS ELEMENTOS MOVILES.
Condiciones iniciales: el arma está alimentada y las piezas móviles están en la posición
atrasada, retenidas por la palanca de disparo.
3.a.1. CARGA.
• La presión en el disparador provoca la bajada de la palanca de disparo.
• De esta manera, las piezas móviles se liberan y se empujan hacia adelante por la acción del
muelle recuperador (1).
• El cierre arrastra un cartucho y lo introduce en la recámara.
–4–2–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
• Al final del movimiento hacia adelante del soporte del cierre, el percutor flotante (5),
solidario con el soporte del cierre, sale por el grano del fogón causando el disparo.
• El movimiento hacia adelante del conjunto formado por el pistón y el soporte del cierre, se
para cuando el reborde (D) en la parte trasera del pistón, entra en contacto con la pieza de
bloqueo (A).
3.a.3. DESBLOQUEO.
• Después de haber disparado, en el momento en el cual la bala rebasa el orificio de toma de
gases (E), una porción de gas entra en la manga de gas (6) y luego en el cilindro de gases
(7).
–4–2–9–
Ametralladoras MINIMI.
• La presión del gas que actúa en la cabeza del pistón (8) fuerza el conjunto (F) formado por
el pistón y el soporte del cierre hacia atrás.
• Durante el desplazamiento de las piezas móviles hacia atrás, la superficie inclinada del
soporte del cierre (3) imprime un movimiento giratorio a derechas al cierre mediante su
tetón de giro (C), causando el desbloqueo.
• La cabeza del cierre se retira entonces de la pieza de bloqueo (A) y movida por el soporte
del cierre, continúa su desplazamiento hacia atrás.
3.a.4. EXTRACCION.
• La extracción, que comienza al final del movimiento de desbloqueo, consiste en la
liberación de la vaina (G) de la recámara. Esta operación ocurre en dos fases:
(a) Primera fase: extracción primaria.
- Se consigue mediante un breve retroceso con baja velocidad de la cabeza del cierre para
evitar la rotura de la vaina.
- Las caras traseras de los dos tetones de acerrojamiento son curvadas. El cerrojo puede
liberarse de la pieza de bloqueo (A) cuando su rotación está casi completa.
- Durante este movimiento, la vaina (G), fijada al extractor, se libera de la recámara.
(b) Segunda fase: extracción rápida.
- Cuando la cabeza del cierre ha finalizado su rotación, su orejeta (C) queda detenida por la
lengüeta (H) del soporte del cierre.
- El cierre completo se desplaza hacia atrás, incluyendo la vaina (G) que todavía está
sostenida por el extractor.
3.a.5. EXPULSIÓN.
• Cuando fogón llega casi en línea con el lado trasero de la ventana de expulsión, el reborde
de la vaina (G) choca con el extremo anterior del expulsor (9), que lanza la vaina fuera del
cajón de mecanismos por el lado derecho.
– 4 – 2 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
• Después de la expulsión, las piezas móviles continúan su movimiento hacia atrás y siguen
comprimiendo el muelle recuperador.
ARMAS CON AMORTIGUADOR MECÁNICO.
• Al final de este movimiento, el extremo posterior del pistón (4) entra en contacto con el
resorte amortiguador, que absorbe la energía cinética residual.
ARMAS CON AMORTIGUADOR HIDRAULICO.
• Al final de este movimiento, el extremo posterior del pistón (4) entra en contacto con el
mecanismo de transferimiento del conjunto amortiguador y recuperador. El mecanismo de
transferimiento es empujado hacia atrás contra el tampón del amortiguador hidráulico, el
cual sale del bloque de cierre. El tampón se aprieta en el amortiguador, absorbiendo la
energía restante en las piezas móviles. El amortiguador no devuelve ninguna energía para el
desplazamiento hacia adelante a las piezas móviles.
3.b.- DEL MECANISMO DE ALIMENTACIÓN.
3.b.1.- CON CINTA.
Durante el avance del cierre, en el
mecanismo de alimentación ha
tenido lugar:
En la primera mitad del avance
del cierre, el mecanismo no sufre
movimiento, ya que el tetón de la
cola del cierre se mueve por la
parte recta del la corredera (1).
Cuando el resalte de la cabeza del
cierre empuja al primer cartucho y
lo desplaza hacia la recámara, es
cuando el tetón hace desplazarse a
la derecha a la corredera, con lo
que el trinquete central, que había
mantenido al primer cartucho,
salta por encima del segundo y lo
engancha, a la vez que los
trinquetes exteriores lo han
desplazado la mitad del recorrido
necesario para presentarlo en la
ventana de alimentación (2).
Efectuando el disparo, al retroceder el cierre vuelve a desplazar a la corredera en sentido
contrario, con lo cual el trinquete central ahora va hacia la derecha obligando al segundo
cartucho a desplazarse hasta colocarlo sobre la ventana de la teja; durante este movimiento
los trinquetes exteriores saltaron por encima del tercer cartucho apoyándose en él. El cierre
continúa el segundo recorrido por la parte recta de la canal de la corredera (3). En este
momento, ya están los cartuchos y la corredera en igual posición relativa que al principio del
ciclo.
– 4 – 2 – 11 –
Ametralladoras MINIMI.
• En esta posición, la parte sólida del seguro manual está en contacto con el tacón (A) de la
palanca de disparo (2), impidiendo su rotación, por consiguiente, la liberación de la parte
trasera del pistón (3), sujetada por su diente de disparo (K).
• Mecanismo de disparo en la posición armada,
con las piezas móviles en la posición trasera y
el seguro manual (1) empujado hacia la
izquierda (ranura pintada de color rojo visible).
El arma está en la posición TIRO.
• El brazo posterior de la palanca de retenida (C)
puede descender, ya que el seguro manual
presenta un vacío en el que puede jugar el tacón
de dicha palanca.
• La presión ejercida en el disparador (4) lo hace girar sobre su eje (D). El pasador (E) toma
contacto con el brazo anterior de la palanca de retenida (primer tiempo del disparo) tirando
de ella arriba, por lo que el brazo posterior (B) desciende.
• El interruptor de disparo (B) también desciende
y se empuja ligeramente hacia atrás. Este
movimiento hacia atrás es inducido por los dos
tetones (G) en el brazo anterior (F) de la
palanca de retenida, que actúa en la cara
inclinada (H) del interruptor de disparo.
• Después de que los tetones (G) hayan pasado el
pico de su cara inclinada (H), el interruptor de
disparo (B) avanza merced a su muelle
quedando los tetones del brazo anterior de la palanca de retenida enclavados en el hueco
anterior del interruptor de disparo.
• Mientras que se conserva la presión en el disparador (4), el interruptor de disparo (B) está
bajado, al igual que el brazo posterior de la palanca de retenida (C).
• Las piezas móviles se liberan y por acción del muelle recuperador avanzan para hincar el
ciclo de funcionamiento.
– 4 – 2 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
• Durante el movimiento hacia atrás de la parte trasera del pistón (3), su tacón (L) gira el
interruptor de disparo (B) hacia atrás, el cual se desengrana los tetones (G) del brazo
anterior de la palanca de retenida. El muelle de la palanca de retenida empuja el brazo
posterior de la palanca de retenida hacia arriba, de tal manera que supere la cara inferior de
la parte trasera del pistón (3).
• La palanca de retenida se pone en disposición de detener las piezas móviles por el diente de
disparo (K) y mantenerlas en la posición armada
3.c.1.-- FUNCION DEL INTERRUPTOR DE DISPARO.
El interruptor de disparo (B) cumple una función doble en el mecanismo de disparo y
seguridad:
1.- Sea cual sea la acción en el disparador durante el disparo, el interruptor de disparo
mantiene la palanca de retenida en su posición inferior, evitando cualquier daño
ocasionado por el pistón.
2.- Cuando quedan las piezas móviles en posición adelantada y se suelta el disparador, el
interruptor de disparo mantiene el brazo posterior de la palanca de retenida en su posición
inferior, evitando que el arma pueda ser colocada en la posición SEGURO, ya que el
tacón del brazo posterior de la palanca de retenida queda inserto en la ranura del seguro
manual.
3.c.2.-- DIENTE TRASERO DEL PISTÓN.
La parte inferior trasero del pistón ha sido provista de dos muescas. Solamente la muesca
anterior (K) se usa como diente de disparo.
La segunda muesca (M), a treinta milímetros por detrás de la primera, para las piezas
móviles automáticamente durante el tiro cuando el disparador se suelta y el retroceso no es
suficiente, impidiendo un disparo accidental.
4.- SEGUROS.
La simplicidad el diseño no impide que esta ametralladora esté dotada de seguros contra
manipulaciones o montajes incorrectos.
MANUAL.- Está situado en la empuñadura con dos posiciones: S y F. Una vez montada
el arma, con el cierre en la posición posterior, colocando el seguro en la posición S, un
eje inmoviliza la palanca de retenida impidiéndole bajar y dejar libre la masa de cierre,
por lo que no puede producirse el disparo.
– 4 – 2 – 13 –
Ametralladoras MINIMI.
– 4 – 2 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
6.- DESMONTAJE.
6.a.- DESPIECE DE CAMPO.
• Abra la tapa de alimentación pulsando ambos pestillos de cierre (1).
• Asegúrese de que las partes móviles están adelantadas.
• Tire del pasador trasero superior por su izquierda hasta su límite y deje que baje la culata
pivotando sobre el pasador trasero inferior (2).
• Empuje hacia adelante y hacia arriba de la parte posterior de la varilla del muelle
recuperador. Retirar la varilla y el muelle (3).
• Separe el muelle de varilla guía.
• Tire de la palanca de montar. Retire las partes móviles (4).
– 4 – 2 – 15 –
Ametralladoras MINIMI.
• Abra la base de la empuñadura moviendo lateralmente su clip. Sacar la botella de aceite del
interior.
• Retire regulador de gas insertando el extremo de la herramienta universal en la muesca de
enclave izquierda. Gire el regulador haciendo que el vástago con muelle pase por encima de
la punta de la herramienta. Al aproximar la palometa del regulador al cañón este se zafará
(10).
• Retire la manga de gas por detrás (11).
• Retire la culata tirando completamente del pasador inferior hasta su enclave. Extraiga el
pistolete (12).
– 4 – 2 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
(b) Montaje.
• Coloque la tapa de alimentación verticalmente en el cajón. Introduzca la extremidad del
muelle de retorno de la tapa de alimentación en su agujero (lado izquierdo del cajón).
• Coloque la teja de alimentación en el cajón.
• Alinee los agujeros en la tapa, en el cajón y en la teja y luego introduzca el eje en su
agujero en el cajón hasta que se coloque en su lugar.
• Cierre la tapa de alimentación.
• Sujete el eje de la tapa de alimentación girando el muelle de retenida del eje,
enganchándolo en la ranura. Esta operación puede realizarse manualmente.
6.c.2. - DESMONTAJE DE LA CORREDERA, DE SU RESORTE Y DE SU CLIP.
(a) Desmontaje
• Con un botador o un destornillador, quite el clip
de la corredera (1).
• Quite la corredera y su muelle (2).
(b) Montaje
• Cruce las patas del muelle.
• Coloque el muelle en el pivote de la corredera. El
bucle debe estar situado de manera plana en la
tapa de alimentación y debe ser correctamente
colocado en el diámetro más grande del pivote. Con el destornillador, ejerza una presión
hacia abajo en el bucle del muelle para alisarlo contra la tapa de alimentación.
• Posicione las dos piernas cruzadas del resorte contra la cara lateral de la tapa de
alimentación.
• Instale la horquilla frontal de la corredera en el eje del balancín y coloque la parte trasera
de la palanca de alimentación en el pivote.
• El pivote debe estar a nivel con la cara vista de la corredera.
• Con unas pinzas, coloque el clip de la palanca de alimentación.
• Decruze las patas del muelle de la corredera utilizando el destornillador.
• Las dos patas se situarán automáticamente en su posición correcta.
• Opere la palanca de alimentación manualmente para comprobar su funcionamiento.
– 4 – 2 – 17 –
Ametralladoras MINIMI.
(b) Montaje
• Coloque los muelles de las aldabas en sus alojamientos.
• Coloque las aldabas frontal y trasera en la herramienta OREA 250, que es un pasador
cilíndrico (3).
• Coloque el conjunto en la tapa de alimentación asegurando de que sea colocado
correctamente.
• Presione en las aldabas frontal y trasera con el pulgar, para alinear los agujeros con el eje
de las aldabas, ya parcialmente insertado en la tapa de alimentación.
• Empuje el eje de las aldabas gradualmente en su lugar hasta que el anillo de su extremidad
trasera sea alineado con el agujero para el eje de la tapa de alimentación. El pasador
cilíndrico será empujado hacia fuera automáticamente.
6.c.4.- DESMONTAJE DE LOS TRINQUETES.
(a) Desmontaje.
• Quite el clip de retención utilizando un pequeño destornillador.
• Quite el mecanismo de alimentación de la
tapa de alimentación.
NOTA: No hace falta desmontar el
mecanismo de alimentación. Sin embargo,
contiene cuatro resortes de los trinquetes de
alimentación, los cuales están disponibles
como repuestos y que pueden ser sustituidos
sin tener que desmontar el mecanismo.
(b) Montaje.
• El mecanismo de alimentación y el clip de retención se vuelven a montar en el orden
inverso al procedimiento de desmontaje.
– 4 – 2 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
6.d.- MONTAJE.
• En el modelo 7,62 coloque el bastidor de los mecanismos de alimentación y enclávelos con
el botón de retenida
• Coloque bípode en su lugar. Inserte el cilindro de gas
en orificio inferior del cajón de los mecanismos
empujando hacia abajo y atrás para vencer la fuerza
del muelle de retenida (a), girado el cilindro hasta que
coincidan los planos de su parte anterior y se enclave
el muelle.
• Colocar pistolete y culata alinear el orificio del pistolete con su anclaje del cajón de los
mecanismos y el ojal de la culata, entonces pulse el pasador.
• Deje la culata abatida hacia abajo para apoyar el arma.
• Colocar la manga de gas ajustando el chaflán de su anillo en el bloque de toma de gases.
Coloque el regulador de gas por delante con la palometa próxima al cañón. Presione con
fuerza para ocultar el vástago con muelle, reteniendo a la vez la manga de gas. Gire el
regulador a la derecha hasta que quede el vástago quede enclavado.
• Ajustar los útiles de limpieza en el guardamanos (solo 5,56).
• Coloque el guardamanos en el arma, primero delante. Tire hacia arriba de la parte posterior
del guardamanos hasta su posición. Empuje el pasador por la izquierda. Compruebe que
está firmemente anclado tirando hacia abajo (solo 5,56).
• Colocar el cañón en su alojamiento, asegurando que el pestillo de fijación queda en
posición bloqueada.
• Levantar la tapa de alimentación y colocar las partes móviles en el cajón de los mecanismos
deslizando el cierre a lo largo de los rieles y cuidando que el pistón entre en el cilindro.
Pulsar el gatillo para permitir el avance del cierre.
• Colocar el muelle recuperador en su varilla guía. Insertar la varilla guía con el muelle en el
montaje del pistón empujando hacia adentro y hacia abajo para fijarla.
• Cierre la culata y empuje a su enclave el pasador superior.
7.- ALZA Y PUNTO DE MIRA.
Alcance: Mando graduado de 300 a 1000 metros en pasos
de 100 metros. La graduación aparece en hectómetros.
Mando de corrección lateral por viento. Si el alza va a la
derecha, los impactos van a la derecha.
La corrección en dirección se efectúa en el punto de mira
con una herramienta especial.
No se debe usar el tambor de corrección lateral para la
puesta a cero del arma. Esa colimación serviría solo
para el cañón que lleva puesto en ese momento.
• Coloque la herramienta de ajuste OREA 253/1 en el soporte del guión:
- Para desplazar el guión hacia la izquierda, la herramienta debe ser colocada desde el lado
frontal, con la manivela del tornillo a la izquierda.
– 4 – 2 – 19 –
Ametralladoras MINIMI.
- Para desplazar el guión hacia la derecha, debe ser colocada desde el lado trasero, con la
manivela del tornillo a la derecha.
• Empuje el eje de retención de
la herramienta en el soporte
del guión de modo que pase a
través del pasador elástico.
• Para desplazar el guión,
apriete el tornillo de la
herramienta. De esta manera
el soporte del guión se
moverá lateralmente, en clics.
Un clic moverá el punto de
impacto de 10cm a 100m.
Desplace el guión hacia la izquierda para desplazar el punto de impacto hacia la derecha.
Desplace el guión hacia la derecha para desplazar el punto de impacto hacia la izquierda.
• No mueva el guión demasiado lejos lateralmente. Si no puede obtener una buena puesta a
cero, haga el ajuste en el alza.
– 4 – 2 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 2 – 21 –
Ametralladoras MINIMI.
– 4 – 2 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
NOTA: Los instrumentos de limpieza vienen alojados en una bolsa de lona, para el modelo
7,62, o dentro del guardamanos en el modelo 5,56. Un pequeño frasco de aceite puede ser
alojado dentro de la empuñadura del pistolete.
Cañón: limpiar por fuera con un trapo ligeramente lubricado; limpiar el ánima utilizando
OREA 1184/OREA 258
Regulador: limpiar a fondo con rascador, OREA 261.
Cilindro de Gas y pistón: limpiar a fondo con rascador, OREA 261.
NOTA: Para disparar, cañón, pistón y regulador de gas deben estar secos.
– 4 – 2 – 23 –
Ametralladoras MINIMI.
• Las partes móviles deben estar ligeramente aceitadas, tapa de alimentación, guías del cajón
de los mecanismos, incluyendo las partes móviles del cierre, bípode y ajuste de alzas.
Lubricante LMIL-L-634601 (OTAN S-758)
El estuche del arma incorpora brocales de salvas bien visibles para el uso con munición de
fogueo. Cada modelo incorpora un tipo distinto de brocal, ambos de fácil colocación.
NOTA: No debe usarse munición de guerra con los brocales de salva puestos.
De los panfletos divulgativos del fabricante y otras fuentes. EIMGAF, septiembre de 2008.
– 4 – 2 – 24 –
Ametralladora MG-42
CAPITULO 4 - 3
AMETRALLADORA MG-42
BREVE HISTORIA.
En febrero de 1937 se creó en Alemania un departamento para la elección de armas para el
ejército: la Heereswaffenmat. Se invitó a tres grandes empresas alemanas a construir
prototipos de ametralladoras destinadas a ser posteriormente producidas en serie a bajo coste.
Entre las empresas elegidas se encontraba la Grussfuss, que jamás había construido un arma,
pero estaba especializada en el estampado de chapa.
El 26 de octubre de 1937, mostró los bocetos de un arma construída enteramente con chapa
estampada, con un sistema de cierre por rodillos. El proyectista, Gruner, no tenía ninguna
experiencia como armero, por lo que el sistema de cierre fue sugerido por algunos ingenieros
militares a partir de diseños italianos. En abril de 1938, las tres empresas presentaron
físicamente las armas. La Rehinmetall y la Stubgen mostraron sendas ametralladoras que
funcionaban mediante toma de gases, que fueron rechazadas debido a la fácil acumulación de
residuos en la cámara de expansión.
La ametralladora de la Grussfuss no era perfecta, pero algunas modificaciones dieron origen a
la cuarta versión, presentada el 12 de octubre de 1938 y, posteriormente, a la quinta,
presentada en febrero de 1939 y denominada MG 39. Después de dos años de pruebas durante
las que aparecieron defectos de poca importancia, que fueron rápidamente subsanados, el 20
de marzo de 1941, la ametralladora, rebautizada para la ocasión con el nombre MG 39/41, fue
presentada al jefe del ejército. En octubre del mismo año se prepararon 1.500 ejemplares para
distribuir a las tropas que operaban en el frente oriental y en África; a principios del año
siguiente, con todos los informes favorables, fue oficialmente adoptada con el nombre de
Maschinnen Gewher 42. La producción en serie comenzó inmediatamente; sin embargo,
debido a problemas de elaboración, a finales de 1942 se entregaron sólo 17.250
ametralladoras. Al año siguiente la producción fue de 119.500 ejemplares, y en 1944 se
llegaron a construir 219.500 ejemplares más.
La MG 42 fue la mejor ametralladora de la Segunda Guerra Mundial ya que, además de ser
extremadamente económica de producir, funcionaba en cualquier condición ambiental, desde
las arenas de África hasta el hielo de la estepa rusa, e incluso hoy, con alguna variante, aún se
utiliza en los mayores ejércitos del mundo. En 1945 los americanos intentaron copiarla sin
conseguirlo. En 1950 el ejército alemán fue reconstruido. Lo primero que hizo el Ministerio
de Defensa fue comprar en los países limítrofes grandes cantidades de MG 42 de la Segunda
Guerra Mundial y, en 1958, la Rheinmetall volvió a producir este arma rebautizándola con el
nombre de MG 1. En lugar de prepararla para el ya obsoleto 8 Mauser, fue construida para la
munición NATO .308 Winchester (7,62x51). La ametralladora reproyectada por la
Rheinmetall tenía un cierre que pesaba 550 gramos, como el original, con el que se obtenía
una cadencia de tiro de 1.300 disparos por minuto. En 1959 se produjo una nueva variante
denominada Mg 1 A2, en la que el cierre es reemplazable por otro más pesado de 950
gramos, para reducir la cadencia de tiro a 900 disparos por minuto. El modelo MG 1 A3 se
diferencia de todas las versiones anteriores por tener el incrementador de retroceso de una
única pieza en lugar de en dos, lo que disminuye notablemente los costes de producción.
La Maschinen Gewher, a pesar de tener a sus espaldas casi setenta años de historia, es un
arma todavía válida y técnicamente superior a muchas ametralladoras contemporáneas. En
España sustituyó a las ametralladoras Alfa 44 y 55 en la década de los 60 y primeros 70.
A partir de 2008 empieza a ser sustituida por la belga MINIMI del mismo calibre.
–4–3–1–
Las armas del Batallón de Desembarco.
1.- GENERALIDADES.
–4–3–2–
Ametralladora MG-42
–4–3–3–
Las armas del Batallón de Desembarco.
En la parte anterior, sector roscado para recibir al incrementador de retroceso con pestillo
de fijación, el punto de mira abatible; y en la parte inferior, dos alojamientos para el
bípode.
A continuación, las aberturas para refrigeración del cañón. La cara derecha abierta en
toda su longitud para permitir colocar el cañón, con ayuda de la tapa para el cambio de
cañón que lleva su eje de giro en el guardamanos.
En la cara superior se encuentra el alza, de corredera, graduada hasta 1.200 m.
En la parte delantera cuatro canales longitudinales interiores para juego del casquillo
guía.
2.1.b.- Cajón de los mecanismos.
Guía el sistema de cierre y enlaza entre sí a los diferentes mecanismos del arma.
Exteriormente presenta:
En la parte superior lleva una canal longitudinal que sirve para permitir el
funcionamiento del mecanismo de alimentación y para que por ella circule el pasador con
muelle del cierre.
En la parte inferior lleva una primera ventana para la expulsión de las vainas. El hueco es
cubierto por una trampilla para proteger contra polvo y se abre automáticamente por
medio del cierre al montar el arma o al producirse el primer disparo. Debe cerrarse
manualmente al finalizar el tiro.
Otra ventana más atrasada sirve para colocación del pistolete y actuación del mecanismo
de disparo.
Dos orejetas con orificio para fijación del pistolete y un bulón para unión al trípode.
En el costado derecho lleva una ventana y canal corrida hasta el final para extracción y
deslizamiento de la palanca de montar y un refuerzo con tope para dicha palanca.
–4–3–4–
Ametralladora MG-42
–4–3–5–
Las armas del Batallón de Desembarco.
En la parte posterior va atornillada al cañón la pieza de bloqueo, que sirve para guiar al cañón
en su retroceso y para bloquear el cierre contra el cañón en el momento del disparo, debido a
las cuatro canales curvas que reciben a los rodillos de la cabeza del cierre. Lleva dos orificios
grandes para facilitar la extracción del cañón. En el plano posterior e inferior izquierdo se
apoya la varilla del recuperador.
–4–3–6–
Ametralladora MG-42
–4–3–7–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–4–3–8–
Ametralladora MG-42
–4–3–9–
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 3 – 10 –
Ametralladora MG-42
– 4 – 3 – 11 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 3 – 12 –
Ametralladora MG-42
– 4 – 3 – 13 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 3 – 14 –
Ametralladora MG-42
2.10.- Culatín.
Pieza de baquelita que remata la ametralladora por su parte posterior y lleva una cantonera
curvada para un cómodo apoyo sobre el hombro del tirador. Va unido al soporte del tope del
amortiguador mediante un pasador con pestillo.
2.11.- Bípode.
Se puede anclar en el guardamanos en dos
posiciones: una adelantada y otra
retrasada. En cualquier caso, la
lengüeta del pestillo de fijación debe
recibirse en el arma por detrás,
ya que al estar desplegado, se
opone a abatirse hacia la
parte posterior, lo que
permite al tirador empujar
con el hombro con
firmeza.
Para que el bípode se
pueda plegar sobre el guardamanos desde la
posición más retrasada, hay que colocarlo
con la lengüeta del pestillo de fijación hacia
delante.
El tirador debe mantener el arma asida con una mano por el
pistolete y la otra por la empuñadura trasera (en el culatín). Los
codos, apoyados en el suelo, equidistantes del arma.
2.12.- Trípode.
Sirve para fijar la ametralladora MG-42 o AMELI al suelo, permitiendo hacer punterías
precisas, fuegos previstos y correcciones por milésimas, tanto en alcance como en dirección.
Para hacer uso del trípode, el culatín de la MG debe quitarse del arma.
Está compuesto por un afuste con dos pares de patas posteriores, para utilizar como trípode
alto y bajo y una pata anterior. Sobre el afuste va el marco-soporte unido, por su parte
delantera, con un pasador y, por la parte posterior, mediante el mecanismo de puntería en
elevación.
– 4 – 3 – 15 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Dentro del marco-soporte va la cuna, unida a este mediante dos amortiguadores. En el marco-
soporte va el nivel de burbuja para colocar el arma horizontal, el pestillo de fijación al
mecanismo de puntería y la empuñadura del disparador auxiliar.
En la cuna, en su parte anterior, lleva una meseta con resaltes y pestillo de fijación para unión
del arma a la cuna. En la parte posterior, la alargadera del disparador y dos muescas para
recibir al bulón soporte que une la ametralladora a la cuna.
– 4 – 3 – 16 –
Ametralladora MG-42
El sistema de puntería en alcance está compuesto por una placa con cremallera graduada de
10 en 10 milésimas, desde +100 a –100, un tambor de alcances graduado de 2 en 2 milésimas,
de 0 a 144 con un mando de freno para su inmovilización.
El sistema de puntería en dirección lleva una regleta curva, fija a la parte posterior del afuste,
graduada de 10 en 10 milésimas, de 0 a 800 de izquierda a derecha. Tiene dos pestillos de
corredera que limitan el sector de tiro en dirección. También lleva un nonio sobre una placa-
soporte, con pestillo de fijación y un tornillo sinfín para desplazamiento preciso.
CORRECCIONES.
Para corregir el tiro en dirección empleando el mecanismo de puntería, puede tenerse en
cuenta la regla nemotécnica DDIA "de día". Derecha disminuir, izquierda aumentar.
EMPLEO DEL NONIO.
Colocar el índice para la puntería en dirección, en el número exacto de decenas de milésimas
por defecto (en la regleta curva). Actuar en el mando del tornillo sinfín del nonio, de forma
que se desplace hacia la derecha el culatín del arma. La puntería queda materializada al
enrasar exactamente el índice preciso al número de dobles milésimas sobrantes, con el índice
correspondiente de la placa soporte.
2.13.- Cinta portacartuchos.
La munición se dispone para su uso en cintas no desechables, que son el medio de alimentación
del arma.
La cinta está construida con unos eslabones de chapa acerada unidos a modo de cadena con
espirales de alambre de acero. Cada eslabón está preparado para recibir un cartucho, presentando
un fleje alargado que se encargará de retenerlo por la ranura del extractor. Los eslabones están
– 4 – 3 – 17 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
abiertos por su parte ventral para permitir el paso del resalte para el arrastre del cartucho de la
cabeza del cierre.
Las cintas están dispuestas en tramos de 50 eslabones. Estos tramos son engarzables unos con
otros.
– 4 – 3 – 18 –
Ametralladora MG-42
En el fondo lleva un alambre acerado grueso para que la munición se pueda transportar
bien estibada.
Las cintas ya municionadas, se colocan en la caja, dejando el extremo terminal en el
fondo, del lado de la bisagra de la tapa, con la parte abierta de los eslabones hacia abajo.
La lengüeta metálica aparecerá a la vista al abrir la tapa.
2.13.b.- Tambor portacintas. Se puede acoplar a la teja de alimentación por su costado
izquierdo. Contiene un tramo de cinta de 50 disparos y su correspondiente lengüeta.
Se trata de un estuche en forma de tronco de
cono, fabricado en chapa estampada, que dispone
de una tapa con cierre para su recarga (1), un asa
de transporte (2), un mecanismo de anclaje a la
teja de alimentación (3), tapa guardapolvo (4) y
unos dispositivos para acoplarlo a otros tambores
(5). Su peso sin munición es de 690gr.
Un tambor se puede acoplar a otros mediante una
rosca macho que presenta por delante y hembra
por detrás, pudiendo entonces transportarse cierta
cantidad de munición con facilidad por su
empuñadura.
La cinta, ya municionada, se empieza a enrollar
por el extremo terminal de forma que la parte
abierta de los eslabones quede hacia fuera. Así
enrollada se debe colocar en el interior del tambor
a través de la tapa practicable, y la lengüeta de
inicio atrapada por la escotadura de la tapa guardapolvo.
Una vez alimentada la ametralladora, hay que abrir la tapa guardapolvo para hacer fuego.
De no ser así habrá interrupción.
3.- FUNCIONAMIENTO COMBINADO.
3.1.- Montar el arma.
Para montar el arma se quitará el seguro y haremos retroceder el cierre mediante la palanca de
montar, ya que siempre al finalizar el tiro dejaremos el arma con el cierre adelantado para que
el muelle recuperador quede extendido y el mecanismo de disparo sin esfuerzos exteriores.
Al girar y tirar hacia atrás de la palanca de montar, retrocede el cañón con el cierre,
comprimiendo los muelles recuperadores del cañón hasta que las levas curvadas oprimen
hacia el interior los rodillos de la cabeza del cierre, con lo cual se produce el desbloqueo, o
sea, la separación del cierre del cañón.
El cañón, libre, es empujado hacia delante por los muelles de su recuperador, volviendo a su
posición más adelantada, mientras que el cierre sigue retrocediendo y comprimiendo su
muelle recuperador.
En este movimiento de retroceso el cierre abre la tapa guardapolvo, la cola choca con el
interruptor de disparo que gira, zafándose de sus escotaduras los tetones de la palanca de
retenida que al quedar libre bascula, impulsada por su muelle, levantando el brazo posterior,
en cuyo talón se engancha el diente de disparo quedando retenido el cierre en su posición más
retrasada.
– 4 – 3 – 19 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El cierre, al final de su recorrido, choca con la pieza de bloqueo; en ese momento, los rodillos
que habían corrido por los canales guías del cierre, que van remachados al cajón de los
mecanismos, se encuentran ante los canales de la pieza de bloqueo. El portapercutor, con sus
planos inclinados y el percutor que van hacia delante impulsados por el cuerpo del cierre,
obligan a los rodillos a abrirse, efectuándose el bloqueo del cierre y el disparo, ya que el
percutor ha salido por el grano del fogón picando en el cartucho. Inmediatamente después, el
seguro de bloqueo, por inercia, golpea al portapercutor impidiendo que este rebote y que los
rodillos se introduzcan evitando un desbloqueo antes de tiempo.
– 4 – 3 – 20 –
Ametralladora MG-42
Los gases lanzan al proyectil hacia delante, empujando al mismo tiempo la vaina contra la
cabeza del cierre, cuyo bloqueo es rígido. Al llegar el proyectil al incrementador de retroceso,
los gases actúan en la cámara de expansión que hay entre el incrementador de retroceso y el
casquillo guía, apoyando el retroceso del cañón y cierre.
La uña extractora de la cabeza del cierre retira de la recámara a la vaina que retrocede con el
cierre.
El cierre sigue retrocediendo comprimiendo su muelle recuperador hasta que choca con el
tope amortiguador, precisamente con el casquillo del expulsor golpeando la pieza de apoyo y
ésta al expulsor, quien obliga al casquillo a desprenderse de la uña extractora y salir al
exterior por la ventana inferior del cajón de los mecanismos. Si mantenemos apretado el
disparador, la ametralladora seguirá disparando mientras tenga cartuchos en la cinta.
En el momento en que soltamos el gatillo, la cola del cierre choca con el interruptor, que irá
hacia atrás, zafando los tetones del brazo delantero de la palanca de retenida, que saltará por
efecto de su muelle, presentándole el talón de retenida delante del diente de disparo del cierre,
inmovilizándolo. La ametralladora queda en condiciones de volver a hacer fuego al presionar
de nuevo el disparador.
– 4 – 3 – 21 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 3 – 22 –
Ametralladora MG-42
En la posición de seguro, aún oprimiendo el disparador no puede haber disparo por chocar el
apéndice de la palanca de retenida con el macizo del seguro (1).
Cuando el botón de seguro se pone en “F”, la palanca de retenida puede bascular al presentar
el seguro su escotadura al apéndice de la palanca (2).
– 4 – 3 – 23 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
4.- DESPIECE.
4.2.- Comprobando que el cierre está en su posición más avanzada, presionar el pestillo de
fijación del tope amortiguador, en la parte inferoposterior del cajón de los mecanismos,
darle ¼ de giro a izquierdas y extraerlo. Sacar el muelle recuperador.
4.3.- Presionando el botón de retenida del culatín, en su parte ventral, darle 1/6 de giro a
izquierdas y extraerlo.
– 4 – 3 – 24 –
Ametralladora MG-42
4.4.1.- Abrir los rodillos y dar al cierre ¼ de vuelta a izquierdas. Separar la cabeza del
cuerpo tubular del cierre.
4.4.3.- Sacar del cuerpo tubular el seguro de bloqueo y la pieza de apoyo del expulsor.
4.4.4.- Empleando la herramienta universal, sacar el extractor con su tope y muelle.
4.5.- Tirar de la palanca de montar hasta su tope. Avanzarla sobre su eje para que la uña del
pestillo de fijación salga de dicho tope. Tirar de ella atrás y después abajo para
extraerla.
– 4 – 3 – 25 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
4.6.- Abrir la tapa y teja de alimentación 90º respecto al eje del arma y extraer su pasador eje
del marco soporte. De esta forma quedan separadas tapa y teja.
– 4 – 3 – 26 –
Ametralladora MG-42
4.10.- Quitar la presilla y el pasador de fijación del pistolete. Extraerlo tirando de él atrás y
abajo.
4.11.- Ahora queda liberado el eje de la tapa guardapolvo. Retirar dicho eje del orificio en el
marco soporte. Eje, tapa y su muelle saldrán juntos.
4.12.- Retirar el bípode presionando el pestillo de fijación.
4.13.- Levantar la regleta del alza para liberar la tensión de su muelle y extraer la presilla y
pasador eje. Sacar el conjunto del alza de su alojamiento por delante.
Para montar el arma, actuar en sentido inverso.
La pieza de apoyo del expulsor en su parte cóncava es una buena herramienta para la
colocación del muelle de la tapa guardapolvo.
Si por error se ha introducido el cierre antes que la palanca de montar, empujar el casquillo
guía hasta que los rodillos se desbloqueen y tirar del tetón del cierre hacia atrás.
Mantener la cara alejada del bípode cuando sus patas se desplieguen. Tienen su propio muelle
que las mantiene abiertas. Puede ser motivo de lesiones.
5.- LA HERRAMIENTA UNIVERSAL.
La bolsa de respetos de la ametralladora debe disponer, entre otros elementos, de una
“herramienta universal”.
Las funciones de esta herramienta pueden ser las siguientes:
– 4 – 3 – 27 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Cuando existe la certeza de que una vaina rota está alojada en la recámara, por ejemplo
porque los cartuchos no entran completamente en ella, se aplica la herramienta
universal introduciendo en la recámara su parte golleteada. Presionando ahora en el otro
extremo de ese brazo hacia el interior del cañón, se hace palanca con el brazo libre de la
herramienta contra la pieza de bloqueo. La vaina rota debe ser extraída.
5.3.- Extractor de cartuchos y vainas de la recámara.
Si un cartucho o vaina se ha quedado tan fuertemente azocada en la recámara que no
puede ser extraída por el propio cierre, se debe introducir la ranura de la vaina en el
extremo diseñado a tal efecto en la herramienta universal, y hacer palanca con el brazo
libre de la misma sobre la pieza de bloqueo.
– 4 – 3 – 28 –
Ametralladora MG-42
– 4 – 3 – 29 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Del panfleto de divulgación del arma. Modificaciones CEIM. enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
– 4 – 3 – 30 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 4 - 4
AMETRALLADORA "BROWNING" M2 DE 12,7 mm.
1.- GENERALIDADES.
–4–4–1–
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
–4–4–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–4–4–3–
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
Esta dotado de un manguito envolvente del cañón (o camisa) y sobre él se fija, el sistema de
puntería constituido por el alza graduable y punto de mira.
Se numeran a continuación los subconjuntos de que consta:
1. Retenedores y topes de cinta, muelle y eje (mecanismo de alimentación).
2. Topes posterior y separador de cinta para alimentación por la izquierda (mecanismo de
alimentación).
3. Cambiavía del extractor con su muelle (mecanismo de extracción).
4. Elevador del fijador del bloque de culata (mecanismo de cierre).
5. Palanca de disparo con su eje (mecanismo de disparo).
6. Tuerca ajuste de la palanca de disparo (mecanismo de disparo).
7. Mecanismos de puntería.
8. Camisa del cañón con su retenida.
9. Bloque de la palanca de armar con ranura en “V”.
10. Entalladura para la retirada y colocación del botón de armar.
11. Vano para presionar el muelle de fleje de retenida del bastidor del amortiguador.
12. Vano de presentación del pestillo de fijación del cañón.
13. Anclajes para trípode u otros afustes.
3.2.- CAÑÓN.
De acero, con diferentes diámetros exteriores. En su parte anterior se le acopla la bocacha,
fijada mediante cuatro tornillos. En su tercio posterior permite la colocación del asa de
transporte.
El extremo posterior presenta un sector roscado para unión con el mecanismo del cañón, así
como un rayado para su inmovilización mediante la uña del pestillo de fijación del cañón.
Interiormente se divide en anima y recamara, el anima lleva ocho (8) estrías en sentido
dextrorsun, la recamara es lisa.
3.3.- GRUPO DEL MECANISMO DEL CAÑÓN.
Pieza de apariencia rectangular, con un
vaciado interior en sus dos tercios anteriores
(1).
En su parte anterior recibe al cañón mediante
un sector roscado.
En su parte posterior presenta una meseta
para alojamiento del fijador del bloque de
culata (2), que se fija a él mediante pasador
(3) y un vástago para unión con el bastidor –
amortiguador (4). Interiormente lleva unas
guías para deslizamiento del cierre. En la parte exterior derecha aloja el pestillo de
fijación del cañón (5).
–4–4–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–4–4–5–
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
–4–4–6–
3
1.- Varilla guía con vástago de anclaje al cajón de los mecanismos (a).
2.- Dos muelles.
3.8.- GRUPO DE LA TAPA MÓVIL.
Está situado en la parte superior del cajón de mecanismos.
El grupo de la tapa móvil tiene por misión tirar de la cinta de la munición y hacer posible que
el extractor saque un cartucho de la cinta.
–4–4–7–
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
–4–4–8–
4
–4–4–9–
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
– 4 – 4 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
− Placa posterior.
Desplazar hacia atrás el fiador del pestillo (3), y simultáneamente desplazar hacia arriba el
pestillo (4).
Ahora la placa posterior esta libre y podemos retirarla empujando hacia arriba.
− Bloque de cierre.
Primero hay que retirar el muelle recuperador, para ello lo empujaremos con el pulgar un
poco hacia dentro y lo giraremos a la izquierda para liberarlo de su alojamiento (5), tirando
hacia atrás de él.
– 4 – 4 – 11 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
A continuación tirar de la palanca de retracción hacia atrás hasta que el botón de armar se
sitúe a la altura de un rebaje efectuado en la guía lateral del cajón de mecanismos y
extraerlo (6).
Una vez retirado el botón de armar sacaremos el bloque de cierre tirando de él hacia atrás
(7).
− Conjunto bastidor-amortiguador y mecanismo del cañón.
– 4 – 4 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
− Empujar el fiador hacia abajo (19) para retirar la corredera del fiador (20).
− Retiramos el fiador y su muelle (21).
− Extraemos el percutor completo.
− Separamos el prolongador del percutor del percutor (22).
− PRECAUCIONES EN EL REARME:
− Orientar la uña del prolongador del percutor hacia abajo.
− Colocar correctamente el muelle del fiador.
− Colocar la corredera del fiador de izquierda a
derecha. Si el grupo de la corredera de
retracción va montado a la izquierda del
cajón de los mecanismos, la corredera del
fiador se debe colocar de derecha a
izquierda. De esa forma, se podrá actuar
sobre ella desde fuera del cajón de los
mecanismos para disparar el percutor (23).
− Colocar el tope del muelle del percutor con
la parte inclinada hacia delante.
– 4 – 4 – 13 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
− Colocar la palanca de armar con la parte saliente (joroba) hacia la parte delantera
del cierre.
− Al introducir el cierre la palanca de armar debe ir abatida hacia delante.
− Desmontaje del mecanismo del cañón.
− Sacamos el pasador del fijador del bloque de culata (24).
− Retiramos el fijador del bloque de culata. (25) (al montarlo, los planos inclinados
del fijador deben orientarse hacia delante).
− Desmontaje del bastidor - amortiguador.
− Retiramos del bastidor el amortiguador el pasador de fijación del acelerador (26).
− Retiramos el acelerador (27).
− Retiramos del bastidor el grupo amortiguador (28).
− Para retirarla, hay que sacar el pasador de horquilla (29) y alinear la ventana
practicada en el cuerpo de la corredera de alimentación con la existente en la cara
interna de la tapa móvil (30).
− Sacamos a continuación la corredera de alimentación (31) (recordar la correcta
colocación para su montaje).
– 4 – 4 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
8.- FUNCIONAMIENTO.
Para su estudio, se divide en las siguientes partes:
1) Disparo del primer cartucho. 5) Disparo de los cartuchos siguientes.
2) Retroceso. 6) Alimentación.
3) Recuperación. 7) Extracción y expulsión.
4) Armado.
8.1.- Disparo del primer cartucho.
Para ello es necesario efectuar la primera carga a mano, mediante la palanca de
retracción, esta arrastra al bloque de cierre y mecanismo de disparo, que queda armado al volver
el bloque de cierre y piezas restantes a la posición de batería.
– 4 – 4 – 15 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
8.2.- Retroceso.
Cuando se produce el disparo, la presión de los gases de combustión de la pólvora actúa
sobre el proyectil y sobre el culote de la vaina, que, apoyado en la cara delantera del bloque de
cierre (A), transmite a éste el esfuerzo, haciéndole retroceder juntamente con el mecanismo del
cañón (C) y el cañón (B), ya que los dos primeros van engarzados por el fijador del bloque de
culata (E) que entra en el encastre del bloque de cierre.
El conjunto bloque de cierre, cañón y mecanismo del cañón (A, B y C), retroceden
aproximadamente 2,5cm, hasta que el depresor del fijador del bloque de culata hace descender al
bloque de ésta, saliendo del encastre del bloque de cierre y dejando en libertad a éste para seguir
el retroceso independientemente. En el movimiento de retroceso, el mecanismo del cañón apoya
contra el acelerador (G), haciéndole girar sobre su eje (H), y su extremo superior choca contra la
parte inferior del extremo posterior del bloque de cierre (I), acelerando su retroceso.
– 4 – 4 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El muelle se mantendrá comprimido por la acción del vástago del mecanismo del cañón,
que ha sido inmovilizado por el diente del acelerador (G) al girar durante el retroceso del
mecanismo del cañón.
Al retroceder la cabeza del émbolo, el pistón comprime el aceite, en la parte posterior del
cilindro, y le hace pasar a la anterior a través una válvula que regula su paso y ejerce una acción
gradual de frenado.
El bloque de cierre tiene un retroceso total de 18cm., durante el cual los muelles
recuperadores (M) se comprimen, deteniéndose finalmente cuando choca con la placa
amortiguadora (N) que se halla en la parte posterior.
Parte de la energía del retroceso es almacenada en los muelles recuperadores y discos
amortiguadores, sobre los que apoya la placa amortiguadora, y es utilizada en la recuperación.
8.3.- Recuperación.
Se inicia cuando el bloque de cierre (A) es impulsado hacia adelante por la energía
almacenada en los muelles recuperadores (M) y discos amortiguadores comprimidos (N).
Cuando ha recorrido unos 12,5cm., el bloque de cierre golpea las puntas del acelerador (I) y le
hace girar hacia adelante, haciendo que sus dientes salgan del reborde del vástago del mecanismo
del cañón y deje en libertad al muelle del amortiguador de aceite (J) que estaba comprimido,
incrementando con su fuerza la energía de recuperación del bloque de cierre, impulsando al
cañón y al mecanismo del cañón hacia adelante.
– 4 – 4 – 17 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
El aceite que antes había pasado a la cabeza del émbolo de pistón, al separarse la válvula
del émbolo, deja descubiertos seis orificios, por los que pasa con facilidad a la parte posterior del
tubo sin ejercer ninguna acción de frenado en la recuperación.
A medida que el mecanismo del cañón se mueve hacia adelante, el fijador de bloque de
culata (E) entra en contacto con su elevador (F), que le hace subir. El bloque de cierre, que ha
continuado sus movimientos hacia adelante, después de golpear el acelerador, ha llegado en ese
instante a una posición en que la muesca de su cara inferior está directamente encima del fijador,
lo que permite que éste lo trabe (O), haciendo que, justamente antes que las piezas de retroceso
lleguen a la posición de disparo, el bloque de cierre y el mecanismo del cañón formen un
conjunto solidario.
8.4.- Armado.
Después del disparo empieza
al retroceder el bloque de cierre, que
arrastra la palanca de armar (B), cuyo
extremo superior está introducido en
una ranura en forma de V practicada
en el bloque de la palanca de armar
(C). La palanca de armar está sujeta
por un eje sobre el cual gira en el
movimiento de retroceso.
El extremo inferior encaja en una muesca del prolongador del percutor (A), y al girar la
palanca, arrastra al percutor hacia atrás, haciendo que su muelle se comprima contra su tope.
– 4 – 4 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
8.6.- Alimentación.
El mecanismo de alimentación es accionado por el bloque de cierre en sus movimientos
de retroceso y recuperación.
El bloque de cierre lleva en la cara superior dos canales en forma de X (A), y en el punto
de cruce de sus aspas existe una pieza denominada "cambiavía", que puede colocarse de dos
modos para permitir la continuidad de una de las aspas, permitiendo así la alimentación por el
costado derecho o izquierdo. Esto lleva implícito el cambio de otras piezas, como más adelante
se explicará.
Sobre esa canal se desliza un tetón de la palanca de alimentación (B), que es la encargada
de transmitir el movimiento a las demás piezas del mecanismo de alimentación.
– 4 – 4 – 19 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
Esta palanca de alimentación está situada en la tapa móvil, juntamente con el grupo de la
corredera de alimentación (C), y su misión es introducir la cinta de munición dentro del arma,
colocar un cartucho en la guía de alimentación y ayudar extractor del bloque de cierre (H) a sacar
un cartucho de la cinta, colocarlo en la ranura en forma de T del bloque de cierre y conducirlo
hasta la recámara.
La palanca de alimentación tiene el eje de giro en su parte central sujeto a la tapa móvil;
su extremo posterior, con el tetón antes citado, y el anterior, que encaja en una ranura de la
corredera de alimentación (C) a la que mueve lateralmente, y con ella al transportador de la cinta
y su brazo (D). Cuando el bloque de cierre retrocede, la palanca de alimentación gira sobre su
eje, y su extremo anterior mueve la corredera de alimentación hacia el costado, encima de los
cartuchos, cuya cinta se sujeta por el retenedor de la cinta (E).
– 4 – 4 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 4 – 4 – 21 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
– 4 – 4 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
e) Se mueve el brazo del transportador de su posición en la parte inferior (con la tapa móvil
en posición levantada) a su posición en la parte superior del transportador. Los pasadores
de alineación servirán para colocar el brazo en su debida posición.
f) Se vuelven a colocar en el transportador el muelle y el brazo, insertando el eje del
transportador.
– 4 – 4 – 23 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
– 4 – 4 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Existen dos tipos diferentes de eslabones. Estos presentan las diferencias que se aprecian
en la figura.
– 4 – 4 – 25 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
12.2.- Alimentación.
Cerrar la tapa móvil antes de introducir el primer cartucho en la guía de alimentación y
dejarla cerrada mientras se alimenta la munición. Si se alimenta el primer cartucho estando
abierta puede ocurrir que la palanca de alimentación se doble al cerrarse la tapa, debido a que
el movimiento de la cinta en la guía de alimentación puede ocasionar la falta de alineación
entre el tetón de la palanca de alimentación y la ranura del bloque de cierre.
Sea cual sea su tamaño, una cinta de cartuchos presenta dos extremidades diferentes. En
un extremo, el medio eslabón vacío presenta un anillo y del otro presenta dos.
Según el sentido de alimentación del arma, izquierda o derecha, la cinta de cartuchos se
aloja debajo de la tapa como sigue:
Alimentación izquierda: Introducir; la extremidad de la cinta que presenta dos argollas.
Alimentación derecha: Introducir la extremidad que presenta una argolla.
Introducir el primer cartucho por la ranura de alimentación hasta que pase más allá del
retenedor de la cinta. Se retrocede el bloque de cierre completamente y se le suelta para que
vaya libremente hacia adelante. Con esto se consigue que el primer cartucho de la cinta llegue a
su debida posición en la guía de alimentación, donde es agarrado por el extractor.
12.3.- Carga.
Llevar el bloque de cierre otra vez completamente hacia atrás y soltarlo para que arrastre
un cartucho a su debida posición en la recámara y el extractor agarre el siguiente en la cinta.
El arma está cargada, el cierre adelantado.
Presionar a fondo el fiador del cierre (A) y retenerlo
accionando el mando (B) de bloqueo del fiador hacia la izquierda.
El arma está lista para el tiro automático.
12.4. Tiro automático.
El arma está alimentada y cargada, bloque de cierre hacia
adelante y lista para el tiro. El fiador del cierre (A) está retenido
en posición baja.
Presionar el disparador de doble palanca (C). Eso provoca
el inicio del tiro automático.
Se efectuará tiro automático mientras el tirador no libere
el disparador (C) o quede munición.
12.5. Tiro semiautomático.
Si el fiador del cierre (A) no esta liberado, desbloquearlo
naciendo girar el bloqueo del fiador (B) hacia la derecha.
Estando hacia adelante el bloque de cierre, presionar el
disparador (C) y se producirá un solo disparo, quedando el bloque de cierre enganchado en la
posición atrasada.
Para cada disparo, presionar primero el fiador del cierre para liberar el bloque de cierre
y después presionar el disparador doble.
12.6. Descarga.
Abrir la tapa móvil.
Quitar la cinta de cartuchos de la guía de alimentación.
Halar la corredera de retracción dos veces a fondo hacia atrás sin tocar el disparador
doble (si es necesario actuar sobre el fiador del cierre) para permitir al bloque de cierre
efectuar libremente sus movimientos de vaivén.
– 4 – 4 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Controlar visualmente la recamara del cañón y el mecanismo móvil para asegurarse que
ningún cartucho se queda en el arma.
12.7. Precauciones.
El ánima del cañón y la recámara deben ser desengrasados. El exceso de aceite o grasa
sobre el cañón provoca humo.
No se debe cerrar la tapa móvil si el cierre ocupa su posición trasera.
Controlar con regularidad el reglaje del disparador y de la holgura, del culote. Un
cambio o un desmontaje del cañón implican obligatoriamente un reglaje de la holgura del
culote.
Asegurarse que el arma está vacía y que las piezas móviles están en la posición
delantera antes de desarmar la placa posterior.
13.- RÁFAGAS PERMISIBLES EN FUEGO AUTOMÁTICO.
Debido a su elevada cadencia de fuego y estar refrigeradas por aire solamente, la
temperatura del cañón aumenta rápidamente durante el tiro, pudiendo dar lugar, si es excesivo, a
los siguientes defectos:
- Aceleración del régimen de desgaste del ánima.
- Dilatación del cañón, con la consiguiente pérdida de velocidad inicial.
- Disparos espontáneos de los cartuchos (autoencendido), debido a la inflamación de la carga
de proyección provocada por el calor excesivo del cañón.
Durante el combate no existen restricciones en el tiro; sin embargo, ráfagas de 150
disparos pueden conducir a interrupciones debidas al recalentamiento del tubo.
13.1.- Precaución.
Si se dispara una ráfaga prolongada que produzca recalentamiento, debe descargarse el
arma dentro de los diez segundos siguientes a la terminación. Si no es posible descargarla dentro
del límite de tiempo indicado, debe dejarse el cartucho en la recámara por lo menos cinco
minutos, asegurándose que el arma no esté apuntando a personal o material. Si se intenta
descargar durante el intervalo de tiempo comprendido entre los segundos subsiguientes al tiro y
los cinco minutos de enfriamiento, puede ocurrir que el cartucho estalle fuera de la recámara,
causando daños a personal o material.
14.- CAMBIO DE CAÑÓN.
El cañón de esta ametralladora va roscado al grupo del mecanismo del cañón. A
continuación de la rosca, lleva un pequeño sector con estrías en las que entra el pestillo de
fijación, que lo mantiene en posición.
Para quitar el cañón es necesario hacer retroceder todo el conjunto, bloque de cierre,
mecanismo del cañón y cañón, tirando de la palanca retracción hacia atrás hasta que un saliente
del pestillo de fijación aparece en un orificio de la placa lateral, que le permite zafarse, dejando
girar el cañón, y roscarse o desenroscarse del mecanismo del cañón. Fuera de esta posición, el
pestillo se mantiene forzado contra el cañón, al que inmoviliza al entrar en una de sus estrías.
Al colocar el nuevo cañón, es necesario hacer los ajustes de holgura de culote y reglaje,
como se explicó anteriormente, los que, una vez adquirida práctica, se realizan con extraordinaria
rapidez por los sirvientes.
De los manuales del arma. CEIM 1996. Modificaciones EIMGAF septiembre 2008.
– 4 – 4 – 27 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
– 4 – 4 – 28 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
PRESENTACION.
Cada 100 cartuchos eslabonados en caja de chapa de acero.
Cada 2 envases (200 cartuchos) en caja de madera (36 Kg.).
– 4 – 4 – 29 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
CARACTERISTICAS TECNICAS.
Peso 110 gr. Trazador: R256
Longitud 138,4 mm. Velocidad inicial 895 m/s.
Penetración del blindaje 500m: 21mm Alcance máximo 6.000 m.
1.200m: 11mm Alcance eficaz 1.000 m.
Compuesto incendiario: 1.74mg IM 161 Estanqueidad Absoluta.
Longitud del trazado: 300 – 1.750 m) Identificación Punta del proyectil de color rojo,
seguida de una banda gris.
PRESENTACION.
Cada 100 cartuchos eslabonados en caja de chapa de acero.
Cada 2 envases (200 cartuchos) en caja de madera (36 Kg.).
Su forma normal de utilización es eslabonada en la proporción 4/1 (cuatro cartuchos API, M8
por uno API-T, M20), recibiendo la denominación de cartucho perforante-incendiario-trazador
M8 y M20, 4/1.
OTROS CARTUCHOS DE 12.70 MM. PARA AMETRALLADORA PESADA
Cartucho calibre .50 Incendiario, M1.
Empleado por la ametralladora M2. Su efecto es
incendiario, especialmente contra blancos
aéreos. Al impactar con un objetivo duro o
blindado, el compuesto incendiario explosiona
en una llamarada haciendo arder cualquier
material inflamable.
El proyectil consiste en un cuerpo de acero (J)
que lleva como núcleo central un compuesto
incendiario (F) (2,2mg de IM 11), que se
inflama al hacer impacto contra el blanco y en
su parte posterior lleva un núcleo de plomo
antimonioso (L), todo ello con una envuelta de latón (A). Se identifica por la punta del proyectil
de color azul claro y una ranura en el cuerpo del proyectil.
– 4 – 4 – 30 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Empleado por la ametralladora M2. La bala trazadora esta diseñada para permitir la
observación de la trayectoria de la bala en vuelo hasta el punto de impacto. Se emplea contra
material ligero y corregir el tiro. El alcance de la traza es de 1.800m.
El proyectil consiste en un núcleo de plomo antimonioso (D) y una envuelta de latón o acero (E),
llevando un trazador R256 incorporado en el culote (B y C) cerrado en un sello de culote (A). En
servicio se emplea eslabonando en la proporción 4/1 (cuatro cartuchos API, M8 por uno M1). Se
identifica por la punta del proyectil de color rojo.
Cartucho calibre .50 Ball. M2.
Empleo contra personal y material ligero.
El proyectil consiste en un núcleo de acero (D)
con un capillo de plomo antimonioso en la ojiva
(C) y todo ello con una envuelta de latón (A).
Penetra 50mm. en hormigón y 25,4mm. en
plancha blindada homogénea a 182,8m.
Aunque la punta del proyectil aparece sin colorear, internamente es igual que la AP M2.
Cartucho calibre .50 Perforante AP, M2.
Empleo contra material blindado. El proyectil consiste en un núcleo de acero templado (D), con
un capillo de plomo antimonioso en la ojiva (C) y todo ello con una envuelta de latón (A). En
servicio se emplea eslabonado en la proporción 4/1 (cuatro cartuchos AP, M2 por uno Trazador
M17). Se identifica por la punta del proyectil de color negro.
Cartucho calibre .50 Trazador, M17.
Empleado por la ametralladora M2. Este cartucho se emplea contra objetivos inflamables y es
capaz de iniciar su combustión al alcanzar un objetivo a 160m. El compuesto incendiario
consiste en 5.83gm de IM 28.
El proyectil es un recipiente de acero (K) relleno de un compuesto incendiario (F) que se inflama
al hacer impacto contra el blanco y en su parte posterior un núcleo de plomo antimonioso (L);
todo ello con una envuelta de latón (A). Se identifica por la punta del proyectil de color azul
oscuro seguida de una banda azul claro y una ranura en el cuerpo del proyectil.
Cartucho calibre .50 Trazador, M10.
La bala trazadora crea un rastro visible desde una distancia no inferior a 90m a partir de la
boca de fuego hasta un punto no inferior a 1.463m desde la boca del cañón.
Empleo contra personal y material ligero y para señalizar la trayectoria con objeto de corregir el
tiro. El proyectil consiste en un núcleo de plomo antimonioso (D), una mezcla trazadora (C), un
retardo para el encendido (B) y un sello de culote (A), todo ello con una envuelta de acero
revestida de latón (F). Se identifica por la punta del proyectil de color anaranjado.
Cartucho calibre .50 Ball. M33.
– 4 – 4 – 32 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Se usa para simular fuego en ejercicios y prácticas de tiro. Carece de bala y se presenta con la
punta chata.
Cartucho, Calibre .50, Fogueo, M1A1
Para su uso por la Browning M2 y fusil de precisión del mismo calibre. Se usa para simular
fuego en ejercicios y para entrenamiento de tiradores noveles.
Se identifica por la ausencia de bala y por el cierre mecanizado del gollete.
Cartucho calibre .50, Dummy, M2
Para su uso por la Browning M2 y fusil de precisión del mismo calibre. Se usa para
entrenamiento de tiradores noveles y testear el funcionamiento de los mecanismos del arma.
Es completamente inerte y se identifica por presentar tres agujeros en la vaina.
Cartucho, Calibre .50, Bala Plástica de Práctica, M858.
El cartucho se identifica por una bala y vaina azules fundidas en una sola pieza con
polietileno plástico de alta densidad.
Cartucho, Calibre .50, Trazador Plástico de Práctica M860.
– 4 – 4 – 34 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
OTRAS CARACTERÍSTICAS.
Numero de disparos necesarios para penetrar un muro de hormigón reforzado con inclinación de 25°.
Capacidades de penetración de una única bala ordinaria M2 disparada desde un cañón de 45 pulgadas.
– 4 – 4 – 35 –
Ametralladora Browning M2 de 12,70mm.
– 4 – 4 – 36 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 5
GRANADAS DE MANO
5.1.- DATOS HISTÓRICOS.
Una granada de mano es un artefacto explosivo que, debido su pequeño tamaño, puede ser
lanzado por un solo soldado hacia el enemigo, detonando a una distancia segura del lanzador.
No se puede hablar de verdaderas granadas de mano hasta el siglo XVIII. Por esa época, la
pólvora era utilizada desde siglos atrás en toda Europa. En este momento se comenzaron a
usar recipientes para la pólvora, primeramente de cristal fundido, pero luego se usó el hierro.
Equipadas con mechas, estas bombas eran llevadas al campo de batalla por granaderos.
Conocidas como granadas por la similitud que tenían con el fruto de esta planta, los soldados
que las lanzaban se agruparon en unidades de granaderos. Estos cuerpos ganaron mucha
importancia en ciertos ejércitos europeos y luego americanos.
Sin embargo, este tipo de granadas no eran muy prácticas. Eran pesadas y difíciles de
manejar en combate. Con el tiempo, las unidades de granaderos dejaron de especializarse en
su uso.
Hacia mediados del siglo XIX, particularmente en las guerras de Crimea, Franco-Prusiana y
la Ruso-Japonesa, las granadas volvieron a ser utilizadas. Para finales de la Primera Guerra
Mundial, eran parte del equipo básico de todos los soldados.
Durante esas décadas, mejores diseños, mejores explosivos y otras tácticas habían hecho
posible y necesario el uso generalizado de granadas más potentes,
seguras, y con un tamaño más reducido
A principios del siglo XX, debido
a la necesidad de granadas, se
fabricaron granadas de fortuna.
Estos artefactos no reglamentarios
son creados artesanalmente en el momento del combate, y por lo
tanto están fuera de muchas clasificaciones. Generalmente, se toma el explosivo de otras
fuentes y se le coloca un sistema de detonación.
Tal vez el caso más ilustrativo sean las granadas de raqueta o de pala, utilizadas
ampliamente por todos los bandos en la Primera Guerra Mundial. Cuando comenzó la guerra
todos los contendientes creían poder terminarla en pocos meses; sin embargo se estancó en
las trincheras y pronto descubrieron que en sus inventarios no existían prácticamente
granadas ni bombas de mano. Mientras la industria bélica trataba de llenar el hueco, los
soldados comenzaron a experimentar e improvisar.
Igual que en muchos otros aspectos, cuando comenzó la Guerra en agosto de 1914 los
alemanes llevaban la delantera en el desarrollo de granadas. Mientras comenzaba la guerra
los alemanes ya tenían preparadas setenta mil grandas de mano.
Regresó la figura del granadero. Los granaderos eran aquellos hombres encargados de
despejar trincheras y posiciones enemigas usando granadas de varios tipos. Los equipos de
granaderos crecieron en número a medida que la guerra continuaba y formaron un
componente vital de cualquier ataque que llevara a cabo la infantería hacia el final de la
guerra.
–5–1–
Granadas de mano
Las granadas se detonaban de dos maneras: por percusión o por mecha. La infantería prefería
las granadas con mecha a los mecanismos de percusión, ya que siempre existía el riesgo de
soltar una granada accidentalmente en el interior de una trinchera.
La idea de utilizar una anilla para poner en marcha la mecha se convirtió rápidamente en algo
común y fue una característica de todas las granadas que se desarrollaron tras la guerra.
La primera granada británica, la Mark 1, que se usó en 1914, fue poco popular entre los
soldados. Con forma de maraca, la granada consistía en una esfera unida a un mango de 16
pulgadas y se activaba al quitar la anilla de seguridad superior. Cuando era lanzada, el mango
aseguraba de que cayera boca abajo para que el percutor golpeara contra el detonador. Podía
explotar de manera prematura si entraba en contacto con cualquier cosa al ser lanzada, algo
muy probable en una trinchera.
En consecuencia muchos soldados británicos comenzaron a crear granadas artesanas, que
eran conocidas como “lata de mermelada”, llamadas así porque estaban hechas con las latas
de conserva que recibían en sus provisiones los soldados. El recipiente se llena de dinamita
con trozos de chatarra y un trozo de mecha sobresalía de la parte superior de la lata, cada
pulgada de ella daba 1,25 segundos de retardo.
El desarrollo de granadas pronto despegó y por lo menos en el frente oriental las granadas
defectuosas y artesanales fueron desapareciendo a medida que aparecieron nuevos modelos.
La primera granada de mano británica verdaderamente popular, a la que se referían
simplemente como “Nº. 15”, comenzó a producirse en grandes cantidades a finales de 1915,
aunque su popularidad cayó terriblemente cuando se
descubrió que fallaba bajo condiciones climáticas de
lluvia.
Se diseñaron y produjeron incontables tipos de granadas
durante la guerra, más de 50, pero solo una ha
sobrevivido hasta hoy, la granada de mano Mills,
diseñada por William Mills en 1915.
Los británicos se referían a ella coloquialmente como
“No. 5” y fue introducida en mayo de 1915. Fue la
granada dominante del ejército británico durante el resto de la Guerra. La característica más
especial de esta granada es su exterior, está dividido en cuadriculas, zonas con mayor y
menor grosor que hacen que al explosionar la granada se rompa en muchos fragmentos, y así
surgió la granada de fragmentación.
Para usar la granada Mills, el soldado tiene que retirar la anilla mientras sostiene la palanca
de seguridad. Al lanzar la granada la palanca salía despedida y una mecha de 4 segundos se
activaba.
Se estima que durante el curso de la Guerra los aliados lanzaron, aproximadamente, setenta
millones de granadas Mills, con un posible total de 35 millones de granadas lanzadas de otros
tipos, prueba de la popularidad de este modelo.
Los alemanes desarrollaron varios tipos de modelos nuevos durante los siguientes cuatro años
de guerra. Estos incluían la Stielhandgranate (granada de palo), la Diskushandgranate
(granada de disco), la Eierhandgranate (Granada de mano) y la Kugelhandgranate (granada
de bola, que incluye la granada a la que se referían los británicos como “granada piña”).
–5–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Los alemanes aborrecían las granadas de percusión tanto como los aliados, todas las granadas
alemanas excepto la de disco eran de mecha. Las granadas utilizadas por los soldados de
asalto alemanes tenían la mecha más corta de todas, dos segundos, para que sus víctimas no
tuvieran tiempo de cubrirse de la resultante explosión o devolver el artefacto.
Los alemanes también hicieron uso de granadas de gas que contenían un líquido venenoso
que se descargaba al impactar.
En España se desarrollaron algunas ideas con desigual fortuna:
Granada de mano "Tonelete".
Declarada reglamentaria en el Ejército Español en 1918 (Real
Orden de 11 mayo de 1918, Diario Oficial número 107), fue
fabricada por la Pirotecnia Militar de Sevilla.
Esta granada, conocida también como "Modelo 1" (el "Modelo
2" es de prácticas), es de hierro con estrías exteriores que la
dividen en 40 fragmentos, aunque en la producción de guerra se
encuentran ejemplos de 50 fragmentos. En su base presenta un
orificio para la carga, roscado para un tapón metálico. En la
parte superior lleva una tapa de hojalata y en su interior un
trozo de mecha lenta con cerilla y rascadera para el encendido.
La carga está formada por pólvora ordinaria.
De esta granada se fabricaron diversas variantes durante la
guerra, incluso como granada de fusil añadiendo una rabiza por
la parte de la mecha, cambiando ésta a un orificio lateral. Tanto una como la otra adolecían
de una fragmentación irregular y de una combustión de mecha poco precisa.
Constituye uno de los pocos ejemplos de granada defensiva fabricada en grandes cantidades
por los nacionales y, junto con la Lafitte, forma el grueso de las granadas usadas por dicho
bando. No es casi necesario indicar que, como muchas otras en servicio o adquiridas durante
la guerra, eran del todo obsoletas en 1936, siendo retiradas del servicio al acabar la guerra
Granada de mano "Modelo 1921".
Declarada reglamentaria en 1921, era una granada defensiva creada por el Comandante
Vicente Martínez de Carvajal, más conocida oficialmente como "Granadas de mano de
instrucción y de guerra modelo 1921, para la defensiva". No era un modelo especialmente
brillante para la época y menos en 1936.
–5–3–
Granadas de mano
Su funcionamiento es sencillo, se tira de una lengüeta metalica,
de dibujo estriado, unida a una pletina atornillada al lateral y se
suelta de golpe. Esto activa el cebo, que va roscado en el talón
que sobresale del cilindro, e inicia la mecha que detona la carga.
Dicha mecha va alojada en una acanaladura que queda a la vista
en la parte superior de la granada y que se fija con mastic de
azufre.
Granada de mano "Lafitte".
En el año 1927, se declaró reglamentaria la granada de mano
“LAFITTE”, de percusión por choque y seguro de distancia por
cinta, que se utilizó en nuestras campañas de Marruecos y
Guerra Civil.
Sin embargo, esta granada, por su peligrosidad (su contrapercutor podía alcanzar hasta más
de 100 metros) y poca calidad técnica, fue sustituida hacia el año 1947 por la del tipo PO. En
Infantería de Marina se sustituyó en los años 50.
La granada PO, dotada también de una espoleta de percusión, se usó profusamente hasta los
años 80. Está construida en materiales plásticos y dispone de modelos ofensivos/defensivos.
El seguro de transporte no consiste en una anilla, sino en un tapón roscado que protege la
cinta del seguro de distancia y el pasador de seguridad.
La granada Calderón, reglamentaria a partir de los primeros años 80, respondió al concepto
más generalizado en su momento en la mayoría de los ejércitos del mundo, tanto en su forma
y estructura como en su sistema de encendido (automático con retardo pirotécnico). Sus
principales inconvenientes se encontraban en el corto ángulo que necesitaba abrirse la
palanca de seguridad para que se disparase el percutor, y que el detonador, multiplicador y
explosivo están permanentemente alineados, por lo que cualquier incidencia como el fuego o
un impacto directo puede hacerla estallar.
–5–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Estos dos inconvenientes se subsanaron con la adopción de la R-41 como reglamentaria al
final de los 80, y la granada de mano Alhambra, en 1999, ya que durante su transporte por
parte del soldado, y hasta momentos después del lanzamiento, el detonador permanece
desalineado del multiplicador; importante prescripción técnica que debe afectar a todas las
espoletas.
5.2. GENERALIDADES.
5.2.1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS.
— Alcance.
Es la distancia entre el punto de lanzamiento y el blanco. Depende enteramente de la
potencia, habilidad y adiestramiento que posea el lanzador.
— Radio de acción.
Es el radio de una zona circular alrededor del punto de explosión, en la que el 50% del
personal expuesto es baja. Este radio de acción en las granadas de mano es relativamente
pequeño si se compara con el de otras granadas o proyectiles; puede producir bajas, aunque
no en la misma proporción, a distancias superiores al radio de acción.
— Tiempo de retardo.
Es el tiempo que transcurre desde que se pone en marcha el sistema de encendido hasta que
se produce la explosión.
5.2.2. CLASIFICACION.
Las granadas de mano pueden clasificarse en alguno de los tipos siguientes:
— Por su radio de acción.
Granadas ofensivas. Son aquellas que su radio de acción es inferior al alcance del tirador.
Estas granadas pueden emplearse con escaso riesgo para el lanzador cuando se arrojan
adecuadamente frente al enemigo. El lanzador no necesita un buen abrigo o parapeto para su
protección; permanecer cuerpo a tierra es suficiente, ya que estas granadas no proyectan mas
metralla que la que arrastre del punto del suelo en el que cae.
Granadas ofensivas-defensivas. Proyectan metralla de forma controlada, ya que su radio de
acción es inferior al alcance del tirador. Estas granadas pueden emplearse con escaso riesgo
para el lanzador cuando se arrojan adecuadamente frente al enemigo. La denominación
adicional de defensivas es debida a la posibilidad de emplearlas también en este tipo de
acciones.
Granadas defensivas. Son aquellas en que su radio de acción es superior al alcance normal
del tirador. Sólo pueden ser empleadas en defensiva si el tirador y el personal próximo a él
están suficientemente protegidos contra sus efectos.
— Por sus efectos.
Dependiendo de la composición del cuerpo y de la carga pueden ser:
Fragmentarias. Son aquellas cuyo cuerpo está preparado para que, al producirse la explosión,
se divida en pequeños fragmentos que causen daños.
Iluminantes. Son aquellas que tienen por objeto producir un foco de luz de forma que, sin
deslumbrar al lanzador, permitan observar al enemigo.
–5–5–
Granadas de mano
Fumígenas. Son aquellas que tienen por objeto la señalización u ocultación de las fuerzas
mediante la producción de humos.
Incendiarias. Son granadas que contienen una carga química que al producir altas
temperaturas provocan no sólo la iniciación de un fuego, sino incluso llegan a derretir por su
alto poder calorífico hierros o aceros de poco espesor.
Mixtas. Son aquellas cuyos efectos son combinación de alguno de los indicados
anteriormente y su denominación lógicamente será función de aquellos.
— Por su finalidad.
Granadas de guerra. Son todas aquellas cuyo empleo queda limitado a situaciones reales o
ejercicios con fuego real.
Granadas de adiestramiento. Son aquellas que tienen por objeto preparar al soldado para
actuar con las granadas de guerra. Dentro de este grupo encontramos los siguientes tipos:
Granada de ejercicios o fogueo. Adiestran al soldado en el lanzamiento, alcance y precisión,
y le familiarizan con el funcionamiento de la espoleta; al llevar como carga explosiva sólo
una pequeña cantidad de pólvora dan cierto realismo al ejercicio.
Granadas de instrucción e inertes. Adiestran al soldado en el lanzamiento, alcance y
precisión, y le familiarizan con los movimientos de quitar el seguro de la espoleta. Carecen
de cualquier tipo de carga en la espoleta y en el cuerpo, lo que las hace totalmente
inofensivas.
Granadas de enseñanza. Son granadas similares a las de guerra, sin carga y seccionadas, que
sirven para enseñar el funcionamiento de sus mecanismos.
5.2.3. COMPONENTES.
Aunque los componentes de una granada pueden variar según el modelo, en todas podemos
encontrar las siguientes partes principales:
Cuerpo.
Contenedor metálico o plástico que contiene la carga. Puede tener un orificio para introducir
la espoleta. Para su fácil identificación, las granadas van pintadas de acuerdo con su
finalidad.
Carga.
La carga es la sustancia con la que se rellena el cuerpo de la granada y que entra en ignición o
explosiona por acción de la espoleta. Esta carga puede ser de composición variable según el
tipo de granada. Por ejemplo TNT, compuestos químico incendiarios o Composición B
(exógeno, TNT y cera).
Espoleta.
La espoleta es el artificio de fuego, mecánico, químico o mixto, que produce la explosión o
detonación de la carga.
En la actualidad, la mayoría de las granadas montan espoleta de sistema no ventilado (sin
humo, sin ruido y sin fogonazo).
El detonador debe transportarse separado del multiplicador para evitar explosiones por fuego
o impacto directo sobre una granada. Cuando el detonador va montado de fábrica en la
granada, este y el multiplicador se deben alinear de forma automática sin intervención por
parte del usuario, después de hacerse el lanzamiento.
–5–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
5.2.4. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.
Cuando se utilicen granadas fragmentarias en terreno descubierto, debe asegurarse que el
alcance obtenido sea de 20m, como mínimo, y que el individuo o individuos que las lancen se
echen al suelo o se protejan en un parapeto, presentando el menor perfil posible. La posición
ideal es en tendido prono, la cara hacia abajo con el casco hacia la granada y los pies a
retaguardia; los brazos, piernas y manos deberán quedar aplastados contra el suelo.
Debe tenerse en cuenta la naturaleza del terreno en los lanzamientos al descubierto por la
posibilidad de proyecciones no controladas de cascotes procedentes del medio en que hace
explosión la granada.
El pasador tapón u otro medio de seguridad se quitará únicamente cuando tenga la certeza de
que se va a realizar el lanzamiento, efectuándose éste inmediatamente después de haberlo
extraído.
Cuando se lancen las granadas en zonas edificadas y bosques, debe tener un cuidado especial
con los obstáculos que pueda encontrar en su trayectoria, tales como tapias, ramas, matojos,
etc.
En todo caso…
– Nunca se deberán hacerse lanzamientos por encima de las tropas propias.
– No tratar de reponer en su alojamiento el pasador de seguridad una vez extraído.
– No desarmar las granadas.
– No recoger o golpear las granadas encontradas sin hacer explosión.
– No liberar en la mano la palanca de seguridad antes del lanzamiento, con el fin, de acortar
el tiempo de retardo durante el vuelo de la granada.
– No aproximarse a una granada fallada antes de que hayan transcurrido 15 minutos desde el
lanzamiento.
Del texto «Sistema de Armas» ENM. Modificaciones CEIM. Enero 1996. y EIMGAF septiembre 2008.
–5–7–
Granadas de mano
–5–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 5 - 1
GRANADAS DE MANO PO (Plásticos Oramil).
Descripción y características principales.
- Rápida y fácil colocación del multiplicador.
- Imposibilidad de colocar este al revés.
- Peso 350 gr.
- Peso de la carga 150 gr.
- Espoleta mecánica de percusión instantánea.
- Composición de carga de trilita.
- Multiplicador de trilita y fulminato de mercurio.
- Cápsula iniciadora de fulminato de mercurio, clorato potásico y sulfuro de antimonio.
–5–1–1–
Granadas de mano PO.
Estuche o cuerpo de la Espoleta.- Contiene el artificio de fuego.
Partes exteriores:
1.- Un sector roscado superior para el armado con el seguro de transporte.
2.- Un sector roscado interior para su armado con el seguro de la granada.
3.- El fondo está taladrado para dejar paso al chorro de fuego, que proyectado por la
cápsula iniciadora sobre el multiplicador, originará la explosión de la granada.
4.- Reborde circular que limita y hace estanco el enlace de la espoleta al cuerpo de la
granada.
5 y 6.- Dos orificios, uno de ellos indistintamente sirve de apoyo a la cola del fleje del
expulsor del seguro de percutor. El otro es atravesado por este seguro.
Detalles interiores:
7.- Sector roscado para armado del tapón del estuche.
8.- Tapón del estuche del armado de la espoleta.
9.- Vaciados simétricos para armar y desarmar con llave.
10.- Vaciado cónico para impulsar la bola de inercia sobre el percutor, cualquiera que sea
la posición de incidencia de la granada.
Artificio de Fuego.
1.- Contra percutor.
2.- Portacápsula.
3.- Percutor.
–5–1–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
4.- Muelle del percutor.
5.- Bola de inercia.
El cuerpo del contrapercutor presenta lateralmente una
entalladura de forma irregular. En ella juega el vástago postizo del
cuerpo del percutor, Juntos (incluidos el muelle del percutor),
constituyen el seguro de recogida.
Una vez retirado el seguro de distancia (A) y verificada la percusión
(B), si no se inicia el tren de fuego, el muelle del percutor coloca a
este en posición de Seguro de recogida (C).
Portacápsulas.
Se fija mediante rosca al cuerpo del contrapercutor. En su interior se encuentra
la cápsula iniciadora.
Muelle del percutor.
Rodea a la aguja percutora. Se apoya en el resalte de la cara inferior del
percutor y en la parte inferior del contrapercutor.
Bola de inercia.
Impulsa el percutor hacia la cápsula tan pronto como la granada se detiene.
Mecanismo de Seguridad.
- Seguro de almacenaje y transporte. (Descrito anteriormente).
- Seguro del percutor. Es un pasador que inmoviliza al percutor impidiendo que actúe la
aguja percutora sobre la cápsula iniciadora. El seguro del percutor tiene un muelle cuya
misión es conseguir automáticamente y a tiempo que dicho seguro del percutor salga
expulsado al exterior.
–5–1–3–
Granadas de mano PO.
- Seguro de Distancia. Evita que el muelle del expulsor sobre el seguro del percutor antes
de tiempo y lo lance al exterior antes que la granada alcance una distancia mínima de
seguridad (10 m.). Constituida por una cinta de tela y una pieza de plástico.
- Seguro de recogida (Explicado anteriormente).
Cuerpo de la Granada.
Funcionamiento y Empleo.
Funcionamiento.
Al detenerse la granada bruscamente al chocar contra cualquier objeto o
incluso sobre la superficie del agua, la bola de inercia presiona sobre el percutor, este
vence la presión de su muelle hasta que la aguja percutora hiere la cápsula iniciadora,
esta transmite el fuego a través del estuche de la espoleta por un orificio al
multiplicador el cual origina una explosión que a su vez hace estallar la carga. En caso
de que la granada cayera sobre la espoleta en posición invertida, sería el
contrapercutor el que actuase, avanzando hasta encontrarse con el percutor.
Empleo.
Coger la granada con la mano con que se vaya a lanzar, de forma que la pieza
de plástico del seguro de distancia esté en contacto con la palma de la mano. Con la
otra mano se quita el tapón que presenta en la parte inferior de la granada (no
–5–1–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
confundir con el seguro de transporte). Se introduce el multiplicador y se vuelve a
poner el tapón. Quitar el seguro de transporte y almacenaje, lanzarla y protegerse
rápidamente, detrás de algún objeto o entrando en posición de tendido.
Del texto “Sistema de Armas” ENM. Modificaciones CEIM enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
–5–1–5–
Granadas de mano PO.
–5–1–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 5 - 2
GRANADA DE MANO CALDERÓN
1.- GENERALIDADES.
En este capitulo se describe la granada de mano fragmentaria “C” y sus variantes para
adiestramiento, (Fogueo, inerte y de enseñanza) así como otros tipos de granadas iluminantes,
fumígenas mixtas que utilizan como base la espoleta (en algunos casos con pequeñas
variantes) de la fragmentaria “C” N°1 MOD. O.
2.- GRANADA FRAGMENTARIA “C” N°1 MOD. O.
2.1.- Generalidades.
- La granada de mano fragmentaria “C” N°1 MOD. O., es una granada de guerra,
ofensiva-defensiva de las llamadas de metralla controlada y de fuerte onda de choque,
que proyecta homogéneamente de forma radial fragmentos de metralla y monta
espoleta a tiempos.
2.2.- Características.
- Tiempo de retardo. 4 a 5 segundos, con un retardo medio de 4,5 segundos.
- Radio de acción. 7m.
- Cuerpo. El cuerpo, de forma prácticamente esférico, es de acero de poco espesor con
dos boquillas en oposición, una para la espoleta y otra para el tapón de carga.
Interiormente se encuentra fragmentado de forma conveniente para que, en el
momento de la explosión, se logran siempre el número, forma y peso de los
fragmentos requeridos para el radio de acción sea el deseado (7 mts.) y no sobrepasen
los 20m.
- Carga. 165 gr. de composición B 60/39/ 1 (60% de Exógeno, 39% de TNT y 1% de
Cera) que equivalen aproximadamente a 215 gr. de TNT.
- Espoleta. De tiempo, con encendido automático de sistema no ventilado (sin humo,
sin ruido, sin fogonazo). La espoleta lleva en toda su superficie un tratamiento
anticorrosivo.
- Peso y dimensiones. Peso total: 365 grs. Altura: 92 mm. Diámetro: 62 mm.
2.3.- Identificación.
Espoleta.- Color verde oliva con marcas de identificación en la parte plana de la
cabeza rotuladas en negro.
Cuerpo.- Color verde oliva con marcas de identificación rotuladas en amarillo.
2.4.- Funcionamiento.
Al tirar de la anilla de Seguridad, (que arrastra el pasador de Seguridad), el punzón,
(accionado por su muelle de lámina) queda libre y golpea la cápsula iniciadora que
activa el retardo; al cabo de 4 ó 5 segundos la cápsula comunica el fuego al detonador
que a su vez lo transmite a la carga explosiva.
–5–2–1–
Granada de mano Calderón.
3.- GRANADAS ACCESORIAS A LA “C” N°1 MOD. O.
3.1.- GRANADA DE EJERCICIO O FOGUEO “C” N°2 MOD. O.
3.1.1.- Generalidades.
Esta granada esta concebida para usarse en el adiestramiento del soldado a la par que,
con la máxima seguridad, se introduce cierto realismo en la instrucción. Produce el
funcionar, una pequeña detonación con humo y fogonazo que salen a través del tapón
de plástico alojado en la parte inferior del cuerpo, quedando este intacto, por lo que
puede ser usado repetidas veces, reemplazando sólo la espoleta y el tapón de plástico.
3.1.2.- Características.
Su apariencia y peso son semejantes a la de guerra, monta espoleta de fogueo con un
retardo de 4 a 5 segundos y no lleva más explosivo que la pólvora negra contenida en
el falso detonador de la espoleta y en el tapón de plástico.
3.1.3.- Identificación.
Espoleta.- Color verde oliva excepto la palanca de seguridad que es de color azul
claro; marcas de identificación en la parte plana de cabeza rotulada en rojo
claro.
Cuerpo.- Color azul claro con la rotulación “FOGUEO” en rojo claro.
3.2.- GRANADA DE INSTRUCCIÓN O INERTE “C” N°3 MOD. O.
3.2.1.- Generalidades.
Esta granada está concebida para adiestrar al soldado en el lanzamiento, alcance y
precisión, así como, para que adquiera experiencia en los movimientos de quitar el
seguro de la granada. Dado que no posee carga explosiva alguna se puede emplear en
cualquier lugar.
3.2.2.- Características.
Su apariencia y peso son semejantes a la de guerra; carece de carga tanto en el cuerpo
como en la espoleta, y no tiene otro mecanismo que la anilla con el pasador de
seguridad.
3.2.3.- Identificación.
Toda ella va pintada en negro y no lleva marcas de identificación.
3.3.- GRANADA DE ENSEÑANZA “C” N°4 MOD. O.
3.3.1.- Generalidades.
Esta granada es la de guerra seccionada convenientemente para que se pueda apreciar
el funcionamiento combinado y elementos de que consta.
3.3.2.- Características.
No lleva explosivo alguno y este se sustituye por materiales inertes.
3.3.3.- Identificación.
Igual que la de guerra pero sin rotulaciones.
–5–2–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
4.- OTROS TIPOS DE GRANADAS “C”.
4.1.- Granada Iluminante.
Esta granada tiene por objeto iluminar una zona. La duración de su funcionamiento, así
como la intensidad luminosa, están estudiadas para observar el tiempo necesario al
adversario sin delatar la posición ni ser deslumbrados. La forma, tamaño, peso y
densidad media permiten fácilmente lograr en los lanzamientos 40 m. Esta granada
monta el mismo tipo de espoleta que la fragmentaria “C” N°1 MOD. O. pero en versión
inflamable.
4.2.- Granada fumígena.
Es una granada que monta la misma espoleta que la granada fragmentaria “C” N°1
MOD. O. pero en versión inflamable. Su cuerpo tiene variantes según el color que se
desee obtener (amarillo, verde, rojo y naranja) y su composición la permite funcionar
sobre tierra o sobre zonas encharcadas, marítimas o fluviales.
4.3.- Granada FGO.
Es una granada de guerra, fragmentaria y fumígena que al hacer explosión produce
simultáneamente los fragmentos de metralla, y una nube de humo de características
similares (en cuanto a constitución y permanencia) a las clásicas de los botes fumígenos
de ocultación; ofrece las posibilidades tácticas siguientes:
- Ocasionar daños
- Cegar al enemigo durante cierto tiempo, obligándole a ponerse a cubierto.
- Cubrir retiradas propias.
- Cubrir instantáneamente con humo un paso obligado que esté batido, sin que el
enemigo se aperciba de ello hasta que el momento mismo de la explosión al
contrario que con los medios fumígenos normales, que se nota su presencia antes
de que la nube esté plenamente forzada.
- Circunstancialmente producir una señal fumígena de referencia para las armas de
apoyo u otras fuerzas.
4.4.- Granada FGS.
Es una granada de guerra, fragmentaria y fumígena que produce una nube de humo de
color (amarillo, verde, rojo y naranja). Sus posibilidades son las siguientes:
- Ocasionar daños
- Producir señales fumígenas
- Cubrir retiradas propias.
- Circunstancialmente cegar al enemigo y cubrir retiradas propias.
4.5.- Granada fragmentaria para usos especiales.
Esta granada que puede ser lanzada por fusil, se caracteriza por ser del tipo
fragmentario de metralla controlada, estando concebida en principio, para dar una
mayor versatilidad a aquellas fuerzas que deben llevar el mínimo imprescindible de
equipo y municiones. Monta la misma clase de espoleta que la granada de mano
fragmentaria tipo “C” N° 1 MOD. O. Se le puede adaptar un dispositivo que permite el
enganche de la granada a las copas de los árboles, para asegurar que la nube de humo
sea visible desde cualquier punto elevado.
–5–2–3–
Granada de mano Calderón.
5.- COLORES DE IDENTIFICACIÓN.
A continuación, se presenta un cuadro de los colores con que el fabricante ha pintado,
para identificar, a los componentes de la granada fragmentaria y sus variantes.
ESPOLETA CUERPO
GRANADAS
COLOR ROTULACION COLOR ROTULACION
GRANADA
FRAGMENTARIA "C" Nº 1 VERDE NEGRA VERDE AMARILLA
MOD O.
VERDE CON
GRANADA EJERCICIO AZUL
PALANCA EN ROJO CLARO ROJO CLARO
FOGUEO "C" Nº 2 MOD O. CLARO
AZUL CLARO
GRANADA INSTRUCCION
NEGRO NO TIENE NEGRO NO TIENE
INERTE "C" Nº 3 MOD O.
GRANADA ENSEÑANZA
VERDE NO TIENE VERDE NO TIENE
"C" Nº 4 MOD O.
–5–2–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2. Introducir en la anilla un dedo de la otra mano.
3. Hacer girar la anilla hacia abajo, como se indica, hasta que la parte acodada del
pasador de seguridad se zafe de la parte recta del mismo.
4. Manteniendo la torsión sobre el conjunto anilla-pasador, tirar hacia afuera del
mismo hasta lograr su total extracción.
5. En este momento la granada queda lista para ser lanzada. Durante todo el proceso de
extracción de la anilla y preparación del lanzador, deberá prestarse una especial
ATENCION a lo siguiente:
La palanca de seguridad debe permanecer firmemente apretada entre el cuerpo de la
granada y la mano del lanzador (o dedos caso de tratarse de lanzadores zurdos) y el
cuerpo de la granada, ya que si por cualquier circunstancia fuera liberada una vez ya
extraído el seguro, se origina la puesta en marcha del sistema de encendido, y su
posterior explosión.
Del texto “Sistema de Armas” ENM. Modificaciones CEIM enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
–5–2–5–
Granada de mano Calderón.
–5–2–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 5 - 3
GRANADA DE MANO DE RETARDO R-41
1.- INTRODUCCIÓN.
La R-41 es una granada de retardo ofensiva, susceptible de transformarse en defensiva
mediante la colocación de la envuelta correspondiente. Está fabricada en material termo-
plástico, realizándose su transformación por inyección; siendo sus partes metálicas
principalmente el acero, duraluminio y latón. Estos materiales han sido seleccionados y
probados para poder soportar temperaturas extremas que oscilan desde +55ºC hasta –40ºC,
fuertes caídas de hasta 8 metros, envejecimiento, choques térmicos, pruebas de seguridad,
niebla salina, etc., sin que ello represente deterioros e interrupciones en su funcionamiento.
Su forma ovoidea y su superficie ondulada permiten al lanzador una buena adaptación a la
mano, incluso en condiciones adversas (agua, barro, sudor, etc.). Por otra parte, su
concepción ha sido realizada de forma que impide toda manipulación improcedente. La
granada de mano R-41 se fabrica igualmente en las modalidades de Ejercicio, Instrucción y
Enseñanza, para poder así adiestrar mejor a las unidades.
2.- DATOS TECNICOS DE LA GRANADA DE MANO R-41
Altura de la granada ofensiva: ....................................110 mm.
Altura de la granada defensiva:...................................114 mm.
Diámetro exterior de la granada ofensiva: ..................53 mm.
Diámetro exterior de la granada defensiva: ................61,5 mm.
Peso de la granada ofensiva: .......................................242 g. aprox.
Peso de la granada defensiva: .....................................400 g. aprox.
Peso de la carga de TNT: ............................................125 g.
Número de bolas de la envuelta defensiva:.................3.500 bolas aprox. de 2 mm.
3.- NOMENCLATURA.
La granada R-41 está compuesta por las siguientes piezas, que a continuación detallamos:
1. Cuerpo espoleta.
Pieza de plástico. Sirve de alojamiento a la carga (20).
2. Cuerpo espoleta.
Pieza en la que se aloja el fiador (19) con sus correspondientes junta del fiador (18) y muelle
del fiador (15). Sirve, asimismo, de alojamiento al pasador giro palanca (14), así como para
deslizamiento del vástago separador (21).
3. Tubo.
Su función es alojar al conjunto detonador-retardo (4) y al conjunto multiplicador.
4. Detonador retardo.
Conjunto formado por la cápsula iniciadora (4C), el artificio pirotécnico de retardo (4B) y el
detonador (4A).
5. Funda del multiplicador.
En esta pieza se aloja el multiplicador de pentrita (6).
–5–3–1–
Granada de mano de retardo R-41
6. Multiplicador.
Pastilla de pentrita que permite la transmisión de la detonación de la carga de TNT (20).
7. Guía detonador.
Tubo metálico que contiene el retardo pirotécnico (4B).
8. Guía percutor.
Pieza metálica donde se aloja el percutor (10).
9. Junta del multiplicador.
Arandela de goma cuya finalidad es el ajuste del multiplicador (6) en su funda (5).
10. Percutor.
Su función es la iniciación del tren de fuego.
11. Muelle del multiplicador.
Su finalidad es el montado de la granada.
12. Muelle del percutor.
Transmite al percutor la fuerza necesaria para que éste pueda iniciar el tren de toma de fuego.
13. Tapón del tubo.
Cierra al tubo (3) por su parte inferior.
14. Pasador giro palanca.
(Varilla) metálica sobre la que descansa la palanca (23) y permite el giro de la misma en el
momento de su lanzamiento.
15. Muelle del fiador.
Impulsa la salida del fiador (19) y de la palanca (23).
16. Pasador sotrozo.
Su función es la retención de la palanca (23).
17. Anilla del pasador.
Sirve para la extracción del pasador sotrozo (16).
18. Junta del fiador.
Con ella se consigue la estanqueidad de la granada.
19. Fiador.
Retiene al vástago separador (21), impidiendo el montado de la espoleta de la granada.
20. Carga.
Está compuesta por un prensado de TNT clase B de aproximadamente 125 g.
21. Vástago separador.
Mantiene al percutor (10) alejado de la cápsula iniciadora (4C) y al multiplicador (6) alejado
del detonador (4A), impidiendo conjuntamente con el fiador (19) el armado de la granada.
–5–3–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–5–3–3–
Granada de mano de retardo R-41
–5–3–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
El multiplicador (6), impulsado por el muelle del multiplicador (11), avanzará hasta hacer
tope con el anillo seguro distancia (24). Al mismo tiempo, el percutor (10) accionado por su
muelle (12) incidirá sobre la cápsula iniciadora del retardo (4C), iniciándose el tren de toma
fuego.
Una vez transcurridos los 2 ± 0,5 segundos a partir de la iniciación del tren de fuego, quedará
fundido el anillo seguro distancia (24), dejando paso al multiplicador (6) para colocarse
alrededor del detonador (4A), quedando dicho multiplicador (6) en posición de toma de fuego
y, por tanto, montada la espoleta.
Transcurridos los 4 ± 0,3 segundos de duración del retardo (4B), el detonador (4A) transmite
la detonación al multiplicador (6) y éste, a su vez, a la carga de TNT (20).
NOTA: Esta granada tiene la gran ventaja de que al no armarse la espoleta hasta
transcurridos 2 ± 0,5 segundos a partir de la salida de la mano del lanzador, dispone de una
seguridad total ante cualquier tipo de imprevistos que pudieran surgir.
En el supuesto de una explosión prematura del detonador (4A) sin que hayan transcurrido 2 ±
0,5 segundos, el multiplicador (6) no se encontrará en situación de toma de fuego, no
produciéndose la explosión de la carga de TNT (20).
Del texto “Sistema de Armas” ENM. Modificaciones CEIM enero 1996 y EIMGAF septiembre 2008.
–5–3–5–
Granada de mano de retardo R-41
–5–3–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 5 - 4
LA GRANADA DE MANO ALHAMBRA.
1.- INTRODUCCIÓN.
La Granada de mano Alhambra de INSTALAZA S.A. ha sido desarrollada para satisfacer los
requerimientos más exigentes de las Fuerzas Armadas en cuanto a capacidad ofensiva,
seguridad y fiabilidad, conservando la facilidad de uso necesaria en este tipo de munición.
2.- DESCRIPCIÓN.
Los principales subconjuntos de esta granada son el cuerpo y la espoleta. Estos subconjuntos
se suministran formando un conjunto estanco. Externamente, presenta un perfil reducido,
manteniéndose así unas discretas dimensiones exteriores de la granada. Todas sus aristas son
redondeadas y ninguno de los elementos externos de seguridad sobresale de forma notoria.
De esta forma se evitan situaciones de incomodidad, o incluso de peligro, para el usuario.
2.1.- CUERPO.
Está formado por una envuelta exterior, de material plástico y color verde, que protege la
carga explosiva principal alojada en su interior e incorpora bolas de acero, uniformemente
distribuidas, hasta casi un 30% del peso total de la granada.
En el momento de la explosión esta configuración produce unos 3.500 fragmentos de tamaño
y forma controlados, de 0,03 gramos de peso, distribuidos uniformemente alrededor del punto
de explosión.
Tanto su forma como sus dimensiones exteriores permiten una sujeción cómoda en la mano
del lanzador, al tiempo que su superficie rugosa evita que se pueda deslizar accidentalmente
de la mano aún usando guantes.
–5–4–1–
Granada de mano Alhambra
–5–4–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.2.- ESPOLETA.
La espoleta es el subconjunto diferenciador de esta granada respecto a las otras granadas en
uso.
Es un dispositivo mecano-electrónico que controla el estado de seguridad de la Granada.
Se suministra junto con el cuerpo, pero en caso necesario se puede separar de éste para poder
usarla independientemente, conservando sus condiciones de estanqueidad.
2.2.1.- EN SU PARTE MECÁNICA (Ver en el gráfico):
3.- Detonador eléctrico. Hace cuerpo con el circuito (6), y cuando este sube, queda
alineado con el multiplicador (33).
6.- Circuito. Hace cuerpo con el husillo (8) y con el detonador (3). Solo tiene capacidad de
desplazarse de forma rectilínea, sin giros.
7.- Generador. Rotor del generador, construido en un material magnético. Hace cuerpo y
gira con el piñón generador (21).
8.- Husillo. De diseño acampanado, rematado en la parte superior en forma de gollete con
husillo. Interiormente consta de un ovillo de cobre, que corta el campo magnético del
generador (7) cuando este gira, convirtiendo su energía magnética en energía eléctrica.
Dispone de un paso de rosca o husillo en el gollete que, al girar la corona motriz (24), le
hace subir tirando del circuito (6) y del detonador eléctrico (3) que está unido física y
eléctricamente al circuito.
10.- Alojamiento del muelle principal. Caja circular que contiene al muelle principal (11)
y se cierra con la corona motriz (24).
11.- Muelle principal. Muelle en espiral del tipo “cuerda de reloj” precargado en fábrica. El
mecanismo de relojería al que da fuerza está inmóvil, ya que el piñón generador (21) se
encuentra apoyado en la parte maciza del eje de retención (19).
17.- Accionamiento de la palanca. Al lanzar la granada, la acción del muelle de la palanca
(16), hace girar al eje de retención (19) para que presente el taladro al paso del piñón
generador (21).
19.- Eje de retención. En el momento del lanzamiento, es girado por el accionamiento de la
palanca (17) y su muelle (16) con el fin de presentar un orificio al piñón generador (21),
haciendo posible su giro.
20.- Tapón cabeza espoleta. Cierra el orificio por el que se precarga o se “da cuerda” al
mecanismo de relojería a través del piñón intermedio (23).
21.- Piñón generador. Hace cuerpo con el generador (7) y gira con él traccionado por el
piñón intermedio (23), cuando, al ser lanzada la granada, se encuentra con el orificio
practicado en el eje de retención (19), por el que estaba retenido haciendo tope hasta ese
momento. Los dientes del piñón generador están labrados a todo lo largo de él, por lo
que irá subiendo, merced al usillo (8) sin perder la tracción del piñón intermedio (23).
23.- Piñón intermedio. En fábrica, se aplica sobre él la cuerda que tensará el muelle
principal (11). Al ser lanzada la granada, recibe la fuerza de la corona motriz (24), y la
transmite acelerada al piñón generador (21) para hacer girar con la velocidad requerida
al generador (7).
24.- Corona motriz. Disco con un engranaje y un paso de rosca central. Al girar impulsado
por el muelle principal (11) cumple dos misiones: mediante el engranaje hace girar al
piñón intermedio (23) y con el paso de rosca tracciona al husillo (8), con el circuito (6)
y el detonador (3).
–5–4–3–
Granada de mano Alhambra
Una vez que se lanza la granada de mano Alhambra, la palanca se libera y comienza el
armado de la espoleta.
El mecanismo interno de la espoleta realiza la alineación del detonador con el resto de la
cadena explosiva y genera la energía que posteriormente se aplicará al detonador.
El aislamiento entre el detonador y el circuito de activación se mantiene durante este proceso
hasta que dos temporizaciones independientes, colocadas en paralelo, establecen la
disponibilidad de la energía generada para el detonador 0,5 segundos antes de su iniciación.
–5–4–5–
Granada de mano Alhambra
–5–4–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
El
lanzador se acostumbra a la manipulación de la anilla de seguridad y de la palanca,
exactamente iguales a las de la granada de guerra, pero montadas en un elemento
absolutamente inerte.
Su presentación es similar a la de las granadas de guerra, en empaques logísticos conteniendo
cada uno cinco envases tácticos, es decir, veinte granadas.
–5–4–7–
Granada de mano Alhambra
Cuatro segundos después del lanzamiento, se activa el cartucho que produce un fuerte sonido
claramente audible desde la distancia normal de lanzamiento, y un destello luminoso visible
tanto de día como de noche, al tiempo que genera una nube de humo perfectamente visible.
Una vez producido este efecto, la granada queda absolutamente inerte.
La granada EJ es reutilizable. El número de lanzamientos que se puedan realizar dependerá
de la dureza del terreno sobre el que se produzcan las caídas, siendo de diez/cincuenta para
lanzamientos en condiciones normales.
El diseño del cartucho especifico de esta munición hace que su manejo y lanzamiento sean
absolutamente seguros aún cuando, accidentalmente, el funcionamiento se produzca a muy
corta distancia del cuerpo.
Se presentan en empaques logísticos similares a los de las granadas de guerra, conteniendo
cada uno cuarenta granadas EJ.
Los cartuchos se suministran en empaques logísticos aparte, junto con la herramienta para su
colocación y palancas de repuesto para la realización de ciento veinte lanzamientos.
–5–4–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–5–4–9–
Granada de mano Alhambra
– 5 – 4 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
8.- CARACTERÍSTICAS.
8.1.- GRANADA DE MANO ALHAMBRA.
Peso de la granada ..............................................................400 g.
Altura .................................................................................95 mm.
Diámetro ............................................................................65 mm.
Peso de explosivo ...............................................................125 g.
Fragmentos de tamaño controlado, número .......................> 3500.
Peso unitario .......................................................................0,03 g.
Peso total ............................................................................Aprox. 115 g.
Radio de seguridad .............................................................20 m.
Radio de acción (blanco de 0,2m) ......................................10 m.
Seguro de distancia ............................................................3 s.
Funcionamiento de la Espoleta ..........................................Retardo de 4 s.
Temperatura de uso ............................................................Entre -31 °C y +51 °C.
Temperatura de almacenamiento .......................................Entre -54 °C y +71 °C.
Envase táctico, contenido ...................................................4 u.
Empaque logístico, contenido ............................................48 u.
Dimensiones .......................................................................43 x 35 x 28 cm.
Volumen bruto ...................................................................0,042 m3.
Peso bruto ...........................................................................27 kg.
8.2.- GRANADA ALHAMBRA-IN.
Peso de la granada ..............................................................400 g.
Altura .................................................................................95 mm.
Diámetro ............................................................................65 mm.
Funcionamiento ..................................................................Simulación de los elementos
externos de seguridad.
Temperatura de uso ............................................................Entre -31 °C y +51 °C.
Temperatura de almacenamiento .......................................Entre -54 °C y +71 °C.
Envase táctico, contenido ...................................................4 u.
Empaque logístico, contenido ............................................20 u.
Dimensiones .......................................................................43 x 43 x 10 cm.
Volumen bruto ...................................................................0,018 m3.
Peso bruto ...........................................................................13 kg.
8.3.- GRANADA ALHAMBRA-EJ.
Peso de la granada ..............................................................400 g.
Altura .................................................................................95 mm.
Diámetro ............................................................................65 mm.
Funcionamiento de la espoleta ...........................................Retardo de 4s.
Efectos.
Sonoros ...............................................................Sí.
Luz visible ...........................................................Sí, visible de noche y de día.
Humo ...................................................................Sí.
Alimentación ......................................................................Una pila seca comercial.
Temperatura de uso ............................................................Entre -31 °C y +51 °C.
Temperatura de almacenamiento .......................................Entre -54 °C y +71 °C.
– 5 – 4 – 11 –
Granada de mano Alhambra
Empaques logísticos.
Granadas, contenido ...........................................................40 u.
Dimensiones .......................................................................43 x 35 x 28 cm.
Volumen bruto ...................................................................0,042 m3.
Peso bruto ...........................................................................21 kg.
Fungibles, contenido ..........................................................120 lanzamientos.
Dimensiones .......................................................................43 x 35 x 28 cm.
Volumen bruto ...................................................................0,042 m3.
Peso bruto ...........................................................................10 kg.
– 5 – 4 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 6
LAG 40 SB-M1
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
NO APROXIMARSE NI MANIPULAR UN DISPARO FALLIDO (NO EXPLOSIONADO
TRAS SU DISPARO). PUEDE EXPLOTAR EN CUALQUIER MOMENTO CAUSANDO
GRAVES HERIDAS O INCLUSO LA MUERTE.
EL RADIO DE SEGURIDAD DE PROYECTILES HE Y HEDP ES DE 310m DESDE EL
PUNTO DE IMPACTO, EN TIEMPO DE PAZ TODO EL PERSONAL DEBERÁ
MANTENERSE A UNA DISTANCIA SUPERIOR A 310m DE LA ZONA DE CAIDA DE
PROYECTILES.
EMPLEAR EXCLUSIVAMENTE MUNICION ESLABONADA AUTORIZADA. EL
EMPLEO DE OTRA MUNICION PUEDE SER CAUSA DE ACCIDENTES O PRODUCIR
DAÑOS EN EL ARMA.
NO PASAR POR DELANTE DE LA BOCA DEL ARMA UNA VEZ QUE HAYA SIDO
ALIMENTADA. ANTES DE DISPARAR COMPROBAR QUE NO EXISTEN
OBSTACULOS ENTRE EL ARMA Y EL OBJETIVO.
ANTES DE HACER FUEGO COMPROBAR QUE EL AMORTIGUADOR ESTA
CORRECTAMENTE BLOQUEADO Y LA TAPA BIEN CERRADA. COMPROBAR
TAMBIEN QUE ESTE COLOCADO EL PASADOR DE FIJACION ENTRE ARMA Y
AFUSTE SUPERIOR.
TODO EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE EN LAS PROXIMIDADES DEL ARMA
DURANTE EL FUEGO DEBERÁ LLEVAR PROTECCIÓN AUDITIVA Y OCULAR,
CASCO Y CHALECO ANTIFRAGMENTOS.
ANTE UNA INTERRUPCIÓN NO ABRIR LA TAPA. ANALIZAR LA SITUACIÓN Y
ACTUAR SIGUIENDO LA SECUENCIA DE ACCIONES QUE CORRESPONDA.
EN CASO DE OBSTRUCCIÓN DEL TUBO CON UN PROYECTIL DE GUERRA: PONER
EL SEGURO. ALEJAR A TODO EL PERSONAL Y LA MUNICIÓN A UNA DISTANCIA
SEGURA. ESPERAR A QUE EL TUBO ESTE FRIO (AL MENOS 30 MINUTOS) NO
INTENTE ELIMINAR LA OBSTRUCCIÓN SI NO ESTA AUTORIZADO. EMPLEAR EL
EXTRACTOR DE PROYECTILES Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES INDICADAS.
EVITAR QUE LA TAPA SE CIERRE ACCIDENTALMENTE. PUEDEN PRODUCIRSE
DAÑOS EN MANOS Y BRAZOS.
–6–1–
Lanzador Automático de Granadas LAG40
1.- INTRODUCCION.
El objeto de este Manual de Empleo es familiarizar al personal de dotación con el
lanzagranadas Automático LAG 40 SB-M1 y proporcionar la necesaria información
sobre su empleo y mantenimiento orgánico (1er. Escalón), accesorios, almacenamiento y
munición a emplear.
Como norma general, la reparación de cualquier avería, debe realizarse mediante la
sustitución de la pieza averiada, en el Escalón más bajo con dotación del nivel del
repuesto requerido.
Las definiciones sobre Atenciones, Precauciones y Notas, que aparecen en el texto,
deberán ser observadas en todo momento cuando se opere o trabaje con el arma:
ATENCION: Cualquier operación, procedimiento o condiciones que pueden producir
daños personales si no se siguen estrictamente.
PRECAUCION: Cualquier operación, procedimiento o condiciones que pueden
producir daños al equipo si no son cuidadosamente observados.
1.1.- DESCRIPCION DEL ARMA. CARACTERISTICAS GENERALES.
El LAG 40 SB-M1 es un arma automática alimentada por cinta, que dispara la munición
40x53, con una cadencia de 215 dpm y un alcance eficaz de 1.500 m.
El principio de funcionamiento está basado en el sistema de largo retroceso de cañón, de
manera que permite reducir el peso y limitar los esfuerzos transmitidos al montaje,
haciendo que el arma sea de gran versatilidad y flexibilidad de empleo. Esta última
característica permite que pueda ser instalada sobre vehículo, afuste terrestre,
helicóptero, embarcación, etc.
Está compuesto por los subconjuntos principales siguientes:
- Cuerpo principal.
- Cierre.
- Bloque posterior.
- Amortiguador recuperador.
- Tapa.
- Mecanismo de disparo.
- Tolvas de alimentación.
La alimentación puede efectuarse por la derecha o izquierda mediante un simple cambio
de posición de determinadas piezas. La alimentación se realiza con munición
eslabonada en cajas de 32 unidades.
El mecanismo de disparo puede ser accionado manualmente y opcionalmente, por
control remoto eléctrico para determinadas aplicaciones.
Una vez efectuado el disparo, la expulsión de la vaina tiene lugar por la parte inferior,
durante el avance del cierre.
El sistema de puntería es mecánico y está integrado en el arma, reglándose vertical y
lateralmente. Puede montarse opcionalmente un visor óptico o de visión nocturna.
–6–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–6–3–
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Cuerpo principal. Formar la estructura del arma.
2 Tapa. Cerrar el cajón de mecanismos, alojar mando de
alimentación y soportar los dispositivos de
puntería.
3 Cierre (no visible en la figura). Contribuir a la alimentación posicionando la
munición. Producir la percusión. Soportar el
impulso del culote en el disparo.
4 Bloque posterior. Cerrar el cajón de mecanismos por la parte
posterior. Contiene: el disparador y su seguro,
soportando el conjunto amortiguador recuperador
y las empuñaduras.
5 Amortiguador-recuperador. Reducir el choque entre el cierre y el bloque
posterior, almacenando energía para impulsar al
primero en el disparo.
6 Mecanismo de disparo. Retener o liberar al cierre según disponga el
Tirador.
7 Tolva de alimentación. Guiar la cinta de munición en alimentación.
1.4. DESCRIPCION DE LOS SUBCONJUNTOS PRINCIPALES.
1.4.1. CUERPO PRINCIPAL.
Se denomina de esta forma, al más importante de los componentes del arma, el cual
se descompone para mejor comprensión, en subgrupos y elementos, que no
constituyen propiamente grupos estructurales del arma.
–6–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION
1 Apagallamas.
2 Manguito y cañón (no visible en la figura).
3 Amortiguadores del arma.
4 Soporte de rodillos.
5 Trinquetes de retenida del disparo.
6 Bloqueos del cañón.
7 Palanca de montar.
8 Cajón de los mecanismos.
9 Regleta.
1.4.1.1. Cajón de los mecanismos.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Cajón de los mecanismos. Alojar y guiar al cierre y al cañón en sus
movimientos, alojando asimismo a los elementos
de bloqueo y rearme, permitiendo la expulsión de
la vaina después del disparo.
2 Alojamiento roscado del manguito guía del cañón. Unir el manguito guía del
cañón, al cajón de los mecanismos.
3 Amortiguadores del arma. Absorber la energía del retroceso del arma y
mantenerla en posición de disparo.
–6–5–
Lanzador Automático de Granadas LAG40
1.4.1.2. Laterales.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Lateral. Cerrar el cajón de los mecanismos, alojando las
guías postizas del eje de rodillos de la palanca de
alimentación y las guías inferiores del cierre.
2 Contratuerca. Impedir el aflojamiento del eje desviador en su
funcionamiento.
3 Apoyo del puente. Posicionar el puente.
4 Alojamiento del pasador. Posicionar el pasador que fija el bloque posterior,
al cajón de los mecanismos.
5 Guía inferior. Servir de guía al cierre, permitiendo el paso de la
palanca de montar.
6 Guía del eje de rodillos de la palanca de alimentación. Conducir en su recorrido a
los rodillos de la palanca de alimentación, para
alimentar con nuevos disparos y expulsar las
vainas.
7 Alojamiento del resorte. Situar el resorte en posición de trabajo.
8 Taco o suplemento. Transmitir el impulso del resorte al desviador.
9 Resorte del desviador. Mantener el desviador en la posición correcta.
10 Desviador. Obligar al eje de la palanca de alimentación a
recorrer la parte superior de la guía en el
retroceso y a descender a la parte inferior, en su
avance, para dejar al disparo enfrentado con la
recámara y expulsar la vaina disparada.
11 Eje del desviador. Mantener posicionada la guía, permitiendo la
actuación del desviador.
12 Alojamiento de tornillos. Permitir el posicionamiento de los tornillos que al
roscar en las regletas de fijación, unen los
laterales al cajón de los mecanismos.
–6–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Regletas de fijación. Guiar a los tetones laterales del enganche del
portapercutor, impidiéndoles descender. Servir de
elemento de unión entre los laterales y la parte
inferior del cajón de los mecanismos.
2 Guía. Impedir, por medio de los tetones laterales del
enganche del portapercutor, que dicho enganche
pueda descender accidentalmente, durante el
avance del cierre, garantizando de esta manera
que el percutor, se mantiene retrasado en esta fase
del movimiento del cierre.
3 Orificios roscados. Recibir los tornillos de fijación, que unen los
laterales al cajón de mecanismos.
1.4.1.4. Manguito y apagallarnas.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Arandela de seguridad. Impedir el aflojamiento del manguito durante el
funcionamiento del arma.
2 Arandela de apoyo. Soportar en el apoyo del cajón de los
mecanismos, la acción del muelle, manteniéndolo
en posición.
–6–7–
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Extensión. Mantener unidos cañón y cierre durante el
retroceso, posicionando al cañón y sirviéndole de
guía en sus movimientos.
2 Apoyos de bloqueos. Recibir a los trinquetes de bloqueo, que
inmovilizan al cañón en su posición más
avanzada.
3 Rosca posterior. Enlazar el cañón y la extensión del cañón.
4 Muesca. Permitir el acoplamiento de una llave, para roscar
el cañón sobre la extensión.
5 Cañón. Impulsar al proyectil y estabilizarlo por giro
durante la trayectoria, merced a su rayado interior
de 18 rayas dextrorsum.
6 Rosca anterior. Alojar roscados en tuerca y contratuerca el
apagallamas y el centrador, fijados por la
arandela de seguridad.
7 Arandela tubo. Impedir el giro del tubo cañón.
8 Alojamiento del pestillo. Recibir al pestillo del cierre para mantenerlo
unido al cañón durante el disparo y el retroceso.
9 Zona de contacto del enganche del portapercutor. Provocar el movimiento del
enganche que libera al portapercutor, permitiendo
su avance, para que se pueda producir el impacto
del percutor en la cápsula y dar lugar al disparo.
–6–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Muelle de regleta. Desplazar la regleta hacia el mecanismo de
disparo.
2 Embolo guía del muelle. Transmitir el empuje del muelle a la regleta, a
través del eje tope.
3 Eje tope. Unir el émbolo guía a la regleta y entrar en
contacto con la extensión del cañón, en su
posición más avanzada, liberando la regleta al
soporte de la retenida del mecanismo de disparo.
4 Regleta móvil. Inmovilizar el soporte de la retenida del
mecanismo de disparo cuando el cañón abandona
su posición más adelantada para hacer posible el
tiro automático.
5 Arandelas. Impedir los movimientos axiales del eje tope.
6 Tuerca autoblocante. Fijar la posición del eje tope.
1.4.1.7. Amortiguadores del arma.
Situados en la parte inferior delantera del
cajón de los mecanismos, tienen como
misión absorber la energía de retroceso
del arma, que de otro modo tendría que
ser soportada por el afuste, empleándola
después para colocarla nuevamente en
posición de tiro. De esta forma se
reducen los esfuerzos aplicados sobre el
montaje.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Tapón. Mantener el conjunto en su alojamiento del cajón
de mecanismos, al que va roscado.
2 Muelle helicoidal. Almacenar energía al deformarse por el retroceso
del cajón, y devolverla situando de nuevo el arma
en posición.
3 Arandela tope. Transmitirlos esfuerzos de los muelles
helicoidales a los de disco; en sentido contrario
está controlado por los escalones suyo y del eje.
–6–9–
Lanzador Automático de Granadas LAG40
1.4.1.9.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Soporte de rodillos. Servir de apoyo a la tolva de alimentación y guiar
la munición. Montado a la derecha o izquierda
del cuerpo principal, según se desee la
alimentación por uno u otro costado.
2 Estructura soporte. Alojar los rodillos guía de la munición y el
trinquete, las palancas de retenida y retención.
3 Rodillos laterales. Guiar la cinta de munición.
4 Rodillo inferior. Facilitar el movimiento de la cinta.
5 Trinquete. Retener la cinta una vez introducida en la tolva.
6 Palanca de retenida. Mantener el disparo centrado sobre el plano de
simetría del arma, para que lo enganche el cierre.
7 Palanca de retención. Separar el disparo enganchado por el cierre, del
siguiente, ayudado por el trinquete elástico de la
tolva.
8 Embolo (*). Transmitir a la palanca de retención la acción del
muelle.
– 6 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Deslizadera. Guiar el dispositivo de armar en su recorrido por
las ranuras del cajón de los mecanismos.
2 Eje con cabeza. Permitir el giro del trinquete.
3 Muelle. Recuperar la posición inicial del trinquete, una
vez que se deja de presionar el mango.
4 Trinquete. Inmovilizar el dispositivo de armar en su posición
más avanzada.
5 Muelle. Mantener los ejes fuera del cajón de los
mecanismos, para que no interfieran el
desplazamiento del cierre.
6 Eje. Tirar del portapercutor.
7 Pasador. Fijar el mango al eje.
8 Mango. Vencer, al ser accionado, la fuerza del muelle,
liberando el trinquete, e introducir el eje en el
portapercutor, para efectuar la operación de
armado.
9 Pasador. Unir eje y deslizadera e impedir que el eje se
salga del cierre una vez iniciado el
desplazamiento hacia atrás.
10 Pasador. Evitar la pérdida del Eje con cabeza.
– 6 – 11 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Bloqueos de cañón. Sujetar al cañón al final de su avance, evitando
oscilaciones perturbadoras para el correcto
funcionamiento del arma. Son dos, uno a cada
lado del cajón de los mecanismos.
2 Soporte de trinquete. Contener los elementos de cada bloqueo en la
posición necesaria.
3 Trinquete. Alojarse en la muesca de la extensión del cañón,
impidiendo posibles rebotes, cuando éste finalice
su recorrido hacia adelante.
4 Eje. Permitir el giro del trinquete, para que se zafe o
se aloje en la muesca de la extensión de cañón.
5 Muelle. Mantener la posición del trinquete, al retener el
cañón.
1.4.2. CIERRE.
Alojado en el cajón de mecanismos, dispuesto para desplazarse, hacia atrás en el
instante posterior al disparo, impulsado junto al cañón por la acción de los gases, y
hacia adelante por la energía almacenada en el recuperador. Es uno de los elementos
más importantes del arma teniendo como misiones principales:
- Soportar, unido al cañón, los esfuerzos que actúan en el culote de la vaina, durante
la combustión de la carga propulsora.
- Alimentar el arma, produciendo el movimiento de la palanca de arrastre, que
introduce la cinta de munición en la tolva.
- Extraer los disparos de la cinta, por medio de las uñas extractoras.
- Posicionar el disparo alineado con la recámara, por medio de la palanca de
alimentación y los topes del cartucho.
- Introducir el disparo en la recámara.
- Acerrojar el arma, al conectarse por medio del pestillo, con la extensión del cañón.
- Percutir la cápsula en el recorrido de disparo, al actuar el recuperador sobre el
portapercutor.
- Extraer y expulsar la vaina del disparo percutido, cuando en su avance, la palanca
de alimentación coloca un nuevo disparo alineado con la recámara, impulsando la
vaina hacia la parte inferior del cajón de mecanismos haciéndola salir por la
ventana de expulsión.
– 6 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Portapercutor. Servir de soporte al percutor y al recuperador, así
como permitir el montado manual del arma y la
inmovilización del cierre al final de su retroceso.
2 Percutor. Iniciar el disparo al percutir sobre la cápsula
iniciadora.
3 Enganche del portapercutor. Mantener retrasado el portapercutor ocultando el
percutor, durante el avance del cierre y en el
rearme manual. Está dotado de unos tetones
laterales, que guiados por las regletas del cajón,
imposibilitan el desenganche accidental del
portapercutor, y por tanto el disparo fortuito en el
avance del cierre.
4 Pestillo. Producir el bloqueo del cierre respecto del cañón
y mantenerlo durante el disparo y el retroceso.
5 Palanca de alimentación. Obligar al disparo enganchado en las uñas
extractoras a deslizarse por las ranuras del cierre,
para enfrentarse a la recámara del cañón.
6 Rodillos. Mover con suavidad el eje de la palanca de
alimentación, al discurrir por las guías postizas de
los laterales, produciendo su desplazamiento de
trabajo.
7 Rodillo de arrastre. Producir el movimiento de arrastre de la cinta de
munición, en combinación con la palanca de
arrastre, alimentando el arma.
8 Rodillos de centraje. Guiar al cierre por la parte superior del cajón de
mecanismos.
9 Uñas extractoras. Extraer el disparo de la cinta de munición y
mantenerlo en posición, hasta que la pestaña del
culote, inicie el movimiento por las ranuras.
10 Topes de cartucho. Mantener el disparo que se desliza por las
ranuras, alineado con la recámara.
– 6 – 13 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Tubo anterior. Contener y guiar la parte anterior de los muelles
recuperadores. Forma conjunto con el resto de
elementos.
2 Tubo posterior. Recibir el tubo anterior en su retroceso al tiempo
que guía la zona central de los muelles.
3 Amortiguador. Absorber la energía que conserva el conjunto
cierre-cañón al final del retroceso.
4 Tapa posterior. Cerrar el conjunto amortiguador-recuperador por
su extremo posterior, soportando el empuje de los
muelles, al tiempo que hace de tope trasero del
tubo posterior.
– 6 – 15 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Tapa. Cerrar el cajón de mecanismos por la parte
superior, soportar el mecanismo de alimentación
y servir de base a los elementos de puntería.
2 Soporte de corredera. Guiar la corredera en sus movimiento para
alimentar.
3 Empujadores. Empujar al primer disparo de la cinta, para que
sea enganchado por las uñas extractoras del
cierre.
4 Corredera. Transmitir el movimiento que recibe de la
palanca de arrastre, a los empujadores para
desplazar la cinta hacia el interior del arma.
5 Palanca de arrastre. Transformar en movimiento transversal (de la
corredera) el desplazamiento que le produce el
rodillo de arrastre del cierre, durante el retroceso.
6 Canal guía. Alojar al rodillo de arrastre del cierre durante su
desplazamiento longitudinal para producir el
movimiento de giro de la palanca de arrastre.
7 Eje trinquete. Fijar la tapa al puente del cuerpo principal.
8 Resorte del eje trinquete. Producir la tendencia del eje a mantener la tapa
cerrada.
9 Mando del cerrojo. Abrir o cerrar la tapa.
10 Muelle de la palanca de arrastre. Posicionar a la palanca de arrastre.
11 Tope. Impedir el desplazamiento hacia atrás del último
disparo.
1.4.5.1. Elementos de puntería.
Están situados en la parte superior de la tapa y sus dos elementos principales son:
- Punto de mira.
- Alza.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Punto de mira. Materializar con el alza la línea de mira del
tirador.
2 Soporte del punto de mira. Proporcionar una base protegida al punto de mira.
3 Contratuerca (no visible en la Permitir la regulación en altura del punto de mira,
figura). manteniendo la posición una vez
regulada.
– 6 – 17 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Tolva superior. Formar el canal de acceso de la munición al arma.
2 Tolva inferior. Formar el canal de acceso de la munición al arma,
al tiempo que soporta el tope lateral, el tope
frontal y el trinquete elástico.
3 Soporte. Recibir o alojar al tope lateral, que posiciona el
cartucho.
4 Tope elástico lateral. Mantener el disparo en disposición de ser
enganchado por los extractores del cierre, para
extraerlo de la cinta, iniciando la alimentación.
5 tope elástico frontal. Amortiguar el golpe que transmite el cierre sobre
el primer disparo de la cinta, en el momento del
avance de aquél.
6 Trinquete elástico. Mantener separado el segundo disparo del
primero, misión en la que colabora con la palanca
de retención.
7 Guías verticales. Encajar en los laterales del cajón de mecanismos
dando rigidez al conjunto, y mantener la tolva en
posición, ayudado por la bisagra.
8 Bisagra. Unir entre sí ambos componentes de la tolva y el
conjunto al cajón de los mecanismos, por el eje
de la tapa, al tiempo que da cabida en su interior
al tope elástico frontal.
1.4.7. MECANISMO DE DISPARO.
Nº DENOMINACION FUNCION
1 Caja de disparo. Servir de armadura y soporte al conjunto de
piezas que componen el mecanismo de disparo.
2 Guardapolvo. Cerrar por la parte posterior la caja de disparo.
3 Alojamiento de la horquilla. Alojar la horquilla del disparador y recibir de ella
el movimiento del disparador.
4 Eje guía. Transmitir el movimiento, recibido de la
horquilla del disparador, por medio del
acoplamiento hasta el balancín.
5 Muelle. Devolver a su posición de reposo el eje guía
cuando cese la acción del disparador.
6 Balancín. Inmovilizar o liberar el soporte de la retenida y
retirar la retenida auxiliar, ocultándola en la caja
de disparo, cuando se acciona el disparador.
– 6 – 19 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 6 – 21 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO II
2. FUNCIONAMIENTO.
2.1. CICLO DE OPERACIONES.
En el presente capítulo se describe el ciclo de operaciones, con objeto de que el usuario
del arma se familiarice con el proceso del funcionamiento combinado, ya que este
conocimiento le permitirá aprovechar al máximo las cualidades del arma, resolver
incidencias en fuego y comprender mejor las necesidades de mantenimiento, para
obtener el máximo rendimiento del arma.
2.1.1. DISPARO.
En el momento que se produce el disparo los distintos elementos del arma se encuentran
en la disposición que se indica en la figura 2.1.
El cierre está en su posición más avanzada, bloqueando al cañón por medio del pestillo.
Fig. 2.1
Fig. 2.2
– 6 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Fig. 2.3
Una vez que el conjunto cierre-cañón llega a su posición más retrasada, se produce la
siguiente secuencia.
a) El cierre queda retenido por el trinquete de retenida del mecanismo de disparo.
b) Se produce el desbloqueo cierre-cañón.
c) Al quedar desbloqueado el cierre del cañón, este último es lanzado hacia adelante
por el muelle del cañón, produciéndose de esta manera la extracción de la vaina
(Fig. 2.3).
2.1.4. AVANCE DEL CIERRE.
Fig. 2.4
– 6 – 23 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Fig. 2.6
Fig. 2.8
Fig. 2.7
– 6 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Fig. 2.9
Unidos a la corredera por medio de un eje se encuentran los empujadores, que arrastran
a la cinta de munición hacia el interior del arma, dejando un nuevo disparo en
disposición de ser cogido por las uñas del cierre.
La disposición de estos elementos al final de retroceso del cierre está representada en la
figura 2.10.
Fig. 2.10
Fig. 2.12
– 6 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Fig. 2.17
Fig. 2.16
La parte anterior del enganche del portapercutor, choca con los planos inclinados de la
extensión del cañón, provocando la liberación del portapercutor, quedando de esta
manera el cierre en disposición de realizar el bloqueo cierre-cañón (Fig.2.17).
Dicho bloqueo se produce al chocar el pestillo contra el plano posterior de la extensión
del cañón (Fig. 2.18), obligando al pestillo a bascular introduciéndose en la ventana de
bloqueo de dicha extensión del cañón.
– 6 – 27 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Fig. 2.20
Una vez finalizado el retroceso, el conjunto cierre cañón, es lanzado hacia adelante por
la acción del recuperador y del muelle del tubo cañón.
Cuando el cierre está próximo a su posición más avanzada, el recuperador impulsa al
portapercutor con la energía suficiente para realizar la percusión del disparo.
– 6 – 28 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Fig. 2.22
Si en estas condiciones presionamos el disparador (Fig. 2.22), éste actuará sobre el eje
guía del mecanismo de disparo, obligando a girar al balancín, permitiendo que el
soporte de la retenida pueda descender, accionado por el portapercutor, que estará
sometido al empuje del recuperador.
Simultáneamente, en su movimiento de giro, el balancín actúa sobre la retenida auxiliar,
obligándola a esconderse y a dejar libre el paso del cierre.
A partir de este instante el cierre queda liberado y es
lanzado hacia adelante por la acción del muelle
recuperador.
2.6. ARMADO.
Para realizar el armado del arma se procede de la
siguiente manera:
La posición inicial de las palancas de montar está Fig. 2.23
representada en la figura 2.23.
a) Introducir las palancas de montar, a la altura de las
escotaduras de las guías de los laterales, venciendo sus
muelles. Con esta acción se libera el trinquete de fijación
de las palancas de montar y éstas quedan en disposición
de producir el arrastre hacia atrás del portapercutor (Fig.
2.24).
b) Al tirar de las palancas hacia atrás, se desplaza el
portapercutor con respecto al bloque de cierre, 8 mm
aproximadamente (Fig. 2.25), produciéndose de esta
manera el desbloqueo del cierre del cañón y el armado
del percutor, quedando el portapercutor retenido por el
enganche.
– 6 – 29 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Fig. 2.25
Fig. 2.24
– 6 – 30 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
APARTADO III
3. INSTRUCCIONES PARA EL EMPLEO.
3.1. TRIPODE Y AFUSTE.
3.1.1. PREPARACION DEL TRIPODE.
Para la preparación del trípode consideraremos como posición de partida, la del trípode
plegado, que es la normal de almacenamiento y transporte (Fig. 3.1).
Fig. 3.1
Para desplegarlo se separarán las patas traseras (Fig. 3.2), hasta que la deslizadera (1)
articulada a la barra transversal (3), alcance el pestillo de inmovilización (2). En esa
posición las patas y la barra transversal forman un triángulo.
Fig. 3.2
Fig. 3.4
Fig. 3.3
El despliegue de la pata delantera (4 Fig. 3.3) requiere que se afloje la tuerca (5),
conectada a la manilla de mando (6) que la inmoviliza; una vez libre se llevará dicha
pata hacia adelante, hasta que la plataforma (7) se sitúe en la posición deseada por el
tirador, fijándose la posición apretando la tuerca (5), por medio de su manilla (6).
Para ajustar la longitud de las patas, (Fig. 3.4) se aflojarán las manillas de
inmovilización (1) y se liberará el pestillo de anclaje (2), alargando o acortando la pata,
según se desee, hasta que el pestillo de anclaje (2), alcance el correspondiente orificio
de la pata, momento en que se apretará la manilla de inmovilización (1 Fig. 3.4).
Una vez situadas las patas en posición, es conveniente anclarlas en el terreno por medio
de sus correspondientes zapatas, para mejorar la estabilidad del trípode.
Para montar el afuste superior en el trípode (Fig. 3.5), tirar de la leva (2) hacia arriba
para retraer el fiador de la espiga e introducir la espiga (1) de la horquilla en el
alojamiento de la cabeza del trípode (3).
Soltar la leva (2) y asegurarse de que el fiador ha entrado en el alojamiento de la espiga
de la horquilla.
En la figura 3.6 se muestra como ha de quedar el afuste superior acoplado al trípode.
Se observa que la leva (1) ha de quedar girada hacia la espiga. Si se hace tracción hacia
arriba del afuste, se debe notar que se arrastra al conjunto completo. Conviene girar el
afuste en dirección y comprobar que se mueve libremente. Una vez verificado esto,
llevar el afuste a coincidir con el elemento de unión de los mandos de puntería en
elevación y dirección (1.5.2.5) e introducir el pasador de unión (1) en el alojamiento del
afuste (2 Fig. 3.7).
– 6 – 31 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
A continuación y con el fin de asegurar el afuste y facilitar el montaje del arma (Fig.
3.8) es necesario fijar la corredera de puntería en dirección (1) a la barra transversal (2),
centrándola aproximadamente sobre ella y apretando la palanca de fijación (3).
Fig. 3.8
Fig. 3.5 Fig. 3.6 Fig. 3.7
Fig. 3.10
Fig. 3.9
– 6 – 32 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
En la figura 3.10 se puede observar como debe disponerse el arma respecto del afuste,
una vez introducido el eje de anclaje en los alojamientos del afuste y del casquillo de los
amortiguadores, y el eje soporte posterior en las ranuras.
El arma queda sujeta al afuste por el pasador (1) y el eje deslizante (2).
3.1.3. MONTAJE DEL SOPORTE DE CAJA.
Dado que el arma puede alimentarse por la izquierda o por la derecha indistintamente, el
afuste está preparado para la instalación de la caja de munición en ambos lados.
Para colocar el soporte de caja se fijan a la cuna los tornillos y casquillos 1 y 2 (Figura
3.12.a). A continuación se aloja en ellos el soporte de caja y se rosca el mando de
sujeción 3 en la parte central (Figura 3.12.b).
Fig. 3.12.b
Fig. 3.12.a
Esta operación se puede realizar por ambos lados del afuste, según sea el sentido de
alimentación elegido.
3.1.4. INSTALACION DE LA CAJA DE MUNICION.
Una vez montado el soporte, se introduce la caja de munición (con la tapa y el protector
superior quitados) llevándola hasta el fondo. Seguidamente se introduce a tope el
pasador de retención por el taladro lateral con el mango en posición horizontal,
comprobando que gira hasta la posición vertical por gravedad, (Figura 3.13). Si no lo
hace, llevarlo hasta la vertical con la mano para evitar su salida durante los disparos.
Fig. 3.13
– 6 – 33 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 34 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
3-14
3-15
– 6 – 35 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Fig. 3.17
Fig. 3.18
– 6 – 36 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Fig. 3.19
Fig. 3.20
2) Para que el arma pueda disparar es preciso pasar el mando del seguro a la posición
de disparo, en la que el mando queda en posición horizontal y el trazo blanco que
lleva grabado, coincide con la "F" grabada sobre el lateral del cuerpo principal
(Fig. 3.20)
3.7. DISPARO.
Una vez que el arma está apuntada, alimentada y cargada, se encuentra en disposición
de efectuar el disparo, para lo cual se debe proceder como se indica a continuación:
- Pasar el mando del seguro a la posición de disparo (Fig. 3.20).
- Presionar el disparador hasta el final de su recorrido, con lo que el arma comenzará a
disparar y continuará así, hasta que el tirador lo suelte o se termine la munición.
NOTA: Es aconsejable hacer ráfagas cortas de 3 a 5 disparos.
Cuando por cualquier circunstancia sea necesario interrumpir el fuego sin que se haya
terminado la cinta de munición, se deben realizar las siguientes operaciones:
- Dejar de presionar sobre el disparador.
- Pasar el mando del seguro a la posición "S" (seguro) (Fig. 3.19).
- Levantar la tapa.
- Comprobar que el cierre está sujeto por la retenida del mecanismo de disparo y que
tiene cogido entre sus uñas un disparo en la parte superior, y la vaina del último
disparo realizado, en la parte inferior.
- Presionar con el empujador (UMA 104) (Fig. 3.21) la munición para obligar al
disparo y a la vaina a salir de las ranuras del cierre y del arma, por la ventana de
expulsión (1 Fig. 3.22).
Fig. 3.22 Fig. 3.23
Fig. 3.21
- Levantar la semitolva superior y accionar los mandos de las palancas de retenida (3)
y retención (2) del cartucho (figuras 3.22 y 3.23) (ver apartado 1.4.1.8),
procediéndose a continuación a retirar la cinta de munición.
- Comprobar que no ha quedado ningún disparo o vaina en el cierre o en la recámara.
– 6 – 37 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO IV
4. DESMONTAJE Y MONTAJE DEL ARMA.
4.1. DESMONTAJE DEL ARMA EN SUBCONJUNTOS.
El desmontaje del LAG 40 SB-M1, autorizado para ser realizado por el equipo
del arma, consiste en desmontar el arma en subconjuntos, para lo cual se efectuarán las
operaciones que se indican a continuación, precisamente en el orden en que se señala,
comenzando por descargarla según se indica en el apartado 3.8.
4.1.1. DESMONTAJE DE LA TAPA.
Levantar la tapa, girando el mando de cierre (1) en sentido contrario a las agujas
del reloj para liberar el eje trinquete (Fig. 4.1).
Fig. 4.1
Fig. 4.2
Con la tapa levantada, manteniéndola con la mano izquierda, sacar el pasador (1)
y extraer el subconjunto tirando de él hacia arriba (Fig. 4.2).
Fig. 4.3
4.1.2. DESMONTAJE DEL AMORTIGUADOR
RECUPERADOR.
Retirar el amortiguador recuperador presionando el pulsador
de fijación (l); una vez libre, girarlo 90º (un cuarto de vuelta)
y tirar de él hacia atrás (Fig. 4.3).
4.1.3. DESMONTAJE DEL BLOQUE POSTERIOR.
Extraer el pasador de fijación (1) para liberar el bloque. A
continuación desplazar todo el subconjunto hacia arriba para
sacarlo de su alojamiento en el cuerpo principal (Fig. 4.4).
Fig. 4.4
Fig. 4.5
– 6 – 38 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 6 – 39 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
Fig. 4.10
Fig. 4.11
– 6 – 40 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 6 – 41 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO V
5. LOCALIZACION DE AVERIAS.
5.1. GENERALIDADES.
Las interrupciones que pueden producirse en el funcionamiento del arma, se reducirán
al máximo si se efectúan, con regularidad, las operaciones de mantenimiento
recomendadas y se siguen correctamente las instrucciones de empleo.
Las causas de las interrupciones pueden ser:
- Munición defectuosa.
- Exceso de suciedad.
- Manejo incorrecto.
- Componentes montados inadecuadamente.
- Piezas defectuosas o rotas.
ATENCION Siempre que se produzca una interrupción involuntaria del fuego, orientar
el arma para que las tropas propias queden fuera de su alcance y si el arma está muy
caliente seguir las instrucciones que se indican:
- Alejar a todo el personal a una distancia mínima de seguridad de 25m del arma y a
cubierto, antes de un minuto.
- Intentar durante ese tiempo, descargar el arma o retirar el cierre, para evitar el
autoencendido. Si no se consigue, alejarse rápidamente.
- Mantener alejado al personal durante 15 minutos.
5.1.1. Modo de actuar ante una anomalía durante el fuego.
A continuación se analizan las distintas anomalías que pueden presentarse en el
funcionamiento del arma. Es muy importante seguir las distintas secuencias de acciones
que se indican, para garantizar la seguridad del usuario.
En el caso de producirse una anomalía durante el fuego, comprobarla posición del tubo
cañón, del cierre, estos dos últimos por la ranura lateral (guías del cierre en los laterales
del cajón).
– 6 – 42 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
APARTADO VI
6. LIMPIEZA Y CONSERVACION DEL ARMA.
6.1. GENERALIDADES.
Las operaciones de limpieza del arma tienen por objeto optimizar su fiabilidad, al
reducir:
- El desgaste o deterioro de sus componentes.
- La probabilidad de avería.
- El riesgo de accidente en fuego.
Será preceptiva una limpieza a fondo de las armas en los casos siguientes:
- Antes de cualquier tipo de inspección.
- La revisión previa al tiro.
- Después de su empleo en fuego.
- Periódicamente cuando estén almacenadas.
Para efectuar la limpieza se deberán utilizar exclusivamente los útiles y productos de
limpieza indicados en este MANUAL, los primeros en el Capítulo VII, y los segundos
que están catalogados por el Laboratorio Químico Central de Armamento, en los
apartados siguientes.
6.2. LIMPIEZA DEL CAÑON.
a) Antes de hacer fuego:
Limpiar el ánima y la recámara con un trapo limpio, impregnado de producto limpiador
DS/TS 704, acoplado al ojal de la baqueta.
PRECAUCION: Secar las partes tratadas con agente limpiador con un trapo seco y
limpio, acoplado igual que en el caso anterior, al ojal de la baqueta y engrasarlas,
pasando por el interior del cañón la baqueta con un trapo ligeramente impregnado del
aceite lubricante que corresponda a las condiciones de empleo, de los señalados en el
punto 6.4.2.
b) Después de hacer fuego:
Limpiar el ánima y recámara del cañón con la feminela de latón adaptada al extremo de
la baqueta, empleando el limpiador DS/TS 704.
PRECAUCION: Secarlas partes tratadas con agente limpiador con un trapo limpio
acoplado al ojal de la baqueta y engrasar ligeramente con el lubricante adecuado (ver
punto 6.4.2.), especialmente si el arma no va a ser empleada en fuego inmediatamente.
Utilizar para ello un trapo con lubricante o la feminela de fibra.
6.3. LIMPIEZA DEL RESTO DEL ARMA.
Como se ha indicado, antes de una inspección es necesario proceder a una limpieza
cuidadosa del arma, para lo que es necesario operar como se indica a continuación:
- Desmontaje del arma en subconjuntos (ver 4. l.).
- Limpiar meticulosamente todas las piezas del arma desmontada. Utilizar para ello el
pincel de limpieza y, cuando sea necesario, el agente limpiador DS/TS 701-2, hasta
eliminar todas las partículas extrañas, terminando con un buen aclarado con agua
limpia.
– 6 – 43 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
PRECAUCION
Inmediatamente después de la limpieza, secar completamente y lubricar.
6.4. ENGRASE.
6.4.1. GENERALIDADES.
El engrase tiene por objeto facilitar el funcionamiento del arma, reduciendo el
rozamiento entre las piezas en contacto, por interposición de una capa más o menos
continua de fluido lubricante, al tiempo que protege el elemento contra la corrosión.
Para que el arma funcione correctamente, el lubricante a usar debe de ser el que se
señala en este Capítulo, habiéndose considerado el margen de temperaturas en el que va
a funcionar el arma y las características de los materiales, en relación al riesgo de
corrosión.
En ambientes saturados de humedad, puertos de mar, zonas tropicales o en climas con
riesgos de condensaciones, con variaciones de temperatura muy amplias o fríos
intensos, el engrase debe ser realizado con más frecuencia.
6.4.2. LUBRICANTES Y AGENTES DE LIMPIEZA.
a) Lubricación a temperaturas normales. Emplear aceite lubricante semifluido para
armas automáticas DS/TI-416, código OTAN 0-158, según norma MIL-L-46000B.
La consistencia del producto plantea más dificultad de aplicación que el resto de los
lubricantes recomendados.
b) Lubricación para temperaturas comprendidas entre –25º y 5ºC. Emplear aceite
lubricante ligero anticorrosivo DS/TI-401-1- según NIVI-A-835-EMA.
Si no se dispone de ese aceite, se podrá utilizar cualquier aceite lubricante de grado
SAE 10 (fluido).
c) Para temperaturas inferiores a -25ºC, se lubricará el arma con aceite lubricante
hidrófugo para baja temperatura, según MIL-L-14107C, código OTAN 0-157. Si
bien es más recomendable su empleo a bajas temperaturas, se puede utilizar en todo
el margen de temperaturas de empleo.
d) Lubricación a temperaturas superiores a 5ºC.
Emplear aceite lubricante anticorrosivo de uso general, tipo medio DS/TI-401-M,
según NIVI-A-833-EMA, código OTAN, 0-192, según MIL-L-3150-13.
Si no se dispone del aceite indicado, utilizar cualquier aceite lubricante de grado
SAE 30.
e) Para la limpieza del ánima y de otras partes del arma expuestas al contacto con los
gases de la combustión de pólvora, emplear el agente limpiador para armas de fuego
DS/TS-704, según NIVI-L-00628-E. En caso de que no se disponga de este
limpiador, puede emplearse petróleo.
Para la limpieza de las partes del arma no expuestas al contacto con los gases de la
combustión de la pólvora, emplear el agente limpiador DS/TS-701-2, Código OTAN,
S-753, según NIVI-D-00629-E.
En el caso de que no se disponga de este agente limpiador, podrá emplearse petróleo.
En todos los casos en que se empleen agentes de limpieza habrá que aclarar después
de limpiar con abundante agua limpia para eliminar los restos de detergente.
PRECAUCION Inmediatamente después de la limpieza secar completamente y lubricar.
– 6 – 44 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 6 – 45 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO VII
7. ACCESORIOS.
7.1. FUNDA.
La funda se emplea para mantener el arma en condiciones de servicio, cuando no se
prevea su utilización durante periodos de tiempo de dos semanas o más, y no se
disponga de otro sistema de almacenamiento. Cuidar que esté prevista alguna forma de
ventilación para evitar condensaciones.
En condiciones adversas, ambientes polvorientos o arenosos, en afuste terrestre, y
ambiente salino en afuste naval, se empleará para proteger el arma.
7.2. BOLSA DE UTILES.
Para el mantenimiento del arma en Primer Escalón, es imprescindible disponer de los
útiles de mantenimiento que se relacionan a continuación, contenidos en la bolsa de
útiles:
- Terminal con ojal (UMA 130).
- Pincel pelo de nylon (UMA 121).
- Destornillador (UMA 101).
- Botador tope (UMA 120).
- Feminela de fibra (UMA 127).
- Feminela de latón (UMA 129).
- Prolongador (UMA 124).
- Mango de baqueta (UMA 128).
- Extractor (UMA 122).
- Martillo de cabeza intercambiable (UMA 103).
- Aceitera (UMA 125).
- Empujador (UMA 104).
Nota: UMA, útil mantenimiento arma.
El empleo o función de cada uno de ellos se indica a continuación:
Terminal con ojal (UMA 130).
Se empleará, roscado al prolongador de baqueta, para la sujeción de trapos en la
limpieza interior del tubo-cañón.
Pincel pelo de nylon (UMA 121).
Tiene su aplicación en la limpieza de piezas o elementos con zonas de acceso difícil
para los trapos u otros útiles de limpieza.
Destornillador (UMA 101).
Dado que es una herramienta versátil, tiene aplicación para el mantenimiento en
general.
Botador tope (UMA 120).
Para introducir los pasadores (1.4.1.9) de las palancas de montar.
Feminela de fibra (UMA 127).
Conectada al prolongador de la baqueta, se emplea en la limpieza interior del tubo
cañón, después de haber sido eliminados los restos de combustión de la pólvora con la
feminela de latón (Apdo. 6.2.).
Feminela de latón (UMA 129).
– 6 – 46 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Se utiliza en la limpieza del tubo cañón para eliminar los restos de combustión de la
pólvora, según se indica en el apartado 6.2., roscada al prolongador de la baqueta.
Prolongador (UMA 124).
Unido al mango baqueta, completa dicho elemento para la limpieza del tubo cañón. En
el extremo libre se pueden adaptar el terminal con ojal o las feminelas.
Mango de baqueta (UMA 128).
Unido al prolongador completa la baqueta.
Extractor (UMA 122).
Se emplea para eliminar los atascos de munición que puedan originarse en la
alimentación.
Cuando por fatiga de los muelles o aflojado de los tornillos, los topes del cartucho del
cierre (1.4.2.10) no realizan su función, el disparo que desciende por las ranuras del
cierre (1.4.2.15) puede descender más de lo previsto, perdiendo la alineación con la
recámara.
En la alimentación, al encarar el disparo la entrada de la recámara, puede quedar
atascado originando una interrupción que dificulta además la operación de rearme
manual al tratar de corregir la interrupción.
Cuando eso ocurra será necesario extraer el disparo atascado para poner nuevamente en
servicio el arma; para ello se introduce el extractor por la parte superior, hasta que
abrace la vaina. El extremo superior del extractor, dotado de un gancho, debe quedar en
tal posición que permita apalancar con un destornillador sobre la tolva de alimentación,
para remover la munición atascada y poder efectuar el rearme.
Esta circunstancia se debe aprovechar para revisar los topes citados, antes de proseguir
el tiro.
Martillo de cabeza intercambiable (UMA 103).
Se emplea para mantenimiento general.
Aceitera (UMA 125).
Tiene su aplicación como elemento principal en las operaciones de engrase (ver
apartado 6.4.3).
Empujador (UMA 104).
Para la extracción de disparos y vainas del cierre cuando se produzcan interrupciones
(voluntarias o involuntarias) de fuego.
Para cerrar la bolsa de útiles se plegará en orden, adhiriendo sus "velcros"; después
plegar y abrochar las hebillas y "velcros".
La bolsa se puede transportar por el asa cuando se recoge la bandolera en su contorno y
suspendida de ella si está extendida.
– 6 – 47 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO VIII
8. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.
8.1. INSTRUCCIONES GENERALES.
En este Capítulo se contempla el acondicionamiento para el transporte y el
almacenamiento del material de guerra que no se encuentre empacado, así como el
proceso de acondicionamiento y entretenimiento en almacén, etc… del armamento y
material, aplicable al LAG-40 SB M-1.
La preparación del arma para su transporte o para su almacenamiento estará en relación
con las condiciones que deba soportar. Previamente se la someterá a una revisión
general para comprobar su estado, reparando, sustituyendo o reponiendo las piezas o
subconjuntos que lo requieran para poner el arma en estado o apta para todo servicio.
8.2. TIPOS DE ACONDICIONAMIENTO.
Tipo I: Conservación y protección de las armas que se encuentren en las siguientes
condiciones:
- Dispuestas para su empleo inmediato por las unidades usuarias.
- Almacenadas por un periodo inferior a los noventa días en condiciones normales.
- Dispuestas para su expedición al extranjero con la unidad a la que pertenecen.
Los tipos II y III de acondicionamiento no se contemplan, por pertenecer a Escalones de
mantenimiento superiores.
8.3. REMOCION DEL ACONDICIONAMIENTO.
La responsabilidad relativa a la remoción del acondicionamiento corresponde al usuario
y la remoción del acondicionamiento de las armas retiradas de almacén se efectuará
para asegurarse de que se encuentran completas y en servicio.
8.4. ACONDICIONAMIENTO.
Previamente al acondicionamiento del Tipo 1, se someterá al arma a una revisión de las
señaladas en el apartado VI; después de la limpieza y secado completo del arma, se le
aplicará una ligera película de aceite lubricante preventivo contra la corrosión,
recomendándose los aceites 0-190 u 0-192 codificación OTAN.
Si el tiempo de almacenamiento ha de ser prolongado deberá aplicarse una grasa de
conservación, siendo recomendable la grasa de uso general G-403 codificación OTAN.
8.5. INSPECCION COMPLEMENTARIA.
Acondicionamiento Tipo 1 para almacenaje. Debe comprobarse mensualmente,
mediante una inspección visual, para determinar el estado de las armas, tratando de
detectar corrosión u oxidación, acumulación de humedad, etc… efectuando las
reparaciones y reacondicionamientos que sean necesarios, así como la eliminación de
corrosiones al menor indicio.
8.6. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.
Siempre que el arma sea transportada por la unidad usuaria, deberá ir protegida con la
funda que se describe en el Apdo. 7.1.
El embalaje diseñado por el fabricante para el transporte se empleará siempre que sea
posible como medio de almacenamiento.
El embalaje diseñado por la ENSB. se trata de un contenedor de madera que dispone de
elementos para la fijación del arma durante el transporte, estando impermeabilizado
interiormente para mantener controlada la humedad y que deberá ser provisto de bolsas
de silicagel antes de su sellado.
– 6 – 48 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
APARTADO IX
9. EMPLEO BAJO CONDICIONES EXTREMAS.
9.1. EMPLEO A MUY BAJAS TEMPERATURAS.
El empleo del material a temperaturas muy bajas puede producir daños de consideración
si no se toman medidas de mantenimiento adecuadas.
La formación de hielo puede incrementar la resistencia al deslizamiento entre si de las
piezas móviles, por lo que hay que prestar una atención especial a estas piezas.
No forzar las piezas agarrotadas por el hielo.
Tratar de retirar el hielo (si es posible, con aceite anticorrosivo caliente) y manipular
suavemente las piezas móviles, para tratar de conseguir un accionamiento correcto.
Eliminar inmediatamente la nieve y el agua que puedan acumularse en el arma.
Emplear los lubricantes indicados para estas temperaturas en el apartado 6.4.2, b) y c).
Mantener la munición a cubierto y cubrir el arma para protegerla de la nieve y del hielo.
9.2. EMPLEO A ALTAS TEMPERATURAS.
Lubricar el arma normalmente utilizando un aceite adecuado según el apartado 6.4.2, d).
Eliminar inmediatamente cualquier depósito de agua (especialmente si se produce por
condensación en una caída brusca de temperatura, durante la noche).
Accionar con frecuencia los mecanismos del arma con las palancas de armar, para
impedir progresión de corrosiones y poner en evidencia depósitos de agua.
Tratar de mantener la munición en un lugar fresco y seco, fuera de la acción directa del
sol.
9.3. EMPLEO EN CLIMAS CON ALTA CONCENTRACION DE HUMEDAD
(TROPICA LES, MARINOS, ETCETERA).
Revisar con frecuencia el arma y eliminar, tan pronto como se detecten, las
condensaciones de agua. Acentuar la limpieza de los componentes del arma
aplicándoles frecuentemente una ligera capa de aceite para impedir la progresión de las
corrosiones, pues la presencia de óxido aumenta la capacidad oxidante del agua.
9.4. EMPLEO EN TERRENOS ARENOSOS O POLVORIENTOS.
Siempre que sea posible, proteger al máximo el arma y la munición con una funda, para
impedir la penetración de la arena en el arma. En cuanto a la munición, no abrir más
cajas que las imprescindibles para ser utilizadas.
Limpiar con frecuencia el arma y engrasarla, eliminando los sobrantes de aceite, para
evitar los efectos abrasivos de las mezclas de arena y aceite.
Después del empleo extremar las operaciones de limpieza para eliminar cualquier
indicio de arena o polvo y volver a proteger el arma con su funda.
– 6 – 49 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
APARTADO X
10. MUNICION.
La munición que se cita en este capítulo es del tipo denominado Disparo Organizado
(D.O.) y es la única que puede ser utilizada por el lanzagranadas automático LAG 40
SB-Ml.
Cada disparo organizado está compuesto por una vaina engarzada sobre el proyectil. La
vaina contiene la carga de proyección, y está cerrada en su parte posterior por el
portacápsulas con la cápsula inciadora.
10.1. FORMA DE SUMINISTRO.
La munición se suministra eslabonada en cintas de 32 disparos, con masas respectivas
de 19 kg, en empaques adecuados con las marcas reglamentarias.
10.2. IDENTIFICACION DE LOS DISTINTOS TIPOS.
Los distintos tipos de proyectiles están anodizados y pintados, en un solo color o en
varios, y las vainas siempre en color verde. El color del proyectil permite, junto al
marcado, la fácil identificación del tipo de munición.
10.2.1. MUNICION DE EJERCICIO (TP).
El proyectil está anodizado de color azul con marcas en negro. Denominación USA:
M-385. ESPAÑA: SB-990.
10.2.2. MUNICION CON PROYECTIL ROMPEDOR (HE).
La ojiva del proyectil está anodizada de color amarillo y el cuerpo está pintado en verde
oliva, con las marcas sobre el cuerpo en amarillo. Denominación USA: M-384.
ESPAÑA: SB-991.
10.2.3. MUNICION CON PROYECTIL DE DOBLE EFECTO (HEDP).
La ojiva del proyectil está anodizada de color amarillo y el cuerpo está pintado en verde
mate, con las marcas sobre el cuerpo en amarillo. Denominación USA: M-430.
ESPAÑA: SB-993.
10.3. CARACTERISTICAS DE LA MUNICION.
10.3.1. MUNICION DE EJERCICIO (TP) (Fig. 10.1).
Empleo: Ejercicios de tiro y pruebas de verificación.
Composición:
- Proyectil inerte macizo, de aluminio, dotado de banda de forzamiento; engarzado.
- Vaina de aleación de aluminio forjado. Entre el proyectil y el tapón portacápsulas se
configuran dos cámaras que se comunican a través de unos orificios practicados en la
pared de separación, recubierta por un obturador de cobre.
Fig. 10.1
El tapón está dotado de una cápsula iniciadora y cierra la cámara de alta presión, que
contiene la carga de proyección.
– 6 – 50 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CARACTERISTICAS.
Munición:
Tipo ........................................... Ejercicio (TP).
Masa.......................................... 340g.
Longitud.................................... 0,11 m.
Arma de uso .............................. LAG 40 SB-M1.
Alcance máximo ....................... 2.200m.
Velocidad inicial ....................... 240m/s.
Proyectil:
Material ..................................... Aluminio.
Color ......................................... Azul/Marcas negro.
Masa.......................................... 240g.
Vaina:
Material ..................................... Aleación de aluminio.
Color ......................................... Verde.
Carga de proyección ................. 4÷5 g según tarado (M2).
Cápsula iniciadora..................... Percusión.
Caja munición. 32 unidades
Masa.......................................... 19kg.
Dimensiones.............................. 472x258xl 61 (mm).
10.3.2. MUNICION CON PROYECTIL ROMPEDOR (HE) (Fig. 10.2).
Empleo: Contra personal.
Composición:
Proyectil de acero, dotado de espoleta de percusión, carga explosiva y banda de
forzamiento; engarzado.
La vaina es común a todos los tipos de munición.
Funcionamiento:
Al efectuar el disparo, el percutor del arma golpea la cápsula iniciadora, produciendo la
deflagración de la carga de proyección. Los gases generados en la cámara de alta
presión, pasan a la cámara de baja presión a través de los orificios de gases practicados
en la pared de separación. Esos gases impulsan al proyectil a lo largo del cañón,
proporcionándole una velocidad en boca de 240m/s, y una velocidad de rotación de
12.000 r. p.m., por la toma del rayado de la banda de forzamiento, para estabilizarlo. El
armado de la espoleta se produce a una distancia entre 18 y 40m, después de abandonar
el proyectil el tubo. Al producirse el impacto sobre el objetivo, la espoleta provoca la
explosión de la carga del proyectil, que se fragmenta en trozos de metralla con efectos
contrapersonal.
Fig. 10.2
– 6 – 51 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
CARACTERISTICAS.
Munición:
Tipo ........................................... Rompedor (HE).
Masa.......................................... 340g.
Longitud.................................... 0,11m.
Arma de uso .............................. LAG 40 SIB-M1.
Alcance máximo ....................... 2.200m.
Velocidad inicial ....................... 240m/s.
Proyectil:
Material ..................................... Acero.
Color Ojiva................................ Amarillo.
Cuerpo....................................... Verde.
Marca ........................................ Amarillo.
Carga explosiva......................... 57g.
Vaina:
Material ..................................... Aleación de aluminio.
Color ......................................... Verde.
Carga de proyección ................. 4÷5 g s/tarado (M2).
Cápsula iniciadora..................... Percusión.
Caja munición. 32 unidades
Masa.......................................... 19kg.
Dimensiones.............................. 472x258x1 61 (mm).
10.3.3. MUNICION DE DOBLE EFECTO (HEDP) (Fig. 10.3).
Empleo: Perforante y contra personal.
Composición:
Proyectil de acero, prefragmentado. En la parte cilíndrica o vaso se carga el explosivo,
limitado por el culote y un cono de cobre. En la parte superior se rosca la espoleta y se
cubre con la ojiva. Está dotado de banda de forzamiento y es engarzado.
La vaina es común a todos los tipos de munición.
Funcionamiento: Similar al proyectil rompedor (HE) SB-991 (M384).
Fig. 10.3
CARACTERISTICAS.
Munición:
Tipo ........................................... Doble efecto (HEDP).
Masa.......................................... 340g.
Longitud.................................... 0,11m.
Arma de uso .............................. LAG 40 SB-M1.
Alcance máximo ....................... 2.200m.
Velocidad inicial ....................... 241m/s.
– 6 – 52 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Proyectil:
Material ..................................... Acero.
Color ......................................... Ojiva: Amarillo.
Cuerpo....................................... Verde mate.
Marc .......................................... Amarillo.
Carga explosiva......................... 38g.
Vaina:
Material ..................................... Aleación de aluminio.
Color ......................................... Verde.
Carga de proyección ................. 4÷5 g s/tarado (M2).
Cápsula iniciadora..................... Percusión.
Caja munición. 32 unidades
Masa.......................................... 19kg.
Dimensiones.............................. 472x258x161 (mm).
10.4. TEMPERATURAS DE EMPLEO Y ALMACENAMIENTO DE LA
MUNICION.
Los límites de temperaturas de empleo y almacenamiento de los diversos tipos de
munición, de acuerdo con la versión actual del Manual de Pruebas y Procedimientos de
Inspección de la munición NATO 40mm son los siguientes:
Empleo: -30ºC +50ºC.
Almacenamiento: -50ºC +70ºC.
10.5. PRECAUCIONES.
10.5.1. MUNICION.
Cuando sea necesario manejar municiones que contienen carga explosiva, debe hacerse
con el máximo cuidado. No dejar caer, arrastrar, tirar volcar o golpear los empaques o
las municiones.
No exponer la munición a temperaturas extremas. No mantenerla largo tiempo al sol, ni
cerca de llamas u otras fuentes de calor.
Proteger la munición, en lo posible, de la lluvia y excesiva humedad.
10.5.2. EMPAQUES.
Los empaques de la munición la preservan de la condiciones ambientales ordinarias en
el campo. Se debe evitar la rotura o deterioro de estos elementos para impedir que la
munición se vea afectada, a causa de humedad, hielo, temperaturas extremas o materias
extrañas (barro, grasa, etc).
10.5.3. ALMACENAJE DE CIRCUNSTANCIAS.
La munición expuesta directamente al sol o en el interior de contenedores sin
ventilación, abrigos, camiones de transporte, vehículos cerrados y estructuras similares,
expuestos directamente al sol, pueden alcanzar temperaturas que excedan el límite
superior de las de almacenaje, por lo que se debe evitar mantenerla en esas condiciones.
la elección del lugar para el almacenamiento circunstancial de la munición se tendrán en
cuenta las siguientes precauciones:
No almacenar la munición bajo árboles o en las proximidades de edificios u otros
elementos altos que puedan atraer los rayos.
– 6 – 53 –
Lanzador Automático de Granadas LAG40
– 6 – 54 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 7 - 1
SISTEMA C90
BREVE HISTORIA.
En 1883 Monroe descubrió la forma de dirigir la explosión de cargas concentrando todo su
efecto en un determinado punto. En un principio sirvió en la minería y para cortar raíles de
tren, pero no fue hasta la GM II, en la toma del fuerte de Eben-Email en Bélgica, cuando se
usó por primera vez con fines bélicos.
El principio de la carga hueca consiste en utilizar la fuerza de su explosión para fundir un
blindaje. Cuando la granada impacta contra la coraza, la carga explosiona y debido a su
particular disposición provoca un impetuoso chorro de fuego que es proyectado hacia
delante, con una velocidad de 8.000m/s y una fuerza de 10.000kg/cm2 de presión. El efecto
se potencia añadiendo un recubrimiento metálico en forma de cono invertido al explosivo;
este recubrimiento es fundido en la explosión formándose un dardo semilíquido que es
proyectado contra el blindaje.
El explosivo para que una carga hueca sea efectiva contra blindajes, debe ser de un tipo
especial que reúna dos características específicas: ser de velocidad de reacción intermedia,
de entre 3.000 y 8.000m/s, y altamente exotérmica, ya que debe producir temperaturas de
más de 3.500ºC.
El máximo rendimiento se obtiene con la explosión a una distancia del blanco de
aproximadamente dos calibres. Además, la granada no debe rotar porque pierde gran parte
de su efecto. Por fin, el tren de fuego debe iniciarse en la parte trasera del artefacto para que
pueda proyectar toda su fuerza al frente. Por esta razón, todas las granadas contracarro
montan espoleta “de culote”.
La disposición en carga hueca del explosivo hace que el calibre necesario para batir un
blanco de esas características sea grande, por lo que, para evitar el problema del retroceso, la
munición se diseña en forma de cohete generando otras dos cuestiones: la totalidad del
propelente debe consumirse dentro del tubo lanzador para no afectar al tirador, y este debe
prestar especial atención a las distancias de seguridad a retaguardia por el rebufo generado.
Primeros lanzacohetes. La GM II.
Los EE.UU. comenzaron a desarrollar un lanzagranadas utilizando propulsión por cohete en
1941, siendo el arma conocida con el nombre de bazooka por su parecido con una popular
antena utilizada en aparatos de radio. El primer modelo M1 tenía un tubo lanzador
reutilizable de 1,40 metros de largo y 6cm de diámetro. Tenía una empuñadura y gatillo que
servía de interruptor para el paso de la electricidad desde una batería a un anillo de toma de
corriente posterior. El cargador del arma colocaba por la parte posterior el cohete ajustando la
conexión eléctrica, quedando la tobera y las aletas estabilizadoras algo salientes. Al activar el
propelente del cohete se impulsaba el proyectil. El lanzador pesaba 6Kg y cada proyectil
2,2Kg capaces de atravesar 100mm de acero con un alcance de 100 metros.
En 1943 se procede a una completa remodelación del M1 que daría lugar al M9. Utilizaba el
mismo proyectil, pero se podía separar en dos secciones para su transporte. La batería, que
tenía tendencia a fallar, fue sustituida por un pequeño generador eléctrico. El arma pesaba
6,5Kg y alcanzaba 120 metros, la longitud total era de 155cm y los proyectiles medían 55cm
de largo.
El Faustpatrone fue el primer lanzacohetes alemán en entrar en combate en el frente oriental
en el verano de 1943. Consistía en un tubo lanzador metálico de un metro de largo y 3,3cm
de diámetro. En un extremo se colocaba una granada de carga hueca antitanque con un
calibre de 10cm. Dentro del tubo lanzador el propulsor de la granada, un cartucho de pólvora
–7–1–1–
Sistema C-90
negra. El tubo lanzador tenía un sencillo mecanismo percutor que detonaba el cartucho. Su
alcance no superaba los 30 metros, pero era capaz de perforar 140mm de acero.
El primer modelo no dio el resultado
esperado, pero el alto mando tenía un
gran interés en este tipo de arma, por
lo que en septiembre de 1943
aparece un nuevo modelo, el
Panzerfaust con una cabeza
antitanque más eficaz. El arma tuvo
gran éxito en lucha urbana, pero su
alcance muy corto para campo
abierto, y en 1944 aparece el que será el modelo más fabricado en la guerra, el Panzerfaust 60
con un alza abatible graduada para disparar el arma hasta 60 metros de distancia. Se llegaron
a fabricar más de un millón de unidades de este modelo al mes y su producción continuó
hasta el final de la guerra. El tubo se desechaba tras el disparo.
En 1945 llegó el Panzerfaust 150 con un nuevo lanzador reutilizable y granadas con aletas
estabilizadoras que perforaban 200 milímetros de acero a 150 metros, aunque pocos entraron
en combate por el fin de la guerra.
Los británicos por su parte inventaron un
aparato muy original, el PIAT. Un tubo de
chapa con un fuerte muelle de acero en su
interior que el soldado debía comprimir tirando
con fuerza de unas asas laterales. Este artefacto
provocó varios accidentes por el golpe que
recibía la granada al lanzarse. Tenía un alcance
máximo de 100 metros y permitía emplear tanto granadas antitanque de carga hueca como
explosivas antipersonal o fumígenas.
La guerra de Corea.
Después de la GM II, el ejército de los
Estados Unidos dejó en suspenso la
producción del superbazooka modelo
M20 hasta la Guerra de Corea en 1950,
en la que los carros de origen soviético
resultan impenetrables para el viejo
bazooka. El nuevo modelo, con un
calibre de 88,9mm, utiliza un tubo
desmontable en dos secciones con una
magneto para encender eléctricamente el
cohete y una mira óptica graduada para
alcanzar objetivos en movimiento hasta 150
metros de distancia, el proyectil es capaz de
atravesar 260mm de acero. Para permitir el
disparo tendido se incorpora un bípode
plegable. El M20 permaneció en servicio en
EE.UU hasta Vietnam y en muchos otros
países hasta los años 80.
Por el tratado de ayuda americana, este
lanzacohetes fue incorporado a nuestra
Infantería de Marina.
–7–1–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
En los últimos años 60, el M20 fue sustituido en nuestras Cias de Fusiles por el lanzacohetes
Instalaza Mod. 65 de 88,9 de fabricación nacional. Incorpora ciertas mejoras, sobre todo en lo
que al alza se refiere, y puede lanzar tres tipos de proyectil: carga hueca, bivalente y
fumígena incendiaria. El alcance contracarro era de 450m, aunque la munición incendiaria
podía lanzarse a 1.500m. Permaneció en nuestras unidades hasta ser reemplazado a finales de
los 80 por los sistemas C-90.
En los años 50 la Unión Soviética comienza a investigar en este tipo de armas, un terreno en
el que sus diseños alcanzarán una difusión y popularidad mundial por su eficiencia y
robustez. Aparecen así las familias de lanzacohetes RPG (Ruchnoi Protivotankovii
Granatomet), el primer modelo en entrar en servicio es el RPG-2, con un tubo metálico, un
alza graduada hasta 150 metros y una sencilla empuñadura y gatillo que inician el cohete por
percusión. Los cohetes utilizan una cabeza cónica de carga hueca anticarro capaz de atravesar
180mm de acero y el arma cargada pesa 5Kg y mide 1,20 metros. Por su sencillez será
fabricado por millones en casi todos los países de la órbita soviética y China.
–7–1–3–
Sistema C-90
–7–1–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
1.- INTRODUCCIÓN.
El C90-CR de INSTALAZA es un sistema de armas antitanque, antipersonal o fumígeno-
incendiario de un solo disparo, en el que una cabeza de combate, propulsada por cohete, se
dispara desde su propio envase-lanzador, el cual lleva incorporado el mecanismo de disparo
y el visor óptico. El disparo puede efectuarse con los mecanismos del arma desde el hombro
del tirador, o se puede remotar.
Según el propósito que se persiga existe una variedad de C90-CR con las características que
en las siguientes tablas se detallan.
–7–1–5–
Sistema C-90
–7–1–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–7–1–7–
Sistema C-90
–7–1–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
Al presionar el gatillo, el percutor queda liberado y avanza, incidiendo sobre el cebo que
inicia una cadena pirotécnica que transmite una onda de choque al encendedor del
cohete, que a su vez inicia la carga de propulsión.
El tiempo transcurrido desde el momento en que se oprime el gatillo hasta la ignición del
motor cohete, es menor de 0,015sg.
El conjunto del mecanismo de disparo, se hace estanco por medio de una junta de goma
que sella los diferentes componentes y recubre el gatillo por el exterior.
La forma externa del mecanismo de disparo se ha diseñado de manera que la mano del
tirador la sujeta con toda facilidad en el saliente que forma la parte inferior del
mecanismo de disparo.
El disparo también se puede remotar utilizando el cebo eléctrico DM39 en el alojamiento
de que el sistema dispone en el cruce de mechas (ver párrafo 13).
5.- CABEZA DE COMBATE.
5.1.- CABEZA DE COMBATE ANTITANQUE C90-CR Y C90-CR-RB.
Tanto la cabeza de combate como el tren de iniciación, se han diseñado de forma que
se obtenga el mejor efecto de perforación. La ojiva es de forma cónica y fabricada en
aleación de aluminio con un stand-off (distancia desde el borde anterior de la carga
hueca a la punta de la ojiva) de la de aproximadamente dos calibres. La cabeza
dispone de una espoleta de culote que funciona por deceleración (ver descripción de la
espoleta).
La ojiva debe ser resistente y ligera. Para conseguir este efecto dispone de nervios
interiores que le confieren la rigidez necesaria con un peso de tan sólo 110gr. Una
pieza en forma de estrella, de acero tratado que se fija en la punta de la ojiva, ayuda a
mantener el ángulo efectivo de incidencia inferior a 15º, incluso si la granada incide
en superficies muy lisas.
–7–1–9–
Sistema C-90
6. ESPOLETAS.
La espoleta Principal es común a todos los componentes de la familia C90. En el
caso del C90-CR-BK, la granada de fragmentación, lleva su propia espoleta, a la que
llamaremos Secundaria.
6.1.- Espoleta Principal.- Es una espoleta súper-rápida de impacto. Está dotada de tres
dispositivos de seguridad independientes y redundantes, que la mantienen segura
durante su transporte y manipulación. Un cuarto dispositivo de seguridad garantiza
que el armado de la espoleta no se completa hasta haber sobrepasado una distancia
mínima de seguridad desde la boca del arma. Esta espoleta es capaz de responder
independientemente de cual sea la parte del proyectil que golpee al blanco.
Seguros de la Espoleta Principal:
- Seguro de desalineado
- Seguro de inercia
- Seguro de ánima
- Seguro de distancia
– 7 – 1 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 1 – 11 –
Sistema C-90
Debido al diseño de estas hojas, solo la primera puede retroceder libremente para,
al final de su recorrido, liberar la segunda. De forma similar, hasta que la segunda
hoja no ha terminado su recorrido de retroceso no queda liberada la tercera.
Cuando la tercera hoja completa su recorrido es cuando el Seguro de Inercia queda
liberado.
Al desaparecer su apoyo en el ánima, el muelle extrae el pasador del Seguro de
Ánima, con lo que este seguro queda retirado.
Una vez retirados los Seguros de Inercia y de Ánima, el rotor del Seguro de
Desalineado gira, merced a un muelle espiral precargado en fábrica.
Vuelo del proyectil.
El rotor realiza un giro de 270º para quedar en posición de alineado.
La velocidad de giro está controlada por el seguro de distancia, de forma que la
posición de alineado no se alcanza, en ningún caso, antes de los diez metros de
vuelo del proyectil.
Una vez alcanzada esta posición, el seguro de desalineado queda retirado y la
espoleta está preparada para responder al impacto del proyectil contra el blanco.
Impacto del proyectil contra la pared del blanco.
La deceleración producida por el impacto del proyectil contra el blanco, hace que
el percutor avance hasta incidir en el detonador, causando su funcionamiento.
La cadena explosiva, formada por un transmisor y dos cargas explosivas,
transmite la detonación hasta el detonador de la cabeza principal.
– 7 – 1 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El rotor, cuyo eje de giro coincide con el eje del proyectil, se mantiene en la
posición de desalineado por la acción de los seguros de Inercia y de Ánima.
El seguro de Inercia está formado por un pasador que se interpone al giro del rotor.
Este pasador es mantenido en su posición por una bola cuyo desplazamiento lateral
está impedido por un casquillo de inercia. Un muelle flexor recto impide el
movimiento de retroceso de este casquillo.
– 7 – 1 – 13 –
Sistema C-90
– 7 – 1 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 1 – 15 –
Sistema C-90
El vuelo de la flecha es similar al del cohete y la flecha puede ser recuperada, siempre
que se dispare contra terreno blando, sin piedras, o contra un adecuado blanco de textura
blanda.
– 7 – 1 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 1 – 17 –
Sistema C-90
– 7 – 1 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
e.- Quitar la tapa del mecanismo de disparo, despegando las bandas adhesivas
que los fijan. (4)
f) Encarar el arma, asegurándose que el trazo diametral del visor queda en
posición vertical y los números de distancia en posición horizontal, sujetando
firmemente el arma con la mano izquierda bajo el visor óptico y la derecha
abrazándola por la zona del mecanismo de disparo. Asegurarse que ninguna
parte del cuerpo, especialmente los pies, queda dentro de la zona de
seguridad.
g) Montar el mecanismo de disparo, presionando el botón de seguridad M, con
el dedo pulgar de la mano derecha y el pulsador de armado simultáneamente
con los dedos índice y corazón de la misma mano (5). Soltar el botón de
seguridad M cuando el pulsador de armado se deslice hacia la posición de
armado y continuar deslizando el pulsador de armado hasta el final de su
recorrido.
– 7 – 1 – 19 –
Sistema C-90
– 7 – 1 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El intensificador de luz VN-38c ha sido diseñado para dotar a la familia de los C-90 de
capacidad operativa por la noche o en condiciones de poca luz. Este es un sistema pasivo de
bajo consumo de energía que se acopla mediante una zapata al visor óptico del C-90 y que no
requiere ningún ajuste, pues la puntería se realiza con la óptica del propio C-90.Este sistema
se puede usar para vigilancia nocturna mediante la extracción del colimador e introduciendo
donde estaba este, un ocular (3,3X) que permanece en un hueco de la parte de abajo del VN-
38c,en ese mismo hueco se pone el colimador que hace la función de empuñadura.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Campo 13º
Óptica Adaptada a la del visor del C-90
Colocación Zapata autoblocante
Fijación coaxial con eje óptico del visor del C-90
Extracción pulsando en el elemento de retención.
Fijación del colimador y del ocular Bayoneta de 60º
Aumentos en observación 3,3X
Ajuste dióptrico del ocular +3/-4 dioptrias
Alimentación 2 baterias comerciales AAA
Temperaturas Almacén: -40ºC/+60ºC
Operación: -30ºC/+55ºC
Peso 750g(incluyendo baterías, colimador, acoplamiento al
sistema C-90 y ocular)
– 7 – 1 – 21 –
Sistema C-90
13.c.- DESCRIPCIÓN.
13.c.1.- CEBO ELÉCTRICO.
Está formado por un Cuerpo cilíndrico que contiene un iniciador en un extremo y un conector
eléctrico hembra en el otro.
El extremo del cuerpo que contiene el Iniciador encaja en el Alojamiento para DM39
existente en el cruce de mechas de los sistemas C90. En este extremo del cuerpo existe
también un orificio guía.
– 7 – 1 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 1 – 23 –
Sistema C-90
– 7 – 1 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
1 2 3
g.- Desenroscar y extraer el tapón del cebo eléctrico (2).
h.- Introducir el cebo en el alojamiento del sistema C90 y roscarlo con la mano (3).
i.- Apuntar el sistema C90 al blanco e inmovilizarlo sólidamente.
j.- Desenroscar y extraer el tapón/llave del cebo eléctrico (4).
k.- Desenroscar y extraer el tapón del enchufe (5).
4 5 6
l.- Colocar el enchufe en el cebo eléctrico cuidando de que el pitón guía del enchufe
coincida con el orificio de guía del cebo eléctrico. Roscar el enchufe con la mano (6).
m.- Si el controlador es un instrumento, activarlo según sus instrucciones específicas.
13.e.2.- RECUPERACIÓN.
El conjunto preparado para el tiro remoto se puede retirar sin riesgos. Para ello:
a.- Si el instrumento controlador no lo hace automáticamente, desactivarlo siguiendo sus
instrucciones específicas.
b.- Desenroscar el enchufe y extraerlo del cebo eléctrico.
– 7 – 1 – 25 –
Sistema C-90
– 7 – 1 – 26 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 7 - 2
MISIL CONTRACARRO SPIKE.
BREVE HISTORIA.
La Infantería de Marina contó con los misiles filodirigidos Dragón y TOW a partir de
los primeros años 80, siendo una gran innovación en lo que a tecnología se refiere.
Hasta aquellos momentos, la capacidad contracarro del Cuerpo estaba limitada a los
lanzacohetes de 88,9mm y LAWs en las compañías, los cañones sin retroceso (CSRs)
de 106mm del Batallón, y los propios carros de combate M-48 para reforzar los
batallones o la Agrupación de Desembarco.
Las nuevas armas eran capaces de batir carros hasta 1.000 metros con el Dragón y hasta
3.000 con el TOW.
Estos misiles plantean problemas difíciles de solucionar: en efecto, el misil se dirige con
la visual mantenida por el operador, pero la velocidad de los proyectiles ronda los
100m/s en el caso del Dragón. En estas condiciones no es difícil para un carro descubrir
el origen del disparo, apuntar y disparar certeramente un proyectil que llegará al puesto
antes que el misil a su blanco.
Criterios Básicos de Diseño y Característica Generales
El SPIKE MR es un misil con capacidad para batir carros de combate como objetivo
primario y también vehículos blindados, helicópteros y blancos terrestres de alto valor
como objetivos secundarios.
Los criterios de diseño han sido maximizar la probabilidad de destrucción,
supervivencia, simplicidad y capacidad ante las contramedidas, logrando al mismo
tiempo un mínimo coste y peso.
–7–2–1–
Misil Contracarro Spike
–7–2–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
blanco a través del visor y presionar el designador; acto seguido, una simbología
aparece en forma de una cajita que indica que el arma tiene un lock sólido del objetivo.
De ahí lo único que resta es presionar el botón de disparo para que el arma salga del
tubo lanzador impulsada por un motor de primera etapa, o cohete impulsor, que se
quema completamente dentro del mismo tubo; a 3 metros del operador del misil se
enciende el propulsor y el arma sale disparada hacia el objetivo. De ahí puede
simplemente descartarse el tubo lanzador y colocar otro para hacer fuego sobre otro
objetivo o bien, actualizar en vuelo el curso del misil para apuntar a un área específica
del blanco o, si se desea, cambiar el objetivo en pleno vuelo.
–7–2–3–
Misil Contracarro Spike
1 DATOS TÉCNICOS.
Alcance eficaz Spike LR: de 200 a 4.000m (F&O)
Spike MR: de 200 a 2.500m (F&F)
Penetración Destrucción de los principales carros de combate (MBT)
equipados con blindajes activos.
Tipos de trayectoria Alta (HT)
Baja (LT)
Dispara y olvida (F&F, El seguimiento proporciona una elevada supervivencia del
Spike MR y Spike LR) tirador y alta cadencia de tiro.
Dispara y observa (F&O, Las actualizaciones de puntería mejoran la probabilidad
Spike LR) de impacto y evaluaciones de daños.
Tiempo de vuelo 2.500m 15,5”
Tiempo de vuelo 4.000m 26”
Peso del misil 13,3kg.
Longitud del misil 114cm.
Peso de la CLU 5,1kg. Sin batería y sin visor térmico.
Peso de la batería 1kg.
Peso del trípode 2,8kg.
Peso d& visor térmico 4 Kg.
Peso del siste ma 26,2 Kg.
preparado para disparar
Posiciones de disparo El Sistema permite el disparo desde las posiciones de
tendido, sentado, de rodillas y en pié. El disparo también
resulta posible desde espacios cerrados bajo condiciones
específicas.
2 COMPONENTES DEL SISTEMA.
El Sistema Spke está integrado por cuatro componentes principales.
2.1.Tubo de misil.
El misil se alrnacena, transporta y lanza desde el tubo.
–7–2–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
2.2.- Trípode
El trípode permite la operación del sistema en el campo de una forma confortable
También facilita la búsqueda y adquisición del blanco por el operador mediante los
desplazamientos del sistema en azimut y elevación.
2.3. CLU.
La Unidad de Control del Lanzamiento permite la adquisición del blanco y el
lanzamiento de ambos misiles Spike (MR y LR). Con el misil Spike LR, la CLU
permite la observación en vuelo y as actualizaciones sobre el blanco.
Un visor térmico adicional permite la adquisición de blancos durante la noche y el día,
incluso en condiciones de visibilidad adversa.
–7–2–5–
Misil Contracarro Spike
–7–2–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–7–2–7–
Misil Contracarro Spike
–7–2–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–7–2–9–
Misil Contracarro Spike
– 7 – 2 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 2 – 11 –
Misil Contracarro Spike
– 7 – 2 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 7 – 2 – 13 –
Misil Contracarro Spike
– 7 – 2 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
El radio de 35 metros desde el lanzador, y los “4 dedos” a cada lado de la WDA debe
estar libre de obstáculos a del nivel de tierra.
Existen dos definiciones del WDA:
a. WDA lejano: Definición del WDA desde el lanzador hacia el blanco.
b. WDA próximo: Definición del WDA próximo al lanzador (en un lateral o en la parte
posterior). También incluye un área restringida.
Ambos tipos de WDA, lejano y próximo, están definidos para un lanzador y para un
blanco estático o en movimiento, emplazado en la LINEA DE OBJETIVOS (LOT) en
el momento del lanzamiento. El alcance mínimo para un blanco en la LOT es de 200 m.,
y el máximo alcance, de 4.000 metros.
En caso de que a una lanzador específico se le asignen más de un blanco, el WDA estará
definido por el WDA común desde el blanco más a la izquierda hasta el situado más a la
derecha.
En caso de que el blanco sea móvil y de que el alcance permitido para el lanzamiento
sea definido por dos puntos en el campo (A y B), el WDA para este objetivo será
definido por el WDA común de los puntos A y B
– 7 – 2 – 15 –
Misil Contracarro Spike
Del manual “SISTEMA CONTRACARRO “SPIKE” del Departamento de Logística de la Escuela de Infantería de Marina y otras
fuentes. septiembre de 2008.
– 7 – 2 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco
CAPITULO 8
LOS MORTEROS DE 60 Y 81mm Mod. LL
BREVE HISTORIA.
En su término típico, consiste en una boca de
fuego, de avancarga, cuyo tubo suele tener una
longitud inferior a diez veces su calibre y que
está destinada a efectuar tiros curvos por el
segundo sector, entre 800ºº y 1.600ºº. Es un arma
de apoyo, ligera y de ánima lisa, de dotación en
las unidades de infantería. Los batallones no
suelen superar en su calibre los 81mm.
Los primeros morteros, llamados apecheros,
cuyo uso se remonta al S. XV, eran de bronce, de
ánima lisa, y disparaban bolaños. Su parecido
con el instrumento de cocina del mismo nombre,
hizo que este tomara esa denominación. El
mortero Gomer disparaba balas huecas rellenas
de pólvora, a la que daba fuego una mecha
azufrada que se encendía en el momento del
disparo (S. XVII). Con el sistema Gribeauval se
fundieron morteros de 8, 10 y 12 pulgadas, que
posteriormente se transformaron en morteros
lisos de 22, 27 y 42cm. Tenían una longitud de
tubo de dos calibres, y disparaban bajo un ángulo
fijo de 45° ó 60º.
Hasta 1918 se llamó, mortero a la pieza cuya
longitud de cañón era inferior a diez calibres; posteriormente prevaleció el de obús para las piezas
de tiro curvo de artillería, pasando el de mortero a designar las armas de tiro curvo y ánima lisa, sin
freno ni recuperador, utilizadas por la infantería. Durante la primera guerra mundial aparecieron los
morteros rayados (7-8 calibres, 200-400m/s); los alemanes llegaron a disponer de morteros de hasta
420mm; la artillería francesa contó, a partir de 1916, con el mortero Filloux, de 370mm, y con el
Schneider, de 220 y 280mm. El mortero británico Stokes, de 81mm, ligero y adecuado para
operaciones ofensivas, prestó grandes servicios en 1918.
En la segunda guerra mundial, los alemanes emplearon en el ataque a Sebastopol (1942) el mortero
Thor, de 610mm, y los norteamericanos crearon uno de 900mm con granadas de 2t, ambos
destinados al ataque de fortificaciones. Pero la figura de mortero por excelencia fue el Brandt, de
81mm, desarrollado en 1927 (Figura).
A partir de ese diseño, los morteros de los calibres 120, 81 y 60mm se impusieron en todos los
ejércitos y señalaron el fin de los grandes morteros de artillería.
El mortero dispone de una capacidad única para batir zonas ocultas, modificando los alcances
gracias a sus ángulos de elevación y a la carga de proyección, que puede constar de uno o varios
suplementos de pólvora.
En España, Los morteros siguieron la configuración propia de otros países. Se adquieren diseños
como los del francés Hotkiss, que después adoptan los primeros Valero.
–8–1–
Los morteros de 60 y 81mm LL
La fabricación de morteros adquiere personalidad propia con el diseño y fabricación de los morteros
Valero de 50 y 81mm, de que se dotaron las nuestras Unidades de Infantería de Marina hasta la
aparición, en los años 60, de los morteros ECIA.
Las características de los morteros ECIA (Esperanza y Cia.), de servicio en España a partir de la
década de los 60 son: 60mm (15kg de peso, granada de 1,44kg y alcance máximo de 2.100m);
81mm (42kg, 4,16kg y 3.100m); 120mm (200kg, 16,8kg y 5.700m). Las Secciones de Armas de la
Compañía se dotaron de tres morteros de 60mm, y la Sección de Morteros del Batallón, de ocho de
81mm.
A finales de los 80 fueron sustituidos por los modelos “LL” objeto de este capítulo.
–8–2–
Las armas del Batallón de Desembarco
DATOS TECNICOS
M-60 M-81
Pesos
Placa base 4.160 gr. 12.670 gr.
Tubo con cierre 5.260 gr. 15.340 gr.
Goniómetro 1.800 gr. 1.345 gr.
Goniómetro con embalaje 3.200 gr. 3.350 gr.
Bocacha 0.930 gr. 1.290 gr.
Afuste 6.980 gr. 12.560 gr.
Jalones con su empaque 3.450 gr. 3.710 gr.
Peso en batería 20.130 gr. 43.200 gr.
Longitudes
Del tubo 1,00 m 1,45 m
Del tubo con cierre 1,12 m
En calibres 16,66 cal 17,77 cal
2.- GENERALIDADES.
Los morteros de 60 y 81 mm. modelo "LL"
son armas de avancarga, ánima lisa y tiro
curvo por el 2º sector.
Las especiales características, del arma
permiten asentarla y hacer fuego con rapidez,
sin necesidad de preparar el terreno, gracias a
sus posibilidades de nivelación.
Las velocidades iniciales varían entre 134 y
254, m/sg., para el mortero de 60mm., y entre
137 y 330 m/sg. para el de 81 pudiéndose
utilizar hasta 5 suplementos en el caso de 60
mm. y 6 en el de 81. Se consiguen alcances
máximos d 4.600 m. para el de 60 mm. y
6.700 m con el de 81., utilizando en ambos
casos granadas modelo AE-84
–8–3–
Los morteros de 60 y 81mm LL
–8–4–
Las armas del Batallón de Desembarco
–8–5–
Los morteros de 60 y 81mm LL
Husillo de elevación.
Consiste en un husillo con mando que
consigue movimientos de elevación por
medio de una tuerca fija en la pata central.
Caja de engranajes.
Es una pieza de duraluminio que
constituye el tronco de unión entre el tubo
de elevación y el soporte de la horquilla.
En su interior van los engranajes del
mecanismo de puntería elevación. Tiene
un apéndice interior roscado interiormente
donde se acopla el tubo de elevación del
bípode y otro apéndice lateral que une
dicha caja con el soporte de la horquilla,
un alojamiento superior roscado
interiormente para alojar la tapa del
engranaje receptor y otro alojamiento
similar a 90o de este y en su parte anterior
se acopla la tapa del engranaje transmisor.
3.5.2.- SOPORTE DE LA HORQUILLA.
Consiste en una pieza de duraluminio en forma de "U" con un canal en
su parte inferior por donde se acopla el brazo de la caja de engranajes.
En las dos ramas que forma la U lleva unos orificios para el mecanismo del husillo transversal y el
mecanismo de nivelación.
3.5.3.- MECANISMO DE DIRECCIÓN.
Sirve para hacer la puntería fina en dirección. Costa de un volante con su manilla abatible, un tubo
guía, un tubo tuerca y un husillo. Dicho husillo va protegido por el tubo tuerca en evitación de que
se deposite sobre él polvo o suciedad.
3.5.4.- MECANISMO DE NIVELACIÓN.
Sirve para equilibrar el eje de muñones. Consta de un volante, una tuerca y un husillo fijado al
soporte de la horquilla y brazo de la caja de engranes de forma que al girar el volante desnivela el
soporte de la horquilla, obteniéndose una inclinación de ± 15o con respecto a la horizontal.
3.5.5.- HORQUILLA.
Pieza de duraluminio que une el mecanismo de movimiento transversal al collarín por medio de los
amortiguadores. En el lateral lleva una pieza en forma de cola de milano (parte hembra), donde se
encastra la cola de milano, (parte macho) del aparato de puntería.
3.5.6.- AMORTIGUADORES.
Son dos tubos concéntricos que se deslizan uno dentro del otro, realizando el trabajo de
amortiguación por medio de un muelle en su interior, que a su vez queda fijado por un eje central.
3.5.7.- COLLARIN.
Está dividida en tres partes:
- La mitad inferior se hace solidaria a la horquilla por medio de los amortiguadores. En uno de
sus extremos tiene una bisagra que la une a la otra mitad. El otro extremo tiene el alojamiento
para el bulón de cabeza esférica.
–8–6–
Las armas del Batallón de Desembarco
- La mitad móvil tiene un mecanismo de leva, accionado por una palanca que termina en un
bulón de cabeza esférica.
Al introducir la cabeza del bulón en su alojamiento y presionar la palanca el sistema se aprieta,
quedando asegurado por una uña en el extremo de la palanca. Dicha uña puede vascular al presionar
en su otro extremo para liberar el sistema.
4.- APARATOS DE PUNTERÍA.
Aunque en su diseño presentan algunas diferencias, su manejo es similar, siendo además
intercambiables.
4.1.- GONIÓMETRO DEL MORTERO DE 60MM.
4.1.1.- EJE PRINCIPAL.
Es una pieza de acero sobre la
que gira el armazón. Lleva en uno de
sus extremos una cola de milano macho
para encajar en la horquilla del bípode.
En su parte interior lleva un mecanismo
con muelle y trinque para fijación del
aparato de puntería.
4.1.2.- CORONA DE DERIVA.
Pieza cilíndrica perforada por
un extremo en el cual lleva practicada
por su parte exterior una corona
dentada que engrana con el husillo del
mando de deriva (micrómetro de
deriva). En el extremo opuesto lleva
unos orificios roscados para
acoplamiento mediante tornillo del soporte óptico.
En el limbo de la corona de deriva tiene un sector angular de 0oo a 6400oo graduado de 100oo
en 100oo y numerado de 200oo en 200oo.
El husillo de deriva, (micrómetro de deriva) va graduado de 1oo en 1oo y numerada cada 10oo.
Esta corona cuenta con un embrague para cambios bruscos en dirección y también con iluminación
propia (luz beta) para tiro nocturno. Va alojada directamente en el armazón, fijándose mediante
tuerca.
4.1.3.- CORONA DE ELEVACIÓN.
Pieza cilíndrica perforada axialmente que lleva practicado exteriormente, en su parte central, un
tambor dentado que engrana en el husillo del mando de elevación (micrómetro de elevación). Dicho
cilindro se une al eje principal mediante rosca y pasadores.
El limbo de la corona tiene un sector angular de 600oo a 1.600oo graduado de 100oo en 100oo y
numerado de 200oo en 200oo.
El husillo de elevación (micrómetro de elevación), va graduado de 1oo en 1oo y numerado de 10oo en
10oo.
Esta corona cuenta con un embrague para cambios bruscos de elevación, así como con iluminación
propia (luz beta) para tiro nocturno.
–8–7–
Los morteros de 60 y 81mm LL
–8–8–
Las armas del Batallón de Desembarco
de derivas con respecto a los dos índices diametralmente opuestos con los que cuenta.
El husillo de deriva va graduado de 1oo en 1oo y numerado de 10oo en 10oo. Asimismo cuenta
con una palometa para su colimación a 0 con respecto a su índice.
La corona de deriva cuenta con un embrague que, actuando sobre él y presionando el husillo
de deriva hacia vanguardia, permite cambios bruscos en dirección. También cuenta con iluminación
propia (gas tritio) para el tiro nocturno.
4.2.3.- CORONA DE ELEVACIÓN.
Pieza cilíndrica perforada axialmente, que lleva practicado exteriormente en su parte central,
un tambor dentado que engrana en el husillo del mando de elevación. Dicho cilindro se une al eje
principal mediante una rosca y pasadores.
El limbo de esta corona tiene un sector de 600oo hasta 1.600oo graduadas de 100oo en 100oo
y numeradas de 200oo en 200oo.
El husillo de elevación va graduado de 1oo en 1oo y numerado de 10oo en 10oo. A diferencia
del husillo de deriva, carece de palometa para su colimación a 0 con respecto al índice.
–8–9–
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco
5.- ACCESORIOS.
5.1.- APARATO DE COLIMACIÓN.
Consiste en una base rectangular con un rebaje interior a media caña, con cuatro resaltes
para fijarlo al tubo del mortero.
Su fijación al tubo se realiza mediante una abrazadera con orejetas en cada extremo, y con
una correa que dispone de dos tornillos para amarre en las orejetas de la abrazadera.
Exteriormente cuenta con una caja con nivel en el plano vertical fijo a la base rectangular
por dos tornillos. Asimismo cuenta con una caja con nivel en el plano horizontal, que va unida al
soporte de un prisma ocular que lleva pintada una estadía vertical para alineación con la referencia.
Dicho conjunto está unido a la base rectangular por un eje que permite su giro en el plano vertical.
Se presenta en una funda para transporte.
5.2.- ESCOBILLONES.
Ambos morteros disponen de dos escobillones, siendo uno de estos de púas de cerda y el
otro de púas de metálicas. Los escobillones de adaptan a los jalones de puntería para facilitar la
limpieza del ánima.
5.3.- HERRAMIENTAS Y RESPETOS.
Cada uno de los morteros dispone de una bolsa con los elementos necesarios para desmontar
las piezas que componen el arma, así como para el mantenimiento y sustitución de las partes
defectuosas.
Tanto las bolsas del M-81mm. como las del M-60mm. contienen:
1 Llave de fijar espoleta y tapón del cartucho de proyección.
2 Destornilladores planos.
1 Martillo de cabeza plástica.
2 Botadores
1 Aceitera.
1 Alicates de cola de ratón.
3 Llaves de allen.
3 Llaves fijas.
1 Bulón para aflojar el cierre.
1 Percutor de respeto.
1 Llave fija de vaso, para armado y desarmado del percutor, bocacha y cierre.
1 Llave de tijera.
5.4.- ELEMENTOS AUXILIARES.
Para protección y mantenimiento dispone de:
- Un protector tapaboca para el tubo.
- Un protector tapaboca para la bocacha.
- Un par de guantes de amianto.
– 8 – 11 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 13 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco
- Se extrae la granada, sacando la rótula del cierre de su alojamiento en la placa base, después
se inclina el tubo sobre el collarín, elevando el extremo del cierre lo suficiente para que la
granada se deslice hacia el exterior por la boca de carga, donde la recibe un sirviente con
guantes de amianto.
Una vez extraída la granada, se examina la cápsula del cartucho de proyección si esta
fuertemente picada, el fallo ha sido debido a la cápsula; si la percusión es débil o nula, el fallo ha
sido del percutor al estar roto, desgastado o desenroscado.
9.- LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN.
Para la limpieza del arma se empleara aceite purificado o grasa neutra, utilizando para ello
el escobillón de cerda, el de carda, brochas, espátulas de madera y trapos o cotón para maquina.
Ejecución de la limpieza
Se procede a la limpieza del tubo y del cierre con los escobillones. Si es necesario se puede
lavar el tubo con agua jabonosa, secándolo después. Terminada la limpieza, se recubrirá todo el
interior del tubo con una ligera capa de RUST-VETO 20 (aceite ceroso) o con GULF NO-RUST C
o similar. Las manchas de óxido se recubrirán cierto tiempo con aceite, frotándolas después con un
trapo algo engrasado.
Para quitar el barro es necesario proceder a un lavado pero sin frotar, secándolo
correctamente.
10.- CONSIDERACIONES IMPORTANTES.
Queda terminantemente prohibido el empleo de polvos de esmeril o ladrillo, así como el
bruñido de cualquier pieza.
La reparación de los mecanismos de puntería sólo será realizada por personal cualificado.
Los goniómetros sólo podrán ser reparados por el personal cualificado en los talleres
adecuados.
– 8 – 15 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 8 – 17 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco
12.- ESPOLETAS.
12.1.- ESPOLETA DE PERCUSIÓN.
La espoleta consta de tres partes:
- Ojiva.
- Cuerpo.
- Vaina del multiplicador.
El cuerpo lleva roscado en la parte superior la ojiva y en la parte inferior la vaina del
multiplicador. La ojiva lleva roscado un tapón atravesado por el percutor.
La espoleta, interiormente, tiene tres departamentos:
El superior, formado por el tapón de la ojiva con la cabeza del percutor y la ojiva, contiene el
percutor y su muelle; el intermedio, formado por la ojiva y la parte superior del cuerpo, contiene
el rotor porta-cebo, y el inferior, formado por el cuerpo y la vaina del multiplicador, contiene el
mecanismo de montaje (pieza de inercia, muelle real y bolas) y el multiplicador flotante con el
contrapercutor.
Funcionamiento de la espoleta de percusión.
– 8 – 19 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
En reposo, el pasador de seguridad bloquea la pieza de inercia, que inmoviliza el rotor portacebo
en su posición inactiva, por lo que no podrá producirse la explosión del multiplicador en caso de
golpe o de incendio (seguro de cebo y transporte).
Antes de introducir la granada en el tubo se quita la anilla del pasador de seguridad,
permaneciendo la pieza de retenida reteniendo el rotor, pero ahora solo por la acción del muelle
real.
Una caída inferior a 2,5 metros o un disparo de carga defectuosa, no hará retroceder al muelle
real lo suficiente para el montado de la espoleta, permaneciendo esta inactiva (seguro de caída y
carga defectuosa).
Cargada el arma y verificado el disparo, la pieza de inercia retrocede, venciendo la acción del
muelle real deja libre el rotor portacebo, las bolas salen de sus alojamientos, se apoyan en el
escalón del cuerpo e impiden el posterior avance de la pieza de inercia, con lo que queda
definitivamente libre el rotor portacebo.
El rotor, debido a su forma simétrica, permanece en la posición primitiva mientras haya
aceleración por inercia (seguro de ánima), pero cuando la aceleración cambia de signo al cesar el
empuje de los gases de la carga de proyección, el rotor, por su disposición de masas y por la
acción del pitón, impulsado por su muelle, gira sobre su eje hasta que el tope choca con el propio
pitón. Los pasadores de retenida y tope aseguran la alineación de los detonadores con los
percutores. Durante el giro, el pitón impulsor saldrá de su alojamiento, introduciéndose en el
rebaje que tiene el rotor, impidiendo así que vuelva a su posición primitiva.
Todo esto se verifica en un tiempo tal que el proyectil ha recorrido más de cuatro metros de
trayectoria (seguro de boca).
Al producirse el impacto, el percutor incide sobre la cápsula del portacebo, haciéndola detonar, a
la vez que el multiplicador deslizante avanza, comprimiendo el muelle y percutiendo el potacebo
mediante su contrapercutor por detrás, asegurando la percusión.
La detonación del cebo provocará la del multiplicador y la explosión de la granada
Precauciones.
Después de comprobar que la espoleta está roscada a fondo, y antes de introducir la granada en el
tubo, quitar el seguro de transporte, constituido por la anilla de seguridad con clavija.
Apartar toda granada cuya espoleta no lleve anilla de seguridad o muestre señales de violencia;
no almacenar ninguna en estas condiciones.
Si una vez quitada la anilla de transporte conviniese, excepcionalmente, almacenar la granada,
deberá colocarse de nuevo la clavija con cuidado, disponiendo la destrucción de la espoleta si no
llegase a introducirse debidamente en su alojamiento, retirándose el resto de la granada para su
posterior aprovechamiento.
– 8 – 20 –
Las armas del Batallón de Desembarco
– 8 – 21 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
– 8 – 22 –
Las armas del Batallón de Desembarco
APÉNDICE AL CAPÍTULO 17
Extracto literal de la RIM 06-007 C-1
CUADRO RESUMEN DE MUNICIONES DE MORTERO.
– 8 – 23 –
Los morteros de 60 y 81mm LL
SECUENCIA
1) Al producirse el fallo en el disparo, la escuadra se alertará con la voz FALLO DE FUEGO.
2) Toda la dotación del mortero, excepto el cargador, se alejaran a una distancia de seguridad (50
metros), a retaguardia del mortero pero no directamente detrás del tubo.
3) El cargador golpeará fuertemente y varias veces la parte inferior del tubo del mortero.
4) Si se produce el disparo, la dotación volverá a la posición para continuar disparando (si la
situación lo permite), una vez solucionada la causa del Fallo de Fuego.
5) Si no se produce el disparo, el cargador se alejará de la posición uniéndose a su escuadra.
6) Esperar un mínimo de 2 minutos. Tras lo cual la dotación volverá a la posición para extraer la
granada del cañón.
7) Quitar el percutor.
8) Quitar la bocacha del cañón.
9) Quitar el aparato de puntería del mortero, (si no se ha realizado antes) y ponerlo en su caja.
10) Situar el cañón con la mínima elevación usando el mando de elevación del bípode.
11) Desbloquear el collarín.
12) Girar el cañón hasta que los lados planos de la rotula del cierre estén verticales.
13) Bloquear el collarín.
14) Sujetando el cañón por el cierre (No agarrarlo por la rótula). Levantarlo hasta que el tubo esté
horizontal previamente el cargador se preparará para recibir la granada por la boca de fuego,
provisto de guantes de amianto.
15) Bajar suavemente la boca del cañón hasta que la granada salga. El cargador la recibirá poniendo
una mano semicerrada, y sin obstruir la salida, para recoger la granada cuando ésta inicie su
salida del cañón.
16) Una vez extraída la granada, se examinará la cápsula del cartucho de proyección; si ésta
estuviese fuertemente picada, el fallo será debido a la cápsula, por lo que deberá ser destruida la
granada; si la percusión fuera débil o nula, el fallo será debido a percutor en mal estado o poco
apretado, suciedad del tubo o a estar poco apretado el tapón del cartucho de proyección, por lo
que una vez subsanado se procederá a dispararla de nuevo.
17) Proceder al montaje del mortero, colocándolo en posición de fuego.
18) Si no se puede sacar la granada. Notificarlo al Oficial de Seguridad.
De documentación del fabricante y de la RIM 06-007 C-1. Modificaciones EIMGAF septiembre 2008.
– 8 – 24 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
CAPITULO 9
EL MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS.
Resumen literal del RIM 04-280
201. GENERALIDADES.
a. El cuidado y la limpieza de las armas evita el 65% de sus interrupciones normales. En ello
reside la importancia no sólo de implantar un sistema que preceptúe las acciones a efectuar
en relación con el cuidado y la limpieza del armamento, sino también de mentalizar a todos
los niveles del mando, para que procuren los medios que permitan un adecuado
mantenimiento de las armas de una Unidad y asignen los periodos de tiempo necesarios para
ello.
b. El mantenimiento no sólo se limitará a las armas, sino que debe extenderse a sus respetos
y accesorios, cargadores, cintas, lonas, etc.
c. Para la limpieza del armamento está totalmente prohibido el uso de gasolina, gasoil,
petróleo, lejía, arena, etc.
d. Se deberán utilizar los líquidos limpiadores, lubricantes y grasas autorizadas que se
especifican en el anexo “X”.
e. Se deberán utilizar los útiles de limpieza que se indican:
(1) Baqueta. De latón o material blando con un extremo roscado para adaptar feminela.
(2) Feminela. Existen tres (3) tipos:
(a) Cerda de latón. Se utiliza para eliminar el oxido o residuos muy incrustados en el
ánima y recámara.
(b) Cerda de plástico. Se utiliza para la limpieza de ánima y recámara, antes y
después del tiro.
(c) Feminela de algodón. Se utiliza para el secado del ánima.
(3) Cepillo de cerdas.
Normalmente proporcionado por el fabricante en el kit de limpieza.
En caso de no disponer de él se podrá utilizar para la limpieza de las partes poco
accesibles del arma un cepillo de dientes de cerda dura.
(4) Pincel.
Se utilizará un pincel con la cerda lo suficientemente rígida para acceder a los lugares
donde no se pueda con el cepillo de dientes.
202. LIMPIEZA DIARIA.
a. El cuidado diario del arma por parte del usuario es una tarea que requiere pocos minutos
y con la que el arma quedará en disposición de ser utilizada con un rendimiento mucho
mayor. Se debe proceder del modo siguiente:
(1) Cerciorarse de que la recámara está vacía.
(2) Comprobar el perfecto funcionamiento del arma (no accionar el mecanismo de
disparo en vacío, introducir el casquillo de un proyectil ya usado).
(3) Quitar el aceite y la suciedad con un paño seco.
–9–1–
El mantenimiento de las armas.
–9–2–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–9–3–
El mantenimiento de las armas.
b. Temperaturas altas. En las regiones tropicales la humedad del ambiente es alta y deben
tomarse precauciones extraordinarias para evitar que las armas se oxiden, limpiando éstas
si fuese necesario varias veces al día.
c. Clima desértico. En los desiertos apenas existe humedad en el aire por lo que los
problemas de oxidación de las armas son pequeños pero, al no existir vegetación, flotan
en el aire arena y polvo que se pegan al aceite de las armas produciéndose una pasta que
aumenta la fricción entre las partes móviles actuando como esmeril y llegando a
interrumpir su funcionamiento.
En las zonas desérticas debe limpiarse el arma muy a menudo empleando siempre el
mínimo posible de aceite y, siempre que no haya humedad, deben cubrirse así como
taparse los tubos por la boca y por la recámara con un casquillo disparado, para evitar que
entre la arena.
207. MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS EMBARRADAS O SUMERGIDAS.
Cuando el fango o agua salada hayan penetrado en el interior de un arma, debe efectuarse una
limpieza total de ésta y del cargador, teniendo cuidado de eliminar antes el fango o residuos
de sal lavando los conjuntos con agua dulce limpia y secándolos después. Si por las
condiciones del combate esto no fuera posible y se requiere disparar el arma antes de la
limpieza total, bastaría lavarla con agua dulce, procurando eliminar el fango de las partes más
delicadas.
208. MANTENIMIENTO DE ARMAS EN ALMACEN.
Cuando un arma ha estado en uso y deba almacenarse durante cierto periodo de tiempo, debe
practicársele una limpieza a fondo. Una vez efectuada ésta, deberá dársele una capa de grasa
a todas las partes metálicas, teniendo especial cuidado con las más sensibles: el ánima, la
recámara y el sistema de cierre. Al recibir un arma, debe procederse a una cuidadosa limpieza
para eliminar la grasa y a continuación lubricarla.
Recuérdese que debe tenerse la precaución de que los muelles de estas armas almacenadas no
queden en tensión.
209. MANTENIMIENTO DE LONAS.
a. Revisar y coser roturas, hebillas, refuerzos, etc.
b. Sacudir y cepillar para quitar el polvo, moho, etc.
c. No limpiar las manchas de grasa con gasolina.
d. Cuando sea necesario, lavar con agua y jabón neutro.
e. Es conveniente lavar las lonas con cierta frecuencia ya que estas almacenan con
demasiada facilidad polvo, humedad partículas de oxido y suciedad en general. Esto
provoca que en vez de proteger el arma acelere su proceso de oxidación.
f. Comprobar que las lonas estén perfectamente limpias y secas antes de guardar el arma.
g. Las lonas deben plegarse y guardarse secas.
h. En caso necesario dar aceite de linaza.
210. MANTENIMIENTO PERIODICO.
Las armas, para garantizar su perfecto estado de funcionamiento, sufrirán las siguientes
revisiones periódicas:
–9–4–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–9–5–
El mantenimiento de las armas.
c. Para la redacción del programa se procurará distribuir las armas de cada unidad a lo largo
del año, tachando con lápiz rojo las épocas de ejercicios, tiros, permisos, etc., que
impidan la ejecución del programa.
213. MANTENIMIENTO EN CAMPAÑA.
a. En campaña las tareas de mantenimiento se limitarán en la medida de lo posible a lo
siguiente:
(1) Primer escalón. Limpieza y conservación.
(2) Segundo escalón. Únicamente cambio de subconjuntos siempre que la avería lo
permita.
b. Estas medidas vienen condicionadas por la urgencia de la disponibilidad del armamento
en campaña.
214. HISTORIAL DE ARMAS.
a. Generalidades:
(1) Al causar alta en la Unidad, cualquier tipo de arma se le abrirá un historial donde
serán reflejadas todas las vicisitudes de la misma, a fin de que en todo momento se
tenga una información exacta del estado operativo de dicha arma.
(2) Esta información le será de gran valor a los escalones de mantenimiento ya que
proporciona datos exactos sobre la vida útil del arma, así como de los diferentes
cambios y modificaciones que haya sufrido.
(3) El historial deberá acompañar al arma cada vez que esta sufra una avería, cambie de
unidad, o entre en depósito en el almacén.
(4) El valor del historial depende de la exactitud con que se hayan hecho las anotaciones,
de lo completas que éstas sean y del cumplimiento exacto de lo que se prescribe en
este título.
b. Responsabilidad:
(1) Cada organización de la Infantería de Marina que es responsable de custodiar, cuidar,
almacenar y mantener armas es también responsable de mantener actualizados los
historiales correspondientes. Se considera, por tanto, responsable directo de los libros
historiales a los mandos de Unidad, (Cía., Bía. o Secc. independiente) que los tienen a
cargo, o al oficial de cargo en caso de que este material se encuentre almacenado.
(2) En caso de recibirse un arma sin historial o con el historial incompleto, deberá darse
parte a la autoridad que ordenó el cambio de dependencia de dicha arma, recabándose
en caso de estar incompletos aquellos datos que falten. Por razones de seguridad
ningún arma sin historial podrá ser utilizada en tanto no se reciba éste. En caso de
pérdida definitiva después del informe correspondiente del Ramo de Armas del
Arsenal, que vendrá acompañado de un historial iniciado por él con la vida remanente
estimada del arma, podrá ser utilizada.
c. Modelos de Historial: (Consultar la RIM 04-280).
Según el tipo de arma que se trate, existen dos modelos de Historial:
(1) El modelo 1.000, para pistolas, subfusiles, fusiles, lanzacohetes, ametralladoras,
morteros de 60 y 81 y armas con características similares.
(2) El modelo 2.000, para piezas de artillería, (incluido el mortero pesado), cañones de
carros y cañones sin retroceso.
–9–6–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–9–7–
El mantenimiento de las armas.
–9–8–
Las armas del Batallón de Desembarco.
–9–9–
El mantenimiento de las armas.
– 9 – 10 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 9 – 11 –
El mantenimiento de las armas.
– 9 – 12 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 9 – 13 –
El mantenimiento de las armas.
– 9 – 14 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
– 9 – 15 –
El mantenimiento de las armas.
ANEXO X
RELACIÓN DE LIQUIDOS LIMPIADORES LUBRICANTES Y GRASAS
AUTORIZADAS.
Disolvente de limpieza de alto punto de inflamación tipo II (NOC) 6850 33 002 1401 (20
litros).
Norma P-D- 680 B.
Código S-753.
Sustitutivos: ninguno.
Aplicaciones: Limpieza general de materiales metálicos.
Precauciones: Tóxico en espacios cerrados, usar con ventilación, mantener lejos de
fuentes de calor.
Normas equivalentes DCESA 602/A (Bajo punto de inflamación, S-752) P-D-680 tipo
II; antigua designación TS-701-2.
Observaciones: No contaminante.
Disolvente de limpieza para cañones (NOC) 6850 33 002 1472 (5 litros).
Norma P-D-680 B.
Código S-753.
Sustitutivos de emergencia S-752 y S-753.
Aplicaciones: Limpieza de cañones de armas automáticas de pequeño calibre en
armamento aéreo, suministra protección anticorrosiva temporal y tiene gran poder de
penetración.
Margen de temperaturas de empleo de –54ºC a +60ºC.
Aceite limpiador lubricante y protector sintético para armas (NOC) 9150 33 002 1496 (5
litros).
Norma MIL-L-63460 D.
Código S-758.
Sustitutivos: Aceptables O-158 y O-190. De emergencia O-157.
Aplicaciones: Aceite de limpieza, lubricación, hidrofugación y protección anticorrosivo
de armamento de pequeño calibre, en sustitución del O-158.
Margen de temperaturas de empleo de –54ºC a +65ºC.
Precauciones: Agitar antes de usar, es un producto de dos componentes.
Normas equivalentes DCSEA 501/A Símbolo militar USA:CLP; Antigua designación
TS-713.
Observaciones: Producto mezcla de aceite sintético con disolventes orgánicos y aditivos
solubles e insolubles, aplicable a brocha o escobillón.
– 9 – 16 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Aceite lubricante sintético para armas a baja temperatura (NOC) 9150 33 002 1282 (5
litros).
Norma MI-L-1417C.
Código O-157.
Sustitutivos: Ninguno.
Aplicaciones: Lubricación y protección de armamento terrestre y aéreo de pequeño
calibre y alta cadencia, para asegurar su operatividad a bajas temperaturas.
Margen de temperaturas de empleo de –18,8ºC a –56,6ºC.
Precauciones: Ataca al caucho natural, neoprenos, pinturas, y algunos plásticos.
Normas equivalentes: Antigua designación TL-415.
Observaciones: La cadencia del arma para comprobar las características del O–157
debe ser del orden de los 500 disparos/minuto.
Aceite lubricante sintético armas semifluído (NOC) bidón 5 kilos sin catalogar.
Norma MIL-L-46000 C.
Código O-158.
Sustitutivos de emergencia S-758.
Aplicaciones: Lubricación de armas automáticas bajo condiciones de extrema presión.
Margen de temperaturas de empleo de –54ºC a + 127ºC.
Precauciones: Sensible a la humedad, ataca al caucho natural y neoprenos, pinturas, y a
los plásticos.
Normas equivalentes: Símbolo militar USA: LSA.
Aceite lubricante protector de armas (NOC) aerosol ½ L. 9150 33 002 1482, bidón
5L.9150 33 002 1481.
Norma VV-L-800 C.
Código O-190.
Sustitutivos: Aceptables O-142, de emergencia S-758.
Aplicaciones: Lubricación y protección anticorrosiva de armas automáticas. No es
adecuado para almacenamiento a temperaturas bajo cero.
Precauciones: Cuando se suministra en aerosoles, hay que mantenerlo a temperaturas
por debajo de 50ºC.
Normas equivalentes:Def. Stan.91-79/1. Símbolo militar USA:PL-S.
Observaciones: Sustituto de emergencia: O-134 OTAN. Se puede aplicar por inmersión,
aerosol, o escobillón.
Aceite lubricante protector uso general grado medio (NOC)9150 33 002 1422 (2 litros).
Norma MIL-L-3150C.
Código O-192.
Sustitutivos: Aceptable. C-642. De emergencia O-134-M.
– 9 – 17 –
El mantenimiento de las armas.
– 9 – 18 –
Las armas del Batallón de Desembarco.
Del texto de Armamento de la Escuela de Aplicación y del Reglamento de Mantenimiento de las Armas. Modificaciones: CEIM, enero 1996.
EIMGAF septiembre 2008.
– 9 – 19 –
El mantenimiento de las armas.
– 9 – 20 –