4 Contesto Acusacion. Emilio Ventura Chura
4 Contesto Acusacion. Emilio Ventura Chura
4 Contesto Acusacion. Emilio Ventura Chura
I.
PETITORIO.-
II.
contratacin pblica para favorecer a terceros. Dichas imputaciones recaen sobre los
siguientes hechos:
a. Se formul requerimiento de acusacin por la comisin del delito de
NEGOCIACIN INCOMPATIBLE a mi patrocinado EMILIO SANTOS
VENTURA CHURA por supuestamente haber intervenido en provecho de
la Sra. LUCRECIA NINA FERNANDEZ en el proceso de contratacin
C.A.S. de una almacenera para el Mercado Grau en provecho de la
referida imputada sin haber presentado ningn elementos de conviccin
que acredite que mi patrocinado haya INTERVENIDO DIRECTA,
INDIRECTAMENTE o por ACTO SIMULADO en dicho proceso de
contratacin; por el contrario existen slidos elementos de conviccin que
acreditan que dicho proceso de contratacin C.A.S. fue completamente
regular y normal, por lo que la conducta de EMILIO VENTURA CHURA fue
dentro del ejercicio de sus funciones.
b. Se formul requerimiento de acusacin por la comisin del delito de
NEGOCIACIN INCOMPATIBLE a mi patrocinado EMILIO SANTOS
VENTURA CHURA por supuestamente haber intervenido en provecho de
la Sra. LUCRECIA NINA FERNANDEZ y su padre CIPRIANO MAMANI
VENTURA en el PROCESO DE CONTRATACIN del servicio de alquiler
de una camioneta para una obra de la Municipalidad Provincial de Tacna
sin haber presentado ningn slido elemento de conviccin que acredite
que se haya intervenido indebidamente en alguna fase de dicho proceso
de contratacin ms que la declaracin de una cotizadora del rea de
Logstica, con quien tiene una antigua rivalidad y del informe inmotivado y
espurio de su antiguo rival MARIO MELENDEZ CONDORI, Gerente de
Ingeniera y Obras de la Municipalidad Provincial de Tacna en ese
entonces.
III.
DE LA OBSERVACIN FORMAL.La Acusacin Fiscal formulada resulta etrea, genrica y NO CONTIENE UNA
IMPUTACIN FCTICA y PROBATORIA CONCRETA del MEDIO COMISIVO de
su supuesta intervencin indebida en los proceso de contratacin, tanto del
servicio de alquiler de la camioneta A9N-921 y de la contratacin de la Sra.
LUCRECIA NINA FERNANDEZ como Almacenera del Mercado Grau. No se
seala si se le imputa haber intervenido indebidamente de manera DIRECTA,
INDIRECTA o por ACTO SIMULADO, transgrediendo el contenido esencial del
PRINCIPIO DE IMPUTACIN NECESARIA1 que debe observar todo
Requerimiento de Acusacin, tal como lo exige el artculo 149.1,b del CPP, que
expresamente seala:
Artculo 349 Contenido.1. La acusacin fiscal ser debidamente motivada, y contendr:
b) La relacin clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado,
con sus circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores. En caso
de contener varios hechos independientes, la separacin y el detalle de
cada uno de ellos
As mismo, cabe precisar que el REQUERIMIENTO DE ACUSACIN adolece de
graves
problemas
probatorios
puesto
que
se
han
presentado
sobreabundamentemente 53 elementos de conviccin entre pruebas
documentales y testimoniales, sin tener en cuenta que muchas de ellas estn
referidas al USO DE 10 GALONES DE COMBUSTIBLE para la camioneta A9N921 que motivaron el SOBRESEIMIENTO por la comisin del delito de
PECULADO. Hecho que nos da a entender que la Representante del Ministerio
Pblico ha copia y pegado los elementos de conviccin del REQUERIMIENTO
DE SOBRESEIMIENTO2 por el delito de PECULADO o de la DISPOSICIN DE
FORMALIZACIN DE LA INVESTIGACIN PREPARATORIA sin antes haber
analizado muy bien los hechos objeto de investigacin.
As por ejemplo, resultan completamente IMPERTINENTES, NO CONDUCENTES
e INTILES para el objeto de la Acusacin, y los referidos elementos de
conviccin ofrecidos entre las pginas 07 a 11 del Requerimiento de Acusacin se
encuentran signados con los nmeros: 20, 22, 23, entre muchos otros.
De conformidad al ACUERDO PLENARIO 5-2009, La acusacin debe mencionar
acabadamente la fundamentacin fctica (fundamento 7). Adems, la acusacin
debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos atribuidos al
imputado o a la persona que se le atribuye responsabilidad civil, con mencin
fundamentada del resultado de las investigaciones (). Se exige una relacin
circunstanciada, temporal y especial, de las acciones u omisiones dolosas o
culposas penadas por la ley, que han de constituir el objeto del juicio oral
(fundamento 7). Nada de esto ocurre en el caso de autos, con lo que resulta de
aplicacin el artculo 352.2 del CPP, esto es, la devolucin de la acusacin para la
subsanacin de las omisiones advertidas.
los partcipes, cmplices o instigadores que lesionan el bien jurdico de modo accesorio.
Imputacin que debe sealarse- como dira CELIS MENDOZA- en la Disposicin de Formalizacin
y Continuacin de la Investigacin Preparatoria, en un nivel de hiptesis y en el Requerimiento de
Acusacin, en un estricto nivel de tesis. Dicha deficiencia se aprecia en el cuestionado
requerimiento mixto de acusacin. As lo establece la Jurisprudencia vinculante recada en el
Recurso de Nulidad N 956 -2011-UCAYALI del 21 demarzo del 2012; la STC Exp. N 3390-2005PHC/TC Caso: JACINTA MARGARITA TOLEDO MANRIQUE, y la STC Exp. N 8125-2005PHC/TC
Caso:
JEFFREY
IMMELT.
Disponible
en:
http://www.derechoycambiosocial.com/revista035/EL_PRINCIPIO_DE_IMPUTACION_NECESARI
A.pdf
2
Cabe aclarar que el REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO y ACUSACIN se encuentran
contenidos en el REQUERIMIENTO MIXTO que formul el Ministerio Pblico.
3
Las premisas que sirvan de apoyo a lo acabado de expresar son las siguientes:
El derecho a la motivacin de las resoluciones judiciales a que se refiere
el artculo 139.5 de la Constitucin es al propio tiempo un derecho de
quienes comparecen en el proceso judicial, como tambin una garanta y
principio de la funcin jurisdiccional. En cuanto derecho subjetivo obliga a
los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, a
fundamentar sus decisiones en base al derecho vigente y a los hechos
expuestos por las partes, dando respuesta afirmativa o negativa a las
cuestiones planteadas. En tanto garanta y principio de la funcin
jurisdiccional constituye en cambio un valioso instrumento para el control
pblico de las decisiones judiciales y, a la vez, un medio que presta
legitimidad de ejercicio a los jueces. (STC 654-2007-AA).
El que los jueces justifiquen las decisiones que toman en el ejercicio de la
funcin jurisdiccional que les es delegada por el pueblo, conforme lo
establece el artculo 138, de la Constitucin, constituye, adems de un
derecho en los trminos expuestos, una verdadera garanta institucional
que permite, como ha sostenido la clsica doctrina procesal, no solo el
ejercicio de otros derechos como el de defensa, el de pluralidad de
instancia y, en general, el derecho de impugnacin de las resoluciones por
parte de los actores directos del proceso, sino, al mismo tiempo, un
adecuado control por parte de los tribunales de alzada. (STC 1744-2004AA).
Lgicamente, los requerimientos fiscales tambin deben ser motivados. As lo tiene
expresado la Directiva N 05-2012-MP-FN de la Fiscal de la Nacin.
A todo ello debemos agregar que el tipo penal del artculo 399 (NEGOCIACIN
INCOMPATIBLE), es clara al poner nfasis en que el funcionario pblico debe
actuar de manera indebida. Esa es la condicin para que la conducta del agente
pueda ser reprimible penalmente.
La condicin de INDEBIDO o CONDUCTA INDEBIDA es un elemento normativo
de la parte objetiva del delito de Negociacin Incompatible, es la condicin palmaria
para que un aparente acto de intervencin en un proceso de contratacin sea
considerado como delito de NEGOCIACIN INCOMPATIBLE.
En el presente caso, el Ministerio Pblico, imputa a mi patrocinado haber actuado
indebidamente vulnerando lo establecido en el D. Leg. 1017 (LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO), sealando incluso la Fiscal que sus normas y
principios son de aplicacin para cualquier tipo de contratos con el estado.
Afirmacin que es completamente equivocada y fuera de lugar, puesto que,
debemos advertir que el D. Leg. 1017, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
no es aplicable para el presente caso, toda vez que la Fiscal no ha advertido que
el artculo 3 de dicho cuerpo normativo, refirindose al mbito de aplicacin, seala,
en su numeral 3.3 que LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO NO ES
APLICABLE, para las contrataciones cuyo monto sea igual o inferior a (3) Unidades
Impositivas Tributarias, es decir, segn la UIT en el ao de los hechos, 2012, S/. 3
600.00 nuevo soles, dicho monto sera S/. 10 800.00 nuevos soles.
As, literalmente el referido artculo seala:
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. D. Leg. 1017.
Artculo 3.- mbito de aplicacin
3.3. La presente ley no es de aplicacin para:
Las contrataciones cuyos montos, sean iguales o inferiores a tres (3)
Unidades Impositivas Tributarias, vigentes al momento de la
transaccin, lo cual no enerva la responsabilidad de la Entidad de
salvaguardar el uso de los recursos pblicos de conformidad con los
principios de moralidad y eficiencia.
El monto de la transaccin vigente al momento en que ocurrieron los hechos que se
imputa a EMILIO VENTURA CHURA y otros, fue de S/. 7 600.00 nuevos soles,
siendo dicha cifra el monto total por todos los meses en que se alquil la aludida
Camioneta Pick Up Mitsubishi 4x4 a la Municipalidad Provincial de Tacna.
Por lo tanto, al no haber superado el monto de la contratacin de S/. 7 600.00
nuevos soles los S/. 10 800.00 nuevos soles que constituan las 3 IUT en el
ao 2012, no sera aplicable la LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO al
caso concreto. Por lo que al no aplicarse la Ley de Contrataciones del Estado al
caso concreto, y al no haberse contradicho sus normas entonces, no se habra
actuado indebidamente, puesto que la actuacin indebida est sujeta a la
contradiccin expresa de una norma prohibitiva.
I PARTE:
SOBRE EL SOBRESEIMIENTO POR FALTA DE PRUEBAS RESPECTO A LA
CONTRATACIN DE LA Sra. LUCRECIA NINA FERNANDEZ EN EL PLAN DE
MANTENIMIENTO DEL MERCADO GRAU
I.
DEL FUNDAMENTO DEL PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO.Al amparo del artculo 344.2,d) del NCPP, solicito el SOBRESEIMIENTO del
proceso porque no existen elementos de conviccin suficientes para solicitar el
enjuiciamiento, ya que no se ha presentado ningn medio probatorio que acredite
que mi patrocinado EMILIO SANTOS VENTURA CHURA haya intervenido en
provecho de la Sra. LUCRECIA NINA FERNANDEZ en el proceso de contratacin
C.A.S. de una almacenera para el Mercado Grau en provecho de la referida
imputada. La fiscala no ha presentado ningn elementos de conviccin que
acredite que mi patrocinado haya INTERVENIDO DIRECTA, INDIRECTAMENTE o
II.
DE LOS MOVILES
DENUNCIA
ESPURIOS
El proceso por estos hechos se inicia a raz un INFORME que remito el Ing. Mario
Melndez Condori a la GERENCIA MUNICIPAL de la Municipalidad Provincial de Tacna
en el que denunciaba una supuesta intervencin indebida del Ing. Residente de Obras
Emilio Ventura Chura en el proceso de contratacin de Lucrecia Nina Fernndez. Los
hechos objeto de denuncia son completamente falsos, ya que todo el proceso de
contratacin fue completamente transparente, y Mario Melndez Condori denunci
a Emilio Ventura Chura porque es un viejo rival con el que guarda una antigua
enemistad. Hecho que motiv que se interponga denuncia donde nunca ha existido la
comisin del delito de Negociacin Incompatible. Es la envidia y el antiguo
resentimiento existente lo que motiv que se denuncie e inicie posteriormente un
proceso utilizando indebidamente el esfuerzo estatal en hechos donde no hubo comisin
de delitos. Una prueba (indiciaria) de ello, es que el referido Ing. Mario Melndez Condori
no ha acudido a declarar sosteniendo sus espurias afirmaciones que lo motivaron a
denunciar.
II PARTE:
SOBRE EL SOBRESEIMIENTO POR FALTA DE PRUEBAS RESPECTO A LA
CONTRATACIN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE LA CAMIONETA A9N-921
I.
Al amparo del artculo 344.2,d) del NCPP, solicito el SOBRESEIMIENTO del procesado
porque no existen elementos de conviccin suficientes para solicitar el enjuiciamiento, ya
que no se ha presentado ningn medio probatorio indubitable que acredite su
intervencin indebida en alguna etapa del proceso de contratacin del servicio de
alquiler de la camioneta Pick Pup 4x4 de propiedad de CIPRIANO MAMANI VENTURA.
II.
DE LOS ANTECEDENTES
II.2.
II.3.
10
II.4.
DE LOS MOVILES
DENUNCIA
ESPURIOS
El proceso por estos hechos se inicia a raz un INFORME que remite el Ing.
Mario Melndez Condori a la GERENCIA MUNICIPAL de la Municipalidad
Provincial de Tacna en el que denunciaba una supuesta intervencin
indebida del Ing. Residente de Obras Emilio Ventura Chura en el proceso de
contratacin del servicio de alquiler de la CAMIONETA Pick Up 4x4 de su
padre CIRPIANO MAMANI VENTURA por medio de LUCRECIA NINA
FERNANDEZ. Los hechos objeto de denuncia son completamente falsos,
ya que todo el proceso de contratacin fue completamente transparente,
y Mario Melndez Condori denunci a Emilio Ventura Chura porque es
un viejo rival con el que guarda una antigua enemistad. Hecho que motiv
que se interponga denuncia donde nunca ha existido la comisin del delito de
Negociacin Incompatible. Es la envidia y el antiguo resentimiento existente
lo que motiv que se denuncie e inicie posteriormente un proceso utilizando
indebidamente el esfuerzo estatal en hechos donde no hubo comisin de
delitos. Una prueba de ello, es que el referido Ing. Mario Melndez Condori no
ha acudido a declarar sosteniendo sus espurias afirmaciones que lo motivaron
a denunciar.
A todo ello debemos agregar que la declaracin de LEYDA NATIVA TUMBA, la
Cotizadora del rea de Logstica que afirma que Emilio Ventura Chura le
sugera contrate la camioneta que ofertaba LUCRECIA NINA FERNANDEZ, es
11
MEDIOS
Ofrezco como medios probatorios documentales para actuarse en el Juicio Oral, las
siguientes documentales contenidas en la Carpeta Fiscal, y que no fueron ofrecidas por la
representante del Ministerio Pblico.
12
DECLARACIONES TESTIMONIALES Y ORGANOS DE PRUEBA.a. LUIS ALBERTO PINTO ALZAMORA, domiciliado en Urb. Ftima A7-B,
Cercado de Tacna. Jefe de la Oficina de Logstica de la Municipalidad
Provincial de Tacna en el perodo 2012, que ha sostenido que EMILIO
VENTURA CHURA no ha ejercido ninguna presin en el proceso de
contratacin del servicio de alquiler de la Camioneta Pick Up 4x4 de propiedad
de CIPRIANO MAMANI VENTURA.
b. WILBER PARI CAPAQUIRA. Domiciliado en la Asoc. Benedicto XVI Mz. 1.
Chofer de la camioneta Pick Up 4x4 Objeto de investigacin en el perodo
mayo a julio del 2012, que seal que dicha camioneta prest servicios a
muchas obras, y no exclusivamente a la obra de la Junta Vecinal Los
Cipreces.
c. JOSE CARLOS PERCA ZEGARRA. Domiciliado en la Asoc. Los Claveles Mz. V2 lote
H18, Distrito Gregorio Albarracn. (Ingeniero Residente de Obra), REG. CIP. 99751,
13
f.
POR LO EXPUESTO:
Al no existir mnimos elementos de conviccin que acrediten la culpabilidad de mi
patrocinado, solicito a Ud. tenga a bien disponer el SOBRESEIMIENTO de la causa; y en
caso no proceder, admita las pruebas ofrecidas para que se acten en el Juicio Oral,
conforme solicito.
Tacna, 05 de marzo del 2015.
14