Modelo Certificado de Renta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Certificado N 6, Sobre Sueldos y Otras Rentas Similares

Empleador, Habilitado o Pagador

RUT N

Certificado N .

Direccin

Ciudad y Fecha:..

Giro o Actividad

CERTIFICADO N 6 SOBRE SUELDOS Y OTRAS RENTAS SIMILARES

El Empleador, Habilitado o Pagador.. Certifica que el Sr. ..RUT N., en su calidad de empleado
dependiente, durante el ao ., se le han pagado las rentas que se indican y sobre las cuales se le practicaron las retenciones de impuestos que se sealan:
situacin tributaria:

MONTOS ACTUALIZADOS

PERIODOS

(1)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Totales

SUELDO
BRUTO

(2)

COTIZACIN
RENTA
MAYOR
PREVISIONAL IMPONIBLE IMPTO
RETENCIN
O DE SALUD AFECTA AL
NICO
DE IMPTO.
DE CARGO
IMPTO.
RETENID
SOLICITADA
DEL
NICO DE
O
ART. 88 LIR
TRABAJADOR 2 CAT.
(3)

(2)-(3)=4

(5)

(6)

RENTA
TOTAL
EXENTA

RENTA
TOTAL NO
GRAVADA

(7)

(8)

REBAJA POR
ZONAS
EXTREMAS
(Franquicia
D.L. 889)

(9)

FACTOR
ACTUALIZACIN

(10)

RENTA
AFECTA AL
IMPTO.
NICO DE 2
CAT.

IMPTO.
NICO
RETENIDO

MAYOR
REBAJA POR
RETENCIN
ZONAS
RENTA TOTAL RENTA TOTAL
DE IMPTO.
EXTREMAS
EXENTA
NO GRAVADA
SOLICITADA
(FRANQUICIA
ART. 88 L.I.R.
D.L.889)

(4)x(10)=(11) (5)X(10)=(12) (6)X(10)=(13) (7)X(10)=(14) (8)X(10)=(15) (9)X(10)=(16)

Se extiende el presente certificado en cumplimiento de lo establecido en la Resolucin Ex. N 6509 del Servicio de Impuestos Internos, publicada en el Diario Oficial de fecha 20 de Diciembre de 1993,
y sus modificaciones posteriores.

Nombre, N Rut y firma del Empleador, Habilitado,


Pagador o del Representante Legal en su caso

INSTRUCCIONES PARA CONFECCIONAR EL CERTIFICADO MODELO N 6

Conforme a lo establecido por el inciso tercero del Artculo 101 de la Ley de la Renta, las personas
que deben emitir este Certificado son los empleadores, pagadores o habilitados, que paguen rentas
del Artculo 42 N 1 de la referida ley, quienes debern certificar por cada persona, los sueldos y
remuneraciones accesorias o complementarias a las anteriores. Se deber informar adems, la
informacin a que se refieren las columnas (7), (8), (9), (14), (15) y (16), relativas a las rentas exentas
y/o no gravadas, y rebajas por zonas extremas (franquicia Art. 13 del D.L. 889) pagadas en cada ao
calendario. Esta certificacin se efectuar a peticin del respectivo trabajador, cuando se encuentren
obligados, o voluntariamente deban presentar una Declaracin Anual de Impuesto a la Renta,
conforme a lo dispuesto por los Ns. 3 y 5 del Artculo 65 de la Ley de la Renta, esto es, cuando
deban u opten por efectuar una reliquidacin anual del Impuesto nico de Segunda Categora por
haber percibido simultneamente durante el ao calendario respectivo, rentas de un slo empleador,
habilitado o pagador o de varios simultneamente, o estar obligados a presentar una Declaracin
Anual de Impuesto Global Complementario por haber percibido otras rentas distintas a las
anteriormente mencionadas, como ser, honorarios, dividendos, retiros, rentas de arrendamiento, etc.
El referido documento se confeccionar de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Columna (1): Se deben anotar los meses del ao comercial correspondiente, en los cuales se
pagaron sueldos.
Columna (2): Se registra el monto total de las rentas brutas pagadas por concepto de sueldos y
rentas accesorias o complementarias, segn corresponda. Tambin deben registrarse en esta
columna los excesos de los Depsitos Convenidos por sobre las 900 UF vigente al 31 de diciembre
del ao respectivo, ya que dichos excesos para los efectos tributarios se consideran una renta
accesoria o complementaria a las remuneraciones a que se refiere el Artculo 42 N 1 de la LIR y
afectos al Impuesto nico de Segunda Categora; todo ello de acuerdo a lo dispuesto por el artculo
20 del D.L. N 3.500/80, cuyas instrucciones se contienen en la Circular N 63, de 2010, publicada
en Internet (www.sii.cl).
Adems, deber registrar en esta columna el beneficio que represente para el trabajador el uso y
goce de bienes del empleador que no cumplan con los requisitos legales para considerarse rentas
exentas y/o no gravadas de Impuesto nico de Segunda Categora.
Finalmente, en esta columna no se debe considerar la renta total exenta y/o no gravada, y tampoco
la rebaja por zonas extremas (franquicia D.L. 889), debido a que dicha informacin debe ser
registrada en las columnas (7), (8) y (9) respectivamente.
Respecto de las rentas accesorias o complementarias al sueldo - tales como gratificaciones,
participaciones, horas extraordinarias, bonos, etc.- devengadas en ms de un perodo habitual de
pago y pagadas con retraso, y que correspondan al mismo ao que se est certificando, debern
computarse en cada uno de los meses en que se devengaron, adicionndose a las remuneraciones
habituales de dichos perodos debidamente ajustadas de acuerdo al procedimiento establecido en
el inciso segundo del Artculo 46 de la Ley de la Renta (Circ. N 37 de 1990).
Columna (3): Se debe anotar el monto de las cantidades descontadas por concepto de cotizacin
previsional y de salud obligatoria o voluntaria que sean de cargo del trabajador, de acuerdo al
rgimen previsional y de salud a que se encuentra afiliado, conforme a lo dispuesto por el artculo
18 del D.L. N 3.500/80. De igual forma, deben incorporarse en esta columna los depsitos de ahorro
previsional voluntario, cotizaciones voluntarias o ahorro previsional voluntario colectivo efectuados

por el trabajador mediante el descuento de su remuneracin por parte del empleador, acogidos al
beneficio tributario establecido en el inciso 1 del artculo 42 bis de la LIR. (Instrucciones en Circular
N 51 de 2008).
Columna (4): Se debe registrar el monto de la renta o base imponible que qued afecta al Impuesto
nico de Segunda Categora en cada mes, la cual debe ser igual a las cantidades registradas en la
columna (2) menos las columnas (3).
Columna (5): Se debe anotar el monto del Impuesto nico de Segunda Categora retenido
mensualmente sobre las rentas registradas en la columna (4).
El Impuesto nico que afecta a las remuneraciones accesorias o complementarias a los sueldos,
calculado en la forma establecida en el Artculo 46, se computar de la misma manera en que se
registran las rentas que le dan origen, vale decir, se anotar en cada uno de los meses en que se
devengaron las mencionadas rentas accesorias o complementarias, adicionndose al Impuesto
nico de Segunda Categora efectivamente retenido en tales perodos sobre los sueldos normales
o habituales pagados en cada uno de ellos, sin aplicar ningn reajuste.
Columna (6): Se debe anotar la mayor retencin de Impuesto nico que el trabajador dependiente
haya solicitado al empleador, conforme a lo dispuesto por el inciso final del Artculo 88 de la Ley de
la Renta.
Columna (7): Deber anotarse la suma de las cantidades que durante el ao hayan sido pagadas al
trabajador y que, de acuerdo con la Ley de la Renta, correspondan a rentas exentas del Impuesto
nico de Segunda Categora.
Columna (8): Deber anotarse la suma de las cantidades que durante el ao hayan sido pagadas al
trabajador y que, de acuerdo con la Ley de la Renta, correspondan a ingresos no renta, no gravadas
con el Impuesto nico de Segunda Categora, exceptuando las cotizaciones previsionales y de salud
de carcter obligatorio y/o voluntario, as como las rentas acogidas al D.L. N 889. Las partidas que
se pueden citar, a modo de ejemplo, son: La asignacin familiar (an cuando no sea de cargo del
empleador), beneficios previsionales, cantidades percibidas con motivo de indemnizaciones por aos
de servicios, becas de estudios, alimentacin, movilizacin o alojamiento proporcionado al empleado
u obrero.
Columna (9): Deber anotarse la cifra que corresponda a las rentas acogidas a la exencin tributaria
indicada en el Art. 13 del D.L. N 889, que hayan sido pagadas a cada trabajador durante el ao
calendario respectivo.
Columna (10): Se deben registrar los factores de actualizacin correspondientes a cada mes, segn
publicacin efectuada por el SII.
Columnas (11), (12), (13), (14), (15) y (16): Los valores a registrar en estas columnas corresponden
respectivamente a los anotados en las columnas (4), (5), (6), (7), (8) y (9), multiplicados por los
factores registrados en la columna (10), considerando para los fines de la columna (6) el mes en que
efectivamente se practic la mayor retencin de impuesto.
En los casos en que se paguen rentas accesorias o complementarias a los sueldos, correspondientes
al perodo que se est certificando, en una fecha posterior a la emisin del Certificado, como ser el
caso de las gratificaciones legales, las personas obligadas a emitir dichos documentos debern
efectuar una nueva certificacin informando las rentas accesorias pagadas, as como tambin, las

rentas anteriormente informadas y el total del Impuesto nico de Segunda Categora retenido,
determinado de acuerdo a las normas de los Artculos 43 N 1 y 46 de la Ley de la Renta; todo ello
con el fin de que tales rentas sean declaradas por sus beneficiarios en los impuestos anuales a la
renta que correspondan. Los nuevos Certificados que se emitan en reemplazo de anteriores, como
por ejemplo, cuando se certifican rentas complementarias respecto de las gratificaciones legales o
se desea rectificar algn Certificado, deben numerarse con los nmeros correlativos siguientes al
ltimo de los Certificados emitidos por la empresa.
Notas:
1)
Se deja constancia que los totales que se registran en las columnas (11), (12), (13), (14), (15)
y (16) deben coincidir exactamente con la informacin que se proporciona al SII para cada trabajador
a travs del Formulario N 1887.
2)
De igual forma cabe hacer presente que, los contribuyentes que deban incorporar estas rentas
en su declaracin de Impuesto Global Complementario, slo deben considerar para tales efectos la
informacin a que se refieren las columnas (11), (12) y (13) del presente Certificado.

También podría gustarte