RH Manual Usuario Recursos Humanos
RH Manual Usuario Recursos Humanos
RH Manual Usuario Recursos Humanos
RECURSOS HUMANOS
Versión 7.00
Empleados 63
Nota Introductoria ...................................................................................................................63
Mantenimiento.........................................................................................................................64
Ingreso de Datos ........................................................................................................64
Funciones Especiales ................................................................................................80
Autenticación ............................................................................................................82
Ingreso de Datos ........................................................................................................83
Funciones Especiales ................................................................................................85
Información Vacacional de Empleados .....................................................................86
Instrucciones Específicas ..........................................................................................90
Transacciones 97
Nota Introductoria ...................................................................................................................97
Jerarquía ..................................................................................................................................98
Ingreso de Datos ........................................................................................................99
Funciones Especiales ..............................................................................................100
Instrucciones Específicas ........................................................................................100
Académicos ...........................................................................................................................104
Ingreso de Datos ......................................................................................................105
Experiencia ............................................................................................................................106
Ingreso de Datos ......................................................................................................106
Parientes ................................................................................................................................109
Ingreso de Datos ......................................................................................................110
Calendario .............................................................................................................................110
Ingreso de Datos ......................................................................................................111
Contratos ...............................................................................................................................111
Ingreso de Datos ......................................................................................................112
Acciones de Personal .............................................................................................................113
Ingreso de Datos ......................................................................................................115
Funciones Especiales ..............................................................................................124
Instrucciones Específicas ........................................................................................125
Notas Importantes sobre las Acciones de Personal .................................................131
Consulta 199
Nota Introductoria ................................................................................................................. 199
Descuento de Saldos de Acciones......................................................................................... 199
Consulta de Acciones por Empleado .................................................................................... 200
Consulta de Saldos de Vacaciones por Año.......................................................................... 201
Funciones Especiales .............................................................................................. 202
Instrucciones Específicas ........................................................................................ 203
Reportes 205
Nota Introductoria ................................................................................................................. 205
Permanencia y Rotación de Personal .................................................................................... 206
Crear Reporte de Permanencia y Rotación de Personal.......................................... 206
Datos Obtenidos en Reporte de Permanencia y Rotación de Personal ................... 209
Permanencia en Puestos ........................................................................................................ 212
Crear Reporte de Permanencia en Puestos ............................................................. 212
Datos Obtenidos en Reporte de Permanencia en Puestos ....................................... 213
Número de Accidentes .......................................................................................................... 214
Crear Reporte de Número de Accidentes ............................................................... 214
Datos Obtenidos en Reporte de Número de Accidentes ......................................... 215
Listado de Cumpleañeros...................................................................................................... 216
Crear Listado de Cumpleañeros ............................................................................. 216
Datos Obtenidos en Listado de Cumpleañeros ....................................................... 217
Resumen de Plazas ............................................................................................................... 217
Crear Resumen de Plazas ....................................................................................... 218
Datos Obtenidos en Reporte de Resumen de Plazas ............................................... 218
Reporte de Ausencias ........................................................................................................... 219
Crear Reporte de Ausencias ................................................................................... 219
Datos Obtenidos en Reporte de Ausencias ............................................................. 221
Glosario 355
NOTA INTRODUCTORIA
El módulo de Recursos Humanos lleva el registro de todos los aspectos
relacionados con el personal que labora en su empresa.
Este es un módulo que facilita la obtención de información de los empleados,
para realizar las transacciones y lleva un manejo ordenado de las
características de los empleados.
AUDIENCIA
Este manual va dirigido a aquellas personas que van a utilizar el módulo de
Recursos Humanos y que requieran registrar el proceso de gestión del
recurso humano (acciones de personal, constancias, control académico,
liquidaciones de empleado y otros).
CONOCIMIENTO NECESARIO
Este manual asume que el lector conoce el ciclo básico operativo del Control
de Nómina y de la Contabilidad General.
Además se explican los parámetros de configuración, los cuales le permiten al
usuario definir las características con las cuales va a trabajar el módulo.
CONVENCIONES UTILIZADAS
Se debe tomar en cuenta:
Cuando se hace referencia al término "sistema", se trata del conjunto
de todos los módulos que componen el producto.
Por lo tanto, el término "módulo" se refiere a cada unidad que
compone el sistema. Los módulos serán: Contabilidad General,
Administración del Sistema, Cuentas por Cobrar,
Control Bancario, etc.
La guía tomará por un hecho que el usuario tiene instaladas todas las
opciones y características posibles que identifican al sistema, de
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
A continuación se hace referencia a otros documentos que pueden ser
consultados y que se relacionan con este módulo.
NOTA INTRODUCTORIA
Este capítulo muestra aspectos generales del módulo de Recursos
Humanos. Se detalla:
las características generales de Recursos Humanos
el manejo general del sistema
la ejecución de funciones estándar del sistema Softland
los beneficios que se obtendrán al utilizar el módulo de Recursos
Humanos
definiciones
CARACTERÍSTICAS
El módulo de Recursos Humanos (RH) se encarga de manejar la
información con respecto a los empleados y cualquier modificación que
involucre un cambio en sus datos.
Registra los movimientos por liquidaciones de los empleados, cambia su
estado, emite la acción de personal y el cheque correspondiente por la
liquidación en un mismo paso. Se registra dentro de este módulo cualquier
cambio en el estado del empleado y un control de sus datos personales y
modificaciones que se realizan a esta información. Por lo tanto, se considera
como un auxiliar del módulo de Contabilidad General (CG).
Entre las características que hacen de Recursos Humanos un módulo de
gran utilidad están:
Dentro del sistema se lleva el registro de todas las características que
identifican al empleado como tal, así como las situaciones que ocurren
dentro de la empresa, que lo vinculan como miembro de la misma:
o Presenta información general sobre los datos personales del
empleado.
o Permite definir el puesto que ocupa dentro de la compañía.
o Se especifica salario de referencia que tendrá el empleado.
BENEFICIOS
Apoya la confección y explotación de una base de datos con
información amplia acerca de los empleados de la empresa, cubriendo
datos personales, profesionales y laborales, esto es importante porque
los empleados constituyen el sistema social interno de la empresa.
Facilita el análisis y consulta de información acerca del recurso más
importante de las empresas, con el objeto de tomar decisiones que
apoyen las buenas relaciones con los empleados, que promuevan su
satisfacción y motivación por el trabajo y que velen por su desarrollo
personal y profesional.
La integración con los diferentes módulos del sistema, principalmente
con el de Control de Nómina, crea un flujo de información
interdepartamental eficiente.
El registro de los puestos para cada empleado es importante debido a
que un grupo de empleados es un grupo formal, esto significa que está
definido por la estructura de la organización con asignaciones que
establecen tareas y grupos de trabajo y que pueden ser accedidas y
controladas rápidamente.
El registro de las evaluaciones facilita el proceso de análisis de los
datos que determinan ciertas características del empleado, del puesto,
del trabajo, con el fin de medirlas e intentar mejorarlas para garantizar
una mayor productividad de la empresa.
Al establecer los puestos según las tareas que deben realizarse en una
empresa, se fomenta el elemento básico de la productividad de toda la
organización, y la organización progresa hacia sus objetivos.
Se facilita el cálculo y cancelación de compromisos que tenga la
empresa con los empleados que deben ser liquidados, tales como el
pago de aportes.
Se agiliza el proceso de registro de transacciones contables, pues los
procesos que involucran movimientos contables, realizan la
contabilización simultáneamente.
Brinda apoyo para determinar la posición de la empresa con respecto
al mercado, en cuanto a salarios se refiere por medio de las
comparaciones salariales.
Brinda apoyo en la toma de decisiones relacionadas con promociones,
cambios de puesto, etc.; al permitir el registro de comentarios o notas
referidos a los empleados, etc., para especificar características de
personalidad, habilidades especiales, etc.
Recursos Humanos Introducción a Recursos Humanos 7
Agiliza el trabajo del departamento de Recursos Humanos al
confeccionar acciones de personal y documentos automáticamente.
Constituye una herramienta que permite registrar y consultar el
desempeño del personal y ajustar los salarios por comparación con los
salarios de mercado.
Respalda la toma de decisiones al elaborar estadísticas de los
empleados liquidados en el período, los empleados activos, promedios
correspondientes, entre otros indicadores importantes.
Soporta programas motivacionales al reflejar índices de rotación para
análisis de pérdida de personal respecto del promedio de empleados,
de rotación para análisis de desvinculaciones voluntarias, etc.).
Facilita el seguimiento de actividades que afectan directamente el
recurso humano de la empresa como la rotación de personal,
accidentes laborales, ausentismo, etc.
NOTA INTRODUCTORIA
En este capítulo se explicarán los aspectos generales que tienen que definirse
tanto en el módulo de Recursos Humanos como en otros módulos de
Softland relacionados a éste, para que el sistema se ajuste a las necesidades
particulares de cada compañía.
Dentro de esta sección se van a considerar los siguientes aspectos:
La integración de Recursos Humanos con los otros módulos de
Softland.
La secuencia que se debe seguir para implantar el módulo.
La definición de los Parámetros del Módulo.
INTEGRACIÓN
Recursos Humanos es un módulo auxiliar de Control de Nómina que
se encarga específicamente del mantenimiento de los datos de empleados ya
que permite que Control de Nómina obtenga información para sus
transacciones con la planilla de la compañía.
Este módulo también es auxiliar de Contabilidad General y se encarga
específicamente del cálculo y pago de las liquidaciones de empleados que
dejan de laborar para la empresa.
Además se comparte información con Control de Vacaciones para el
manejo y administración de la acumulación de días de vacaciones y goce de
las mismas.
Está relacionado también con el módulo de Control Bancario porque al
realizar liquidación de empleados, se necesita definir la forma de pago por lo
que será necesario asociar cada liquidación a una cuenta bancaria para generar
cheques o transferencias de fondos para liquidar empleados.
Por último el módulo de Portal de Personal toma información del
mantenimiento de empleados y tipos de solicitudes de empleado, así como
también de las acciones de personal.
General
Dentro de esta carpeta se encuentran las siguientes casillas:
Control de Plazas: bajo este título se despliegan dos casillas:
Usar Control de Plazas: si esta casilla está marcada el sistema
llevará control de la cantidad de empleados asignados a cada puesto de
cada departamento de la organización según el número de plazas que
hayan sido definidas para cada puesto dentro de la opción Plazas de este
mismo módulo y las características de cada plaza definida.
Acciones de Personal: bajo este título se define lo siguiente
Usar Adicionales: si esta casilla está marcada el sistema
- activa la carpeta Adicionales dentro de los parámetros del módulo
para agregar campos adicionales que pueden ser utilizados como parte
de las características de referencia que se definen en el momento de
registrar una acción de personal a un empleado;
- activa la carpeta Adicionales dentro de la opción de Mantenimiento
de Acciones de Personal donde se ingresarán valores a los campos
adicionales creados dentro de los parámetros del módulo.
Próxima Acción: el sistema lleva el control del consecutivo de las
acciones de personal que se crean. Siempre empieza el conteo en 1 y
nunca es modificable, esto quiere decir que el número que se mostrará
Contratos
Dentro de esta carpeta se agrupa la siguiente información:
Estado del empleado por omisión: dentro de esta casilla se define el
estado por omisión que debe asociarse para registros de empleados nuevos, de
manera que se sugiere este al crear un empleado en el mantenimiento de
empleados.
El sistema verifica si el campo de estado por omisión para los tipos de acción
de personal del tipo predefinido Contratación tiene valor asignado. Si se
define un valor dentro de esta casilla y el tipo de acción tiene estado por
omisión asociado, el sistema reemplaza el estado del empleado de los
contratos por el estado asociado al tipo de acción y deshabilita el campo. Si
no es obligatorio la definición del estado, el sistema verifica y pregunta al
usuario si quiere reemplazarlo por el que tiene el campo actualmente. Si el
campo de estado está vacío, lo actualiza sin preguntar.
Salario de referencia por omisión: dentro de esta casilla, existe un
combo box en el cual se presentan cinco tipos de salario:
Mínimo
Intermedio 1
Liquidaciones
Dentro de esta carpeta se debe especificar la siguiente información:
Datos para Generación de Acción de Fin de Contrato: bajo este título
se presentan seis casillas:
Tipo de Acción: es el tipo de la acción por omisión de fin de
contrato que se sugerirá cuando se genere una la liquidación de
empleado. Este debe ser del tipo predefinido Terminación de
Contrato.
Estado del Empleado: es el código de estado de empleado por
omisión que se le asignará al empleado una vez que sea liquidado.
Tipo Acción Vacaciones: es el tipo de la acción por omisión de
goce de vacaciones que se generará con la liquidación del empleado,
Contable
En esta carpeta se establecen todos los aspectos necesarios para realizar la
integración de Recursos Humanos con Contabilidad General.
Recuerde que esta carpeta se desplegará únicamente si se ha activado la casilla
de Integración Contable en la carpeta Liquidaciones.
Generación de Asiento: esta opción establece la forma en que se realizará
la integración contable de las transacciones de este módulo. Cuando se
registra un documento de cualquier tipo, se iniciará el proceso de integración
contable.
Se despliegan tres opciones, el usuario puede marcar cualquier combinación
que considere conveniente. Las opciones que se presentan son:
Visualizar
Modificar
Aplicar automáticamente
Existen seis posibles modalidades de la integración contable, según se
marquen o desmarquen las opciones presentadas anteriormente. Estas
modalidades corresponden a:
Visualizar
Modificar
Aplicar automáticamente
Si no se marca ninguna opción, el sistema genera el asiento contable y lo
manda al diario, pero éste no se puede ver desde este módulo.
Visualizar
Modificar
Aplicar automáticamente
Al marcar únicamente la opción de aplicar automáticamente, el asiento
contable se genera pero se manda directamente al mayor, tampoco se puede
ver desde este módulo.
Visualizar
Modificar
Aplicar automáticamente
Si se marca solamente la opción de visualizar, el usuario podrá ver el asiento
contable desde este módulo, sin hacerle ninguna modificación y el sistema
manda el documento al diario de la contabilidad.
Visualizar
Modificar
Adicionales
Dentro de esta carpeta se definen los campos adicionales que se desplegarán
en la carpeta Adicionales de la opción de Acciones de Personal si la
casilla Usar Adicionales (carpeta General de parámetros globales) está
marcada. Esta tabla tiene capacidad para definir diez adicionales.
Estos campos pueden ser utilizados para definir variables que requieran ser
agregadas cuando se aplica una acción de personal a un empleado, también
pueden ser utilizados para registrar fechas o datos importantes en las acciones
de personal.
Las columnas que se encuentran en la pantalla son:
Nombre: nombre con el que se identificará la variable que se va a definir. La
casilla tiene una longitud para 15 caracteres.
Tipo: esta casilla despliega un combo box con tres opciones: Alfanumérico
Fecha o Numérico; y define el tipo de dato que se podrá almacenar en el
campo.
Longitud: cantidad de dígitos o caracteres máxima que se pueden ingresar
dentro del campo que se está creando, aplica únicamente para los tipos
Alfanumérico y Numérico.
Decimales: cantidad máxima de decimales que va a manejar el campo en
caso de que sea un número. En caso de que sea una fecha o un alfanumérico,
esta casilla no debe tener números dentro, porque de lo contrario el sistema no
aceptará la información. Si se usan decimales hay que considerar que la
NOTA INTRODUCTORIA
En este capítulo se presentan las opciones del menú Administración en las
que se debe hacer ingreso de información para alimentar el sistema. Las
opciones del menú Operación de Recursos Humanos definen parámetros
utilizados a nivel de este módulo así como características para determinar el
manejo de los datos utilizados en las diferentes opciones.
Algunas de las opciones se presentan en otros módulos que están ligados a
Recursos Humanos como es el caso de Administración del Sistema y
Control de Nómina.
Las funciones que conforman esta sección son:
Departamentos: se definen los departamentos a los cuáles pertenecen
los empleados de la empresa.
Puestos: se crean y modifican los puestos dentro de los cuales se
desempeñan los empleados de la empresa. Para cada puesto se define
un consecutivo de plaza.
Plazas: se crean y modifican los tipos de plazas que la empresa
maneja. Cada plaza está ligada a un departamento específico y
determina la cantidad de empleados que pueden desempeñar la misma
labor para un puesto determinado.
Estados del Empleado: se crean y modifican los estados que serán
ligados a los empleados, los cuales pueden tener opciones de: activo,
temporal y/o pago.
Horarios: se crean y modifican los horarios en los cuales los
empleados laboran.
Tipos de Acción de Personal: se crean y modifican los tipos de
acciones de personal que pueden ser aplicadas a los empleados.
DEPARTAMENTOS
Dentro de esta opción se crean y da mantenimiento a los departamentos en los
que según el organigrama está dividida la empresa. Esta función también
puede ser utilizada desde los módulos de Administración del Sistema y
Control de Nómina y en cualquiera de estos módulos puede darse
mantenimiento a los registros indistintamente.
La pantalla principal de esta opción es la que se muestra a continuación:
INGRESO DE DATOS
Cuando se agrega un Departamento el sistema despliega una tabla
modificable en la cual es necesario ingresar información en tres columnas:
Código: identificación alfanumérica del departamento.
Descripción: nombre del departamento.
Jefe: nombre de la persona encargada o responsable.
Para mover el cursor de una casilla a otra puede presionar la tecla TAB, así el
cursor se posicionará en la siguiente casilla a la derecha.
PUESTOS
Esta tabla establece los puestos que existen en la empresa y que son definidos
para agrupar las diferentes labores que desempeñan los empleados o los tipos
de trabajo que se realizan. Por ejemplo puede existir un puesto definido como
Gerente General, otro denominado Gerente de Recursos Humanos, etc.; de la
misma manera existen otros puestos denominados Operario A, Operario B,
Supervisor de Control de Calidad, etc.
Los puestos están ligados a las plazas dentro del sistema pues un puesto
particular puede tener plaza fija para un empleado mientras que otro puesto
particular puede tener plaza para 50 operarios.
También es posible asociar cada puesto con un puesto externo de cada
catálogo de puestos externo definido si fuera el caso. Debe recordarse que un
puesto puede estar asociado a varios catálogos de puestos externos, pero sólo
podrá estar asociado a un puesto de cada catálogo.
INGRESO DE DATOS
Cuando se agrega un Puesto el sistema despliega una pantalla compuesta por
dos carpetas que agrupa la información del registro.
Descripción de Carpetas
General
En esta pantalla se debe indicar:
Código: identificación alfanumérica del puesto.
Descripción: nombre del puesto.
Consecutivo de Plaza: este espacio no es modificable y corresponde al
consecutivo que lleva el sistema automáticamente de las plazas que han sido
definidas para ese puesto. Por ejemplo si se han definido ocho plazas para un
puesto el campo desplegará el número nueve lo que significa que la siguiente
plaza que se defina tendrá asignado el número nueve en su identificación.
Salario Actual, Mínimo, Intermedio 1, Intermedio 2 y Máximo: se
refiere a diferentes valores salariales que se pueden pagar a empleados del
mismo puesto.
INGRESO DE DATOS
Cuando se agrega una Plaza el sistema despliega una pantalla que agrupa la
información del registro de la siguiente manera:
ESTADOS DE EMPLEADOS
Con esta función se definen los diferentes estados que puede tener el empleado
y que son necesarios para establecer su condición dentro de la empresa.
Este concepto también se utiliza en el módulo de Control de Nómina
donde dependiendo del estado que se asigne al empleado se le aplicarán o no
los conceptos al procesar la nómina a la que pertenezca (refiérase al manual de
Control de Nómina para mayor detalle).
El sistema da oportunidad de manejar tres tipos de estados: Activo, Pago y
Temporal y por medio de ellos se definen la situación del empleado dentro de
la empresa al hacer la combinación de estas tres opciones.
La ventana de la opción es la siguiente:
INGRESO DE DATOS
Cuando se agrega un Estados del Empleado el sistema despliega una
tabla modificable en la cual es necesario ingresar información en las siguientes
columnas:
Estado: código del estado del empleado.
Descripción: nombre del estado del empleado.
Activo, Pago y Temporal: Escoja entre las tres opciones que existen:
Activo, Pago y Temporal y marque las que considere según sus
requerimientos. Al existir tres opciones para definir el estado se puede
obtener como máximo ocho diferentes combinaciones para definir diferentes
estados:
(ninguno)
activo
pago
temporal
activo - pago
activo - temporal
pago - temporal
activo - pago - temporal
HORARIOS
En esta opción, se confeccionan las distintas jornadas de trabajo semanales
que tiene definida la empresa. Es útil principalmente cuando la empresa tiene
INGRESO DE DATOS
Antes de crear tipos de acciones de personal se debe tener presentes las
condiciones expuestas anteriormente, cuando se definieron los tipos, el
cambio del estado del empleado y si se restaura o no dicho estado.
Las columnas de tipos de acción de personal son las siguientes:
Código: identificación alfanumérica de la acción de personal.
Descripción: nombre de la acción de personal que el usuario quiere
otorgarle. Se recomienda identificar la acción con un nombre similar a la
operación que ejecuta.
Tipo Predefinido: se despliega un listado donde el usuario debe escoger una
opción que definirá el tipo de acción de personal. Según el tipo que se haya
elegido el sistema establecerá diversos cambios en el empleado una vez que la
acción sea aplicada.
Como se mencionó anteriormente el sistema cuenta con las siguientes
opciones:
Ascenso
Cambio de Centro de Costo
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
INGRESO DE DATOS
Cuando se agrega un Horario el sistema despliega la pantalla de creación -
modificación de horarios:
TIPOS DE ACADÉMICO
En esta opción se determinan los tipos de académicos que pueden ser
asociados al registro de los empleados. Esta información es utilizada dentro
de la opción de Académicos que se encuentra dentro de la opción de
Mantenimiento de Empleados.
Al permitir el sistema definir tipos de académicos, se puede incluir cualquier
tipo de título o estatus asociado con una profesión, capacitación o nivel
profesional.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por la opción:
INGRESO DE DATOS
La pantalla desplegada por la opción de Tipos de Académicos es una tabla
modificable donde se ingresa la información directamente en las siguientes
columnas:
Código: permite definir un identificador alfanumérico dentro de la columna
modificable de hasta 4 caracteres, sólo admite mayúsculas.
Descripción: permite definir una descripción alfanumérica dentro de la
columna modificable de hasta 40 caracteres.
TIPOS DE ACCIDENTE
En esta opción se definen los tipos o clasificaciones en que se dividirán los
accidentes que se reporten en la opción de Accidentes del menú de
Operación.
Para establecer un tipo de accidente solamente se requiere un código y una
descripción, ambos definidos por el usuario.
La pantalla principal es la siguiente:
TIPOS DE AUSENCIA
En esta opción se determinan los tipos de ausencia que serán considerados al
establecer las acciones de personal que impliquen abandono del puesto de
trabajo, ya sea incapacidad, vacaciones, suspensiones, etc.
La ventana de la opción es la siguiente:
INGRESO DE DATOS
Los tipos de ausencia se definen según los siguientes parámetros:
Código: identificación alfanumérica de la acción de personal.
Descripción: nombre de la acción de personal.
El sistema despliega dos columnas denominadas Justificada y Pagada;
cada una tiene una casilla que se puede activar o desactivar. De esta manera,
los tipos de ausencia se definen al hacer la combinación de estas dos opciones.
Al existir dos opciones para definir la ausencia, se puede obtener como
máximo cuatro tipos diferentes: justificada, pagada, justificada - pagada, y no
justificada - no pagada.
Sin embargo, el usuario puede definir cualquier cantidad de tipos de ausencia,
en cuanto a códigos y descripciones, pero las combinaciones de las dos
opciones se tendrán que repetir.
INGRESO DE DATOS
Para crear un tipo de contrato se ingresa la siguiente información:
Código: es la identificación alfanumérica del tipo de contrato.
Descripción: es el nombre del tipo de contrato.
INGRESO DE DATOS
La pantalla desplegada por la opción de Tipos de Seguro Social es una tabla
modificable donde se ingresa la información directamente en las siguientes
columnas:
Código: permite definir un identificador alfanumérico dentro de la columna
modificable de hasta 4 caracteres, sólo admite mayúsculas.
Descripción: permite definir una descripción del tipo de seguro dentro de la
columna modificable de hasta 40 caracteres alfanuméricos.
INGRESO DE DATOS
Esta opción despliega una tabla modificable que está formada por las
siguientes columnas:
Tipo de Solicitud: es una columna alfanumérica de hasta 4 caracteres donde
se ingresa el código del tipo de solicitud de empleado.
Descripción Tipo Solicitud: es una columna alfanumérica de hasta 50
caracteres donde se ingresa la descripción del tipo de solicitud de empleado.
Tipo de Acción: es una columna alfanumérica de hasta 4 caracteres. Dentro
de esta casilla se ingresa el tipo de acción de personal que genera una solicitud
de empleado cuando recibe su aprobación final. Si no se define nada dentro de
esta columna, las solicitudes de este tipo no generan acción de personal y son
aprobadas o rechazadas sólo por el módulo de Recursos Humanos. Permite
desplegar con la tecla F1 la tabla de tipos de acción filtrando solo por tipos de
acciones que permiten días, excepto Otros o Acumulación de Vacaciones.
Descripción Tipo Acción: es una columna alfanumérica que despliega la
descripción del tipo de acción de personal, está ligada a la columna del tipo de
acción para que se asigne la descripción al seleccionar un tipo de acción.
Estado de Empleado: es una columna alfanumérica en la que se debe
ingresar el estado de empleado que se asignará al empleado en la acción de
personal generada si se aprueba finalmente su solicitud. Con la tecla F1 se
despliega la tabla de consulta de estados de empleado.
Descripción Estado Empleado: esta columna alfanumérica despliega la
descripción del estado de empleado que se asignará en la acción de personal,
está ligada a la columna de estado de empleado para que se asigne la
descripción al seleccionar un estado.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
AUDITORIA DE MODIFICACIONES
DEL EMPLEADO
Esta opción brinda la oportunidad de auditar modificaciones de atributos de
empleados mediante acciones de personal para los cuales no existen tipos de
acción de personal predefinidos dentro del sistema (desplegados dentro de
Tipos de Acción de Personal).
Con la auditoria de modificaciones del empleado el usuario tiene la
posibilidad de especificar cuáles cambios en campos particulares del empleado
requiere registrar con acciones de personal y que éstas sean generadas
automáticamente por la aplicación según ciertos parámetros previamente
configurados por el usuario.
La pantalla principal de la opción es la siguiente:
INGRESO DE DATOS
El sistema despliega una ventana definida como Mantenimiento de
Vacaciones por Antigüedad la cual está formada por una tabla en la cuál se
editan los datos directamente. Las columnas desplegadas son:
Nómina: código de la nómina a la cual se asociarán los rubros de días de
antigüedad y de vacaciones.
Días de Antigüedad: se ingresan los días de antigüedad a considerar.
Días de Vacaciones: se ingresan los días de vacaciones a considerar en el
proceso de cálculo del SDI (Salario Diario Integrado), los cuáles están
relacionados con la antigüedad de cada empleado que pertenezca a la nómina.
INGRESO DE DATOS
La información para definir un catálogo de puestos nuevo se ingresa en una
pantalla con una tabla modificable que contiene las siguientes casillas y
columnas:
Catálogo: se ingresa un código alfanumérico de hasta 12 caracteres que
identifica a cada catálogo de puestos registrado en el sistema.
Descripción: se ingresa un código alfanumérico de hasta 254 caracteres con
la descripción del catálogo de puestos.
Puesto Externo: código alfanumérico de hasta 12 caracteres que identifica a
cada puesto externo dentro de un catálogo de puestos dado.
Descripción: código alfanumérico de hasta 254 caracteres con el nombre
del puesto externo.
Empleados
NOTA INTRODUCTORIA
El módulo de Recursos Humanos tiene como principal objetivo el manejo de
los empleados y las acciones que se presenten con respecto a su desempeño.
Dentro de esta sección se presenta la opción de Mantenimiento que permite
llevar el registro de todas las características que identifican al empleado como
tal, así como las situaciones que ocurren dentro de la empresa, que lo vinculan
como miembro de la misma.
La opción de Mantenimiento contiene una serie de carpetas que agrupan
información necesaria y que define las características del empleado y su
relación con la empresa.
Desde las opciones de Jerarquía, Académicos, Experiencia, Parientes,
Calendario y Contratos se registra, para cada empleado en particular,
información sobre su ubicación en la empresa según jefes y colaboradores, la
capacitación recibida, los familiares más cercanos a los cuáles se les podría
contactar en caso de situaciones particulares, sus trabajos anteriores fuera o
dentro de la misma empresa, fechas que deben ser recordadas y los contratos
que hayan sido estipulados dentro de la empresa para con el empleado.
Algunas casillas que pertenecen a las carpetas de la función Empleados sólo
pueden ser modificadas desde el módulo de Recursos Humanos aunque
Control de Nómina se encuentre instalado. Esto porque las casillas solo se
pueden modificar con una acción de personal que se realiza desde Recursos
Humanos.
Cuando la empresa no tiene incorporado al sistema el módulo Recursos
Humanos, estas casillas si pueden ser modificadas dentro de Control de
Nómina.
INGRESO DE DATOS
Para ingresar un nuevo empleado se debe hacer click sobre el icono y/o
sobre el icono para modificar un registro de empleado que ya exista, con
lo que el sistema desplegará una pantalla llamada Empleado en la que se
observa un conjunto de carpetas que agrupan toda la información.
Para acceder cada carpeta basta con accionar el ratón sobre la pestaña
correspondiente, o bien se puede oprimir la tecla que identifique la letra
subrayada en la pestaña de la carpeta.
Como primer paso para agregar un empleado, es necesario llenar las siguientes
casillas:
Descripción de Carpetas
La opción de empleados presenta las siguientes carpetas: General, Otros,
Personales, Fechas, Directorio, Notas, Adicional Textos,
Adicional Valores y Acción Contrato.
Para acceder cada carpeta es necesario accionar el ratón sobre la pestaña
correspondiente u oprimir la tecla que identifique la letra subrayada en el título
de la carpeta. Si el cursor se encuentra en una casilla, debe oprimirse ALT más
la letra subrayada.
En cada una de ellas existen una serie de campos donde se debe ingresar la
información correspondiente al empleado. Algunas veces esta información
está relacionada con clasificaciones que fueron establecidas desde otros
módulos.
Puede utilizar las tablas de consulta para llenar algunas casillas. Si no recuerda
los códigos correspondientes que fueron definidos para cada dato específico,
únicamente se debe ubicar sobre la casilla correspondiente y presionar la tecla
F1, o hacer un doble clic con el botón izquierdo del ratón, con esto, el sistema
desplegará la pantalla correspondiente a la tabla de datos que contiene la
información que debe ir en el campo escogido.
General
Otros
Personales
La carpeta muestra información relacionada con los datos personales del
empleado que se esté registrando.
Directorio
En esta carpeta se definen números telefónicos y direcciones donde se puede
contactar al empleado o a sus familiares.
Adicional Textos
Esta carpeta sirve para que el usuario pueda ingresar anotaciones a los
empleados dentro de las casillas adicionales que se hayan definido en el
módulo.
Esta pantalla está habilitada en el mantenimiento de Empleados si dentro de
los parámetros de Recursos Humanos está configurado que la carpeta se
despliegue de lo contrario no estará activa.
Adicional Valores
Esta carpeta sirve para que el usuario pueda digitar valores numéricos,
alfanuméricos o fechas asociadas a los empleados.
La creación de estos valores es utilizada en caso de que se necesiten nuevas
variables para ser asociadas a los conceptos de los empleados. Esta carpeta se
utiliza únicamente para efectos de las transacciones del módulo de Control
de Nómina.
Dentro de esta carpeta pueden existir un máximo de 20 campos, a los cuáles se
les definen las características desde la opción Parámetros del Módulo del
módulo de Control de Nómina. Cuando un campo está inactivo, es porque
el usuario especificó en las características, que no es modificable.
Acción Contrato
Esta carpeta se activa sólo si:
en los parámetros del módulo está marcada la opción Generar acción
de contrato automáticamente (ver parámetros del módulo del menú de
Administración),
cuando se ingresa un empleado nuevo
Las casillas que se presentan en ella son:
Tipo de Acción: dentro de esta casilla se define el tipo de acción de
contratación que se usará para generar la acción de contrato automática del
empleado. El sistema sugiere el valor configurado en los parámetros del
módulo de Recursos Humanos.
Fecha de Acción: fecha en la cual se realiza la contratación, el sistema
sugiere la fecha actual.
Fecha Rige: fecha a partir de la que rige la contratación, el sistema sugiere
la fecha actual.
Fecha Vence: fecha en la que vence el contrato, equivale a la fecha vence
de la acción de personal.
Estado de Empleado: dentro de esta casilla se ingresa el estado de
empleado que se usa en la acción de personal de contratación. El sistema
Auditoría
En esta carpeta se guardan datos de auditoria importantes de recordar, ya sea
por legislación o simple control de la compañía. Estos datos se visualizan en
dos secciones:
Ingreso: corresponde a los datos de creación del registro de empleado, en
esta sección se encuentran las siguientes casillas:
Usuario: corresponde al código de usuario que creó el registro de
empleado.
Recursos Humanos Empleados 78
Fecha: corresponde a la fecha/hora en que se creó el registro de
empleado.
Última Modificación: corresponde a los datos de modificaciones o
cambios hechos al registro de empleado, en esta sección se encuentran las
siguientes casillas:
Usuario: corresponde al código de usuario que realizó la última
modificación al registro del empleado.
Fecha: corresponde a la fecha/hora en que se realizó esta última
modificación al registro del empleado.
Barra de Herramientas
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
INGRESO DE DATOS
Al registra un nuevo registro el sistema despliega una pantalla de
autenticación de usuarios del sistema donde se ingresa la siguiente
información:
Código: columna alfanumérica que presenta el código que usa la persona
para autenticarse en el sistema.
Usuario ERP: columna alfanumérica que presenta el Usuario o Grupo de
Softland al que corresponde el código de autenticación y cuyos privilegios
aplican.
Recursos Humanos Empleados 83
Nombre Usuario ERP: el sistema presenta el nombre del Usuario o Grupo
de Softland al que corresponde el código de autenticación y cuyos privilegios
aplican.
Usuario Windows: columna alfanumérica que presenta el código de usuario
de Windows al que corresponde el código de autenticación. Mediante el
mismo se implementa la autenticación de confianza o “trusted connection”.
Nótese que puede ser un usuario de dominio, en cuyo caso sí es válido que
aparezca un carácter ‘\’ en el código digitado. A continuación el extracto de
Windows que señala las reglas de código de usuario.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Este icono despliega la pantalla de edición de privilegios que
está disponible en el módulo de Administración del Sistema
también.
Privilegios
Nótese que sólo la abre, la pantalla no aparece filtrada o
posicionada en el usuario o grupo al que está asociado el
código de autenticación que tiene el contexto en la tabla.
Descripción de Carpetas
Empleado
En la carpeta de Empleado, se observa la información general del empleado ya
asociada al mismo, tal como Centro de Costo, Departamento, Puesto, Nómina
y Estado.
A continuación se presenta la carpeta que se describe:
Información Vacacional
En la carpeta de Información Vacacional, se definen: el código del Régimen
Vacacional, Fecha Última Acumulación Vacacional, la Unidad Vacacional,
Total de Vacaciones y Vacaciones Adicionales por Acumular y Pendientes.
En esta carpeta solo es editable el campo Unidad Vacacional, el cual trata de
un campo informativo que indica como acumula el empleado sus días de
vacaciones.
A continuación se presenta la carpeta que se describe:
Indicadores
En la Carpeta De Indicadores se definen parámetros, tales como: Participa en
Cálculos Vacacionales, Tiene Contribuciones Pendientes, Advierte
Contribuciones Vacacionales Pendientes, Permite Acumulado de Vacaciones
Negativo y Requiere Verificación Especial en Cálculos Vacacionales.
Todos son checks modificables a excepción de Tiene contribuciones
pendientes que lo que hace es informar si existen cálculos vacacionales en los
que el empleado haya sido incluido pero que aún se encuentran pendientes de
aplicación. La cantidad de días calculada para el empleado en los cálculos
vacacionales que se encuentran pendientes de aplicación se mostrara en los
campos Vacaciones Por Acumular y Vacaciones Adicionales Por Acumular
de la carpeta Información Vacacional.
La opción de Requiere Verificación Especial en Cálculos Vacacionales
permite guardar una nota en la cual indicar alguna condición especial que se
deba comprobar antes de aplicar un cálculo vacacional, la cual puede ser
consultada desde el cálculo vacacional.
A continuación se presenta la carpeta que se describe:
Historial
En la carpeta del Historial, se encuentra la información de las acciones de
tipos predefinidos Vacaciones (Goce) y Vacaciones relacionadas con el
empleado. Esta información se presenta en una tabla, en la cual se presentan
las columnas de: Número, Tipo Acción, Descripción Tipo Acción, Estado,
Fecha Rige, Fecha Vence, Cantidad Días. Ninguna de estas columnas es
editable.
A continuación se presenta la carpeta que se describe:
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Transacciones
NOTA INTRODUCTORIA
Esta sección se presenta las siguientes opciones:
Jerarquía: permite que el sistema tenga la capacidad de determinar
quién o quiénes son los responsables de aprobar o rechazar una
solicitud de vacaciones de un empleado particular.
Autenticación: permite autenticar accesos al sistema de personas que
no cuentan necesariamente con un usuario o login formal del sistema.
Académicos: permite registrar información acerca de los estudios que
el empleado haya llevado y sean de interés para la empresa.
Experiencia: permite registrar información acerca de los trabajos
anteriores de los empleados.
Parientes: permite registrar información acerca de los familiares de
los empleados.
Calendario: permite registrar fechas importantes para los empleados,
las cuales no tengan ya un lugar donde registrarlas.
Contratos: permite indicar los contratos laborales que los empleados
mantenga con la empresa.
Acciones de Personal: se lleva el registro de todas las acciones de
personal realizadas en la empresa que son aplicadas a los empleados.
Estas acciones pueden ser vacaciones, contrataciones, incapacidades,
cambios de centro de costo, etc.
Liquidaciones de Empleados: permite al módulo de Recursos
Humanos apoyar la definición y cálculo de la liquidación de
empleados de manera que se genere la respectiva acción de personal,
pago y contabilización.
Documentos: el módulo permite al usuario la integración con el
programa de Word de Microsoft para la creación de diferentes tipos de
documentos.
JERARQUÍA
Esta opción puede ser ejecutada de varias formas:
Por medio de la opción Jerarquía que se encuentra bajo el menú de
Empleados.
Por medio del menú Enlaces que se encuentra en la pantalla de
Mantenimiento de Empleados. También se puede acceder por medio
INGRESO DE DATOS
El sistema presenta una tabla de datos donde se ingresa la siguiente
información directamente en la tabla:
Código de Superior: es una columna alfanumérica de hasta 10 caracteres
donde se ingresa el código del empleado que funge como superior directo en
la relación o asociación. Con la tecla F1 se despliega la tabla de consulta
Empleados.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Por medio de este icono se despliega la pantalla del proceso de
Reemplazar reemplazo de superiores. El sistema pasa como parámetro a la
Superior pantalla el código del superior del registro que tiene el contexto
en la tabla.
Por medio de este icono se despliega la pantalla del proceso de
Asociar asociación masiva de subordinados. El sistema pasa como
Subordinados parámetro a la pantalla el código del superior del registro que
tiene el contexto en la tabla.
Por medio de este icono se despliega la pantalla del proceso de
Referencias
verificación de referencias circulares en la jerarquía de
Circulares
empleados.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
ACADÉMICOS
El objetivo de esta función es llevar un registro de los títulos académicos
obtenidos por cada empleado de manera que respalden el “curriculum vitae”
del mismo, así como la toma de decisiones para realizar ascensos,
evaluaciones salariales, promociones, etc.
En esta opción también se pueden incluir cursos de capacitación y
actualización que haya recibido el empleado dentro de la empresa, además de
cursos de una carrera que todavía no haya concluido.
Esta funcionalidad puede ser accedida desde el menú principal de Empleados
– Académicos o por medio del menú Enlaces que se encuentra en la pantalla
de creación – mantenimiento de Empleados.
La pantalla principal desplegada por la opción es la siguiente:
INGRESO DE DATOS
Si la opción es accedida desde el menú principal del módulo, se debe ingresar
primero el código del empleado al que se va a registrar el dato. Para esto es
posible llamar la tabla de consulta de Empleados que se despliega con la tecla
F1 y es posible filtrar esta tabla para que solamente se muestren aquellos
códigos de empleados que se encuentren activos y se filtren los inactivos.
Para agregar un registro, la información se debe digitar directamente sobre la
tabla de datos dentro de las siguientes columnas modificables:
Fecha inicio: es la fecha de inicio del registro académico o capacitación que
se ingresa para el empleado.
Título: nombre del título recibido al obtener el grado académico.
Tipo Académico: esta columna está asociada a la tabla de Tipos de
Académicos y permite definir directamente el código del tipo de académico o
llamar la tabla de consulta de los tipos de académicos registrados por medio de
la tecla F1.
Descripción Tipo Académico: el sistema ingresa la descripción del tipo
de académico, se asigna al validar el código del tipo de académico.
Tipo Capacitación: se marca si la capacitación recibida es Interna o
Externa.
Concluido: es la indicación de si el empleado ha terminado o no los estudios
y requisitos para optar por el grado académico, o por el curso específico.
Institución: se refiere a la institución educativa donde fue obtenido el grado
académico o bien donde se llevan a cabo los estudios.
Profesor: nombre del instructor del curso.
EXPERIENCIA
Esta opción permite el registro de la experiencia profesional de los empleados,
para complementar con ella la funcionalidad de académicos que ya está
incluida en el sistema y permitirle al usuario registrar un perfil completo de
cada empleado, incluyendo competencias adquiridas por educación formal
como por experiencia laboral previa.
Esta funcionalidad puede ser accedida desde el menú principal de Empleados
– Experiencia o por medio del menú Enlaces que se encuentra en la pantalla
de creación – mantenimiento de Empleados.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por el sistema:
INGRESO DE DATOS
La opción está compuesta por una tabla donde se pueden consultar los
registros de experiencia laboral de empleados y una ventana para el
mantenimiento de cada registro. Esta ventana está compuesta por dos carpetas
donde se ingresa la información de cada registro de experiencia del empleado.
Al ingresar la información, es necesario ingresar primero el código y nombre
del empleado al que pertenece el registro de experiencia. Es posible desplegar
Descripción de Carpetas
General
Dentro de esta carpeta se debe ingresar la siguiente información:
Fecha de Ingreso: el usuario ingresa la fecha en que ingresó el empleado a
la empresa en cuestión. No usa días, sólo mes y año.
Fecha de Salida: el usuario ingresa la fecha en que terminó el empleado su
labor en la empresa en cuestión. No usa días, sólo mes y año.
Empresa: el usuario ingresa el nombre de la empresa en que laboró el
empleado.
Puesto: el usuario ingresa el puesto o posición que ocupó el empleado en la
empresa en cuestión.
Motivo de Salida: se ingresa el motivo por el cual el empleado terminó su
relación laboral con la compañía en cuestión
Referencia: se ingresa el nombre de la persona que el empleado provee
como referencia de su experiencia en la empresa en cuestión.
Tel. Referencia: se ingresa el teléfono en el que se puede localizar la
persona que refiere.
e-Mail Referencia: se registra la dirección de correo electrónico en la que se
puede contactar la persona que refiere.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por la opción.
Funciones
Dentro de esta carpeta el usuario puede ingresar toda la información que no
haya sido ingresada en las casillas de la carpeta General y que sea requerida
como parte de los datos de consulta del registro de experiencia de cada
empleado. Es un campo libre que permite capturar notas y textos adicionales.
A continuación se presenta la pantalla correspondiente:
PARIENTES
El propósito de esta opción es disponer de un listado de parientes del
empleado en caso de necesidad de localizar e identificar alguna persona
cercana a dicho empleado.
Esta pantalla se despliega por empleado, o sea que el ingreso de registros y la
consulta de los mismos sólo se puede hacer para un empleado a la vez.
Esta funcionalidad puede ser accedida desde el menú principal de Empleados -
Parientes o por medio del menú Enlaces que se encuentra en la pantalla de
creación – mantenimiento de Empleados.
La pantalla principal de la opción es la que se presenta a continuación:
INGRESO DE DATOS
Para agregar un registro la información se digita directamente sobre la tabla de
datos.
Si la opción es accedida desde el menú principal del módulo, se debe ingresar
primero el código del empleado al que se va a registrar el dato. Para esto es
posible llamar la tabla de consulta de Empleados que se despliega con la tecla
F1 y es posible filtrar esta tabla para que solamente se muestren aquellos
códigos de empleados que se encuentren activos y se filtren los inactivos.
Las casillas que deben digitarse relacionadas con el pariente del empleado
seleccionado son: Nombre, Fecha de Nacimiento, Parentesco, Lugar de
Trabajo, Puesto, Nivel Académico, Lugar de Estudio, Teléfono, Notas.
CALENDARIO
Esta opción da la oportunidad al usuario de almacenar registros relacionados
con actividades importantes que haya tenido el empleado y/o que tendrá en el
futuro.
Su objetivo es capturar y almacenar fechas importantes que quizás se
requieran consultar posteriormente. Puede considerarse en forma general, no
es necesario que se defina un tipo de actividad determinado pues permite
llevar registro de cualquier actividad.
INGRESO DE DATOS
Para agregar un registro, se ingresa la información directamente sobre la tabla
de datos.
Si la opción es accedida desde el menú principal del módulo, se debe ingresar
primero el código del empleado al que se va a registrar el dato. Para esto es
posible llamar la tabla de consulta de Empleados que se despliega con la tecla
F1 y es posible filtrar esta tabla para que solamente se muestren aquellos
códigos de empleados que se encuentren activos y se filtren los inactivos.
Las casillas que deben digitarse son las que se muestran a continuación:
Fecha y Descripción de Actividad.
Nótese que la opción se despliega por empleado es decir, solamente se pueden
ingresar y consultar datos de un empleado a la vez.
CONTRATOS
En esta opción se despliegan los contratos laborales que se han establecido con
los empleados y también permite el ingreso, modificación y eliminación de
los registros.
El objetivo es tener almacenados los contratos existentes, que sean de fácil
acceso, para establecer la condición del empleado dentro de la compañía.
INGRESO DE DATOS
Para agregar un registro a la tabla de datos, el sistema despliega una pantalla
denominada Contrato Laboral donde el usuario debe digitar los datos del
nuevo registro en las siguientes casillas:
Empleado: se debe anotar el código del empleado, éste fue definido en
mantenimiento de empleados.
Tipo: se refiere al tipo de contrato el cual es definido en la opción de Tipos de
contrato del menú de Administración. Se puede consultar el código del tipo
por medio del a tecla F1.
Fecha Inicial: fecha en que empieza a regir el contrato.
Fecha Final: fecha en que caduca el contrato.
Estado: se refiere al estado del contrato: activo o inactivo.
Notas: espacio disponible para que el usuario agregue cualquier comentario
adicional.
Si la opción es accedida desde el menú principal del módulo, se debe ingresar
primero el código del empleado al que se va a registrar el dato. Para esto es
posible llamar la tabla de consulta de Empleados que se despliega con la tecla
F1 y es posible filtrar esta tabla para que solamente se muestren aquellos
códigos de empleados que se encuentren activos y se filtren los inactivos.
ACCIONES DE PERSONAL
El objetivo de esta opción es llevar el registro de las acciones de personal
asociadas a los empleados cuando se generan por situaciones que incurren en
cambios de algunas de sus características. También se aplican en casos como
por ejemplo que el empleado deba irse de la empresa, temporal (más de un
día) o en forma definitiva.
Esta funcionalidad puede ser accedida desde el menú principal de Operación –
Acciones de Personal o por medio del menú Enlaces que se encuentra en la
pantalla de creación – mantenimiento de Empleados.
Por medio de esta opción es posible crear, modificar, eliminar, aprobar,
aplicar, anular e imprimir las acciones de personal de la compañía. Sin
embargo, existe un proceso global en el que se aplican los cambios a los
empleados que se ejecuta de manera masiva con la opción de Aplicación de
Acciones de Personal del menú Procesos (ver “Aplicación de Acciones
de Personal” en la página 272).
En la opción de Aplicación de Acciones de Personal se aplican las
acciones aprobadas o vigentes que tengan fecha vence o rige menor o igual a
la fecha de corte estipulada allí. Entonces es cuando se modifican las
características del empleado, dependiendo de los tipos de acciones aplicadas.
Una acción aprobada no implica nada para el mantenimiento de empleados,
solamente especifica que algún usuario revisó las acciones creadas y las
aprobó. Las acciones deben estar aprobadas para poder correr el proceso de
aplicación, que corresponde a la segunda parte en el manejo de las acciones de
personal.
Recursos Humanos Transacciones 113
Las acciones de personal pueden presentar cuatro estados:
1. No Aprobada: este es el estado de una acción de personal recién
creada y que no ha sido revisada para su confirmación o aprobación.
2. Aprobada: indica que la acción ha sido revisada y que algún
usuario la ha aprobado.
3. Vigente: indica que el usuario ha aplicado la acción de personal,
pero ésta es una acción que marca un estado o condición temporal
para el empleado y por tanto que restaura dicho estado del
empleado, y que ese estado todavía no ha sido restaurado al original
porque no ha vencido.
4. Aplicada: en este caso se presentan dos posibles situaciones:
si la acción de personal no restaura el estado, entonces implica que el
usuario ha aplicado la acción por primera vez (y la única en que se
puede aplicar)
si la acción de personal restaura el estado, implica que la aplicación se
hizo por segunda vez, es decir, después del vencimiento de dicha
acción, para que el estado original del empleado, que tenía antes de la
fecha rige de la acción, sea restaurado.
Además existen diferentes tipos de acciones de personal, las cuales son
definidas dentro de la opción "Tipos de Acción de Personal" en la página 35.
Cada tipo tiene sus características propias tales como restaurar o no el estado
anterior del empleado una vez que la acción de personal caduca, el estado del
empleado, etc.
La pantalla principal de esta opción es la siguiente:
INGRESO DE DATOS
Para agregar una acción de personal ingrese la información en la pantalla que
el sistema desplegará la cual permite la creación y mantenimiento a las
acciones de personal de la empresa.
Si la opción es accedida desde el menú principal del módulo, se debe ingresar
primero el código del empleado al que se va a registrar el dato. Para esto es
posible llamar la tabla de consulta de Empleados que se despliega con la tecla
F1 y es posible filtrar esta tabla para que solamente se muestren aquellos
códigos de empleados que se encuentren activos y se filtren los inactivos.
Descripción de Carpetas
Para acceder cada carpeta basta con accionar el ratón sobre la pestaña
correspondiente. También puede oprimir la tecla que identifica la letra
subrayada en el título de la carpeta.
General
Dentro de esta carpeta se presentan las siguientes casillas:
Fecha: fecha en que se crea la acción de personal.
Fecha Rige: fecha en que empieza a regir la acción.
Fecha Vence: fecha en que vence la acción de personal.
El manejo de las fechas se puede consultar con mayor detalle en la sección
“Notas Importantes sobre las Acciones de Personal” en la página 131.
Consecutivo: número que define el orden de aplicación cuando las acciones
de personal son del mismo empleado para el mismo día. Por ejemplo, cuando
se tiene la última acción de acumulación de vacaciones para el empleado y la
acción de terminación de contrato el mismo día, el orden de aplicación debería
ser: la acción de acumulación de vacaciones con consecutivo 00 y la de
terminación de contrato con consecutivo 01.
Notas
Esta carpeta despliega un espacio de texto en blanco para añadir anotaciones
importantes o aclaraciones con respecto a la acción de personal. El sistema
sugiere automáticamente las notas del tipo de acción seleccionadas.
Auditoria
El sistema despliega la información relacionada con los usuarios y fechas en
que se elaboró, se aprobó, se hizo vigente (si se trata de una acción de personal
que restaura el estado del empleado) y se aplicó la acción de personal.
Estos campos se van llenando conforme se lleven a cabo cada uno de los
procesos. Si se crea una acción de personal que NO restaura el estado del
empleado, entonces la casilla correspondiente no presentará ninguna
información.
Adicionales
Esta carpeta se activa si dentro de los parámetros globales de Recursos
Humanos se encuentra especificado “Usar Adicionales” dentro de las
acciones de personal (ver los Parámetros del Módulo, dentro de la sección
“General”. Dentro de ella se presentan aquellos campos adicionales que hayan
sido definidos dentro de los parámetros globales en la carpeta Adicionales
como referencia para las acciones de personal. Y solo se muestran los campos
adicionales que estén asociados al tipo de acción seleccionado desde el
mantenimiento de Tipos de Acción de Personal.
Los campos que se desplieguen pueden ser utilizados como parte de las
características de referencia que se definan en el momento de crear y aplicar
una acción de personal a un empleado. Por ejemplo si se crea una acción de
personal que aumentará el salario del empleado, el usuario puede crear un
campo adicional dentro de la acción en la cual registre el valor del salario que
el empleado tenía antes de aplicar la acción de personal en cuestión.
Recuerde que los campos adicionales de acciones de personal se introducen
dentro de la sección “Adicionales” en la página 22 dentro de los parámetros
globales.
También es importante destacar la posibilidad de ingreso de acciones de
personal retroactivas, o lo que es lo mismo, acciones de personal con fecha
anterior a la última acción aplicada. Sin embargo, se debe tener cuidado pues
el sistema no permitirá el ingreso de acciones que puedan traslaparse.
Por ejemplo, si existe una acción de personal de tipo permiso con goce de
salario, con fecha rige 10/05/2002 y fecha vence 15/05/2002, si se intenta
ingresar una acción de tipo incapacidad con fecha rige 07/05/2002 y fecha
vence 11/05/2002 el sistema no lo permitirá pues las acciones quedan
traslapadas, en este caso, la fecha vence de la incapacidad puede ser como
máximo, 09/05/2002.
Las acciones retroactivas podrán ser de tipo incapacidad, permiso con goce,
permiso sin goce, acumulación de vacaciones y goce de vacaciones.
Asimismo, una vez grabadas, estas acciones quedan en estado aplicado y no
pueden ser borradas ni modificadas posteriormente.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Este icono permite determinar el tipo de días que utilizará la acción
Usar días
de personal que se está creando en los cálculos, si se presiona,
hábiles / Usar
cambia su descripción e indica que se utilizarán días naturales o
días naturales
hábiles según el caso.
Con este icono se determina si las acciones de personal nuevas deben
marcarse para impresión automáticamente al ser generadas. En la
Marcar para tabla principal la fila aparecerá marcada. Si el icono se encuentra
Impresión presionado dentro de la pantalla, implica que la acción será marcada
para imprimir cuando se regrese de la acción de personal a la tabla
principal.
Con este icono se aprueban las acciones de personal que se
encuentren en estado de “No Aprobada”. Cuando se crea una acción
de personal para un empleado desde la ventana de Acciones de
Aprobar
Personal el usuario debe realizar este proceso manualmente. El
proceso puede ser masivo. Una vez finalizado este proceso, el estado
de la acción se desplegará como " Aprobada”.
Con este icono se desaprueban las acciones de personal que se
encuentren en estado de “Aprobada”. El usuario debe realizar este
Desaprobar proceso manualmente. El proceso puede ser masivo. Una vez
finalizado este proceso, el estado de la acción se desplegará como
"No Aprobada”.
Este proceso aplica una acción de personal en estado aprobada, en el
cual se realiza el proceso de modificación de los atributos del
Aplicar empleado que se quieren cambiar con la acción de personal. El
proceso puede ser masivo. Una vez finalizado este proceso, el estado
de la acción se desplegará como " Aplicada”.
Este proceso revierte el proceso de la aplicación de la acción de
Desaplicar personal. El proceso puede ser masivo. Una vez finalizado este
proceso, el estado de la acción se desplegará como "Aprobada”.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
3. Una vez que se han marcado todos los registros requeridos para
impresión se presiona el icono . El sistema desplegará un
mensaje en el cual informa que el proceso imprime todas las
acciones de personal marcadas.
Dentro de este reporte también se añade la información de los rubros (si los
parámetros globales de Recursos Humanos tiene definido que usa rubros
adicionales para las acciones de personal) y el salario referencia del empleado
al imprimir las acciones de personal. Los rubros están definidos en los
Parámetros del Módulo y cada tipo de acción de personal define cuáles rubros
le aplican, por lo que no todos los rubros definidos en parámetros del módulo
deben ser impresos en cada acción de personal.
La diferencia que existe entre la impresión de las acciones de personal y la
opción de imprimir se basa en que: la primera como se mostró
anteriormente, muestra el detalle de una única acción de personal y emite un
reporte por cada línea marcada.
Por otro lado, la segunda opción presenta un listado de todas las acciones
desplegadas en la pantalla y la información que se obtiene corresponde a:
Número y tipo de las acciones
Estado de las acciones
Fechas (de realización, en que empieza a regir y vencimiento)
Tipos de Ausencia
Empleados, centros de costo, departamentos, puestos, plazas, estados
y salarios
Días que involucran las acciones
Información relacionada con las personas y las fechas en que fueron
procesadas y aprobadas las acciones.
Recuerde que usted puede modificar las columnas desplegadas en el reporte
por medio de la opción de Seleccionar Columnas en el menú de
Despliegue o mediante el icono . La pantalla principal de esta opción se
despliega para todos los empleados y para todas las acciones generadas.
Se puede escoger la información que se desea desplegar en la tabla de datos
mediante la activación del filtro disponible ( ).
Este filtro se subdivide en tres carpetas que contienen la información:
Acciones: en esta carpeta se establecen los tipos de acción de
personal que se desea sean desplegados en la tabla de datos. Además
se debe definir si se desea desplegar las acciones de personal
AP1 (ES-1)
SOLICITUDES DE EMPLEADOS
El objetivo de esta función es guardar un registro centralizado de solicitudes
mediante el cual se puede tener control de todas las solicitudes ingresadas por
los empleados en el sistema desde el módulo de Portal de Personal. Esta
opción, además de permitir visualizar las solicitudes y consultarlas, también
permite a los usuarios que cuentan con privilegios consultar el procesamiento
que tuvo la solicitud e incluso ejecutar Aprobaciones o Rechazos de las
solicitudes.
INGRESO DE DATOS
Esta opción está compuesta por una tabla que almacena las solicitudes
ingresadas por los empleados. Dentro de la misma tabla se presenta la
siguiente información:
Fecha inicial: se define la fecha que se utilizará como fecha de inicio de la
consulta o del rango de solicitudes que se desea visualizar. Sugiere el primer
día del mes actual.
Fecha final: se define la fecha que se utilizará como fecha final de la
consulta o del rango de solicitudes que se desea visualizar. Sugiere la fecha
actual.
La información de las solicitudes no se ingresa desde esta opción, sino desde
el módulo de Portal de Personal en la opción de Solicitudes de Empleado.
Dentro de la tabla que se encuentra en la pantalla se despliega la siguiente
información:
Solicitud: despliega el número de la solicitud del empleado.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Permite acceder la pantalla que despliega las observaciones del
registro. Esta pantalla no es modificable, es de consulta.
Observaciones
Esta misma función puede ser utilizada desde la pantalla
principal de Solicitudes de Empleado haciendo doble click
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Aprobación de Solicitudes
El proceso de aprobación es el que se ejecuta tanto desde la interfaz Web,
cuando un superior ingresa al sistema para aprobar una solicitud de un
subordinado, como desde el mantenimiento de solicitudes de empleados
disponible en Recursos Humanos o Control Vacacional. La ejecución
desde ambos lugares no significa necesariamente que produzcan el mismo
resultado. Si se ejecuta desde Recursos Humanos o Control
Vacacional, la aprobación es absoluta, en el sentido de que siempre va a
cambiar el estado de la solicitud a Aprobada y generar la acción de personal
correspondiente si aplica.
En el caso de una aprobación por un empleado desde el sistema Web, la
aprobación no necesariamente será definitiva de acuerdo con las reglas
definidas para el tipo de solicitud y podría significar sólo “el visto bueno” de
ese empleado.
El proceso para Aprobar Solicitudes de Empleados es el siguiente:
1. Ingrese a la pantalla denominada Solicitudes de Empleado y
seleccione con el highlight el registro que requiere aprobar.
Rechazo de Solicitudes
El proceso de rechazo de solicitudes es más simple que el proceso de
aprobación por dos razones principales:
Primero, es absoluto, en el sentido de que cualquier empleado o
usuario del sistema que rechace una solicitud provoca su rechazo
definitivo, sin que la solicitud necesite seguir siendo tramitada en el
resto de la jerarquía de empleados o en el departamento de Recursos
Humanos.´
Segundo, que no requiere integración con acciones de personal pues
un rechazo más bien interrumpe la generación de una eventual acción
de personal para el empleado si el tipo de solicitud que generó implica
acción de personal.
LIQUIDACIONES DE EMPLEADOS
Esta opción incorpora al módulo de Recursos Humanos la posibilidad de
definición, cálculo y registro de liquidaciones de empleados generando
acciones de personal, documentos de pago y contabilización de las
transacciones realizadas.
El sistema permite generar liquidaciones anuales con las cuales el empleado
no cambia su estado y se mantiene activo, pero se obtiene el resultado anual
para el pago de liquidación a dicho empleado. Esta funcionalidad es útil para
empresas que tengan como política dar el pago de liquidación anualmente por
lo que necesitan calcular el pago de cada empleado aunque estos no dejen de
laborar para la empresa.
Además da la posibilidad de realizar el cálculo de la nómina a un empleado
que deja de laborar en la empresa días antes de que en el módulo de Control
INGRESO DE DATOS
Para agregar una nueva liquidación de empleado se debe dar click sobre el
icono o la opción Nuevo del menú Registro de las opciones de la pantalla.
El sistema desplegará una ventana llamada Liquidación de Empleados donde
se debe ingresar la siguiente información:
Liquidación: corresponde al identificador numérico único para cada una de
las liquidaciones registradas es generado por el sistema y está ligado con los
parámetros globales definidos. No es modificable.
Moneda: código del tipo de moneda que se utilizará para realizar el cálculo
de la liquidación al empleado. Se puede consultar la tabla Monedas con la
tecla F1.
Presupuesto: código y descripción del Presupuesto con el que se requiera
controlar la liquidación por medio de un presupuesto previamente definido en
el módulo de Control Presupuestal. Aparece habilitado únicamente
cuando en los Parámetros del Módulo se ha habilitado la opción de
Integración con Control Presupuestal. Es una casilla de consulta F1 donde se
puede seleccionar el presupuesto que se requiere utilizar en cada liquidación.
Si esta casilla se deja vacía, la liquidación no será controlada con ningún
Descripción de Carpetas
Para acceder cada carpeta basta con accionar el ratón sobre la pestaña
correspondiente, también puede oprimir la tecla que identifica la letra
subrayada en el título de la carpeta.
Empleado
Los datos que se presentan dentro de esta casilla son de consulta y presenta los
datos generales del empleado seleccionado para liquidación. Estos datos son
los mismos que los desplegados dentro de las pantallas del mantenimiento de
empleados dentro del menú principal.
En caso de que sean acciones las acciones en estado No Aprobadas con fechas
posteriores, o una terminación de contrato anterior, a la fecha de salida que se
está indicando el sistema consulta si desea eliminarlas de una vez o si desea
conservarlas para cambiar la fecha de salida o no guardar el registro de
liquidación.
La advertencia y consulta que se despliega es la siguiente:
Acción
La carpeta resume información propia de la acción de personal que se generará
con el proceso de liquidación del empleado la cual puede ser de dos tipos: fin
de contratación u otros. Se habilita cuando el código de empleado se ha
validado positivamente.
Pago
Dentro de esta carpeta se registra la especificación de las condiciones del pago
de la liquidación al empleado. Se habilita hasta cuando se ha validado
positivamente el código del empleado suministrado.
Contratos
Esta carpeta resume la información de los contratos del empleado aun activos
que se pueden deshabilitar por la liquidación. Se habilitará sólo si en la carpeta
Salida se indicó al guardar el registro que la liquidación cierra los contratos
activos del empleado, de lo contrario no es posible accederla.
A continuación se presenta la pantalla que despliega la carpeta:
Detalle
Esta carpeta despliega el detalle de los conceptos a considerar dentro del
cálculo de la liquidación del empleado. Sólo se podrán indicar conceptos para
liquidación previamente definidos en Control de Nómina u otros que sean
ingresados directamente dentro de la tabla de la carpeta cuyo código no existe
en el módulo de Control de Nómina.
Si el usuario requiere agregar un concepto que no existe en la base de datos,
basta con agregar un nuevo registro e indicar los campos necesarios, donde se
indicara como aplicará para el empleado el Total Calculado que indique el
usuario.
Cálculo Nómina
Esta carpeta despliega el detalle de los conceptos de la nómina del empleado
siempre que esta se encuentre en proceso al momento de guardar y la fecha de
la salida del empleado en la liquidación abarque el rango entre las fechas
inicial y final de la nómina que se encuentre en estado Inicializada,
Modificada o Calculada. Se habilitará sólo si en la carpeta Empleado se
indicó al guardar el registro que la liquidación aplicará el cálculo de la nómina
al empleado, de lo contrario no es posible accederla.
Sólo se podrán calcular los conceptos que fueron incluidos al empleado en la
inicialización de la nómina, ya que en esta ventana se restringe al usuario
poder agregarle más conceptos al empleado. Si es necesario antes de aplicar la
nómina el usuario debería entonces realizar las modificaciones al detalle del
cálculo del empleado en esa nómina desde el módulo de Control de Nóminas.
Para mayor detalle, consultar el manual de usuario del módulo de Control de
Nóminas.
Aportes
Esta carpeta resume la información de los aportes liquidables que el empleado
tenga pendientes de pago al momento de calcular su liquidación final que
hayan sido registrados en el módulo de Control de Nómina y que no tienen
cheques generados o cheques impresos. Si el módulo de Control de Nómina
no está instalado, la carpeta no se visualiza.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por la carpeta:
La carpeta tiene únicamente una tabla de datos modificable que despliega los
datos de los aportes pendientes de liquidación que el empleado tiene y que el
usuario ha seleccionado en la opción de carga que se encuentra en la barra de
Resumen
Esta carpeta contiene campos de despliegue de información final acerca de la
liquidación.
Se activa tan pronto el registro de liquidación sea grabado por primera vez y
contiene los siguientes campos:
Período Laborado: contiene las casillas Desde y Hasta que corresponden
a la fecha inicial y final del período.
Desde: campo no modificable con la fecha inicial del período laborado
por el empleado. Equivale a la fecha de ingreso del empleado.
Hasta: campo no modificable con la fecha final del período laborado por
el empleado. Equivale a la fecha de salida del registro de liquidación.
Tiempo laborado: campo no modificable con el número de días en total que
el empleado laboró en la empresa según la fecha de ingreso que el sistema
tiene registrado y la fecha de salida que se definió para la liquidación.
También equivale a la diferencia entre la fecha final y la fecha inicial.
Detalle de liquidación: es una tabla no modificable que despliega un
sumario de los montos involucrados en la liquidación del empleado. Presenta
la siguiente información:
Beneficios: monto total por beneficios expresado en la moneda de la
liquidación.
Aportes Pendientes: monto total por aportes pendientes de
liquidación expresado en la moneda de la liquidación.
Cálculo de Nómina: visible únicamente cuando se ha marcado la
opción de Aplicar Cálculo de Nómina al Empleado en la carpeta
Empleado.
Auditoria
Esta carpeta de auditoria contiene la información del usuario que realizó la
última modificación al registro de la liquidación y del que ejecutó el proceso
de liquidación final del empleado.
Esta carpeta se habilita tan pronto el registro de liquidación sea grabado por
primera vez.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Recursos Humanos Transacciones 165
Con este icono se imprime la liquidación del empleado seleccionada dentro de la
Imprimir tabla de datos.
Liquidación Se habilita cuando la liquidación es salvada por primera vez. Esta misma opción
existe en la pantalla principal de Liquidación de Empleados
Con esa opción el usuario puede emitir los pagos de las liquidaciones de empleados
pendientes de pago. La emisión de pagos se realiza una vez que la liquidación ha
sido aplicada.
Emitir Pagos El sistema despliega la ventana Emisión de Pagos por Liquidación y da
oportunidad al usuario de emitir los pagos por medio de cheque, transferencia
electrónica de fondos o efectivo, según el tipo de pago escogido para la liquidación
del empleado.
Por medio de este icono ( ) el usuario puede consultar el asiento contable ligado
al registro de liquidación del empleado que haya escogido dentro de la tabla. Para
visualizar el asiento de una liquidación de un empleado seleccione el rango de
fechas dentro del cual se encuentra el registro que se requiere consultar.
Ver Asiento Para esto debe ingresar la Fechas Inicial y Final en la parte superior de la
Contable ventana de Liquidación de Empleados. Luego presione el icono para que se
actualicen los datos de la tabla y seleccione el registro a consultar con el highlight.
Una vez seleccionado el registro presione el icono y el sistema desplegará la
pantalla Diario de la Contabilidad donde el usuario puede consultar el asiento
registrado para el registro de liquidación en cuestión.
Con este icono se ejecuta el proceso de cálculo de la liquidación del empleado. Se
habilita cuando el registro es grabado por primera vez y ya existan conceptos
ligados a la liquidación. Podrá ser ejecutado mientras la liquidación esté planeada
o modificada.
Calcular No podrá ser ejecutado cuando está calculada, aprobada, aplicada o anulada, casos
Liquidación en que se inhabilita la opción, a excepción de la pantalla principal de liquidaciones
de empleados donde aparece habilitada en todo momento.
En caso de haberse indicado, este proceso además realiza el cálculo de la parte
correspondiente a la planilla del empleado, dejando el registro de la nómina como
Modificada.
Aprueba los resultados del cálculo de la liquidación. La acción de personal
asociada se deja aun en estado No Aprobada para evitar que su estado pueda ser
cambiado desde el mantenimiento de acciones de personal o por el proceso de
Aprobar aplicación de acciones.
Liquidación
El icono se habilita cuando la liquidación se encuentra Calculada. Si el parámetro
de Integración Contable está activado el sistema genera un preasiento con los
mismos datos con que se generaría el asiento al ser aplicada la liquidación
Reversa la operación de Aprobación de la Liquidación del empleado en el
caso de que el usuario requiera realizar modificaciones a los montos calculados por
Desaprobar el sistema y volver a aprobar, luego de las modificaciones, la liquidación del
Liquidación empleado.
Esta función deja la liquidación de nuevo en estado Calculada. El icono se habilita
cuando la liquidación está Aprobada.
Con este icono se aplica la liquidación. La acción de personal es aprobada y
aplicada y el proceso genera las transacciones contables cuando hay integración y
Aplicar cierra los contratos del empleado de acuerdo con la configuración indicada.
Liquidación
Este icono se habilita cuando la liquidación ha sido aprobada y permanece
inhabilitado en el resto de los estados de la liquidación.
Generar Con este icono es posible generar los documentos de las liquidaciones que hayan
Documentos sido seleccionadas con una marca ( ).
Imprime los cheques de las liquidaciones con pago por cheque que estén generadas
Imprimir
y cuyo pago no se haya impreso. Mientras hayan liquidaciones con pago por
Documentos
cheque pendientes de impresión no se pueden generar pagos de otras liquidaciones.
Anula los documentos de cheques que hayan sigo generados anteriormente y se
Anular
encuentren seleccionados. Este icono se habilita únicamente cuando el registro
Documentos
tiene forma de pago Cheque y se encuentra en estado Pagada.
Liquidar Aportes
Selecciona los aportes seleccionados para que se consideren en la liquidación
del empleado.
Pantalla de Preasiento
Al activar el check de ,
el sistema utilizará como fecha del asiento contable la fecha de salida
indicada; si no se activa este check el habilita una casilla donde el
usuario podrá indicar una fecha diferente.
Liquidación de Empleados
De manera general, en caso de haber integración contable, el asiento contable
se genera de la siguiente forma:
DEBE HABER
Beneficios xx
Deducciones xx
Aportes xx
Liquidaciones por Pagar xx
Movimientos Contables para la Liquidación de Empleados
DOCUMENTOS
Por medio de esta función el sistema brinda la posibilidad de crear y dar
mantenimiento a documentos maestros en Microsoft Word por medio de una
función de Word (Mail Merge de Word o Combinar Correspondencia) que
está relacionada con la opción desplegada en este menú. Con esta opción la
INGRESO DE DATOS
Para el registro de documentos de Recursos Humanos, el sistema desplegará
una ventana denominada Documentos en la que se debe ingresar la
siguiente información:
Documento: nombre del documento o archivo físico de un máximo de ocho
caracteres. Se asume que tales documentos contarán siempre con la extensión
*.DOC por omisión de MSWord de Office 2003 o versión menor para
documentos. Así cuando el sistema cree un documento lo hará utilizando el
nombre de esta casilla y le pondrá la extensión *.DOC y cuando lo busque
para edición o combinar correspondencia (mail merge) lo buscará también
asumiendo que el archivo físico cuenta con esta extensión.
Descripción: una descripción del contenido del documento de un máximo
de 40 caracteres.
Guardar documento en base de datos: al marcar este check el sistema
guarda el documento en base de datos y se deshabilita la casilla Ubicación.
Ubicación: constituye la ruta de acceso al archivo físico del documento,
tiene campo para 50 caracteres. En el caso de que el usuario desconozca la
ruta, puede utilizar la tecla F1 para que el sistema despliegue la pantalla
denominada Selección de Ruta. Esta casilla se deshabilita cuando se ha
marcado el check Guardar documento en base de datos.
Notas: casilla para notas adicionales acerca del documento.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Con este icono, en caso de no existir, el proceso creará un archivo con el mismo
Editar
nombre del documento seleccionado y con la extensión *.DOC y lo abrirá para que
Documento
pueda ser editado.
Lista a Con este icono se generará un documento con una sección para cada empleado que
Documento consistirá en una copia del documento maestro con sus datos particulares.
Con este icono se puede volver a cargar un documento que estuviera guardado en la
Actualizar
base de dato y que haya sido actualizado. El sistema pide que se indique en que ruta
Documento
se encuentra el documento actualizado.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
EVALUACIONES
El objetivo de esta opción es llevar el registro de las fechas en que se han
realizado evaluaciones a los empleados. La pantalla que se despliega contiene
información para un empleado específico el cual debe ser definido por el
INGRESO DE DATOS
La información se debe digitar directamente sobre la tabla de datos dentro de
las siguientes columnas:
Fecha de Evaluación: es el campo en que se registra la fecha en que se
aplicó la evaluación al empleado.
Evaluación: es un campo libre, se permite establecer cualquier nombre,
código, número, que el usuario defina para identificar la evaluación.
Próxima Evaluación: es la fecha en que debe aplicarse la próxima
evaluación al empleado. El valor que se defina en esta columna se desplegará
en el campo correspondiente en la carpeta Otros de la opción Mantenimiento
de Empleados.
Notas: espacio libre para que el usuario establezca algún comentario que
considere conveniente.
INGRESO DE DATOS
La pantalla despliega las siguientes columnas:
Fecha: corresponde a la fecha de ocurrencia del accidente.
Tipo de Accidente: se debe definir el tipo de accidente, según el listado que
se haya establecido en la opción de “Tipos de Accidente” en la página 46 del
menú de Administración.
Lugar: lugar donde ocurrió el accidente. Es un campo modificable, el usuario
puede definir el lugar sin seguir un patrón preestablecido.
Causa: situación que provocó el accidente.
Efecto: efecto que el accidente tiene sobre el empleado.
Descripción: detalle de la consecuencia del accidente.
Días de Incapacidad: cantidad de días que el empleado debe dejar su
puesto de trabajo debido al accidente.
ENCUESTAS SALARIALES
El análisis de las encuestas salariales se lleva a cabo para los puestos
establecidos en la empresa. La pantalla desplegada por la función presenta el
detalle de las encuestas salariales para un solo puesto a la vez.
Esta opción establece una comparación, para puestos semejantes, entre
diferentes escalas salariales del mercado, el mínimo establecido por ley, y el
pagado por la compañía. El objetivo es evaluar el salario pagado por la
empresa, para cada puesto, con respecto a lo que otras compañías ofrecen.
La pantalla principal de la función es la siguiente:
COMPARACIÓN DE SALARIOS
Este proceso genera una consulta que permite comparar la información salarial
de los empleados con la correspondiente del puesto y las encuestas salariales
seleccionadas. Despliega los valores de los salarios de todos los empleados de
los distintos puestos según el rango escogido pero no permite ingresar o
modificar información.
La opción combina la información del empleado (de Mantenimiento de
Empleados), de los Puestos establecidos (en Administración) y la obtenida
en la Encuesta Salarial, para obtener información cruzada que permite
establecer la condición de cada empleado, en lo que a salario se refiere, con
respecto a otros empleados de la empresa y también respecto a personas que
ocupan puestos similares en el mercado laboral.
La pantalla principal permite filtrar la información por medio de la definición
de rangos para los siguientes parámetros de filtro de información:
Rango de Centros de Costo
Rango de Departamentos
Rango de Puestos
Fecha de Encuesta Salarial
Consulta
NOTA INTRODUCTORIA
La opción de Consultas tiene un submenú con las opciones de Descuento
de Saldos de Acciones, Acciones por Empleado, y Saldos de
Vacaciones por Año.
Estas opciones muestran información que permite llevar el control de cuánto
se ha aplicado de una acción de personal particular en las planillas, el historial
de acciones que se han aplicado a un empleado, y el desglose del control de
saldos de vacaciones por año cuando este habilitado, respectivamente.
DESCUENTO DE SALDOS DE
ACCIONES
El objetivo de esta opción es brindar información de los saldos de las acciones
de personal de tipo incapacidad, permiso con y sin goce de salario, o goce de
vacaciones y vacaciones adicionales. El descuento de estos saldos se realiza
desde el módulo de Control de Nómina según para el tipo de acción de
personal se calculen, en las nóminas que coincidan con el periodo de la
nómina en proceso, conceptos que utilicen en su fórmula primitivas que
descuenten los saldos de las acciones de personal, tales como
AcumuladoAccPersSaldo() y SaldoAccPers() por ejemplo.
La pantalla de esta opción es la siguiente:
CONSULTA DE SALDOS DE
VACACIONES POR AÑO
Esta opción se encuentra disponible únicamente cuando en los Parámetros
del Módulo del módulo de Control de Vacaciones se encuentra activa la
opción de Habilitar Control de Saldos de Vacaciones por Año.
El objetivo de esta opción es permitir consultar la información correspondiente
a las capas de cada año en que el empleado haya acumulado días de
vacaciones llevando un control de las acciones de personal de ese tipo y de las
de goce de vacaciones, tanto para las vacaciones de ley como para las de
vacaciones adicionales, esto según como en el Régimen Vacacional asociado
al empleado se haya definido este control como año Natural o Año Laboral
por fecha de ingreso, antigüedad en la empresa o antigüedad de gobierno.
La pantalla de esta opción es la siguiente:
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Reportes
NOTA INTRODUCTORIA
En este capítulo se explican los diferentes reportes que se pueden obtener en el
módulo de Recursos Humanos. Estos corresponden a:
Permanencia y Rotación de Personal
Permanencia en Puestos
Número de Accidentes
Listado de Cumpleañeros
Resumen de Plazas
Ausencias
Avisos
Académicos
SICERE – CCSS (Sistema Centralizado de Recaudación - Caja
Costarricense del Seguro Social) de Costa Rica
Notificaciones para el S.U.A. (Sistema Único de Autodeterminación)
de México
Notificaciones para el I.M.S.S. (Instituto Mexicano del Seguro
Social) de México
Reporte INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social) de
Nicaragua
En todas las opciones el usuario puede determinar rangos de datos para
desplegar en el reporte por medio de los parámetros que son presentados en las
pantallas de filtro. Además es posible establecer el orden en que la
información es distribuida, o bien si se prefiere un reporte detallado o
resumido.
Cada filtro es propio para el reporte que se va a generar. Si el usuario desea
desplegar toda la información contenida en la base de datos, es decir, sin
restringir a un rango de fechas, nóminas, empleados, entre otros; solamente se
PERMANENCIA Y ROTACIÓN DE
PERSONAL
Este reporte muestra datos sobre la permanencia promedio de los empleados
en la empresa para un período de tiempo específico además de calcular índices
de rotación que apoyen la toma de decisiones.
Dentro de los datos desplegados se muestra información referente a las fechas
de inicio y fin de labores de cada uno de los empleados considerados, con base
en la Fecha Rige de las acciones de personal de tipo "Contratación" y
"Terminación de Contrato" que se hayan aplicado y brinda información sobre
la cantidad de días que cada empleado laboró en la empresa. También
presenta a modo de resumen el total de días que los empleados laboraron en la
empresa así como el promedio de días laborados por empleado.
Descripción de Carpetas
General
En la primera de las carpetas se define el filtro que seleccionará los registros
que se presentarán en el reporte por medio de los siguientes parámetros:
Índices
En la segunda carpeta se definen los índices de rotación de personal que se
desea se calculen en el reporte. Como se puede observar estos índices se
calculan seguidamente después del listado de empleados y de los promedios.
Los campos que despliega la pantalla para el cálculo de índices son:
Contratación
Terminación de Contrato
Considerada cuando hay inconsistencias
PERMANENCIA EN PUESTOS
El reporte de permanencia en puestos calcula la permanencia promedio del
personal por puesto y por departamento.
Despliega el listado de los empleados que dejaron de laborar en la empresa,
que fueron ascendidos o que cambiaron de puesto en el período de tiempo
establecido.
Contratación
Terminación de Contrato
Cambio de Puesto
NÚMERO DE ACCIDENTES
El reporte de accidentes despliega por período y por departamento, la
ocurrencia de accidentes. Estos son clasificados por tipo, según se hayan
definido en el menú de Administración.
Se despliega el número de accidentes por tipo, el total por departamento, el
total por período y el total general.
LISTADO DE CUMPLEAÑEROS
Este reporte despliega el listado, por departamento, de los empleados que
cumplen años de nacimiento en el período establecido, además de desplegar
otros datos generales sobre los empleados considerados en la consulta.
Este reporte es útil para el departamento de Recursos Humanos debido a que
con él se facilitan las actividades motivacionales que se lleven a cabo por
ejemplo.
RESUMEN DE PLAZAS
Este reporte presenta información sobre la cantidad de plazas activas, cuáles
de éstas se encuentran ocupadas, cuáles se encuentran vacantes,
presupuestadas, inactivas, etc. También presenta un total de plazas por puesto
y por departamento.
REPORTE DE AUSENCIAS
Este reporte agrupa la información respectiva a los totales de ausencias
reportados dentro de la empresa para un período de tiempo específico.
El usuario puede utilizar esta información como una medida del ausentismo de
la empresa y sus causas si realiza un análisis de los lugares y momentos en los
cuales ocurrieron estas ausencias además de tomar en cuenta el tipo de
ausencia que se reporta.
Estos reportes son de ayuda para la empresa debido a que muestran el desglose
de las ausencias que se han generado en un intervalo de tiempo dado de
manera que el departamento encargado de Recursos Humanos utilice la
información suministrada por el sistema y elabore estadísticas del ausentismo
en la empresa.
Esta opción genera dos tipos de reportes de ausencias: Detallado y Resumido
lo que facilita la captura de información para el usuario.
Para Cumpleañeros
Empleado: código del empleado que cumple años.
Nombre: nombre del empleado que cumple años.
Puesto: código del puesto al que pertenece el empleado.
Departamento: código del departamento al que pertenece el empleado.
Fecha de nacimiento: fecha de nacimiento del empleado.
Para Evaluaciones
Empleado: código del empleado que cumple años.
REPORTE DE ACADÉMICOS
Este reporte muestra el Detalle de Académicos para los empleados de la
empresa.
SICERE – CCSS
Ya que este reporte es un requerimiento legal de Costa Rica, el reporte sólo
estará disponible para aquellas configuraciones en donde País=Costa Rica
configurado en la licencia (Exactus.ini).
El reporte SICERE o “Reporte de Cambios en Nómina” es el requerido para
satisfacer los requisitos definidos por el Sistema Centralizado de Recaudación
(SICERE) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El reporte
permite la presentación de planillas mensuales por medio de la entrega de la
información de sus cambios obreros en medio electrónico.
Cambios Obreros
Datos del filtro:
Jornada: código alfanumérico que representa el código de la acción de
personal de tipo predefinido “Otros” que maneja los cambios de Jornada. Esta
acción de personal sólo se utilizará para denotar los cambios de jornada y
para esto se usará el rubro adicional de acción de personal, no debe modificar
ninguna otra característica del empleado.
Pensión: código alfanumérico que representa el código de la acción de
personal de tipo predefinido “Otros” que maneja las Pensiones. Esta acción de
personal sólo se utilizará para denotar pensiones y para esto se usará el
rubro adicional de la acción de personal, no debe modificar ninguna otra
característica del empleado.
Clase Seguro: código alfanumérico que representa el código de la acción de
personal de tipo predefinido “Otros” que maneja las Pensiones. Esta acción de
personal sólo se utilizará para denotar clases de seguro y para esto se usará
Número patronal
Número Patronal:
X XXXXXXXXXXXXX XXX XXX
Descripción. De acuerdo con el documento de la Caja Costarricense
del Seguro Social: Proyecto Sustitución Número Patronal e
Identificación del Trabajador Independiente, la estructura del nuevo
número patronal, será de cuatro campos consecutivos sin separadores.
Formato: estos cuatro campos se definen de la siguiente forma:
o Campo 1. Naturaleza del patrono (1 Dígito). Corresponde al
tipo de patrono según la siguiente codificación:
0= Persona física nacional
2= Persona jurídica
7= Persona física extranjera (Número de Asegurado de la CCSS)
9= Identifica el número patronal actual.
Campo 2. Número de cédula (11 Dígitos)
Persona física nacional: Corresponde al número de provincia de nacimiento
seguido del tomo y asiento.
NOTA: Todos los caracteres alfabéticos del nombre del archivo deben ir
en MINÚSCULA.
Ejemplo del contenido del archivo
General
Los parámetros a definir son:
Tipo de Archivo: indicador que señala si el proceso generará el archivo con
los registros de los Empleados contratados o el archivo con los Movimientos
de los empleados para el período especificado.
Empleados: en caso de que sea el indicador de empleados el
seleccionado, se habilitará la carpeta Empleados donde el usuario
podrá especificar los parámetros adicionales propios del archivo de
empleados.
Movimientos: En caso de que sea el indicador de movimientos el
escogido, será entonces la carpeta Movimientos la que será habilitada
en la cual el usuario podrá señalar los parámetros adicionales
requeridos para la generación de esta clase de archivo.
Nóminas: se selecciona un rango de las clases de nóminas de los empleados
cuyos registros o movimientos se van a considerar en la generación de los
archivos.
Fechas: rango de fechas a considerar.
En el caso de generación de ASCII con información de empleados se
considerarán los registros de empleados cuya fecha de ingreso se
encuentre dentro del rango. Esto indicará que el empleado se dio de
alta durante el período especificado.
En el caso de generación de archivo de movimientos se considerarán
todos aquellos movimientos cuya fecha rige se encuentre dentro de las
fechas especificadas.
Estas pueden ser interpretadas desde dos puntos de vista
Calendario: en caso de seleccionarse esta opción el usuario deberá
definir un rango de fechas cuales quiera que se considere.
Períodos Contables: en caso de seleccionarse esta opción el
usuario deberá definir un rango de periodos contables de los que se
tomara la información para el reporte, de modo que los registros de
empleado o movimientos a considerar serán aquellos con fecha mayor
o igual al primer día del período inicial y menores o iguales al último
día del período final. Se puede utilizar la fecha F1 para desplegar la
tabla de consulta Períodos Contables.
Empleados
Esta carpeta agrupa los parámetros propios del archivo de contratación de
empleados. Lo que el usuario debe indicar en esta carpeta es cuál de los
rubros adicionales de empleados corresponden a cada uno de los parámetros
que se solicitan para la generación asumiendo que tales parámetros están
almacenados como rubros adicionales en el mantenimiento de empleados.
Los parámetros de la carpeta son los siguientes (todos ellos datos que se
desplegarán en el archivo ASCII):
Registro Patronal IMSS
Número de Crédito de INFONAVIT
Fecha de Inicio de Descuento
Tipo de Descuento
Valor de Descuento
Dentro de esta carpeta cada parámetro tiene una casilla combo que muestra los
adicionales definidos para empleados, nóminas y los nuevos adicionales de
acciones de personal, de modo que sea más cómodo para el usuario indicar
cuáles de ellos corresponden.
Estos son el primer y últimos cuatro datos que conforman cada línea del
archivo a generar para empleados contratados.
Movimientos
Esta carpeta desempeña la misma función que la carpeta Empleados pero
respecto de los archivos de reporte de movimientos. Agrupa los parámetros
específicos requeridos para la generación del archivo ASCII con la
información de los movimientos de los empleados durante el período
especificado.
Los parámetros que se deben definir son:
Registro Patronal IMSS: el campo es una casilla combo con la lista de los
rubros adicionales de empleado que estén definidos y los cuáles se asume que
se ingresó como un rubro adicional en el mantenimiento de empleados.
Folio de Incapacidad: el campo es una casilla combo con una lista de los
rubros adicionales de acciones de personal que estén definidos y los cuáles se
asume que se ingresó como un rubro adicional en el mantenimiento de
empleados.
Tipos de Movimiento: son los tipos de movimiento a reportar que el
usuario debe asociar con los tipos de acciones de personal que maneja de
modo que sean las acciones de personal de los tipos señalados y con fecha rige
dentro del período especificado las que sean consideradas en la generación del
archivo.
El juego de casilla s que son desplegadas dentro de esta carpeta es:
Fin de Contrato
Las características del archivo referentes a nombre del campo, tipo de campo,
posición dentro del archivo, longitud del campo y sus características se
presentan a continuación:
Nombre del Tipo Posición Longitud Características
Campo
Registro I.M.S.S AN 1 a 11 11 Registro asignado por el I.M.S.S.
Número Asegurado N 12 a 22 11 Clave de asegurado
NIT AN 23 a 35 13 Número de identificación tributaria.
Identificación AN 36 a 53 18 Identificación del empleado
Nombre y Apellidos AN 54 a 103 50 Si el sistema utiliza el formato de
Notas Adicionales
Las correspondencias de los demás datos que incluyen los archivos ASCII
requeridos son las siguientes:
Descripción de Carpetas
General
En esta carpeta el usuario indica qué tipo de reporte desea y el medio destino
en que requiere el resultado.
Los parámetros a definir son:
Tipo de Notificación: existen tres tipos
Contrataciones de Empleados: indica que el reporte que se
desea generar es el de contrataciones o ingresos de empleados durante
el período especificado. Mientras esta opción esté seleccionada
permanecen inhabilitados los grupos Cambios de Salario y Fines de
Contrato de la carpeta Movimientos de este mismo filtro.
Modificaciones de Salarios: señala que el reporte que se debe
generar es el de cambios de salario de los empleados para el período
especificado. Siempre que sea esta la selección permanecen
inhabilitados los grupos Contrataciones y Fines de Contrato de la
carpeta Movimientos de este mismo filtro.
Fines de Contrato de Empleados: indica que la notificación que
debe ser generada será la de fines de contrato o bajas de empleados
durante el período especificado. Esta selección inhabilita los grupos
Contrataciones y Cambios de Salario de la carpeta Movimientos de
este mismo filtro.
Empleados Extemporáneos: si esta casilla se encuentra marcada indica
que se deben considerar los empleados extemporáneos dentro del reporte.
Destino: existen dos formas de generar el reporte
Reporte: indica que el usuario requiere la salida de la notificación
vía RPT(reporte de Crystal Reports adecuado a las dimensiones y
Parámetros
La segunda carpeta del filtro se denominará Parámetros y contiene campos
para configurar parámetros generales para la generación de información que
debe incluirse en las notificaciones.
La estructura de esta carpeta es la siguiente:
Registro Patronal IMSS: es una casilla combo no modificable que
despliega los nombres de los rubros de empleados que se han definido, de
manera que sea posible indicar cuál de ellos corresponde al identificador
patronal para el IMSS del empleado.
Para utilizar esta funcionalidad debe existir un adicional de empleado que
incluya esta información y además otros cuatro para los parámetros que se
especifican a continuación.
Tipo de Trabajador: casilla combo no modificable que despliega los
nombres de los rubros adicionales de empleado que estén definidos, de modo
Movimientos
Permite indicar qué tipo de movimientos se requieren incluir en las
notificaciones. Los tipos de movimientos son en realidad tipos de acción de
personal en Recursos Humanos, de modo que el usuario tendrá que indicar
cuáles son los que se deben de considerar como movimientos a reportar para
cada uno de los tipos de notificación que será posible generar.
Como los tres tipos de movimiento corresponden claramente con tres tipos de
acción predefinidos de Recursos Humanos, entonces el usuario podrá
escoger si desea reportar todos las acciones de personal que tengan uno de
estos tipos predefinidos según corresponda o si desea seleccionar cuáles se
incluirán.
Para esto cada grupo correspondiente a uno de los tipos de notificación
incluirá dos botones y un campo múltiple, que puede ser consultado con la
tecla F1, de tipos de acción que operan de la siguiente forma:
Todos: indica que se incluirán en la notificación todas las acciones de
personal con tipo predefinido de:
Contratación
Cambio de salario
Fin de contrato
En caso que se seleccione todos en cada opción el campo del grupo permanece
inhabilitado.
Centro Trabajo
Da la oportunidad al usuario de definir, de una forma detallada, la dirección
que se requiere desplegar en el reporte y que se despliega bajo la sección
“Ubicación del Centro de Trabajo” en el reporte impreso.
El detalle permite además, que al imprimir el reporte se ubique cada dato
ingresado en el campo correspondiente.
Se trata de casillas de tipo alfanumérico. Los datos a definir para la dirección
son:
Entidad
Municipio
Colonia
Calle
Contrataciones de Empleados
Si se requiere generar este tipo de reporte se debe definir en la carpeta
General del filtro el Tipo de Notificación Contrataciones de Empleados y
luego ingresar en las demás carpetas los parámetros propios del reporte de
contratación de empleados.
Antes de generar el reporte los rubros adicionales deben haber sido definidos
dentro de las adicionales del empleado en los parámetros globales del módulo
de Control de Nómina o en las adicionales de texto de los parámetros
globales de Recursos Humanos.
Las notificaciones generadas como archivo ASCII deben contar con las
siguientes especificaciones:
Recursos Humanos Reportes 254
Nombre del Campo Tipo Posic. Long. Características
Registro Patronal AN 1 a 10 10 Registro asignado por el IMSS
Dígito verificador del registro N 11 1 11vo. Dígito de la clave de asegurado.
patronal
Número de seguridad social N 12 a 21 10 Número del IMSS (clave de asegurado)
Dígito verificador de NSS N 22 1 11vo. Dígito de la clave de asegurado.
Apellido paterno A 23 a 49 27
Apellido materno A 50 a 76 27
Nombre (s) A 77 a 103 27 No deben tener puntos o abreviados
Salario base cotización N 104 a 109 6 Importe del SDI del empleado. No debe
tener punto decimal.
FILLER A 110 a 115 6 Espacios en blanco
Tipo de trabajador N 116 1 1 Trabajador permanente
2 Trabajador eventual
3 Trabajador eventual construcción
NOTA: Aquí siempre se usa (1)
Tipo de salario N 116 1 0 Salario Fijo
1 Salario variable
2 Salario mixto
Semana o jornada reducida N 118 1 1 Un día
2 Dos días
3 Tres días
4 Cuatro días
5 Cinco días
6 Jornada reducida
Fecha de movimiento N 119 a 126 8 Fecha rige de la acción de personal con
formato DDMMAAAA.
Unidad de medicina familiar N 127 a 131 3 Clínica del asegurado. Llenar espacios
en blanco.
FILLER AN 132 a 133 2 Espacios en blanco
Tipo de movimiento N 134 a 135 2 08 Reingreso
Guía N 136 a 140 5 06 Nivel central (concatenar con)
400 Movimiento normal
405 Auditoria
406 Dictamen
Clave del trabajador AN 141 a 150 10 Clave del empleado
FILLER AN 151 1 Espacios en blanco
Clave única del registro de población AN 152 a 169 18 Campo identificación de empleado
Identificador del formato N 170 1 9 (nueve)
Modificaciones de Salarios
Si se requiere generar este tipo de reporte se debe definir en la carpeta
General del filtro el Tipo de Notificación Modificaciones de Salarios y luego
ingresar en las demás carpetas los parámetros propios del reporte. Antes de
generar el reporte los rubros adicionales deben haber sido definidos dentro de
las adicionales del empleado en los parámetros globales del módulo de
Control de Nómina o en las adicionales de texto de los parámetros globales
de Recursos Humanos.
Las notificaciones generadas como archivo ASCII deben contar con las
siguientes especificaciones:
Los campos numéricos deberán ser rellenados con ceros a la izquierda hasta
completar su longitud. Tanto los campos como tipo de trabajador, tipo de
salario y semana o jornada reducida deben ser campos a nivel de empleados
definidos como adicionales.
La especificación de la guía se realiza a través de campos de parámetros del
proceso que incluyen el número de la subdelegación (de dos dígitos, por
ejemplo 06 para nivel central) y tres dígitos para especificar el tipo de
información del archivo ASCII: 400 si son movimientos normales, 405 si son
por auditoria y 406 si es por dictamen.
Una vez cree se tenga este archivo ASCII con los registros de movimientos se
adiciona un registro más al archivo que contiene las cifras de control del envío
y que consta del siguiente formato:
General
En esta carpeta aparecen distintos apartados en los que se definen diferentes
casillas:
Formato: se utiliza para definir el formato o tipo de reporte que se va a
generar:
Archivo: indica que el reporte va a archivo, es decir, que se requiere
en formato separado por comas. Si está seleccionado, el proceso debe
sugerir “r_cinss.rpt” como formato del reporte.
XML: indica que el reporte se va a imprimir en formato XML. Si está
seleccionado, el proceso debe sugerir “r_cinss.rpt” como formato del
reporte.
Listado: indica que el reporte se requiere en formato de listado para
revisión de la información que incluye. Si está seleccionado, el
proceso debe sugerir “r_inss.rpt” como formato del reporte.
Archivo XML: se habilita únicamente si se selecciona la opción de
Formato XML como formato del reporte. Y se utiliza para definir la
ruta donde este archivo será generado.
Configuración: se definen las siguientes casillas:
Tipo de Cambio: es una casilla de consulta F1 de conceptos donde el
usuario puede seleccionar cuál concepto será utilizado para calcular el
tipo de cambio tanto a nivel salarial como en el cálculo de las
liquidaciones, esto debe ser utilizado para las nóminas que se pagan en
dólares, ya que el reporte se debe realizar en la moneda local
(colones). Es una casilla opcional.
Estado Excluyente: indica el estado excluyente para validar si un
empleado laboró o no en la semana.
Fechas: se definen las siguientes casillas:
Periodo: se trata del período contable predefinido en la opción de
Periodos Contables en el módulo de Administración del Sistema
al que corresponde la información incluida en el reporte. Este define
cuáles serán las semanas del mes correspondientes al mes del periodo
contable seleccionados. Los rangos de las semanas sin embargo
pueden ser editados.
Parámetros
En esta carpeta aparecen dos apartados en los que se definen diferentes
casillas:
Días Laborados: se definen las siguientes casillas:
Tiempo No Laborado: campo para seleccionar los tipos de acciones de
personal que indican los días que el empleado no laboró.
Acciones Extemporáneas: campo para definir acciones de personal que no
fueron reportadas anteriormente pero si debían y que por antigüedad no se
reportaran en este periodo a menos que se utilice esta opción.
Tipos de Novedad: se definen las siguientes casillas:
Conceptos y Rubros
En esta carpeta aparecen dos apartados en los que se definen diferentes
casillas:
Encabezado
Bloque
Detalle
General
En esta carpeta aparecen distintos apartados en los que se definen diferentes
casillas:
Tipo de Archivo: se utiliza para definir el formato o tipo de reporte que se
va a generar:
DGT3: Es la relación del personal fijo que labora en cada
Establecimiento que pertenece a cada Empresa. Por lo tanto, este
formulario deberá ser alimentado con el total de los trabajadores que
laboran en cada Establecimiento. Cada establecimiento solo podrá
contener un formulario DGT3 por año. Si se selecciona este tipo se
deshabilita la casilla de Fecha Desde. Además se deshabilita el tab
Novedades ya que estos parámetros no se requieren para este archivo.
DGT4: Es la relación de las novedades del personal fijo que labora en
cada Establecimiento que pertenece a cada Empresa. Se recibe un
archivo por cada establecimiento que tenga novedades mensualmente.
Si se selecciona este tipo se habilitan la casilla Fecha Desde y el tab
Novedades.
Formato: se utiliza para definir el formato o tipo de reporte que se va a
generar:
Pantalla: Se genera un reporte estilizado visualizado en pantalla, el
cual puede luego exportarse o imprimirse en otros formatos.
Excel: Se genera un archivo en Excel, con la información que se debe
enviar al SuirPlus.
Texto: Se genera un reporte en formato solo texto el cual puede
generarse en pantalla, enviarse a la impresora, o exportase a archivo
guardándose en el disco duro.
Fechas: corresponden al rango de fechas desde y hasta cuando se recopilará
la información almacenada en la base de datos, y que según los filtros, se
estaría utilizando para generar el reporte.
Parámetros: esta sección contiene las siguientes casillas:
Catálogo Puestos: se ingresa el código del catálogo de puestos, el
sistema con la tecla F1 despliega la ayuda de la tabla de consulta
Catálogos de Puestos Externos.
Estado Excluyente: es una casilla opcional, si es necesario se debe
indicar un estado de empleado con el cual se omitirá en el reporte a los
empleados con ese estado. En esta casilla se puede llamar la función
de consulta con la tecla F1.
Nómina: se ingresan únicamente los códigos de las clases de nómina
de los empleados que se incluirán en el reporte, estos deben indicarse
Recursos Humanos Reportes 266
separados por coma (,). Es una casilla de consulta F1 que muestra las
clases de nómina existentes.
Tipo de Identificación: el usuario indica si el tipo de documento de
identidad reportado para los empleados es la cédula o el pasaporte.
Observaciones: dentro de esta casilla se selecciona el nombre
definido para un rubro adicional de empleado en el que se almacenan
las observaciones de cada empleado.
Días Cronológicos: Cantidad de días cronológicos considerados
para el reporte.
Archivo: Corresponde a la ruta donde se generaría el archivo de Excel
cuando se ha seleccionado dicho formato.
Novedades
Esta carpeta se habilita únicamente cuando el tipo de archivo seleccionado es
el DGT4. En esta aparecen tres casillas donde se deben definir los tipos de
acciones de personal para las novedades que se deben reportar:
Ingreso: se refiere a los tipos de acción de personal que corresponden a
contrataciones de empleados.
País SUIRPLUS
En esta carpeta se tiene una tabla en la que se deben registrar los códigos
definidos para cada país o nacionalidad de los empleados. Esta información
una vez guardada queda almacenada en la base de datos, para esto se tienen a
disposición del usuario los iconos Nuevo , Guardar y Eliminar . Las
columnas de esta tabla son los siguientes:
País: Código del país en el ERP.
País SUIRPLUS: Código del país dado por el SUIRPLUS.
Descripción SUIRPLUS: Nombre o descripción del país dado por el
SUIRPLUS.
Horario SUIRPLUS
En esta carpeta se tiene una tabla en la que se deben registrar los códigos
definidos para cada tipo de Horario de los empleados. Esta información una
vez guardada queda almacenada en la base de datos, para esto se tienen a
disposición del usuario los iconos Nuevo , Guardar y Eliminar . Las
columnas de esta tabla son los siguientes:
Horario: Código del horario en el ERP.
Horario SUIRPLUS: Código del horario dado por el SUIRPLUS.
Descripción SUIRPLUS: Nombre o descripción del horario dado por el
SUIRPLUS.
Ubicación SUIRPLUS
En esta carpeta se tiene una tabla en la que se deben registrar los códigos
definidos para cada ubicación de los empleados. Esta información una vez
guardada queda almacenada en la base de datos, para esto se tienen a
disposición del usuario los iconos Nuevo , Guardar y Eliminar . Las
columnas de esta tabla son los siguientes:
Ubicación: Código de la ubicación en el ERP.
Ubicación SUIRPLUS: Código de la ubicación dado por el SUIRPLUS.
Descripción SUIRPLUS: Nombre o descripción de la ubicación dado por el
SUIRPLUS.
Procesos Especiales
NOTA INTRODUCTORIA
En esta sección se presentan aquellos procesos que son ejecutados en el
módulo de Recursos Humanos y que por su naturaleza son considerados
especiales. Estos procesos son:
Aplicación de Acciones de Personal: este proceso toma las
acciones de personal aprobadas y realiza los cambios definidos por
cada una en las características del empleado.
Aumento Masivo de Salarios: este proceso permite crear para un
grupo de empleados específico las acciones de personal de cambios en
el salario por medio de un monto o porcentaje establecido, pudiendo
además hasta aprobarlas. Este cambio afectará solo a los empleados
considerados en el filtro del proceso.
Salarios Diarios Integrados: esta opción permite el cálculo y
manejo del salario diario integrado por empleado.
Cambio Masivo de Nómina: esta opción permite crear para un
grupo de empleados específico las acciones de personal de cambio de
nómina, pudiendo además hasta aprobarlas. Este cambio afectará solo
a los empleados considerados en el filtro del proceso.
Cargador de Direcciones: permite cargar las direcciones de los
empleados que no tienen información para este dato o para actualizar
las mismas.
APLICACIÓN DE ACCIONES DE
PERSONAL
El proceso de Aplicación de Acciones de Personal ejecuta directamente
la validación de los cambios en las características de los empleados generados
debido a la creación y aprobación de acciones de personal.
La aplicación de acciones de personal es la etapa final en el proceso global que
abarca la creación, aprobación y aplicación de acciones.
Fecha de Corte
de aplicación de acciones de personal
Fecha de Corte
de aplicación de acciones de personal
Es importante que el usuario tenga presente que para poder ejecutar el proceso
de Aplicación de Acciones de Personal, deben existir acciones con
fecha anterior o igual a la Fecha de Corte y estar "Aprobadas" o “Vigentes”.
La pantalla de la opción despliega una leyenda donde se define de manera
resumida lo explicado anteriormente.
También establece la fecha en que se corrió por última vez el proceso de
Aplicación de Acciones de Personal.
El usuario debe definir una Fecha de Corte para establecer las acciones de
personal a considerar en el proceso, las acciones que se considerarán serán
aquellas que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
Filtro
Despliega una ventana en la cual el usuario puede definir parámetros de filtro
para la ejecución del proceso de aplicación de acciones de personal.
Esta pantalla cuanta con las siguientes alternativas para filtrar la información:
Datos personales del empleado: código, nombre, identificación, mes
de nacimiento, nacionalidad, próxima evaluación, forma de pago, estado
y sexo.
Datos generales del empleado: departamento, puesto, nómina,
ubicación, centro de costo, entidad financiera con la cual se realizan el
pago del salario, horario, rango de salario de referencia, rango de fecha
de ingreso.
Aplicar
Este botón ejecuta el proceso de aplicación de las acciones de personal que
cumplan con el filtro establecido, que estén en estado Aprobada o Vigente y
que cuya fecha Rige sea menor o igual a la fecha de corte.
Cancelar
Este botón Cancela el proceso, cierra la ventana y ubica al usuario en la
pantalla principal del módulo.
Descripción de Carpetas
Aumento
Dentro de esta carpeta existen varios apartados con la siguiente distribución y
en los que se definen los siguientes parámetros:
Aumento: este apartado presenta dos casillas:
Monto: dentro de esta casilla se especifica el monto en moneda local
del sistema que se aumentará a todos los empleados a los que se creará
y aplicará la acción de personal.
Porcentaje del Aumento: dentro de esta casilla se especifica el
porcentaje del salario de referencia de cada empleado que será
aumentado al aplicar las acciones de personal.
Deberá ingresar un valor solamente en una de ellas porque si se ingresan
valores en los dos campos asumiendo que el valor del monto corresponde al
porcentaje digitado, el sistema aplicará el aumento de salario
proporcionalmente a los dos valores como si estos fueran independientes.
Por ejemplo se ingresa en la casilla monto un valor numérico de ¢5,000.00
(moneda local del sistema) y este aumento corresponde a un 2% de aumento
sobre el salario de los empleados incluidos dentro del proceso, y este valor es
ingresado también en la ventana de Aumento Masivo, el sistema al ejecutar el
proceso aumentará el salario sumándole a los salarios los ¢5,000.00 y el 2%.
Redondeo: este apartado presenta una casilla y tres opciones:
Factor: se indica el factor de redondeo que se utilizará en la opción
seleccionada.
Recursos Humanos Procesos Especiales 279
Truncar salarios usando factor: suprime los decimales del nuevo
salario del empleado al entero o decimal próximo, según el valor que se
establezca en la casilla.
Redondear salarios usando factor: redondea el nuevo salario del
empleado al entero o decimal próximo, según el valor que se establezca
en la casilla.
Ajustar salarios al siguiente múltiplo del factor: redondea el
nuevo salario del empleado al siguiente entero, según el valor que se
establezca en la casilla.
Acción de Personal: este apartado presenta tres casillas:
Tipo de Acciones: tipo predefinido de acción de personal que
tendrán todas las acciones que se generen con el proceso. Al consultar
la tabla de Tipos de Acciones de Personal, por medio de la tecla F1 o
el doble clic en la casilla, se desplegarán únicamente los tipos que
tengan predefinido el tipo de acción "Aumento de Salario".
Se deben considerar adicionalmente los siguientes puntos:
1. Si el tipo de acción tiene un estado asociado no obligatorio, al
indicar el tipo de acción, se pregunta al usuario si desea reemplazar
el estado de empleado por el estado por omisión del tipo de acción.
Si el campo Estado está vacío, lo sugiere sin preguntar.
2. Si el tipo de acción tiene un estado asociado y es obligatorio, al
indicar el tipo de acción se reemplaza el que esté en el campo de
estado y se deshabilita el campo, para forzar la generación de las
acciones de goce de vacaciones con el estado obligatorio del tipo
de acción.
Fecha de Acciones: fecha de creación de registro de la acción de
personal.
Fecha de Vigencia: este valor equivale a la Fecha Rige de las
acciones de personal.
Cargar desde Archivo: Este apartado es un check que en caso de marcarse
habilita un campo desde el que se puede indicar la ruta del Archivo desde el
que se cargará la información de los aumentos que se van a realizar. Esto
deshabilita las casillas Monto, Porcentaje y Fecha de Vigencia.
Proceso: este apartado presenta dos casillas
Marcar Acciones para Imprimir: al seleccionar esta casilla se
establece que las acciones de personal que se generen serán
consideradas la próxima vez que se ejecute el proceso de impresión de
acciones de personal ( ).
Cuando una acción está marcada para imprimir, la línea
correspondiente a esa acción en la tabla de Acciones de Personal
se despliega de la siguiente manera:
Notas
Dentro de esta pantalla se puede agregar notas adicionales que serán
consideradas dentro de las anotaciones desplegadas en la sección notas de las
acciones de personal que son generadas por el proceso.
Descripción de Botones
Filtro ( )
Para definir los parámetros que se utilizarán de filtro de los empleados a los
cuales se aplicará el aumento, debe presionar el botón que se encuentra en la
parte inferior de la ventana. Se desplegará ventana formada por dos carpetas
que agrupan parámetros que pueden ser utilizados como filtro.
Los parámetros de filtro son:
Personales: Código y Nombre del empleado, Identificación, Mes
Nacimiento, Nacionalidad, Fecha de Próxima. Evaluación, Forma de
Pago, Estado, Sexo.
Otros: Departamento, Puesto, Nómina, Ubicación, Centro de Costo,
Entidad Financiera con la cual se realizan los pagos de salario al
empleado, Horario de trabajo, Rango de Salario Referencia, Rango de
Fecha de Ingreso.
Cancelar ( )
Este botón Cancela el proceso, cierra la ventana y ubica al usuario en el
integrador.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por el proceso Generar
acciones de personal por aumento masivo de salarios.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Al momento de presionar este icono se crean las acciones de personal de
Grabar y aumento salarial a todos los empleados cuya línea tenga la marca de
Regresar
Seleccionada a la izquierda del registro .
Con este icono el usuario marca con el signo aquellas filas que no
estén seleccionadas dentro de la tabla para aplicar el aumento de salario
Seleccionar
pero para los cuáles no existan restricciones para dicha aplicación. Estos
registros se visualizan de la siguiente forma .
Con este icono el usuario desmarca aquellos registros que se encuentren
marcados con el signo dentro de la tabla Aumento Masivo de
Deseleccionar
Salarios. Estos registros se visualizan de la siguiente forma
.
Con este icono se abre una venta para carga de archivo que permite
Cargar seleccionar un archivo desde el cual se cargará la información de los
aumentos que se van a realizar.
Con este icono se abre una ventana para el respaldo de la información
Guardar en un archivo, el cual podrá ser utilizado después para ser cargado con
la información de los aumentos que se van a realizar.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Mensaje de advertencia.
Descripción de Carpetas
Para acceder cada carpeta basta con accionar el ratón sobre la pestaña
correspondiente, también puede oprimir la tecla que identifica la letra
subrayada en el título de la carpeta.
Proceso
A continuación se presenta la pantalla desplegada por el sistema:
Empleados
La carpeta Empleados agrupa todas las opciones y campos que se refieren al
cálculo de la parte fija del SDI.
Dentro de la tabla se despliegan el código y nombre de los empleados que
pertenecen a la nómina especificada y que no tienen fecha de salida, pues a
empleados con fecha de salida solo pueden generarse acciones de personal de
contratación.
A continuación se presenta la ventana desplegada por el sistema:
Conceptos
Esta carpeta presenta una tabla que será actualizada automáticamente con la
información de los conceptos tipo base, beneficio, deducción, aportes y
anticipo asociados a la nómina especificada por el usuario.
A continuación se presenta la ventana desplegada por el sistema:
Notas
Esta carpeta consta de un campo en el cual el usuario podrá indicar notas
adicionales que quiere que se graben en las notas de las acciones de personal
generadas por el proceso.
A continuación se presenta la ventana desplegada por el sistema:
Calcular
Por medio de este icono se ejecuta el proceso de cálculo del salario diario
integrado para todos los empleados que sean considerados por medio de los
parámetros del filtro que se presentan en la opción.
El proceso de cálculo se puede ejecutar las veces que sea necesario de manera
que se faciliten las modificaciones que sean hechas a los parámetros que
calcularán el salario diario integrado. Este icono se encuentra activo para
cualquiera de las carpetas que se requiera acceder hasta que el cálculo sea
aprobado.
Marcar Empleado
Se activa sólo si el usuario está ubicado en la carpeta Empleados de la
pantalla Cálculo de Salario Diario Integrado, para las demás carpetas de la
ventana permanecerá inactivo.
Desmarcar Empleado
Se activa sólo si el usuario está ubicado en la carpeta Empleados de la
pantalla Cálculo de Salario Diario Integrado, para las demás carpetas de la
ventana permanecerá inactivo.
Este icono funcionará para deseleccionar un empleado y excluirlo del proceso
de cálculo. El icono desplegado en el margen izquierdo de la fila
correspondiente ( ) será eliminado también.
Desmarcar Concepto
Se activa sólo si el usuario está ubicado en la carpeta Conceptos de la
pantalla Cálculo de Salario Diario Integrado, para las demás carpetas de la
ventana permanecerá inactivo.
Este icono funciona para deseleccionar completamente un concepto, lo que
significará que el proceso de cálculo del salario diario integrado no
considerará el concepto.
Los conceptos no seleccionados no desplegarán icono alguno en el margen
izquierdo de la fila respectiva y esta función existe para excluir conceptos que
no han podido ser excluidos utilizando el filtro de la tabla.
Para mayor detalle puede consultar la sección “¿Cómo Calcular el Salario
Diario Integrado?” en la página 304.
Aprobar
Este icono ejecuta el proceso de aplicación del cálculo del Salario Diario
Integrado.
El proceso de cálculo no efectuará ninguna modificación en la base de datos
para agilizar el proceso y para permitir todas las ejecuciones y ajustes
necesarios por parte del usuario. Una vez que los resultados producidos por el
cálculo se consideren correctos, entonces será cuando las modificaciones en la
base de datos deben ser realizadas; esto lo efectuará el proceso de aplicación.
Para mayor detalle puede consultar la sección “¿Cómo Aprobar el Cálculo del
Salario Diario Integrado?” en la página 312.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
LIBRARY sdiformu
Descripción de Carpetas
Movimiento
Dentro de esta carpeta existen varios apartados con la siguiente distribución y
en los que se definen los siguientes parámetros:
Acciones de Personal: este apartado presenta cuatro casillas:
Tipo de Acciones: tipo predefinido de acción de personal que
tendrán todas las acciones que se generen con el proceso. Al consultar
la tabla de Tipos de Acciones de Personal, por medio de la tecla F1 o
el doble clic en la casilla, se desplegarán únicamente los tipos que
tengan predefinido el tipo de acción "Cambio de Nómina".
Fecha de Acciones: fecha de creación de registro de la acción de
personal.
Fecha Rige: corresponde a la fecha de vigencia de las acciones de
personal.
Nueva Nómina: en esta casilla se debe especificar la nueva clase de
nómina a la que pertenecerán los empleados que se incluyan en el
proceso de cambio masivo. Es una casilla de consulta F1 a la tabla de
clases de nómina.
Cargar desde Archivo: Este apartado es un check que en caso de marcarse
habilita el campo Archivo desde el que se puede indicar la ruta del archivo
desde el que se cargará la información de los cambios de nómina que se van a
realizar. Esto deshabilita las casillas Fecha Rige y Nueva Nómina.
Proceso: este apartado presenta tres casillas:
Aprobar Acciones: al marcar esta opción se establece que todas las
acciones de personal creadas por este proceso sean automáticamente
aprobadas. El usuario debe contar con los privilegios necesarios.
Aplicar Acciones: al marcar esta opción se establece que todas las
acciones de personal creadas por este proceso sean automáticamente
aplicadas después de aprobarse. El usuario debe contar con los
privilegios necesarios.
Recursos Humanos Procesos Especiales 314
Marcar Acciones para Imprimir: al seleccionar esta casilla se
establece que las acciones de personal que se generen serán
consideradas la próxima vez que se ejecute el proceso de impresión de
acciones de personal ( ).
Cuando una acción está marcada para imprimir, la línea
correspondiente a esa acción en la tabla de Acciones de Personal
se despliega de la siguiente manera:
Notas
Dentro de esta pantalla se puede agregar notas adicionales que serán
consideradas dentro de las anotaciones desplegadas en la sección notas de las
acciones de personal que son generadas por el proceso.
Descripción de Botones
Filtro ( )
Para definir los parámetros que se utilizarán de filtro de los empleados a los
cuales se aplicará el aumento, debe presionar el botón que se encuentra en la
parte inferior de la ventana. Se desplegará ventana formada por dos carpetas
que agrupan parámetros que pueden ser utilizados como filtro.
Los parámetros de filtro son:
Personales: Código y Nombre del empleado, Identificación, Mes
Nacimiento, Nacionalidad, Fecha de Próxima. Evaluación, Forma de
Pago, Estado, Sexo.
Otros: Departamento, Puesto, Nómina, Ubicación, Centro de Costo,
Entidad Financiera con la cual se realizan los pagos de salario al
empleado, Horario de trabajo, Rango de Salario Referencia, Rango de
Fecha de Ingreso.
Cancelar ( )
Este botón Cancela el proceso, cierra la ventana y ubica al usuario en el
integrador.
A continuación se presenta la pantalla desplegada por el proceso Generar
acciones de personal por cambio masivo de nómina.
FUNCIONES ESPECIALES
Las funciones especiales se describen a continuación. Si desea mayor detalle
refiérase a la sección Instrucciones Específicas.
Botón Función Descripción
Al momento de presionar este icono se crean las acciones de personal de
Grabar y cambio de nómina a todos los empleados cuya línea tenga la marca de
Regresar
Seleccionada a la izquierda del registro .
Con este icono el usuario marca con el signo aquellas filas que no
estén seleccionadas dentro de la tabla para aplicar el cambio de nómina
Seleccionar
pero para los cuáles no existan restricciones para dicha aplicación. Estos
registros se visualizan de la siguiente forma .
Con este icono el usuario desmarca aquellos registros que se encuentren
marcados con el signo dentro de la tabla Cambio Masivo de
Deseleccionar
Nómina. Estos registros se visualizan de la siguiente forma
.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Mensaje de advertencia.
TERMINACIÓN MASIVA DE
CONTRATOS
Este proceso permite realizar la creación de las acciones de personal de tipo
predefinido Terminación de Contrato a un grupo de empleados de una nómina
en particular especificados por el usuario en el proceso por medio del filtro.
El objetivo de la opción es crear un grupo de acciones de personal para uno o
más empleados en un mismo paso.
Las acciones de personal que se generen deberán establecerse a partir de un
tipo predefinido de acción que se define desde la opción de Tipos de
Acción de Personal del menú de Administración.
Cuando se aplican las acciones de personal generadas desde este proceso, las
características del empleado que se definen en Mantenimiento de
Empleados variarán dependiendo del tipo y los atributos del empleado que
se establezcan en la acción de personal.
La pantalla que se despliega en esta opción cuenta con una única carpeta
llamada General. En esta se definen las características básicas de la
terminación de contrato que se dará. Además, se tiene un botón Filtro que se
utiliza para seleccionar la nómina de los empleados a los que se le realizará la
terminación de contrato.
Existen algunas consideraciones que deben tomarse en cuenta:
Descripción de Pantallas
Terminación Masiva de Contratos – General
Dentro de esta pantalla existen varias casillas en las que se definen los
siguientes parámetros:
Fecha de Acción: en esta casilla se indica la fecha que se tomará como
referencia de la fecha en la que se crearon las acciones por medio de este
proceso.
Tipo de acción: corresponde a un campo de consulta F1 que hace referencia
a la tabla de tipos de acciones de personal, donde se debe escoger un tipo de
acción de personal sobre los que el usuario tenga privilegios y sea del tipo
predefinido Terminación de Contrato.
Estado del empleado: Se habilita dependiendo de la parametrización que
tenga el tipo de acción de personal seleccionado. Si el tipo de acción de
personal tiene un estado predefinido y activado el indicador de permitir el
cambio de estado predefinido entonces podrá ser modificado, de lo contrario
Una vez seleccionados los empleados se debe presionar el botón Procesar, con
lo que el sistema intentará crear las acciones de personal, si existieran
inconvenientes que permitan su creación el sistema lo indicará por medio de
un mensaje, de lo contrario indicaría que el proceso finalizó con éxito.
CONTRATACIÓN MASIVA DE
EMPLEADOS
Este proceso permite realizar la creación de las acciones de personal de tipo
predefinido Contratación a un grupo de empleados de una nómina en
particular especificados por el usuario en el proceso por medio del filtro.
El objetivo de la opción es crear un grupo de acciones de personal para uno o
más empleados en un mismo paso.
Las acciones de personal que se generen deberán establecerse a partir de un
tipo predefinido de acción que se define desde la opción de Tipos de
Acción de Personal del menú de Administración.
Cuando se aplican las acciones de personal generadas desde este proceso, las
características del empleado que se definen en Mantenimiento de
Empleados variarán dependiendo del tipo y los atributos del empleado que
se establezcan en la acción de personal.
Descripción de Pantallas
Re-Contratación Masiva de Empleados – General
Dentro de esta pantalla existen varias casillas en las que se definen los
siguientes parámetros:
Fecha de Acción: en esta casilla se indica la fecha que se tomará como
referencia de la fecha en la que se crearon las acciones por medio de este
proceso.
Fecha Rige: en esta casilla se indica la fecha rige de las acciones, la cual será
también la nueva fecha de ingreso de los empleados considerados en el
proceso.
Tipo de acción: corresponde a un campo de consulta F1 que hace referencia
a la tabla de tipos de acciones de personal, donde se debe escoger un tipo de
acción de personal sobre los que el usuario tenga privilegios y sea del tipo
predefinido Contratación.
Estado del empleado: Se habilita dependiendo de la parametrización que
tenga el tipo de acción de personal seleccionado. Si el tipo de acción de
personal tiene un estado predefinido y activado el indicador de permitir el
cambio de estado predefinido entonces podrá ser modificado, de lo contrario
esta casilla permanecerá habilitada. También si no se tiene un estado
predefinido entonces la casilla estará habilitada.
Aplicar automáticamente las acciones: por omisión las acciones de
personal quedarán en estado Aplicada automáticamente, esto siempre y
cuando el usuario tenga los privilegios correspondientes. Esta opción no se
puede modificar.
Limpiar acumulado de conceptos: esta opción limpia los acumulados de
los conceptos de nóminas ya han sido calculados en las nóminas que el
empleado haya recibido pagos, esto para empleados que son recontratados.
Además se limpian los saldos o cuotas que estuvieran pendientes. Si se desea
se puede omitir este proceso desmarcando la opción.
Valores Adicionales: en esta sección aparecen dos casillas, Valor
Adicional 1 y Valor Adicional 2, las cuales corresponden en caso de estar
activos a los primeros dos rubros adicionales de empleado definidos en los
Parámetros del Módulo de Control de Nómina. En estos el usuario
puede definir el valor que allí se almacenará.
Una vez seleccionados los empleados se debe presionar el botón Procesar, con
lo que el sistema intentará crear las acciones de personal, si existieran
inconvenientes que permitan su creación el sistema lo indicará por medio de
un mensaje, de lo contrario indicaría que el proceso finalizó con éxito.
NOTA INTRODUCTORIA
En esta sección se presentan los parámetros que existen en el EXACTUS.INI
del módulo de Recursos Humanos específicamente.
Cualquier información adicional de otros parámetros para la versión, consulte
el Manual de Configuración.
[EMAIL]
Este parámetro localizado en el archivo SPS.INI permite que se despliegue o
no la función para generar correos electrónicos desde la opción denominada
Mantenimiento de Empleados dentro del submenú de Empleados de
Recursos Humanos.
Se debe localizar bajo la sección [EMAIL] y tiene los siguientes parámetros:
[EMAIL]
Usuario=ljimenez
Contraseña=XXXX
Email Activo=SI
Dentro del parámetro Usuario se debe ingresar el código de login del usuario
que utiliza la aplicación del correo electrónico tal y como se ingresa en el
sistema de red de la empresa.
En el parámetro Contraseña se ingresa la clave del usuario para el login
ingresado. En este caso, al igual que en el parámetro Usuario, la clave debe
ser la misma que el usuario ingresa para trabajar en red dentro de la empresa.
El parámetro Email Activo puede tener dos valores: SI y NO.
Si se encuentra en SI indica que la función de correo electrónico se
encuentra activa y puede ser utilizada por el usuario.
Si se encuentra en NO quiere decir que la opción para correo
electrónico se encuentra inactiva y no es posible enviar correos desde
el módulo de Recursos Humanos.
Control de Seguridad
NOTA INTRODUCTORIA
En esta sección se explica el procedimiento para asignar derechos sobre cada
una de las opciones del módulo de Recursos Humanos. Los derechos para
los grupos de usuarios o para un usuario en particular, se establecen
desde la opción Seguridad! del menú principal del módulo de
Administración del Sistema.
Un grupo de usuarios es un conjunto de empleados en la compañía para
quienes se establecen, simultáneamente, los mismos derechos sobre cada una
de las opciones de los módulos del sistema. Por ejemplo, todos los empleados
del Departamento de Contabilidad podrían tener derecho a Consultar
Documentos, desde el módulo de Recursos Humanos.
Un usuario es un empleado de la compañía para quien se establecen,
individualmente, los derechos o privilegios sobre cada una de las opciones de
los módulos del sistema. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de
Contabilidad podría ser el único empleado con derecho para la Aprobar el
Movimiento Diario de la opción Administración del menú principal del
módulo de Recursos Humanos.
Definición de Privilegios
NOTA INTRODUCTORIA
El módulo de Recursos Humanos es el encargado de llevar el registro de todos
los aspectos relacionados con el personal que labora en una empresa y el
control de las liquidaciones de empleados cuando algún trabajador se retira de
la compañía.
Este módulo brinda flexibilidad en la definición y especificación de la forma
de pago de la liquidación de un empleado, lo que permite adaptar el módulo a
cualquier empresa y a las diferentes legislaciones internacionales.
El proceso de cálculo de liquidaciones de empleados, está diseñado para
asegurar control de los recursos financieros y humanos de la compañía sin
error, razón por la que se permiten regeneraciones y modificaciones a los
movimientos que sean realizados dentro del módulo.
En las secciones que se desarrollarán a continuación, se presenta la
explicación de la forma de trabajo que utiliza el sistema SOFTLAND, para
realizar la conversión de estados financieros a dos tipos de monedas en los
procesos que se desarrollan en el módulo de Recursos Humanos, dentro de
cualquier empresa.
PARÁMETROS INICIALES
Antes de realizar las operaciones que el módulo de Recursos Humanos brinda
como herramienta para el manejo de los empleados, se deben definir
previamente una serie de parámetros iniciales para la compañía. Algunos de
estos parámetros intervienen directamente con el proceso de conversión de
estados financieros en doble moneda y el cálculo de diferencias cambiarias
que se presente por dicho proceso, dentro de esta sección, solamente se
mencionarán los parámetros que interviene en el proceso de conversión de
estados financieros en doble moneda para Recursos Humanos.
Los parámetros iniciales que intervienen son definidos desde el módulo de
Administración del Sistema y Contabilidad General; además de algunos que se
definen desde el mismo módulo de Recursos Humanos. Los parámetros
anteriormente mencionados son:
CUENTAS CONTABLES
En Recursos Humanos, la definición de cuentas contables es importante,
debido a que cuando se ejecuta el proceso de Liquidación de Empleados y el
proceso para la generación de cheques para el pago de estas liquidaciones, se
generan movimientos contables que son registrados en Contabilidad General.
Una de las características de la creación de cuentas contables es la conversión
que utiliza, esto determina cuál será la moneda en la que se establece el monto
real de las transacciones en las que participa la cuenta contable y cual será la
moneda en la que se reportan los movimientos de la compañía.
La definición de conversión de cuentas
contables, se utiliza solamente si se tiene
instalada la funcionalidad de manejo de
Estados Financieros en dos monedas en la
compañía o “doble moneda”.
Las cuentas contables que son utilizadas en Recursos Humanos, tienen que ser
definidas con la característica que Convierte, ya sea de local a dólar o de
dólar a local, según las características de la empresa. Al activar la
característica de conversión, los movimientos contables serán considerados en
el proceso de diferencias cambiarias, cuando éste se efectúa desde
Contabilidad General.
INTEGRACIÓN CONTABLE
El parámetro de uso de integración contable con Contabilidad General se
define en la carpeta Liquidaciones de la opción Parámetros del Módulo.
Cuando el módulo de Recursos Humanos tiene integración contable, las
transacciones contables generan asientos que serán cargados a Contabilidad
General, donde se realizará la conversión de monedas (local y dólar) por
medio del sistema de conversión de estados financieros en dos tipos de
moneda.
Cuando no existe integración contable, las transacciones contables que sean
realizadas desde el módulo de Recursos Humanos, no dejan registro en la
Contabilidad General de la compañía, por lo que no se generan asientos por
los movimientos financieros.
MONEDA DE LA LIQUIDACIÓN
Como se ha venido mencionando, algunos módulos del sistema, permiten
utilizar la característica de manejo de transacciones en multimoneda, lo que
implica el uso de diferentes monedas en procesos que realicen movimientos
contables. Este es el caso de Recursos Humanos, que permite crear
liquidaciones de empleados en cualquier tipo de moneda, aunque ésta sea
diferente a la moneda local o dólar de la empresa, como sería el caso de pagar
a un empleado que se retira de la empresa en “Libras Esterlinas”, siendo la
moneda local de la empresa el “Colón” y la moneda dólar el “Dólar
Americano”.
Se debe recordar que la diferencia entre la funcionalidad de Doble Moneda y
la funcionalidad de Multimoneda. Esta diferencia, radica en que si el módulo
de Recursos Humanos utiliza Doble Moneda, realizará la conversión de los
estados financieros en dos tipos de monedas (de moneda local a moneda dólar
y viceversa); mientras que al utilizar Multimoneda, se permitirá realizar
transacciones en diferentes monedas, por ejemplo, pagar la liquidación del
empleado de la compañía en una moneda extranjera, pero los movimientos
contables se ven reflejados en la contabilidad general solamente en moneda
local y en moneda dólar.
El módulo de Recursos Humanos utiliza la característica del uso de
multimoneda dentro del manejo de las liquidaciones a empleados, pues es
TRANSACCIONES GENERADORAS DE
ASIENTOS CONTABLES
El sistema permite trabajar con múltiples monedas dentro del proceso de
Liquidación de Empleados. Para cada liquidación en particular, se define
una sola moneda de trabajo, y todos los conceptos tipo beneficio, deducción o
base que sean asociados a la liquidación, deben estar expresados en esa
moneda.
El manejo de múltiples monedas en el sistema trae como consecuencia, que se
deban considerar las diferencias de cambio.
Para facilitar la explicación de la relación que tiene Recursos Humanos con el
proceso de conversión de estados financieros, se desarrollarán ejemplos que
ilustren las conversiones que realiza el sistema cuando se realizan
movimientos contables dentro del módulo.
En general, los procesos del módulo de Recursos Humanos, que realizan
conversión de montos en diferentes tipos de monedas son:
1. Aplicación de la Liquidación de Empleados
APLICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE
EMPLEADOS
Cuando se aplica la liquidación un empleado, generalmente porque éste deja
de laborar para la compañía, el sistema genera un movimiento contable. Este
movimiento contable, involucra la conversión de estados financieros en dos
tipos de monedas, en el caso de que la empresa tenga definida esta opción en
el sistema SOFTLAND.
Dentro de esta sección, se presentará una explicación detallada de los cálculos
que realiza el sistema cuando registra cada asiento generado por la ejecución
de un proceso, pero en primera instancia, se desarrollará una breve explicación
del proceso de liquidación de empleados para una mayor claridad del proceso
global.
De manera resumida, se tiene que el primer paso para liquidar a un empleado
de una determinada nómina, es definir la moneda en la cual se le pagará dicha
liquidación. Esta moneda debe coincidir con la moneda de la cuenta bancaria
que sea asociada a la liquidación.
Una vez definidos estos parámetros principales para el empleado específico, se
ingresan dentro de la carpeta Detalle, los conceptos tipo “para liquidación”
que serán considerados, esto en el caso que sean tomados de Control de
Nómina (se puede utilizar la tecla F1 para consulta del código de cada
concepto que se va a asociar). Si son creados desde Recursos Humanos, se
registran directamente en la tabla.
El monto correspondiente a cada concepto, debe ser ingresado en la columna
Total Calculado y debe estar expresado en la moneda de la liquidación.
En el caso que el concepto haya sido creado en la tabla y no exista en Control
de Nómina, se debe definir también la cuenta contable a la que se cargará el
rubro correspondiente.
Recuerde que para cada concepto asociado, el monto que
sea ingresado en la columna Total Calculado, debe ser
expresado en la moneda de la liquidación.
Una vez registrados los conceptos que definen la liquidación, si existen
aportes liquidables que todavía no hayan sido pagados, pero que fueron
generados anteriormente en el proceso de Liquidación de Aportes de
Control de Nómina, pueden ser asociados a la liquidación para emitir sólo un
pago al empleado.
Estos aportes son ingresados en la carpeta Aportes por medio del icono
Cada aporte, tiene definida la moneda en la que fueron generados en el
En general, se puede observar que como todos los valores de la tabla Monedas
son expresados en relación con la moneda local de la empresa, el sistema
siempre podrá obtener un tipo de cambio entre:
la moneda local y la moneda dólar de la empresa
la moneda local y una tercera moneda
la moneda dólar y una tercera moneda
entre dos terceras monedas
El módulo también da la oportunidad de modificar el tipo de cambio de la
tabla de la carpeta Aportes, ingresando el valor del tipo de cambio
directamente en la columna correspondiente. Al guardar la información, el
sistema recalculará los montos de la columna Total según el tipo de cambio
que haya sido ingresado para cada aporte.
Todos los cálculos que se explicaron anteriormente, son realizados
antes de correr el proceso de Aplicar la liquidación del empleado.
Mientras la liquidación no haya sido aprobada, los montos de los aportes y de
los conceptos de la liquidación, pueden ser modificados las veces que sea
necesario, pues cada vez que se salve la información (icono ) o que se
calcule el monto total de la liquidación (icono ), el sistema recalcula los
totales. El total de la liquidación puede ser consultado en la carpeta Resumen.
Cuando se está completamente seguro que todos los parámetros de la
liquidación fueron ingresados adecuadamente y que los montos asociados son
los correctos, entonces se debe ejecutar el proceso de Aprobar Liquidación
(icono ). Aún en este punto, el módulo permite que se reverse el proceso
para realizar modificaciones ( ). Para terminar el proceso, el sistema debe
aplicar la liquidación al empleado (icono ). En este punto, es cuando el
sistema ejecuta los movimientos contables asociados a la liquidación y genera
el asiento contable.
Existen tres casos que deben ser considerados en la generación del asiento
contable:
1. Cuando la moneda de la liquidación es la moneda local de la
empresa.
2. Cuando la moneda de la liquidación es la moneda dólar del sistema.
3. Cuando la moneda de la liquidación es una tercera moneda.
Estos casos se diferencian por el tipo de cálculos que debe realizar el sistema
para convertir los resultados obtenidos en las monedas en las cuáles se
reportan los estados financieros en la Contabilidad General, o sea, la moneda
local y la moneda dólar.
Por otra parte, los aportes liquidables que fueron ingresados son:
El asiento que es generado presenta una línea por cada concepto asociado a la
liquidación (beneficios, deducciones y aportes), cada uno con su respectiva
cuenta contable y estos movimientos son balanceados contra un crédito en la
cuenta contable que fue definida en los Parámetros del Módulo para
Recursos Humanos.
Como la moneda de la liquidación es la misma que la moneda dólar de la
empresa (M-02 que es el Dólar Americano “$”), el sistema tiene que calcular
la conversión entre la moneda local y la moneda dólar, y para esto, utiliza el
tipo de cambio vigente en el momento en que se ejecuta el proceso de aplicar
la liquidación, este tipo de cambio es tomado de la tabla Monedas.
En este asiento se observan además, dos puntos importantes:
Cuando se genera el asiento, primero se calcula el monto de cada
concepto en moneda dólar y el resultado se redondea a dos decimales,
luego, se recalcula el tipo de cambio redondeándolo a cuatro
decimales, por lo que el valor del tipo de cambio de la tabla Monedas
difiere en centésimas del tipo de cambio que es desplegado en la
columna Tipo de Cambio del asiento.
Se despliega una línea para la cuenta de diferencias cambiarias (CDC-
001-02 Diferencias Cambiarias Dólares), la cual fue generada
Recursos Humanos Generación de Asientos Contables y Conversión de Monedas 347
por el sistema debido a que los redondeos que SOFTLAND utiliza
para expresar sus montos, hacen que a veces no calcen algunas
centésimas de fracción entre los rubros de las monedas local y dólar; a
pesar del ajuste que se realiza a los tipos de cambio consultados. Esta
pérdida o ganancia, dependiendo del caso, debe ser expresada como
una diferencia cambiaria dentro del asiento y la cuenta que se utiliza
para ingresarlo, es la que fue definida en los parámetros globales del
módulo de Contabilidad General para el registro de diferencias
cambiarias en módulos auxiliares.
En este ejemplo, los aportes fueron generados con una moneda diferente a la
moneda de la liquidación, entonces el sistema necesita convertir estos montos
a dicha moneda. Para esto, según vimos al inicio de esta sección, se utilizan
los tipos de cambio que se encuentran registrados en la tabla Monedas de
Administración del Sistema y por medio de la relación de las monedas de esta
tabla con la moneda local de la empresa, se calcula el tipo de cambio
equivalente para los aportes.
Recuerde que el sistema utilizará los tipos de cambio vigentes o tasa de
cambio corriente en el momento de asociar los conceptos, para convertir los
montos de los aportes a la moneda de la liquidación.
Al ejecutar el proceso de Liquidar Empleado, el sistema generará un asiento
contable como el siguiente:
Por otra parte, los aportes liquidables que fueron ingresados son:
Accidente
Hecho no premeditado del cual resulta un daño considerable. Es una
ocurrencia en una serie de hechos que, en general y sin intención, produce
lesión corporal, muerte o daño material.
Acción de Personal
Documentos que registran y establecen los movimientos del empleado, ya sea
por abandono temporal del puesto o bien, por cambio de puesto o terminación
de labores.
Alfanumérico
Carácter que puede corresponder a cualquier dígito o letra.
Antigüedad
Tiempo transcurrido desde la contratación del empleado hasta el momento
actual. Generalmente la antigüedad es proporcional a ciertas prestaciones
adicionales, como mayores períodos vacacionales.
Ausentismo
Fenómeno que está directamente vinculado con las políticas de personal de
una organización y que ilustra (entre otros indicadores) la calidad del entorno
laboral.
Cálculo Vacacional
Proceso completo periódico de actualización de la cantidad de días de
vacaciones pendientes de goce de los empleados de una organización, que
inicia con el establecimiento de los parámetros generales de configuración,
hasta la aplicación en firme del nuevo cálculo de días acumulados de
vacaciones de los empleados.
Un cálculo vacacional está conformado por información general que define los
parámetros y condiciones del cálculo así como por información detallada por
empleado con los resultados particulares obtenidos.
Compensación
Aportaciones que confiere la organización a cada persona a cambio de su
trabajo.
Contrato
Documento donde se establecen las cláusulas del tipo y el tiempo que durará
determinado trabajo.
Los contratos generalmente se establecen para proyectos muy específicos, en
los que es necesario definir una fecha de entrega o finalización.
Contribución vacacional
Cada uno de los factores que inciden en la cantidad de días de vacaciones que
le corresponden a un empleado por derecho por el tiempo laborado, que
pueden responder tanto a disposiciones legales como a políticas particulares de
empresa.
Un grupo de contribuciones vacacionales define un régimen vacacional en el
mismo sentido en que un grupo de conceptos define una nómina o planilla.
Departamento
Unidad funcional de la empresa, en la cual se agrupan las actividades que son
semejantes y están relacionadas lógicamente entre sí. El departamento
representa la estructura formal de la organización tal como aparecería en un
organigrama.
Documentos Maestros
Documentos en formato texto asociados con una fuente de datos que ingresa
datos dentro de los campos en el documento. La fuente asocia a la fuente de
datos los campos definidos y los reemplaza.
Evaluación de Necesidades
Diagnóstico de los problemas presentes y de los desafíos futuros que pueden
enfrentarse mediante capacitación y desarrollo.
Plaza
Se refiere a la cantidad de personas que pueden trabajar en un mismo puesto
simultáneamente.
Puesto
Se refiere a un conjunto de funciones con posición definida dentro de la
estructura organizacional, es decir en el organigrama. Ubicar un puesto en el
organigrama implica definir cuatro aspectos: el nivel jerárquico, el área o
departamento en que está localizado, el superior jerárquico y los subordinados.
Régimen Vacacional
Cada conjunto de contribuciones vacacionales distinto utilizado para calcular
el número de días de vacaciones que corresponden a los empleados de la
empresa por su trabajo. Un grupo particular de empleados pertenece a un
régimen vacacional determinado cuando a todos los empleados del grupo se
les calcula la cantidad de días de vacaciones a las que tienen derecho de la
misma manera, distinta de la forma en que se calcula a los empleados de otros
regímenes vacacionales.
Rotación de Puestos
Proceso de trasladar a los empleados de uno a otro puesto para conseguir
mayor variedad en las actividades y la oportunidad de aprender nuevas
habilidades.
Salario
Retribución en dinero o su equivalente pagado por el empleador al empleado
en función del cargo que éste ejerce y de los servicios que presta.
Vacaciones
Período de descanso al que tiene derecho el empleado, después de cada año de
trabajo, que es exigido por la legislación laboral del país, o inclusive por
convenciones colectivas con sindicatos.
Vacaciones Adicionales
Período de descanso al que tiene derecho el empleado, después de cierto
periodo de trabajo definido por políticas propias de la empresa que las otorga