La moral implica normas y reglas de acción que regulan el comportamiento humano en sociedad. La moral surge de las necesidades sociales y tiene un carácter social ya que los seres humanos son por naturaleza seres sociales. Las normas morales a menudo se manifiestan como hábitos y costumbres, especialmente en sociedades primitivas. Si bien la religión incluye elementos morales, la moral puede existir independientemente de la religión. La política regula las relaciones entre grupos mientras que la moral regula las relaciones entre individuos.
La moral implica normas y reglas de acción que regulan el comportamiento humano en sociedad. La moral surge de las necesidades sociales y tiene un carácter social ya que los seres humanos son por naturaleza seres sociales. Las normas morales a menudo se manifiestan como hábitos y costumbres, especialmente en sociedades primitivas. Si bien la religión incluye elementos morales, la moral puede existir independientemente de la religión. La política regula las relaciones entre grupos mientras que la moral regula las relaciones entre individuos.
La moral implica normas y reglas de acción que regulan el comportamiento humano en sociedad. La moral surge de las necesidades sociales y tiene un carácter social ya que los seres humanos son por naturaleza seres sociales. Las normas morales a menudo se manifiestan como hábitos y costumbres, especialmente en sociedades primitivas. Si bien la religión incluye elementos morales, la moral puede existir independientemente de la religión. La política regula las relaciones entre grupos mientras que la moral regula las relaciones entre individuos.
La moral implica normas y reglas de acción que regulan el comportamiento humano en sociedad. La moral surge de las necesidades sociales y tiene un carácter social ya que los seres humanos son por naturaleza seres sociales. Las normas morales a menudo se manifiestan como hábitos y costumbres, especialmente en sociedades primitivas. Si bien la religión incluye elementos morales, la moral puede existir independientemente de la religión. La política regula las relaciones entre grupos mientras que la moral regula las relaciones entre individuos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
La esencia de la moral
La moral efectiva comprende no solo normas o reglas de accin, sino tambin
como conducta debida los actos que se ajustan a ella. O sea, tanto el conjunto de principios, valores y prescripciones que los hombres, en una comunidad dada, consideran validos como los actos reales en que ellos se plasman o encanan. La moralidad sera un ingrediente efectivo de las relaciones humanas concretas. Constituira un tipo especfico de comportamiento de los hombres, y como tal, formara parte de su existencia individual y colectiva. Pues la moral tiene una cualidad social. Quiere decir que solo se da en la sociedad, respondiendo a sus necesidades y cumpliendo una determinada funcin en ella. La moral, como forma de comportamiento humano, tiene tambin un carcter social, ya que es propio de un ser, que incluso al comportarse individualmente, lo hace como un ser social. Una parte de la conducta moral justamente la ms estable se manifiesta en forma de hbitos y costumbres, esta forma de regulacin de la conducta es la que predomina, sobre todo, en las fases anteriores del desarrollo histrico-social de la humanidad, es decir, en las sociedades primitivas. Las normas morales que ya forman parte de los hbitos y costumbres llegan a tener tal fuerza que sobreviven incluso, cuando despus de surgir una nueva estructura social, domina otra moral: la que responde ms adecuadamente a las nuevas condiciones y necesidades. En conclusin, la moral implica siempre incluso en sus formas ms primitivas una con ciencia individual que hace suyas o interioriza las reglas de accin que se le presentan con un carcter normativo aunque se trata de reglas establecidas por la costumbre. Pero en el modo de reaccionar ante ellas, y se afirmarse la consciencia individual, as como en el modo de relacionar lo personal y lo colectivo en el comportamiento moral, se pone en manifiesto la influencia de las condiciones y relaciones sociales dominantes. La esencia de la moral tiene que buscarse, por ende, tanto en un plano como en el otro y de ah la necesidad de analizar el comportamiento de los individuos reales a travs de los actos concretos en que se manifiesta. Pero de lo que se trata ahora es de mostrar la estructura del acto propiamente moral, poniendo de manifiesto sus fases o aspectos, as como el modo de articularte estos entre s para ver si, en definitiva, hay alguno que pueda considerarse como el centro o eje en torno al cual gravita el acto entero. Otro aspecto fundamental del acto moral es la conciencia del fin que se persigue. Toda accin especficamente humana exige cierta conciencia de un fin, o anticipacin ideal del resultado que se pretende alcanzar. El acto moral entraa tambin la produccin de un fin, o anticipacin ideal de un resultado, implica, pues,
la conciencia de un fin, as como la decisin de realizarlo. Pero esta decisin
presupone, a su vez, en muchos casos, la eleccin entre varios fines posibles, que, en ocasiones, se excluyen mutuamente, El acto moral no se cumple con la decisin tomada, es preciso llegar al resultado efectivo. El acto moral supone un sujeto real dotado de conciencia moral, es decir, de la capacidad de interiorizar las normas o reglas de accin establecidas por la comunidad, y de actuar conforme a ellas. Se presenta asimismo, con un aspecto subjetivo pero, a la vez, muestra un lado objetivo que trasciende la conciencia, Por ello la naturaleza moral del acto no puede reducirse exclusivamente a su lado objetivo.
La moral y otras formas de conducta humana
La religin es parte de la fe o creencia en la existencia de fuerzas sobrenaturales o en un ser todopoderoso. La religin se caracteriza por un sentimiento de dependencia del hombre con respecto a Dios y que la religin ofrece una garanta de salvacin de los males terrenales. El hecho que la religin ofrezca una salvacin a los males del mundo, esto quiere decir que reconoce que existen esos males o solucin a este problema claro que en un mundo supra terreno, Dentro de la religin existe cierta moral o cierta regulacin de las relaciones entre los hombres, ya que en la religin los mandamientos de Dios son preceptos o valores morales, este tipo de moral tiene su fundamento o centro en Dios y no es una moral autnoma por no tiene su fundamento en el hombre. La moral no es imposible sin la religin, debido a que la moral naci aun antes de que la religin existiera, la moral ya exista en las sociedades primitivas. La religin no es indispensable para que la moral exista pero si existe cierta moral basada en la religin y que cumple tambin con la funcin de regular las relaciones entre los hombres. La moral regula las relaciones mutuas de los individuos, y la poltica comprende las relaciones entre grupos humanos. La poltica se basa en las relaciones de grupos de personas. La poltica y la moral se distinguen: a)Porque los trminos de las relaciones que establecen una y otra son distintos b) Por el modo distinto de estar los hombres reales (los individuos) en una u otra relacin c) Por el modo distinto de articularse en una y otra relacin entre lo individual y lo colectivo. En la ciencia: La ciencia hoy en da ha perdido una humanidad, transformndola solo en el simple hecho prctico. La tica busca una humanizacin a la ciencia. En el caso de la tecnologa, es el proceso tecnolgico o no es llamado proceso, ya que cada uno significa una variada gama de consecuencias. Ms claro est en las ciencias biologas en donde acta la biotica. Esta biotica cuestiona l porque de
la moral tomada en la medicina, l se debe usar la eutanasia, el suicidio asistido,
el aborto, la clonacin, la perfeccin de la especie, el uso de frmacos, etc. En temas de biotica poltica, como el actual sentido de marketing que adquiri la salud estos ltimos aos, difcil ser llegar a un acuerdo porque hay gente que acumula la riqueza a base de la salud y ha hecho de esta un poderoso mercado. Me gustara resaltar la perfeccin de la especie, ya que al perfeccionar se pierde la seguridad, y en el caso de los humanos la humanidad del ser, limitndonos a ser solo un proyecto de laboratorio, una estirpe a mi juicio funesta, Quizs para temas bioticos ms personales sea posible escuchar al paciente, su opinin frente a limitados temas como el suicidio asistido o aplicacin de frmacos y optar por la libre opcin del sujeto claro que es imposible hacerlo con una persona en estado vegetal para practicar la eutanasia con una embarazada porque en este caso sera injusto, Para los casos de aborto o de eutanasia podra quizs crearse un pequeo sistema judicial especializado claro en biotica para aprobar o no los diversos casos. Otras relaciones: Existen muchas ms relaciones entre moral y actividades humanas, vale la pena resaltar la cultura, cuando algo debe ser o no apto para esta sociedad, la moral en instituciones educacionales. Tambin resalta la moral comercial, moral de empresas, relacin entre el vendedor y comprados, procedimientos con materias primas, etc. No el hombre, sino los hombres habitan este planeta. La pluralidad es la ley de la Tierra.
2.1 Inciso B Configura Los Servicios de Conectividad en Los Dispositivos de Ruteo y Conmutación de Una LAN Ethernet, Mediante Los Comandos Del Sistema Operativo Internetwork (IOS) .