Tarea 6 Terapia de J

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

Carrera:
Psicología Clínica

Presentado por:
María Virgen Alcántara Victoriano
17-6894

Tema:
Reporte

Asignatura:
Terapia de Juego
Facilitadora:
Denia Mora

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
10/12/2020
Introducción

Muchas veces acudimos al psicólogo con una idea de lo que nos


ocurre o con la causa de nuestro malestar algo identificada. Muchas
otras, nos cuesta encontrar el problema, y el especialista debe
emplear diversas técnicas para conseguir y separar la información
importante. Entre ellas se encuentra la técnica de la caja de arena, un
método aplicado a menudo en psicología infantil, ya que los niños, por
su nivel de desarrollo, suelen tener dificultades para expresar sus
sentimientos.

La técnica de la caja de arena, en su nombre original sandplay, fue


ideada por la psicoterapeuta suiza Dora M. Kalfflos basándose en la
psicología analítica de Carl Gustav Jung y en el trabajo de la psiquiatra
infantil Margarita Lowenfeld. Se utiliza principalmente para acceder a
información en la que el paciente no ha reparado de manera
consciente.
Consulte las bibliografías señaladas en el programa de la
asignatura (Libro básico: Terapia de Juego de O’Connor y
Schaefer), los recursos de aprendizaje y otras fuentes realiza las
actividades que se presentan a continuación.

1. Realiza un mapa mental sobre la técnica de la caja de arena.


Para acceder a estos contenidos no conscientes, se emplea una caja
con fondo azul (las hay de madera o de plástico) llena de arena, en la
que el paciente, en silencio, va colocando diferentes figuras. Estas
representan elementos o personajes, reales o fantásticos que el
paciente debe colocar en silencio y en función de sus propias
preferencias. Entre estas figuras podemos encontrar personas,
animales y plantas, construcciones, medios de transporte, señales o
divisores naturales (rocas, madera), elementos fantásticos, personajes
de películas, accesorios…

Durante el proceso, el terapeuta debe limitarse a ofrecer una ayuda


auxiliar, dejando la interpretación de lo que ha ocurrido para después
de haber escuchado al paciente/cliente. Por otro lado, es frecuente
que el psicólogo realice posteriormente una fotografía de la escena,
para su posterior interpretación, fuera del contexto de la consulta.

Los resultados son variados, y existen multitud de interpretaciones


posibles para una caja de arena. Por ejemplo, si encontramos
personajes solos en la caja, esto puede denotar soledad o sentimiento
de abandono por parte del paciente. Por otro lado, si predomina
la violencia en la escena, eso puede significar cierto sentimiento de
desolación.

¿Con qué pacientes utilizar esta técnica?

Pese a ser utilizada sobre todo en la psicología infantil, la técnica de la


caja de arena puede aplicarse a cualquier edad. Es muy útil cuando
hablamos de personas que tienen dificultad para hablar sobre sus
emociones. Esta técnica se relaciona precisamente con pacientes que
han sufrido, por ejemplo, algún tipo de trauma (abusos, malos
tratos…). También son de utilidad con personas que atraviesan un
duelo o tienen trastornos emocionales o de conducta.

2. Observa la siguiente caja de arena y realiza tus


interpretaciones de la misma. ¿Qué preguntas le harías a tu
paciente? ¿Qué sospechas tienes sobre los significados
simbólicos de la caja de arena?

María es una niña de 7 años, es hija única y vive con su madre en


Puerto Plata, cerca de la playa. Sus padres están separados, pero
algunos fines de semana, va a casa de su padre, que es pescador
y a veces dan un paseo en su botecito. A María le gustan mucho
los cuentos y películas de princesas y hadas. Es muy distraída, y
en la escuela su maestra debe llamarle la atención
constantemente. La psicóloga del centro, que ha estado
trabajando con María todo el semestre, para mejorar su atención y
su rendimiento académico, decidió aplicar la técnica de la caja de
arena, y el resultado fue el siguiente:

  
La  caja de arena es una técnica de trabajo en psicología que
permite ser conscientes de sentimientos o miedos que se encuentran
escondidos y ayuda a superarlos de manera natural. Aunque se aplica
a todo tipo de pacientes, la terapia de caja de arena para niños es
especialmente útil ya que, por su nivel de desarrollo, tienen más
problemas para expresar sus sentimientos y preocupaciones.

Entre las figuritas para trabajar puede haber como mínimo:

 Personas: una familia, personajes de diferentes razas, edades


y formas de vida entre las que se pueden incluir abuelos, niños,
bebés, una mujer embarazada... También se deben incluir
algunas profesiones como soldados, médicos, profesores, indios,
piratas y por qué no, algún superhéroe.
 Edificios: al menos una casa, castillos, puentes, muros,
escuelas o farolas.
 Objetos cotidianos: muebles de todo tipo, platos, utensilios
de cocina.
 Coches y medios de transporte: aviones, bicicleta, coche de
policía, ambulancia, etc.
 Naturaleza: árboles, plantas, un volcán, piedras, animales de
granja, domésticos y salvajes como perros y gatos pero también
tiburones, leones, pájaros o insectos. Figuras variadas que
representen alimentos o bebidas.
 Elementos de fantasía: dinosaurios, monstruos, fantasmas,
ángeles, vampiros...
Conclusión

Los niños acaban de estrenar su vida emocional. Están en pleno


desarrollo de emociones complejas, y a menudo no son capaces de
expresar lo que les ocurre. Es por eso que son los pacientes más
frecuentes y esta técnica se emplea en contextos escolares para la
evaluación de trastornos relacionados con el lenguaje, la autoestima,
las relaciones interpersonales, el bullying o problemas familiares.

La caja de arena trae consigo de vuelta un elemento importante en


nuestro desarrollo mental infantil: el juego. Ese juego creativo que se
produce en la arena explora los antiguos patrones arquetípicos que
forman parte del paciente. Es la propia acción del juego en la arena (la
visualización, la elección personal y la forma en la que se colocan las
miniaturas en la arena) la que activa esa dimensión arquetípica
interna.
Bibliografía

https://lamenteesmaravillosa.com/la-tecnica-de-la-caja-de-arena/

https://www.scribd.com/document/422317556/terapia-de-juego-tarea-
7-han-docx

También podría gustarte