Clima Desbocado
Clima Desbocado
Clima Desbocado
aguanieve huracn
efecto invernadero
cambio climtico
tormentas
niebla
llovizna
s
extremos climticos
bajas
temperaturas
neblina
nieve lluvias
nieve derretimiento de los casquetes polares
lluvias tornado
niebla con humo
granizo
onda de calor efecto invernadero
aguanieve llovizna lluvia helada
precipitaciones copiosas inundaciones masivas
ia helada
sequas derretimiento de los casquetes polares
huracn niebla
granizo
lluvias neblina
nieve
llovizna
tornado nieve niebla con humo
inundaciones masivas
huracn neblina
aguanieve
llovizna tornado
ieve granizo
efecto invernadero cambio climtico sequas migracin humana
huracn
aguanieve lluvia
mentas
lluvia
inundaciones masivas extremos climticos precipitaciones copiosas
tormentas neblina
as niebla
via
lluvia helada
niebla con humo tornado acidificacin ocenica
lluvia
llovizna
aguanieve huracn
a
efecto invernadero
nieve
lovizna
cambio climtico
tormentas llovizna bajas temperaturas extremos
niebla
climticos
nieve tormentas
neblina
aguanieve
nieve lluvias
nieve
derretimiento de los casquetes polares
tornado lluvia lluvias tornado
niebla con humo
ormentas
granizo
onda de calor efecto invernadero
aguanieve llovizna lluvia helada
precipitaciones copiosas inundaciones masivas
helada
nieve lluvialluvias
neblina
sequas derretimiento de los casquetes polares
huracn niebla
granizo
nieve
llovizna
nieve niebla con humo
inundaciones masivas
mo llovizna tornado
huracn neblina
aguanieve
llovizna tornado
nieve granizo
cambio
climtico
efecto invernadero
Guillermo
Murray
Tortarolo
y sequas
Guillermomigracin
Murrayhumana
Prisant
helada
huracn
aguanieve lluvia
precipitaciones
copiosas
extremos
climticos
lluvia
neblina
lluvias tormentas
inundaciones masivas
tormentas
niebla
ve
Clima
desbocado
calentamiento global
huracn
Foto: ofb.ibhs.org
Foto: NOAA
10
cmoves?
huracn
tornado
lluvia
lluvia helada
granizo
tormentas
aguanieve
huracn
calentamiento global bajas temperaturas
lluvia
lluvia
huracn
granizo
niebla con humo
cambio climtico niebla con humo nieve niebla
niebla
inundaciones masivas
nieve
lluvias lluvia helada
neblina
extremos climticos precipitaciones copiosas tormentas
huracn lluvias aguanieve
tornado neblina
granizo
lluvia helada
bajas temperaturas onda de calor acidificacin ocenica
inundaciones masivas bajas temperaturas
lluvia helada
tornado lluvia niebla
nieve
llovizna
niebla con humo
cambio climtico efecto invernadero
huracn nieve
aguanieve granizo nieve
tormentas
sequas
nieve niebla
neblina
llovizna
onda glida
llovizna niebla con humo
onda de calor
migracin humana onda glida calentamiento global nieve
derretimiento de los casquetes polares
sequas
onda glida
onda de calor
cambio climtico
Foto: thecontinuum-wordpress.com
Valores anmalos
A las ondas de calor, ondas glidas, sequas e inundaciones los cientficos les
llaman eventos climticos extremos. En
estos eventos se presenta un valor anmalo en la precipitacin o la temperatura; los
menos raros ocurren en promedio cada 20
aos (5% de los casos), los muy raros (con
2% de probabilidades de ocurrir) cada 50
aos, y los extremadamente raros cada 100
aos (con slo 1% de probabilidad de que
ocurran). Hay distintas maneras de estudiarlos, pero normalmente se hace con
tcnicas probabilsticas y su incidencia se
mide con lo que se conoce como tiempo o
periodo de retorno. Los especialistas definen este periodo como el tiempo prome-
11
calentamiento global
aguanieve huracn
efecto invernadero
cambio climtico
tormentas
niebla
llovizna
s
extremos climticos
bajas
temperaturas
neblina
nieve lluvias
nieve derretimiento de los casquetes polares
lluvias tornado
niebla con humo
granizo
onda de calor efecto invernadero
aguanieve llovizna lluvia helada
precipitaciones copiosas inundaciones masivas
ia helada
sequas derretimiento de los casquetes polares
huracn niebla
granizo
lluvias neblina
nieve
llovizna
tornado nieve niebla con humo
inundaciones masivas
huracn neblina
aguanieve
llovizna tornado
ieve granizo
efecto invernadero cambio climtico sequas migracin humana
huracn
aguanieve lluvia
mentas
lluvia
inundaciones masivas extremos climticos precipitaciones copiosas
tormentas neblina
as niebla
via
lluvia helada
niebla con humo tornado acidificacin ocenica
vuelto ms comunes y largas cada ao.
El ejemplo de mayor gravedad son las
sequas en frica en la dcada de los 80,
que causaron la muerte a ms de 100000
personas y dejaron a otras 750000 sin
hogar. La migracin de un nmero enorme
de personas por este fenmeno, como la
del dust-bowl ocurrida en Estados Unidos
a principios de este siglo (ver Cmo ves?
No. 160) es algo que se observa cada vez
ms: sequa y migracin humana van de
la mano.
Foto: densitykatrina.wordpress.com
Granja en Dakota del Sur durante el dust-bowl que azot a EUA en los aos 30.
12
cmoves?
Probabilidad en aumento
Como se mencion, una de las consecuencias del cambio climtico es el aumento
en la probabilidad de que ocurran estos
fenmenos, o dicho en otras palabras, la
recurrencia de los mismos. Al respecto
hay muchas investigaciones, aqu recoge-
Foto: USDA
ve
huracn
tornado
lluvia
lluvia helada
granizo
tormentas
aguanieve
huracn
calentamiento global bajas temperaturas
lluvia
lluvia
huracn
granizo
niebla con humo
cambio climtico niebla con humo nieve niebla
niebla
inundaciones masivas
nieve
lluvias lluvia helada
neblina
extremos climticos precipitaciones copiosas tormentas
huracn lluvias aguanieve
tornado neblina
granizo
lluvia helada
bajas temperaturas onda de calor acidificacin ocenica
inundaciones masivas bajas temperaturas
lluvia helada
tornado lluvia niebla
nieve
llovizna
niebla con humo
cambio climtico efecto invernadero
huracn nieve
aguanieve granizo nieve
tormentas
sequas
nieve niebla
neblina
llovizna
onda glida
llovizna niebla con humo
onda de calor
migracin humana onda glida calentamiento global nieve
derretimiento de los casquetes polares
sequas
onda glida
onda de calor
cambio climtico
Regulacin climtica
Foto: Ruth/diaryofamadgardener.blogspot
Dramas climticos
2005 La mayor sequa extrema en el
Amazonas caus un incendio
forestal masivo. Se estima que
se perdi casi una tercera parte
de la cobertura vegetal.
2010 Las altas temperaturas en Rusia
ocasionaron varios incendios
forestales, lo que cubri de holln
la ciudad de Mosc.
2011 En el oeste de Estados Unidos
hubo 334 tornados; en slo cinco das, las prdidas llegaron a
10000 millones de dlares.
Precipitaciones extremas en
Australia causaron prdidas por
5000 millones de dlares.
2012 En el invierno (enero-febrero) en
Europa las temperaturas descendieron hasta -30C.
El verano fue uno de los ms
calientes del hemisferio norte
en los ltimos 100 aos, super
los picos de 2003. Como consecuencia, la capa de hielo de la
Antrtida lleg a su mnimo en
toda la historia.
13
calentamiento global
aguanieve huracn
efecto invernadero
cambio climtico
tormentas
niebla
llovizna
s
extremos climticos
bajas
temperaturas
neblina
nieve lluvias
nieve derretimiento de los casquetes polares
lluvias tornado
niebla con humo
granizo
onda de calor efecto invernadero
aguanieve llovizna lluvia helada
precipitaciones copiosas inundaciones masivas
ia helada
sequas derretimiento de los casquetes polares
huracn niebla
granizo
lluvias neblina
nieve
llovizna
tornado nieve niebla con humo
inundaciones masivas
huracn neblina
aguanieve
llovizna tornado
ieve granizo
efecto invernadero cambio climtico sequas migracin humana
huracn
aguanieve lluvia
mentas
lluvia
inundaciones masivas extremos climticos precipitaciones copiosas
tormentas neblina
as niebla
via
lluvia helada
niebla con humo tornado acidificacin ocenica
ve
Ms informacin
Sadourny Robert, Se ha vuelto loco
paginas/index.php?id=123
Adaptacin
Las nuevas polticas globales y las sugerencias del Informe especial sobre el
manejo de riesgos de eventos extremos y
14
cmoves?
Guillermo Murray Tortarolo es maestro en ciencias biolgicas por la UNAM; actualmente cursa un doctorado
en matemticas en la Universidad de Exeter, Inglaterra.
En la investigacin su inters principal son los ciclos
de nutrientes y su relacin con el cambio climtico.
Guillermo Murray Prisant, quien tiene una maestra en
psicologa, se ha desempeado como escritor, periodista, divulgador y fotgrafo. Ha escrito para diversas
publicaciones peridicas. Entre sus libros destacan
Mundo insecto, Huellas de dinosaurio y Leyendas del
Popocatpetl.