Quimicaaaaaa Preguntas de Examenes
Quimicaaaaaa Preguntas de Examenes
Quimicaaaaaa Preguntas de Examenes
2008)
1. En relacin a los estados generales de la
materia, se afirma que:
1. Los slidos son incomprensibles
2. Los gases presentan forma y
volumen definido.
3. Los lquidos por enfriamiento se
condensan.
4. En el estado gaseoso predomina la
cohesin molecular,
5. Los gases son muy difusibles.
SON CIERTAS:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 2 y 4
C) 1, 3 y 5
D) Slo 1 y 4
E) Slo 1 y 5
CEPUNT 2008 - I: 1er Sum. B (Abr. - Ago,
2007)
2. Son afirmaciones referidas a los estados
de la materia:
1. En el estado gaseoso predomina la
cohesin molecular.
2. Los slidos son incompresibles.
3. Los lquidos por enfriamiento se
condensan.
4. Los gases se difunden
5. Los gases no presentan forma ni
volumen definido.
SON CIERTAS:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 2 y 4
C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
CEPUNT 2005 - II: 3er Sum. A (Ener. - Abr.
2005)
3. Respecto a la transformacin de un
lquido puro al estado gaseoso, se tiene
que:
1. Aumenta el desorden molecular
2. Ocurre un cambio exotrmico
3. Hay disminucin de la densidad
4. El proceso es Irreversible
5. Disminuyen las fuerzas de repulsin
molecular
SON CIERTAS:
A) 3 y 5
B) 4 y 5
C) 1 y 5
D) 2 y 3
E) 1 y 3
CEPUNT 2008 - I: 1er Sum. A (Abr. - Ago.
2007)
4. De
los
procesos
siguientes
no
representan cambio fsico:
A) El estallido de dinamita.
B) La congelacin de un lquido.
C) La evaporacin del agua.
D) La destilacin de un lquido,
E) La deposicin de un slido.
CEPUNT 2008 - I: 1er Sum. B (Abr. - Ago.
2007)
5. Son cambios qumicos;
1. La mezcla de agua con alcohol,
2. La solidificacin del agua.
3. La corrosin de un clavo de fierro.
4. La fundicin de una barra de plomo.
5. El ennegrecimiento de una joya de
plata.
SON CIERTAS:
A) 1 y 3
B) 1 y 5
C) 2 y 3
D) 2 y 4
E) 3 y 5
CEPUNT 2007 - II: 1er Sum. A (Oct - Feb,
2007)
6. Son cambios qumicos:
1. El ennegrecimiento de un anillo de
plata
2. El calentamiento de una barra de
plomo hasta fundirlo
3. La corrosin del muelle de Salaverry
4. La disolucin de una cucharadita de
azcar en una taza de t.
5. El martilleo de un meta!
SON CIERTAS:
A) Slo 1 y 3
B) Slo 2 y 4
C) slo 1 y 5
D) Solo 2 y 3
E) 1, 2, 3 y 4
CEPUNT 2005 - I: 1er Sum. B (Abr. - Ago.
2004)
7. Se tiene la siguiente lista: aluminio,
oxgeno, latn, agua de mar filtrada, una
bebida gaseosa, agua oxigenada, cido
muritico, agua de lluvia acida y agua.
Los nmeros de elementos, compuestos
y
mezclas,
en
este
orden
respectivamente, son:
A) 1, 3 y 5
B) 2, 2 y 5
C) 2, 1 y 6
D) 2, 3 y 4
E) 3, 3 y 3
UNT 2009 - II-B:
11. El
mtodo
para
separar
los
componentes de una mezcla de arena y
cemento es:
A) La centrifugacin
B) La decantacin
C) La sedimentacin
D) tamizado
E) La filtracin
UNT- 02 - A:
8. En el medio ambiente, el olor de la
naftalina, manifiesta el fenmeno de:
A) Sublimacin
B) Vaporizacin
C) Evaporacin
D) Condensacin
E) N.a.
UNT 2010-II-B:
9. En la fisin nuclear de 500,0 g de una
sustancia radiactiva se desprenden
de energa. Entonces, la
9,0 1013 J
masa final, en gramos, de los productos
de la reaccin es:
A) 497,9
B) 498,0
C) 498,9
D) 499,0
E) 499,9
UNT 2010 - II - A:
10. La desintegracin radiactiva del nclido
M, ocurre segn la reaccin:
M
son respectivamente
1
1
H = 1.0078 uma y
8
4
Li = 7,016 uma;
Be = 8,0038 uma ;
D) 2 6
3
UNT 2009-II-A:
17. Del grfico:
8
E) 21
3
A) 10
D) 30
B) 15
E) 40
C) 20
UNT 2011 - I - A:
22. Si la distancia entre dos crestas
consecutivas
de
una
radiacin
electromagntica es de 3,0x10-9m,
entonces la energa en joules de esta
radiacin de un mol de fotones es:
(h = 6,6x10-34J.s ; NA = 6,0x1023 ; c =
3x108m.s-1)
A) 6,60x10-17
B) 5,20x10-3
5
C) 3,50x10
D) 3,96x107
E) 5,20x1010
CEPUNT 2010 - II: 2do Sum. A (Oct. - Feb.
2010)
23. En una lmpara de incandescencia de 60
watts, slo el 5% de la energa es emitida
como luz visible de 663 nm de longitud
de onda. El nmero de fotones de dicha
longitud de onda, emitidos por segundo,
es:
(h = 6,63 x 10-34 J.s; c = 3 x 108 m.s-1)
A) 2x1010 B) 1 x 1019
C) 1 x 1020
D) 2x1020 E) 3 x 1020
UNT- 05 - I - A:
24. Se tienen los siguientes tipos de
radiaciones electromagnticas:
1. Rayos X
2. Infrarroja
3. Seal de televisin.
4. Luz amarilla.
5. Luz ultravioleta
La serie que indica el orden decreciente
de las frecuencias:
1 5 4 2 3
A)
1 2 3 4 5
B)
1 3 2 4 5
C)
1 4 5 2 3
D)
3 2 4 5 1
E)
CEPUNT 2010 - II: 1er Sum. A (Oct. - Feb.
2010)
25. El orden de las lneas del espectro
electromagntico
por
el
orden
decreciente de sus frecuencias, es:
A) F.M. - ondas de radio - rayos X
rayos
B) ondas TV - rayos X - rayos csmicos
- rayos UV
C) rayos X - microondas - ondas TV ondas de radio
D) rayos y - rayos csmicos - rayos UV rayos X
electrones.
B) 24 protones,
electrones.
C) 21 protones.
electrones.
D) 52 protones,
electrones.
E) 21 protones,
electrones.
28 neutrones y 21
31 neutrones y 21
24 neutrones y 21
28 neutrones y 24
3.
4.
5.
El
nclido
14
6
contiene
neutrones.
El 50
22 Ti es istono con el
31
16
50
24
ocho
C.
34
16
El S es isbaro con el S .
SON INCORRECTAS:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4
C) 2, 4 y 5
D) 3, 4 y 5 E) Slo 4 y 5
D)
12
6
E)
13
6
79
A) 81
D) 84
B) 82
E) 85
C) 83
fluorescencia en el vidrio
C) Las propiedades de los rayos
catdicos son independientes de la
naturaleza del material de los
electrodos.
D) Los rayos catdicos se desvan ante
los campos magnticos
E) Los rayos catdicos no se desvan
ante los campos elctricos.
CEPUNT 2008 - II: 1er Sum. B (Oct - Feb.
2008)
22.
Respecto a la naturaleza de los rayos
catdicos y rayos canales generados en
un tubo de descarga, y sin considerar el
signo de las partculas, podemos afirmar
que:
1. La relacin carga/masa de las
partculas que constituyen los rayos
catdicos del 2He es menor que las
que constituyen los rayos catdicos
del 18Ar.
2. los rayos canales del H 2 presentan
mayor relacin carga/masa que los
rayos canales del Fe
3. La relacin carga/masa de las
partculas que forman los rayos
catdicos del He es similar a la del
Fe.
4. Si un elemento presenta varios
istopos,
sus rayos catdicos
presentarn
tambin
varias
relaciones carga/masa de sus
partculas que los constituyen.
De lo anterior, SON VERDADERAS:
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1 y 4
E) 2 y 4
CEPUNT 2007 - II: 1er Sum. A (Oct - Feb.
2007)
23.
Con respecto a la relacin carga/masa
encontrado por J.
1. J. Thomson, se puede afirmar que:
2. Su valor es1,76x108Coulomb/gramo
3. Es un valor que depende del gas
usado en su determinacin dentro
del tubo de Crookes.
4. Se calculo mediante el experimento
conocido como "la gota de aceite"
5. Permiti calcular la masa de!
Electrn.
SON CIERTAS:
A) Slo 1 B) Slo 3
C) 1 y 2
D) 1 y 4
E) 3 y 4
CEPUNT 2006 - I: 1er Sum. A (May - Set.
2005)
24.
De las siguientes proposiciones:
1. Los rayos catdicos generados por el
N2 y el H2, son idnticos en su
relacin carga / masa.
2. Los rayos canales generados por el
N2 y el H2, son Idnticos en su
relacin carga/masa.
3. Con el experimento de Rutherford, se
determino que los electrones giran
alrededor del ncleo en rbitas
circulares.
4. El experimento de "la gota de aceite"
le sirvi a Chadwick para determinar
la carga del electrn,
5. Los espectros de lneas son
diferentes en cada uno de los
elementos.
SON FALSAS:
A) 2, 3 y 4
B) 1, 4 y 5
C) 1, 2 y 5
D) slo 3 y 4
E) slo 2 y 5
CEPUNT 2009 - II: 2do Sum. B (Oct. - Feb.
2009)
25.
Rutherford en sus experimentos sobre
estructura atmica, afirm que:
A) La mayor parte de la masa y toda la
carga positiva de un tomo est
centrada en el ncleo.
B) La magnitud de la carga positiva es
igual para los distinto? tomos,
C) Dentro de! ncleo el nmero de
cargas negativas es igual a! nmero
de cargas positivas,
D) En el tomo no existen espacios
vacos.
E) La partcula alfa lleva dos unidades
de carga negativa.
UNT- 08 - I - B:
26.
Segn el modelo de Rutherford, se
afirma:
1. EI electrn gira alrededor del ncleo
en rbitas de cualquier radio.
2. El ncleo es de carga positiva y de
alta densidad.
3. El tamao del ncleo es 10 000
veces mayor al del tomo,
4. Slo se cumple en la lmina de oro.
5. Los electrones no caen al ncleo.,
SON CIERTAS:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 2 y 5
C) 2, 3 y 4
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
son
ms
penetrantes que las .
C) Las emisiones son mucho ms
veloces que las emisiones .
D) Las emisiones no se desvan
cuando se les aplica un campo
elctrico o magntico.
E) Por cada emisin , el nmero
atmico del nuevo nclido formado,
disminuye en 1
UNT 2010 - II-B Fis:
32.
De los siguientes enunciados:
1. En el decaimiento alfa (), las
partculas emitidas son ncleos de
4
He.
2. En el decaimiento beta (), las
partculas emitidas son electrones o
positrones.
3. En el decaimiento gamma (), los
rayos emitidos son fotones de alta
energa.
4. La actividad de una muestra de
material radiactiva es la razn o
rapidez de decaimiento y representa
el nmero de ncleos decados por
segundo.
SON CIERTOS:
A) Slo 1 y 2
B) Slo 1 y 3
C) Slo 1 y 4
D) Slo 1, 2 y 3
E) Todos
CEPUNT 2010 - II: 2do Sum. A (Oct. - Feb.
2010)
33.
El descubrimiento del neutrn se realiz
bombardeando 94 Be con partculas alfa.
El neutrn es uno de los productos que
se formaron. El nclido residual de dicha
reaccin fue:
A) 8
B) 9
C) 10
5
D)
12
6
E)
13
6
79
nclido es;
A) 269
B) 271
D) 275
E) 277
C) 273
UNT- 08 - II - A:
35.
Cuando el nclido X (A = 239; Z = 94) es
bombardeado por 3 neutrones, se
convierte en el nclido Y, emitiendo 3
partculas , 2 partculas y 6
positrones. Entonces, el nmero de
neutrones de Y es:
A) 120
B) 138
C) 139
D) 140
E) 146
CEPUNT 2009 - I: 1er Sum. A (Abr. - Ago.
2008)
36.
Sea la ecuacin nuclear:
209
83
Bi ...
Po
210
84
1
0
D) 4, 77 A
E) 5, 24 A
Si h = 6,63x10-34J.s y 1 A =10-10m, la
diferencia de energa entre el estado
excitado y el estado fundamental es:
A) 9,925 x 1019 J B) 9,935 x 1019 J
C) 9,945 x 1019 J
D) 9,955 x 1019J
E) 9,965 x 1019J
CEPUNT 2011 - I: 3er Sum. B (Abr. - Ago.
2010) fis
53.
Un electrn en el tomo de hidrgeno
realiza una transicin del estado de
energa n = 2 al estado base. La longitud
de onda es:
A) 121,5 nm
B) 131,5 nm
C) 141,5 nm
D) 152,5 nm
E) 212,5 nm
CEPUNT 2011 - I: 3er Sum. A (Abr. - Ago.
2010) fis
54.
Un tomo de hidrgeno emite un fotn
cuando pasa del estado n = 4 a su
estado fundamental. La longitud de onda
del fotn emitido, en Hz, es de:
A) 3,5 x 108
B) 9,7 x 108
7
C) 5,7 x 10
D) 7,2 x 107
E) 9,9 x 107
CEPUNT 2007 - II: 3er Sum. B (Oct - Feb.
2007) f
55.
Si un fotn se emite del estado n = 4 al
estado n = 2, en el tomo de hidrgeno,
intensidad de la luz.
4. La energa cintica mxima de los
fotoelectrones
aumenta
al
incrementarse la frecuencia de la luz.
SON CIERTAS:
A) Slo 1 y 2
B) Slo 2 y 3
C) Slo 3 y 4
D) 1, 3 y 4
E) 2, 3 y 4
CEPUNT 2010 - II: 1er Sum. B (Oct. - Feb.
2010)
61.
La carga absoluta de una zona
extranuclear de un anin tetravalente es
31 3
P , el
-3,2 x 10-18 C. Si es istono con 15
nmero de masa del tomo neutro es:
Dato: carga del protn = 1,6x 10-19 C
A) 28
B) 29 C) 30
D) 31
E) 3
UNT 2011-I-B:
62.
Un tomo posee 30 neutrones y el
nmero de masa de su catin divalente
excede en 4 unidades al doble de su
nmero de protones. La magnitud de la
carga absoluta negativa para el catin
trivalente de dicho tomo es:
(Carga del electrn = 1,6 x 10-19 C )
A) 4,20 x 10-19
B) 1,82 x 10-18
-18
C) 2,16 x 10
D) 3,00 x 10-18
E) 3,68 x 10-18
UNT- 03 - B:
63.
El cloro tiene dos istopos 35C1 y 37Cl
cuyas
masas
atmicas
son
respectivamente 34,97 uma y 36,97 uma.
Si el promedio de las masas atmicas es
35,45
uma;
los
porcentajes
de
abundancia de los dos istopos son
respectivamente:
A) 76 y 24 B) 50 y 50
C) 78 y 22
D) 80 y 20 E) 38 y 62
CEPUNT 2011 - I: 1er Sum. B (Abr. - Ago.
2010)
64.
La masa atmica relativa de un elemento
M es 30,96 uma y posee dos istopos
fundamentales. SI el istopo ms liviano
es 30M y el ms pesado tiene un
porcentaje de abundancia de 32%;
entonces el istopo ms pesado es:
A) 31M
B) 32M
C) 33M
34
35
D) M
E) M
CEPREUNI 2005-1: 2do Parcial
65.
:
II. I2(s)
I2(g) b. Fusin
III. H2O(l)
H2O(g) c. Sublimacin
A) I - a
B) I - b C) II - a
D) II - b
E) III c
heterognea
3) Una aleacin plata-cobre es una
mezcla homognea
A) Slo 1 B) Slo 2
C) 1 y 2
D) 2 y 3
E) Todos
CEPREUNI 2002-11: 1er Parcial
71.
En relacin a las mezclas, determine las
proposiciones verdaderas (V) o falsas (F)
y marque la alternativa que corresponda:
1) El concreto y hormign es una
mezcla heterognea
2) Una cuchara de acero inoxidable es
una mezcla homognea
3) El
aluminio
es
una
mezcla
homognea
A) VVV
B) VVF
C) FFV
D) FVF
E) FFF
CEPREUNI 2006-II: 1er Parcial
72.
Indique cul de los siguientes procesos
representa un fenmeno fsico
A) El proceso que sufre la dinamita y
que genera una explosin
B) La desaparicin, visual de slido por
calentamiento
C) El oscurecimiento de un objeto de
plata en contacto con el aire
D) La produccin de un slido blanco al
someter magnesio metlico a la
llama de un mechero
E) La formacin de mercurio lquido y
oxgeno gaseoso al calentar xido de
mercurio slido
CEPREUNI 2006-I: 1er Parcial
73.
Dadas las siguientes proposiciones
referidas a fenmenos que puede sufrir la
materia, determine la alternativa de
respuesta que contiene fenmenos
fsicos:
1) El iodo se sublima siendo sus
vapores de color violeta.
2) La electrlisis del agua
3) El sodio pierde electrones
A) Slo 1 B) Slo 2
C) Slo 3
D) 1 y 3
E) 2 y 3
CEPREUNI-2005-I: 1er Parcial
74.
marque la alternativa que describe un
cambio fsico:
A) Tostar una rebanada de pan
B) La combustin del gas natural
C) La sublimacin del "hielo seco"
(dixido de carbono slido)
D) La oxidacin de una pieza de hierro
E) La explosin de dinamita
CEPREUNI 2002-1: 1er Parcial
75.
Un estudiante enciende un fsforo y lo
sostiene bajo un trozo de metal fro y
despus de algn tiempo, hace las
observaciones siguientes:
1) El metal se calienta
2) La condensacin del agua sobre el
metal.
3) La formacin de holln o carbn que
se deposita en la superficie del metal
Cules de las observaciones son
cambios qumicos?
A) Slo 1 B) Slo 2
C) Slo 3 D) 1 y 2
E) 2 y 3
CEPREUNI 2009-II: 1er Parcial
76.
Indiqu la secuencia correcta despus de
determinar si las proposiciones son
verdaderas (V) o falsas (F)
1) La conductividad trmica del plomo
es una propiedad extensiva
2) La presin de vapor del agua es una
propiedad
3) La oxidacin de una barra de hierro
es un fenmeno fsico
A) FFV
B) VVF
C) VFV
D) FFF
E) FVF
CEPREUNI 2009-1: 1er Parcial
77.
Dadas las siguientes propiedades:
1) La presin de vapor de un lquido"^/
2) El punto de fusin de una sustancia
3) El volumen de un slido Son
propiedades intensivas:
A) Slo 1 B) Slo 2 C) Slo 3
D) 1 y 2
E) 2 y 3
D) 1 y 2
E) 2 y 3
NA = - 6,02
estructurales/mol;
1nm = 10-9m
A) 248
B) 482
D) 602
E) 662
1023
elementos
C) 582
19
9
X ;
24
12
Y2
D)
9
10
X ;
10
22
Y2
22
E) 10
10 X ; 12 Y
CEPREUNI 2006-I: 1er Parcial
98.
Indique el nmero de protones,
neutrones y electrones del in Mn +7,
segn el orden que se presentan:
Nmero atmico del Mn = 25
Nmero de masa del Mn = 55
A) 55 ; 30 ; 25 B) 25 ; 55 ; 18
C) 30 ; 25 ; 21
D) 27; 28; 19
E) 25 ; 30 ; 18
2)
3)
E;
A 1
z
X;
A
z 1
Son correctos:
A) Slo 1 B) Slo 2
D) 1 y 3
E) Todos
C) Slo 3
del
Be 24He 10 n x energa
Cul(es)
de
las
siguientes
proposiciones es (son verdadera(s)
1) El nmero atmico del elemento X
es 6.
2) El nmero de neutrones
elemento X es 6.
3) La reaccin es exotrmica
A) Slo 1 B) 1 y 2
C) 2 y 3
D) 1 y 3
E) Todos
del
224
Th 88
Ra x y
A) x = 2 ; y = 0
C) x = 1 ; y = 1
E) x = 2 ; y = 2
B) x = 0 ; y = 2
D) x = 1 ; y = 2
84
34
Se
B)
D)
86
36
Kr
E)
87
37
Rb
87
35
Br
C)
87
36
Kr