Bases Epistemologicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BASES EPISTEMOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA: UN ENFOQUE DESDE LA

ASIGNATURA.
Autor. Ps. Ivn Meja Mora.
Profesor de la Facultad de Psicologa
Universidad de Guayaquil
Email: imejia@espol.edu.ec
romulo.mejiam@ug.edu.ec
RESUMEN
La Facultad de Ciencias Psicolgicas de la Universidad de Guayaquil, incluy la
asignatura de Bases Epistemolgicas de la Psicologa en el currculo para la formacin
del Psiclogo, recin a partir del ao 2008, y antes de esa fecha, se dictaron
asignaturas prximas a ella, tales como: Fundamentos Filosficos de la Psicologa,
Historia de la Psicologa, Mtodos de Investigacin Psicolgica, etc.
El primer programa de esta asignatura fue presentado por el autor de este artculo, en
el mismo ao 2008 y posteriormente, se present como el Silabo de la Asignatura, en
el ao 2012 en la Facultad de Ciencias Psicolgicas, y hasta la fecha, la ha venido
dictando en el primer curso. Es desde este programa, que se realizar un anlisis al
mismo, es decir un enfoque desde la asignatura, revisando lo que es la epistemologa,
su naturaleza, sus contenidos, su metodologa, sus relaciones con otras disciplinas y
su importancia para la formacin bsica del psiclogo generalista que actualmente
forma la Facultad de Ciencias Psicolgicas
PALABRAS CLAVES:
Epistemologa, Bases Epistemolgicas de la Psicologa, Asignatura
1. BASES EPISTEMOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA DENTRO DEL CURRICULO.
Bases Epistemolgicas de la Psicologa es una asignatura que forma parte del Eje de
Formacin Bsica Especfica, constituyendo conjuntamente con la asignatura Bases
Biolgicas de la Psicologa la disciplina de Bases Conceptuales de la Psicologa que
tiene como objetivo "Caracterizar la subjetividad desde enfoques epistemolgicos,
antropolgicos, sociobiolgicos con alto sentido de responsabilidad tica." que se
dicta en el segundo semestre del primer curso de la carrera de Psicologa Generalista.
Su necesidad se fundamenta en que el alumno desarrolle una cosmovisin acerca de
la naturaleza, la sociedad y el ser humano basado en principios filosficos y un sistema
de valores ideolgicos, sociales y ciudadanos que le permitan reconocer e identificar su
vocacin hacia la Psicologa, a partir del trnsito de conceptos y creencias del sentido
comn hacia concepciones cientficas y epistemolgicas acerca de la subjetividad y los
fenmenos psquicos.

Finalmente, es fundamental que el estudiante sepa distinguir lo que es cientfico de lo


que no lo es, cmo se construye una ciencia y cmo est construido su saber
psicolgico como ciencia.
2. DEFINICIONES DE EPISTEMOLOGIA .
Para entender un concepto a veces resulta importante determinar su origen
etimolgico . Este sustantivo tiene sus antecedentes en el griego y est compuesto por
la unin de dos palabras: episteme que se puede traducir como conocimiento o
ciencia y logos que vendra a significar discurso", "estudio".
Desde los griegos se diferenciaban dos(2) tipos de ideas acerca de la realidad:
DOXA: La opinin, que se reconoca como personal, subjetiva y formulaciones de la
creencia individual .Era un conocimiento ordinario del ser humano, no sometido a una
rigurosa reflexin crtica.
EPISTEME: Conocimiento que representa una opinin impersonal, comn a las
personas, verificable a travs de ciertas acciones uniformes y por supuesto,
exponentes de la realidad de las cosas del mundo Era un conocimiento reflexivo,
elaborado con rigor. Desde su origen epistemologa remite a teora del conocimiento
cientfico o reflexiones sobre la ciencia. y en ese sentido amplio siempre ha
representado una preocupacin filosfica.
Hasta hace ms de medio siglo(1930) la epistemologa era slo un captulo de la
teora del conocimiento o gnoseologa. Sin embargo, el trmino "epistemologa" ha ido
ampliando su significado y se utiliza como sinnimo de "teora del conocimiento". As,
las teoras del conocimiento especficas son tambin epistemologa; por ejemplo, la
epistemologa cientfica general, epistemologa de las ciencias fsicas o de las ciencias
psicolgicas. Hoy la epistemologa reflexiona sobre la ciencia en general, incluyendo
tambin el anlisis de los mtodos, la metodologa dispone las tcnicas y
procedimientos para la realizacin efectiva de la investigacin cientfica.
Algunas definiciones que consideraremos en este trabajo son:
La epistemologa o filosofa de la ciencia, es la rama de la filosofa que estudia la
investigacin cientfica y su producto, el conocimiento cientfico. Mera hoja del rbol de
la filosofa hace medio siglo, la epistemologa, es hoy una rama importante del mismo.
(Mario Bunge, 1981.)
"La epistemologa se ocupa del proceso de constitucin de los conocimientos
cientficos y de los criterios que permiten distinguir a los conocimientos
vlidos(cientficos) de los que no los son.(ideolgicos) (Nstor A. Braunstein, 1985 )

"El cientfico concibe y construye teoras cientficas, el epistemlogo reflexiona sobre


ellas. la epistemologa es una disciplina filosfica. se la denomina tambin filosofa de
la ciencia".( Esther Daz, 1998)
La epistemologa -podramos concluir- es una disciplina filosfica que estudia cmo se
generan, cmo se construyen y se validan el conocimiento de las ciencias, analizando
los preceptos que utilizan los hombres de ciencia para justificar los datos cientficos,
dentro de un contexto que incluya los factores sociales, psicolgicos e histricos.
La epistemologa suele confundirse con la gnoseologa, la filosofa de la ciencia y la
metodologa, que si bien es cierto son prximas, guardan algunas diferencias. La
gnoseologa es el estudio del conocimiento y el pensamiento en general, mientras que
la epistemologa es la teora del modo concreto de conocimiento llamado ciencia. La
filosofa de la ciencia, suele considerarse como sinnima de epistemologa, sin
embargo es ms amplia; y la Metodologa se preocupa de los mtodos que permiten
incrementar el conocimiento cientfico..
La epistemologa en ltima instancia se preocupa por el conocimiento, y en particular
por el conocimiento cientfico, y el epistemlogo asume la misma preocupacin, con el
objetivo de perfeccionar dicho conocimiento.
3. NATURALEZA DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA
Consideramos a la EPISTEMOLOGA COMO LA FILOSOFA DE LA CIENCIA
(Bunge, M., 1981), es decir, sin reducirla a los lmites de una Teora del Conocimiento,
sino ms bien entendiendo que el conocimiento se da en una interrelacin activa entre
sujeto, objeto y mtodo, y por lo tanto, hablar de conocimiento, significa que tenemos
que referirnos a la investigacin cientfica, que es la forma ms importante de
produccin de conocimientos en nuestra sociedad, as cmo entender a la misma
ciencia y los fundamentos filosficos en que se sustenta.
Referirnos a las BASES EPISTEMOLGICAS DE LA PSICOLOGA, es reflexionar
sobre cmo se construyen los conocimientos en la psicologa como ciencia, en
cuanto a la veracidad de su saber y sus conocimientos, de los problemas presentes en
la constitucin de su objeto de estudio, del sujeto que conoce y del mtodo de
conocimiento, en tanto todo saber se conceptualiza como una construccin social, de
sus bases filosficas, de conceptos como Filosofa, Filosofa de la Ciencia,
Epistemologa, Ciencia, Metodologa, Mtodo, Tcnica, Tecnociencia, Sujeto, Objeto,
Positivismo, Fenomenologa y Dialctica, de los criterios de lo que es una ciencia, y
por consiguiente, sus aspectos metodolgicos, en definitiva, es la reflexin de las
posibilidades de la Psicologa como ciencia
y sobre los problemas
interdisciplinarios que plantea el estudio del sujeto humano.
Los seres humanos tenemos criterios epistemolgicos, aunque no siempre explcitos,
sin embargo, en la actualidad cualquier discusin sobre Psicologa, sea relacionada
con sus referentes filosficos, su cuerpo terico, sus posiciones metodolgicas, su
prctica profesional y la integracin terica, involucran directamente cuestiones

filosficas, ya que la forma en que concebimos el conocimiento redunda en todas las


esferas de nuestra vida, en nuestra produccin intelectual y en nuestra vida de relacin.
Sus contenidos proporcionan al Psiclogo Generalista criterios de identificacin y
verificacin del conocimiento cientfico y la propia concepcin de la ciencia, responde a
la pregunta qu es el conocimiento y cmo se verifica, asumiendo que todos los
modelos que pretenden explicarlo son vlidos, y lo que se debe de saber son sus
lmites, siendo oportuno recordar lo que escribe Roberto Corral Esta necesidad se
basa tambin en una caractersticas peculiar de la Psicologa: no es aun una ciencia en
el sentido que se le pudiera aplicar desde las Ciencias Naturales. Existen varias formas
de pensar y hacer la Psicologa, y hasta este momento no se ha encontrado un cuerpo
estable de conocimientos y mtodos que se pueda llamar inequvocamente y por todos
los psiclogos, la Psicologa.(R. Corral, 2007)
Mantiene una relacin muy estrecha con las siguientes asignaturas que sera preferible
que las apruebe antes: Psicologa General, que nos indica su campo de estudio,
Historia de la Psicologa, que nos da una visin de su desarrollo y evolucin,
Metodologa de la Investigacin Cientfica, cmo se busca el conocimiento, y con
otras, que en su conjunto constituyen la ciencia de la ciencia, y que proporcionan al
estudiante una visin integral de lo que es nuestra ciencia: la Psicologa.
Se la imparte en el II semestre del 1er ano, es parte de la disciplina de Bases
Conceptuales de la Psicologa, tiene como antecedentes a Bases Biolgicas de la
Psicologa e Historia de la Psicologa. y sirve de integracin para Metodologa de la
Investigacin I y II, Psicologa Social, Psicologa del Desarrollo I,II y III, Psicologa de la
Personalidad I y II, Psicologa del Aprendizaje y otras .
Desarrolla habilidades de anlisis, interpretacin, argumentacin y valoracin, a partir
de la elaboracin de resmenes, esquemas, lectura eficiente, cuadros sinpticos,
trabajo en grupo, exposiciones orales y redaccin de ensayos.
4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.
La asignatura se presenta en una secuencia nica, sistmica y dialctica, que incluye
una VISIN FILOSFICA-CIENTIFICA-METODOLOGICA de lo que es la
Epistemologa, relaciones Filosofa -Ciencia- Psicologa, del conocimiento cientfico y
de la historia de la ciencia, de la investigacin cientfica y su metodologa. de los
fundamentos explcitos o implcitos, de las ms importantes propuestas suscitadas por
la Psicologa Contempornea, de modo que el estudiante pueda llevar a cabo la
necesaria tarea de revisar crticamente y reflexionar sobre el sentido y la integracin de
los conocimientos psicolgicos, estructurados en tres grandes ncleos de informacin:
PRIMER NCLEO: Proporciona una visin detallada, global y resumida de lo que es
la Epistemologa, de las relaciones entre Filosofa y Ciencia, del Materialismo y el
Idealismo como posturas filosficas bsicas en Psicologa, de su desarrollo e
importancia para la Psicologa y los psiclogos.
SEGUNDO NCLEO: Se propone un estudio analtico de lo que es el conocimiento
cientfico, de la historia de la ciencia, de sus momentos ms importantes (Kant, Comte,
Descartes, Bacon, Poper, Kuhn, Lakatos, etc.,) de la investigacin cientfica y su
metodologa, y una revisin pormenorizada de los mtodos en la Psicologa.,

proporcionando una base para una perspectiva crtica de los fundamentos de la


actividad cientfica y de la funcin que ejerce en el mundo actual.
TERCER NCLEO: Se propone una reflexin sobre la psicologa en cuanto saber, de
los problemas de su objeto y su mtodo, a travs del anlisis de las propuestas de
construccin de la Psicologa como ciencia, que ofrezca la oportunidad de repensar la
psicologa como tarea fundamental de los psiclogos. No se trata solamente de
aprender o ensear psicologa. Se trata de pensar psicolgicamente.
Los contenidos de esta asignatura son indispensables para el Psiclogo
Generalista y para su desenvolvimiento en cualquiera de sus reas de trabajo, ya
que lo capacitan para entender los fundamentos filosficos, tericos, cientficos y
metodolgicos implicados en las diferentes propuestas epistemolgicas de la
constitucin de la psicologa como ciencia para que con una MENTALIDAD ABIERTA,
RECEPTIVA, pueda estar sensibilizado para VALORAR Y APROVECHAR AL
MXIMO SUS CONTRIBUCIONES.
5. FINALIDAD DE LA ASIGNATURA.
Bases Epistemolgicas de la Psicologa es una asignatura que corresponde al rea de
formacin Psicolgica bsica que tiene como finalidad que:
5.1. El estudiante desde el comienzo mismo de su vida universitaria adquiera criterios
epistemolgicos que desarrollen en l una actitud crtica, exigencia de rigurosidad y
capacidad de sistematizacin que le posibiliten una adecuada lectura de las diferentes
propuestas que existen referentes a la constitucin de la Psicologa como ciencia.
5.2. El estudiante adquiera las competencias para conocer, analizar y reflexionar los
planteamientos que surgen en torno a la constitucin y ubicacin de la psicologa como
disciplina cientfica legtima, acerca de su cientificidad, as como de sus diversos
objetos de estudios y la variedad de metodologas utilizadas.
Contribuye a la formacin bsica del Psiclogo Generalista, en cuanto adquiere
criterios epistemolgicos que desarrollan en l una actitud crtica, exigencia de
rigurosidad y capacidad de sistematizacin, importantes para entender la constitucin
de la Psicologa como ciencia
6. COMPETENCIAS QUE SE FORMAN
La competencia fundamental que persigue sta asignatura es VALORAR el aporte
de las diferentes propuestas referentes a cmo se constituyen los conocimientos
psicolgicos, discriminando los criterios y argumentos verdaderos que permitan
contribuir a la formacin de la psicologa como ciencia, sin caer en los dogmatismo ni
extremismos. Al respecto recordemos lo que escribi Rubn Ardila, psiclogo
colombiano: Es posible afirmar que la psicologa como profesin est mucho ms
desarrollada en Latinoamrica que la psicologa como ciencia. De ste modo, un
nfasis en el psiclogo como cientfico puede ayudar mucho a mejorar los
problemas existentes
La valoracin exige que el estudiante domine las competencias bsicas del
pensamiento lgico, es decir que sepa ANALIZAR y SINTETIZAR como herramientas
para establecer las ideas principales, indicando por qu son importantes y cmo estn

relacionadas, produciendo nuevas integraciones a travs de esquemas, grficos ,


cuadros o resmenes.
Entre las competencias bsicas y la fundamental, es necesario ejercitar en el
estudiante otras competencias como: COMPARAR, CARACTERIZAR, IDENTIFICAR,
INTERPRETAR, EXPLICAR, ABSTRAER, ORDENAR, DESCRIBIR, CLASIFICAR,
RELACIONAR, ARGUMENTAR Y CONCLUIR, que son pasos necesarios a objeto de
llegar a la de mayor nivel que es VALORAR, las mismas que sern desarrolladas a
travs de la lectura eficiente, del trabajo de discusin en grupo, en la elaboracin de
esquemas, en la solucin a cuestionarios, en la investigacin bibliogrfica y de campo,
etc.
7. INTENCIONALIDAD: COMPETENCIAS ESPECFICAS .
Adicionalmente la asignatura Bases Epistemolgicas de la Psicologa a travs de los
contenidos presentados, pretende desarrollar en los estudiantes las siguientes
competencias especificas:

Comunicacin Oral y Escrita.

Trabajar en equipos.

Valorar la ciencia, la investigacin y la profesin del psiclogo con criterios


cientfico

Respetar la diversidad.

Interpretativa.

Argumentativa..

8. EJES TRANSVERSALES:
Los ejes transversales con los que trabajan las asignaturas de formacin bsica, y en
particular Bases Epistemolgicas de la Psicologa son los siguientes:

Aprender a pensar por s mismo de forma crtica y autocritica.(Autonoma)

Valorar y respetar la diversidad ecolgica y multicultural, tomando en cuenta los


acuerdos. (Respeto por la diversidad)

Comprender la informacin en cualquier sistema de smbolos o formas de


representacin, con claridad y profundidad.(Interpretativa).

Explicar y justificar enunciados y acciones de diverso tipo, de acuerdo a criterios


razonables.(Argumentativa).

9. METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSENANZA-APRENDIZAJE


9.1. ORGANIZACION DE LA CLASE
La Metodologa de Enseanza-Aprendizaje implica que el docente debera elaborar
un Cuaderno de Docencia que permita que la informacin terica se encuentra al
alcance de todos los estudiantes, organizado por separatas de estudio de los
materiales originales, que pueden ser fotocopiados, y que adems est digitalizado
Los estudiantes deben integrarse en un grupo de 5 miembros como mximo, donde
deben trabajar basados en un aprendizaje cooperativo, participativo, interactivo
y aplicado, para producir ideas y materiales que se constituyen en experiencias de
aprendizaje. Cada uno debe contribuir a cumplir con las diferentes tareas,
actividades de clase, exposiciones y dems actividades asignadas al grupo.
Cada
grupo debe ser autosuficiente para constituirse como grupo de
aprendizaje para que en base de la informacin proporcionada en las separatas
de estudio realice las actividades de aprendizaje activo, es decir, lectura dinmica,
comprensin (nivel informativo, interpretativo y de opinin), resmenes y esquemas,
elaboracin de material didctico y exposicin.
Cada grupo deber designar un Jefe de Grupo (rotativo) quien estar en contacto
permanente con el profesor de la asignatura, informando sobre el desempeo de
cada uno de sus miembros. Adicionalmente, cada grupo de trabajo deber
autoevaluar su desempeo en las diversas actividades que se realicen.
9.2. ORIENTACIONES DIDACTICAS
Toda accin didctica parte de la AUTOPREPARACIN del estudiante de los
conocimientos mnimos para adquirir el dominio de las habilidades requeridas, pues
el material de estudio constituida por separatas de autores varios le posibilita, un
trabajo independiente de lectura previa y eficiente, para introducir el conocimiento y
el desarrollo de actividades de aprendizaje que le permitirn el procesamiento de la
informacin terica.
El trabajo del estudiante se desenvuelve en tres momentos importantes:
a. TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE, basado en una lectura
eficiente del material de estudio, desarrollando las habilidades del pensamiento
lgico a travs de la lectura individual, elaborando esquemas y resmenes de
las principales tendencias en Psicologa. En esta fase, el alumno establece, una
relacin ALUMNO-TEXTO, siendo su nivel bsicamente informativo.
b. TRABAJO DE DISCUSIN ENTRE ESTUDIANTES, propiciando el trabajo
cooperativo, el dilogo y el intercambio de informacin, estimulando su
creatividad, inters y responsabilidad, a travs del anlisis y la comparacin de
la informacin terica elaborada y procesada por los propios estudiantes,
profundizando en el estudio pormenorizado y analtico de cada una de las
propuestas.. En sta fase se establece una relacin ALUMNO-TEXTO-GRUPO,
siendo su nivel, especialmente interpretativo.

c. TRABAJO DE CONSULTA CON EL DOCENTE, que se realizar en sesiones


presenciales de seis(6) horas por semana, y que pueden ser individuales o en
grupo, sobre temas polmicos y controversiales, para aclarar dudas, inquietudes
e imprecisiones, acerca del entendimiento y comprensin del material de
estudio, buscando producir generalizaciones en base a una revisin
globalizadora de la informacin.
Los temas de la unidad didctica se complementan con una EXPOSICIN
RESUMIDA Y GLOBAL SOBRE EL MATERIAL DE ESTUDIO, realizado por los
grupos de estudiantes y/o por el propio docente, estableciendo ciertas pistas para la
bsqueda de respuestas a inquietudes presentes en clase.
10. BIBLIOGRAFIA.
10. 1. Ardila, Rubn: La Profesin del Psiclogo. Editorial Trillas, Mxico, 1978.
10. 2. Bleger, Jos: Psicologa de la Conducta. Editorial Paidos, Argentina, 1986
10.3. Braunstein, Nstor y otros: Psicologa: Ideologa y Ciencia. Siglo Veintiuno
Editores, Mxico, 1985.
10.4. Bunge, Mario: Epistemologa. Curso de Actualizacin. Editorial Ariel, Mxico,
1981.
10.5. Corral, Roberto: Historia de la Psicologa. Universidad de la Habana, 2007
10.6. Daz, Esther(Editora): Metodologa de las Ciencias Sociales. . Editorial Biblos,
Argentina,

También podría gustarte