Resolución SRT 900 2015 Eb Rev05
Resolución SRT 900 2015 Eb Rev05
Resolución SRT 900 2015 Eb Rev05
Tabla 771.3.I (Tabla 54.1) Valores mximos de resistencia de puesta a tierra de proteccin
Corriente diferencial mxima
Columna 1
Columna 2
Columna 3
asignada del dispositivo
Valor mximo de la resisValor mximo de la resis- Valor mximo permitido de
diferencial
tencia de la toma de tierra de tencia de la toma de tierra de la resistencia de la toma de
las masas elctricas Ra () las masas elctricas Ra ()
tierra de las masas
n
para UL 50 V
para UL 24 V
elctricas Ra ()
Sensibilidad
baja
Sensibilidad
media
Sensibilidad
alta
20 A
10 A
5A
3A
1A
500 mA
300 mA
100 mA
Hasta 30 mA
inclusive
2,5
5
10
17
50
100
167
500
1,2
2,4
4,8
8
24
48
80
240
0,6
1,2
2,4
4
12
24
40
40
Hasta 1666
800
40
Para el punto:
30) Indicar si el circuito de puesta a tierra tiene la capacidad de carga para conducir la corriente de falla y
una resistencia apropiada.
Nota: Adems de la siguiente clusula, se recomienda la lectura integral del Anexo C de AEA 90364-7-771 o bien
el Captulo 54 de AEA 90364 Parte 5.
771-C.3.1:
Secciones mnimas
La seccin de todo conductor de proteccin debe satisfacer las condiciones de la desconexin automtica de
la alimentacin requerida en 771.18.4.3 de esta Reglamentacin y ser capaces de soportar las corrientes
presuntas de falla.
La seccin de los conductores de proteccin debe ser:
Seccin de los
conductores de
lnea
de la instalacin
S [ mm2 ]
Si el conductor de proteccin (o el
de puesta a tierra) es del mismo
material que el conductor de lnea
Si el conductor de proteccin (o el de
puesta a tierra) no es del mismo
material que el conductor de lnea
S 16
k1
xS
k2
16 S 35
16
k1
x 16
k2
S 35
S/2
k1 S
x
k2 2
Donde:
k1 es el valor de k para el conductor de lnea, elegido de la Tabla 771.19.II, de acuerdo con los
materiales del conductor y su aislacin,
771-C.3.1.1: La seccin del conductor de proteccin no ser menor que el valor determinado a partir de IEC
60949, o por la siguiente frmula (aplicable solamente para tiempos de desconexin t ):
0,1 s t 5 s
S I
t
k
donde:
I = Valor eficaz, en ampere, de la corriente presunta de falla que puede atravesar el dispositivo de
proteccin durante un defecto de impedancia despreciable (ver AEA 90909).
k = Factor cuyo valor depende de la naturaleza del metal de los conductores de proteccin, de los aislantes
y de otras partes y de las temperaturas iniciales y finales del elemento conductor.
t=
I2 t
Excepto para el caso de las bandejas portacables donde el conductor de proteccin podr tambin ser
desnudo, en el resto de las canalizaciones deber tener una seccin mnima de 2,5 mm2 y ser de aislado
de color verde y amarillo.
Para el punto:
32) Indicar si el dispositivo de proteccin empleado en la proteccin contra los contactos indirectos est en
condiciones de desconectar en forma automtica el circuito, dentro de los tiempos mximos establecidos por
la Reglamentacin de la Asociacin Electrotcnica Argentina.
Tabla 771.18.I (Tabla 41.3) Tiempos mximos de desconexin para la proteccin contra
contacto indirecto por desconexin automtica de la alimentacin en circuitos terminales
Esquema
TN
0,4 s
TT
0,2 s
IT
cc
a)
ca
cc
ca
cc
0,2 s
5s
0,06 s
0,2 s
0,06 s
0,2 s
0,01 s
0,02 s
a) La desconexin puede ser requerida por razones distintas a la de la proteccin contra los choques elctricos.
b) Cuando se emplea proteccin diferencial no se considera el tiempo de apertura a DIn sino a 5DIn.
Nota 1: Para los circuitos seccionales en esquemas TT, se admiten tiempos de desconexin menores o iguales a 1 s. Para los esquemas
TN, tambin para circuitos seccionales, se admiten tiempos de desconexin menores o iguales a 5 s.
Verificaciones y Mediciones
613.6 Proteccin por desconexin automtica de la alimentacin
Nota:
Si se utilizan algunos dispositivos a corriente diferencial-residual (DD) tambin para la proteccin contra el incendio, se
comprueba del siguiente modo la verificacin de las condiciones de proteccin por desconexin automtica de la alimentacin
puede ser considerada como vidriado por la Parte 4, Captulo 42.
613.6.1 Generalidades
La eficacia de las medidas de proteccin contra los contactos indirectos por desconexin automtica de la
alimentacin:
a) Para el esquema TN
La verificacin de la conformidad con las reglas de 413.1.3 y 413.1.4 del Captulo 41 debe implicar:
Por otra parte, cuando los clculos de impedancias del lazo de falla o las resistencias de los
conductores de proteccin estn disponibles, y cuando la forma de la instalacin permite
comprobar la longitud y la seccin de los conductores, la verificacin de la continuidad de los
conductores de proteccin (vase 613.2) es suficiente.
Nota 2: La conformidad puede ser comprobada por la medicin de la resistencia de los conductores de proteccin.
La eficacia de la desconexin automtica del DD debe comprobarse utilizando los equipos de prueba
conformes a IEC 61557-6 (vase 61.3.1) que confirman que las exigencias de la Parte 4, Captulo 41 estn
satisfechas. Se recomienda que el tiempo de corte exigido en la Parte 4, Captulo 41 sea comprobado.
Este tiempo debe comprobarse en los siguientes casos:
DD reutilizados;
ampliacin o modificacin de instalacin existente donde se utilicen DD existentes como
dispositivos de corte para estas ampliaciones o modificaciones.
Nota:
Cuando la efectividad de una medida de proteccin ha sido confirmada en una ubicacin situada aguas abajo de
un DD, la proteccin de la instalacin aguas abajo de este punto puede probarse confirmando la continuidad de
los conductores de proteccin.
b) Para el esquema TT
La conformidad con las exigencias de la subclusula 411.5.3 de la Parte 4, Captulo 41 debe implicar:
1) la medicin de la resistencia de la toma de tierra Ra de las masas de la instalacin (vase 613.6.2);
Nota:
Si la medida de Ra no es posible, se admite sustituir esta medida por la del lazo de falla como en a) 1).
La verificacin de la desconexin automtica del DD debe hacerse utilizando los equipos de prueba
conformes a CEI 61557-6 (vase 61.3.1) que confirmen que son satisfechas las exigencias del Captulo 41.
Se recomienda que el tiempo de corte exigido en el Captulo 41 sea comprobado.
Cuando la efectividad de una medida de proteccin ha sido confirmada en una ubicacin situada aguas abajo de
un DD, la proteccin de la instalacin aguas abajo de este punto puede probarse confirmando la continuidad de
los conductores de proteccin.
Los textos completos de las Reglamentaciones mencionadas pueden consultarse sin cargo en la sede
de la Asociacin Electrotcnica Argentina, calle Posadas 1659, C.A.B.A. de lunes a viernes de 12 a 18 h,
tambin pueden adquirirse personalmente, por correo postal o electrnico info@aea.org.ar o
telefnicamente al 011-48043454.
Documentos y Reglamentaciones editados por la AEA en la solapa www.aea.org.ar/Reglamentaciones
Los cursos relacionados con los temas tratados en la Resolucin, cuyos temarios pueden consultarse
en la solapa www.aea.org.ar/Capacitacin
RESUMEN
PUNTO DE LA
RESOLUCIN
ARTCULO 3
Punto 26
Punto 30
Punto 32
Recomendado
Parte 0
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6