50 Casos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 145

Seguridad Minera

maquinaria

Accidentes con operacin de

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE


SAN MARCOS
UNIVERSIDAD DEL PER, DECANA DE AMRICA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA,


METALURGICA Y GEOGRAFICA

ACCIDENTES POR OPERACIN DE


MAQUINARIAS
CURSO

SEGURIDAD MINERA

PROFESOR

ING. CARLOS RODRIGUEZ VIGO

ALUMNOS

BARRIOS ASTUHUAMAN RAMSES


CANALES EGOCHEAGA EDWIN
HUANCA YUPANQUI JUAN
MENDOZA URETA LUIS
TADEO CASHPA HENRY

-1-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Lima, 8 de Mayo del

2009

ACCIDENTES EN MINERA POR OPERACIN DE


MAQUINARIA
En la actualidad la explotacin de minerales ha cambiado mucho debido a que ahora se
explotan minerales de muy baja ley con relacin a dcadas anteriores y para tener un
mayor rendimiento y una rentabilidad mayor ha sido necesario aumentar la produccin
bruta es decir extraer y procesar un mayor volumen de mineral cosa que se ha obtenido con
la mecanizacin de cada una de las labores mineras.
En dcadas anteriores y no hace mucho de esto se usaba los winches elctricos y los
autocargardores con motores neumticos pero aun as este tipo de maquinaria no fue
suficiente para el trabajo por la rigidez y la disponibilidad de aire comprimido debido a esto
la tecnologa minera subterrnea se fue perfeccionando introducindose equipos de bajo
perfil sobre llantas neumticas que funcionan con sistemas diesel o elctrico solo para
aumentar el volumen de la produccin y para que las condiciones de seguridad del operario
fuera mejor y hacer que su trabajo dejara de ser menos duro.
Algunos de estos equipos son los cargadores frontales scooptram o los jumbos y vehculos
utilitarios para labores en minera subterrnea este tipo de maquinaria no solo funciona para
cuerpos mineralizados grandes sino inclusive sirven para vetas angostas de 1.5m de
potencia. Debido los riesgos mecnicos elctricos han aumentado, pero a su vez son mejor
controlados y desde el puto de vista de la prevencin de accidentes no es cierto que un alto
grado de mecanizacin conlleve a un mayor nmero de accidentes ejemplo:Se encontraba
tratando de bajar el tractor de la cama baja del semitrayler, debido a que el semitrayler
haba quedado atascado en una curva de la carretera Intipunco-Antamina entre los Km.
45-46. Se levanta un poco el riper acondicionando para que pueda bajar el tractor, en el
instante que el operador levanta el lampn, provoca el deslizamiento del tractor
produciendo su cada, dndose una vuelta de campana, aplastando la cabina donde
presion al operador, produciendo su muerte en el acto. El conductor tuvo una accin
temeraria al tratar de bajar el tractor, en una posicin con alto riesgo de volcadura. Fue la
maquina responsable? Es la actitud del hombre lo que lleva a generar el peligro como este
-2-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

hay muchos casos, lo que debemos hacer entonces es lograr que los operadores cambien
sus actos al momento de manipular la maquinaria para as evitar riesgos innecesarios.

CASOS DE ACCIDENTES POR


OPERACIN DE MAQUINARIAS
EN MINERA

-3-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 01
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 30 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 05 - Enero - 1998, Hrs: 11:50 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Pique auxiliar altura shut 355.
TIEMPO DE SERVICIO: 06 aos, 09 meses, 05 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Animn.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Empresa Administradora Chungar S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Huayllay, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba parado sobre una de las esquinas del skip en movimiento al igual que sus tres
compaeros entre los niveles 310 y 355 del Pique Auxiliar, momento en que sufre un golpe
a la altura de su nuca y su hombro derecho en el cabezal del cuadro N 8 y cae al filo del
skip, siendo presionado contra la "jeta" de la tolva del nivel 355, producindose la parada
del skip, el winchero al sentir el estirn del cable, suelta un poco y su cuerpo cae dentro del
skip, auxiliado en el acto, es evacuado a la posta donde el mdico certific su muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria skip
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.

-4-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Estacin del Pique Auxiliar sin proteccin, carente del enmallado lateral y sin puerta de
seguridad.
b.- El pulsador del Skip no cuenta con llave de control, para ser operado nicamente por el
timbrero.
c.- Cada de agua del nivel 355, como consecuencia del rebose de la poza de bombeo.
d.- Sistema de bombeo del agua de la poza con avera elctrica.
e.- No hubo exposicin de avisos de seguridad que prohban el uso de skip para el
transporte de personal.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Negligencia temeraria por parte del motorista y sus compaeros, quienes usaron el skip
como medio de transporte, sabiendo del grave riesgo que corra sus vidas.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Supervisin y control deficiente al permitir que se usara el skip como medio de
transporte de personal.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Excesiva confianza y desconocimiento de las normas de seguridad por parte de los
involucrados.

-5-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- La estacin del Pique Auxiliar debe ser protegido con el enmallado y puerta
reglamentaria, con la exposicin de avisos de seguridad, prohibiendo el uso del skip para el
transporte del personal.
2.- Colocar un timbrero titular, en cada estacin principal del Pique Auxiliar, quin se har
responsable del pulsador, evitando de esta forma se cometan actos temerarios como el
presente.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido es el resultado de las condiciones y actos inseguros
previsibles.
2.- Existi negligencia temeraria por parte del motorista y sus compaeros al subir al skip,
quienes dieron la seal para ser jalados, sabiendo del grave riesgo de este tipo de
transportes, y el de estar prohibido el uso para la movilizacin del personal.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin por permitir al motorista, usar el skip como
medio de transporte, a la vez de no tener ninguna proteccin en la estacin del Pique
Auxiliar y por no contar con la autoridad suficiente para hacer cumplir la prohibicin de
utilizarlo como medio de transporte.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber extremar la supervisin y control del servicio del balde o skip, durante el
trasporte del mineral, para evitar que el personal, contine utilizando como medio de
transporte.
2.- Desarrollar un programa agresivo de instituciones de seguridad y entrenamiento, para el
personal de la casa winche, motoristas y supervisores, con evaluaciones y distribucin de
cartillas referentes a la prevencin de accidentes.
3.- Mejorar el sistema de bombeo del nivel 355, para evitar futuros desperfectos en su
funcionamiento inspeccionando las instalaciones por lo menos dos veces al mes.

-6-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-7-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 02

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador de equipo pesado.
EDAD, ESTADO CIVIL: 37 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 27 - Marzo - 1998, Hrs: 8:45 P.M,
LUGAR DEL ACCIDENTE: Patio de Estacionamiento, rea de la Chancadora Primaria.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 07 meses, 02 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Atocongo.
PERSONAL DE: Contrata Minera San Martn S.A.
EMPLEADOR: Cementos Lima S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Villa Mara del Triunfo, Lima, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba dentro del volquete cargado, estacionado en forma paralela a otros volquetes
que formaban cola para vaciar su carga en la chancadora primaria, momentos en que
sorpresivamente cede el borde de la plataforma donde se ubic, y se desliza al nivel 7,
dndose una vuelta de campana, sufriendo golpes en todo el cuerpo, que ocasionaron su
muerte en el acto; el volquete queda en posicin normal, con la palanca de cambios en
neutro y freno de parqueo activado.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria con volquetes
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-8-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Ausencia de una berma compacta de seguridad en la plataforma de estacionamiento,
donde formaban cola vehculos pesados con carga de mineral.
b.- Deficiente iluminacin en el rea de estacionamiento de volquetes (zona chancadora
primaria).
c.- Falta de implementos de proteccin personal tales como: casco, lentes protectores,
guantes, etc.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- No verificar la condicin del terreno antes de acercarse al borde del talud.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Escasa Supervisin al no proporcionar el equipo de proteccin personal (EPP)
b.- Falta de Previsin al no detectar a tiempo las condiciones de la plataforma.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Excesiva confianza por parte del accidentado y escasa motivacin por su vida al no usar
el equipo de proteccin personal.
b.- Poca experiencia para la realizacin de dicho trabajo.

-9-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Redisear la plataforma de estacionamiento, previa verificacin del terreno, la cual debe
tener bermas compactas de 2mt de ancho por 1mt de alto, para el trnsito y estacionamiento
seguro de los volquetes en el rea de la chancadora primaria.
2.- Mantener en ptimas condiciones las plataformas de estacionamiento, utilizando
motoniveladoras y rodillos, e incrementar la iluminacin en el rea de estacionamiento de
volquetes de la chancadora primaria.
3.- Realizar una mayor supervisin y control, durante el desarrollo de las operaciones con
equipo pesado.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras de trabajo
enteramente previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin de la Contrata "San Martn S.A." y de la
Empresa "Cementos Lima S.A.", por permitir trabajar al personal de operadores de
volquetes, en plataformas de estacionamiento con bermas inestables, no proporcionar los
implementos de proteccin personal, y no contar con la supervisin eficiente del
Departamento de Seguridad y la Planta Concentradora.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa intensivo de instrucciones de seguridad para el
personal de operadores de equipo pesado, con evaluaciones prcticas y distribucin de
cartillas referentes a la prevencin de accidentes.
2.- Incrementar las charlas de seguridad, dndole nfasis al uso correcto del cinturn de
seguridad.
3.- La contrata San Martn S.A. debe contar con un supervisor con amplia experiencia, que
en forma permanente controle las operaciones de explotacin, extraccin, acarreo y
transporte de mineral.

-10-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-11-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 03

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Supervisor de Movimiento de Tierras.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 03 - Abril - 1998, Hrs: 1.15 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cantera de material de construccin, Banco 4160.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, Cero meses, 18 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Pierina.
PERSONAL DE: Contrata COSAPI S.A
EMPLEADOR: Compaa Minera Barrick Misquichilca S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Jangas, Huaraz, Ancash.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba en el Banco 4160 de la cantera de material de construccin conversando con
el operador del volquete, a quin le indica que debe ir a cargar a otro lugar, luego por
alguna razn retrocede y se ubica de espaldas en la ruta de retroceso del volquete,
momentos en que el vehculo retrocede, el filo de la tolva lo embiste por la espalda, y cae al
piso y las llantas posteriores pasan sobre su cuerpo. El operador al percatarse de lo
ocurrido, detiene la marcha y auxilia de inmediato al accidentado, luego es evacuado al
hospital de Huaraz, dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria volquetes
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin su estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-12-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Falta de un sistema de advertencia adecuado, para el retroceso de vehculos pesados.
b.- Condiciones ambientales peligrosas, abundante polvareda y ruido creados por el intenso
movimiento de vehculos de carga.
c.- Falta de entrenamiento y capacitacin constante.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Negligencia por parte del supervisor, quin descuida la debida atencin en el trabajo y se
ubica en un lugar inapropiado, exponindose de esta forma a los riesgos existentes en la
cantera de material de construccin.
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Estrs mental
b.- Falta de conocimientos (no sabe los procedimientos de trabajo)
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Estndares de trabajo deficiente

-13-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Instalar las alarmas de retroceso automtico en todos los vehculos que operan en la
mina e implementar el uso de chalecos reflectores para todo el personal que ingresa a la
mina.
2.- Establecer en las zonas de parqueo la obligatoriedad de estacionamiento en retroceso
con salida directa, para evitar de esta forma accidentes similares al presente.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, por acto inseguro previsible.
2.- Existi negligencia por parte del supervisor, quien se ubic en la ruta de retroceso del
volquete, demostrando su falta de atencin en el trabajo y exponindose a los riesgos
existentes en la cantera de material de construccin.
3.- Existe responsabilidad de la contrata "Cosapi S.A." y la Compaa Minera, por contar
con vehculos pesados, sin un sistema de advertencia en el retroceso, a la vez de tener una
deficiente supervisin en la Unidad de Produccin.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar un plan de capacitacin en seguridad minera a todo el personal de
operacin y establecer las charlas de "cinco minutos" diarios, la jornada de trabajo.
2.- Establecer e implementar que el Departamento de Seguridad e Higiene Minera, cuente
con un profesional a dedicacin exclusiva, de conformidad con el Reglamento

-14-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-15-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 04

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 43 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Abril - 1998, Hrs: 10:20 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Crucero H1X-CUT-257, Nivel H-1, Seccin I.
TIEMPO DE SERVICIO: 10 aos, 05 meses, 18 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Yauliyacu.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Empresa Minera Yauliyacu S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Chicla, Huarochiri, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba en el crucero H1X-CUT-257, ayudando a devolver a su carril el ltimo carro
del convoy minero, en esas circunstancias el carro se inclina y lo presiona a la altura de su
pecho contra el hastal del crucero en mencin, como consecuencia de la maniobra que su
maestro realiz al accionar la locomotora con todos los carros mineros tratando de devolver
el ltimo carro a su carril, fue auxiliado por sus compaeros y trasladado a la bocamina
donde el mdico de la empresa constat su muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria convoy
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar.
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-16-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Instalaciones de la lnea de cauville en psimo estado de funcionamiento.
b.- Cambio incompleto, sin platina de base en las cuchillas o "lenguas" y la ausencia de su
respectiva "mona" de cambios.
c.- Falta de disponibilidad de las zapas encarriladoras.
d.- Falta de actualizacin de las normas internas para motoristas y ayudantes.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Acto imprudente por parte del ayudante, al ubicarse entre el hastial del crucero y el carro
minero, conociendo que su maestro trataba de encarrilar el carro moviendo todo el convoy,
exponindose de esta forma al riesgo inminente.
b.- Negligencia por parte del motorista, al usar la locomotora para encarrilar el carro
minero.
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Falta de conocimientos
b.- Falta de habilidades
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Falta de equipos
b.- Estndares de trabajos deficientes
c.- Procedimientos inadecuados de trabajos

-17-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Realizar campaas de inspeccin y revisin de las lneas de cauville en todas las galeras
y cruceros principales de mina subterrneo para el cambio y/o reparacin de los mismos.
2.- Desarrollar un programa integral de instrucciones de seguridad para motoristas y
ayudantes de mina subsuelo, con distribucin de cartillas referentes a la prevencin de
accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existi imprudencia por parte del ayudante y el motorista, quienes a pesar haber tenidos
problemas de descarrilamientos, por el mal estado de la lnea de cauville, usaron la
locomotora para encarrilar el carro minero, sin tomar las precauciones necesarias para dicha
maniobra.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir al personal de motoristas, acarrear
mineral, sin tomar en cuenta el mal estado de las lneas de cauville.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber realizar una mayor supervisin y control del personal motorista y ayudante,
sobre el uso de las herramientas correctas para el encarrilado de los carros mineros en mina
subsuelo.
2.- Se deber proveer de zapatas encarriladoras en todas las bodegas principales de mina
subterrnea, para disponibilidad de los motoristas y personal que lo requiera.

-18-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-19-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 05
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 26 aos, conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 13 - Mayo - 1998, Hrs: 1:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Nivel 385, Veta 11, Galera 055-SW, Zona Manuelita.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero ao, 04 meses, 15 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Manuelita.
PERSONAL DE: Contrata Minera GERSA Ings.S.R.L.
EMPLEADOR: Empresa Minera Yauli S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Morococha, Yauli, Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego de avisar a su maestro que jalara los carros cargados, que previamente haba
enganchado, observa que uno de los carros vacos que haban estacionado en el cambio
paralelo, se desplazaba hacia el convoy; cruza el convoy y el ayudante trata de detenerlo,
momento en que la tolva del carro vaci se voltea y presiona su cabeza entre el borde
superior de la misma y el hastal de la galera 055S W, observado por sus compaeros, es
rescatado aun con signos de vida y trasladado a la bocamina donde el mdico constat su
muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria. locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-20-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- El espacio libre entre los carros y los hastiales de la galera, no rene las dimensiones
establecidas en las Normas de seguridad con el agravante que los hastiales presentan
muchas sinuosidades.
b.- La lnea de cauville en el cambio no est instalada correctamente, falta sus respectivos
durmientes.
c.- Los carros mineros no tienen seguro para la tolva balancn
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Imprudencia temeraria al querer detener el carro vaco para que no choque con el
convoy cargado
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Supervisin deficiente al permitir realizar trabajos de extraccin de los carros mineros
con espacios inadecuados.
b.- Mal mantenimiento y supervisin de los equipos al permitir que los carros mineros
circulen sin en el seguro para la tolva balancn.
c.- Falta de entrenamiento capacitacin de los trabajadores.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Desconocimiento de las normas de seguridad minera por parte del accidentado al no
percatarse que la distancia entre los carros era la inapropiada.

-21-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Desquinchar los hastiales de la galera 055-SW, hasta que se cumpla el espacio libre
reglamentario entre el paso del convoy y los hastiales de la galera.
2.- Realizar campaas de instrucciones de seguridad y entrenamiento, para los motoristas y
ayudantes de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de cartillas referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras y actos inseguros
totalmente previsibles.
2.- Existi imprudencia temeraria por parte del ayudante, al cruzar el convoy cargado en
movimiento y luego querer detener el carro vaco, tambin en movimiento.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir realizar trabajos de extraccin con
carros mineros en una galera que tiene el espacio antirreglamentario para el paso del
convoy, deficientes lneas de cauville, con el agravante de no contar con seguro los
balancines del carro minero.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se debern de instalar sistemas de seguridad para los carros vacos estacionados, que
permita inmovilizarlos hasta su uso adecuado.
2.- Se deber dejar las lneas de cauville en perfecto estado de funcionamiento, con sus
respectivos durmientes, y darle el uso adecuado a las correderas en las operaciones de
acarreo de mineral.

-22-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-23-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 06

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Jefe de Mantenimiento Mina (supervisor).
EDAD, ESTADO CIVIL: 69 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 14 - Junio- 19 98, Hrs: 10:40 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Nivel - 450 (Nivel Principal de Extraccin)
TIEMPO DE SERVICIO: 27 aos, 03 meses, 14 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Milpo.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Compaa Minera Milpo S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yurasyacn, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Despus de coordinar la reparacin en el OP.2 del nivel -450, se dirige al taller de
locomotoras del mismo nivel caminando sobre la lnea frrea, en esos instantes la
locomotora se encontraba de regreso despus de haber descargado el mineral, es cuando
ms o menos a una distancia de 20mts antes de llegar al crucero que lleva a la rampa
principal del nivel -530, es arrollado por el primer carro minero que pasa por encima de su
cuerpo y lo arrastra aprox. 60 metros, causando su muerte en forma instantnea.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Politraumatismo severo.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible

-24-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDARES
a.- Falta de una buena visibilidad para el conductor de la locomotora, obstaculizado por los
mismos carros mineros en la direccin del desplazamiento.
b.- Excesivo ruido, producido por un ventilador de gran capacidad, ubicado en el nivel -450
muy cerca del lugar del accidente.
c.- Falta de sealizacin en la va frrea.
2.- ACTOS SUBSTANDARES
a.- Negligencia temeraria por parte del supervisor, al transitar por el centro de la va frrea
en el mismo sentido que se desplazaba la locomotora, exponindose de esta forma al
inminente peligro.

CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.-No existen medidas de control en lo que se refiere a transito de personal de parte de la
compaa.
b.- Falta de capacitacin (desconocimiento del reglamento de seguridad) en la supervisin
al no poder eliminar el excesivo ruido que sobrepasaba los decibeles permitidos.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Falta de Concentracin y escasa valoracin de su vida por parte del accidentado al
desplazarse por la va.

-25-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Reforzar y actualizar la instruccin en seguridad a todo el personal de mina, en lo
referente a medidas de seguridad de locomotoras en movimiento.
2.- Instalar dispositivos de sealizacin de salida de locomotoras a travs de cambios de
luces instaladas a lo largo de las galeras principales de extraccin.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras y actos inseguros
totalmente previsibles.
2.- Existi negligencia temeraria y falta de concentracin en el trabajo, de parte del
supervisor al ubicarse en la lnea de cauville y desplazarse sobre l, al mismo tiempo que la
locomotora transitaba en retroceso, luego de haber echado su carga de mineral.
3.- Existe responsabilidad de la Compaa Milpo S.A"., por no disponer de medidas de
seguridad permanentes, en un nivel de constante trnsito de personal, a la ves de no haber
eliminado el excesivo ruido que sobrepasa los decibeles reglamentarios y a una falta de
entrenamiento y capacitacin de los supervisores de mina subsuelo.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Cuando una locomotora va en retroceso, el ayudante de motorista debe caminar delante
del ltimo carro minero a 20mts tocando su silbato.
2.- Las locomotoras deben entrar y salir jalando los carros mineros, estn llenos o vacos,
para lo cual debern construir los cambios de sentido en forma de "PERA" en los extremos
de cada nivel principal u otra similar que la empresa considere conveniente.

-26-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 07
-27-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador.
EDAD, ESTADO CIVIL: 36 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 19 - Junio - 1998, Hrs: 1:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Zig-zag 28, Nivel 4900, Seccin 4900 Sur.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 05 meses, 19 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Cobriza.
PERSONAL DE: Empresa de Trabajos Mineros S.A.
EMPLEADOR: Empresa Minera Cobriza S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: San Pedro de Coris, Chulcampa, Huancavelica.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego del cuarto viaje de mineral en forma normal con el camin de bajo perfil Dux ETP
879, se encontraba llevando su quinto viaje, y al ingresar a la plataforma de la "Y" del Zigzag 28 del nivel 4900, realiza una mala maniobra y el camin Dux ETP-879 se voltea y
presiona su cuerpo contra el piso, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria camin de bajo perfil
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


-28-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDAR
a.- Presencia de una plataforma estrecha (antirreglamentario) en el ingreso de la "Y" del
Zig-zag 28-4900, que no permite el normal desplazamiento de los equipos pesados.
b.- Escasa iluminacin en el sector de la "Y" del Zig-zag 28, que limita la visin del
operador.
c.- Falta de capacitacin y entrenamiento constantes a los motoristas y ayudantes.
2. ACTO SUBSTANDAR
a.- Exceso de confianza y falta de concentracin en el trabajo por parte del operador, quin
realiza una mala maniobra estando en su quinto viaje, puesto que sus primeros viajes lo
realiz sin ningn inconveniente.

CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Estrs fsico. (Era si quinto viaje, el ltimo)
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Falta de iluminacin.
b.- Presencia de plataforma estrecha.

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
-29-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

1.- Los Zig-zag deben ser rediseados, con ingreso y salida directa, con sus plataformas
reglamentarias y debidamente iluminadas, para el trnsito seguro de los vehculos pesados.
2.- Realizar campaas de instrucciones de seguridad y capacitacin a operadores de equipos
pesados de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de folletos referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la Empresa "Cobriza S.A.", por mantener zonas inadecuadas
para el trnsito seguro de los equipos de carga, a la vez de no contar con la iluminacin
requerida y no tener la supervisin requerida en una zona de alto riesgo.
3.- Existi exceso de confianza y falta de concentracin en el trabajo por parte del operador
del camin de bajo perfil, quin realiz una mala maniobra en una zona de alto riesgo,
habiendo transportado ya varios viajes, sin ningn inconveniente.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se debern programar charlas de seguridad a los operadores de equipos de mina
subsuelo, sobre la importancia que tienen los reportes de conducciones inseguras en el rea
de trabajo, para que se tomen las medidas correctivas inmediatas.
2.- Delegar la responsabilidad de hacer seguridad entre todos los supervisores y
trabajadores de Unidad de Produccin Cobriza,

-30-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-31-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 08
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 21 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 15 - Agosto - 1998, Hrs:9:45 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Zona Desatada, Galera Progreso-ACE, Buzn 1120, Nivel
220.
TIEMPO DE SERVICIO: 1 ao, 04 meses, 24 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Quiruvilca
PERSONAL DE: Contrata "Kenex Internacional S.A.".
EMPLEADOR: Corporacin Minera Nor Per S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS
En un acuerdo con su maestro, decide operar la locomotora, mientras que el motorista sera
el que deba "shutear". Se encontraba retrocediendo la locomotora para llenar el tercer
carro, momento en que realiz una mala maniobra con la cual da un pequeo impulso y
acelera sbitamente ocasionando que se golpee la cabeza en el puntal mal acondicionado en
la galera, asimismo la fue presionando su cabeza contra el filo del chasis de la locomotora
que ocasion su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-32-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDARES
a.- Dimensiones de la galera Progreso-Ace, inadecuada (estrecha) para el normal trnsito
de locomotoras grandes tipo AGV N 2.
b.- Deficiente instalacin del sostenimiento con madera (cuadros) y tuberas en la galera
Progreso-Ace.
c.- Falta de sealizacin de que al labor se encontraba en una zona de riesgo
2.- ACTOS SUBSTANDARES
a.- Negligencia de parte del maestro y su ayudante, quienes acordaron el cambio de puesto
en el trabajo, por propio iniciativa, con el agravante de estar en una galera mal
acondicionada para locomotoras grandes, aunado a la falta de experiencia del ayudante en
el manejo de locomotoras grandes.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Mal diseo de las galeras (planeamiento deficiente).
b.- Ingeniera inadecuada; falta de experiencia en la realizacin de sostenimiento por parte
del encargado de dicha labor.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza por parte del maestro y su ayudante.
b.- Poca experiencia del ayudante para operar la locomotora

-33-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Prohibir terminantemente la circulacin de equipos grandes en labores de seccin no
adecuada o reacondicionarlas previamente para el ingreso a las mismas.
2.- Desarrollar un programa integral de instrucciones de seguridad y entrenamiento, para
los motoristas y ayudantes de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de folletos
referentes a la prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existi exceso de confianza y negligencia por parte del maestro y su ayudante, al haber
efectuado el cambio de puesto en el trabajo, no estando facultado el ayudante para operar
locomotoras, ms an en una zona de alto riesgo como es la galera Progreso-Ace mal
acondicionada.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir al personal de ayudante y
motoristas realizar trabajos de extraccin de mineral, en una galera inadecuada para el
trnsito de locomotoras grandes tipo AGV N 2, a la vez de mantener una galera con
psimas instalaciones del sostenimiento con madera.
VII. RECOMENDACIONES
1.- El Departamento de Seguridad de la empresa debe evaluar las condiciones de seguridad
y dar recomendaciones precisas y claras, antes de ordenar el trabajo en una zona
determinada.
2.- Se deber desarrollar un control permanente de las operaciones de produccin para
evitar que el personal cambie sus puestos de trabajo por iniciativa propia, para lo cual no
estn autorizados.

-34-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-35-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 09
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos - Conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 09-01-2000 - 05:40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Galera Sur - altura de la Seccin 4900 Zona IV.
TIEMPO DE SERVICIO: 2 aos 06 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Cobriza.
PERSONAL DE: Ameco Per S.A.C.
EMPLEADOR: Doe Run Per S.R.Ltda.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : San Pedro de Coris Churcampa - Huancavelica.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Concluido el cambio de llanta de la motoniveladora, los trabajadores se embarcaron en la
camioneta, retrocediendo hasta la entrada del Zig-zag 50-4900, donde se estacion
esperando que regresar el scooptram que transportaba mineral, en ese instante el
accidentado, se da cuenta que no tena su reloj, por lo que baj de la camioneta, cruza la
labor y cuando se encontraba buscando su reloj en la zona donde se cambi la llanta, fue
atropellado por el mencionado scooptram que regresaba despus de descargar el mineral.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: operacin por maquinaria scooptram
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismos Crneo Enceflico (T.C.E.)
3. SEGUN EL ORIGEN: condicin y acto sub estndar.
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-36-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIONES SUBSTANDAR
a. Implemento de seguridad defectuosa, al haber utilizado el accidentado una casaca sobre
la vestimenta reflectiva proporcionada por la empresa y la poca visibilidad del operador del
scooptram hacia el accidentado, por encontrarse a una distancia de 20 a 25 metros.
2. ACTOS SUBSTANDAR
a.- Falta de atencin en la bsqueda que realizaba el accidentado, por encontrar su reloj.
c.- Improvisacin en la asignacin de trabajo del accidentado.
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza
b.- Poca experiencia del accidentado en trabajos donde circulan equipos pesados.
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Estndares de trabajo deficientes
b.- Normas incorrectas o inexistentes

-37-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. CONCLUSIONES.
a) El accidente fatal ocurrido, es el resultado de las condiciones y actos inseguros
totalmente previsibles.
b) Permitir trabajar al accidentado usar una casaca sobre la vestimenta reflectiva que le
proporcion la empresa, asimismo haber permitido salir de la camioneta sin tomar las
precauciones de seguridad correspondientes.
c) Improvisacin en la asignacin de trabajo del accidentado, que al inicio de la guardia se
desempeaba como ayudante en el transporte de relleno de la cancha 80 al Nivel 50 Sur; y
por la tarde se design para que ayude cambiar la llanta de la motoniveladora.
d) Exceso de confianza y falta de capacitacin del accidentado.
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS.
a) Extremar la supervisin y control por parte de la supervisin, sobre el uso obligatorio de
los implementos de proteccin personal.
b) Desarrollar un programa de instrucciones de seguridad y entrenamiento , para todo el
personal, con evaluaciones prcticas y distribucin de cartillas referente a prevencin de
accidentes.

-38-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 10
-39-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador de Tractor.
EDAD, ESTADO CIVIL: 21 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 09 - Abril - 1998, Hrs: 07:30 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera Intipunco - Antamina Km. 45-46.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, Cero meses, 01 da.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Antamina.
PERSONAL DE: Contrata EMAUS S.A
EMPLEADOR: Compaa Minera Antamina S.A
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : San Marcos, Huari, Ancash
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba tratando de bajar el tractor de la cama baja del semitrayler, debido a que el
semitrayler haba quedado atascado en una curva de la carretera Intipunco-Antamina entre
los Km. 45-46. Se levanta un poco el riper acondicionando para que pueda bajar el tractor,
en el instante que el operador levanta el lampn, provoca el deslizamiento del tractor
produciendo su cada, dndose una vuelta de campana, aplastando la cabina donde presion
al operador, produciendo su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias semitrayler
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto estandar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


-40-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Cama baja del semitrayler demasiado larga para el traslado del tractor, en una carretera
con curvas muy cerradas.
b.- La cama baja con el tractor quedan inclinados, debido al atasco del semitrayler en la
curva.
c.- Insuficiente iluminacin por ser de noche y carretera hmeda por las lluvias de
temporada.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Accin temeraria por parte del operador, al tratar de bajar el tractor, en una posicin con
alto riesgo de volcadura.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Supervisin de la compaa ineficiente por permitir el traslado del tractor en un
transporte inapropiado.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Desconocimiento de las medidas de seguridad e higiene minera por parte del
accidentado.
b.- Poca capacidad y experiencia del accidentada.

V. MEDIDAS PREVENTIVAS
-41-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

1.- Disponer que los trabajos a efectuarse en lugares de alto riesgo sean realizados con la
debida planificacin, personal de experiencia y supervisados adecuadamente.
2.- Intensificar las charlas de seguridad, para el personal de operadores de equipos y
supervisores de superficie, con evaluaciones y distribucin de folletos referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin de la Compaa, por permitir el traslado del
tractor en un semitrayler inapropiado, por tener la cama baja demasiado larga, para una
carretera angosta y hmeda, y de la Contrata.
3.- Existi acto temerario de parte del operador, al tratar de bajar el tractor de la cama baja,
estando sta con una inclinacin, a la vez de su falta de capacidad y poca experiencia.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber implementar el Departamento de Seguridad con profesionales capacitados que
obligue que se cumplan las medidas de Seguridad e Higiene Minera.
2.- Se deber realizar una evaluacin del personal tcnico y supervisores para determinar si
realmente renen las condiciones tcnicas, para hacer los trabajos para lo cual fueron
contratados, caso contrario se tomaran los servicios de otros terceros, que renan dichas
condiciones.

-42-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-43-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 11

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 32 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 13 - Julio - 1998, Hrs: 10:30 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Seccin 4, Nivel 3900 Bocamina, Zona Echadero de
desmonte.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 05 meses, 17 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Atacocha.
PERSONAL DE: Contrata Olazabal E.I.R.L.
EMPLEADOR: Compaa Minera Atacocha S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yarusyacn, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
De vuelta a la galera, el eventual motorista, detiene su locomotora, para cruzar el tramo de
sin lnea de "trolley" y pide a su ayudante, le alcance un pedazo de cable con la finalidad de
emplearlo como lnea de extensin, el cual se va para cumplir la orden, es cuando hace
girar el vstago hacia atrs y ste, al hacer contacto con la lnea de "trolley",
repentinamente la locomotora arranca aceleradamente en direccin al botadero por lo que
manipula el volante de freno tratando de detener la marcha no lograr su propsito, se
precipita al echadero de desmonte rodando y sufriendo el impacto de la locomotora sobre
su cabeza, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-44-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDAR
a.- Falta de un sistema de parachoques fijo y slido, en el extremo de la lnea de "cauville".
b.- Ausencia de la lnea de "trolley" en algunos tramos de la lnea de "cauville".
c.- Falta de cable de extensin en forma estable.
2.- ACTOS SUBSTANDAR
a.- Actitud imprudente y temeraria del eventual motorista, al cambiar el sentido de la
marcha y darle la mxima velocidad al control, antes de colocar el vstago en la lnea de
trolley , para tratar de cruzar el tramo sin lnea de "trolley".
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.-Falta de conocimientos
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Ausencia de equipos (lnea de trolley)
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Colocar el cable de extensin para la lnea de "trolley" en forma permanente en los
tramos que falten o reinstaurar los existentes, cuidando de no inferir las otras operaciones
en esa zona.
2.- Cambiar el actual sistema de topes al final de la va, por otro ms efectivo y consistente,
el mismo que debe ser fijado adecuadamente en las rieles para su efectivo funcionamiento.

-45-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros totalmente
previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin, al asignar la operacin del equipo a personal
improvisado, cuya ocupacin es ayudante de perforista, no haber dispuesto un sistema
adecuado de seguridad en el extremo de la va y no proporcionar al motorista su cable de
extensin.
3.- Existi imprudencia temeraria por parte del eventual motorista, al colocar el control de
la mquina en mxima velocidad dndole la marcha atrs, antes de colocar el palo de
rondana en la lnea de "trolley".

VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber capacitar a ayudantes u otro personal, para contar con personal calificado para
el adecuado e inmediato reemplazo, en los trabajos de transporte de carga, que se requiera.
2.- Realizar campaas de difusin, sobre el estricto cumplimiento de las normas
establecidas del reglamento interno de seguridad, para el personal tanto de Compaa como
de Contratas.

-46-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-47-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 12

I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de seguridad.
EDAD, ESTADO CIVIL: 38 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 01 - Diciembre - 1998, Hrs: 11:20 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Rampa Rmac "D", Nivel 1130.
TIEMPO DE SERVICIO: 01 ao, 10 meses, 15 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Graciela.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Perubar S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Santa Cruz de Cocachacra, Huarochir, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se hallaba parado sobre la plataforma del elevador Scissor, colocando los cables para la
manga de ventilacin, de pronto, al presionar el botn de mando del elevador, ste empez
a subir sin detenerse pese a que intent bajarlo presionando la palanca correspondiente,
pero ste no funcion y lo aprision a la altura del trax, entre las barandas de la plataforma
y el techo de la rampa, logra hacer seas con la luz de su lmpara, es rescatado y evacuado
a la posta mdica, luego trasladado al hospital de Chosica, donde deja de existir.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias elevador
2.- SEGUN LA LESIN: Asfixia por compresin: fracturas.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-48-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDAR
a.- El elevador Scissor se hallaba en malas condiciones de operacin, debido a que una
vlvula de aceite se encontraba cerrada.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Inadecuada supervisin el equipo se encontraba en malas condiciones de operatividad.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Cumplir peridicamente con los trabajos de conservacin y mantenimiento del elevador,
anotando en forma minuciosa, clara y concreta los defectos encontrados y los trabajos de
mantenimiento preventivo.
2.- Desarrollar, programas de instrucciones de seguridad y entrenamiento, al personal de
mantenimiento mecnico y supervisores, sobre la importancia de mantenimientos
preventivos de los equipos y su rol en la prevencin de accidentes, con distribucin de
cartillas referentes la prevencin de accidentes.

-49-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin al permitir trabajar con un equipo en malas
condiciones de operatividad (falla del sistema hidrulico), lo cual no fue reportado por los
responsables de la guardia anterior, crendose una condicin insegura de alto riesgo.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber extremar, la supervisin y control del servicio de mantenimiento mecnico,
para evitar que el personal, descuide los reportes al final de cada guardia, sancionando a los
infractores con medidas drsticas.
2.- La Compaa, es responsable de hacer cumplir las normas de Seguridad e Higiene en la
unidad, siendo por lo tanto responsable de cualquier accidente que ocurra dentro de sus
instalaciones, debiendo disponer la supervisin en forma directa en todos los trabajos que
realiza.

-50-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-51-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N13

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 44 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 12 Febrero 1999 01:50 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Inclinado 400 Nivel 435 Veta Esperanza.
TIEMPO DE SERVICIO: 01 ao 04 meses 14 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Americana Mina Carmen.
PERSONAL DE: De la Mata y Asociados S.A.
EMPLEADOR: Compaa Minera Casapalca S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Chilca Huarochir Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS.
En el frente del inclinado 400 estaba realizando trabajos de perforacin, cuando
sorpresivamente fue aplastado por un carro minero del sistema de izaje instalado en el
inclinado; el cual se precipit cuesta abajo por manipuleo deficiente del palero.
III.CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria carro minero
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo mltiple.
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-52-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV.CAUSAS DEL ACCIDENTE.


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIONES SUB ESTANDAR
a. Falta de tapn de seguridad establecido en el Art. 251 del Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera.
b. La plumilla de la tranca no contaba con su respectivo candado de seguridad.
2. ACTOS SUB ESTANDAR
a. Abandono del puesto de trabajo por parte del winchero.
b. Desactivacin de los mecanismos de seguridad por personal ajeno.
c. Operar el equipo sin autorizacin y sin saber maniobrarlo.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. No se nota participacin de la Gerencia en crear conciencia frente a los peligros en el
trabajo diario.
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Falta de conocimiento
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Falta de mantenimiento de equipos
b.- Estndares de trabajos deficientes

-53-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Colocar el tapn de seguridad conforme avanza el frente del inclinado.
2. Cultivar la conciencia sobre los peligros en el trabajo entre todos los trabajadores.
VI. CONCLUSIONES.
1. No se cuenta con instrucciones escritas para el personal que opera el winche.
2. Supervisin deficiente.
3. Capacitacin y educacin de los trabajadores muy rudimentario.
VII. RECOMENDACIONES.
1. En los proyectos de minado tomar en cuenta los dispositivos del Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera.
2. Mejorar la supervisin de la empresa y las contratas.
3. Mejorar el entrenamiento y capacitacin de los trabajadores.

-54-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-55-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 14

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Supervisor Quebrada Honda.
EDAD, ESTADO CIVIL: 47 aos - casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 25 agosto 1999 11:40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Represa de Quebrada Honda.
TIEMPO DE SERVICIO: 23 aos 5 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Toquepala.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation Sucursal Per.
EMPLEADOR: Southern Peru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Ilabaya Jorge Basadre Tacna.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Ubicados sobre una barcaza plataforma, el ingeniero con otros 2 trabajadores se disponan
a desplazarse para trasladar una tubera de 20 de dimetro de la bomba # 2, durante los
ajetreos para iniciar el desplazamiento, repentinamente la barcaza se inclin dando lugar a
la cada del ingeniero, golpendose la cabeza y sufriendo ahogamiento.

III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.


1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias barcaza plataforma
2. SEGUN LA LESIN: Asfixia por ahogamiento.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto condicin sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-56-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIONES SUB ESTANDAR
a. Sistema de contrapeso de la barcaza plataforma inapropiada.
b. El cajn de contrapesos no contaba con una tapa o cubierta que impida que los rodillos
que contiene se salgan.
2. ACTOS SUB ESTANDAR
a. Colocacin inadecuada del pin de seguridad que no cumpli su cometido.
b. Exceso de confianza del accidentado al maniobrar la barcaza sin la pericia del caso.
CAUSAS BSICAS
FACTORES DE TRABAJO
a.-Escasa Supervisin al no detectar la inestabilidad de la barcaza.
b.- El diseo de la barcaza no cumpla con los estndares adecuados.
FACTORES PERSONALES
a.- Nulo conocimiento por parte de los involucrados en el accidente en lo que se refiere a
manual de procedimientos escritos sobre el manejo de barcazas (plataforma)
b.- Escasa experiencia para este tipo de labores.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. La empresa no cuenta con sistema de identificacin del personal autorizado a operar
determinado equipo.

-57-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Identificar al personal autorizado para manejar las barcazas plataforma.
2. Preparar manuales y distribuirlos a los operadores de barcazas plataformas.
VI. CONCLUSIONES.
1. La empresa no cuenta con manual o procedimientos escritos de trabajo para manejo de
barcazas.
2. Supervisin deficiente por no anular previamente las condiciones inseguras.
3. El diseo de la barcaza plataforma es inadecuado.

VII. RECOMENDACIONES.
1. Redisear las plataformas barcazas con tendencia a evitar accidentes.
2. Las plataformas - barcazas deben ser operados por personal autorizado.
3. Confeccionar manuales escritos para operar este tipo de maquinarias y distribuirlos al
personal autorizado.

-58-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-59-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 15

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Electricista de 1.
EDAD, ESTADO CIVIL: 50 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 7 octubre 1999 - 17:25.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Ascensor de la chancadora primera.
TIEMPO DE SERVICIO: 22 aos- 10 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Concentradora Cuajone.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation.
EMPLEADOR: Southern Paru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Torata Mariscal Nieto Moquegua.

II. CIRCUNSTANCIAS.
En el proceso de reparacin de un desperfecto del ascensor ubicado en el primer piso de la
chancadora primaria, mientras un electricista revisaba el bloqueo o desperfecto elctrico
sorpresivamente el ascensor se eleva levantando al accidentado que haba sido aprisionado
por la cabeza, luego cae de una altura de 3.50 metros.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria elevador
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo encfalo craneano.
3. SEGUN EL ORIGEN: condicin acto sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-60-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIONES SUB ESTANDAR
a. Ausencia de la parte inferior de la puerta metlica del primer piso del ascensor.
2. ACTOS SUB ESTANDAR.
a. Exceso de confianza del supervisor y electricistas al realizar la reparacin sin cortar la
energa en la llave principal del ascensor.
b. No activar los dispositivos para asegurar que el ascensor no funcione.
c. No colocar los respectivos candados y tarjetas de seguridad.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Establecer un sistema de atencin a los trabajadores antiguos y mayores de 55 aos para
tomar precauciones en sus labores diarias.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Mal mantenimiento del ascensor.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza del supervisor y electricistas al realizar la reparacin sin cortar la
energa en la llave principal del ascensor.
b.- Desconocimiento de los procesos y normas de cmo se debe efectuar dicha labor.

-61-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Mejorar el sistema de concientizacin de los trabajadores antiguos y de los supervisores.
2. Peridicamente verificar el nivel de autoestima de todos los trabajadores.

VI. CONCLUSIONES.
1. Los trabajadores no cumplieron las Reglas de Seguridad establecidas en el Reglamento
interno de la empresa.
2. Es evidente la deficiencia de la supervisin, en la negligencia de los trabajadores.

VII. RECOMENDACIONES.
1. Supervisar el fiel cumplimiento de los procedimientos de bloqueo y etiquetado en los
trabajos de mantenimiento.
2. Revisar y mejorar el sistema de instrucciones al personal para prevenir accidentes en el
trabajo diario.
3. El Departamento de Seguridad debe realizar visitas imprevistas en las areas de trabajo a
fin de detectar el incumplimiento de los procedimientos seguros establecidos por la
Empresa.

-62-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-63-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 16.

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 53 aos - Casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 08-03-2000 - 04:05 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Tnel Victoria, 800 m. de la bocamina.
TIEMPO DE SERVICIO: 34 aos - 10 meses 14 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: U.P. Carahuacra.
PERSONAL DE: Volcn Compaa Minera S.A.A.
EMPLEADOR: Volcn Compaa Minera S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yauli Yauli Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Cuando el Operador conduca la locomotora que transportaba el personal de interior mina,
al llegar a la altura de la progresiva 0.8 Km, se descarril la locomotora hacia el lado de la
cuneta y por el peso de la misma lleg a recostar hacia un costado, llegando aprisionar al
motorista de la parte occipital y cuello, entre la base de la prtiga de la locomotora y la
pared lateral de la labor, ocasionndole su deceso.

III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.


1. SEGUN EL TIPO: Operacin Maquinaria locomotora
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-64-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.


CAUSAS INMEDITAS
1. CONDICIONES SUBSTANDAR
a. Sistemas de advertencia insuficientes, la locomotora careca de velocmetro. Diseo
ergonomtrico deficiente del asiento para el motorista.
2. ACTOS SUBSTANDAR
a. El conductor de la locomotora oper a una velocidad inadecuada y adopt una posicin
insegura para operar la mquina.
CAUSAS BASICAS
1.- FATORES PERSONALES
a.- Falta de habilidades.
b.- Estrs mental.

2.- FACTORES DE TRABAJO


a.- Falta mantenimiento.
b.- Procedimientos incorrectos de trabajo.

-65-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

VI. CONCLUSIONES.
1. El accidente fatal es producto de actos y condiciones inseguras, totalmente previsibles.
2. El accidente fue debido a la falta de mantenimiento ms continuo en las lneas de
cauville.
VII. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Continuar con la reparacin de las vas, dedicando una guardia continua de 8 horas, con
interrupcin de trfico de locomotoras y energa elctrica en la Lnea de Trolley.
2. En las locomotoras debe instalarse un velocmetro, asiento adecuado y una barra
compuerta en el costado de acceso a la locomotora, para proteger al operador cuando
sucedan stos casos.
3. Dotar de barandas en los extremos de la plataforma de personal para dar apoyo a los
pasajeros en el sentido del movimiento de la locomotora.
2. Incluir en el Reglamento Interno de Seguridad el lmite mximo de velocidad de 10
km/hora de las locomotoras y la obligacin de manejar sentados de los motoristas.
3. Efectuar las acciones necesarias para mejorar el liderazgo para que se cumplan las
Normas de Seguridad.

-66-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-67-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 17

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante Soldador.
EDAD, ESTADO CIVIL: 33 aos - Conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 28-10-2000 - 08:10 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Taller de Mantenimiento Mecnico Superficie.
TIEMPO DE SERVICIO: 03 meses 10 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Yauricocha.
PERSONAL DE: Avanzada Tecnologa y Servicios S.A.
EMPLEADOR: Empresa Minera del Centro del Per S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Alis Yauyos Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El accidentado se encontraba corrigiendo la soldadura de una llave en el esmeril neumtico,
en el momento de indicarle al obrero que se retire del ambiente, pierde el control y
concentracin como consecuencia la llave se corre y es presionada por la piedra de esmeril
contra su base de soporte, provocando una fuerza radial, la que hizo que se rompa la piedra
en varios fragmentos de diferentes tamaos y debido a la fuerza tangencial uno de los
fragmentos le impact en el crneo, causndole lesiones de consideracin grave, siendo
transferido al Hospital Regional de Essalud de Huancayo, falleciendo al da siguiente.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de Maquinarias soldadura
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estandar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-68-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIONES SUBSTANDAR
a. Control inadecuado de la llave que aseguraba el ambiente donde est la afiladora.
b. Colocar una piedra de mayor dimetro (14) a la mquina esmeriladora en vez de 6
7.
c. Falta de iluminacin en el ambiente de trabajo.
2. ACTOS SUBSTANDAR
a. Realizar trabajo que no se le haba ordenado.
b. Trabajar en un ambiente sin iluminacin.
c. Trabajar con una mquina sin guarda.
d.- No uso el equipo de proteccin personal.

CAUSAS BSICAS
FACTORES DE TRABAJO
a.- supervisin deficiente.
b.- Falta de Comunicacin en las guardias.
c.- No se tomo en cuenta las normas respectivas en lo que se refiere a la iluminacin.
FACTORES PERSONALES
a.- Falta de Concentracin del accidentado al realizar su labor.
b.- desconocimiento del reglamento de seguridad.
c.- Excesiva confianza al no usar el equipo de proteccin adecuado.

-69-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. CONCLUSIONES.
1. Deficiente control de parte de la supervisin en la realizacin de trabajos por el personal.
2. Iluminacin deficiente, falta de comunicacin e informacin en el departamento al no
tomar accin inmediata sobre el pedido de colocar la guarda de proteccin al esmeril
neumtico.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS.


1. Cambiar la aguzadora neumtica por una elctrica.
2. Iluminar el ambiente de trabajo, tomando en cuenta el Art.102 del D.S. N 023-92-EM.
3. Intensificar las charlas de seguridad sobre uso de distintas mquinas a operarse.
4. Continuar con las inspecciones, revisin y eliminacin de condiciones inseguras en
superficie y mina.
5. Mejorar la comunicacin entre la guardia saliente con la que entra. Mantener una
comunicacin eficaz y abierta con el personal, con la finalidad de obtener informaciones
cerradas.
6. Todo cambio o modificacin en los sistemas de trabajo en equipos y/o maquinarias, debe
ser reportado al Departamento de Seguridad y afines, para hacer la evaluacin y
recomendacin respectiva.

-70-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-71-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 18

I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Operador de Equipo Carguo.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos - Casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 17-02-2000
LUGAR DEL ACCIDENTE: Tolva Mecnico N 1 - Stope 425 Crucero 492 W.
TIEMPO DE SERVICIO: 24 aos 8 meses 21 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Atacocha.
PERSONAL DE: Ca. Minera Atacocha S.A.A.
EMPLEADOR: Ca. Minera Atacocha S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yarusyacn Pasco Pasco.

II. CIRCUNSTANCIAS.
En el momento que el Operador del Dumper N 3 se encontraba en el tablero manipulando
la palanca de la vlvula de aire comprimido para el vaciado de mineral, se atasc la carga
en la boca de la tolva metlica, circunstancias que el Operador sube a la tolva del camin de
bajo perfil (encima de la carga) con una barretilla de 6 pies para maniobrar el
desatascamiento, instante en que se abre o se cierra la tolva (no se sabe), cuyo movimiento
brusco de la tolva hace que la barretilla impacte en la cara del Operador, cayendo
pesadamente al piso de la galera.

III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.


1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria tolva
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo Crneo Enceflico Grave (T.E.C.)
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-72-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICIN SUB ESTANDAR
a. Carga atrapada en la boca de la Tolva Metlica (neumtica), la cual se encontraba en
funcionamiento con vlvula de aire abierta en el momento que el Operador del Dumper N
3 se encontraba maniobrando la carga para desatracar; ocasionado posiblemente por la falta
de aire comprimido para el normal funcionamiento de la tolva o por la presencia de un
banco de mayor proporcin que atrac en la boca de la tolva.
2. ACTO SUB ESTANDAR
a. El operador del Dumper N 3 se subi sobre la tolva del vehculo y trat de desatracar la
carga atrapada en la boca de la Tolva Metlica (neumtica) con una barretilla de 6 pies,
exponindose a un peligro de alto riesgo.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Control deficiente por parte de la supervisin en el uso de equipo de proteccion
personal.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza y falta de atencin en la bsqueda que realizaba el accidentado, por
encontrar su reloj.
b.- Poca experiencia del accidentado en trabajos donde circulan equipos pesados

-73-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. CONCLUSIONES.
1. El accidente ocurrido al Operador del Dumper N 3 se produjo como consecuencia de
una acto inseguro y condicin insegura de trabajo.
2. El accidente fatal del trabajador est considerado como accidente de trabajo.
3. La responsabilidad sobre el accidente recae en la Empresa Minera y en el trabajador
accidentado.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS.


1. Mayor control en el suministro de aire comprimido para las tolvas metlicas; asimismo,
mayor control en las parrillas de los echaderos de los niveles superiores para mantener la
abertura reglamentaria.
2. La Empresa Minera debe evaluar el funcionamiento de las tolvas mecnicas, para
determinar las causas que originan el atascamiento de mineral y corregir definitivamente las
condiciones inseguras de trabajo.
3. La Empresa Minera debe contar con un manual de procedimiento de operacin de carga
y descarga de minerales en el sistema trackles para los Operadores de los Dumper.
4. Debe mejorar la capacitacin y entrenamiento de los Operadores de Dumper en la
operacin de carga y descarga de mineral para afrontar sin riesgo el desatascamiento de
mineral de la boca de la tolva mecnica.

-74-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-75-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDEMTE MULTIPLE: N 19, N 20, N 21 N 22


I. DATOS DE ACCIDENTES.
OCUPACIN: Capataz.
EDADES Y ESTADO CIVIL: 31 aos casado.
FECHA Y HORA DE ACCIDENTE: 14 06 00 05:45 a.m.
LUGAR DE ACCIDENTE: Pique 790 Mina Carmen.
TIEMPO DE SERVICIO: 1 ao 4 meses.
MINA UNIDAD DE PRODUCCIN: Americana.
PERSONAL DE: YHECOM S.C.R.L.
EMPLEADOR: Ca. Minera Casapalca S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Chicla Huarochiri Lima.

II. CIRCUNSTACIAS.
En momentos en que cuatro trabajadores, se encontraba realizando trabajos de limpieza de
desmonte del fondo del pique, cedi la tolva del mismo enterrndolos, producindoles
Traumatismos Crneo Enceflico causndoles la muerte.

III. CLASIFICIONES DEL ACCIDENTE.


a. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria tolvas
b. SEGUN LA LESIN: Traumatismo Crneo enceflico (T. C. E.)
c. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar .
d. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.

-76-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS
1. CONDICION SUBSTANDAR
a. La abundante agua producto de la interseccin de la napa fretica por la labor del pique,
que permiti que colapsara parte de la cama de solers de madera de la referida tolva.
2. ACTO SUBSTANDAR
a.- Permitir trabajar al personal en condiciones inseguras, sin hacer las recomendaciones
preventivas necesarias al personal que labora en estas labores.
b.- Falta de atencin por parte de los accidentados de las condiciones inseguras de la labor
y falso sentido de responsabilidad de cumplir con su trabajo, sin evaluar el peligro.

CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza al acumular la carga producto de la limpieza del fondo del pique.
b.- falta de conocimientos en el procedimiento de trabajo.

2.- FACTORES DE TRABAJO


a.- Plan inadecuado de limpieza.
b.- Estndares de trabajo deficientes.

-77-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V. CONCLUSIONES.
1. El accidente fatal ocurrido, es el producto de condiciones y actos inseguros totalmente
previsibles.
2. Existi excesiva confianza por parte de los accidentados, al trabajar debajo de una carga
suspendida sin prever el inminente peligro y sus consecuencias.
3. No hubo recomendaciones preventivas necesarias al personal que labora en estas labores,
por no tener control sobre los parmetros de seguridad.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS.


1. Analizar y evaluar diariamente los reportes de los supervisores de mina e inspectores de
seguridad para dar inmediato cumplimiento a sus recomendaciones, segn su prioridad.
2. No permitir que el personal trabaje debajo de cargas suspendidas, sin haber evaluado las
condiciones sub estndares.
3. Realizar los estudios necesarios de hidrogeologa y servicios de consultora para resolver
el problema de filtracin de agua y estabilizacin de la roca del pique.
4. Intensificar las charlas de seguridad y capacitacin al personal obrero que labora en las
operaciones del pique y capacitacin especial al personal supervisor responsable
5. Colocar letreros alusivos a la seguridad en las labores del pique.
6. Implementar una cultura corporativa, creando conciencia a los trabajadores de un
Estado de Valor a la seguridad.

-78-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-79-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 23

I DATOS PERSONALES:
Ocupacin

: Motorista

Edad ESTADO CIVIL

: 37 aos-no especificado

Fecha, hora del accidente

: 29 setiembre 2008-hrs

10:30am
Lugar del Accidente

: Crucero 911 - Nivel 240 -

Mina Carmen
Tiempo que labora

: 02 aos, 10 meses y 02

das
Mina unidad de produccin

: Mina Carmen

PERSONAL DE

: E.E. Cristbal EIRL.

EMPLEADOR

: E.E. Cristbal EIRL.

Distrito provincia dpto.

II CIRCUNSTANCIAS:
El accidentado indic a llamar a un trabajador, para que los apoye en el
cambio, simultneamente el accidentado se adelant hacia los talleres
de reparacin del Crucero 911 del Nivel 240, donde inicia la marcha de
la locomotora para trasladarse, la cual va tomando velocidad. Al
encontrarse cerca a la base del cargador de batera, fren y sac el pi
izquierdo de la cabina con la finalidad de tener la comodidad, ya que la
cabina del operador es muy reducida, en ese momento sinti que su pi
izquierdo impact entre la base del caballete y la locomotora, al verse
atrapado puso en marcha de retroceso la locomotora para liberar su pie
atrapado.
En ese momento sus compaeros se encontraban a 30 metros del punto
del accidente.

-80-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Llegaron al cargador de batera los trabajadores

donde encontraron

sentado el Ral Prez, en ello el accidentado le pidi a uno de ellos, que


le quitara su bota, donde se percataron la presencia de sangre en su pie
izquierdo; en ese momento les manifest que se haba accidentado.
Inmediatamente

se inform de la ocurrencia, para seguidamente

evacuarlo al Hospital Santa Rosa con la camioneta de la E.E. Cristbal.

III CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE


Segn el tipo

: operacin por maquinaria locomotora

Segn la lesin

: Atriccin tobillo izquierdo + herida contuso cortante

+ fisura
escafoides izquierdo.
Segn el origen

: acto sub estndar

Segn la previsin: previsible

IVCAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS:
CONDICIN SUB ESTNDAR:
Congestin o Accin Restringida ubicacin incorrecta del cargador de
batera y el caballete con respecto a la locomotora.
Sistemas de advertencias inadecuados: No existe sealizacin para la
correcta posicin del operador al ingresar al caballete.
Peligros Ergonmicos: Espacio reducido de la cabina del operador de la
locomotora.
ACTO SUB ESTNDAR:
Posicin inadecuada para el trabajo / tarea el trabajador sac el pi fuera
de la cabina del operador para frenar la locomotora.
-81-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Otro Acto Sub estndar exceso de confianza del operador.


CAUSAS BSICAS:
FACTORES PERSONALES:
Intento incorrecto de ahorrar tiempo: El motorista evidenci apuro para
realizar la tarea, no espero a sus ayudantes.
FACTORES DE TRABAJO:
Evaluacin Inadecuada de Exposicin a Prdida: No se cuenta con un
estndar, ni procedimiento para la ubicacin y colocacin para el cambio
de bateras de las locomotoras
V MEDIDAS CORRECTIVAS
Reubicar las bateras con sus caballetes correspondientes.
Elaborar el PETS para trabajos de operacin con locomotoras a batera,
donde debe estar incluido el cambio de la batera.
Retroalimentar a todos los motoristas acerca de la posicin adecuada
dentro de la cabina del operador
Difundir el accidente ocurrido a todo el personal que opera locomotoras.
Sealizar las cabinas de las cargadoras, donde indique: Ingrese en
sentido opuesto a la salida del operador.
Evaluar y mejorar el diseo de la cabina de la locomotora.

-82-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Fotografa N 1: Cabina de la locomotora, donde se muestra espacio


reducido.

-83-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Fotografa N 2: Momentos en que el trabajador Ral Prez saca su pie


ACCIDENTADO:
24
de la cabina delNoperador.
I DATOS PERSONALES:
Accidentado
Ocupacin
Edad, estado civil

: N34
: Tcnico Electricista
: 23 aos no especficos

Fecha, hora del accidente

: 14 julio 2008-hrs 22:30

Lugar del Accidente

: Rampa 626 - Nivel 3965

Tiempo que labora en la E.E.

: 03 meses y 18 das

Mina unidad de produccin

: mina socorro

Personal de

: Empresa Especializada IESA SA

Distrito provincia de

: no especfica

II CIRCUNSTANCIAS:

-84-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Cuando el operador se encontraba bajando la cuchara al piso, escuch


un grito de dolor y par inmediatamente el equipo (debemos sealar
que el cuerpo del scooptram estaba centrado en la rampa) y la cuchara
(posicionada hacia el lado derecho) haba hecho contacto con el hastial y
aprisionado los dedos medio y anular de la mano derecha contra la roca.
El accidentado se sac el guante de la mano derecha y los dedos
estaban sangrando.
Inmediatamente el accidentado fue trasladado el Hospital Santa Rosa
para su atencin mdica y evaluacin correspondiente.
III CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE
Segn el tipo

: operacin con maquinaria -scooptram

Segn la lesin: Herida contuso cortante de los dedos medio y anular de


la mano derecha.
Segn el origen

: acto sub estndar

Segn la previsin: previsible


IV CAUSAS DEL ACCIDENTE
Causas Inmediatas:
CONDICIN SUB ESTNDAR:
Caminos, pisos, superficies inadecuadas: Rampa inundada con agua, el
personal no pudo ingresar caminando a recuperar la bomba.
Limpieza y orden deficiente: La bomba estaba sentada sobre la lama por
falta de bombeo en forma permanente.
ACTO SUB ESTNDAR:
Usar equipo inadecuadamente: El personal se subi a la cuchara del
scooptram para realizar una tarea. Es una prctica de trabajo que est
prohibido.

-85-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Causas Bsicas:
FACTORES DE TRABAJO:
Planificacin o programacin inadecuada del trabajo los trabajos de la
profundizacin no contaron con el supervisor responsable, el supervisor
de explotacin cubri la ausencia. Falt seguimiento a los trabajos de
bombeo de agua por parte de la supervisin.
Identificacin y evaluacin inadecuada de exposicin a prdidas no se
realiz el IPER para los trabajos de bombeo de agua, ni para la
recuperacin de la bomba del tope de la rampa.
Procedimientos/prcticas/reglas inadecuadas el bombeo de agua no fue
permanente y la bomba qued sentada sobre lama.
Conducta impropia

que es perdonada

no intencional

(ante una

imprudencia anterior, no se tom medidas de control).


FACTORES PERSONALES:
Falta de experiencia: el electricista no tiene experiencia en trabajos de
bombeo de agua en la rampa. Su trabajo habitual es en las labores de
explotacin.
Falta de entrenamiento al electricista no se le entren para realizar
trabajos de bombeo de agua en la rampa.
Disciplina inadecuada: el electricista, el operador del scooptram y los
dos trabajadores de apoyo conocen la prohibicin de realizar trabajos
sobre la cuchara (se dict charla).

V MEDIDAS CORRECTIVAS

-86-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Al personal que se detecte incumpliendo las reglas de seguridad o


procedimientos de trabajo seguro deben ser reinstruidos durante ocho
horas por el supervisor responsable.
Designar un personal de acuerdo al perfil de puesto, capacitarlo y
entrenarlo exclusivamente para el bombeo de agua en la Rampa
Socorro.
Mejorar el control de la supervisin, la ausencia de un supervisor debe
ser comunicada y reemplazada para no perder el control operativo.
Para realizar todo trabajo no rutinario, este debe contar con su IPER.
Completar la supervisin faltante (Jefes de Guardia y Supervisores).
Mejorar la planificacin del desarrollo de las labores.

ACCIDENTADO: N 25
I DATOS DEL PERSONALES:

-87-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

OCUPACIN

: Perforista

EDAD ESTADO CIVIL

: 49 aos, NO ESPECIFICA

FECHA, HORA DEL ACCIDENTE

: 03 de Abril del 2008-HRS

04:30 am
LUGAR DEL ACCIDENTE

: Ore Pass 3 - Nivel 450 - Mina

Carmen
TIEMPO QUE LABORA EN LA E.E.

: 09 meses y 12 das

MINA UNIDAD DE PRODUCCION

: Mina Carmen

PERSONAL DE

: Empresa Especializada

EDISA SRL
DISTRITO PROVINCIA DPTO

: no especfica

II CIRCUNSTANCIAS:
En circunstancias que realizaban la limpieza del mineral al primer carro
minero del tercer viaje, un trabajador operaba la pala neumtica LM 56,
que por mal clculo la cuchara choc en el poste izquierdo del ltimo
cuadro de la Galera 394 NW, como consecuencia cayeron 03 cuadros
con sus respectivos elementos, impactndole el tirante (0.80 m. X 7 de
dimetro y 20 kilos de peso) en el antebrazo derecho del accidentado de
una altura de 2.70 m.
Una vez ocurrido los hechos, el accidentado que an se encontraba junto
a la pala neumtica, es auxiliado por su compaero de trabajo, quien lo
traslad con la locomotora N 30 hasta superficie, para luego de all ser
evacuado al Hospital Santa Rosa.
Se encontr, que producto de la cada de los cuadros hubo una carga de
1 m3 (2.7 toneladas) que pudo haber enterrado al trabajador.

-88-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

III CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE


Segn el tipo: operacin con maquinaria carro minero
Segn la lesin: Fractura de cbito y radio derecho.
Segn el origen: acto y condicin sub estndar
Segn la previsin: previsible

IV CAUSAS DEL ACCIDENTE


CAUSAS INMEDIATAS:
CONDICIN SUB ESTNDAR:
Omisin de Sistema de Advertencia: Posibles peligros en el rea de
trabajo.
Existencia de cuadros antiguos podridos.
Filtracin de agua del Nivel 500.
ACTO SUB ESTNDAR:
Operar equipo sin autorizacin: El trabajador accidentado no tiene
autorizacin para operar pala neumtica.
CAUSAS BSICAS:
Factores Personales:
Falta de conocimiento el trabajo para realizar la tarea inicial no es el
adecuado.
Factores de Trabajo
Liderazgo y/o supervisin inadecuada la Supervisin no evalu el riesgo.

-89-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

V MEDIDAS CORRECTIVAS
Canalizar la filtracin de agua en el Nivel 500.
Evaluar los riesgos de la actividad a realizar.
Instalar mallas y split set en reemplazo de cuadros.
Re entrenar al personal en el riesgo asociado a la actividad.
Regularizar la autorizacin de todo el personal que opera pala
neumtica.
Revisar los estndares del rea de Mina.

-90-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Fotografa N 1: Tirante que le impact en el antebrazo del


trabajador.

Fotografa N 2: Carga que cay producto del desarmado de los


-91cuadros.

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 26
DATOS PERSONALES
OCUPACIN

: Ayudante Perforista

EDAD ESTADO CIVIL

: 30 aos, no especifica

Fecha hora del accidente


LUGAR DEL ACCIDENTE

: 24 de Enero de 2009 hrs 03:45 am


: By Pass 959 NE, Nivel 180, Mina Socorro

TIEMPO DE SERVICIO

: 03 meses y 22 das. En la E.E. Contrata


Congemin JH SAC.

MINA UNIDAD DE PRODUCCIN: Mina socorro


DISTRITO PROVINCIA DPTO

: no especfica

II CIRCUNSTANCIAS:
Encontrndose el convoy

frente al echadero 720-1, los dos carros se

descarrilaron producto del material suelto que exista hasta el nivel de la


riel, en estas circunstancias el segundo carro minero choc en el hastial
derecho del By Pass 959 NE aproximadamente a 4.30 metros del
echadero; el trabajador Edgar Chacn Prudencio (occiso) quin se
encontraba a 30 centmetros de la colisin, fue golpeado tambin a la
altura del abdomen por el mismo carro, quedando el cuerpo del occiso
en medio de los dos carros y debajo de la plancha.
Al percatarse del grito del occiso, el trabajador, encontrando al
trabajador occiso debajo de la plancha que une los dos carros mineros,
inmediatamente junto con sus compaeros retiraron el carro N 1 y
rescataron al trabajador occiso quin estaba consciente, quejndose de

-92-

Seguridad Minera
maquinaria
dolores abdominales.

Accidentes con operacin de


El accidentado fue llevado en una camilla a la

estacin del Nivel 180 para luego ser evacuado al Hospital Santa Rosa.
El trabajador comunic de la ocurrencia al Hospital Santa Rosa y al
Departamento de Seguridad.
El mdico de guardia luego de evaluar al accidentado diagnostic:
Traumatismo torxico abdominal, hemorragia interna; por lo que fue
evacuado a horas 5:10 a.m. a la cuidad de Huacho con vida; faltando 5
Km. aproximadamente para llegar a la localidad de Churn dej de existir
el accidentado, siendo las 7:30 a.m.
III CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE
Segn el tipo: operacin por maquinaria carros convoy
Segn la lesin: Traumatismo torxico abdominal.
Hemorragia interna.
Muerte.
Segn el origen: acto condiciones sub estndares
Segn la previsin: previsible
IV CAUSAS DEL ACCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS SUB ESTNDAR
Omisin a los sistemas de advertencia: No se coloc las seales de
advertencias (conos) que estaban en la locomotora N 11, tampoco otras
seales de advertencia como avisos de Hombres trabajando.
Ubicacin Incorrecta: El traslado de los carros mineros es incorrecto, se
deben jalar y no empujar.
Posicin Inadecuada para el trabajo: El motorista no visualiz la parte
delantera de los carros mineros, porque son puntos ciegos.

-93-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

El occiso se posicion en un lugar no adecuado, pudiendo haberlo hecho


en el refugio que se encontraba a 4 metros del punto donde se registr
el accidente.
Otro acto sub estndar: El motorista no cumpli el instructivo de
operacin de locomotora: Parar cuando hay personas en la va.
CONDICIONES SUB ESTNDAR
Piso Inadecuado: La riel se encontraba colmatado con material suelto
producto de la limpieza de la cuneta.
Otra condicin sub estndar: Cuando se empujan los carros mineros, no
permite visualizar al 100 % la parte delantera de la va.
CAUSAS BSICAS
FACTORES PERSONALES
Orientacin Inadecuada: El da del accidente envi al personal a limpiar
la cuneta sin hacer de conocimiento los peligros existentes en la tarea.
Mal discernimiento: El trabajador Edgar Chacn Prudencio eligi la
opcin incorrecta al ubicarse en el hastial derecho pudiendo hacerlo en
el refugio que se encontraba a 4 metros del lugar del accidente.
Rutina, Monotona: El motorista trabajaba 2 aos en forma consecutiva
en este nivel y lo conoca a la perfeccin, por eso l se confi e ingres
en segunda.
FACTORES DE TRABAJO
Identificacin y evaluacin inadecuada de exposicin a prdidas: La
supervisin no evalu los riesgos de la actividad y no dio las
recomendaciones respectivas para minimizar estos. As mismo el
motorista no evalu el riesgo de ingresar en segunda al rea de trabajo
donde estaban sus compaeros.
Reforzamiento con seales: No se utiliz seales de advertencia.
Mal uso no intencional: El motorista operaba la locomotora en segunda.

-94-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

MEDIDAS CORRECTIVAS:
Difundir el accidente a todo el personal.
Retroalimentar en el IPER e Instructivo de limpieza de cuneta.
Continuar con la limpieza de la cuneta y trocha de la va del Nivel 180,
Mina Socorro.
Continuar con la campaa de identificacin de peligros por parte de la
supervisin.
Paralizar por 4 horas las labores de los motoristas de toda la Unidad,
para impartir reentrenamiento en operacin de locomotoras (tericoprctico).
Realizar

mantenimiento

de

la

lnea

de

cauville

durmientes,

identificando con los motoristas los puntos crticos.


Realizar una campaa de sealizacin en todos los echaderos, indicando
que se par la locomotora cuando haya personal en la va.
Realizar un examen psicolgico a todos los operadores equipos.

VI CONCLUSIONES:
El motorista ingres la locomotora en segunda, a pesar de observar al
trabajador
El trabajador no se refugi a pesar de existir un refugio sealizado a 4
metros.
El trabajador se posicion en un lugar indebido.
En el lugar del accidente hubo material suelto producto de la limpieza de
la cuneta y trnsito de personal.

-95-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Fotografa N 1: Se aprecia la ubicacin de los trabajadores Edgar


Chacn y Aurelio Rueda, en el momento que avanza la locomotora.

-96-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-97-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-98-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 27

I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: N 01 - 98.
OCUPACION: Ayudante Mecnico.
EDAD, ESTADO CIVIL 22 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Enero - 1998, Hrs: 2:45 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Acceso 110, Banco 4790, Tajo Toldorrumi.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 02 meses, 17 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Andaychagua.
PERSONAL DE: Contrata EMTRACORHER. SRLtda.
EMPLEADOR: Empresa Minera Marhr Tunel S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: Huayhuay, Yauli, Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba entre dos vehculos (volquete CN-1 y Volquete CN-23),
acercndose hacia una manguera en el piso que el operador del
volquete CN-1 haba tirado momento antes, en ese instante el operador
del volquete CN-23 se hallaba sentado en el volante con la cabeza
agachada buscando una herramienta, con el motor encendido y el pie
puesto sobre el pedal del freno. En esa circunstancia el volquete CN-23
se desliza y presiona al ayudante contra el tanque de combustible del
volq-CN-1, es rescatado en el acto, auxiliado y evacuado al hospital,
dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.

-99-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


1.- CONDICIONES INSEGURAS
a.- Volquete CN-3, mal estacionado, en pendiente negativa, el motor
encendido y sin freno de parqueo.
b.- Piso humedecido en el Tajo que agrav la condicin insegura.
2.- ACTOS INSEGUROS
a.- Exceso de confianza por parte del ayudante al situarse de espalda
para al volquete CN-23 que se encontraba con el motor encendido y en
pendiente negativa.
b.- Imprudencia temeraria del chofer del volquete CN-23, de mantener el
motor encendido, sin freno de parqueo.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Se deber establecer un cuaderno de reportes para el control de
cada vehculo que deber reportarse de una guardia a otra, donde
deben anotar todas las deficiencias detectadas durante la guardia.
2.- Se deber realizar campaas de instrucciones de seguridad, para los
operadores de equipos y ayudantes mecnicos, con evaluaciones y
distribucin de cartillas referentes a la prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos
inseguros totalmente previsibles.
2.-

Existe

responsabilidad

"EMTRACORHER

S.C.R.Ltda",

de

la

por

supervisin
permitir

de

trabajar

la

Contrata

vehculos

(volquetes) con deficiencias mecnicas, sin un adecuado mantenimiento


preventivo antes de iniciar los trabajos de la jornada.
3.- Imprudencia temeraria del chofer del volquete CN-23 al estacionar su
vehculo en una pendiente sin el freno de parqueo (brequeado).

-100-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

4.- Existi exceso de confianza por parte del ayudante al querer recoger
la manguera de espaldas a un vehculo que tena el motor encendido.

-101-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber preparar y difundir el Reglamento Interno de Seguridad y
un Manual de Operacin de Vehculos Motorizados.
2.- Mejorar la supervisin tanto de la Compaa como de la Contrata,
hacia los vehculos de transportes de mineral y desmonte, estableciendo
alguna forma de comunicacin rpida con los supervisores responsables
en caso de encontrarse algn problema mecnico en la jornada de
trabajo.

-102-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-103-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 28

I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: No 02 - 98.
OCUPACION: Chofer de Tercera.
EDAD, ESTADO CIVIL: 47 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Marzo - 1998, Hrs: 8:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera entre Camiara y Toquepala.
TIEMPO DE SERVICIO: 21 aos, 07 meses, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Toquepala.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Southern Per Limited.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Ilabaya, Jorge Basadre, Tacna.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego de pasar la Garita de Control N 1 de Quebrada Honda, se dirige
por la carretera que va de Toquepala a Camiara, no se sabe el motivo,
pero de pronto frena la camioneta y se desliza por inercia una distancia
de 60 m. de longitud de izquierda a derecha, saliendo de la carretera y
volcndose aparatosamente de donde es lanzado fuera del vehculo,
luego gravemente herido es rescatado y evacuado al hospital y tras 44
das de atencin mdica, deja de existir.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Politraumatismo grave.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE
1.- CONDICION INSEGURA
-104-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

a.- Carretera de Camiara a Toquepala de material gredoso, con baches


b.- Deficiente reglamentacin o control en las garitas, sobre uso de
correas de seguridad en los carros.

-105-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

2.- ACTOS INSEGUROS


a.- Acto imprudente y temerario por parte del conductor, al viajar a
excesiva velocidad, sin hacer uso del cinturn de seguridad.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.-

Desarrollar

programas

de

instrucciones

de

seguridad

entrenamiento, para los choferes, personal de proteccin interna y


supervisores, con evaluaciones y distribucin de cartillas referentes a la
prevencin de accidentes de trnsito.
2.- La Proteccin Interna de la Unidad de Produccin deber mejorar su
control, obligando el uso de los cinturones de seguridad y no
permitiendo el transporte de personal a los vehculos no autorizados.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos
inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin de Proteccin Interna del
Departamento de Seguridad, quienes permitieron al chofer conducir la
camioneta sin hacer uso del cinturn de seguridad en el momento de
controlarse en la Garita
Principal de Control.
3.- Existi imprudencia temeraria, por parte del conductor quin
manejaba con excesiva velocidad, sin el cinturn de seguridad, en una
carretera cuya condicin insegura se deba mantener prudencia.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber incidir con las charlas de seguridad, sobre Reglas de
Trnsito, para el personal de la Unidad de Produccin, dando la debida
importancia al uso del cinturn de seguridad, velocidades mximas,

-106-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

manejo a la defensiva, etc., con distribucin de cartillas referentes a la


prevencin de accidentes.
2.- Se deber efectuar una mejor seleccin o una nueva calificacin de
los choferes de las unidades mviles de la Empresa; del mismo modo al
personal de Proteccin Interna para una eficiente supervisin y control
de los vehculos, evitando de esta manera futuros accidentes de
trnsito.

-107-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-108-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 29
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 32 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 23 - Mayo - 1998, Hrs: 4:00 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Rampa 760 a 50 mt. del punto topogrfico 49
NE.
TIEMPO DE SERVICIO: 03 aos, 04 meses, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Uchucchacua.
PERSONAL DE: Contrata Promiser S.A.
EMPLEADOR: Compaa de Minas Buenaventura S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: Oyn, oyn, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba saliendo a superficie por la rampa 760 junto con sus
compaeros, cuando aparece el volquete enviado para recoger al
personal y para darles paso se detiene a un costado de la labor, en esas
circunstancias el Perforista decide por su propia cuenta subirse a la tolva
del volquete por la parte lateral del mismo sin dar aviso a nadie y
cuando intenta ingresar a su interior, el volquete empieza a moverse y
presiona su trax entre el hastal de la Rampa 760 y el filo superior de la
tolva, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.

-109-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


1.- CONDICIONES INSEGURAS
a.- Un volquete de transporte de mineral, prestaba servicios de
transporte de personal.
b.- Conductor del volquete, no capacitado para transportar personal de
mina subsuelo.
c.- Personal de minera no capacitado sobre las formas de uso adecuado
de los vehculos de transporte de personal.
2.- ACTOS INSEGUROS
a.- Acto negligente y temerario, del perforista al subir al volquete en un
lugar no autorizado para l recojo del personal, con el agregado de no
comunicar al chofer del volquete su decisin.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Realizar campaas de seguimiento permanente, al personal de mina
subsuelo, sobre la prohibicin de subir a volquetes de transporte de
mineral, caso contrario sancionar drsticamente a los infractores.
2.- Contar con un vehculo adecuado y en perfecto estado mecnico,
para el uso exclusivo del transporte de personal en forma permanente;
asimismo, cumplir con el horario establecido de recojo del personal.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos
inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin, por asignar y enviar un
volquete de mineral, como vehculo de transporte de personal y no
contar con

la

supervisin

permanente en

el transporte

de

los

trabajadores de mina subsuelo.


3.- Existi negligencia temeraria de parte del Perforista, al subir a la
tolva de volquete sin dar aviso al chofer y en un lugar no autorizado
para el recojo del personal de mina subsuelo.
-110-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa integral de instrucciones de
seguridad, para todo el personal de mina subsuelo, referido al:
"transporte

de

personal

en

interior

mina",

con

evaluaciones

distribucin de folletos, referentes a la prevencin de accidentes.


2.- Se deber capacitar peridicamente a los conductores de los
vehculos de interior mina y evaluarlos en su capacidad fsica y
psicolgica.

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-111-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

-112-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 30
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Operador de pala.
EDAD, ESTADO CIVIL: 22 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 19 - Octubre - 1998, Hrs: 11.48 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Va de acceso al campamento Hidro (Carretera
de Nieveucro a Hidro)
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 01 mes, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Raura.
PERSONAL DE: Contrata Constructora Meneses SRL.
EMPLEADOR: Compaa Minera Raura S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. San Miguel de Cauri, Lauricocha,
Hunuco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba conduciendo el Cargador Frontal 950 de Nieveucro hacia
el campamento Hidro, en esas circunstancias y siendo aprox. las 2:45
p.m., a la altura del acceso al campamento Hidro, se acerc demasiado
al borde de la carretera y el terreno cede, sufriendo una volcadura
aparatosa, el operador es aplastado y queda en la pendiente y el equipo
pesado rueda aprox. 60 mt., es inmediatamente auxiliado y evacuado al
hospital dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano grave.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.

-113-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE


1.- CONDICIONES INSEGURAS
a.- Presencia de una persistente nevada, cuando se desplazaba por la
va de acceso al campamento Hidro.

-114-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

2.- ACTOS INSEGUROS


a.- Acto negligente y temerario por parte del operador, quin us el
cargador frontal, sin tener autorizacin para manejar dicho vehculo, sin
contar con la debida experiencia en el manejo del equipo y ms an
habiendo esa tarde un clima desfavorable para el trnsito de vehculos
pesados.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- La Contrata "Constructora Meneses SRL", debe contar con un sistema
de control para las llaves de contacto de los equipos pesados, para
evitar que personal no autorizado los opere.
2.- Colocar seales de trnsito limitando la velocidad mxima de 30
Km/Hr., para vehculos normales y menor velocidad, para equipos
pesados.
3.- La empresa debe ejercer mayor control sobre los contratistas.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos
inseguros previsibles.
2.- Existi negligencia temeraria por parte del operador, al no obedecer
la orden precisa del supervisor de no usar el equipo pesado, sin ser el
operador autorizado, ni tener la suficiente experiencia adems de tener
factores climatolgicos sumamente adversos.
3.- Existe responsabilidad de la Contrata "Constructora Meneses SRL".,
por su deficiente supervisin y control, y su falta de autoridad para
hacer cumplir las rdenes al permitir que el operador use el cargador
frontal.
VII. RECOMENDACIONES

-115-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

1.- Se deber desarrollar, un programa de instrucciones de seguridad y


entrenamiento, para el personal de operadores y supervisores de
superficie y mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de folletos
referentes a la prevencin de accidentes de trnsito.
2.- Se deber realizar, una mayor supervisin, y control al personal de
operadores de superficie, para que no se cometan actos negligentes,
que es el origen de la mayora de accidentes de trnsito.

-116-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-117-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 31
I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: N 05 - 98.
OCUPACION: Operador de Equipo Pesado.
EDAD, ESTADO CIVIL: 26 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 05 - Noviembre - 1998, Hrs: 8:15 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cerro Ccasa, Carretera de acceso al Sub-nivel
N 8, Nivel 470.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 04 meses, 03 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Catalina Huanca.
PERSONAL DE Compaa.
EMPLEADOR Compaa Minera Uyuccasa. S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Canaria, Victor Fajador, Ayacucho.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba de retorno al sub-nivel N 8 conduciendo el Scooptram
151-D por la carretera (Trocha carrozable) que da acceso a la
mencionada labor, en ese momento, repentinamente se sali de la
carretera volcndose aparatosamente, en la cada el equipo aplasta la
cabeza del operador y su cuerpo queda sin vida en mitad de la
pendiente, mientras que el Scooptram rueda unos metros ms abajo.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano severo.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE
-118-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

1.- CONDICIONES INSEGURAS


a.- Trocha carrozable de acceso al sub-nivel N 8 con espacio limitado
para las dimensiones del Scooptram Toro 151-D.
b.- Trocha carrozable recientemente excavada y con berma inestable.
c.- Iluminacin deficiente en la zona de acceso al sub-nivel N 8, debido
a la oscuridad de la noche.
d.- Falta de mayor capacitacin al personal sobre reglas de trnsito y
reglamento interno sobre el uso de equipos de mina.
2.- ACTOS INSEGUROS
a.- Acto imprudente y temerario de parte del operador, quin conduca
el Scooptram a una velocidad excesiva para el lugar, demostrado al
encontrase la palanca selectora de cambios en posicin de marcha en
3ra.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Ampliar la trocha de acceso al sub-nivel N 8 del nivel 470,
ensanchando a un mnimo de 3.50 mt., con su berma compacta y
segura.
2.- Las Secciones de Mina y Seguridad deben supervisar eficientemente
el normal desarrollo de las operaciones con equipo pesado, detectando
las

imprudencias,

las

negligencias

excesos

de

confianza

que

perjudican el proceso productivo de la Unidad de Produccin.


VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras
y actos inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin, por no mantener una trocha
carrozable adecuada para el trnsito de vehculos pesados y por no
hacer cumplir estrictamente las normas de seguridad para operar
equipos pesados.

-119-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

3.- Existi exceso de confianza por parte del chofer al transitar en una
carretera angosta y conduciendo a una velocidad excesiva, ms an si
se tiene en cuenta la oscuridad de la noche.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa integral de instrucciones de
seguridad y capacitacin, para los operadores de Scooptram, incidiendo
fundamentalmente en la operacin segura de stos equipos, con
evaluaciones prcticas y distribucin de cartillas, referentes a la
prevencin de accidentes.
2.- Se deber reforzar y actualizar las instrucciones de seguridad al
personal de la Compaa y las contratas, sobre el peligro que representa
la operacin de equipos pesados.

-120-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-121-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 32
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Operador de Scooptram
EDAD, ESTADO CIVIL: 53 aos - casado
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 5 de enero de 1999 11:05 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera Quiruvilca Shorey Pase N 4 Nivel
3720
TIEMPO DE SERVICIO: 06 meses 10 das
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Unidad Minera Quiruvilca.
PERSONAL DE: Kenex International S.A.
EMPLEADOR: Pan American Silver S.A.C.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca Santiago de Chuco - La
Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El scooptram bajaba por la carretera Quiruvilca Shorey, cuando en
sentido contrario se present una camioneta, para darle pase se cuadr
al borde de la carretera y por la oscuridad no se percat de la humedad
y soltura del terreno, volcndose el scooptram y aplastando la cabeza
del operador.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo - craneano severo.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro - condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.

-122-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

a. La carretera Quiruvilca Shorey no cuenta con la sealizacin de los


lugares peligrosos y estrechos.
b. Borde hmedo y deleznable de la carretera.
2. ACTOS INSEGUROS.
a. El operador no tena autorizacin para llevar el scooptram por la
carretera.
b. Distraccin al manejar se pas 20 metros del pase N 4 donde
deba esperar a que pase el otro vehculo.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Falta procedimientos y reglamentos sobre vehculos pesados.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Aplicacin estricta del Reglamento Interno sobre vehculos pesados.
2. Seleccin adecuada de los operadores de Scooptram.
3. Supervisin ms efectiva.
VI. CONCLUSIONES.
1. Los operadores de Scooptram tienen una educacin vial deficiente.
2. El reglamento de trnsito de superficie recin est en impresin.
3. El trnsito por la carretera es peligrosa para los scooptrams.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Insistir en la capacitacin de los operadores de Scooptram.
2. Realizar exmenes mdicos-psicolgicos cada ao.
3. Elevar el nivel de personalidad de los operadores de Scooptram.

-123-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-124-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 33

I. DATOS PERSONALES.
ACCIDENTADO: N 02-99.
OCUPACION: Ayudante perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 49 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 28-enero-1999- 11:30 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Galera 805 Nivel 780 - mina Huaripampa.
TIEMPO DE SERVICIO: 14 aos 8 meses - 17 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Mina Huaripampa - San Cristbal.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Volcn Compaa Minera S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yauli Yauli Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Al trmino de su guardia, con el fin de salir de la mina, el accidentado
subi a la tolva de un volquete cargado de mineral, sufriendo un
aplastamiento contra el techo de la galera.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Fractura y aplastamiento torcico.
3. SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
a. Falta de avisos de advertencia.
b. Protuberancia rocosa en el techo de la galera de transportes.
2. ACTOS INSEGUROS.
a. Negligencia del chofer al parar para que suba el personal.
-125-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

b. Indisciplina del accidentado de subir a un vehculo prohibido.


3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Falta de control de las normas establecidas.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Hacer cumplir las normas establecidas.
2. Promover actividades que mejoren la autoestima.
VI. CONCLUSIONES.
1. Negligencia del accidentado por subir a un vehculo prohibido.
2. Negligencia del chofer al parar para que suba el personal.
3. Deficiente control de las normas establecidas.
4. Falta de avisos de advertencia.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Colocar avisos de advertencia.
2. Hacer cumplir estrictamente el reglamento interno de seguridad
minera.
3. Emparejar los techos de las galeras de transporte.

-126-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-127-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 34
I. DATOS PERSONALES.
ACCIDENTE MULTIPLE
OCUPACION: Controlador de metraje de perforacin, Perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 40 aos casado, 56 aos - casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 abril 1999 7:45 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Acceso al rea de explotacin del proyecto.
TIEMPO DE SERVICIO: 04 meses - 05 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Proyecto Tres Cruces.
PERSONAL DE: Oromin S.A.
EMPLEADOR: Battle Mountain Canada L.T.D.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca Santiago de Chuco La
Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Se

desplazaba

en

un

vehculo

pesado

conocido

como

SKITER

TIMBERSACK 240 A, conducido por el perforista, el vehculo al llegar al


inicio de 2 curvas no pudo girar hacia la derecha precipitndose por una
pendiente de 30% aproximadamente en sentido descendente, causando
el accidente del conductor y 3 ocupantes. Falleciendo 2.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismos encfalo craneano.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
-128-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

a. Camino fangoso por las constantes lluvias.


b. Visin limitada por presencia de neblina y trnsito nocturno.
c. Fallas mecnicas de la direccin y frenos por rotura de una manguera
del sistema hidrulico.

2. ACTOS INSEGUROS.
a. Transportar personal en un vehculo no autorizado, habiendo asiento
solo para el conductor.
b. Incumplimiento de las Reglas de Seguridad.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Hay voluntad de implementar un programa de prevencin de riesgos.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Mejorar las carreteras de acceso a los puntos de perforacin.
2. Instalar seales de advertencia para tener conocimiento pleno de los
desvos en la carretera.
VI. CONCLUSIONES.
1. Las carreteras de acceso a los puntos de perforacin se hallan en
psimo estado
2. Exceso de confianza del personal al instalarse en un vehculo
inadecuado.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Mantenimiento contino de las carreteras de acceso a los puntos de
perforacin.
2. Capacitar continuamente a todos los operadores de equipo pesado en
conservar su mquina y cumplir estrictamente las Reglas de Seguridad.

-129-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-130-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 35
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Supervisor de Planeamiento.
EDAD, ESTADO CIVIL: 35 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 23-abril 1999 7: 40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Av. Costanera Norte Kilmetro 7.5.
TIEMPO DE SERVICIO: 06 aos 10 meses 22 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION Unidad de Produccin ILO.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation.
EMPLEADOR: Southern Peru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Pacocha ILO Moquegua.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El accidentado conduca la camioneta PJ-1887, de SPCC en carretera
pblica en direccin a su centro de trabajo, de Sur a Norte, perdi el
control del vehculo; invadiendo el carril contrario de la carretera lo que
motiv que impactara al bus de SPCC UJ1496 que circulaba de N. a S.
Como consecuencia de este choque origin su deceso.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
a. Carretera ondulada sin mantenimiento.
b. Falta de seales de advertencia.
-131-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

2. ACTOS INSEGUROS.
a. Vehculo a excesiva velocidad conducido por el accidentado.
b. Invasin del carril contrario.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Existe programa de prevencin de accidentes.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Instalar carteles con la indicacin de velocidad mxima por zonas.
2. Mejorar el estado de las carreteras.
VI. CONCLUSIONES.
1. Excesiva velocidad en una carretera en mal estado.
2. Maniobra inadecuada al intentar estabilizar el vehculo.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Southern Peru Copper Corporation debe pedir al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones el asfaltado de la carretera en esa zona.
2. Inducir a todo el personal a respetar el lmite de velocidad mxima en
las carreteras.
3. Continuar con las charlas sobre manejo defensivo.

-132-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-133-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 36
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Ayudante de perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 37 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 27 abril 1999 hora 7:35 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cruce de la rampa 418 N y by pass 951.
TIEMPO DE SERVICIO: 02 aos 04 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Unidad de Produccin Hualgayoc.
PERSONAL DE: Contrata SERVIMIN S.A.
EMPLEADOR: Sociedad Minera Corona S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Hualgayoc Hualgayoc. Cajamarca.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Caminando por la rampa 418 hacia su labor, el accidentado lleg a la
ruta de trabajo del scoop N 8, que transitaba por el by pass 951, sala
en retroceso del echadero 408 atropellando a Vallejos en el momento
que cruzaba la va. Exactamente no se sabe como ocurri el accidente,
porque el operador del scoop no se percat de la presencia de Vallejos,
el accidentado fue encontrado sin vida en el cruce de la rampa con el by
pass.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.

-134-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

a. En el scoop la sirena de seguridad que se activa automticamente al


retroceder estaba desconectada.
b.- La oscuridad y escasa visibilidad por el tamao del scoop.
2. ACTOS INSEGUROS.
a. Cruzar la va ante la cercana de un vehculo.
b. Falta de autoestima de parte del accidentado.
c. Marcha en retroceso a excesiva velocidad.
d. Operar el equipo sin verificar la presencia de personas en la va.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Existe el programa de prevencin de riesgos, pero es necesario
implementarlo con programa de sensibilizacin
y desarrollo del autoestima.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Difundir la regla de cruzar la va cuando el vehculo se aleja, NUNCA
cuando el vehculo se acerca.
2. Mejorar el sistema de educacin de los trabajadores.
VI. CONCLUSIONES.
1. Es un accidente de trnsito por concurrencia de actos inseguros del
accidentado y del operador del scoop.
2. La oscuridad y la escasa visibilidad por el tamao del scoop
contribuyen a la ocurrencia del accidente.
3. No se menciona al ayudante o alguna persona que haga seales al
operador del scoop.
VII. RECOMENDACIONES.
1. En los socavones donde existan cruces colocar avisos o semforos de
advertencia, cuyo cumplimiento debe ser supervisado.
2.- Ampliar las Reglas para operadores de scoop e intensificar el
entrenamiento sobre el uso correcto del equipo.
-135-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

3.- La contrata SERVIMIN S.A. debe contar con un ingeniero en cada


guardia, de tal manera que adems de la supervisin se dediquen a la
capacitacin de los trabajadores.

-136-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ANTES DEL ACCIDENTE

DESPUS DEL ACCIDENTE

-137-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

ACCIDENTADO: N 37

I)

DATOS DEL ACCIDENTADO

Nombre
Ocupacin
Edad
Tiempo que labora en la EE
Tiempo de Experiencia minera
Fecha del Accidente
Hora del Accidente
Lugar del Accidente
Seccin
Razn Social
Testigos

: Roswett Antonio Ramos Bonilla


: Maestro Motorista
: 32 aos
: 01 ao, 07 meses y 08 das
: 03 aos, 07 meses
: 24 de Abril del 2,005
: 11:05 a.m. aproximadamente
: Crucero 940 NE - Nivel 120 - Mina Carmen
: Mina
: Empresa Especializada Minera Cristbal EIRL.
: Vctor Lima Huillcas

II)
EVENTO
Al momento de cruzar la tolva 940, baj el asta de la locomotora y piso con el pie
derecho un espacio vaco existente en la base de la cabina, la cual se encontraba
con eclisas sin asegurar; al tocar el piso el pie derecho del trabajador, qued
-138-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

atrapado con la locomotora que se encontraba en movimiento, seccionndole


dicho pie a la altura del tobillo.
III)
-

CAUSAS DEL ACCIDENTE

Causas inmediatas:

Acto Subestndar
-

Usar equipo defectuoso: No inspeccionar adecuadamente la locomotora.

Condicin Subestndar
-

Equipo defectuoso::

Espacio abierto en el piso de la cabina de la locomotora.

Lnea de trolley en mal estado de mantenimiento.

Causas Bsicas:

Factores personales
- Falta de habilidad: Ejecucin poco frecuente.
Factores del Trabajo
-

Mantenimiento deficiente: No se repar adecuadamente el piso de la cabina


de la locomotora.

Liderazgo y/o Supervisin deficiente:

Medicin y evaluacin deficiente de desempeo (falta de cumplimiento y


verificacin de llenado de check list en rea de Mantenimiento Mecnico).

Incumplimiento del programa de trabajo dominical (esta labor no fue


programada).

Asignacin inadecuada del trabajador.

Programacin o planificacin inadecuada del trabajo.

Incumplimiento del programa semanal de produccin (estos trabajos


debieron cumplirse durante la semana y no el domingo).

Ingeniera deficiente:

Evaluacin inadecuada de condiciones operacionales.

Controles inadecuados.

Monitoreo y/o operacin inicial inadecuada.

-139-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de


ACCIDENTADO: N 38

I)

DATOS DEL EX TRABAJADOR NEMESIO ESPINOZA RAMOS

DNI

: 04200635

Centro de Trabajo

: U.P. Uchucchacua, Ca. de Minas Buenaventura

Ocupacin

: Maestro Perforista

Edad

: 55 aos

Tiempo de servicio

: 09 aos, 04 meses y 25 das. En la E.E. Contrata


Minera Cristbal EIRL.

Tiempo de servicio total

: 22 aos 04 meses y 25 das.

rea en que labora

: Mina.

Fecha del accidente

: 17 de Noviembre de 2008.

Hora

: Aproximadamente 11:45 horas

Lugar del accidente

: Echadero de desmonte 286, Nivel 240, Mina

Carmen.
Testigos

: Sr. Vctor Clemente Echabaudis.

Supervisor
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin Ca.
Jefe de rea (e)

: Sr. Oswaldo Panz Marcelo.


: Ing. Hernn Lagos Lujn.
: Ing. Fredy Espejo Zorrilla.
: Ing. Jackson Arriola Cspedes.

II)

EVENTO:

En circunstancias que los trabajadores Vctor Clemente (motorista) y Nemesio


Espinoza (ayudante de motorista) trataban de levantar y encarrilar el carro
-140-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

minero de 60 pies3 colocando un puntal de 3 metros entre la locomotora y el


carro minero, el ayudante Nemesio Espinoza Ramos decide colocar el
durmiente de 5 x 5 x 4 a modo de puntal al costado derecho del carro
minero; en esas circunstancias el trabajador Vctor Clemente maniobr la
locomotora N 36 a batera, lo que ocasion que el carro minero de 60 pies 3 se
incline parcialmente atrapando en ese movimiento al trabajador Nemesio
Espinoza Ramos contra el parante de la parrilla, quien en esos instantes se
encontraba apuntalando con el durmiente el carro minero de 60 pies 3.
III)

CAUSAS DEL ACCIDENTE

Causas Inmediatas

1. Actos subestndar
Operar Equipo sin autorizacin: El motorista Vctor Clemente
estaba en proceso de actualizar su licencia que se venci el 1ro de
Agosto del presente ao.
Omisin de Asegurar: No se utiliz el equipo adecuado para
encarrilar en estas circunstancias el carro minero volteado.
Usar equipos defectuosos: El motorista Vctor Clemente no report
los desperfectos de los carros mineros en el check list que se utiliza
para ello.
Posicin Inadecuada para el trabajo/tarea: El trabajador Nemesio
Espinoza Ramos se posicion en una posicin temeraria al costado
y debajo del carro minero.

2. Condiciones subestndar

Herramientas Equipos Materiales Defectuoso: El carro minero no


abri la compuerta para descargar la carga.

Causas Bsicas

1. Factores personales

Disciplina inadecuada: El motorista Vctor Clemente y el ayudante


Nemesio Espinoza Ramos no cumplieron la orden del Supervisor
Oswaldo Panz.

2. Factores de trabajo
Procedimiento,
prcticas o guas inadecuadas: En el
procedimiento para operar locomotora no se indica la forma de
encarrilar el carro minero.
Identificacin y evaluacin inadecuada para exposicin a
Prdida: El riesgo que ocasion la prdida fue evaluada
-141-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

adecuadamente por el supervisor Oswaldo Panz pero no


cumplieron la orden los seores Vctor Clemente y Nemesio
Espinoza Ramos.
ACCIDENTADO: N 39
I)

DATOS DEL EX TRABAJADOR ARMANDO CRISTOBAL CRISTOBAL

DNI

: 29515578

Centro de Trabajo

: U. P. Uchucchacua, Ca. de Minas

Buenaventura
S.A.A
Ocupacin

: Operador de Scooptram

Edad

: 33 aos

Tiempo de servicio

: 01 mes y 09 das

Departamento en que labora

: Mina

Fecha del accidente

: 05 de Mayo de 2006

Hora

: Aproximadamente 8:45 horas

Lugar del accidente

: Tajeo 184, Veta Bonnie 2, Nivel 120, Mina

Casualidad
Testigos

: Sr. Humberto Mosquera Orizano


Sr. Teodosio Huayra Juo
(Primeros que encontraron al accidentado)

Capataz
Jefe de Guardia de la E.E.

: Sr. Enrique Inocente Lima


: Ing. Jorge Arango Prado
-142-

Seguridad Minera
maquinaria
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin
Jefe de Departamento
II)

Accidentes con operacin de


: Ing. Ulianov Palomino Vallejo
: Ing. Roger Medina Zavaleta
: Ing. Ivn Romero Martnez

EVENTO:

En circunstancias que el operador del microscoop se encontraba acarreando


la carga del Raise Climber, al tratar de descargar la carga que llevaba, hizo
una mala maniobra y el equipo comenz a retroceder con la cuchara
parcialmente cargada y levantada, retrocedi aproximadamente 6 m. en una
pendiente negativa y al llegar al piso horizontal el equipo lade hacia el lado
derecho del operador, en ello el Armando Cristbal trat de escapar, pero al
hacerlo fue golpeado y aprisionado por el guardacabeza del equipo contra la
base del hastial de la labor, producindole la muerte instantnea.
III)

CAUSAS DEL ACCIDENTE:

Causas Inmediatas

3. Actos subestndares
Mala maniobra.
4. Condiciones subestndares
Equipo microscoop inestable.
Va de trnsito con desnivel
Causas Bsicas

3. Factores personales
Falta de habilidad
4. Factores de trabajo
Falta de evaluacin de riesgos.
Falta de Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro para la operacin
de microscoop.

CASO N3
IV)

DNI

DATOS DEL EX TRABAJADOR NEMESIO ESPINOZA RAMOS

: 04200635
-143-

Seguridad Minera
maquinaria

Accidentes con operacin de

Centro de Trabajo

: U.P. Uchucchacua, Ca. de Minas Buenaventura

Ocupacin

: Maestro Perforista

Edad

: 55 aos

Tiempo de servicio

: 09 aos, 04 meses y 25 das. En la E.E. Contrata


Minera Cristbal EIRL.

Tiempo de servicio total

: 22 aos 04 meses y 25 das.

rea en que labora

: Mina.

Fecha del accidente

: 17 de Noviembre de 2008.

Hora

: Aproximadamente 11:45 horas

Lugar del accidente

: Echadero de desmonte 286, Nivel 240, Mina

Carmen.
Testigos

: Sr. Vctor Clemente Echabaudis.

Supervisor
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin Ca.
Jefe de rea (e)

: Sr. Oswaldo Panz Marcelo.


: Ing. Hernn Lagos Lujn.
: Ing. Fredy Espejo Zorrilla.
: Ing. Jackson Arriola Cspedes.

V)

EVENTO:

En circunstancias que los trabajadores Vctor Clemente (motorista) y Nemesio


Espinoza (ayudante de motorista) trataban de levantar y encarrilar el carro
minero de 60 pies3 colocando un puntal de 3 metros entre la locomotora y el
carro minero, el ayudante Nemesio Espinoza Ramos decide colocar el
durmiente de 5 x 5 x 4 a modo de puntal al costado derecho del carro
minero; en esas circunstancias el trabajador Vctor Clemente maniobr la
locomotora N 36 a batera, lo que ocasion que el carro minero de 60 pies 3 se
incline parcialmente atrapando en ese movimiento al trabajador Nemesio
Espinoza Ramos contra el parante de la parrilla, quien en esos instantes se
encontraba apuntalando con el durmiente el carro minero de 60 pies 3.
-144-

Seguridad Minera
maquinaria
VI)

Accidentes con operacin de

CAUSAS DEL ACCIDENTE

Causas Inmediatas

5. Actos subestndar
Operar Equipo sin autorizacin: El motorista Vctor Clemente
estaba en proceso de actualizar su licencia que se venci el 1ro de
Agosto del presente ao.
Omisin de Asegurar: No se utiliz el equipo adecuado para
encarrilar en estas circunstancias el carro minero volteado.
Usar equipos defectuosos: El motorista Vctor Clemente no report
los desperfectos de los carros mineros en el check list que se utiliza
para ello.
Posicin Inadecuada para el trabajo/tarea: El trabajador Nemesio
Espinoza Ramos se posicion en una posicin temeraria al costado
y debajo del carro minero.

6. Condiciones subestndar

Herramientas Equipos Materiales Defectuoso: El carro minero no


abri la compuerta para descargar la carga.

Causas Bsicas

5. Factores personales

Disciplina inadecuada: El motorista Vctor Clemente y el ayudante


Nemesio Espinoza Ramos no cumplieron la orden del Supervisor
Oswaldo Panz.

6. Factores de trabajo
Procedimiento,
prcticas o guas inadecuadas: En el
procedimiento para operar locomotora no se indica la forma de
encarrilar el carro minero.
Identificacin y evaluacin inadecuada para exposicin a
Prdida: El riesgo que ocasion la prdida fue evaluada
adecuadamente por el supervisor Oswaldo Panz pero no
cumplieron la orden los seores Vctor Clemente y Nemesio
Espinoza Ramos.

-145-

También podría gustarte