50 Casos
50 Casos
50 Casos
maquinaria
SEGURIDAD MINERA
PROFESOR
ALUMNOS
-1-
Seguridad Minera
maquinaria
2009
Seguridad Minera
maquinaria
hay muchos casos, lo que debemos hacer entonces es lograr que los operadores cambien
sus actos al momento de manipular la maquinaria para as evitar riesgos innecesarios.
-3-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 01
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 30 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 05 - Enero - 1998, Hrs: 11:50 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Pique auxiliar altura shut 355.
TIEMPO DE SERVICIO: 06 aos, 09 meses, 05 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Animn.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Empresa Administradora Chungar S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Huayllay, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba parado sobre una de las esquinas del skip en movimiento al igual que sus tres
compaeros entre los niveles 310 y 355 del Pique Auxiliar, momento en que sufre un golpe
a la altura de su nuca y su hombro derecho en el cabezal del cuadro N 8 y cae al filo del
skip, siendo presionado contra la "jeta" de la tolva del nivel 355, producindose la parada
del skip, el winchero al sentir el estirn del cable, suelta un poco y su cuerpo cae dentro del
skip, auxiliado en el acto, es evacuado a la posta donde el mdico certific su muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria skip
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
-4-
Seguridad Minera
maquinaria
-5-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- La estacin del Pique Auxiliar debe ser protegido con el enmallado y puerta
reglamentaria, con la exposicin de avisos de seguridad, prohibiendo el uso del skip para el
transporte del personal.
2.- Colocar un timbrero titular, en cada estacin principal del Pique Auxiliar, quin se har
responsable del pulsador, evitando de esta forma se cometan actos temerarios como el
presente.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido es el resultado de las condiciones y actos inseguros
previsibles.
2.- Existi negligencia temeraria por parte del motorista y sus compaeros al subir al skip,
quienes dieron la seal para ser jalados, sabiendo del grave riesgo de este tipo de
transportes, y el de estar prohibido el uso para la movilizacin del personal.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin por permitir al motorista, usar el skip como
medio de transporte, a la vez de no tener ninguna proteccin en la estacin del Pique
Auxiliar y por no contar con la autoridad suficiente para hacer cumplir la prohibicin de
utilizarlo como medio de transporte.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber extremar la supervisin y control del servicio del balde o skip, durante el
trasporte del mineral, para evitar que el personal, contine utilizando como medio de
transporte.
2.- Desarrollar un programa agresivo de instituciones de seguridad y entrenamiento, para el
personal de la casa winche, motoristas y supervisores, con evaluaciones y distribucin de
cartillas referentes a la prevencin de accidentes.
3.- Mejorar el sistema de bombeo del nivel 355, para evitar futuros desperfectos en su
funcionamiento inspeccionando las instalaciones por lo menos dos veces al mes.
-6-
Seguridad Minera
maquinaria
-7-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador de equipo pesado.
EDAD, ESTADO CIVIL: 37 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 27 - Marzo - 1998, Hrs: 8:45 P.M,
LUGAR DEL ACCIDENTE: Patio de Estacionamiento, rea de la Chancadora Primaria.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 07 meses, 02 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Atocongo.
PERSONAL DE: Contrata Minera San Martn S.A.
EMPLEADOR: Cementos Lima S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Villa Mara del Triunfo, Lima, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba dentro del volquete cargado, estacionado en forma paralela a otros volquetes
que formaban cola para vaciar su carga en la chancadora primaria, momentos en que
sorpresivamente cede el borde de la plataforma donde se ubic, y se desliza al nivel 7,
dndose una vuelta de campana, sufriendo golpes en todo el cuerpo, que ocasionaron su
muerte en el acto; el volquete queda en posicin normal, con la palanca de cambios en
neutro y freno de parqueo activado.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria con volquetes
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-8-
Seguridad Minera
maquinaria
-9-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Redisear la plataforma de estacionamiento, previa verificacin del terreno, la cual debe
tener bermas compactas de 2mt de ancho por 1mt de alto, para el trnsito y estacionamiento
seguro de los volquetes en el rea de la chancadora primaria.
2.- Mantener en ptimas condiciones las plataformas de estacionamiento, utilizando
motoniveladoras y rodillos, e incrementar la iluminacin en el rea de estacionamiento de
volquetes de la chancadora primaria.
3.- Realizar una mayor supervisin y control, durante el desarrollo de las operaciones con
equipo pesado.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras de trabajo
enteramente previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin de la Contrata "San Martn S.A." y de la
Empresa "Cementos Lima S.A.", por permitir trabajar al personal de operadores de
volquetes, en plataformas de estacionamiento con bermas inestables, no proporcionar los
implementos de proteccin personal, y no contar con la supervisin eficiente del
Departamento de Seguridad y la Planta Concentradora.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa intensivo de instrucciones de seguridad para el
personal de operadores de equipo pesado, con evaluaciones prcticas y distribucin de
cartillas referentes a la prevencin de accidentes.
2.- Incrementar las charlas de seguridad, dndole nfasis al uso correcto del cinturn de
seguridad.
3.- La contrata San Martn S.A. debe contar con un supervisor con amplia experiencia, que
en forma permanente controle las operaciones de explotacin, extraccin, acarreo y
transporte de mineral.
-10-
Seguridad Minera
maquinaria
-11-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Supervisor de Movimiento de Tierras.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 03 - Abril - 1998, Hrs: 1.15 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cantera de material de construccin, Banco 4160.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, Cero meses, 18 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Pierina.
PERSONAL DE: Contrata COSAPI S.A
EMPLEADOR: Compaa Minera Barrick Misquichilca S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Jangas, Huaraz, Ancash.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba en el Banco 4160 de la cantera de material de construccin conversando con
el operador del volquete, a quin le indica que debe ir a cargar a otro lugar, luego por
alguna razn retrocede y se ubica de espaldas en la ruta de retroceso del volquete,
momentos en que el vehculo retrocede, el filo de la tolva lo embiste por la espalda, y cae al
piso y las llantas posteriores pasan sobre su cuerpo. El operador al percatarse de lo
ocurrido, detiene la marcha y auxilia de inmediato al accidentado, luego es evacuado al
hospital de Huaraz, dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria volquetes
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin su estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-12-
Seguridad Minera
maquinaria
-13-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Instalar las alarmas de retroceso automtico en todos los vehculos que operan en la
mina e implementar el uso de chalecos reflectores para todo el personal que ingresa a la
mina.
2.- Establecer en las zonas de parqueo la obligatoriedad de estacionamiento en retroceso
con salida directa, para evitar de esta forma accidentes similares al presente.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, por acto inseguro previsible.
2.- Existi negligencia por parte del supervisor, quien se ubic en la ruta de retroceso del
volquete, demostrando su falta de atencin en el trabajo y exponindose a los riesgos
existentes en la cantera de material de construccin.
3.- Existe responsabilidad de la contrata "Cosapi S.A." y la Compaa Minera, por contar
con vehculos pesados, sin un sistema de advertencia en el retroceso, a la vez de tener una
deficiente supervisin en la Unidad de Produccin.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar un plan de capacitacin en seguridad minera a todo el personal de
operacin y establecer las charlas de "cinco minutos" diarios, la jornada de trabajo.
2.- Establecer e implementar que el Departamento de Seguridad e Higiene Minera, cuente
con un profesional a dedicacin exclusiva, de conformidad con el Reglamento
-14-
Seguridad Minera
maquinaria
-15-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 43 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Abril - 1998, Hrs: 10:20 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Crucero H1X-CUT-257, Nivel H-1, Seccin I.
TIEMPO DE SERVICIO: 10 aos, 05 meses, 18 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Yauliyacu.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Empresa Minera Yauliyacu S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Chicla, Huarochiri, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba en el crucero H1X-CUT-257, ayudando a devolver a su carril el ltimo carro
del convoy minero, en esas circunstancias el carro se inclina y lo presiona a la altura de su
pecho contra el hastal del crucero en mencin, como consecuencia de la maniobra que su
maestro realiz al accionar la locomotora con todos los carros mineros tratando de devolver
el ltimo carro a su carril, fue auxiliado por sus compaeros y trasladado a la bocamina
donde el mdico de la empresa constat su muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria convoy
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar.
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-16-
Seguridad Minera
maquinaria
-17-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Realizar campaas de inspeccin y revisin de las lneas de cauville en todas las galeras
y cruceros principales de mina subterrneo para el cambio y/o reparacin de los mismos.
2.- Desarrollar un programa integral de instrucciones de seguridad para motoristas y
ayudantes de mina subsuelo, con distribucin de cartillas referentes a la prevencin de
accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existi imprudencia por parte del ayudante y el motorista, quienes a pesar haber tenidos
problemas de descarrilamientos, por el mal estado de la lnea de cauville, usaron la
locomotora para encarrilar el carro minero, sin tomar las precauciones necesarias para dicha
maniobra.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir al personal de motoristas, acarrear
mineral, sin tomar en cuenta el mal estado de las lneas de cauville.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber realizar una mayor supervisin y control del personal motorista y ayudante,
sobre el uso de las herramientas correctas para el encarrilado de los carros mineros en mina
subsuelo.
2.- Se deber proveer de zapatas encarriladoras en todas las bodegas principales de mina
subterrnea, para disponibilidad de los motoristas y personal que lo requiera.
-18-
Seguridad Minera
maquinaria
-19-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 05
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 26 aos, conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 13 - Mayo - 1998, Hrs: 1:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Nivel 385, Veta 11, Galera 055-SW, Zona Manuelita.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero ao, 04 meses, 15 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Manuelita.
PERSONAL DE: Contrata Minera GERSA Ings.S.R.L.
EMPLEADOR: Empresa Minera Yauli S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Morococha, Yauli, Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego de avisar a su maestro que jalara los carros cargados, que previamente haba
enganchado, observa que uno de los carros vacos que haban estacionado en el cambio
paralelo, se desplazaba hacia el convoy; cruza el convoy y el ayudante trata de detenerlo,
momento en que la tolva del carro vaci se voltea y presiona su cabeza entre el borde
superior de la misma y el hastal de la galera 055S W, observado por sus compaeros, es
rescatado aun con signos de vida y trasladado a la bocamina donde el mdico constat su
muerte.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria. locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-20-
Seguridad Minera
maquinaria
-21-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Desquinchar los hastiales de la galera 055-SW, hasta que se cumpla el espacio libre
reglamentario entre el paso del convoy y los hastiales de la galera.
2.- Realizar campaas de instrucciones de seguridad y entrenamiento, para los motoristas y
ayudantes de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de cartillas referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras y actos inseguros
totalmente previsibles.
2.- Existi imprudencia temeraria por parte del ayudante, al cruzar el convoy cargado en
movimiento y luego querer detener el carro vaco, tambin en movimiento.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir realizar trabajos de extraccin con
carros mineros en una galera que tiene el espacio antirreglamentario para el paso del
convoy, deficientes lneas de cauville, con el agravante de no contar con seguro los
balancines del carro minero.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se debern de instalar sistemas de seguridad para los carros vacos estacionados, que
permita inmovilizarlos hasta su uso adecuado.
2.- Se deber dejar las lneas de cauville en perfecto estado de funcionamiento, con sus
respectivos durmientes, y darle el uso adecuado a las correderas en las operaciones de
acarreo de mineral.
-22-
Seguridad Minera
maquinaria
-23-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Jefe de Mantenimiento Mina (supervisor).
EDAD, ESTADO CIVIL: 69 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 14 - Junio- 19 98, Hrs: 10:40 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Nivel - 450 (Nivel Principal de Extraccin)
TIEMPO DE SERVICIO: 27 aos, 03 meses, 14 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Milpo.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Compaa Minera Milpo S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yurasyacn, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Despus de coordinar la reparacin en el OP.2 del nivel -450, se dirige al taller de
locomotoras del mismo nivel caminando sobre la lnea frrea, en esos instantes la
locomotora se encontraba de regreso despus de haber descargado el mineral, es cuando
ms o menos a una distancia de 20mts antes de llegar al crucero que lleva a la rampa
principal del nivel -530, es arrollado por el primer carro minero que pasa por encima de su
cuerpo y lo arrastra aprox. 60 metros, causando su muerte en forma instantnea.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Politraumatismo severo.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible
-24-
Seguridad Minera
maquinaria
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.-No existen medidas de control en lo que se refiere a transito de personal de parte de la
compaa.
b.- Falta de capacitacin (desconocimiento del reglamento de seguridad) en la supervisin
al no poder eliminar el excesivo ruido que sobrepasaba los decibeles permitidos.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Falta de Concentracin y escasa valoracin de su vida por parte del accidentado al
desplazarse por la va.
-25-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Reforzar y actualizar la instruccin en seguridad a todo el personal de mina, en lo
referente a medidas de seguridad de locomotoras en movimiento.
2.- Instalar dispositivos de sealizacin de salida de locomotoras a travs de cambios de
luces instaladas a lo largo de las galeras principales de extraccin.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras y actos inseguros
totalmente previsibles.
2.- Existi negligencia temeraria y falta de concentracin en el trabajo, de parte del
supervisor al ubicarse en la lnea de cauville y desplazarse sobre l, al mismo tiempo que la
locomotora transitaba en retroceso, luego de haber echado su carga de mineral.
3.- Existe responsabilidad de la Compaa Milpo S.A"., por no disponer de medidas de
seguridad permanentes, en un nivel de constante trnsito de personal, a la ves de no haber
eliminado el excesivo ruido que sobrepasa los decibeles reglamentarios y a una falta de
entrenamiento y capacitacin de los supervisores de mina subsuelo.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Cuando una locomotora va en retroceso, el ayudante de motorista debe caminar delante
del ltimo carro minero a 20mts tocando su silbato.
2.- Las locomotoras deben entrar y salir jalando los carros mineros, estn llenos o vacos,
para lo cual debern construir los cambios de sentido en forma de "PERA" en los extremos
de cada nivel principal u otra similar que la empresa considere conveniente.
-26-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 07
-27-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador.
EDAD, ESTADO CIVIL: 36 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 19 - Junio - 1998, Hrs: 1:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Zig-zag 28, Nivel 4900, Seccin 4900 Sur.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 05 meses, 19 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Cobriza.
PERSONAL DE: Empresa de Trabajos Mineros S.A.
EMPLEADOR: Empresa Minera Cobriza S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: San Pedro de Coris, Chulcampa, Huancavelica.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego del cuarto viaje de mineral en forma normal con el camin de bajo perfil Dux ETP
879, se encontraba llevando su quinto viaje, y al ingresar a la plataforma de la "Y" del Zigzag 28 del nivel 4900, realiza una mala maniobra y el camin Dux ETP-879 se voltea y
presiona su cuerpo contra el piso, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria camin de bajo perfil
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
Seguridad Minera
maquinaria
CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUBSTANDAR
a.- Presencia de una plataforma estrecha (antirreglamentario) en el ingreso de la "Y" del
Zig-zag 28-4900, que no permite el normal desplazamiento de los equipos pesados.
b.- Escasa iluminacin en el sector de la "Y" del Zig-zag 28, que limita la visin del
operador.
c.- Falta de capacitacin y entrenamiento constantes a los motoristas y ayudantes.
2. ACTO SUBSTANDAR
a.- Exceso de confianza y falta de concentracin en el trabajo por parte del operador, quin
realiza una mala maniobra estando en su quinto viaje, puesto que sus primeros viajes lo
realiz sin ningn inconveniente.
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Estrs fsico. (Era si quinto viaje, el ltimo)
2.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Falta de iluminacin.
b.- Presencia de plataforma estrecha.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
-29-
Seguridad Minera
maquinaria
1.- Los Zig-zag deben ser rediseados, con ingreso y salida directa, con sus plataformas
reglamentarias y debidamente iluminadas, para el trnsito seguro de los vehculos pesados.
2.- Realizar campaas de instrucciones de seguridad y capacitacin a operadores de equipos
pesados de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de folletos referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la Empresa "Cobriza S.A.", por mantener zonas inadecuadas
para el trnsito seguro de los equipos de carga, a la vez de no contar con la iluminacin
requerida y no tener la supervisin requerida en una zona de alto riesgo.
3.- Existi exceso de confianza y falta de concentracin en el trabajo por parte del operador
del camin de bajo perfil, quin realiz una mala maniobra en una zona de alto riesgo,
habiendo transportado ya varios viajes, sin ningn inconveniente.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se debern programar charlas de seguridad a los operadores de equipos de mina
subsuelo, sobre la importancia que tienen los reportes de conducciones inseguras en el rea
de trabajo, para que se tomen las medidas correctivas inmediatas.
2.- Delegar la responsabilidad de hacer seguridad entre todos los supervisores y
trabajadores de Unidad de Produccin Cobriza,
-30-
Seguridad Minera
maquinaria
-31-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 08
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 21 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 15 - Agosto - 1998, Hrs:9:45 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Zona Desatada, Galera Progreso-ACE, Buzn 1120, Nivel
220.
TIEMPO DE SERVICIO: 1 ao, 04 meses, 24 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Quiruvilca
PERSONAL DE: Contrata "Kenex Internacional S.A.".
EMPLEADOR: Corporacin Minera Nor Per S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS
En un acuerdo con su maestro, decide operar la locomotora, mientras que el motorista sera
el que deba "shutear". Se encontraba retrocediendo la locomotora para llenar el tercer
carro, momento en que realiz una mala maniobra con la cual da un pequeo impulso y
acelera sbitamente ocasionando que se golpee la cabeza en el puntal mal acondicionado en
la galera, asimismo la fue presionando su cabeza contra el filo del chasis de la locomotora
que ocasion su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-32-
Seguridad Minera
maquinaria
-33-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
1.- Prohibir terminantemente la circulacin de equipos grandes en labores de seccin no
adecuada o reacondicionarlas previamente para el ingreso a las mismas.
2.- Desarrollar un programa integral de instrucciones de seguridad y entrenamiento, para
los motoristas y ayudantes de mina subsuelo, con evaluaciones y distribucin de folletos
referentes a la prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existi exceso de confianza y negligencia por parte del maestro y su ayudante, al haber
efectuado el cambio de puesto en el trabajo, no estando facultado el ayudante para operar
locomotoras, ms an en una zona de alto riesgo como es la galera Progreso-Ace mal
acondicionada.
3.- Existe responsabilidad de la supervisin, por permitir al personal de ayudante y
motoristas realizar trabajos de extraccin de mineral, en una galera inadecuada para el
trnsito de locomotoras grandes tipo AGV N 2, a la vez de mantener una galera con
psimas instalaciones del sostenimiento con madera.
VII. RECOMENDACIONES
1.- El Departamento de Seguridad de la empresa debe evaluar las condiciones de seguridad
y dar recomendaciones precisas y claras, antes de ordenar el trabajo en una zona
determinada.
2.- Se deber desarrollar un control permanente de las operaciones de produccin para
evitar que el personal cambie sus puestos de trabajo por iniciativa propia, para lo cual no
estn autorizados.
-34-
Seguridad Minera
maquinaria
-35-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 09
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos - Conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 09-01-2000 - 05:40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Galera Sur - altura de la Seccin 4900 Zona IV.
TIEMPO DE SERVICIO: 2 aos 06 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Cobriza.
PERSONAL DE: Ameco Per S.A.C.
EMPLEADOR: Doe Run Per S.R.Ltda.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : San Pedro de Coris Churcampa - Huancavelica.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Concluido el cambio de llanta de la motoniveladora, los trabajadores se embarcaron en la
camioneta, retrocediendo hasta la entrada del Zig-zag 50-4900, donde se estacion
esperando que regresar el scooptram que transportaba mineral, en ese instante el
accidentado, se da cuenta que no tena su reloj, por lo que baj de la camioneta, cruza la
labor y cuando se encontraba buscando su reloj en la zona donde se cambi la llanta, fue
atropellado por el mencionado scooptram que regresaba despus de descargar el mineral.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: operacin por maquinaria scooptram
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismos Crneo Enceflico (T.C.E.)
3. SEGUN EL ORIGEN: condicin y acto sub estndar.
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-36-
Seguridad Minera
maquinaria
-37-
Seguridad Minera
maquinaria
V. CONCLUSIONES.
a) El accidente fatal ocurrido, es el resultado de las condiciones y actos inseguros
totalmente previsibles.
b) Permitir trabajar al accidentado usar una casaca sobre la vestimenta reflectiva que le
proporcion la empresa, asimismo haber permitido salir de la camioneta sin tomar las
precauciones de seguridad correspondientes.
c) Improvisacin en la asignacin de trabajo del accidentado, que al inicio de la guardia se
desempeaba como ayudante en el transporte de relleno de la cancha 80 al Nivel 50 Sur; y
por la tarde se design para que ayude cambiar la llanta de la motoniveladora.
d) Exceso de confianza y falta de capacitacin del accidentado.
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS.
a) Extremar la supervisin y control por parte de la supervisin, sobre el uso obligatorio de
los implementos de proteccin personal.
b) Desarrollar un programa de instrucciones de seguridad y entrenamiento , para todo el
personal, con evaluaciones prcticas y distribucin de cartillas referente a prevencin de
accidentes.
-38-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 10
-39-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Operador de Tractor.
EDAD, ESTADO CIVIL: 21 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 09 - Abril - 1998, Hrs: 07:30 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera Intipunco - Antamina Km. 45-46.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, Cero meses, 01 da.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Antamina.
PERSONAL DE: Contrata EMAUS S.A
EMPLEADOR: Compaa Minera Antamina S.A
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : San Marcos, Huari, Ancash
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba tratando de bajar el tractor de la cama baja del semitrayler, debido a que el
semitrayler haba quedado atascado en una curva de la carretera Intipunco-Antamina entre
los Km. 45-46. Se levanta un poco el riper acondicionando para que pueda bajar el tractor,
en el instante que el operador levanta el lampn, provoca el deslizamiento del tractor
produciendo su cada, dndose una vuelta de campana, aplastando la cabina donde presion
al operador, produciendo su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias semitrayler
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin y acto estandar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
Seguridad Minera
maquinaria
CAUSAS INMEDIATAS
1.- CONDICIONES SUB ESTANDAR
a.- Cama baja del semitrayler demasiado larga para el traslado del tractor, en una carretera
con curvas muy cerradas.
b.- La cama baja con el tractor quedan inclinados, debido al atasco del semitrayler en la
curva.
c.- Insuficiente iluminacin por ser de noche y carretera hmeda por las lluvias de
temporada.
2.- ACTOS SUB ESTANDAR
a.- Accin temeraria por parte del operador, al tratar de bajar el tractor, en una posicin con
alto riesgo de volcadura.
CAUSAS BSICAS
1.- FACTORES DE TRABAJO
a.- Supervisin de la compaa ineficiente por permitir el traslado del tractor en un
transporte inapropiado.
2.- FACTORES PERSONALES
a.- Desconocimiento de las medidas de seguridad e higiene minera por parte del
accidentado.
b.- Poca capacidad y experiencia del accidentada.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS
-41-
Seguridad Minera
maquinaria
1.- Disponer que los trabajos a efectuarse en lugares de alto riesgo sean realizados con la
debida planificacin, personal de experiencia y supervisados adecuadamente.
2.- Intensificar las charlas de seguridad, para el personal de operadores de equipos y
supervisores de superficie, con evaluaciones y distribucin de folletos referentes a la
prevencin de accidentes.
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin de la Compaa, por permitir el traslado del
tractor en un semitrayler inapropiado, por tener la cama baja demasiado larga, para una
carretera angosta y hmeda, y de la Contrata.
3.- Existi acto temerario de parte del operador, al tratar de bajar el tractor de la cama baja,
estando sta con una inclinacin, a la vez de su falta de capacidad y poca experiencia.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber implementar el Departamento de Seguridad con profesionales capacitados que
obligue que se cumplan las medidas de Seguridad e Higiene Minera.
2.- Se deber realizar una evaluacin del personal tcnico y supervisores para determinar si
realmente renen las condiciones tcnicas, para hacer los trabajos para lo cual fueron
contratados, caso contrario se tomaran los servicios de otros terceros, que renan dichas
condiciones.
-42-
Seguridad Minera
maquinaria
-43-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 32 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 13 - Julio - 1998, Hrs: 10:30 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Seccin 4, Nivel 3900 Bocamina, Zona Echadero de
desmonte.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 05 meses, 17 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Atacocha.
PERSONAL DE: Contrata Olazabal E.I.R.L.
EMPLEADOR: Compaa Minera Atacocha S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yarusyacn, Pasco, Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS
De vuelta a la galera, el eventual motorista, detiene su locomotora, para cruzar el tramo de
sin lnea de "trolley" y pide a su ayudante, le alcance un pedazo de cable con la finalidad de
emplearlo como lnea de extensin, el cual se va para cumplir la orden, es cuando hace
girar el vstago hacia atrs y ste, al hacer contacto con la lnea de "trolley",
repentinamente la locomotora arranca aceleradamente en direccin al botadero por lo que
manipula el volante de freno tratando de detener la marcha no lograr su propsito, se
precipita al echadero de desmonte rodando y sufriendo el impacto de la locomotora sobre
su cabeza, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias locomotora
2.- SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico
3.- SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-44-
Seguridad Minera
maquinaria
-45-
Seguridad Minera
maquinaria
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones y actos inseguros totalmente
previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin, al asignar la operacin del equipo a personal
improvisado, cuya ocupacin es ayudante de perforista, no haber dispuesto un sistema
adecuado de seguridad en el extremo de la va y no proporcionar al motorista su cable de
extensin.
3.- Existi imprudencia temeraria por parte del eventual motorista, al colocar el control de
la mquina en mxima velocidad dndole la marcha atrs, antes de colocar el palo de
rondana en la lnea de "trolley".
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber capacitar a ayudantes u otro personal, para contar con personal calificado para
el adecuado e inmediato reemplazo, en los trabajos de transporte de carga, que se requiera.
2.- Realizar campaas de difusin, sobre el estricto cumplimiento de las normas
establecidas del reglamento interno de seguridad, para el personal tanto de Compaa como
de Contratas.
-46-
Seguridad Minera
maquinaria
-47-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
OCUPACIN: Ayudante de seguridad.
EDAD, ESTADO CIVIL: 38 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 01 - Diciembre - 1998, Hrs: 11:20 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Rampa Rmac "D", Nivel 1130.
TIEMPO DE SERVICIO: 01 ao, 10 meses, 15 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Graciela.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Perubar S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Santa Cruz de Cocachacra, Huarochir, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se hallaba parado sobre la plataforma del elevador Scissor, colocando los cables para la
manga de ventilacin, de pronto, al presionar el botn de mando del elevador, ste empez
a subir sin detenerse pese a que intent bajarlo presionando la palanca correspondiente,
pero ste no funcion y lo aprision a la altura del trax, entre las barandas de la plataforma
y el techo de la rampa, logra hacer seas con la luz de su lmpara, es rescatado y evacuado
a la posta mdica, luego trasladado al hospital de Chosica, donde deja de existir.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinarias elevador
2.- SEGUN LA LESIN: Asfixia por compresin: fracturas.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin sub estndar
4.- SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-48-
Seguridad Minera
maquinaria
-49-
Seguridad Minera
maquinaria
VI. CONCLUSIONES
1.- El accidente fatal ocurrido, es resultado de las condiciones inseguras previsibles.
2.- Existe responsabilidad de la supervisin al permitir trabajar con un equipo en malas
condiciones de operatividad (falla del sistema hidrulico), lo cual no fue reportado por los
responsables de la guardia anterior, crendose una condicin insegura de alto riesgo.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber extremar, la supervisin y control del servicio de mantenimiento mecnico,
para evitar que el personal, descuide los reportes al final de cada guardia, sancionando a los
infractores con medidas drsticas.
2.- La Compaa, es responsable de hacer cumplir las normas de Seguridad e Higiene en la
unidad, siendo por lo tanto responsable de cualquier accidente que ocurra dentro de sus
instalaciones, debiendo disponer la supervisin en forma directa en todos los trabajos que
realiza.
-50-
Seguridad Minera
maquinaria
-51-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 44 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 12 Febrero 1999 01:50 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Inclinado 400 Nivel 435 Veta Esperanza.
TIEMPO DE SERVICIO: 01 ao 04 meses 14 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Americana Mina Carmen.
PERSONAL DE: De la Mata y Asociados S.A.
EMPLEADOR: Compaa Minera Casapalca S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Chilca Huarochir Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS.
En el frente del inclinado 400 estaba realizando trabajos de perforacin, cuando
sorpresivamente fue aplastado por un carro minero del sistema de izaje instalado en el
inclinado; el cual se precipit cuesta abajo por manipuleo deficiente del palero.
III.CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria carro minero
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo mltiple.
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-52-
Seguridad Minera
maquinaria
-53-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Colocar el tapn de seguridad conforme avanza el frente del inclinado.
2. Cultivar la conciencia sobre los peligros en el trabajo entre todos los trabajadores.
VI. CONCLUSIONES.
1. No se cuenta con instrucciones escritas para el personal que opera el winche.
2. Supervisin deficiente.
3. Capacitacin y educacin de los trabajadores muy rudimentario.
VII. RECOMENDACIONES.
1. En los proyectos de minado tomar en cuenta los dispositivos del Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera.
2. Mejorar la supervisin de la empresa y las contratas.
3. Mejorar el entrenamiento y capacitacin de los trabajadores.
-54-
Seguridad Minera
maquinaria
-55-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Supervisor Quebrada Honda.
EDAD, ESTADO CIVIL: 47 aos - casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 25 agosto 1999 11:40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Represa de Quebrada Honda.
TIEMPO DE SERVICIO: 23 aos 5 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Toquepala.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation Sucursal Per.
EMPLEADOR: Southern Peru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Ilabaya Jorge Basadre Tacna.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Ubicados sobre una barcaza plataforma, el ingeniero con otros 2 trabajadores se disponan
a desplazarse para trasladar una tubera de 20 de dimetro de la bomba # 2, durante los
ajetreos para iniciar el desplazamiento, repentinamente la barcaza se inclin dando lugar a
la cada del ingeniero, golpendose la cabeza y sufriendo ahogamiento.
-56-
Seguridad Minera
maquinaria
-57-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Identificar al personal autorizado para manejar las barcazas plataforma.
2. Preparar manuales y distribuirlos a los operadores de barcazas plataformas.
VI. CONCLUSIONES.
1. La empresa no cuenta con manual o procedimientos escritos de trabajo para manejo de
barcazas.
2. Supervisin deficiente por no anular previamente las condiciones inseguras.
3. El diseo de la barcaza plataforma es inadecuado.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Redisear las plataformas barcazas con tendencia a evitar accidentes.
2. Las plataformas - barcazas deben ser operados por personal autorizado.
3. Confeccionar manuales escritos para operar este tipo de maquinarias y distribuirlos al
personal autorizado.
-58-
Seguridad Minera
maquinaria
-59-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Electricista de 1.
EDAD, ESTADO CIVIL: 50 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 7 octubre 1999 - 17:25.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Ascensor de la chancadora primera.
TIEMPO DE SERVICIO: 22 aos- 10 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Concentradora Cuajone.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation.
EMPLEADOR: Southern Paru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Torata Mariscal Nieto Moquegua.
II. CIRCUNSTANCIAS.
En el proceso de reparacin de un desperfecto del ascensor ubicado en el primer piso de la
chancadora primaria, mientras un electricista revisaba el bloqueo o desperfecto elctrico
sorpresivamente el ascensor se eleva levantando al accidentado que haba sido aprisionado
por la cabeza, luego cae de una altura de 3.50 metros.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria elevador
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo encfalo craneano.
3. SEGUN EL ORIGEN: condicin acto sub estndar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-60-
Seguridad Minera
maquinaria
-61-
Seguridad Minera
maquinaria
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Mejorar el sistema de concientizacin de los trabajadores antiguos y de los supervisores.
2. Peridicamente verificar el nivel de autoestima de todos los trabajadores.
VI. CONCLUSIONES.
1. Los trabajadores no cumplieron las Reglas de Seguridad establecidas en el Reglamento
interno de la empresa.
2. Es evidente la deficiencia de la supervisin, en la negligencia de los trabajadores.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Supervisar el fiel cumplimiento de los procedimientos de bloqueo y etiquetado en los
trabajos de mantenimiento.
2. Revisar y mejorar el sistema de instrucciones al personal para prevenir accidentes en el
trabajo diario.
3. El Departamento de Seguridad debe realizar visitas imprevistas en las areas de trabajo a
fin de detectar el incumplimiento de los procedimientos seguros establecidos por la
Empresa.
-62-
Seguridad Minera
maquinaria
-63-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Motorista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 53 aos - Casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 08-03-2000 - 04:05 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Tnel Victoria, 800 m. de la bocamina.
TIEMPO DE SERVICIO: 34 aos - 10 meses 14 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: U.P. Carahuacra.
PERSONAL DE: Volcn Compaa Minera S.A.A.
EMPLEADOR: Volcn Compaa Minera S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yauli Yauli Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Cuando el Operador conduca la locomotora que transportaba el personal de interior mina,
al llegar a la altura de la progresiva 0.8 Km, se descarril la locomotora hacia el lado de la
cuneta y por el peso de la misma lleg a recostar hacia un costado, llegando aprisionar al
motorista de la parte occipital y cuello, entre la base de la prtiga de la locomotora y la
pared lateral de la labor, ocasionndole su deceso.
-64-
Seguridad Minera
maquinaria
-65-
Seguridad Minera
maquinaria
VI. CONCLUSIONES.
1. El accidente fatal es producto de actos y condiciones inseguras, totalmente previsibles.
2. El accidente fue debido a la falta de mantenimiento ms continuo en las lneas de
cauville.
VII. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Continuar con la reparacin de las vas, dedicando una guardia continua de 8 horas, con
interrupcin de trfico de locomotoras y energa elctrica en la Lnea de Trolley.
2. En las locomotoras debe instalarse un velocmetro, asiento adecuado y una barra
compuerta en el costado de acceso a la locomotora, para proteger al operador cuando
sucedan stos casos.
3. Dotar de barandas en los extremos de la plataforma de personal para dar apoyo a los
pasajeros en el sentido del movimiento de la locomotora.
2. Incluir en el Reglamento Interno de Seguridad el lmite mximo de velocidad de 10
km/hora de las locomotoras y la obligacin de manejar sentados de los motoristas.
3. Efectuar las acciones necesarias para mejorar el liderazgo para que se cumplan las
Normas de Seguridad.
-66-
Seguridad Minera
maquinaria
-67-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Ayudante Soldador.
EDAD, ESTADO CIVIL: 33 aos - Conviviente.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 28-10-2000 - 08:10 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Taller de Mantenimiento Mecnico Superficie.
TIEMPO DE SERVICIO: 03 meses 10 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCIN: Yauricocha.
PERSONAL DE: Avanzada Tecnologa y Servicios S.A.
EMPLEADOR: Empresa Minera del Centro del Per S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Alis Yauyos Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El accidentado se encontraba corrigiendo la soldadura de una llave en el esmeril neumtico,
en el momento de indicarle al obrero que se retire del ambiente, pierde el control y
concentracin como consecuencia la llave se corre y es presionada por la piedra de esmeril
contra su base de soporte, provocando una fuerza radial, la que hizo que se rompa la piedra
en varios fragmentos de diferentes tamaos y debido a la fuerza tangencial uno de los
fragmentos le impact en el crneo, causndole lesiones de consideracin grave, siendo
transferido al Hospital Regional de Essalud de Huancayo, falleciendo al da siguiente.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de Maquinarias soldadura
2. SEGUN LA LESIN: Traumatismo crneo enceflico.
3. SEGUN EL ORIGEN: acto y condicin sub estandar
4. SEGUN LA PREVISIN: Previsible.
-68-
Seguridad Minera
maquinaria
CAUSAS BSICAS
FACTORES DE TRABAJO
a.- supervisin deficiente.
b.- Falta de Comunicacin en las guardias.
c.- No se tomo en cuenta las normas respectivas en lo que se refiere a la iluminacin.
FACTORES PERSONALES
a.- Falta de Concentracin del accidentado al realizar su labor.
b.- desconocimiento del reglamento de seguridad.
c.- Excesiva confianza al no usar el equipo de proteccin adecuado.
-69-
Seguridad Minera
maquinaria
V. CONCLUSIONES.
1. Deficiente control de parte de la supervisin en la realizacin de trabajos por el personal.
2. Iluminacin deficiente, falta de comunicacin e informacin en el departamento al no
tomar accin inmediata sobre el pedido de colocar la guarda de proteccin al esmeril
neumtico.
-70-
Seguridad Minera
maquinaria
-71-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACIN: Operador de Equipo Carguo.
EDAD, ESTADO CIVIL: 48 aos - Casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 17-02-2000
LUGAR DEL ACCIDENTE: Tolva Mecnico N 1 - Stope 425 Crucero 492 W.
TIEMPO DE SERVICIO: 24 aos 8 meses 21 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Atacocha.
PERSONAL DE: Ca. Minera Atacocha S.A.A.
EMPLEADOR: Ca. Minera Atacocha S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yarusyacn Pasco Pasco.
II. CIRCUNSTANCIAS.
En el momento que el Operador del Dumper N 3 se encontraba en el tablero manipulando
la palanca de la vlvula de aire comprimido para el vaciado de mineral, se atasc la carga
en la boca de la tolva metlica, circunstancias que el Operador sube a la tolva del camin de
bajo perfil (encima de la carga) con una barretilla de 6 pies para maniobrar el
desatascamiento, instante en que se abre o se cierra la tolva (no se sabe), cuyo movimiento
brusco de la tolva hace que la barretilla impacte en la cara del Operador, cayendo
pesadamente al piso de la galera.
-72-
Seguridad Minera
maquinaria
-73-
Seguridad Minera
maquinaria
V. CONCLUSIONES.
1. El accidente ocurrido al Operador del Dumper N 3 se produjo como consecuencia de
una acto inseguro y condicin insegura de trabajo.
2. El accidente fatal del trabajador est considerado como accidente de trabajo.
3. La responsabilidad sobre el accidente recae en la Empresa Minera y en el trabajador
accidentado.
-74-
Seguridad Minera
maquinaria
-75-
Seguridad Minera
maquinaria
II. CIRCUNSTACIAS.
En momentos en que cuatro trabajadores, se encontraba realizando trabajos de limpieza de
desmonte del fondo del pique, cedi la tolva del mismo enterrndolos, producindoles
Traumatismos Crneo Enceflico causndoles la muerte.
-76-
Seguridad Minera
maquinaria
CAUSAS BASICAS
1.- FACTORES PERSONALES
a.- Exceso de confianza al acumular la carga producto de la limpieza del fondo del pique.
b.- falta de conocimientos en el procedimiento de trabajo.
-77-
Seguridad Minera
maquinaria
V. CONCLUSIONES.
1. El accidente fatal ocurrido, es el producto de condiciones y actos inseguros totalmente
previsibles.
2. Existi excesiva confianza por parte de los accidentados, al trabajar debajo de una carga
suspendida sin prever el inminente peligro y sus consecuencias.
3. No hubo recomendaciones preventivas necesarias al personal que labora en estas labores,
por no tener control sobre los parmetros de seguridad.
-78-
Seguridad Minera
maquinaria
-79-
Seguridad Minera
maquinaria
I DATOS PERSONALES:
Ocupacin
: Motorista
: 37 aos-no especificado
: 29 setiembre 2008-hrs
10:30am
Lugar del Accidente
Mina Carmen
Tiempo que labora
: 02 aos, 10 meses y 02
das
Mina unidad de produccin
: Mina Carmen
PERSONAL DE
EMPLEADOR
II CIRCUNSTANCIAS:
El accidentado indic a llamar a un trabajador, para que los apoye en el
cambio, simultneamente el accidentado se adelant hacia los talleres
de reparacin del Crucero 911 del Nivel 240, donde inicia la marcha de
la locomotora para trasladarse, la cual va tomando velocidad. Al
encontrarse cerca a la base del cargador de batera, fren y sac el pi
izquierdo de la cabina con la finalidad de tener la comodidad, ya que la
cabina del operador es muy reducida, en ese momento sinti que su pi
izquierdo impact entre la base del caballete y la locomotora, al verse
atrapado puso en marcha de retroceso la locomotora para liberar su pie
atrapado.
En ese momento sus compaeros se encontraban a 30 metros del punto
del accidente.
-80-
Seguridad Minera
maquinaria
donde encontraron
Segn la lesin
+ fisura
escafoides izquierdo.
Segn el origen
Seguridad Minera
maquinaria
-82-
Seguridad Minera
maquinaria
-83-
Seguridad Minera
maquinaria
: N34
: Tcnico Electricista
: 23 aos no especficos
: 03 meses y 18 das
: mina socorro
Personal de
Distrito provincia de
: no especfica
II CIRCUNSTANCIAS:
-84-
Seguridad Minera
maquinaria
-85-
Seguridad Minera
maquinaria
Causas Bsicas:
FACTORES DE TRABAJO:
Planificacin o programacin inadecuada del trabajo los trabajos de la
profundizacin no contaron con el supervisor responsable, el supervisor
de explotacin cubri la ausencia. Falt seguimiento a los trabajos de
bombeo de agua por parte de la supervisin.
Identificacin y evaluacin inadecuada de exposicin a prdidas no se
realiz el IPER para los trabajos de bombeo de agua, ni para la
recuperacin de la bomba del tope de la rampa.
Procedimientos/prcticas/reglas inadecuadas el bombeo de agua no fue
permanente y la bomba qued sentada sobre lama.
Conducta impropia
que es perdonada
no intencional
(ante una
V MEDIDAS CORRECTIVAS
-86-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 25
I DATOS DEL PERSONALES:
-87-
Seguridad Minera
maquinaria
OCUPACIN
: Perforista
: 49 aos, NO ESPECIFICA
04:30 am
LUGAR DEL ACCIDENTE
Carmen
TIEMPO QUE LABORA EN LA E.E.
: 09 meses y 12 das
: Mina Carmen
PERSONAL DE
: Empresa Especializada
EDISA SRL
DISTRITO PROVINCIA DPTO
: no especfica
II CIRCUNSTANCIAS:
En circunstancias que realizaban la limpieza del mineral al primer carro
minero del tercer viaje, un trabajador operaba la pala neumtica LM 56,
que por mal clculo la cuchara choc en el poste izquierdo del ltimo
cuadro de la Galera 394 NW, como consecuencia cayeron 03 cuadros
con sus respectivos elementos, impactndole el tirante (0.80 m. X 7 de
dimetro y 20 kilos de peso) en el antebrazo derecho del accidentado de
una altura de 2.70 m.
Una vez ocurrido los hechos, el accidentado que an se encontraba junto
a la pala neumtica, es auxiliado por su compaero de trabajo, quien lo
traslad con la locomotora N 30 hasta superficie, para luego de all ser
evacuado al Hospital Santa Rosa.
Se encontr, que producto de la cada de los cuadros hubo una carga de
1 m3 (2.7 toneladas) que pudo haber enterrado al trabajador.
-88-
Seguridad Minera
maquinaria
-89-
Seguridad Minera
maquinaria
V MEDIDAS CORRECTIVAS
Canalizar la filtracin de agua en el Nivel 500.
Evaluar los riesgos de la actividad a realizar.
Instalar mallas y split set en reemplazo de cuadros.
Re entrenar al personal en el riesgo asociado a la actividad.
Regularizar la autorizacin de todo el personal que opera pala
neumtica.
Revisar los estndares del rea de Mina.
-90-
Seguridad Minera
maquinaria
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 26
DATOS PERSONALES
OCUPACIN
: Ayudante Perforista
: 30 aos, no especifica
TIEMPO DE SERVICIO
: no especfica
II CIRCUNSTANCIAS:
Encontrndose el convoy
-92-
Seguridad Minera
maquinaria
dolores abdominales.
estacin del Nivel 180 para luego ser evacuado al Hospital Santa Rosa.
El trabajador comunic de la ocurrencia al Hospital Santa Rosa y al
Departamento de Seguridad.
El mdico de guardia luego de evaluar al accidentado diagnostic:
Traumatismo torxico abdominal, hemorragia interna; por lo que fue
evacuado a horas 5:10 a.m. a la cuidad de Huacho con vida; faltando 5
Km. aproximadamente para llegar a la localidad de Churn dej de existir
el accidentado, siendo las 7:30 a.m.
III CLASIFICACIN DEL ACCIDENTE
Segn el tipo: operacin por maquinaria carros convoy
Segn la lesin: Traumatismo torxico abdominal.
Hemorragia interna.
Muerte.
Segn el origen: acto condiciones sub estndares
Segn la previsin: previsible
IV CAUSAS DEL ACCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS SUB ESTNDAR
Omisin a los sistemas de advertencia: No se coloc las seales de
advertencias (conos) que estaban en la locomotora N 11, tampoco otras
seales de advertencia como avisos de Hombres trabajando.
Ubicacin Incorrecta: El traslado de los carros mineros es incorrecto, se
deben jalar y no empujar.
Posicin Inadecuada para el trabajo: El motorista no visualiz la parte
delantera de los carros mineros, porque son puntos ciegos.
-93-
Seguridad Minera
maquinaria
-94-
Seguridad Minera
maquinaria
MEDIDAS CORRECTIVAS:
Difundir el accidente a todo el personal.
Retroalimentar en el IPER e Instructivo de limpieza de cuneta.
Continuar con la limpieza de la cuneta y trocha de la va del Nivel 180,
Mina Socorro.
Continuar con la campaa de identificacin de peligros por parte de la
supervisin.
Paralizar por 4 horas las labores de los motoristas de toda la Unidad,
para impartir reentrenamiento en operacin de locomotoras (tericoprctico).
Realizar
mantenimiento
de
la
lnea
de
cauville
durmientes,
VI CONCLUSIONES:
El motorista ingres la locomotora en segunda, a pesar de observar al
trabajador
El trabajador no se refugi a pesar de existir un refugio sealizado a 4
metros.
El trabajador se posicion en un lugar indebido.
En el lugar del accidente hubo material suelto producto de la limpieza de
la cuneta y trnsito de personal.
-95-
Seguridad Minera
maquinaria
-96-
Seguridad Minera
maquinaria
-97-
Seguridad Minera
maquinaria
-98-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: N 01 - 98.
OCUPACION: Ayudante Mecnico.
EDAD, ESTADO CIVIL 22 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Enero - 1998, Hrs: 2:45 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Acceso 110, Banco 4790, Tajo Toldorrumi.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 02 meses, 17 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Andaychagua.
PERSONAL DE: Contrata EMTRACORHER. SRLtda.
EMPLEADOR: Empresa Minera Marhr Tunel S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: Huayhuay, Yauli, Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba entre dos vehculos (volquete CN-1 y Volquete CN-23),
acercndose hacia una manguera en el piso que el operador del
volquete CN-1 haba tirado momento antes, en ese instante el operador
del volquete CN-23 se hallaba sentado en el volante con la cabeza
agachada buscando una herramienta, con el motor encendido y el pie
puesto sobre el pedal del freno. En esa circunstancia el volquete CN-23
se desliza y presiona al ayudante contra el tanque de combustible del
volq-CN-1, es rescatado en el acto, auxiliado y evacuado al hospital,
dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
-99-
Seguridad Minera
maquinaria
Existe
responsabilidad
"EMTRACORHER
S.C.R.Ltda",
de
la
por
supervisin
permitir
de
trabajar
la
Contrata
vehculos
-100-
Seguridad Minera
maquinaria
4.- Existi exceso de confianza por parte del ayudante al querer recoger
la manguera de espaldas a un vehculo que tena el motor encendido.
-101-
Seguridad Minera
maquinaria
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber preparar y difundir el Reglamento Interno de Seguridad y
un Manual de Operacin de Vehculos Motorizados.
2.- Mejorar la supervisin tanto de la Compaa como de la Contrata,
hacia los vehculos de transportes de mineral y desmonte, estableciendo
alguna forma de comunicacin rpida con los supervisores responsables
en caso de encontrarse algn problema mecnico en la jornada de
trabajo.
-102-
Seguridad Minera
maquinaria
-103-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: No 02 - 98.
OCUPACION: Chofer de Tercera.
EDAD, ESTADO CIVIL: 47 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 - Marzo - 1998, Hrs: 8:45 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera entre Camiara y Toquepala.
TIEMPO DE SERVICIO: 21 aos, 07 meses, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Toquepala.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Southern Per Limited.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Ilabaya, Jorge Basadre, Tacna.
II. CIRCUNSTANCIAS
Luego de pasar la Garita de Control N 1 de Quebrada Honda, se dirige
por la carretera que va de Toquepala a Camiara, no se sabe el motivo,
pero de pronto frena la camioneta y se desliza por inercia una distancia
de 60 m. de longitud de izquierda a derecha, saliendo de la carretera y
volcndose aparatosamente de donde es lanzado fuera del vehculo,
luego gravemente herido es rescatado y evacuado al hospital y tras 44
das de atencin mdica, deja de existir.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Politraumatismo grave.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE
1.- CONDICION INSEGURA
-104-
Seguridad Minera
maquinaria
-105-
Seguridad Minera
maquinaria
Desarrollar
programas
de
instrucciones
de
seguridad
-106-
Seguridad Minera
maquinaria
-107-
Seguridad Minera
maquinaria
-108-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 29
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 32 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 23 - Mayo - 1998, Hrs: 4:00 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Rampa 760 a 50 mt. del punto topogrfico 49
NE.
TIEMPO DE SERVICIO: 03 aos, 04 meses, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Uchucchacua.
PERSONAL DE: Contrata Promiser S.A.
EMPLEADOR: Compaa de Minas Buenaventura S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO: Oyn, oyn, Lima.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba saliendo a superficie por la rampa 760 junto con sus
compaeros, cuando aparece el volquete enviado para recoger al
personal y para darles paso se detiene a un costado de la labor, en esas
circunstancias el Perforista decide por su propia cuenta subirse a la tolva
del volquete por la parte lateral del mismo sin dar aviso a nadie y
cuando intenta ingresar a su interior, el volquete empieza a moverse y
presiona su trax entre el hastal de la Rampa 760 y el filo superior de la
tolva, causando su muerte en el acto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
-109-
Seguridad Minera
maquinaria
la
supervisin
permanente en
el transporte
de
los
Seguridad Minera
maquinaria
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa integral de instrucciones de
seguridad, para todo el personal de mina subsuelo, referido al:
"transporte
de
personal
en
interior
mina",
con
evaluaciones
-111-
Seguridad Minera
maquinaria
-112-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 30
I. DATOS PERSONALES
OCUPACION: Operador de pala.
EDAD, ESTADO CIVIL: 22 aos, soltero.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 19 - Octubre - 1998, Hrs: 11.48 A.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Va de acceso al campamento Hidro (Carretera
de Nieveucro a Hidro)
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 01 mes, Cero das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCION: Raura.
PERSONAL DE: Contrata Constructora Meneses SRL.
EMPLEADOR: Compaa Minera Raura S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. San Miguel de Cauri, Lauricocha,
Hunuco.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba conduciendo el Cargador Frontal 950 de Nieveucro hacia
el campamento Hidro, en esas circunstancias y siendo aprox. las 2:45
p.m., a la altura del acceso al campamento Hidro, se acerc demasiado
al borde de la carretera y el terreno cede, sufriendo una volcadura
aparatosa, el operador es aplastado y queda en la pendiente y el equipo
pesado rueda aprox. 60 mt., es inmediatamente auxiliado y evacuado al
hospital dejando de existir en el trayecto.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano grave.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
-113-
Seguridad Minera
maquinaria
-114-
Seguridad Minera
maquinaria
-115-
Seguridad Minera
maquinaria
-116-
Seguridad Minera
maquinaria
-117-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 31
I. DATOS PERSONALES
ACCIDENTADO: N 05 - 98.
OCUPACION: Operador de Equipo Pesado.
EDAD, ESTADO CIVIL: 26 aos, casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 05 - Noviembre - 1998, Hrs: 8:15 P.M.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cerro Ccasa, Carretera de acceso al Sub-nivel
N 8, Nivel 470.
TIEMPO DE SERVICIO: Cero aos, 04 meses, 03 das.
MINA - UNIDAD DE PRODUCCIN: Catalina Huanca.
PERSONAL DE Compaa.
EMPLEADOR Compaa Minera Uyuccasa. S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Canaria, Victor Fajador, Ayacucho.
II. CIRCUNSTANCIAS
Se encontraba de retorno al sub-nivel N 8 conduciendo el Scooptram
151-D por la carretera (Trocha carrozable) que da acceso a la
mencionada labor, en ese momento, repentinamente se sali de la
carretera volcndose aparatosamente, en la cada el equipo aplasta la
cabeza del operador y su cuerpo queda sin vida en mitad de la
pendiente, mientras que el Scooptram rueda unos metros ms abajo.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE
1.- SEGUN EL TIPO: Trnsito
2.- SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano severo.
3.- SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4.- SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE
-118-
Seguridad Minera
maquinaria
imprudencias,
las
negligencias
excesos
de
confianza
que
-119-
Seguridad Minera
maquinaria
3.- Existi exceso de confianza por parte del chofer al transitar en una
carretera angosta y conduciendo a una velocidad excesiva, ms an si
se tiene en cuenta la oscuridad de la noche.
VII. RECOMENDACIONES
1.- Se deber desarrollar, un programa integral de instrucciones de
seguridad y capacitacin, para los operadores de Scooptram, incidiendo
fundamentalmente en la operacin segura de stos equipos, con
evaluaciones prcticas y distribucin de cartillas, referentes a la
prevencin de accidentes.
2.- Se deber reforzar y actualizar las instrucciones de seguridad al
personal de la Compaa y las contratas, sobre el peligro que representa
la operacin de equipos pesados.
-120-
Seguridad Minera
maquinaria
-121-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 32
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Operador de Scooptram
EDAD, ESTADO CIVIL: 53 aos - casado
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 5 de enero de 1999 11:05 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Carretera Quiruvilca Shorey Pase N 4 Nivel
3720
TIEMPO DE SERVICIO: 06 meses 10 das
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Unidad Minera Quiruvilca.
PERSONAL DE: Kenex International S.A.
EMPLEADOR: Pan American Silver S.A.C.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca Santiago de Chuco - La
Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El scooptram bajaba por la carretera Quiruvilca Shorey, cuando en
sentido contrario se present una camioneta, para darle pase se cuadr
al borde de la carretera y por la oscuridad no se percat de la humedad
y soltura del terreno, volcndose el scooptram y aplastando la cabeza
del operador.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo - craneano severo.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro - condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
-122-
Seguridad Minera
maquinaria
-123-
Seguridad Minera
maquinaria
-124-
Seguridad Minera
maquinaria
I. DATOS PERSONALES.
ACCIDENTADO: N 02-99.
OCUPACION: Ayudante perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 49 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 28-enero-1999- 11:30 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Galera 805 Nivel 780 - mina Huaripampa.
TIEMPO DE SERVICIO: 14 aos 8 meses - 17 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Mina Huaripampa - San Cristbal.
PERSONAL DE: Compaa.
EMPLEADOR: Volcn Compaa Minera S.A.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Yauli Yauli Junn.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Al trmino de su guardia, con el fin de salir de la mina, el accidentado
subi a la tolva de un volquete cargado de mineral, sufriendo un
aplastamiento contra el techo de la galera.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Fractura y aplastamiento torcico.
3. SEGUN EL ORIGEN: Condicin insegura y acto inseguro.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
a. Falta de avisos de advertencia.
b. Protuberancia rocosa en el techo de la galera de transportes.
2. ACTOS INSEGUROS.
a. Negligencia del chofer al parar para que suba el personal.
-125-
Seguridad Minera
maquinaria
-126-
Seguridad Minera
maquinaria
-127-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 34
I. DATOS PERSONALES.
ACCIDENTE MULTIPLE
OCUPACION: Controlador de metraje de perforacin, Perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 40 aos casado, 56 aos - casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 21 abril 1999 7:45 p.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Acceso al rea de explotacin del proyecto.
TIEMPO DE SERVICIO: 04 meses - 05 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Proyecto Tres Cruces.
PERSONAL DE: Oromin S.A.
EMPLEADOR: Battle Mountain Canada L.T.D.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Quiruvilca Santiago de Chuco La
Libertad.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Se
desplazaba
en
un
vehculo
pesado
conocido
como
SKITER
Seguridad Minera
maquinaria
2. ACTOS INSEGUROS.
a. Transportar personal en un vehculo no autorizado, habiendo asiento
solo para el conductor.
b. Incumplimiento de las Reglas de Seguridad.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Hay voluntad de implementar un programa de prevencin de riesgos.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Mejorar las carreteras de acceso a los puntos de perforacin.
2. Instalar seales de advertencia para tener conocimiento pleno de los
desvos en la carretera.
VI. CONCLUSIONES.
1. Las carreteras de acceso a los puntos de perforacin se hallan en
psimo estado
2. Exceso de confianza del personal al instalarse en un vehculo
inadecuado.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Mantenimiento contino de las carreteras de acceso a los puntos de
perforacin.
2. Capacitar continuamente a todos los operadores de equipo pesado en
conservar su mquina y cumplir estrictamente las Reglas de Seguridad.
-129-
Seguridad Minera
maquinaria
-130-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 35
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Supervisor de Planeamiento.
EDAD, ESTADO CIVIL: 35 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 23-abril 1999 7: 40 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Av. Costanera Norte Kilmetro 7.5.
TIEMPO DE SERVICIO: 06 aos 10 meses 22 das.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION Unidad de Produccin ILO.
PERSONAL DE: Southern Peru Copper Corporation.
EMPLEADOR: Southern Peru Copper Corporation.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Pacocha ILO Moquegua.
II. CIRCUNSTANCIAS.
El accidentado conduca la camioneta PJ-1887, de SPCC en carretera
pblica en direccin a su centro de trabajo, de Sur a Norte, perdi el
control del vehculo; invadiendo el carril contrario de la carretera lo que
motiv que impactara al bus de SPCC UJ1496 que circulaba de N. a S.
Como consecuencia de este choque origin su deceso.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Trnsito.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismos mltiples.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
a. Carretera ondulada sin mantenimiento.
b. Falta de seales de advertencia.
-131-
Seguridad Minera
maquinaria
2. ACTOS INSEGUROS.
a. Vehculo a excesiva velocidad conducido por el accidentado.
b. Invasin del carril contrario.
3. POLITICA DE LA EMPRESA.
a. Existe programa de prevencin de accidentes.
V. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Instalar carteles con la indicacin de velocidad mxima por zonas.
2. Mejorar el estado de las carreteras.
VI. CONCLUSIONES.
1. Excesiva velocidad en una carretera en mal estado.
2. Maniobra inadecuada al intentar estabilizar el vehculo.
VII. RECOMENDACIONES.
1. Southern Peru Copper Corporation debe pedir al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones el asfaltado de la carretera en esa zona.
2. Inducir a todo el personal a respetar el lmite de velocidad mxima en
las carreteras.
3. Continuar con las charlas sobre manejo defensivo.
-132-
Seguridad Minera
maquinaria
-133-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 36
I. DATOS PERSONALES.
OCUPACION: Ayudante de perforista.
EDAD, ESTADO CIVIL: 37 aos casado.
FECHA, HORA DEL ACCIDENTE: 27 abril 1999 hora 7:35 a.m.
LUGAR DEL ACCIDENTE: Cruce de la rampa 418 N y by pass 951.
TIEMPO DE SERVICIO: 02 aos 04 meses.
MINA- UNIDAD DE PRODUCCION: Unidad de Produccin Hualgayoc.
PERSONAL DE: Contrata SERVIMIN S.A.
EMPLEADOR: Sociedad Minera Corona S.A.
DISTRITO, PROVINCIA Y DPTO. : Hualgayoc Hualgayoc. Cajamarca.
II. CIRCUNSTANCIAS.
Caminando por la rampa 418 hacia su labor, el accidentado lleg a la
ruta de trabajo del scoop N 8, que transitaba por el by pass 951, sala
en retroceso del echadero 408 atropellando a Vallejos en el momento
que cruzaba la va. Exactamente no se sabe como ocurri el accidente,
porque el operador del scoop no se percat de la presencia de Vallejos,
el accidentado fue encontrado sin vida en el cruce de la rampa con el by
pass.
III. CLASIFICACION DEL ACCIDENTE.
1. SEGUN EL TIPO: Operacin de maquinaria.
2. SEGUN LA LESION: Traumatismo encfalo craneano.
3. SEGUN EL ORIGEN: Acto inseguro condicin insegura.
4. SEGUN LA PREVISION: Previsible.
IV. CAUSAS DEL ACCIDENTE.
1. CONDICIONES INSEGURAS.
-134-
Seguridad Minera
maquinaria
Seguridad Minera
maquinaria
-136-
Seguridad Minera
maquinaria
-137-
Seguridad Minera
maquinaria
ACCIDENTADO: N 37
I)
Nombre
Ocupacin
Edad
Tiempo que labora en la EE
Tiempo de Experiencia minera
Fecha del Accidente
Hora del Accidente
Lugar del Accidente
Seccin
Razn Social
Testigos
II)
EVENTO
Al momento de cruzar la tolva 940, baj el asta de la locomotora y piso con el pie
derecho un espacio vaco existente en la base de la cabina, la cual se encontraba
con eclisas sin asegurar; al tocar el piso el pie derecho del trabajador, qued
-138-
Seguridad Minera
maquinaria
Causas inmediatas:
Acto Subestndar
-
Condicin Subestndar
-
Equipo defectuoso::
Causas Bsicas:
Factores personales
- Falta de habilidad: Ejecucin poco frecuente.
Factores del Trabajo
-
Ingeniera deficiente:
Controles inadecuados.
-139-
Seguridad Minera
maquinaria
I)
DNI
: 04200635
Centro de Trabajo
Ocupacin
: Maestro Perforista
Edad
: 55 aos
Tiempo de servicio
: Mina.
: 17 de Noviembre de 2008.
Hora
Carmen.
Testigos
Supervisor
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin Ca.
Jefe de rea (e)
II)
EVENTO:
Seguridad Minera
maquinaria
Causas Inmediatas
1. Actos subestndar
Operar Equipo sin autorizacin: El motorista Vctor Clemente
estaba en proceso de actualizar su licencia que se venci el 1ro de
Agosto del presente ao.
Omisin de Asegurar: No se utiliz el equipo adecuado para
encarrilar en estas circunstancias el carro minero volteado.
Usar equipos defectuosos: El motorista Vctor Clemente no report
los desperfectos de los carros mineros en el check list que se utiliza
para ello.
Posicin Inadecuada para el trabajo/tarea: El trabajador Nemesio
Espinoza Ramos se posicion en una posicin temeraria al costado
y debajo del carro minero.
2. Condiciones subestndar
Causas Bsicas
1. Factores personales
2. Factores de trabajo
Procedimiento,
prcticas o guas inadecuadas: En el
procedimiento para operar locomotora no se indica la forma de
encarrilar el carro minero.
Identificacin y evaluacin inadecuada para exposicin a
Prdida: El riesgo que ocasion la prdida fue evaluada
-141-
Seguridad Minera
maquinaria
DNI
: 29515578
Centro de Trabajo
Buenaventura
S.A.A
Ocupacin
: Operador de Scooptram
Edad
: 33 aos
Tiempo de servicio
: 01 mes y 09 das
: Mina
: 05 de Mayo de 2006
Hora
Casualidad
Testigos
Capataz
Jefe de Guardia de la E.E.
Seguridad Minera
maquinaria
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin
Jefe de Departamento
II)
EVENTO:
Causas Inmediatas
3. Actos subestndares
Mala maniobra.
4. Condiciones subestndares
Equipo microscoop inestable.
Va de trnsito con desnivel
Causas Bsicas
3. Factores personales
Falta de habilidad
4. Factores de trabajo
Falta de evaluacin de riesgos.
Falta de Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro para la operacin
de microscoop.
CASO N3
IV)
DNI
: 04200635
-143-
Seguridad Minera
maquinaria
Centro de Trabajo
Ocupacin
: Maestro Perforista
Edad
: 55 aos
Tiempo de servicio
: Mina.
: 17 de Noviembre de 2008.
Hora
Carmen.
Testigos
Supervisor
Residente de la E.E.
Jefe de Seccin Ca.
Jefe de rea (e)
V)
EVENTO:
Seguridad Minera
maquinaria
VI)
Causas Inmediatas
5. Actos subestndar
Operar Equipo sin autorizacin: El motorista Vctor Clemente
estaba en proceso de actualizar su licencia que se venci el 1ro de
Agosto del presente ao.
Omisin de Asegurar: No se utiliz el equipo adecuado para
encarrilar en estas circunstancias el carro minero volteado.
Usar equipos defectuosos: El motorista Vctor Clemente no report
los desperfectos de los carros mineros en el check list que se utiliza
para ello.
Posicin Inadecuada para el trabajo/tarea: El trabajador Nemesio
Espinoza Ramos se posicion en una posicin temeraria al costado
y debajo del carro minero.
6. Condiciones subestndar
Causas Bsicas
5. Factores personales
6. Factores de trabajo
Procedimiento,
prcticas o guas inadecuadas: En el
procedimiento para operar locomotora no se indica la forma de
encarrilar el carro minero.
Identificacin y evaluacin inadecuada para exposicin a
Prdida: El riesgo que ocasion la prdida fue evaluada
adecuadamente por el supervisor Oswaldo Panz pero no
cumplieron la orden los seores Vctor Clemente y Nemesio
Espinoza Ramos.
-145-