Dds - Diciembre - NV 0 - Administrativo
Dds - Diciembre - NV 0 - Administrativo
Dds - Diciembre - NV 0 - Administrativo
Desarrollado por:
Gerencia de Seguridad y
Salud Ocupacional
MOMENTO DE SEGURIDAD
I. Objetivo
Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de su seguridad en el
centro de trabajo, antes de iniciar sus labores diarias, así como generar su
compromiso con la Seguridad y Salud.
II. Alcance
Aplica a todas las áreas operativas y administrativas de Norcobre SAC., así
como a todas sus empresas contratistas Mineras y subsidiarias.
IV. Metodología
1. Los diálogos se realizarán diariamente y antes del inicio de la jornada de trabajo.
3. Los diálogos serán liderados por los jefes de mayor jerarquía del equipo
(Jefe de área, jefe de Guardia u otro similar que tenga personal a cargo.
V. Cumplimiento y seguimiento
COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°.1: Generando confianza
Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y
de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
2
nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas
ha
salvado a fin de evitar algún accidente.
LOS
. LIDERES Y SU COMPORTAMIENTO COMO EJEMPLO
Los líderes marcan el paso de todas las personas que trabajan para ellos. Los siete puntos como tu
comportamiento afecta los aspectos más importantes de un equipo de trabajo
1.Tu conducta determina la cultura del equipo, Tu comportamiento define el comportamiento de la gente. Si quieres,
por ejemplo, inculcar un valor particular en la cultura del equipo, necesitas entonces demostrar con acciones propias
ese valor.
2.Tu actitud determina el ambiente de trabajo. Si alguna vez has trabajado para alguien que tiene una actitud
pesimista, sabrás que la mayoría del tiempo el ambiente de trabajo es difícil. Lo contrario de trabajar para alguien
cuya actitud es optimista y dinámica.
3.Tus principios determinan las decisiones de la gente. Tus principios se demostrarán en las decisiones de tu
personal. Si eres un líder que busca atajos, entonces la gente tomará decisiones donde sea más importante la
velocidad que la calidad. Si tratas bien a la gente, entonces el personal tomará decisiones donde se interese por las
otras personas.
4.Tu interés con las personas determina lo que recibes de ellas. La única forma de obtener un beneficio con las
personas es invertir en ellas. Si te interesas para que las personas se desarrollen, recibirás un mejor trabajo por parte
de ellas. Tu problema es que con frecuencia te enfocas en pedir en lugar de dar, y sin desarrollar y capacitar a la gente
esperas que hagan un excelente trabajo, pero no serán capaces.
5.Tu carácter determina la confianza del equipo. La confianza no se asume simplemente porque tener una posición
en el liderazgo. La confianza se debe ganar, y por lo general se gana cuando demuestras tu carácter e integridad en
situaciones difíciles, cuando decides lo que es correcto en lugar de lo que es fácil. Si con frecuencia culpas al equipo,
no confiarán en ti.
6.Tu ética de trabajo determina la productividad. Eres tú quien marca el paso en lo que respecta a la productividad.
La gente no quiere ser improductiva y perder el tiempo si ven que su jefe trabaja con empeño y compromiso, al
contrario, rápidamente tomarán tu paso. Si deseas que tu personal siempre esté trabajando, debes hacerlo
también.
7.Tu crecimiento determina el crecimiento del equipo. Si como líder no te mantienes en continuo crecimiento,
serás el tope de crecimiento de tu gente ¿Por qué? Porque enseñas lo que sabes. No puedes darles a las personas lo
que no tienes. Si te concentras en crecer, en primera tendrás más para enseñar al equipo y en segunda darás el
ejemplo de lo que el desarrollo personal significa.
MOMENTO DE SEGURIDAD
PARADA DE SEGURIDAD
MOMENTO DE SEGURIDAD
• Visitar, observar y mostrar interés por los lugares de trabajo y las condiciones de seguridad de los
trabajadores implicados en cada actividad. De esta manera podrá extraer conclusiones que le ayudarán a
mejorar aspectos de la seguridad.
• Comunicarse con el equipo, estableciendo una escucha activa y manteniendo un dialogo fluido. Generando
el vínculo de confianza necesario y comprobando in situ que no existen posibles problemas en materia de
seguridad.
• Estar presente cuando los trabajos que van a desarrollarse implican algún tipo de peligro. Interesándose
por cómo se van a desarrollar y por la manera de mejorar la seguridad al realizarlos.
• Participar en el análisis de causas de los incidentes y, accidentes, que pudieran producirse.
• Promover y participar en reuniones periódicas que traten el tema de la seguridad, la prevención y la salud.
• Dar un buen ejemplo. Adoptando todas las medidas de seguridad y prevención necesarias al visitar cada
entorno laboral, utilizando el EPP correspondiente y cumpliendo todas las normas. No hay mejor manera
de predicar que dando ejemplo.
• Impulsar campañas periódicas de concientización, útiles y atractivas, que mantengan vivo el interés por la
prevención.
• Un buen líder tiene que saber difundir adecuadamente los mensajes para que éstos logren ser efectivos.
La comunicación en prevención puede desarrollarse de forma innovadora para que llame la atención y el
mensaje llegue. Un buen líder tiene que crear y difundir cultura preventiva en la empresa con
convencimiento, para forjar cambios de conducta en los trabajadores que a largo o medio plazo se traducirá
en una menor tasa de accidentes laborales y en una mayor seguridad para todos los trabajadores de esa
empresa.
MOMENTO DE SEGURIDAD
MOMENTO DE REFLEXION
EL MONJE Y EL ESCORPIÓN
"Había una vez un sabio monje que paseaba junto a su discípulo en las orillas de un río.
Durante su caminar, vio como un escorpión había caído al agua y se estaba ahogando, y
tomó la decisión de salvarlo sacándolo del agua. Pero una vez en su mano, el animal le
picó.
El dolor hizo que el monje soltara al escorpión, que volvió a caer al agua. El sabio volvió a
intentar sacarlo, pero de nuevo el animal le picó provocando que le dejara caer. Ello
ocurrió una tercera vez. El discípulo del monje, preocupado, le preguntó por qué
continuaba haciéndolo si el animal siempre le picaba.
El monje, sonriendo, le respondió que la naturaleza del escorpión es la de picar, mientras
que la de él no era otra que la de ayudar. Dicho esto, el monje tomó una hoja y, con su
ayuda, consiguió sacar al escorpión del agua y salvarlo sin sufrir su picadura".
REFLEXIÓN: Nos explica que no debemos luchar contra nuestra naturaleza por mucho que
otros nos dañan. Hay que tomar precauciones, pero no debemos dejar de ser quienes
somos ni actuar en contra de lo que somos.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Antes de cualquier actividad para detectar nuevos riesgos, tome solo 02 minutos para
ANALIZAR, aplique la Técnica 8 A
MOMENTO DE SEGURIDAD
MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 11
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.
LA SEGURIDAD ES PRIMERO
Tuve un jefe que me repetía La seguridad es lo primero.
Me lo decía a mí, muchas veces, para reforzarme en mi rol de responsable de prevención de riesgos
laborales. También a todo el equipo. Casi todas las decisiones pasaban por el "priorizador": primero
esto, después aquello...La seguridad no era una excepción. Tenía su orden en el ranking. El primero.
Excepto algunos días.
Había días en los que. La seguridad no se negocia. ¿Tú pondrías a tu hijo a trabajar en esas
condiciones?
Elecciones que podían derivar en incidentes graves o meteduras de pata que se salían de la escala,
pero no había una gran disyuntiva con la producción.
También había días con accidente...También había ¿días buenos? Días en los que no había frase,
mantra o cita elocuente. Simplemente la seguridad no estaba. Días, creía yo, buenos.
Con el tiempo me di cuenta de que no eran tan buenos. Ocasiones perdidas para hablar de lo que se
hace bien.
¿Hay algo de malo en que la seguridad sea prioritaria?
Por supuesto que no. La seguridad solo como prioridad es cortoplacista y tiende a la connotación
negativa. A la larga, genera conflictos.
Necesitas coherencia. Coherencia entre el dicho y el hecho. Entre el hecho y el resultado final
¿Seguridad o producción? ¿Salud o costos?
Una prioridad es una elección en unas circunstancias dadas. O una cosa o la otra. No es uno y otro. O
una, o la otra. Si las circunstancias cambian, las prioridades también pueden cambiar.
Si la seguridad es lo primero, ¿qué es lo segundo? -¿La calidad?
- ¿La productividad?
- ¿La rentabilidad?
Entonces: "La seguridad y la salud deben presentarse como un valor. Todos los días. En todas las
circunstancias"
MOMENTO DE SEGURIDAD
Los relámpagos son una peligrosa fuerza de la naturaleza. Muchas personas han fallecido
o sufrido lesiones graves. Por eso les dejamos algunas recomendaciones:
.
Consejos de seguridad en interiores:
• Cierre las ventanas y postigos (cuando los hay).
• Sintonice los informes del tiempo en la radio. Mantenga una radio apilas a su
alcance, por si ocurre un posible apagón.
• No tenga en sus manos ningún aparato eléctrico; un rayo puede viajar por el cable.
• Los aparatos de televisión son particularmente peligrosos en estos casos.
• Evite la bañera, grifos y tuberías metálicas; ellas pueden transmitir la electricidad.
MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Recomendaciones generales:
➢ Estará prohibido el inicio de operación de maquinarias y equipos que no cuenten
con estas guardas de protección, cuando parte móviles o puntos de atrapamiento
de un equipo o maquinaria deba permanecer expuesta en zonas donde transite
personal, se bloqueará el ingreso a dicha área con barreras físicas.
➢ Las máquinas operadas manualmente (tornos, fresadoras, sierras, taladros,
esmeriles, etc.) y las herramientas portátiles deben ser manipuladas únicamente
por personal autorizado.
➢ Todas las guardas de seguridad deben pintarse de amarillo. En equipos y
maquinarias en movimiento deben instalarse letreros de advertencia con la
leyenda RIESGO DE ATRAPAMIENTO.
➢ Las guardas de seguridad deben diseñarse para ajustarse firmemente y su remoción
requerirá herramientas adecuadas. Los equipos que cuenten con guardas que no
estén ajustadas firmemente, deberán ser puestos fuera de servicio mediante
señalizaciones.
MOMENTO DE SEGURIDAD
• El punto de anclaje, que es un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o elementos de amarre, o de
estrobos provistos de amortiguadores de caída.
• Un elemento vital es el estrobo o elemento de amarre, que es una cuerda o banda flexible de fibra sintética usada
para asegurar el arnés para el cuerpo a una línea de vida o directamente a un punto de anclaje.
• El amortiguador de caída o de impacto, es un componente del equipo que permite disipar la energía, ampliando
la distancia de desaceleración. Existe el amortiguador de impacto o absorbedor de energía, para usar con estrobos,
y también existen amortiguadores de impacto para usar con mecanismos que sirven para disipar la energía durante
una caída, como un dispositivo de desaceleración retráctil que puede ser un cable, una cinta o cuerda sintética. El
mecanismo consiste en un sistema de tensado automático, para desplegar o retraer una cuerda o cinta dentro de
un rango de velocidades, que se traba o frena cuando se supera la velocidad máxima. El mecanismo es similar al
de los cinturones de seguridad de los automóviles.
• El arnés está provisto también de piezas metálicas usadas para fijar entre sí los componentes del equipo, tales
como las argollas en D y los mosquetones que son mecanismos de cierre automático, con un cierre o cerrojo de
seguridad que permanece cerrado hasta que se abre manualmente.
• El arnés de cuerpo entero forma parte de un equipo llamado también sistema anticaídas. También las líneas de
vida forman parte del sistema anticaídas, que consiste en cable continuo que se utiliza para la fijación directa o
indirecta al arnés para el cuerpo, al estrobo o al amortiguador de caída.
• Inspecciones periódicas que se deben hacer para determinar el grado de desgaste del equipo, corrosión de las
partes metálicas y otros posibles defectos que pueden alterar o anular su efectividad, el usuario de un arnés antes
de usarlo debe inspeccionar visualmente el equipo para verificar las condiciones de seguridad del sistema
anticaídas.
• Muy importante el almacenamiento de los arneses anticaídas, que se deben mantener colgados en un lugar fresco
y seco, sin enrollar, no permitiendo su contacto con ácidos o líquidos corrosivos, aceites, solventes detergentes u
objetos cortantes, lejos de fuentes de calor, radiación solar y de los rayos ultravioletas que emite la soldadura y de
la proyección de partículas incandescentes o chispas de soldadura.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Podemos enumerar un listado con los trabajos que consideramos más peligrosos a nivel
mundial, siempre y cuando tengamos en cuenta que se trata sencillamente de un listado
y no una clasificación formal ni ordenada según la ponderación y suma o escalado de
distintos factores que puedan condicionar los trabajos. Ya los conocemos, pero debemos
tener en cuenta lo siguiente:
• Requiere una supervisión permanente por parte de más de un compañero.
• Se necesita de un permiso determinado antes de su ejecución
• Requieren la presencia de personal altamente especializado.
• Suelen requerir de una evaluación previa y controles por parte de técnicos
especialistas en entornos peligrosos.
• Deben contar con un plan de trabajo.
• Además, suelen conllevar documentación con respecto a procedimientos para
actividades de alto riesgo y/o ATS.
• Cuentan con planes de contingencia y emergencia, además de equipos de
protección individual o EPP.
• Requieren exámenes especiales para el trabajador.
• No son rutinarios, sino eventuales.
MOMENTO DE SEGURIDAD
MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
0
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
CUIDADO DE MANOS
Las manos son una de las partes más valiosas y versátiles del cuerpo humano, pero permanentemente están
expuestas a riesgos de lesiones, debemos tomar las precauciones necesarias a fin de reducir el número de
accidentes y promover una cultura preventiva.
Nuestras manos nos asisten en cada tarea cotidiana que realizamos. En nuestro trabajo son aliados
imprescindibles y sobre todo irremplazables.
Normalmente son las manos la primera parte que exponemos al peligro por accidente o para protegernos.
¿Sabes cuáles es la mayor causa de accidentes en las manos?
• Utilizar herramientas en mal estado o hechizas
• Manipular productos químicos sin guantes
• Utilizar los guantes incorrectos para el producto a manipular
• Manipular fajas y ventiladores en movimiento, sin guardas de seguridad.
• No realiza el bloqueo y etiquetado
• Superficies calientes
• Golpes/cortes por objetos o herramientas
• Contactos eléctricos
LÍNEA DE FUEGO
Línea de Fuego representa en forma simple una exposición al peligro, el cual muchas veces no es visualizado
claramente, sin embargo, involucra un alto potencial de daño asociado.
Estar en la línea de fuego, es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte de él, entre, frente o bajo una fuente
de energía considerablemente mayor a la que nuestro organismo puede soportar y que obviamente, de
alcanzarnos puede causarnos daños.
Entramos en la línea de fuego por los siguientes activadores: prisa, tomar atajos, distracción, desconcentración,
complacencia.
MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD