Dds - Diciembre - NV 0 - Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

MOMENTO DE SEGURIDAD

DIÁLOGO DICIEMBRE 2023


NV. 0
DIARIO DE
REUNIÓN
SEGURIDAD ADMINISTRATIVO

Desarrollado por:
Gerencia de Seguridad y
Salud Ocupacional
MOMENTO DE SEGURIDAD

I. Objetivo
Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de su seguridad en el
centro de trabajo, antes de iniciar sus labores diarias, así como generar su
compromiso con la Seguridad y Salud.

II. Alcance
Aplica a todas las áreas operativas y administrativas de Norcobre SAC., así
como a todas sus empresas contratistas Mineras y subsidiarias.

III. Normativa legal


En cumplimiento al reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
el D.S 024-2016 EM y su modificatoria el D.S 023-2017 EM, en el Art. 76 “…
además se deben llevara cabo reuniones de seguridad denominada de 5 min,
previo al inicio de las labores.”

IV. Metodología
1. Los diálogos se realizarán diariamente y antes del inicio de la jornada de trabajo.

2. Duración: Las charlas, en lo posible, no deberán durar más de diez minutos.

3. Los diálogos serán liderados por los jefes de mayor jerarquía del equipo
(Jefe de área, jefe de Guardia u otro similar que tenga personal a cargo.

Antes de cada charla, revise el tema a desarrollar, para asegurar


abordarlo con suequipo de la forma que se pueda transmitir el objetivo
planteado.

4. Los diálogos buscan que los trabajadores participen y dialoguemos


sobre el tema propuesto. Estimúlelos a presentar sugerencias que
mejoren las condiciones de seguridad en sus actividades de trabajo.

5. No olvide retroalimentar, enfatizando el mensaje principal del tema


tocado. Aclaredudas y escuche sugerencias.

6. Todos los meses el área de seguridad se encargará de vigilar el


cumplimiento del programa.

V. Cumplimiento y seguimiento

Se verificará el cumplimiento de los momentos de seguridad mediante


visitas programadas e inopinadas a las diferentes áreas.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°.1: Generando
confianza
Este el momento correcto para0generar un clima de confianza
y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°.2: ¿Qué hicimos ayer por 1


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas
ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°.3: Tema central

COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°.1: Generando confianza
Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y
de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
2
nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas
ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

LOS
. LIDERES Y SU COMPORTAMIENTO COMO EJEMPLO
Los líderes marcan el paso de todas las personas que trabajan para ellos. Los siete puntos como tu
comportamiento afecta los aspectos más importantes de un equipo de trabajo
1.Tu conducta determina la cultura del equipo, Tu comportamiento define el comportamiento de la gente. Si quieres,
por ejemplo, inculcar un valor particular en la cultura del equipo, necesitas entonces demostrar con acciones propias
ese valor.
2.Tu actitud determina el ambiente de trabajo. Si alguna vez has trabajado para alguien que tiene una actitud
pesimista, sabrás que la mayoría del tiempo el ambiente de trabajo es difícil. Lo contrario de trabajar para alguien
cuya actitud es optimista y dinámica.
3.Tus principios determinan las decisiones de la gente. Tus principios se demostrarán en las decisiones de tu
personal. Si eres un líder que busca atajos, entonces la gente tomará decisiones donde sea más importante la
velocidad que la calidad. Si tratas bien a la gente, entonces el personal tomará decisiones donde se interese por las
otras personas.
4.Tu interés con las personas determina lo que recibes de ellas. La única forma de obtener un beneficio con las
personas es invertir en ellas. Si te interesas para que las personas se desarrollen, recibirás un mejor trabajo por parte
de ellas. Tu problema es que con frecuencia te enfocas en pedir en lugar de dar, y sin desarrollar y capacitar a la gente
esperas que hagan un excelente trabajo, pero no serán capaces.
5.Tu carácter determina la confianza del equipo. La confianza no se asume simplemente porque tener una posición
en el liderazgo. La confianza se debe ganar, y por lo general se gana cuando demuestras tu carácter e integridad en
situaciones difíciles, cuando decides lo que es correcto en lugar de lo que es fácil. Si con frecuencia culpas al equipo,
no confiarán en ti.
6.Tu ética de trabajo determina la productividad. Eres tú quien marca el paso en lo que respecta a la productividad.
La gente no quiere ser improductiva y perder el tiempo si ven que su jefe trabaja con empeño y compromiso, al
contrario, rápidamente tomarán tu paso. Si deseas que tu personal siempre esté trabajando, debes hacerlo
también.
7.Tu crecimiento determina el crecimiento del equipo. Si como líder no te mantienes en continuo crecimiento,
serás el tope de crecimiento de tu gente ¿Por qué? Porque enseñas lo que sabes. No puedes darles a las personas lo
que no tienes. Si te concentras en crecer, en primera tendrás más para enseñar al equipo y en segunda darás el
ejemplo de lo que el desarrollo personal significa.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 3


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

PARADA DE SEGURIDAD
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 4


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central


IMPORTANCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es la asistencia programada a un equipo, máquina o herramienta con la finalidad de
verificar y mantener su buen estado. El mantenimiento preventivo va desde la realización
de una revisión, limpieza o pintado hasta el cambio de piezas complejas.
¿Por qué ejecutar los mantenimientos preventivos?
El constante uso o funcionamiento de los equipos origina que naturalmente surja el
desgaste de las piezas, filos, partes en movimiento o estructura de los equipos.
Ventaja del mantenimiento preventivo:
• Se reducen los accidentes por el mal funcionamiento de los equipos y máquinas.
• Se ejecutan las actividades en un ambiente de trabajo más seguro y con mayor
confianza de obtener los resultados deseados.
• Se reducen los incidentes en la organización.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por


nuestra seguridad? 5
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

¿QUÉ RIESGOS EXISTEN AL MANIPULAR


PRODUCTOS QUÍMICOS
En la mayor parte de eventos, los riesgos asociados a los productos químicos son
los que se derivan de su procesamiento, trasvase, manipulación o almacenamiento,
como lo son la emisión de polvos, gases o vapores. Estas situaciones pueden
originar en los trabajadores o en el área de trabajo lo siguiente:

• Intoxicaciones, mareos, dolor de cabeza, problemas respiratorios,


hepáticos, renales, y en algunos casos, cáncer.
• Daños a la piel, irritación, descamación, sequedad, etc.
• Incendio y explosión debido a que muchos productos químicos son
inflamables.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el
momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 6


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas
ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

COMPROMISOS DE UN LIDER DE SEGURIDAD


Alguno de los compromisos que un buen líder debe aceptar en Seguridad y Salud en el trabajo son estos:

• Visitar, observar y mostrar interés por los lugares de trabajo y las condiciones de seguridad de los
trabajadores implicados en cada actividad. De esta manera podrá extraer conclusiones que le ayudarán a
mejorar aspectos de la seguridad.
• Comunicarse con el equipo, estableciendo una escucha activa y manteniendo un dialogo fluido. Generando
el vínculo de confianza necesario y comprobando in situ que no existen posibles problemas en materia de
seguridad.
• Estar presente cuando los trabajos que van a desarrollarse implican algún tipo de peligro. Interesándose
por cómo se van a desarrollar y por la manera de mejorar la seguridad al realizarlos.
• Participar en el análisis de causas de los incidentes y, accidentes, que pudieran producirse.
• Promover y participar en reuniones periódicas que traten el tema de la seguridad, la prevención y la salud.
• Dar un buen ejemplo. Adoptando todas las medidas de seguridad y prevención necesarias al visitar cada
entorno laboral, utilizando el EPP correspondiente y cumpliendo todas las normas. No hay mejor manera
de predicar que dando ejemplo.
• Impulsar campañas periódicas de concientización, útiles y atractivas, que mantengan vivo el interés por la
prevención.
• Un buen líder tiene que saber difundir adecuadamente los mensajes para que éstos logren ser efectivos.
La comunicación en prevención puede desarrollarse de forma innovadora para que llame la atención y el
mensaje llegue. Un buen líder tiene que crear y difundir cultura preventiva en la empresa con
convencimiento, para forjar cambios de conducta en los trabajadores que a largo o medio plazo se traducirá
en una menor tasa de accidentes laborales y en una mayor seguridad para todos los trabajadores de esa
empresa.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 7


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MOMENTO DE REFLEXION

EL MONJE Y EL ESCORPIÓN
"Había una vez un sabio monje que paseaba junto a su discípulo en las orillas de un río.
Durante su caminar, vio como un escorpión había caído al agua y se estaba ahogando, y
tomó la decisión de salvarlo sacándolo del agua. Pero una vez en su mano, el animal le
picó.
El dolor hizo que el monje soltara al escorpión, que volvió a caer al agua. El sabio volvió a
intentar sacarlo, pero de nuevo el animal le picó provocando que le dejara caer. Ello
ocurrió una tercera vez. El discípulo del monje, preocupado, le preguntó por qué
continuaba haciéndolo si el animal siempre le picaba.
El monje, sonriendo, le respondió que la naturaleza del escorpión es la de picar, mientras
que la de él no era otra que la de ayudar. Dicho esto, el monje tomó una hoja y, con su
ayuda, consiguió sacar al escorpión del agua y salvarlo sin sufrir su picadura".
REFLEXIÓN: Nos explica que no debemos luchar contra nuestra naturaleza por mucho que
otros nos dañan. Hay que tomar precauciones, pero no debemos dejar de ser quienes
somos ni actuar en contra de lo que somos.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 8


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

ACTITUDES INSEGURAS Y FACTORES HUMANOS QUE


CAUSAS ACCIDENTES
Todos somos capaces de reconocer condiciones peligrosas, como la falta de orden y limpieza,
rejillas faltantes, falta de protección a partes móviles, etc. Pero identificar y controlar los
factores humanos que causan accidentes – ACTITUDES INSEGURAS – es un gran paso para
contribuir a disminuir accidentes.

1. Negligencia: Es la omisión o el descuido voluntario y consciente de la tarea cotidiana. Por ejemplo:


dejar de observar las normas o instrucciones de seguridad para la prevención de accidentes.
2. Ira/mal humor: Contribuye a actuar de irracionalmente y no considerar el sentido común.
3. Decisiones precipitadas: Actuar antes de pensar conduce a tomar caminos equivocados y/o peligrosos.
4. Indiferencia: Ignorar métodos de trabajos probadamente seguros. El trabajador indiferente no apoya
ni niega la seguridad, sino simplemente no la tiene en cuenta.
5. Distracciones: Interrupciones por otros – o no – mientras se realizan tareas de rutina peligrosas.
6. Curiosidad: Es el hacer tareas desconocidas para saber qué pasa.
7. Malos hábitos de trabajo: Área de trabajo desorganizadas, falta de orden y limpieza, no uso del epp,
etc.
8. Sobre confianza: Demasiado orgullo, a este tipo de trabajador le gusta correr riesgos innecesarios. No
se mantiene al tanto de los peligros.
9. Falta de planificación: Se da cuando antes de ejecutar una tarea no se evalúa los aspectos de seguridad
involucrados. Esto se ve reflejado cuando usualmente no se tienen los EPPs a la mano.
10. Inexperiencia: Se da cuando un trabajador pese a no saber cómo usar una herramienta o equipo, los
utiliza.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 9


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central


TECNICA DE 8 A

Antes de cualquier actividad para detectar nuevos riesgos, tome solo 02 minutos para
ANALIZAR, aplique la Técnica 8 A
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 10
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 11
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR

Artículo 38° DS-024-EM-2016 Y SU MODIFICATORIA


• Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los
reglamentos internos.
• Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad.
• Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC realizado por los
trabajadores en su área de trabajo a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
• Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares
y PETS.
• Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
• Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
• Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar.
• Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.
• Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
a su mando.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 12


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MANEJO MANUAL DE CARGAS

El manejo manual de carga no sólo puede producir un problema en tu espalda, sino


además un accidente (golpes, caídas, aplastamientos y otros), por ello, siempre debemos
tener presente:
- Verificar las condiciones y capacidades de carga de las ayudas mecánicas antes de
realizar el transporte (carros, tecles, eslingas, estrobos, transpaletas, grúas
horquillas y otras).
- Verificar el peso y dimensiones de la carga para organizar y coordinar con tu
equipo de trabajo. Recuerda que el límite de carga humana máxima es 25 Kg. para
hombres y 15 Kg. para mujeres. Lo ideal es no cargar más de 20 Kg. por persona.
- Verificar las ayudas mecánicas disponibles (carros, tecles, eslingas, estrobos,
transpaletas, grúas horquillas y otras).

Algunas condiciones de la carga que pueden ser factores de riesgo:


- Demasiado pesada. Ubicada muy alta o demasiado baja para un levantamiento
seguro.
- Demasiado voluminosa o con una forma que haga difícil asirla.
- Húmeda, resbalosa o con bordes filosos que la hagan más difícil de sostener.
- Utilizar técnicas de levantamiento deficientes (levantamiento demasiado rápido,
frecuente o prolongado; levantamiento con la espalda doblada o realizando un
giro o estando sentado o de rodillas, entre otros).
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 13


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

LA SEGURIDAD ES PRIMERO
Tuve un jefe que me repetía La seguridad es lo primero.
Me lo decía a mí, muchas veces, para reforzarme en mi rol de responsable de prevención de riesgos
laborales. También a todo el equipo. Casi todas las decisiones pasaban por el "priorizador": primero
esto, después aquello...La seguridad no era una excepción. Tenía su orden en el ranking. El primero.
Excepto algunos días.
Había días en los que. La seguridad no se negocia. ¿Tú pondrías a tu hijo a trabajar en esas
condiciones?
Elecciones que podían derivar en incidentes graves o meteduras de pata que se salían de la escala,
pero no había una gran disyuntiva con la producción.
También había días con accidente...También había ¿días buenos? Días en los que no había frase,
mantra o cita elocuente. Simplemente la seguridad no estaba. Días, creía yo, buenos.
Con el tiempo me di cuenta de que no eran tan buenos. Ocasiones perdidas para hablar de lo que se
hace bien.
¿Hay algo de malo en que la seguridad sea prioritaria?
Por supuesto que no. La seguridad solo como prioridad es cortoplacista y tiende a la connotación
negativa. A la larga, genera conflictos.
Necesitas coherencia. Coherencia entre el dicho y el hecho. Entre el hecho y el resultado final
¿Seguridad o producción? ¿Salud o costos?
Una prioridad es una elección en unas circunstancias dadas. O una cosa o la otra. No es uno y otro. O
una, o la otra. Si las circunstancias cambian, las prioridades también pueden cambiar.
Si la seguridad es lo primero, ¿qué es lo segundo? -¿La calidad?
- ¿La productividad?
- ¿La rentabilidad?
Entonces: "La seguridad y la salud deben presentarse como un valor. Todos los días. En todas las
circunstancias"
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 14


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha salvado
a fin de evitar algún accidente

Momento N°. 3: Tema central

COMO DEBO CUIDARME Y EVITAR ACCIDENTES

Para reducir los accidentes es importante prevenir asegurando el cumplimiento de los


estándares/procedimientos y nuestros programas de seguridad implementados en
Complejo Pasco, para ello debemos considerar una serie de principios entre los que
destacan los siguientes: .
Prevención: el empleador garantiza las condiciones para proteger la vida e integridad de
los trabajadores.
Practicar comportamientos seguros y concientizarlos con el personal a fin de eliminar
actos subestándares.
Trabajar correctamente es importante tomando la seguridad como valor, incentivar al
equipo de trabajo a desarrollar sus actividades siguiendo procedimientos y ejecutando
sus herramientas de gestión.
Identificar y monitorear los desvíos del área a fin de eliminar condiciones de riesgo
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 15


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

SEGURIDAD EN TORMENTAS ELECTRICAS

Los relámpagos son una peligrosa fuerza de la naturaleza. Muchas personas han fallecido
o sufrido lesiones graves. Por eso les dejamos algunas recomendaciones:
.
Consejos de seguridad en interiores:
• Cierre las ventanas y postigos (cuando los hay).
• Sintonice los informes del tiempo en la radio. Mantenga una radio apilas a su
alcance, por si ocurre un posible apagón.
• No tenga en sus manos ningún aparato eléctrico; un rayo puede viajar por el cable.
• Los aparatos de televisión son particularmente peligrosos en estos casos.
• Evite la bañera, grifos y tuberías metálicas; ellas pueden transmitir la electricidad.

Consejos de seguridad en exteriores:


• Busque un edificio o vehículo para protegerse.
• Si no hay una estructura disponible, diríjase a un campo abierto o zanja y
Colóquese en posición de cuclillas.
• Evite estructuras altas como torres, árboles, cercas, líneas telefónicas o de
electricidad.
• Evite caminos inundados.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 16
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

¿QUE HACER EN UN DERRAME?


Frente a un derrame de sustancias peligrosas como residuos químicos, hidrocarburos o aceites, te
recomendamos 7 pasos para contenerlos y reducir los riesgos a las personas, el espacio de la planta
y el medio ambiente:
1. Identificar el origen y tipo de sustancia derramada. Esto permite dimensionar los alcances de
la emergencia, los niveles de toxicidad, las acciones a realizar y las alertas que se deben emitir.
2. Protegerse con el vestuario adecuado para la emergencia antes de tocar el envase fuente del
derrame: guantes de nitrilo, cubre calzado, antiparras de policarbonato y mascarilla. Identificar la
ubicación de los kits anti-derrames para el control de la situación y utilizar los materiales allí
contenidos.
3. Detener la fuente de derrame y aislar la zona con cordones absorbentes. Esta acción permite
contener y, si se requiere, desviar el avance de la sustancia a un punto de recuperación para evitar
que entre en contacto con el suelo, drenajes o fuentes inflamables.
4. Absorber completamente la sustancia con el material absorbente universal disponible en el
kit anti-derrames. Este material puede ser en forma de paños, tapetes o almohadillas. El objetivo
es atrapar el líquido de forma rápida y evitar que decante hacia capas subterráneas del suelo o
piso, provocando contaminación de napas y alcantarillado.
5. Limpiar y recuperar el material utilizado (paños, escobilla, pala) en una bolsa biodegradable
donde destinar todos los desechos que se encuentran contaminados. Evita entrar en contacto o
arrodillarte frente al derrame durante la limpieza.
6. Recolectar en un contenedor específico e identificarlo como “residuo peligroso”, señalando
qué sustancia es y su nivel de toxicidad.
7. Dar tratamiento final a los desechos y al material utilizado en la emergencia, en un lugar
adecuado que no signifique un peligro para las personas, el medio ambiente ni las instalaciones de
la planta.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 17
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza

Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de


0 motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 18
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

PAUTAS DE SEGURIDAD EN CASO DE UN SISMO


A continuación, se indican algunas pautas que se deben tener en cuenta durante la ocurrencia de
un sismo:
• Conservar la calma en todo momento: Recuerde que, si uno entra en pánico, las demás
personas alrededor se sentirán igual y puede generarse accidentes por el descontrol.
• Protegerse de objetos que pueden caer: Protéjase bajo el marco de la puerta, junto a una
columna u objeto resistente.
• No cruce entre estantes u objetos almacenados a altura: Estos objetos pueden llegar a caer
sobre la persona y generar un accidente.
• No baje por las escaleras: Bajar por las escaleras durante la ocurrencia de un sismo es una
situación arriesgada que puede traer consigo un accidente a causa de tropiezos y caídas. Del
mismo modo, no use los ascensores.
• Use las rutas de evacuación: Para este punto, uno debe conocer las vías de evacuación para
evacuar el área en caso de una emergencia. Asimismo, durante un sismo deberá de retirarse
por la vía de salida más cercana.
• Mantenerse alejados de las ventanas, vidrios, paredes.
• Dirigirse al punto de reunión: Uno debe dirigirse al punto de reunión establecido por la
empresa para esperar nuevas instrucciones, recibir el reporte de lo acontecido y verificar
que todos se encuentren bien.
• Ante la presencia de heridos: Informe a las brigadas de emergencia para que puedan dar los
primeros auxilios al personal herido.
• Aléjese y elimine las fuentes de incendios: Dejar un equipo conectado u operativo puede
originar que durante el sismo ocurra un corto circuito e incendio progresivo del área.
• En caso de encontrarse manejando un vehículo como el montacargas deberá reducir la
velocidad y estacionarse en un sitio seguro.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 19


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

GUARDAS DE PROTECCIÓN DE EQUIPOS


Es una barrera física o protección mecánica que permite aislar el peligro de la parte móvil
(o pieza rotatoria) de un equipo o maquinaria del cuerpo o parte del cuerpo de un
trabajador.
Equipo o Maquinaria crítico: Se denominará equipo o maquinaria que trabajan con
energía eléctrica y cuenten con parte móviles que pueden ocasionar lesiones, por ende,
es necesario contar con guarda como: compresores, generadores, máquinas de soldar,
sierras eléctricas, etc.

Recomendaciones generales:
➢ Estará prohibido el inicio de operación de maquinarias y equipos que no cuenten
con estas guardas de protección, cuando parte móviles o puntos de atrapamiento
de un equipo o maquinaria deba permanecer expuesta en zonas donde transite
personal, se bloqueará el ingreso a dicha área con barreras físicas.
➢ Las máquinas operadas manualmente (tornos, fresadoras, sierras, taladros,
esmeriles, etc.) y las herramientas portátiles deben ser manipuladas únicamente
por personal autorizado.
➢ Todas las guardas de seguridad deben pintarse de amarillo. En equipos y
maquinarias en movimiento deben instalarse letreros de advertencia con la
leyenda RIESGO DE ATRAPAMIENTO.
➢ Las guardas de seguridad deben diseñarse para ajustarse firmemente y su remoción
requerirá herramientas adecuadas. Los equipos que cuenten con guardas que no
estén ajustadas firmemente, deberán ser puestos fuera de servicio mediante
señalizaciones.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 20


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

SEGURIDAD EN TRABAJOS CON HERRAMIENTAS


DE PODER
Los riesgos asociados con el uso de estas herramientas y las medidas que podemos tomar
para garantizar nuestra seguridad y la de nuestros compañeros.
A continuación, detallamos algunas pautas importantes:
Conocimiento y capacitación: Es esencial que todos los trabajadores estén debidamente
capacitados en el uso de herramientas de poder.
Inspección y mantenimiento: Antes de utilizar cualquier herramienta, verifica que esté
en buen estado de funcionamiento. Revisa cables, interruptores, empuñaduras y otros
componentes para detectar posibles daños.
Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Siempre usa el equipo de
protección personal recomendado al manipular herramientas de poder. Esto puede
incluir gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes resistentes y calzado de
seguridad.
Área de trabajo segura: Crea un entorno de trabajo seguro. Asegúrate de tener suficiente
espacio para maniobrar las herramientas de poder y mantén el área libre de obstáculos.
Apagado y desconexión: Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento o ajuste en
la herramienta, asegúrate de apagarla y desconectarla de la fuente de energía. Esto
evitará encendidos accidentales y lesiones innecesarias.
Uso de protecciones y dispositivos de seguridad: Utiliza las protecciones y dispositivos
de seguridad incorporados en las herramientas de poder, como protectores de cuchillas
o sistemas de bloqueo. No los omitas ni los desactives.
MOMENTO DE SEGURIDAD
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
0
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por


nuestra seguridad?
21
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

10 REGLAS BASICAS DE LA SEGURIDAD


Es por ello por lo que entre las reglas más conocidas se encuentran:

1. Mantén el área de trabajo siempre ordenada y limpia.


2. Usa siempre los equipos de protección personal y consérvalos en buenas condiciones.
3. Nunca operes los equipos o máquinas que no conozcas. Hay altas probabilidades de sufrir
un accidente.
4. Realiza las actividades de trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa, no intentes saltearte un paso o modificar el procedimiento debido al
apresuramiento.
5. No intervengas en la reparación de una máquina si no tienes conocimientos para ello.
Únicamente realiza trabajos de reparación o mantenimiento de máquinas cuando se
tenga la aprobación del jefe.
6. Mantén la concentración en las actividades que realizas. Asimismo, no distraigas a tus
compañeros de trabajo.
7. En las actividades de reparación, ajuste y limpieza debes parar completamente los
equipos, posteriormente realiza las tareas. Utiliza tu tarjeta de bloqueo y etiquetado.
8. Nunca manipules, juegues o introduzcas partes de tu cuerpo en máquinas en
movimiento.
9. Reporta todos los actos y condiciones inseguras que detectes cuando realizas tus
actividades, pueden ser indicadores de un futuro accidente.
10. Siempre inspecciona tus herramientas y equipos de trabajo. Verifica que se encuentren
en buenas condiciones para ser usadas.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 22


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

EL ARNES DE SEGURIDAD ANTICAIDAS


El arnés de seguridad para el cuerpo o cinturón de caída se usa para frenar y detener la caída libre de una persona,
de tal manera que al final de la caída, la energía cinética que alcance sea absorbida en gran parte por los elementos
integrantes del arnés.
Entre los elementos básico que componen el arnés de seguridad, están los siguientes:

• El punto de anclaje, que es un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o elementos de amarre, o de
estrobos provistos de amortiguadores de caída.
• Un elemento vital es el estrobo o elemento de amarre, que es una cuerda o banda flexible de fibra sintética usada
para asegurar el arnés para el cuerpo a una línea de vida o directamente a un punto de anclaje.
• El amortiguador de caída o de impacto, es un componente del equipo que permite disipar la energía, ampliando
la distancia de desaceleración. Existe el amortiguador de impacto o absorbedor de energía, para usar con estrobos,
y también existen amortiguadores de impacto para usar con mecanismos que sirven para disipar la energía durante
una caída, como un dispositivo de desaceleración retráctil que puede ser un cable, una cinta o cuerda sintética. El
mecanismo consiste en un sistema de tensado automático, para desplegar o retraer una cuerda o cinta dentro de
un rango de velocidades, que se traba o frena cuando se supera la velocidad máxima. El mecanismo es similar al
de los cinturones de seguridad de los automóviles.
• El arnés está provisto también de piezas metálicas usadas para fijar entre sí los componentes del equipo, tales
como las argollas en D y los mosquetones que son mecanismos de cierre automático, con un cierre o cerrojo de
seguridad que permanece cerrado hasta que se abre manualmente.
• El arnés de cuerpo entero forma parte de un equipo llamado también sistema anticaídas. También las líneas de
vida forman parte del sistema anticaídas, que consiste en cable continuo que se utiliza para la fijación directa o
indirecta al arnés para el cuerpo, al estrobo o al amortiguador de caída.
• Inspecciones periódicas que se deben hacer para determinar el grado de desgaste del equipo, corrosión de las
partes metálicas y otros posibles defectos que pueden alterar o anular su efectividad, el usuario de un arnés antes
de usarlo debe inspeccionar visualmente el equipo para verificar las condiciones de seguridad del sistema
anticaídas.
• Muy importante el almacenamiento de los arneses anticaídas, que se deben mantener colgados en un lugar fresco
y seco, sin enrollar, no permitiendo su contacto con ácidos o líquidos corrosivos, aceites, solventes detergentes u
objetos cortantes, lejos de fuentes de calor, radiación solar y de los rayos ultravioletas que emite la soldadura y de
la proyección de partículas incandescentes o chispas de soldadura.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 23


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

TRABAJO DE ALTO RIESGO, QUE HACER?

Podemos enumerar un listado con los trabajos que consideramos más peligrosos a nivel
mundial, siempre y cuando tengamos en cuenta que se trata sencillamente de un listado
y no una clasificación formal ni ordenada según la ponderación y suma o escalado de
distintos factores que puedan condicionar los trabajos. Ya los conocemos, pero debemos
tener en cuenta lo siguiente:
• Requiere una supervisión permanente por parte de más de un compañero.
• Se necesita de un permiso determinado antes de su ejecución
• Requieren la presencia de personal altamente especializado.
• Suelen requerir de una evaluación previa y controles por parte de técnicos
especialistas en entornos peligrosos.
• Deben contar con un plan de trabajo.
• Además, suelen conllevar documentación con respecto a procedimientos para
actividades de alto riesgo y/o ATS.
• Cuentan con planes de contingencia y emergencia, además de equipos de
protección individual o EPP.
• Requieren exámenes especiales para el trabajador.
• No son rutinarios, sino eventuales.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica
Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por
nuestra seguridad? 24
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD
Momento N°. 1: Generando confianza
Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
0
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por


nuestra seguridad?
25
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

EL EXCESO DE CONFIANZA Y LA SEGURIDAD EN


EL TRABAJO
El exceso de confianza se suele originar principalmente por: La repetitividad de una tarea
y experiencia acumulada en un determinado sector o industria. Los cuales son aspectos
positivos, pero se convierten en negativos cuando uno los ejecuta sin considerar la
seguridad.

Los peligros por el exceso de confianza en el trabajo

• Actitudes temerarias o imprudentes: El trabajador no usa los guantes de


seguridad por que indica que siempre ha trabajado sin guantes y no le ha pasado
. nada.
• Transitar por zonas señalizadas como riesgosas indicando que pasarán con
«cuidado”.
• Normalizar situaciones riesgosas: Dejar o posponer la limpieza u orden del área
de trabajo indicando que se realizará luego.
• simplemente no ordenar el área de trabajo indicando que así siempre ha estado
y que cada uno entiende su desorden.
• Dichas situaciones son fuentes potencias para generar un accidente de trabajo,
por lo que deben ser evitadas. Recomendaciones para evitar el exceso de
confianza.
• Participar de las charlas de seguridad, se tratan temas cotidianos en el trabajo.
• Repasar o reforzar los procedimientos de trabajo seguro
• Participar de las capacitaciones programadas.
• Reportar o advertir a los compañeros de trabajo sobre sus actos inseguros
realizados y como corregirlos.
Incentivar la ejecución de buenas prácticas de seguridad.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para generar un clima de confianza y de
0 motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por


nuestra seguridad? 26
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

TECNICAS MANEJO DEFENSIVO

Técnicas para aplicar el manejo defensivo:


• Vigilar la carretera en todo momento y en todas las direcciones, mirar lo más lejos posible, no
concentrarse únicamente en el vehículo de adelante, estar muy pendiente de los espejos exteriores y
el interior, controlar el punto ciego volteando la cabeza
• Frenar a tiempo, conducir a una velocidad de acuerdo a las circunstancias, conservar la distancia de
seguridad, estar siempre preparado para actuar.
• No sorprender a los demás, encender las luces, realizar la señalización de las maniobras de una forma
anticipada, frenar con antelación y de forma progresiva.
• Estar atento a las indicaciones de los demás vehículos.
• No se deje manipular por los demás conductores o de los peatones, tome usted sus decisiones de forma
segura.
• Sea cortes, maneje correctamente, no discuta con los demás conductores y mantenga siempre la calma
• Evite realizar sobrepasos en curva, doble línea, línea continua y en lugares de poca visibilidad
• Mantenga alineadas las luces, las luces plenas pueden hacer perder el control al otro conductor y usted
puede verse afectado.
• Tenga precaución en las intersecciones
• Antes de girar cerciórese que los demás conductores entendieron sus intenciones
• Tome decisiones, si es indeciso puede provocar confusiones.
• Si lo sobrepasaron, facilite al otro conductor el paso, esté atento por si el vehículo es forzado a
reingresar al carril.
• Conduzca de acuerdo con los límites permitidos de velocidad
• Mantenga siempre su vehículo en buen estado y realice los mantenimientos de forma adecuada
• Planee siempre su ruta y una ruta alternativa.
• Use el cinturón de seguridad.
• Coloque las manos en la posición correcta.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica.

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 27


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

CUIDADO DE MANOS
Las manos son una de las partes más valiosas y versátiles del cuerpo humano, pero permanentemente están
expuestas a riesgos de lesiones, debemos tomar las precauciones necesarias a fin de reducir el número de
accidentes y promover una cultura preventiva.
Nuestras manos nos asisten en cada tarea cotidiana que realizamos. En nuestro trabajo son aliados
imprescindibles y sobre todo irremplazables.
Normalmente son las manos la primera parte que exponemos al peligro por accidente o para protegernos.
¿Sabes cuáles es la mayor causa de accidentes en las manos?
• Utilizar herramientas en mal estado o hechizas
• Manipular productos químicos sin guantes
• Utilizar los guantes incorrectos para el producto a manipular
• Manipular fajas y ventiladores en movimiento, sin guardas de seguridad.
• No realiza el bloqueo y etiquetado
• Superficies calientes
• Golpes/cortes por objetos o herramientas
• Contactos eléctricos

Recomendaciones y controles para el cuidado de tus manos.


• Realice la inspección de pre- uso de las herramientas y descarte las herramientas que se encuentran en
mal estado.
• Nunca manipules con las manos descubiertas elementos químicos y/o contaminados.
• Utiliza guantes durante la manipulación de productos químicos que sean acordes a la Hoja de SDS
• Bloquea las fuentes de energía (mecánica, hidráulica, neumática, química, eléctrica) antes de intervenir
un equipo o máquina. Trabaja con ENERGIA CERO
• Cumplir los procedimientos escritos de trabajo seguro.
• Mueve tus ojos antes de mover tus manos - no coloques tus manos en la línea de fuego
• Evite tocar piezas, equipos o superficies con temperaturas extremas, señalice las superficies calientes
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
Motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 28


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
Salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

DERECHO A DECIR “NO”


“Derecho a Decir NO”
Decir que no por lo general nos hace sentir incómodos porque de niños aprendimos que decir
que No es descortés. Sin embargo, el “no” no debe ser una palabra prohibida, sino una decisión
propia basada en nuestros juicios. A diario su jefe le asigna una actividad de trabajo, algunas
pueden estar fuera de sus responsabilidades u otras no cuenta con los recursos o condiciones
para ejércelas, sin embargo, las acepta poniendo en peligro su integridad física. Al aceptar tareas
que hemos identificado algún peligro y no se controla estamos asumiendo los riesgos implicados
y aceptando las consecuencias de lo que pueda pasar.
Para la mayoría de nosotros no es fácil decir que no, pues podemos sentir que decepcionamos a
nuestros colegas, jefe o clientes. Entonces lo que nuestros colegas recuerdan no siempre es lo
que decimos, sino cómo lo decimos. Desarrollar . la capacidad de decir NO de una manera
constructiva, generando alternativas de solución ayudará a mejorar el clima organizacional.
En la unidad tenemos una política “La política de Negatividad al Trabajo Inseguro” que es el
compromiso del titular minero con sus trabajadores
Es nuestro derecho a Decir “no” a aquellas condiciones inseguras, en el cual suspendemos o nos
negamos hacer una actividad que pueda poner en peligro nuestra vida y salud.
Recuerde:
• Antes de decir que sí o que no, comprenda la tarea.
• Tome su decisión con confianza
• Ofrezca alternativas
• Siempre antepone en tus decisiones la seguridad.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 29


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

LÍNEA DE FUEGO

Línea de Fuego representa en forma simple una exposición al peligro, el cual muchas veces no es visualizado
claramente, sin embargo, involucra un alto potencial de daño asociado.
Estar en la línea de fuego, es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte de él, entre, frente o bajo una fuente
de energía considerablemente mayor a la que nuestro organismo puede soportar y que obviamente, de
alcanzarnos puede causarnos daños.
Entramos en la línea de fuego por los siguientes activadores: prisa, tomar atajos, distracción, desconcentración,
complacencia.

¡Recuerde! al inicio de todo trabajo Deténganse, Observe, Controle y Ejecute.


Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo podemos evitar exponernos a la línea de fuego?


2. Ejemplo de incidente, reconozca los activadores.
- Hablar por celular bajando las escaleras o al borde de un talud.
- Colocarse debajo de una zona no sostenida, sin darme cuenta.
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 30


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

LEVANTAMIENTO DE CARGA MANUAL


La técnica del levantamiento seguro de cargas es un método usado para manipular un
objeto desde que se encuentran en el suelo hasta que es levantado para ser traslado o
acomodado. La técnica consiste en una serie de pasos que buscan ofrecer al trabajador la
mejor manera de levantar un objeto sin lograr un perjuicio sobre él.

Pasos del levantamiento seguro de cargas:


• Visualizar y planear el levantamiento
• Posicionarse cerca al objeto
• Doblar las piernas
• Sujetar firmemente el objeto
• Levantar el objeto
MOMENTO DE SEGURIDAD

Momento N°. 1: Generando confianza


Este el momento correcto para0generar un clima de confianza y de
motivación con sus trabajadores.
¡Rompa el hielo!
Realice ejercicios de pausas activas o alguna dinámica

Momento N°. 2: ¿Qué hicimos ayer por 31


nuestra seguridad?
Comente y comparta con su equipo de trabajo cuántas vidas ha
salvado a fin de evitar algún accidente.

Momento N°. 3: Tema central

MOMENTO DE COMPARTIR
¡Es momento de compartir lo sucedido en la semana!
- Dialogar sobre las desviaciones en la semana nos ayudara a mejorar y a
corregir para que no vuelva a ocurrir.
- Difunde accidentes y/o incidentes ocurridos en la semana.
- Planifica como seguiremos mejorando nuestra cultura de seguridad.
YO TRABAJO SEGURO
POR MI...
POR MIS COMPAÑEROS Y
POR MI FAMILIA.
MOMENTO DE SEGURIDAD

También podría gustarte