Curso Tercero ESO Programacion LOMCE Ingles
Curso Tercero ESO Programacion LOMCE Ingles
Curso Tercero ESO Programacion LOMCE Ingles
Programacin 3 ESO
13. Apndices
Programacin 3 ESO
Estrategias de comprensin:
Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.
-Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.
-Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial,
puntos principales, detalles relevantes).
-Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
-Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
-Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.
Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de
cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no
verbal.
Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
- Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de
vista, consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del
discurso.
Estructuras sintctico-discursivas.
- Expresin de relaciones lgicas: conjuncin (and, too, also); disyuncin (or);
oposicin (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for);
comparacin ((not) as .... as; more dangerous (than); the fastest); resultado
(so); condicin (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers,
suggestions and commands).
- Relaciones temporales (as soon as; while).
- Afirmacin (affirmative sentences; tags).
- Exclamaciones (What + (Adj. +) noun, e.g. What a story!; How + Adj., e.g.
How interesting!; frases y expresiones exclamativas, e.g. Yuck!, Italian food
is great!, No way!).
- Negacin: oraciones negativas con not, never, no (+Noun, e.g. no problem),
nobody, nothing; negative tags).
- Interrogacin (Wh- questions; Yes / No Questions; What is this for?; tags).
- Expresin del tiempo: pasado (Past Simple and Continuous; Present Perfect;
Past Perfect); presente (Present Simple and Continuous); futuro (going to;
will; Present Continuous con valor de futuro).
- Expresin del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past
Simple, and Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g.
usually; used to); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing).
- Expresin de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad
(can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad
(must; need; have (got) to); obligacin (have (got) to; must; imperative);
Programacin 3 ESO
Programacin 3 ESO
Programacin 3 ESO
Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
-Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de vista,
consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del discurso.
Estructuras sintctico-discursivas:
- Expresin de la afirmacin (affirmative sentences; tags); la negacin (negative
sentences; negative tags); la interrogacin (Wh- questions; Aux. Questions; tags), y
la
Programacin 3 ESO
Estrategias de produccin:
Planificacin
Programacin 3 ESO
Programacin 3 ESO
Programacin 3 ESO
10
Programacin 3 ESO
11
Programacin 3 ESO
12
Programacin 3 ESO
13
Programacin 3 ESO
14
Programacin 3 ESO
objetos y lugares
esquemtica.
sealando
los
15
principales
acontecimientos
de
forma
Aprox. N
Sesiones
7
1- Unidad 1
2- Unidad 2
3- Unidad 3
13
4- Unidad 4
5- Unidad 5
6- Unidad 6
13
7- Unidad 8
8- Unidad 9
9- Unidad 10
13
Programacin 3 ESO
16
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un concurso en la radio.
Obtencin de informacin mediante preguntas sobre nutricin a un compaero.
Reconocimiento de la expresin de gustos.
Comprensin de diferentes adjetivos de para describir sabores.
Comprensin oral de pedido de comida por telfono. Respuesta a varias
preguntas sobre el contenido de la conversacin.
Bloque 2
Bloque 3
Programacin 3 ESO
17
Programacin 3 ESO
18
a) Objetivos
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin oral de un programa de radio.
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
19
Programacin 3 ESO
20
a) Objetivos
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin oral de una entrevista sobre un famoso reality show.
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
21
Programacin 3 ESO
22
a) Objetivos
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de los comentarios televisivos sobre el vestuario de los invitados a
una gala de los premios MTV
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
Orden: adjetivos.
Redactar una descripcin sobre tus artculos de ropa preferidos.
Rellenar un solicitud de trabajo.
Redaccin de una entrada de blog sobre experiencias pasadas
23
Programacin 3 ESO
24
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un programa de radio sobre la vida urbana
Comprensin de una conversacin sobre el futuro
Entender indicaciones
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
25
Programacin 3 ESO
26
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de conversaciones sobre el uso de mviles
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
27
Orden: adjetivos.
Escribir una serie de normas que regulen el uso de los mviles en un
Intercambio Escolar.
Redaccin de un post en un foro sobre ventajas y desventajas de los mviles
*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas
Programacin 3 ESO
28
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un concurso radiofnico sobre la geografa britnica
Identificacin de /j/ y /d/.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual: informe
Orden: adjetivos.
Redactar un informe sobre un invento.
Elaborar un folleto informativo sobre un ro local.
*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas
Programacin 3 ESO
29
Programacin 3 ESO
30
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de una entrevista a una experta en medicina deportiva
Comprensin de preguntas para un concurso
Identificacin de // y /t/.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
31
Redactar un reportaje.
Redactar un breve post en un frum sobre un deporte individual que te
guste.
Programacin 3 ESO
32
b) Contenidos*
Bloque 1
Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de una entrevista entre un profesor y un alumno sobre problemas
personales del ltimo
Comprensin de entradas de un diario podcast
Identificacin de // y /a/
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Programacin 3 ESO
33
Programacin 3 ESO
34
2. Metodologa didctica
En la metodologa a seguir la accin ocupar el mayor espacio de tiempo
posible. Los nuevos elementos sern introducidos mediante breves explicaciones
para pasar inmediatamente a su aplicacin prctica en situaciones reales o ficticias.
Se prestar especial atencin al aspecto comunicativo de la lengua, por lo que
la mayor parte de los ejercicios tendr como principal objetivo la comunicacin.
Se intentar conseguir la mayor participacin posible por parte de los
alumnos, haciendo que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje,
reconociendo las dificultades y aprendiendo a superarlas, y asumiendo el esfuerzo
que debe realizar para conseguirlo mediante las diferentes estrategias de
aprendizaje.
Las nueve unidades de nuestra programacin comienzan con una pgina
imgenes para estimular el inters de los estudiantes en el tema de la unidad y
para ayudar a crear debate. Hay dos textos por unidad, basados en material
autntico, que proporcionan una base contextual para las actividades de
vocabulario, gramtica, comprensin oral, expresin oral, pronunciacin y expresin
escrita.
Tambin se presentan dos grupos de vocabulario temtico en cada unidad, y
una actividad de reciclaje ayuda a revisar el vocabulario aprendido con anterioridad,
para
asegurar
el
repaso
enriquecimiento
constante.
Los
ejercicios
y consulta
Programacin 3 ESO
35
continuacin
se
expone
una
tipologa
de
las
actividades
que
se
desarrollarn, a lo largo del curso, tanto para la adquisicin como para la evaluacin
de las destrezas lingsticas.
LISTENING
-
READING
-
Programacin 3 ESO
36
Entrevista profesor-estudiante.
Entrevista estudiante-estudiante.
Presentacin usando elementos paratextuales
Role-play.
Encontrar diferencias entre dibujos haciendo preguntas.
Contar una historia basndose en dibujos.
Programacin 3 ESO
37
Programacin 3 ESO
38
Asimismo, se
4. Procedimientos de evaluacin
Aunque todas las actividades que realicen los alumnos pueden proporcionar
informacin vlida sobre su evaluacin, es conveniente y necesario decidir un
conjunto de actividades e indicadores especficos para la evaluacin (logro de los
dominios bsicos, rigor y precisin en el lenguaje, participacin activa en la clase,
calidad de la elaboracin de los assignments, inters por el trabajo en equipo, la
realizacin de tareas, etc.), asentados en varios procedimientos e instrumentos, que
se utilizan para valorar o apreciar la consecucin o logro de los objetivos o de los
criterios de evaluacin, desde el enfoque cualitativo y formativo.
Para llevar a cabo el proceso de evaluacin, proponemos un conjunto de
procedimientos e instrumentos, para que sean usados segn las caractersticas de
las actividades de evaluacin escogidas. La utilizacin correcta de diferentes
procedimientos en la evaluacin continua es una variable de notable importancia
para la consecucin de un eficaz y eficiente proceso docente. A partir de aqu, y en
especial en el apartado de calificacin de los diferentes estndares de aprendizaje,
nos referiremos a los procedimientos de evaluacin por medio de los acrnimos
indicados entre parntesis.
Programacin 3 ESO
OBSERVACIN
39
(CA). Nos
EJERCICIOS
DE
ESTUDIO
(S).
Se
efecta
mediante
un
planteamiento
EXAMS. Los exmenes son de gran utilidad para valorar la adquisicin de las
capacidades cognitivas y de los contenidos procedimentales. Los alumnos
realizarn exmenes de las cuatro destrezas comunicativas.
o
READING
EXAM
(RE)
Ejercicios
escritos
de
comprensin
de
Programacin 3 ESO
40
LISTENING
EXAM
(LE)
Ejercicios
escritos
de
comprensin
de
registros de participacin
Programacin 3 ESO
41
5. Criterios de calificacin
La calificacin de los alumnos (1-10) se establecer mediante la suma de los
resultados obtenidos por los alumnos en los siguientes apartados que se
corresponden a los Bloques en que se divide la adquisicin de la Competencia en
Lengua Extranjera (C1) y a los diferentes estndares evaluables correspondientes a
cada Bloque de contenidos segn se expresa en esta tabla:
DESTREZA
CALIFICACIN
speaking
expresin oral
20%
writing
expresin escrita
20%
listening
comprensin oral
20%
reading
comprensin escrita
20%
(1) practise
ejercicios de estudio/ejercicios de interaccin
en aula
10%
(2) extension
presentations/extra-practise (all skills)
10%
Programacin 3 ESO
42
Programacin 3 ESO
43
Este
Departamento,
previa
comunicacin
aprobacin
de
los
rganos
presentar
departamental.
mediante
las
correspondientes
actas
de
reunin
Programacin 3 ESO
44
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
Anuncio radiofnico
Take-Away
CA
LE
Conversacin
telefnica para pedir
comida
Conversacin
telefnica para pedir
comida
SE
CA
0-0.25
LE
0-1
CA/S
0-0.5
SE
C
0-0.25
CI
0-0.2
Conversacin
expresando gustos
alimentarios
Conversacin
telefnica para pedir
comida
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin:
desayunos
saludables
0-1
Pedir comida en
un restaurante
SE
0-2
Conversacin
sobre alimentacin
CA
0-0.5
TASK
Programacin 3 ESO
45
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Anuncio
RE
0-1
Aplicar las
conclusiones de un
quiz
CA
0-0.5
Comprensin
Verdadero/Falso de
un artculo web
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
CA
S
0-0.5
0-0.5
WE
0-0.5
- Describir
personalidad en un
perfil social
- Escribir una resea
sobre un restaurante
WE
0-1
WE
0-1
Programacin 3 ESO
46
Cuantificadores y determinantes.
Uso de Present Simple y Present Continuous
Sustantivos: nutricin
Adjetivos: sabores
Adjetivos terminados en y, -ing y -ed
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Programa de radio
sobre reciclaje
CA
LE
0-1
Normas de reciclaje
SE
CA
0-0.25
Conversacin sobre
hbitos de reciclaje
LE
CA
0-1
Conversacin
telefnica sobre
organizacin de una
campaa de limpieza
SE
C
0-0.25
CI
0-0.2
EVALUABLES *
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin: reciclaje
en mi pueblo
0-1
Pedir comida en un
restaurante
SE
0-2
Conversacin sobre
alimentacin
CA
0-0.5
TASK
Programacin 3 ESO
47
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Anuncio
RE
0-1
CA
0-0.5
Comprensin de un
artculo sobre
cantidades de residuos
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
CA
0-05
WE
0-0.5
- Describir personalidad
en un perfil social
- Escribir una resea
sobre un restaurante
WE
0-1
WE
0-1
Programacin 3 ESO
48
Programacin 3 ESO
49
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
CA
LE
0-1
Conversacin sobre
empleos
LE
CA
0-1
0-0.25
LE
0-1
SE
0-0.25
CA
0-0.2
EVALUABLES *
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin:
Unforgettable holidays
0-1
Conversacin sobre
actividades pasadas
SE
0-1.75
TASK
Programacin 3 ESO
50
CA
0-0.25
Communicative Task
Instrumento
Valoracin
Job Offer
RE
0-0.5
Entrada de blog
RE
0-0.5
RE
0-0.5
Comparacin de
empleos segn
descripcin periodstica
RE
0-0.5
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Clasificacin de empleos
CA
0-0.25
0.-0.25
EVALUABLES *
Programacin 3 ESO
Descripcin de trabajos
WE
0-0.5
WE
0-1.5
51
Programacin 3 ESO
52
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
- Encuentra las
diferencias
- Completa la
informacin
CA
LE
0-0.25
0-1
Entrevista a un
experto sobre la
adiccin cosmtica
LE
0-1
Conversacin:
intercambio de
informacin
SE
0-0.25
Identificar respuesta
correcta en
cuestionario sobre un
reportaje de una
alfombra roja
CA
0-0.2
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin:
publicidad y
autoimagen
P
SE
0-1
0-1
Conversacin
sobre moda
SE
0-0.75
TASK
Programacin 3 ESO
ESTNDARES
EVALUABLES *
53
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Anuncio de grandes
almacenes
CA
0.2
Carta descriptiva de
un viaje
RE
0-0-5
RE
0-0.5
Comprensin de un
artculo web sobre
moda y adicciones
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
VALORACIN
0-1
Escribir sobre su
propio estilo de ropa
segn la ocasin
S
CA
0-0.2
0-0.2
- Describir estilos de
ropa y su relacin con
culturas urbanas
WE
0-1
INSTRUMENTO
Programacin 3 ESO
54
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
Comprensin de un
programa de radio
LE
0-1
Conversacin:
intercambio de
informacin sobre
gustos personales
SE
0-0.25
Identificar respuesta
correcta en un vdeo
sobre la vida en una
gran urbe
CA
0-0.2
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin: vida
urbana frente a
vida rural
P
SE
0-1
0-1
Dar indicaciones
0-0.2
Conversacin
sobre planes
SE
0-0.75
TASK
Programacin 3 ESO
55
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Extraer informacin
de anuncios sobre
zonas residenciales
CA
0.2
RE
0-1
Comprensin de un
artculo web sobre
ciudades del futuro
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Breve nota
proponiendo planes
CA
WE
0-0.2
0-0.5
Correo electrnico
proponiendo planes de
viaje
WE
0-1.5
Programacin 3 ESO
56
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
Programa radiofnico:
Consejos para escribir
mensajes en el mvil
CA
0-0.2
Comprensin de un
programa de radio
sobre normas de
edicacin y uso del
mvil
LE
0-1
Conversacin:
intercambio de
informacin sobre
normas en el uso del
mvil
SE
0-0.25
LE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Programacin 3 ESO
57
Presentacin: mi
mvil
0-1
Dilogo: compra
de entradas
SE
0-1
Conversacin
sobre normas en
el uso del mvil
SE
S
0-0.75
0-0.2
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Responder a
preguntas sobre una
sinopsis de un
programa de TV
CA
0.2
Descripcin de un
personaje de ficcin:
Frankenstein
RE
0-1
Argumento de una
pelcula
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Completa un
cuestionario sobre
intereses
0-0.2
Programacin 3 ESO
58
Escribe un mensaje de
respuesta en un foro
online explicando
ventajas y desventajas
del uso de los mviles
0-0.5
WE
0-1.5
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
Programa radiofnico:
iconos britnicos
CA
0-0.2
Comprensin de un
programa de radio
sobre inventos
britnicos
revolucionarios
LE
0-1
Conversacin:
intercambio de
informacin sobre un
robo
SE
0-0.25
Distingue objetos
domsticos en un
catlogo
CA
0-0.2
Programacin 3 ESO
59
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin:
estereotipos
britnicos
0-1
Conversacin
sobre un robo
SE
S
0-0.75
0-0.2
TASK
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
Instrucciones de
manejo de un nuevo
invento
INSTRUMENTO
VALORACIN
0-0.2
Responder a
preguntas sobre un
anuncio de una feria
de inventos
CA
0.2
Comprensin de un
e-mail que se
lamenta de
estereotipos
nacionales
RE
0-1
Comprensin de un
texto sobre un viaje
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Programacin 3 ESO
60
Escribe indicaciones
de manejo de un
invento
0-0.2
WE
0-1
Escribe una
contestacin a un
email que critica los
estereotipos
nacionales
WE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
VALORACIN
Conversacin en una
tienda deportiva
LE
0-1
Entiende expresin de
buenas/malas noticias
Informacin especfica
de una conversacin
informal sobre el
cuerpo humano
0.2
CA
0-0.2
Conversacin sobre el
deporte idneo
SE
0-0.25
Programacin 3 ESO
61
Comprender consejos
de seguridad en el
deporte en una
presentacin
LE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin: mi
deporte favorito
0-1
Conversacin:
comprar material
deportivo
SE
0-1
Expresar
buenas/malas
noticias
Conversacin
sobre el deporte
idneo
0-0.2
SE
S
0-0.75
0-0.2
TASK
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
Comprensin de un
marcador deportivo
INSTRUMENTO
VALORACIN
0-0.2
Busca informacin
en un anuncio de
ropa deportiva
CA
0.2
Comprende un
reportaje
periodstico
RE
0-1
Programacin 3 ESO
Comprende un texto
cientfico sobre
profesiones
deportivas
62
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Completa un
cuestionario sobre
habilidades deportivas
Breve post en un foro
sobre un deporte
individual
recomendable
Entrevista a un atleta
0-0.2
WE
0-0.5
WE
0-0.5
Escribe un reportaje
sobre un evento
deportivo para un
peridico escolar
WE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENT
O
VALORACIN
Programacin 3 ESO
63
Comprensin de
emociones a travs de
un diario podcast
CA
0.02
Comprensin de una
entrevista a un
orientador escolar
LE
0-1
Comprende consejos y
preguntas sobre un
problema emocional
SE
0-0.25
LE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
INSTRUMENTO
VALORACIN
Presentacin: el
acoso escolar
0-1
Conversacin para
solucionar un
problema personal
SE
S
0-1
0-0.2
Rehacer el dilogo
entre un padre y
una hija con
expresiones
informales
SE
0-0.75
TASK
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE
TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Programacin 3 ESO
64
Busca informacin
en un anuncio de
ayuda teraputica
CA
0-0.2
Busca informacin
en varios posts en
un foro sobre
problemas
personales entre
escolares
0-0.2
Comprende una
entrevista
periodstica a una
celebridad que
reflexiona sobre sus
problemas en la
adolescencia
Comprende un texto
cientfico sobre las
consecuencias del
acoso escolar
RE
0-1
RE
0-1
EVALUABLES *
COMMUNICATIVE TASK
INSTRUMENTO
VALORACIN
Completa una
encuesta sobre
problemas
emocionales en el
ambiente escolar
Escribe mensaje de
texto respondiendo a
emoticonos
0-0.2
WE
0-0.5
WE
0-0.5
WE
0-1
Programacin 3 ESO
65
Programacin 3 ESO
66
Automticamente,
aprobando
la
evaluacin
del
curso
inmediatamente superior
1.
Centro
dispone,
de
materiales seleccionados
y o diseados
por
el
7. Medidas de apoyo
educativas especiales
para
alumnos
con
necesidades
Programacin 3 ESO
67
claras y hay que procurar en lo posible mantener una misma rutina en aula.
Formato de exmenes sencillo. Una o dos preguntas por pgina. Reducir el
nmero de tems. Adjuntar autoinstrucciones junto a enunciados si se
considera necesario. Controlar los tiempos de examen haciendo visitas
peridicas y preguntando si cree que debe avanzar en las tareas del
examen.
Registro de tareas. Hacer hincapi en la agenda y en la importancia que
tiene que la rellene da a da con las tareas. Una buena estrategia para que
no se olvide anotar los deberes es crear por grupo una comisin de deberes
de la que l debe formar parte. (Ambos pueden anotar en un margen de la
pizarra o en una hoja en el tabln los deberes diarios. Es recomendable la
establecidos.
Adjudicar responsabilidades pequeas y tareas de ayuda (borrar la pizarra,
Programacin 3 ESO
68
La
informacin
hallada
en
ellos
ser
usada
en
sus
presentaciones orales.
Los posibles comentarios que surjan a partir de las lecturas (guiados por
cuestionarios breves elaborados por su profesor) recibirn especial atencin
durante 15 minutos de la clase inmediatamente anterior a la realizacin de las
presentaciones orales en clase.
Programacin 3 ESO
69
uso de recursos
Programacin 3 ESO
70
Programacin 3 ESO
71
Competencia
matemtica
competencia
en
ciencia
tecnologa
La competencia matemtica supone la habilidad para seguir determinados
procesos de pensamiento (como la induccin y la deduccin, entre otros) y aplicar
algunos algoritmos de clculo o elementos de la lgica, lo que conduce a identificar
Programacin 3 ESO
72
para
el
aprendizaje
de
lxico (cards,
spidergrams,
open
lists,
Programacin 3 ESO
73
elegir
cmo
comportarse
en
determinadas
situaciones
organizacin
del
grupo-clase
en
diferentes
grupos
con
diferentes
interruption)
incide
en
el
componente
social
socializador de la comunicacin.
12.1.6 Competencia de sentido de iniciativa y espritu emprendedor
Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisicin de la conciencia y
aplicacin de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como
la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de s mismo y la autoestima,
la creatividad, la autocrtica, el control emocional, la capacidad de elegir, de
calcular riesgos y de afrontar los problemas, as como la capacidad de demorar la
necesidad de satisfaccin inmediata, de aprender de los errores y de asumir
riesgos.
Adems de la dinmica propia de la clase, la participacin en los proyectos eTwinning y, en especial, Workshops, mediante la inmersin simulada en un entorno
anglosajn (sesiones de formacin y elaboracin de diferentes objetos estticoldicos) har que los alumnos sientan la necesidad real de comunicacin, lo que
indudablemente fomentar la autonoma e iniciativa personal.
12.1.7 Competencia de conciencia y expresiones culturales
Esta
competencia
supone
conocer,
comprender,
apreciar
valorar
Programacin 3 ESO
74
significativas.
El
desarrollo
de
este
aspecto
competencial
se
ve
INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS
S
CA
WE
SE
LE
RE
1. Comunicacin lingstica
Establece vnculos y relaciones constructivas con los dems
y con el entorno, y se acerca nuevas culturas, que adquieren
consideracin y respeto.
Usa la comunicacin lingstica como motor de la resolucin
pacfica de conflictos.
Expresa y comprende los mensajes orales en situaciones
comunicativas diversas y adapta la comunicacin al
contexto.
Produce textos orales adecuados a cada situacin, utilizando
cdigos y habilidades lingsticas y no lingsticas, as como
de las reglas propias del intercambio comunicativo.
Busca, recopila y procesa informacin para comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones
comunicativas o creativas diversas.
Usa la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de
otros entornos, idiomas y culturas, de fantasa y de saber.
Expresa e interpreta diferentes tipos de discurso acordes a la
situacin comunicativa en diferentes contextos sociales y
culturales.
Tiene conciencia de las convenciones sociales, de los valores
y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en
funcin del contexto y la intencin comunicativa.
Lee, escucha, analiza y tiene en cuenta opiniones distintas a
la propia.
Expresa adecuadamente las propias ideas y emociones, as
como acepta y realiza crticas con espritu constructivo.
Enriquece las relaciones sociales y se desenvuelve en
contextos distintos al propio, comunicndose en una lengua
extranjera, al menos.
Accede a ms y diversas fuentes de informacin,
comunicacin y aprendizaje.
1-4 INSIFICIENTE
5: SUFICIENTE
6: BIEN
7-8: NOTABLE
8-10: SOBRESALIENTE
Cal:
S/CA
WE
SE
LE
RE
Cal:
Programacin 3 ESO
75
3. Competencia digital
S/CA
WE
SE
LE
RE
Cal:
Programacin 3 ESO
76
4. Aprender a aprender
S/CA
WE
SE
LE
RE
S/CA
S/CA
WE
SE
LE
RE
Cal:
Cal:
WE
SE
LE
RE
Cal:
Programacin 3 ESO
S/CA
77
WE
SE
LE
RE
Cal:
Programacin 3 ESO
78
APNDICE I
W
O
G
Gt
Ga
P
S
Unnecessary words.
CORRECTION CODE
Programacin 3 ESO
79
APNDICE II
UNDERSTANDING
ideas&words
ideas&structures
BRAINSTOR
M
Programacin 3 ESO
80
WRITING
1)
..
..
2)
..
3)
..
Programacin 3 ESO
4)
81
...
5)
..
.
Programacin 3 ESO
82
Apndice III
Estndares de valoracin y calificacin: Writing
Student
ESTRUCTURA
Correcta divisin en
prrafos
Uso significativo y
correcto de la
puntuacin
Uso significativo y
correcto de conectores
Divisin en prrafos con
errores
Uso limitado de la
puntuacin
Uso limitado de
conectores
Divisin en prrafos
inaceptable
Uso deficiente de la
puntuacin
Uso deficiente de
conectores
Task
ADECUACIN/ESTRATEGI
A
Responde a todos los
puntos de la tarea
Se ajusta a la extensin
(10%)
Buen uso de la
estrategia del
procedimiento de
escritura
Responde parcialmente a
los puntos de la tarea
Se acerca a la extensin
(20%)
Uso pobre de la
estrategia del
procedimiento de
escritura
Responde
deficientemente a los
puntos de la tarea
Extensin inaceptable
(30%)
Mal/nulo uso de la
estrategia del
procedimiento de
escritura
Grade
CORRECCIN
RIQUEZA
No realiza tarea
3
0
0
2.5
2
1
0
1.75-2
1
1
1
1.25
0
3
0
1.25
2
0
1
1.5
0
0
3
0.25
1
2
0
1.51.75
0
2
1
0
1
2
0.5
Programacin 3 ESO
83
Programacin 3 ESO
84
Apndice IV
Estndares de valoracin y calificacin: Monlogos
Student
PRONUNCIACIN
Pronunciacin
correcta, intentando
producir los sonidos L2
Pausas no
significativas
Task
STRUCTURE
Divisin significativa en
partes
Uso notable de conectores
para articular el discurso
Pronunciacin
espaolizada o con
errores
Lentitud en el
enunciado, pausas
significativas entre
elementos oracionales
Pronunciacin
inaceptable
Pausas excesivamente
largas/detiene el
ejercicio
CORRECCIN
Usa las estructuras gramticas y
funcionales correctamente/se
autocorrige
Usa el vocabulario
correctamente/se autocorrige
Grade
RIQUEZA
Variedad en el uso de las estructuras
gramaticales y funcionales, evitando repeticin
Variedad en el uso del vocabulario, evitando
repeticin
No realiza tarea
2
0
0
2.5
1
1
0
1.5-2
0
2
0
1.5
1
0
1
1.25
0
1
1
0.5-1
0
0
2
0.25
Programacin 3 ESO
85
Apndice V
Estndares de valoracin y calificacin: Presentaciones
Student
Task
PRONUNCIACIN
ELEMENTOS PARATEXTUALES
Pronunciacin
Notable seleccin y apoyo en
correcta, intentando
elementos paratextuales
producir los sonidos L2 Notable uso de la movilidad
Pausas no
CORRECCIN
Usa las estructuras gramticas y
funcionales correctamente/se
autocorrige
Usa el vocabulario correctamente/se
autocorrige
Grade
RIQUEZA
Variedad en el uso de las estructuras gramaticales
y funcionales, evitando repeticin
Variedad en el uso del vocabulario y de conectores
(cuando se requiere), evitando repeticin
elementos paratextuales
gramaticales con algunos errores
Pobre movilidad expresiva , Usa el vocabulario con algunos errores
contacto visual
No usa elementos
paratextuales
No se mueve/lee el guin
No realiza tarea
2.5 1
1.5-2
1.5 0
1.25 1
0
0.5-1
0
2
0.25
Programacin 3 ESO
86
Apndice VI
Estndares de valoracin y calificacin: Dilogos
Student
Task
Grade
PRONUNCIACIN
INTERACCIN
CORRECCIN
RIQUEZA
Pronunciacin
correcta, intentando
producir los sonidos L2
Pausas no
significativas
Comprende al interlocutor
Usa estrategias para
asegurar la comunicacin
Pronunciacin
espaolizada o con
errores
Lentitud en el
enunciado, pausas
significativas entre
elementos oracionales
Pronunciacin
inaceptable
Pausas excesivamente
largas/detiene el
ejercicio
Comprende al interlocutor
con ayuda
Pobre uso de estrategias
No comprende al
interlocutor
Ausencia de
estrategias/recurso al
espaol
No realiza tarea
2
0
0
2.5
1
1
0
1.5-2
0
2
0
1.5
1
0
1
1.25
0
1
1
0.5-1
0
0
2
0.25
Programacin 3 ESO
87