Curso Tercero ESO Programacion LOMCE Ingles

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 87

I.E.S.

"REY DON GARCA"


programacin de lengua inglesa
curso 2015/2016
NIVEL: 3 CURSO DE E.S.O.
1.1 Contenidos
1.2 Criterios de evaluacin
1.3 Estndares de aprendizaje evaluables
1.4 Distribucin temporal
2. Metodologa didctica
3. Conocimientos y aprendizajes bsicos
4. Procedimientos de evaluacin
5.Criterios de calificacin
5.1 Rbrica de calificacin por estndares de aprendizaje
6. Recuperacin de materias pendientes
7. Medidas de apoyo para alumnos con necesidades educativas
especiales
8. Plan de fomento de la lectura y la expresin
9.Materiales y recursos didcticos
10.Actividades complementarias y extraescolares
11. Procedimientos para valorar el ajuste entre programacin y
resultados
12. Contribucin de la materia a la adquisicin de las competencias
clave
12.2 Rbrica

Programacin 3 ESO

13. Apndices

Programacin 3 ESO

1.Contenidos, criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje.


1.1 Contenidos
BLOQUE 1. Comprensin de textos orales

Estrategias de comprensin:
Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.
-Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.
-Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial,
puntos principales, detalles relevantes).
-Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
-Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
-Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.
Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de
cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no
verbal.
Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
- Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de
vista, consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del
discurso.
Estructuras sintctico-discursivas.
- Expresin de relaciones lgicas: conjuncin (and, too, also); disyuncin (or);
oposicin (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for);
comparacin ((not) as .... as; more dangerous (than); the fastest); resultado
(so); condicin (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers,
suggestions and commands).
- Relaciones temporales (as soon as; while).
- Afirmacin (affirmative sentences; tags).
- Exclamaciones (What + (Adj. +) noun, e.g. What a story!; How + Adj., e.g.
How interesting!; frases y expresiones exclamativas, e.g. Yuck!, Italian food
is great!, No way!).
- Negacin: oraciones negativas con not, never, no (+Noun, e.g. no problem),
nobody, nothing; negative tags).
- Interrogacin (Wh- questions; Yes / No Questions; What is this for?; tags).
- Expresin del tiempo: pasado (Past Simple and Continuous; Present Perfect;
Past Perfect); presente (Present Simple and Continuous); futuro (going to;
will; Present Continuous con valor de futuro).
- Expresin del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (Present and Past
Simple, and Future Continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g.
usually; used to); incoativo (start -ing); terminativo (stop -ing).
- Expresin de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad
(can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad
(must; need; have (got) to); obligacin (have (got) to; must; imperative);

Programacin 3 ESO

permiso (could; allow); intencin (Present Continuous).


Expresin de la existencia (e. g. There is / are; There was / were); la entidad
(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative,
reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. grilled chicken; very
cold).
Expresin de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals.
Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a
little).
Expresin del espacio (prepositions and adverbs of location, position,
distance, motion, direction, origin and arrangement).
Expresin del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century;
season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from to;
during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards;
later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency
(e. g. often, usually).
Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by telegram;
How ...?).

Lxico oral de uso comn relativo a


identificacin personal
vivienda, hogar y entorno
actividades de la vida diaria
familia y amigos
trabajo y ocupaciones
tiempo libre, ocio y deporte
viajes y vacaciones
salud y cuidados fsicos
educacin y estudio
compras y actividades comerciales
alimentacin y restauracin
transporte
lengua y comunicacin
medio ambiente, clima y entorno natural
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.
Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin.

BLOQUE 2. Produccin de textos orales: expresin e interaccin.


Estrategias de produccin:
Planificacin
- Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su
estructura bsica.
- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la
estructura de discurso adecuados a cada caso.
Ejecucin
- Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurndolo
adecuadamente y ajustndose, en su caso, a los modelos y frmulas de cada
tipo de texto.
- Reajustarla tarea (emprender una versin ms modesta de la tarea) o el mensaje
(hacer concesiones en lo que realmente le gustara expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos disponibles.
- Apoyarseen y sacarel mximo partido de los conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
- Compensar las carencias lingsticas mediante procedimientos lingsticos,
paralingsticos o paratextuales:
Lingsticos
- Modificar palabras de significado parecido.

Programacin 3 ESO

- Definir o parafrasear un trmino o expresin.


Paralingsticos y paratextuales
- Pedir ayuda.
- Sealar objetos, usar decticos o realizar acciones que aclaran el significado.
- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,
posturas, contacto visual o corporal, proxmica).
- Usar sonidos extralingsticos y cualidades prosdicas convencionales.
Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de
cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no
verbal.
Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
- Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de vista,
consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del discurso.
Estructuras sintctico-discursivas:
- Expresin de la afirmacin (affirmative sentences; tags); la negacin (negative
sentences; negative tags); la interrogacin (Wh- questions; Aux. Questions; tags), y
la
exclamacin (What + (Adj. +) noun, e. g. What a nice house!; How + Adj., e. g.
How
strange!; exclamatory sentences and phrases: Wow!).
- Expresin de relaciones lgicas: conjuncin (and); disyuncin (or); oposicin (but);
causa (because (of)); finalidad (to- infinitive; for); comparacin (as/not so Adj. as;
more
expensive (than); the best); condicin (if, e. g. if you can) resultado (so);
temporalidad (when).
- Expresin del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect);
presente (simple and continuous present); futuro (going to; will), y del aspecto:
puntual
(simple tenses); durativo (present and past simple/perfect); habitual (simple tenses
(+
Adv., e. g. every morning); incoativo (start ing); terminativo (stop ing).
- Expresin de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can);
posibilidad/probabilidad (may; perhaps); necesidad (must; have (got) to);
obligacin
(have (got) to; imperative); permiso (can; could); intencin (present continuous).
- Expresin de la existencia (e. g. there was); la entidad
(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (reflexive; each other);
determiners); la cualidad (e. g. really nice), y la cantidad (singular/plural; cardinal
and
ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), none. Degree: e. g. a little).
- Expresin del espacio y relaciones espaciales (prepositions and adverbs of
location,
position, distance, motion, direction, origin and arrangement).
- Expresin de relaciones temporales (points (e. g. half past ten); divisions (e. g.
season), and indications (ago) of time; duration (fromto; until); anteriority
(already;

Programacin 3 ESO

(not) yet); posteriority (later); sequence (first, second, third); simultaneousness


(while);
frequency (e. g. often, usually).
- Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. slowly; like this).

Lxico oral de uso comn relativo a


identificacin personal
vivienda, hogar y entorno
actividades de la vida diaria
familia y amigos
trabajo y ocupaciones
tiempo libre, ocio y deporte
viajes y vacaciones
salud y cuidados fsicos
educacin y estudio
compras y actividades comerciales
alimentacin y restauracin
transporte
lengua y comunicacin
medio ambiente, clima y entorno natural
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.
Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin.

BLOQUE 3. Comprensin de textos escritos


Estrategias de comprensin:
- Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.
- Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.
- Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial, puntos
principales).
- Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
- Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la comprensin
de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
- Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.
Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de
cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
-Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de vista,
consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del discurso.
Estructuras sintctico-discursivas:
- Expresin de la afirmacin (affirmative sentences; tags); la negacin (negative
sentences; negative tags); la interrogacin (Wh- questions; Aux. Questions; tags), y
la

Programacin 3 ESO

exclamacin (What + (Adj. +) noun, e. g. What a nice house!; How + Adj., e. g.


How
strange!; exclamatory sentences and phrases: Wow!).
- Expresin de relaciones lgicas: conjuncin (and); disyuncin (or); oposicin (but);
causa (because (of)); finalidad (to- infinitive; for); comparacin (as/not so Adj. as;
more
expensive (than); the best); condicin (if, e. g. if you can) resultado (so);
temporalidad (when).
- Expresin del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect);
presente (simple and continuous present); futuro (going to; will), y del aspecto:
puntual
(simple tenses); durativo (present and past simple/perfect); habitual (simple tenses
(+
Adv., e. g. every morning); incoativo (start ing); terminativo (stop ing).
- Expresin de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can);
posibilidad/probabilidad (may; perhaps); necesidad (must; have (got) to);
obligacin
(have (got) to; imperative); permiso (can; could); intencin (present continuous).
- Expresin de la existencia (e. g. there was); la entidad
(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (reflexive; each other);
determiners); la cualidad (e. g. really nice), y la cantidad (singular/plural; cardinal
and
ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), none. Degree: e. g. a little).
- Expresin del espacio y relaciones espaciales (prepositions and adverbs of
location,
position, distance, motion, direction, origin and arrangement).
- Expresin de relaciones temporales (points (e. g. half past ten); divisions (e. g.
season), and indications (ago) of time; duration (fromto; until); anteriority
(already;
(not) yet); posteriority (later); sequence (first, second, third); simultaneousness
(while);
frequency (e. g. often, usually).
- Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. slowly; like this).

Lxico escrito de uso comn relativo a


identificacin personal
vivienda, hogar y entorno
actividades de la vida diaria
familia y amigos
trabajo y ocupaciones
tiempo libre, ocio y deporte
viajes y vacaciones
salud y cuidados fsicos
educacin y estudio
compras y actividades comerciales
alimentacin y restauracin
transporte
lengua y comunicacin
medio ambiente, clima y entorno natural
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

Patrones grficos y convenciones ortogrficas.

BLOQUE 3. Produccin de textos escritos

Estrategias de produccin:
Planificacin

Programacin 3 ESO

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el


fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qu se sabe sobre el tema, qu se
puede o se quiere decir, etc.).
- Localizar y usar adecuadamente recursos lingsticos o temticos (uso de un
diccionario o gramtica, obtencin de ayuda, etc.).
Ejecucin
- Expresar el mensaje con claridad ajustndose a los modelos y frmulas de cada
tipo de texto.
- Reajustar la tarea (emprender una versin ms modesta de la tarea) o el mensaje
(hacer concesiones en lo que realmente le gustara expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos disponibles.
- Apoyarse en y sacar el mximo partido de los conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de
cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no
verbal.
Funciones comunicativas:
- Iniciacin y mantenimiento de relaciones personales y sociales.
- Descripcin de cualidades fsicas y abstractas de personas, objetos, lugares y
actividades.
- Narracin de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripcin de
estados y situaciones presentes, y expresin de sucesos futuros.
- Peticin y ofrecimiento de informacin, indicaciones, opiniones y puntos de vista,
consejos, advertencias y avisos.
- Expresin del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.
- Expresin de la voluntad, la intencin, la decisin, la promesa, la orden, la
autorizacin y la prohibicin.
- Expresin del inters, la aprobacin, el aprecio, la simpata, la satisfaccin, la
esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.
- Formulacin de sugerencias, deseos, condiciones e hiptesis.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicacin y organizacin del discurso.
Estructuras sintctico-discursivas:
- Expresin de la afirmacin (affirmative sentences; tags); la negacin (negative
sentences; negative tags); la interrogacin (Wh- questions; Aux. Questions; tags), y
la
exclamacin (What + (Adj. +) noun, e. g. What a nice house!; How + Adj., e. g.
How
strange!; exclamatory sentences and phrases: Wow!).
- Expresin de relaciones lgicas: conjuncin (and); disyuncin (or); oposicin (but);
causa (because (of)); finalidad (to- infinitive; for); comparacin (as/not so Adj. as;
more
expensive (than); the best); condicin (if, e. g. if you can) resultado (so);
temporalidad (when).
- Expresin del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect);
presente (simple and continuous present); futuro (going to; will), y del aspecto:
puntual
(simple tenses); durativo (present and past simple/perfect); habitual (simple tenses
(+
Adv., e. g. every morning); incoativo (start ing); terminativo (stop ing).
- Expresin de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can);
posibilidad/probabilidad (may; perhaps); necesidad (must; have (got) to);
obligacin
(have (got) to; imperative); permiso (can; could); intencin (present continuous).
- Expresin de la existencia (e. g. there was); la entidad
(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (reflexive; each other);
determiners); la cualidad (e. g. really nice), y la cantidad (singular/plural; cardinal
and
ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), none. Degree: e. g. a little).

Programacin 3 ESO

- Expresin del espacio y relaciones espaciales (prepositions and adverbs of


location,
position, distance, motion, direction, origin and arrangement).
- Expresin de relaciones temporales (points (e. g. half past ten); divisions (e. g.
season), and indications (ago) of time; duration (fromto; until); anteriority
(already;
(not) yet); posteriority (later); sequence (first, second, third); simultaneousness
(while);
frequency (e. g. often, usually).
- Expresin del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. slowly; like this).

Lxico escrito de uso comn relativo a


identificacin personal
vivienda, hogar y entorno
actividades de la vida diaria
familia y amigos
trabajo y ocupaciones
tiempo libre, ocio y deporte
viajes y vacaciones
salud y cuidados fsicos
educacin y estudio
compras y actividades comerciales
alimentacin y restauracin
transporte
lengua y comunicacin
medio ambiente, clima y entorno natural
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

Patrones grficos y convenciones ortogrficas.

1.2 Criterios de evaluacin


BLOQUE 1. Comprensin de textos orales
1. Identificar la informacin esencial, los puntos principales y los detalles ms
relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva
voz o por medios tcnicos y articulados a velocidad lenta o media, en un
registro formal, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en
situaciones habituales o sobre temas generales o del propio campo de inters
en los mbitos personal, pblico, educativo y ocupacional, siempre que las
condiciones acsticas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar
lo dicho.
2. Conocer y saber aplicar las estrategias ms adecuadas para la comprensin del
sentido general, la informacin esencial, los puntos e ideas principales o los
detalles relevantes del texto.
3. Conocer y utilizar para la comprensin del texto los aspectos socioculturales y
sociolingsticos relativos a la vida cotidiana (hbitos de estudio y de trabajo,
actividades de ocio), condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones
interpersonales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo,
en las instituciones), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la
voz, contacto visual), y convenciones sociales (costumbres, tradiciones).

Programacin 3 ESO

10

4. Distinguir la funcin o funciones comunicativas ms relevantes del texto y un


repertorio de sus exponentes ms comunes, as como patrones discursivos de
uso frecuente relativos a la organizacin textual (introduccin del tema,
desarrollo y cambio temtico, y cierre textual).
5. Aplicar a la comprensin del texto los conocimientos sobre los constituyentes y
la organizacin de patrones sintcticos y discursivos de uso frecuente en la
comunicacin oral, as como sus significados asociados
6. Reconocer lxico oral de uso comn relativo a asuntos cotidianos y a temas
generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e
inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras
y expresiones de uso menos frecuente o ms especfico.
7. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin de uso
comn, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales
relacionados con los mismos.

BLOQUE 2. Produccin de textos orales: expresin e interaccin


1. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversacin cara a cara como
por telfono u otros medios tcnicos, en un registro neutro o informal, con un
lenguaje sencillo, en los que seda, se solicita y se intercambia informacin sobre
temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de inters
personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de
determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o
vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulacin para organizar el
discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que
solicitar a veces que se le repita lo dicho.
2. Conocer y saber aplicar las estrategias ms adecuadas para producir textos
orales monolgicos o dialgicos breves y de estructura simple y clara,
utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptacin del mensaje a
patrones de la primera lengua u otras, o el uso de elementos lxicos
aproximados si no se dispone de otros ms precisos.
3. Incorporar a la produccin del texto oral monolgico o dialgico los
conocimientos socioculturales y sociolingsticos adquiridos relativos a
estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuacin,
comportamiento y convenciones sociales, actuando con la debida propiedad y
respetando las normas de cortesa ms importantes en los contextos
respectivos.
4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propsito comunicativo,
utilizando los exponentes ms comunes de dichas funciones y los patrones
discursivos de uso ms frecuente para organizar el texto de manera sencilla con
la suficiente cohesin interna y coherencia con respecto al contexto de
comunicacin.
5. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintcticas de uso
habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante
ajustados al contexto y a la intencin comunicativa (repeticin lxica, elipsis,
deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposicin, y conectores y marcadores
conversacionales frecuentes).

Programacin 3 ESO

11

6. Conocer y utilizar un repertorio lxico oral suficiente para comunicar


informacin, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en
situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes
haya que adaptar el mensaje.
7. Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte
evidente el acento extranjero, o se cometan errores de pronunciacin
espordicos siempre que no interrumpan la comunicacin, y los interlocutores
tengan que solicitar repeticiones de vez en cuando.
8. Manejar frases cortas, grupos de palabras y frmulas para desenvolverse de
manera suficiente en breves intercambios en situaciones habituales y
cotidianas, interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones,
articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicacin en situaciones
menos frecuentes y reparar la comunicacin en situaciones menos comunes.
9. Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados,
utilizando frmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra,
aunque se dependa en gran medida de la actuacin del interlocutor
BLOQUE 3: Comprensin de textos escritos
1. Identificar la informacin esencial, los puntos ms relevantes y detalles
importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves
y bien estructurados, escritos en un registro formal, informal o neutro, que
traten de asuntos cotidianos, de temas de inters o relevantes para los propios
estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y un lxico de
uso comn.
2. Conocer y saber aplicar las estrategias ms adecuadas para la comprensin del
sentido general, la informacin esencial, los puntos e ideas principales o los
detalles relevantes del texto.
3. Conocer, y utilizar para la comprensin del texto, los aspectos socioculturales y
sociolingsticos relativos a la vida cotidiana (hbitos de estudio y de trabajo,
actividades de ocio, incluidas manifestaciones artsticas como la msica o el
cine), condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones
interpersonales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo,
en las instituciones), y convenciones sociales (costumbres, tradiciones).
4. Distinguir la funcin o funciones comunicativas ms relevantes del texto y un
repertorio de sus exponentes ms comunes, as como patrones discursivos de
uso frecuente relativos a la organizacin textual (introduccin del tema,
desarrollo y cambio temtico, y cierre textual).
5. Reconocer, y aplicar a la comprensin del texto, los constituyentes y la
organizacin de estructuras sintcticas de uso frecuente en la comunicacin
escrita, as como sus significados asociados (p. e. estructura interrogativa para
hacer una sugerencia).
6. Reconocer lxico escrito de uso comn relativo a asuntos cotidianos y a temas
generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e
inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras
y expresiones de uso menos frecuente o ms especfico.

Programacin 3 ESO

12

7. Reconocer las principales convenciones ortogrficas, tipogrficas y de


puntuacin, as como abreviaturas y smbolos de uso comn (p. e. $, %, @), y
sus significados asociados.
BLOQUE 4: Produccin de textos escritos
1. Escribir, en papel o en soporte electrnico, textos breves, sencillos y de
estructura clara sobre temas cotidianos o de inters personal, en un registro
formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos bsicos de
cohesin, las convenciones ortogrficas bsicas y los signos de puntuacin ms
comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un
lxico de uso frecuente.
2. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y
de estructura simple, p. e. copiando formatos, frmulas
y
modelos
convencionales propios de cada tipo de texto.
3. Incorporar a la produccin del texto escrito los conocimientos socioculturales y
sociolingsticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones
interpersonales, patrones de actuacin, comportamiento y convenciones
sociales, respetando las normas de cortesa ms importantes en los contextos
respectivos.
4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propsito comunicativo,
utilizando los exponentes ms comunes de dichas funciones y los patrones
discursivos de uso ms frecuente para organizar el texto escrito de manera
sencilla con la suficiente cohesin interna y coherencia con respecto al contexto
de comunicacin.
5. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintcticas de uso
habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante
ajustados al contexto y a la intencin comunicativa (repeticin lxica, elipsis,
deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposicin, y conectores y marcadores
discursivos frecuentes).
6. Conocer y utilizar un repertorio lxico escrito suficiente para comunicar
informacin, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en
situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes y
sobre temas menos conocidos haya que adaptar el mensaje.
7. Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse comprensible casi
siempre, los signos de puntuacin elementales (p. e. punto, coma) y las reglas
ortogrficas bsicas (p. e. uso de maysculas y minsculas, o separacin de
palabras al final de lnea), as como las convenciones ortogrficas ms
habituales en la redaccin de textos en soporte electrnico (p. e. SMS,
WhatsApp)

1.3 Estndares de aprendizaje


Bloque 1
1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios,
mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e.
descripciones de personas, compras a travs de Internet, conversaciones

Programacin 3 ESO

13

telefnicas, conversaciones sobre deporte, comida o animales, planes para el fin de


semana), siempre que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido no est
distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas
y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, centros de ocio,
de estudios o trabajo)
3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversacin formal
o informal entre dos o ms interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el
tema le resulta conocido y el discurso est articulado con claridad, a velocidad
media y en una variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que participa, descripciones,
narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntosprcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con claridad, despacio y
directamente y si el interlocutor est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal, o entrevista (p.e. en centros de
estudios o de trabajo) en la que participa lo que sele pregunta sobre asuntos
personales, educativos, ocupacionales o de su inters, as como comentarios
sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que
se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideasprincipales e informacin
relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su inters
(p. e., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo).
7. Identifica la informacin esencial de programas de televisin sobre asuntos
cotidianos o de su inters articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias,
documentales o entrevistas), cuando las imgenes ayudan a la comprensin.
Bloque 2
1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual
(p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y responde a preguntas breves
y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.
2. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como
son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas
de cortesa bsicas (saludo y tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o por telfono u otros medios
tcnicos, en las que establece contacto social, intercambia informacin y expresa
opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas,
pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para
realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o entrevista de carcter
acadmico u ocupacional (p. e. para describir personas, animales, cosas y lugares,
hablar de actividades, expresar habilidades, hablar de acontecimientos),
intercambiando informacin suficiente, expresando sus ideas sobre temas
habituales, dando su opinin sobre problemas prcticos cuando se le pregunta

Programacin 3 ESO

14

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que


pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.
Bloque 3
1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de
aparatos electrnicos o de mquinas, as como instrucciones para la realizacin de
actividades y normas de seguridad (p. e., en un centro escolar, un lugar pblico o
una zona de ocio).
2. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o
Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su
inters, en los mbitos personal, acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de
uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos
pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre
asuntos de su inters en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre
un curso de idiomas o una compra por Internet).
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos breves en cualquier soporte si
los nmeros, los nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan gran parte del
mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en pginas Web y otros materiales de
referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias
acadmicas, asuntos ocupacionales, o de su inters (p. e. sobre un tema curricular,
un programa informtico, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre
que pueda releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial (p. e. en las lecturas graduadas o en las secciones de
Reading) de historias de ficcin breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.
Bloque 4
1. Completa un cuestionario sencillo con informacin personal y relativa a su
formacin, ocupacin, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicacin
digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).
2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves
comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e.enTwitter o Facebook)
relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su inters
personalo sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de la netiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato convencional con informacin sencilla y
relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los mbitos
acadmico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas,

Programacin 3 ESO

objetos y lugares
esquemtica.

sealando

los

15

principales

acontecimientos

de

forma

5. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto


social (p. e. con amigos en otros pases), se intercambia informacin, se describen
en trminos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. e. unas
vacaciones interesantes o ancdotas relacionadas con sus aficiones); se dan
instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan,
confirman o modifican una invitacin o unos planes), y se expresan opiniones de
manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve, dirigida a instituciones pblicas o
privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la informacin requerida de
manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesa
bsicas de este tipo de textos.

1.4 Distribucin temporal


UNIDAD
Introduction

Aprox. N
Sesiones
7

1- Unidad 1

2- Unidad 2

3- Unidad 3

13

4- Unidad 4

5- Unidad 5

6- Unidad 6

13

7- Unidad 8

8- Unidad 9

9- Unidad 10

13

Programacin 3 ESO

16

UNIDAD 1: Your Are What You Eat


a) Objetivos
-

Contrastar el uso del Present Simple y del Present Continuous.


Utilizar correctamente los cuantificadores y determinantes.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo sobre los hbitos
alimentarios ms adecuados para la salud y un cuestionario sobre el tipo de
chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno.
Escuchar de manera comprensiva un concurso en la radio y un pedido de
comida por telfono.
Hablar de hbitos.
Expresar gustos y preferencias.
Utilizar correctamente el lenguaje para pedir comida
Escribir una crtica sobre un restaurante.
Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /s/ y /z/.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un concurso en la radio.
Obtencin de informacin mediante preguntas sobre nutricin a un compaero.
Reconocimiento de la expresin de gustos.
Comprensin de diferentes adjetivos de para describir sabores.
Comprensin oral de pedido de comida por telfono. Respuesta a varias
preguntas sobre el contenido de la conversacin.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre dieta.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
Expresin de gustos.
Expresin oral de diferentes adjetivos de para describir sabores.
Realizacin de un pedido telefnico de comida. Frmulas de cortesa.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.
Prctica oral para hablar del aspecto de las personas con el empleo de la
gramtica y el vocabulario vistos.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Lectura de un artculo sobre los hbitos alimentarios ms adecuados para la
salud y realizar varias ejercicios de comprensin.
Comprensin de un cuestionario sobre nutricin.
False friends: marks, advice
Lectura de un cuestionario sobre lo que dicen de la personalidad las
preferencias en cuestin de chocolate.
Bloque 4

Programacin 3 ESO

17

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual.


Cuestionario sobre nutricin.
Anlisis de la estructura de los contenidos de una resea de un restaurante.
Reunir ideas sobre el tema respondiendo a preguntas con who, what, where,
when y why.
Redaccin de una resea sobre un restaurante

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Contrastar el uso del Present Simple y del Present Continuous.


Adverbios de frecuencia (always, usually, often, sometimes, rarely, never).
Uso de cuantificadores y determinantes (a/an/some/any/many/a lot of/much).
Uso correcto de la gramtica que se ha visto a lo largo de la seccin a travs
de distintas actividades.
Adjetivos para describir los sabores.
Word Builder: adjetivos terminados en -y, -ing y -ed.

Programacin 3 ESO

18

UNIDAD 2: Clean-Up Time

a) Objetivos

Utilizar correctamente el Past Simple, el Past Continuous y las


expresiones temporales que los acompaan.
Contrastar el uso del Past Simple y el Past Continuous.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo sobre la cantidad
de basura que se genera en un hogar britnico y otro sobre un
proyecto escolar relacionado con el medio ambiente.
Escuchar de manera comprensiva un programa de radio y una
entrevista telefnica.
Hablar de rutinas diarias y actividades habituales.
Hacer entrevistas.
Escribir la descripcin de un acontecimiento prestando atencin a la
estructura del texto.
La acentuacin de las palabras.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin oral de un programa de radio.
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre reciclaje en tu localidad.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
Conversacin sobre hbitos de reciclaje
Entrevista tras el fin de semana mundial del reciclaje.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.
Prctica oral para describir una habitacin.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Lectura de un artculo sobre cantidades de residuos.
Comprensin un proyecto escolar relacionado con la proteccin
medioambiental.
.

Bloque 4

Programacin 3 ESO

19

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual.


Estructuracin de prrafos: topic sentence.
Anlisis de la estructura de los contenidos de una resea de un restaurante.
Reunir ideas sobre el tema respondiendo a los sentidos.
Redaccin de una descripcin de un lugar afectado por la polucin

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con el reciclaje y normas.


Verbos relacionados con el medio ambiente
Uso de Past Simple y Past Continuous
Uso de ago, while, when.
Adjetivos y verbos para expresar la percepcin de luz, olores y sonidos.
Word Builder: palabras que son sustantivo y verbo: damage, plan, rescue.

Programacin 3 ESO

20

UNIDAD 3: Good Job!

a) Objetivos

Utilizar correctamente el Present Perfect Simple y las expresiones temporales


que los acompaan.
Contrastar el uso del Present Perfect Simple y el Past Simple.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo en el que se plantea si los
sueldos de los personajes famosos son demasiado altos y otro sobre profesiones
sorprendentes.
Escuchar de manera comprensiva un dilogo y una entrevista.
Dar opiniones.
Hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.
Escribir un texto en el que describan una experiencia involvidable.
Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /s/ y /k/.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin oral de una entrevista sobre un famoso reality show.
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre unas vacaciones inolvidables.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
Conversacin sobre sueldos de famosos
Conversacin sobre actividades pasadas.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral..

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de un cuestionario sobre tu nivel de audacia
Comprensin de un texto sobre los salarios de deportistas de lite
Comprensin de un formulario de solicitud de trabajo.
Comprensin de un texto sobre los trabajos de verano de los estudiantes
britnicos.

Bloque 4

Programacin 3 ESO

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual.


Puntuacin.
Anlisis de la estructura de los contenidos de una entrada de blog.
Rellenar un solicitud de trabajo.
Redaccin de una entrada de blog sobre experiencias pasadas

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con el mundo laboral.


Uso de Past Simple y Present Perfect
Uso de already, yet, still, ever, since.
Collocations: have ashower/an accident, go/diving/dancing, .
Pronunciacin de /s/ y /k/

21

Programacin 3 ESO

22

UNIDAD 4: Talking Fashion

a) Objetivos

Utilizar correctamente los comparativos y superlativos de los adjetivos.


Utilizar correctamente las estructuras (not) as as, too y (not)
enough.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo sobre la prohibicin de
llevar puestas ciertas prendas de vestir en algunos pases y otro sobre la
preocupacin de las nias preadolescentes britnicas por el aspecto fsico.
Escuchar y comprender las normas de vestir en un colegio y los comentarios
de unos reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los
premios MTV.
Hablar sobre normas de vestir y sobre moda.
Hacer comparaciones.
Escribir un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas,
prestando atencin al orden de los adjetivos en la oracin.
Identificar y pronunciar el sonido /f/ en enough.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de los comentarios televisivos sobre el vestuario de los invitados a
una gala de los premios MTV
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre la repercusin de la publicidad en la imagen de uno mismo.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
Conversacin sobre ropa para diferentes eventos
Debate abierto sobre aspectos controvertidos de la moda y su repercusin en la
economa y en la salud fsica y mental.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de un reportaje sobre preadolescentes adictas a la cosmtica
Comprensin de un artculo web sobre aspectos polmicos de la alta costura

Bloque 4

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual.

Programacin 3 ESO

Orden: adjetivos.
Redactar una descripcin sobre tus artculos de ropa preferidos.
Rellenar un solicitud de trabajo.
Redaccin de una entrada de blog sobre experiencias pasadas

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con la moda.


Uso de gradacin del adjetivo y adverbio
Formas irregulares en gradacin de adjetivos y adverbios
Uso de too, enough.
Sufijacin: fashionable, trendy, etc
Pronunciacin de /f/ en la grafa augh y ough.

23

Programacin 3 ESO

24

UNIDAD 5: City Life


a) Objetivos

Utilizar correctamente el futuro con will, be going to y el Present Continuous,


las expresiones temporales que los acompaan.
Utilizar correctamente el primer condicional.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo sobre dos proyectos de
ciudades del futuro y otro sobre la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el
cerebro.
Escuchar y comprender un programa de radio y varias conversaciones.
Expresar preferencias.
Hablar sobre planes.
Hacer predicciones.
Escribir un correo electrnico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus
planes, prestando atencin al uso de los adjetivos posesivos y pronombres para
evitar la repeticin.
Pronunciar correctamente las formas contradas: will / ll y will not / wont .

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un programa de radio sobre la vida urbana
Comprensin de una conversacin sobre el futuro
Entender indicaciones

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre las ciudades del futuro.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
sobre la preferencia de vivir en ciudades grandes o pequeas.
Hacer predicciones de futuro a largo plazo.
Debate abierto sobre aspectos controvertidos de la moda y su repercusin en la
economa y en la salud fsica y mental.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Lectura de un artculo sobre dos ciudades del futuro
Comprensin de un artculo cientfico sobre cmo vivir en una gran ciudad
afecta al cerebro
Comprensin de un artculo web sobre aspectos polmicos de la alta costura

Bloque 4

Programacin 3 ESO

25

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual.


Cohesin: pronombres.
Frmulas de correspondencia electrnica
Redactar un correo electrnico como respuesta a un amigo que va a visitar
nuestra localidad por primera vez.
Rellenar un solicitud de trabajo.
Redaccin de una entrada de blog sobre experiencias pasadas

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado lugares urbanos.


Uso de will, be going to, present continuous y present simple para expresar
futuro.
Expresiones temporales de futuro
Uso de when y until en oraciones subordinadas temporales con valor de
futuro
Uso de la primera condicional para expresar predicciones
Collocations: come and work, get a degree, make a discovery...
Diferencias de uso entre make y do.
Pronunciacin de will y sus contracciones..

Programacin 3 ESO

26

UNIDAD 6: Mad About Mobiles


a) Objetivos

Usar correctamente los modales.


Leer de forma comprensiva y autnoma una historia grfica sobre la
dependencia de los jvenes al telfono mvil y unos mensajes en un foro de
una pgina web sobre usos alternativos del mvil.
Escuchar y comprender consejos para escribir mensajes de texto en el mvil
y varias conversaciones sobre las normas de educacin para utilizar el
telfono mvil.
Hacer comparaciones.
Expresar habilidades y hablar sobre las normas de educacin para utilizar el
mvil.
Escribir un mensaje para un foro de una pgina sobre las ventajas e
inconvenientes de los mviles, prestando atencin al uso de las conjunciones
causales y consecutivas.
Identificar y pronunciar correctamente la negacin de los modales y sus
contracciones.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de conversaciones sobre el uso de mviles
Realizacin de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el
contenido de la conversacin.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre el uso del mvil.
Interaccin con compaeros con las estructuras lxicas y discursivas dadas
Conversacin sobre educacin y uso del mvil el diferentes eventos sociales
Debate abierto sobre aspectos controvertidos de los telfonos mviles y su
repercusin en la economa y en la salud fsica y mental.
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de un reportaje sobre preadolescentes adictas a la cosmtica
Comprensin de un artculo web sobre aspectos polmicos de la alta costura

Bloque 4

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual: discusin de pros y


contras

Programacin 3 ESO

27

Orden: adjetivos.
Escribir una serie de normas que regulen el uso de los mviles en un
Intercambio Escolar.
Redaccin de un post en un foro sobre ventajas y desventajas de los mviles
*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con los telfonos mviles y otros dispositivos de


acceso a internet.
Uso de verbos modales simples.
Pronunciacin de ould en los verbos modales
False friends: advert, advice.

Programacin 3 ESO

28

UNIDAD 7: This is Britain


a) Objetivos

Utilizar correctamente la voz pasiva en presente y en pasado.


Leer de forma comprensiva y autnoma un folleto turstico del ro Tmesis y
una pgina web sobre inventos britnicos.
Escuchar y comprender un concurso en la radio y la descripcin de algunos
inventos.
Intercambiar informacin y hablar de inventos.
Escribir un informe sobre un invento, prestando atencin al uso de los
conectores de secuencia.
Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como /j/ y /d/.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de un concurso radiofnico sobre la geografa britnica
Identificacin de /j/ y /d/.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre estereotipos britnicos.
Interaccin con compaeros para hablar de inventos
Conversacin sobre aspectos de la geografa espaola
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de un folleto sobre diferentes aspectos histricos, culturales y
geogrficos del ro Tmesis
Comprensin de un artculo web objetos de origen ingls

Bloque 4
Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual: informe
Orden: adjetivos.
Redactar un informe sobre un invento.
Elaborar un folleto informativo sobre un ro local.
*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con la geografa y la cultura britnica


Vocabulario relacionado con los inventos.
Uso de la voz pasiva.
Pronunciacin de /j/ y /d/.

Programacin 3 ESO

False friends: relative, realize, actually.

29

Programacin 3 ESO

30

UNIDAD 8: Equipped for Sport?


a) Objetivos

Utilizar correctamente los adverbios de modo.


Utilizar correctamente los adverbios en grado comparativo y la estructura as
as.
Aprender la formacin de las Subject / Object Questions.
Leer de forma comprensiva y autnoma un artculo cientfico sobre la
influencia de los genes en las cualidades fsicas de las personas a la hora de
practicar un deporte y una pgina de preguntas frecuentes sobre los
beneficios de correr descalzo.
Escuchar y comprender preguntas para un concurso y una entrevista.
Hablar de deportes y hacer comparaciones.
Escribir un artculo sobre un acontecimiento deportivo utilizando el
vocabulario adecuado para enriquecer la expresin escrita.
Identificar la pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como en
fashionable y en research.
b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de una entrevista a una experta en medicina deportiva
Comprensin de preguntas para un concurso
Identificacin de // y /t/.

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre tu prctica deportiva.
Interaccin con compaeros para comparar deportes y elegir el idneo para
semanas de mucho trabajo acadmico
Interaccin con compaeros usando frmulas para dar buenas y malas noticias
Have you Heard about?
Conversacin sobre cualidades necesarias para practicar un deporte
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de una pgina FAQ sobre los beneficios de correr descalzo
Comprensin de un reportaje periodstico sobre un acontecimiento deportivo
Comprensin de informacin sobre equipacin para distintos deportes

Bloque 4

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual: reportaje


periodstico
Sistema de repaso: maysculas, orden, conectores, pronombres.

Programacin 3 ESO

31

Redactar un reportaje.
Redactar un breve post en un frum sobre un deporte individual que te
guste.

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con el cuerpo y el ejercicio fsico


Vocabulario sobre equipaciones deportivas
Vocabulario sobre profesiones relacionadas con el deporte profesional
Comparativo de igualdad asas.
Uso de subject/object questions
Adverbios acabados en -ly.
Sufijacin er y or para ocupaciones
Pronunciacin de de // y /t/.

Programacin 3 ESO

32

UNIDAD 9: Teen Troubles


a) Objetivos de aprendizaje

Repasar la gramtica aprendida en las unidades anteriores.


Leer de forma comprensiva y autnoma una encuesta y una entrevista
sobre las cosas que preocupan a los jvenes y los problemas de
convivencia entre hermanos.
Escuchar y comprender cuatro entradas de un diario online y una
conversacin.
Expresar sentimientos.
Solucionar de problemas.
Escribir una carta a un consultorio contando un problema real o
imaginario siguiendo los puntos trabajados para conseguir una buena
expresin escrita.
Identificar los sonidos voclicos // y /a/.

b) Contenidos*
Bloque 1

Estrategias de comprensin
Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.
Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la
comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.
Comprensin de una entrevista entre un profesor y un alumno sobre problemas
personales del ltimo
Comprensin de entradas de un diario podcast
Identificacin de // y /a/

Bloque 2

Estrategias de produccin: uso de elementos paratextuales en una presentacin


sobre el bullying.
Interaccin con compaeros para resolver problemas personales
Resumen oral de lo escuchado en un diario podcast
Conversacin sobre cualidades necesarias para practicar un deporte
Aplicacin del vocabulario y la gramtica vistos en la unidad, y puestos en
prctica a travs de la expresin oral.
Pronunciacin de // y /a/

Bloque 3

Estrategias de comprensin: uso de elementos paratextuales


Identificacin en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.
Comprensin de un artculo sobre rivalidad entre hermanos
Comprensin de una encuesta sobre los asuntos que preocupan a los
jvenes
Comprensin de una entrevista periodstica con un orientador escolar

Bloque 4

Estrategias de produccin: planificacin, gnero textual: carta.

Programacin 3 ESO

33

Sistema de repaso: maysculas, orden, conectores, pronombres.


Redactar una carta a un consultorio contando un problema.
Redactar breves mensajes de texto respondiendo a emoticonos de un amigo.

*Estructuras sintctico-discursivas, lxicas y fnicas

Vocabulario relacionado con las emociones


Collocations: cant stand, fed up with, feel down, draw the line,
Repaso del uso de los tiempos verbales Present Simple, Past Simple, Present
Perfect Simple, Past Continuous, Futuro (will, be going to)
Repaso del uso de la voz pasiva
Repaso de la gradacin de adjetivos y adverbios.
False Friends: grade, mark, parent.
Repaso de afijaciones
Pronunciacin de // y /a/

Programacin 3 ESO

34

2. Metodologa didctica
En la metodologa a seguir la accin ocupar el mayor espacio de tiempo
posible. Los nuevos elementos sern introducidos mediante breves explicaciones
para pasar inmediatamente a su aplicacin prctica en situaciones reales o ficticias.
Se prestar especial atencin al aspecto comunicativo de la lengua, por lo que
la mayor parte de los ejercicios tendr como principal objetivo la comunicacin.
Se intentar conseguir la mayor participacin posible por parte de los
alumnos, haciendo que se sientan protagonistas de su propio aprendizaje,
reconociendo las dificultades y aprendiendo a superarlas, y asumiendo el esfuerzo
que debe realizar para conseguirlo mediante las diferentes estrategias de
aprendizaje.
Las nueve unidades de nuestra programacin comienzan con una pgina
imgenes para estimular el inters de los estudiantes en el tema de la unidad y
para ayudar a crear debate. Hay dos textos por unidad, basados en material
autntico, que proporcionan una base contextual para las actividades de
vocabulario, gramtica, comprensin oral, expresin oral, pronunciacin y expresin
escrita.
Tambin se presentan dos grupos de vocabulario temtico en cada unidad, y
una actividad de reciclaje ayuda a revisar el vocabulario aprendido con anterioridad,
para

asegurar

el

repaso

enriquecimiento

constante.

Los

ejercicios

interdisciplinares y culturales estn integrados en las propias unidades, lo cual


proporciona una forma natural de conectar el aprendizaje del ingls con el mundo
real.
La gramtica se presenta empleando un enfoque deductivo, posibilitando que
los alumnos/as reflexionen y deduzcan las reglas a partir de los ejemplos dados.
Tambin se proporcionan claros cuadros de gramtica para que los alumnos/as los
completen, y una gran variedad de tipos de actividades hace que los alumnos/as no
pierdan el inters y lo consideren un reto. La seccin Putting It Together proporciona
repaso acumulativo del vocabulario y la gramtica aprendidos. El cuadro Say It
Right! se centra en las dificultades habituales de los alumnos/as a la hora de
pronunciar el ingls. Las estrategias de escritura estn estructuradas en cada
unidad, ayudando a la prctica de las destrezas de escritura y proporcionando una
ayuda clara.
Al final de cada unidad est la seccin Real Life, que se centra en el ingls
funcional que se utiliza en situaciones comunicativas reales. Esta pgina va seguida
de la seccin Real English Record, que es una pgina de referencia

y consulta

Programacin 3 ESO

35

rpida del vocabulario, la gramtica y las expresiones de conversacin aprendidas


en la unidad.
Tambin hay tres secciones de repaso al final de cada periodo de evaluacin.
Estas incluyen una cancin con ejercicios de vocabulario y comprensin y un
apartado de repaso de la gramtica, que contiene los puntos gramaticales y el
vocabulario aprendidos en las tres unidades anteriores.
Apoyndose en todo esto profesor ayudar a los alumnos a desarrollar su
capacidad natural para comunicarse. Una de sus labores fundamentales es crear las
condiciones adecuadas para el aprendizaje, mediante actividades especficas, en un
ambiente relajado, con participacin y colaboracin, fomentando las actitudes
positivas hacia la lengua, la cultura y los dems compaeros. No slo ser una
fuente de informacin lingstica y cultural, sino tambin un coordinador, ayudando
a resolver las dificultades mientras ellos trabajan.
Adems, por medio del contacto telemtico siempre en la L2el profesor
facilitar contenidos online (vnculos a pginas con actividades, pistas de audio y
vdeo, vnculos a pginas relacionadas con diferentes aspectos culturales abordados
en clase) a sus alumnos, propiciando de este modo un contacto que escapa los
lmites temporales y fsicos de la clase.
A

continuacin

se

expone

una

tipologa

de

las

actividades

que

se

desarrollarn, a lo largo del curso, tanto para la adquisicin como para la evaluacin
de las destrezas lingsticas.
LISTENING
-

Unir preguntas orales con respuestas escritas y vice-versa.


Seguir instrucciones en un dibujo o mapa.
Dictado.
Despus de escuchar un texto:
Responder a preguntas de "verdadero o falso".
Test de respuesta mltiple.
Responder preguntas.
Hacer un resumen.
Rellenar huecos.
Hacer un dibujo.

READING
-

Seguir el camino o dibujar algo en un mapa basndose en instrucciones escritas.


Despus de leer un texto:
Test de respuesta mltiple.
test de "verdadero, falso o desconocido".
Hacer un dibujo o un rbol genealgico.
Responder preguntas.

Programacin 3 ESO

36

- Reescribir una historia.


- Hacer un resumen.
WRITING
- Escribir oraciones.
- Completar oraciones.
- Describir un dibujo o fotografa.
- Escribir una historia.
- Terminar una historia.
- Unir oraciones.
-Escribir correos electrnicos sencillos
- Escribir un dilogo.
- Completar un dilogo.
SPEAKING
-

Entrevista profesor-estudiante.
Entrevista estudiante-estudiante.
Presentacin usando elementos paratextuales
Role-play.
Encontrar diferencias entre dibujos haciendo preguntas.
Contar una historia basndose en dibujos.

3. Conocimientos y aprendizajes bsicos


A continuacin detallamos cules son los aprendizajes bsicos que un alumno debe
adquirir para superar esta asignatura en el nivel de 3 de ESO, divididos en los
bloques normativos
BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
1. Capta algunos puntos principales y detalles relevantes de mensajes orales.
2. Entiende parcialmente lo esencial de lo que se le dice en transacciones y
gestiones cotidianas y estructuradas.
3. Identifica parte del sentido general y algunos puntos principales de una
conversacin formal o informal.
4. Comprende parcialmente descripciones, narraciones, puntos de vista y
opiniones en conversaciones en las que participa sobre asuntos prcticos de
la vida diaria y sobre temas de su inters en las conversaciones.
5. Comprende parcialmente lo que se le pregunta sobre asuntos personales,
educativos, ocupacionales o de su inters, y comentarios sencillos y
predecibles en una conversacin formal o entrevista en la que participa,
necesitando mucha repeticin
6. Distingue las ideas principales y la informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de televisin sobre asuntos
cotidianos o de su inters, cuando las imgenes ayudan a la comprensin.
BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES
1. Hace presentaciones breves y ensayadas con algunos errores, bastante
estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y responde con alguna

Programacin 3 ESO

37

dificultad, necesitando repeticin y gua, preguntas breves y sencillas de los


oyentes sobre el contenido de las mismas.
2. Se desenvuelve casi sin problemas con las funciones bsicas en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte,
las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa activamente y cxon algunos errores en conversaciones informales
cara a cara o por telfono u otros medios tcnicos, en las que establece
contacto social, intercambia informacin y expresa opiniones y puntos de
vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones.
4. Participa en una conversacin formal, reunin o entrevista de carcter
acadmico u ocupacional con errores que no interrumpen la comunicacin,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus ideas sobre temas
habituales, dando su opinin sobre problemas prcticos cuando se le
pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.
BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS
1. Identifica con dificultad, an con ayuda de la imagen, instrucciones de
funcionamiento y manejo de aparatos electrnicos o de mquinas, as como
instrucciones para la realizacin de actividades y normas de seguridad.
2. Entiende con dificultad los puntos principales de anuncios y material
publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y
relacionados con asuntos de su inters, en los mbitos personal, acadmico
y ocupacional.
3. Comprende con alguna dificultad y ayuda de diccionario la correspondencia
personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se
describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados,
presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su inters.
4. Comprende con alguna dificultad y ayuda de diccionario lo esencial de
correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos breves en cualquier
soporte.
6. Tiene dificultad para entender la informacin especfica esencial en pginas
web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados
sobre temas relativos a materias acadmicas, asuntos ocupacionales, o de
su inters.
7. Comprende con alguna dificultad y ayuda de diccionario lo esencial de
historias de ficcin breves y bien estructuradas y le cuesta hacerse una idea
del carcter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.
BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS
1. Completa con algunos errores un cuestionario sencillo con informacin
personal y relativa a su formacin, ocupacin, intereses o aficiones.
2. Escribe con algunos errores notas y mensajes en los que se hacen breves
comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con
actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe con algunos errores notas, anuncios y mensajes breves relacionados
con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su inters personal o

Programacin 3 ESO

38

sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de


cortesa y de etiqueta.
4. Escribe con algunos errores informes muy breves con informacin sencilla y
relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones,
describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y
sealando los principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe con algunos errores correspondencia personal en la que se establece
y mantiene el contacto social, se intercambia informacin, se describen en
trminos sencillos sucesos importantes y experiencias personales, etc.
6. Escribe con algunos errores correspondencia formal bsica y breve, dirigida a
instituciones pblicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o
dando la informacin requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas de este tipo de textos.
5. Medidas de fomento de la lectura y la expresin correcta
Los alumnos realizarn las lecturas de los artculos web propuestos por el
profesor. De igual modo, se asignar la lectura de artculos especficos de la revista
Speak Up relacionados con los contenidos de la unidad a todos y cada uno de los
alumnos a lo largo de cada evaluacin para que dicha informacin y expresiones
sirvan de apoyo para la realizacin de sus presentaciones orales.

Asimismo, se

extraern fragmentos especficos para el aprendizaje de lxico o para el comentario


de los contenidos socioculturales y estticos de los textos propuestos.

4. Procedimientos de evaluacin
Aunque todas las actividades que realicen los alumnos pueden proporcionar
informacin vlida sobre su evaluacin, es conveniente y necesario decidir un
conjunto de actividades e indicadores especficos para la evaluacin (logro de los
dominios bsicos, rigor y precisin en el lenguaje, participacin activa en la clase,
calidad de la elaboracin de los assignments, inters por el trabajo en equipo, la
realizacin de tareas, etc.), asentados en varios procedimientos e instrumentos, que
se utilizan para valorar o apreciar la consecucin o logro de los objetivos o de los
criterios de evaluacin, desde el enfoque cualitativo y formativo.
Para llevar a cabo el proceso de evaluacin, proponemos un conjunto de
procedimientos e instrumentos, para que sean usados segn las caractersticas de
las actividades de evaluacin escogidas. La utilizacin correcta de diferentes
procedimientos en la evaluacin continua es una variable de notable importancia
para la consecucin de un eficaz y eficiente proceso docente. A partir de aqu, y en
especial en el apartado de calificacin de los diferentes estndares de aprendizaje,
nos referiremos a los procedimientos de evaluacin por medio de los acrnimos
indicados entre parntesis.

Programacin 3 ESO

OBSERVACIN

39

DIRECTA Y SISTEMTICA DE LA INTERACCIN EN EL AULA

(CA). Nos

permite observar y valorar en los alumnos: La participacin en las actividades


cotidianas del aula, la interaccin y el trabajo en equipo, los hbitos escolares,
la actitud ante la bsqueda de informacin y el dominio de los contenidos
procedimentales y actitudinales, entre otros aspectos. Las preguntas, los
dilogos, el debate, la intervencin en las puestas en comn son medios
bsicos para identificar los conocimientos, los contenidos actitudinales y las
capacidades en general. El Departamento entregar al comienzo de curso una
ficha (Classroom Language) con las rutinas y expresiones bsicas necesarias
para el funcionamiento de la clase en ingls; dichas expresiones sern
asimismo dispuestas en las paredes de clase para su ms fcil acceso y apoyo
mnemotcnico.

EJERCICIOS

DE

ESTUDIO

(S).

Se

efecta

mediante

un

planteamiento

permanente, con registro continuo de datos sobre la realizacin de las


actividades y los aprendizajes adquiridos. Es un procedimiento clave para
identificar la situacin individual de cada alumno y sus particulares
necesidades de ayuda. Las tareas productivas de los alumnos sern:Las
diferentes actividades de ejecucin funcional lxica y gramatical de ejercicios
que propondr el profesor para su resolucin en clase previo estudio aportan
al alumno una ocasin ms para practicar los conocimientos adquiridos y
activar sus hiptesis sobre la lengua extranjera, fomentando la memorizacin
de estructuras. A ello debemos sumar la realizacin fuera del aula de
REDACCIONES. Los alumnos practicarn y reflexionarn sobre su produccin
escrita por medio de la realizacin de redacciones que sern objeto de codecorrection y feedback con objeto de realizar aprendizaje autnomo por medio
del anlisis del propio error.

Presentation (P). Los alumnos debern realizar algunas presentaciones a lo


largo del curso. stas estarn relacionados con los temas tratados en clase, y
los alumnos contarn con unas pautas comunes a partir de las cuales
debern utilizar su creatividad, imaginacin y originalidad; adems de los
conocimientos adquiridos. En ellas no se valorar nicamente la correccin
lingstica sino que se tendr en cuenta el nivel de creatividad, el uso de
elementos para textuales, la buena expresin corporal, la correccin y
riqueza lingstica y, en especial, el esfuerzo por superar dificultades.

EXAMS. Los exmenes son de gran utilidad para valorar la adquisicin de las
capacidades cognitivas y de los contenidos procedimentales. Los alumnos
realizarn exmenes de las cuatro destrezas comunicativas.
o

READING

EXAM

(RE)

Ejercicios

escritos

de

informacin general y especfica de textos escritos.

comprensin

de

Programacin 3 ESO

40

SPEAKING EXAM (SE) Constarn de dos ejercicios: un monlogo y una


conversacin con otro examinando; en el caso de la interaccin se
valorarn estndares correspondientes a los Bloques 1 y 2.

LISTENING

EXAM

(LE)

Ejercicios

escritos

de

comprensin

de

informacin general y especfica de textos orales.


o

WRITING EXAM (WE) Adems de la produccin de pequeos textos y


redacciones, los alumnos cumplimentarn los pasos de planificacin y
preparacin de la redaccin por medio de ejercicios en el examen.

De acuerdo con estos procedimientos, proponemos la utilizacin de los


siguientes instrumentos de observacin y valoracin:
registro de evaluacin continua
o

listas de control de los intercambios orales en clase

registros de participacin

registros de realizacin de Ejercicios de Estudio corregidos en clase

registros de realizacin de redacciones

estndares de valoracin y de calificacin de ejercicios escritos (ver


Apndice III)
estndares de valoracin y de calificacin de dilogos (ver Apndice IV)
estndares de valoracin de monlogos (ver Apndice V)
estndares de valoracin y de calificacin de presentaciones (ver Apndice
VI)

Programacin 3 ESO

41

5. Criterios de calificacin
La calificacin de los alumnos (1-10) se establecer mediante la suma de los
resultados obtenidos por los alumnos en los siguientes apartados que se
corresponden a los Bloques en que se divide la adquisicin de la Competencia en
Lengua Extranjera (C1) y a los diferentes estndares evaluables correspondientes a
cada Bloque de contenidos segn se expresa en esta tabla:
DESTREZA

CALIFICACIN

speaking
expresin oral

20%

writing
expresin escrita

20%

listening
comprensin oral

20%

reading
comprensin escrita

20%

(1) practise
ejercicios de estudio/ejercicios de interaccin
en aula

10%

(2) extension
presentations/extra-practise (all skills)

10%

La calificacin obtenida en cada apartado ser el producto de la informacin


recogida mediante los diferentes Instrumentos de Evaluacin establecidos en
nuestro apartado 4 (CA, S, SE, P, LE, RE y WE), cuyo valor se especifica en la
Rbrica de Calificacin segn Estndares de Evaluacin desarrollada en el apartado
5.1 de nuestra programacin. La calificacin de cada apartado en cada evaluacin
ser el resultado de la media aritmtica obtenida en cada una de las unidades
didcticas. La calificacin de la Evaluacin Final tomar como base dicha media de
las calificaciones de las unidades correspondientes a ese ltimo periodo acadmico,
si bien considerar de manera global la evolucin acadmica del alumno a lo largo
del curso.
Para que los datos proporcionados por los instrumentos de evaluacin sean ms
fcilmente comprensibles para los alumnos y sus familias, la calificacin que se
har pblica para cada uno de ellos se remitir a la escala 1-10. El profesor realizar
el clculo matemtico para ajustar dicha calificacin al valor numrico adjudicado a
cada actividad de evaluacin en la Rbrica de calificacin segn estndares de
evaluacin

Programacin 3 ESO

42

Para adjudicar una calificacin en la evaluacin, la suma obtenida de los


apartados arriba sealados ser finalmente valorada de manera global teniendo en
cuenta el trabajo del alumno, es decir, la realizacin de todas aquellas actividades
asignadas por el profesor como parte fundamental del desarrollo de esta
competencia. Estas actividades comprenden tanto las actividades de clase como el
trabajo autnomo fuera de ella.
En clase, se valorar la participacin activa del alumno, su seguimiento y
realizacin de los ejercicios grupales e individuales, su iniciativa, y su respeto por
las normas que rigen el entorno comunicativo de la clase de ingls. Este curso
15/16, el Departamento de Ingls va a centrar su atencin en el fomento del estudio
(memorizacin y prctica) del vocabulario y de estructuras funcionales. Para ello, se
realizarn en el aula diferentes actividades que requerirn el aprendizaje
memorstico de conjuntos de palabras y funciones. El rendimiento en dichas
actividades se corresponde con el apartado (1) practise recogido en la tabla de
calificacin.
El trabajo fuera de clase consistir en la realizacin de ejercicios de gramtica y
vocabulario, elaboracin de material de estudio propio, escritura de redacciones,
prctica de listening, preparacin de dilogos y monlogos, lectura de textos o
ejercicios complementarios de refuerzo o extensin de los contenidos. La valoracin
de este trabajo tendr en cuenta la correccin de las actividades, el grado de
consecucin de los objetivos, su respeto a los plazos marcados y su presentacin.
Este curso 15/16, el Departamento ha programado la realizacin de presentaciones
(pequeos monlogos expositivos) que debern realizar todos nuestros alumnos a
lo largo del curso. La valoracin de estos ejercicios se recoge en el apartado (2)
extensin de la tabla.
La suma de los diferentes apartados recogidos en la tabla constituye la base
sobre la que el profesor realizar sus consideraciones y reflexin, siendo la
calificacin final obtenida en la evaluacin el resultado de una consideracin global
del rendimiento y consecucin de objetivos del alumno.
Aquel alumno que durante un examen recurra a cualquier forma de engao para
contestar a las preguntas del mismo, suspender automticamente esa prueba con
una calificacin de 0. Asimismo se informar a la Jefatura de Estudios que tomar
las medidas pertinentes.
Las faltas de asistencia de los alumnos debern ser siempre debidamente
justificadas por los procedimientos recogidos en el ROF de nuestro centro. Cuando
un alumno falte justificadamente a alguno de los periodos en los que se apliquen
cualquiera de los instrumentos de evaluacin recogidos en esta programacin
(exmenes, tareas de estudio, presentaciones), ser evaluado teniendo en
consideracin la informacin global recogida mediante otros instrumentos sobre los

Programacin 3 ESO

43

estndares de aprendizaje del bloque o bloques correspondientes. Cuando dicha


informacin no sea considerada suficiente por parte del profesor para evaluar de
manera satisfactoria al alumno, el departamento podr o no realizar la prueba
necesaria en otra fecha.
Cuando la falta del alumno no se justifique con arreglo a la norma, la calificacin
obtenida en la evaluacin correspondiente ser negativa.

Este

Departamento,

previa

comunicacin

aprobacin

de

los

rganos

correspondientes, podr modificar estos criterios en el caso de algunos grupos para


unos mejores resultados en el proceso de enseanza aprendizaje, como se har
constar

presentar

departamental.

mediante

las

correspondientes

actas

de

reunin

Programacin 3 ESO

44

5.1 Rbrica de calificacin segn estndares evaluables


Unidad 1. You are what you eat.
BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.
3. Identifica el sentido general y los puntos principales
de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Anuncio radiofnico
Take-Away

CA
LE

Conversacin
telefnica para pedir
comida
Conversacin
telefnica para pedir
comida

SE
CA

0-0.25

LE

0-1

CA/S

0-0.5

SE
C

0-0.25

CI

0-0.2

Conversacin
expresando gustos
alimentarios
Conversacin
telefnica para pedir
comida

Vdeo: Benefits Camel


Milk

0-1

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin:
desayunos
saludables

0-1

Pedir comida en
un restaurante

SE

0-2

Conversacin
sobre alimentacin

CA

0-0.5

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

Programacin 3 ESO

45

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en
pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Anuncio

RE

0-1

Aplicar las
conclusiones de un
quiz

CA

0-0.5

Comprensin
Verdadero/Falso de
un artculo web

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Quiz sobre tipos de


chocolate

CA
S

0-0.5
0-0.5

Hacer preguntas sobre


alimentacin

WE

0-0.5

- Describir
personalidad en un
perfil social
- Escribir una resea
sobre un restaurante

WE

0-1

WE

0-1

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Programacin 3 ESO

46

Cuantificadores y determinantes.
Uso de Present Simple y Present Continuous
Sustantivos: nutricin
Adjetivos: sabores
Adjetivos terminados en y, -ing y -ed

Unidad 2. Clean-up Time


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Programa de radio
sobre reciclaje

CA
LE

0-1

Normas de reciclaje

SE
CA

0-0.25

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Conversacin sobre
hbitos de reciclaje

LE
CA

0-1

Conversacin
telefnica sobre
organizacin de una
campaa de limpieza

SE
C

0-0.25

Vdeo: Garbage Island

CI

0-0.2

EVALUABLES *

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los
oyentes sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara
o por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones
y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que
hay que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando
sus ideas sobre temas habituales, dando su opinin
sobre problemas prcticos cuando se le pregunta

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin: reciclaje
en mi pueblo

0-1

Pedir comida en un
restaurante

SE

0-2

Conversacin sobre
alimentacin

CA

0-0.5

TASK

Programacin 3 ESO

47

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante


comentarios, siempre que pueda pedir que se le
repitan los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de


funcionamiento y manejo de aparatos electrnicos o
de mquinas, as como instrucciones para la
realizacin de actividades y normas de seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet formulados
de manera simple y clara, y relacionados con asuntos
de su inters, en los mbitos personal, acadmico y
ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en cualquier
formato en la que se habla de uno mismo; se
describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales
o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y
opiniones sobre temas generales, conocidos o de su
inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal en
la que se le informa sobre asuntos de su inters en el
contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan gran
parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en pginas
Web y otros materiales de referencia o consulta
claramente estructurados sobre temas relativos a
materias acadmicas, asuntos ocupacionales, o de su
inters, siempre que pueda releer las secciones
difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento. - Identifica, con ayuda de la imagen,
instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad (p. e. en un centro escolar, un lugar pblico
o una zona de ocio).

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Anuncio

RE

0-1

Aplicar las conclusiones


de un quiz

CA

0-0.5

Comprensin de un
artculo sobre
cantidades de residuos

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con


informacin personal y relativa a su formacin,
ocupacin, intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la
vida cotidiana, de su inters personal o sobre temas
de actualidad, respetando las convenciones y
normas de cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y
aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan
opiniones de manera sencilla.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Quiz sobre tipos de


chocolate

CA

0-05

Hacer preguntas sobre


alimentacin

WE

0-0.5

- Describir personalidad
en un perfil social
- Escribir una resea
sobre un restaurante

WE

0-1

WE

0-1

Programacin 3 ESO

6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,


dirigida a instituciones pblicas o privadas o
entidades comerciales, solicitando o dando la
informacin requerida de manera sencilla y
observando las convenciones formales y normas de
cortesa bsicas de este tipo de textos.

48

Programacin 3 ESO

49

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario: reciclaje y desarrollo sostenible.


Vocabulary: verbos/sustantivos: damage, plan, rescue
Uso de Past Simple y Past Continuous
Ingls britnico y americano: diferencias lxicas
Pronunciacin: acentuacin del vocabulario

Unidad 3. Good Job!


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de


indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y
articulados de manera lenta y clara, siempre que las
condiciones acsticas sean buenas y el sonido no est
distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Programa de radio sobre


trabajos sorprendentes

CA
LE

0-1

3. Identifica el sentido general y los puntos principales de


una conversacin formal o informal entre dos o ms
interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el
tema le resulta conocido y el discurso est articulado con
claridad, a velocidad media y en una variedad estndar de
la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y
opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y sobre
temas de su inters, cuando se le habla con claridad,
despacio y directamente y si el interlocutor est dispuesto
a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o entrevista en
la que participa, lo que se le pregunta sobre asuntos
personales, educativos, ocupacionales o de su inters, as
como comentarios sencillos y predecibles relacionados
con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,
aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las imgenes
ayudan a la comprensin.

Conversacin sobre
empleos

LE
CA

0-1
0-0.25

LE

0-1

SE

0-0.25

CA

0-0.2

EVALUABLES *

Entrevista para acceder


a un reality show
Conversacin sobre
actividades pasadas

Vdeo: Hollywood Cach

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los
oyentes sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara
o por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones
y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin:
Unforgettable holidays

0-1

Conversacin sobre
actividades pasadas

SE

0-1.75

TASK

Programacin 3 ESO

50

hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o


entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando
sus ideas sobre temas habituales, dando su opinin
sobre problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le
repitan los puntos clave si lo necesita.

Opinar sobre los trabajos


de un anuncio

CA

0-0.25

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


Estndares evaluables*
1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de
funcionamiento y manejo de aparatos electrnicos o
de mquinas, as como instrucciones para la
realizacin de actividades y normas de seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet formulados
de manera simple y clara, y relacionados con asuntos
de su inters, en los mbitos personal, acadmico y
ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en cualquier
formato en la que se habla de uno mismo; se
describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales
o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y
opiniones sobre temas generales, conocidos o de su
inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal en
la que se le informa sobre asuntos de su inters en el
contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan gran
parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en pginas
Web y otros materiales de referencia o consulta
claramente estructurados sobre temas relativos a
materias acadmicas, asuntos ocupacionales, o de su
inters, siempre que pueda releer las secciones
difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento. - Identifica, con ayuda de la imagen,
instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad (p. e. en un centro escolar, un lugar pblico
o una zona de ocio).

Communicative Task

Instrumento

Valoracin

Job Offer

RE

0-0.5

Entrada de blog

RE

0-0.5

Email sobre vacaciones


de aventura pasadas

RE

0-0.5

Comparacin de
empleos segn
descripcin periodstica

RE

0-0.5

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Clasificacin de empleos

CA

0-0.25

Notas sobre experiencia


para entrevistas de
trabajo

0.-0.25

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.

Programacin 3 ESO

4. Escribe informes muy breves en formato


convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

Descripcin de trabajos

WE

0-0.5

Escribir una entrada de


blog sobre una
experiencia memorable

WE

0-1.5

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario: empleos, reality shows, deportes extremos


Adjetivos y adverbios de ponderacin positiva
Uso de Past Simple y Present Perfect
Estructuras yet, already, still, ever, for, since.
Collocations: have a shower/accident, go diving/snorkeling,
Pronunciacin: /s/, /z/ y /k/

51

Programacin 3 ESO

52

Unidad 4. Talking Fashion


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

- Encuentra las
diferencias
- Completa la
informacin

CA
LE

0-0.25
0-1

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Entrevista a un
experto sobre la
adiccin cosmtica

LE

0-1

Conversacin:
intercambio de
informacin

SE

0-0.25

Identificar respuesta
correcta en
cuestionario sobre un
reportaje de una
alfombra roja

CA

0-0.2

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin:
publicidad y
autoimagen

P
SE

0-1
0-1

Conversacin
sobre moda

SE

0-0.75

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS

Programacin 3 ESO

ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en
pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

53

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Anuncio de grandes
almacenes

CA

0.2

Carta descriptiva de
un viaje

RE

0-0-5

Completar texto con


informacin de un
articulo

RE

0-0.5

Comprensin de un
artculo web sobre
moda y adicciones

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

COMMUNICATIVE TASK

Breve texto sobre


tiendas especializadas
en tu zona

VALORACIN

0-1

Escribir sobre su
propio estilo de ropa
segn la ocasin

S
CA

0-0.2
0-0.2

- Describir estilos de
ropa y su relacin con
culturas urbanas

WE

0-1

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

INSTRUMENTO

Vocabulario relacionado con la moda.

Programacin 3 ESO

54

Uso de gradacin del adjetivo y adverbio


Formas irregulares en gradacin de adjetivos y adverbios
Uso de too, enough.
Sufijacin: fashionable, trendy, etc
Pronunciacin de /f/ en la grafa augh y ough.

Unidad 5. City Life


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.
3. Identifica el sentido general y los puntos principales
de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Comprensin de un
programa de radio

LE

0-1

Conversacin:
intercambio de
informacin sobre
gustos personales

SE

0-0.25

Identificar respuesta
correcta en un vdeo
sobre la vida en una
gran urbe

CA

0-0.2

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin: vida
urbana frente a
vida rural

P
SE

0-1
0-1

Dar indicaciones

0-0.2

Conversacin
sobre planes

SE

0-0.75

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus

Programacin 3 ESO

55

ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre


problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en
pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Extraer informacin
de anuncios sobre
zonas residenciales

CA

0.2

Completar texto con


informacin de un
articulo

RE

0-1

Comprensin de un
artculo web sobre
ciudades del futuro

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Breve nota
proponiendo planes

CA
WE

0-0.2
0-0.5

Correo electrnico
proponiendo planes de
viaje

WE

0-1.5

Programacin 3 ESO

56

6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,


dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario relacionado lugares urbanos.


Uso de will, be going to, present continuous y present
simple para expresar futuro.
Expresiones temporales de futuro
Uso de when y until en oraciones subordinadas
temporales con valor de futuro
Uso de la primera condicional para expresar predicciones
Collocations: come and work, get a degree, make a
discovery...
Diferencias de uso entre make y do.
Pronunciacin de will y sus contracciones.

Unidad 6. Mad About Mobiles


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Programa radiofnico:
Consejos para escribir
mensajes en el mvil

CA

0-0.2

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Comprensin de un
programa de radio
sobre normas de
edicacin y uso del
mvil

LE

0-1

Conversacin:
intercambio de
informacin sobre
normas en el uso del
mvil

SE

0-0.25

Texto oral sobre


mviles que se apoya
en una imagen

LE

0-1

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Programacin 3 ESO

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

57

Presentacin: mi
mvil

0-1

Dilogo: compra
de entradas

SE

0-1

Conversacin
sobre normas en
el uso del mvil

SE
S

0-0.75
0-0.2

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en
pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Responder a
preguntas sobre una
sinopsis de un
programa de TV

CA

0.2

Descripcin de un
personaje de ficcin:
Frankenstein

RE

0-1

Argumento de una
pelcula

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Completa un
cuestionario sobre
intereses

0-0.2

Programacin 3 ESO

3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves


relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

58

Escribe normas sobre


uso del mvil en un
intercambio escolar

Escribe un mensaje de
respuesta en un foro
online explicando
ventajas y desventajas
del uso de los mviles

0-0.5

WE

0-1.5

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario relacionado con los telfonos mviles y otros


dispositivos de acceso a internet.
Uso de verbos modales simples.
Pronunciacin de ould en los verbos modales
False friends: advert, advice.

Unidad 7. This is Britain


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Programa radiofnico:
iconos britnicos

CA

0-0.2

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Comprensin de un
programa de radio
sobre inventos
britnicos
revolucionarios

LE

0-1

Conversacin:
intercambio de
informacin sobre un
robo

SE

0-0.25

Distingue objetos
domsticos en un
catlogo

CA

0-0.2

Programacin 3 ESO

59

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin:
estereotipos
britnicos

0-1

Conversacin
sobre un robo

SE
S

0-0.75
0-0.2

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.

COMMUNICATIVE
TASK
Instrucciones de
manejo de un nuevo
invento

INSTRUMENTO

VALORACIN

0-0.2

Responder a
preguntas sobre un
anuncio de una feria
de inventos

CA

0.2

Comprensin de un
e-mail que se
lamenta de
estereotipos
nacionales

RE

0-1

Comprensin de un
texto sobre un viaje

RE

0-1

5. Capta las ideas principales de textos periodsticos


breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.
6. Entiende informacin especfica esencial en
pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Programacin 3 ESO

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

60

Escribe indicaciones
de manejo de un
invento

0-0.2

Escribe un informe que


describe las partes y
manejo de un invento

WE

0-1

Escribe una
contestacin a un
email que critica los
estereotipos
nacionales

WE

0-1

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario relacionado con la geografa y la cultura


britnica
Vocabulario relacionado con los inventos.
Uso de la voz pasiva.
Pronunciacin de /j/ y /d/.
False friends: relative, realize, actually..

Unidad 8. Equipped for Sport?


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT

VALORACIN

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Conversacin en una
tienda deportiva

LE

0-1

Entiende expresin de
buenas/malas noticias
Informacin especfica
de una conversacin
informal sobre el
cuerpo humano

0.2

CA

0-0.2

Conversacin sobre el
deporte idneo

SE

0-0.25

Programacin 3 ESO

5. Comprende, en una conversacin formal o


entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

61

Comprender consejos
de seguridad en el
deporte en una
presentacin

LE

0-1

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin: mi
deporte favorito

0-1

Conversacin:
comprar material
deportivo

SE

0-1

Expresar
buenas/malas
noticias
Conversacin
sobre el deporte
idneo

0-0.2

SE
S

0-0.75
0-0.2

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.
2. Entiende los puntos principales de anuncios y
material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.
5. Capta las ideas principales de textos periodsticos
breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.

COMMUNICATIVE
TASK
Comprensin de un
marcador deportivo

INSTRUMENTO

VALORACIN

0-0.2

Busca informacin
en un anuncio de
ropa deportiva

CA

0.2

Comprende un
reportaje
periodstico

RE

0-1

Programacin 3 ESO

6. Entiende informacin especfica esencial en


pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

Comprende un texto
cientfico sobre
profesiones
deportivas

62

RE

0-1

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Completa un
cuestionario sobre
habilidades deportivas
Breve post en un foro
sobre un deporte
individual
recomendable
Entrevista a un atleta

0-0.2

WE

0-0.5

WE

0-0.5

Escribe un reportaje
sobre un evento
deportivo para un
peridico escolar

WE

0-1

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Vocabulario relacionado con el cuerpo y el ejercicio fsico


Vocabulario sobre equipaciones deportivas
Vocabulario sobre profesiones relacionadas con el deporte
profesional
Comparativo de igualdad asas.
Uso de subject/object questions
Adverbios acabados en -ly.
Sufijacin er y or para ocupaciones
Pronunciacin de de // y /t/.

Unidad 8. Teen Troubles


BLOQUE 1: COMPRENSIN DE TEXTOS ORALES
ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENT
O

VALORACIN

Programacin 3 ESO

63

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes


de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados
breves y articulados de manera lenta y clara, siempre
que las condiciones acsticas sean buenas y el sonido
no est distorsionado.
2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en
transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Comprensin de
emociones a travs de
un diario podcast

CA

0.02

3. Identifica el sentido general y los puntos principales


de una conversacin formal o informal entre dos o
ms interlocutores que tiene lugar en su presencia,
cuando el tema le resulta conocido y el discurso est
articulado con claridad, a velocidad media y en una
variedad estndar de la lengua.
4. Comprende, en una conversacin informal en la que
participa, descripciones, narraciones, puntos de vista
y opiniones sobre asuntos prcticos de la vida diaria y
sobre temas de su inters, cuando se le habla con
claridad, despacio y directamente y si el interlocutor
est dispuesto a repetir o reformular lo dicho.
5. Comprende, en una conversacin formal o
entrevista en la que participa, lo que se le pregunta
sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o
de su inters, as como comentarios sencillos y
predecibles relacionados con los mismos, siempre que
pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de
lo que se le ha dicho.
6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas
principales e informacin relevante en presentaciones
sobre temas educativos, ocupacionales o de su
inters.
7. Identifica la informacin esencial de programas de
televisin sobre asuntos cotidianos o de su inters
articulados con lentitud y claridad cuando las
imgenes ayudan a la comprensin.

Comprensin de una
entrevista a un
orientador escolar

LE

0-1

Comprende consejos y
preguntas sobre un
problema emocional

SE

0-0.25

Vdeo reportaje sobre


relaciones
adolescentes

LE

0-1

BLOQUE 2: PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES


ESTNDARES

EVALUABLES *

COMMUNICATIVE

INSTRUMENTO

VALORACIN

Presentacin: el
acoso escolar

0-1

Conversacin para
solucionar un
problema personal

SE
S

0-1
0-0.2

Rehacer el dilogo
entre un padre y
una hija con
expresiones
informales

SE

0-0.75

TASK

1.Hace presentaciones breves y ensayadas, bien


estructuradas y con apoyo visual ( transparencias o
PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su
inters o relacionados con sus estudios u ocupacin, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes
sobre el contenido
2. - Se desenvuelve correctamente en gestiones y
transacciones cotidianas, como son los viajes, el
alojamiento, el transporte, las compras y el ocio,
siguiendo normas de cortesa bsicas (saludo y
tratamiento).
3. Participa en conversaciones informales cara a cara o
por telfono u otros medios tcnicos, en las que
establece contacto social, intercambia informacin y
expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y
ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da
indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay
que seguir para realizar una actividad conjunta.
4. Toma parte en una conversacin formal, reunin o
entrevista de carcter acadmico u ocupacional,
intercambiando informacin suficiente, expresando sus
ideas sobre temas habituales, dando su opinin sobre
problemas prcticos cuando se le pregunta
directamente, y reaccionando de forma sencilla ante
comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan
los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones


de funcionamiento y manejo de aparatos
electrnicos o de mquinas, as como instrucciones
para la realizacin de actividades y normas de
seguridad.

COMMUNICATIVE
TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Programacin 3 ESO

64

2. Entiende los puntos principales de anuncios y


material publicitario de revistas o Internet
formulados de manera simple y clara, y relacionados
con asuntos de su inters, en los mbitos personal,
acadmico y ocupacional.
3. Comprende correspondencia personal en
cualquier formato en la que se habla de uno mismo;
se describen personas, objetos y lugares; se narran
acontecimientos pasados, presentes y futuros,
reales o imaginarios, y se expresan sentimientos,
deseos y opiniones sobre temas generales,
conocidos o de su inters.
4. Entiende lo esencial de correspondencia formal
en la que se le informa sobre asuntos de su inters
en el contexto personal, educativo u ocupacional.

Busca informacin
en un anuncio de
ayuda teraputica

CA

0-0.2

Busca informacin
en varios posts en
un foro sobre
problemas
personales entre
escolares

0-0.2

5. Capta las ideas principales de textos periodsticos


breves en cualquier soporte si los nmeros, los
nombres, las ilustraciones y los ttulos vehiculan
gran parte del mensaje.

Comprende una
entrevista
periodstica a una
celebridad que
reflexiona sobre sus
problemas en la
adolescencia
Comprende un texto
cientfico sobre las
consecuencias del
acoso escolar

RE

0-1

RE

0-1

6. Entiende informacin especfica esencial en


pginas Web y otros materiales de referencia o
consulta claramente estructurados sobre temas
relativos a materias acadmicas, asuntos
ocupacionales, o de su inters, siempre que pueda
releer las secciones difciles.
7. Comprende lo esencial de historias de ficcin
breves y bien estructuradas y se hace una idea del
carcter de los distintos personajes, sus relaciones y
del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS


ESTNDARES

EVALUABLES *

1. Completa un cuestionario sencillo con informacin


personal y relativa a su formacin, ocupacin,
intereses o aficiones.
2. Escribe notas y mensajes en los que se hacen
breves comentarios o se dan instrucciones e
indicaciones relacionadas con actividades y
situaciones de la vida cotidiana y de su inters.
3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves
relacionados con actividades y situaciones de la vida
cotidiana, de su inters personal o sobre temas de
actualidad, respetando las convenciones y normas de
cortesa y de etiqueta.
4. Escribe informes muy breves en formato
convencional con informacin sencilla y relevante
sobre hechos habituales y los motivos de ciertas
acciones, en los mbitos acadmico y ocupacional,
describiendo de manera sencilla situaciones,
personas, objetos y lugares y sealando los
principales acontecimientos de forma esquemtica.
5. Escribe correspondencia personal en la que se
establece y mantiene el contacto social, se
intercambia informacin, se describen en trminos
sencillos sucesos importantes y experiencias
personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan
ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones
de manera sencilla.
6. Escribe correspondencia formal bsica y breve,
dirigida a instituciones pblicas o privadas o entidades
comerciales, solicitando o dando la informacin
requerida de manera sencilla y observando las
convenciones formales y normas de cortesa bsicas
de este tipo de textos.

COMMUNICATIVE TASK

INSTRUMENTO

VALORACIN

Completa una
encuesta sobre
problemas
emocionales en el
ambiente escolar
Escribe mensaje de
texto respondiendo a
emoticonos

0-0.2

WE

0-0.5

WE

0-0.5

Escribe una carta a un


consultorio explicando
un problema personal

WE

0-1

*CONTENIDOS SINTCTICO-DISCURSIVOS Y LXICOS:

Programacin 3 ESO

Vocabulario relacionado con las emociones


Collocations: cant stand, fed up with, feel down, draw the
line,
Repaso del uso de los tiempos verbales Present Simple, Past
Simple, Present Perfect Simple, Past Continuous, Futuro (will,
be going to)
Repaso del uso de la voz pasiva
Repaso de la gradacin de adjetivos y adverbios.
False Friends: grade, mark, parent.
Repaso de afijaciones
Pronunciacin de // y /a/

65

Programacin 3 ESO

66

6. Recuperacin de materias pendientes


Aquellos alumnos que tengan pendiente la asignatura de ingls de algn
curso de ESO, podrn recuperarla de dos maneras:
1.

Automticamente,

aprobando

la

evaluacin

del

curso

inmediatamente superior

1.

Si no la han recuperado automticamente, en el mes de mayo, se les

har entrega de unos ejercicios que debern realizar y presentar en el examen de


recuperacin de pendientes que tendr lugar ese mismo mes. El calendario de
dichas pruebas ser propuesto por Jefatura de Estudios.
Los diferentes tutores sern informados acerca del procedimiento sealado
anteriormente, as como de las fechas, con el fin de que procedan a informar a
aquellos de sus tutorandos que tengan pendiente el Ingls de cursos anteriores.
Esta informacin tambin estar disponible a travs de la pgina web del centro.
En cada Unidad didctica se realizan variadas actividades de refuerzo
proporcionadas por el profesor, procedentes de los distintos Resource packs de que
el

Centro

dispone,

de

materiales seleccionados

y o diseados

por

el

Departamento. Estas actividades pueden consistir en la realizacin de distintos


ejercicios que se entregaran en Worksheets, y que cubriran las cuatro destrezas
bsicas de writing, reading, speaking y listening.
Del mismo modo, los propios materiales de que el alumno dispone incorporan
ejercicios de repaso o refuerzo que todos los alumnos realizarn, pero que sern
corregidos con mayor hincapi para aquellos que se vean necesitados de un mayor
refuerzo.

7. Medidas de apoyo
educativas especiales

para

alumnos

con

necesidades

Este curso 15/16 en 3 ESO no se realizarn adaptaciones curriculares significativas


a ningn alumno.
No obstante s se realizar una adaptacin curricular individual de carcter
metodolgico a un alumno que presenta Trastorno de Dficit de Atencin por
Hiperactividad. Dichas adaptaciones seguirn las siguientes pautas de interaccin
en el aula y en la aplicacin de los instrumentos de evaluacin recogidas en el
protocolo elaborado por el Departamento de Orientacin:

Situacin del alumno en el aula: Primeras filas, lejos de las ventanas y de la


puerta de clase. No debe interpretarlo como un castigo.

Programacin 3 ESO

67

Conjunto reducido de normas. Es conveniente a un conjunto de seales o


llamadas de atencin no verbales para recordarlas. Es conveniente que las

reglas de la clase estn visibles en el aula.


Estrategias instruccionales:
o Frases cortas y claras.
o Focalizar la atencin en conceptos claves
o Es conveniente hacerle repetir las instrucciones.
Indicar a un compaero del aula que pueda hacerle de ayuda con puntos
centrales e incluso darle la oportunidad de que sea l quien pueda ayudar a

otros con dificultades mayores que las suyas.


Mantener contacto visual frecuente.
Hacer preguntas durante la explicacin.
Redirigir la atencin mediante claves y seales no escritas.
Tener especial cuidado con los cambios de tarea. Las instrucciones deben ser

claras y hay que procurar en lo posible mantener una misma rutina en aula.
Formato de exmenes sencillo. Una o dos preguntas por pgina. Reducir el
nmero de tems. Adjuntar autoinstrucciones junto a enunciados si se
considera necesario. Controlar los tiempos de examen haciendo visitas
peridicas y preguntando si cree que debe avanzar en las tareas del

examen.
Registro de tareas. Hacer hincapi en la agenda y en la importancia que
tiene que la rellene da a da con las tareas. Una buena estrategia para que
no se olvide anotar los deberes es crear por grupo una comisin de deberes
de la que l debe formar parte. (Ambos pueden anotar en un margen de la
pizarra o en una hoja en el tabln los deberes diarios. Es recomendable la

creacin de un calendario telemtico cooperativo).


Claridad en los lmites. Es muy importante que sepa lo que tiene que hacer,
ms que repetirle constantemente lo que no tiene que hacer. Tiene que
conocer cules son las consecuencias de saltarse los lmites claramente

establecidos.
Adjudicar responsabilidades pequeas y tareas de ayuda (borrar la pizarra,

bajar la pantalla, repartir la informacin que el profesor de en clase, etc.).


No discutir, no debatir en discursos interminables. Instrucciones claras y

montonas. Evitar el tono emocional duro.


La comunicacin con la familia es esencial para informar de dudas sobre
tareas o de los diferentes niveles de atencin a lo largo de la jornada cuando
el alumno toma medicacin reguladora de su trastorno.

8. Plan de fomento de la lectura y la expresin correcta


Los alumnos realizarn lecturas en ingls con el fin de estimular la lectura.
Dados los pobres resultados que en conjunto han tenido en nuestro centro los
planes de lectura de lecturas graduadas, este curso el departamento ha optado por
implicar a los alumnos en la lectura recurriendo a otros recursos:

Programacin 3 ESO

68

Todos los alumnos realizarn la lectura de artculos, reportajes y


entrevistas de la revista didctica Speak Up, cuyos temas estarn
relacionados con los contenidos semnticos y transversales de cada
unidad.

La

informacin

hallada

en

ellos

ser

usada

en

sus

presentaciones orales.

Todos los alumnos realizarn lecturas de artculos web, en especial


proporcionados por la University of Illinois UIC y por el sitio web
Bartleby.com, adjudicados a grupos de alumnos por su profesor como
preparacin de las actividades de produccin oral (presentaciones y
monlogos de examen) y para la produccin escrita. Dichas lecturas
incluirn tanto textos expositivos como textos breves de ficcin y
lricos.

Los posibles comentarios que surjan a partir de las lecturas (guiados por
cuestionarios breves elaborados por su profesor) recibirn especial atencin
durante 15 minutos de la clase inmediatamente anterior a la realizacin de las
presentaciones orales en clase.

9. Materiales y recursos didcticos


Este nivel organizar su trabajo siguiendo las pautas marcadas por el
siguiente libro de texto y sus materiales complementarios:
Real English 3 Ed. Burlington Books
Students Book 3
Workbook 3
Asimismo, se har uso en clase de diccionarios bilinges, pictricos,
Thesaurus y Wordfinders.
Con un peso notable en los periodos lectivos y en el asesoramiento
telemtico, se usarn recursos online, ya sean pginas especficas de ESL o bien
diferentes soportes reales en L2 (artculos de enciclopedias, imgenes, vdeos,
podcasts).

10. Actividades complementarias y extraescolares

Para este nivel, el Departamento ha programado un Intercambio con la


Gerhart Hauptmann Schule (Griesheim, Alemania) que se realizar la semanas del
11 al 17 de octubre (Griesheim) y del 17 al 22 abril (Njera).

Programacin 3 ESO

69

11. Procedimientos para valorar el ajuste entre programacin


y resultados
El anlisis de la divergencia entre la programacin y los resultados resulta
fundamental para avanzar en la mejora del proceso de enseanza aprendizaje. Para
ello, el Departamento de Ingls ha diseado los siguientes procedimientos.
Anlisis del desarrollo del currculum
En una Reunin de Departamento posterior a cada evaluacin, a la vista de los
resultados, los profesores de ESO realizarn una reflexin sobre los siguientes
aspectos

La distribucin de contenidos responde a criterios didcticos y de


coherencia lgica? (conocimientos previos, criterios de dificultad, de lo
simple a lo complejo)

Ha sido necesario variar la secuenciacin de los contenidos?

La dotacin de recursos materiales se considera adecuada?

El ritmo de aprendizaje permite seguir lo programado?

La asignacin del trabajo autnomo est siempre justificada?

Anlisis del trabajo acadmico del grupo


Cada profesor rellenar un cuestionario de valoracin que plasmar sus impresiones
sobre la capacidad de trabajo de los alumnos del grupo. En l se recoger:

Capacidad de memorizacin de estructuras previas

Capacidad de memorizacin de los contenidos de los exmenes

Seguimiento de las actividades del aula

Seguimiento de los assignments (puntualidad, correccin)

Comunicacin con el profesor

Encuesta de valoracin del alumnado


Dicha encuesta se compone de una serie de tems a los que los alumnos debern
asignar un valor numrico de 1-6. Se realizar tras cada una de las evaluaciones.
Los tems registrarn la opinin de los alumnos al respecto de:

uso de recursos

volumen de trabajo autnomo

nivel de exigencia de las pruebas

divergencias entre pruebas y actividades de aula

tiempo de correccin de assignments y pruebas

Programacin 3 ESO

disponibilidad del profesor para la resolucin de dudas o conflictos

70

Programacin 3 ESO

71

12. Contribucin de la materia a la adquisicin de las


competencias bsicas
Las orientaciones de la Unin Europea insisten en la necesidad de la adquisicin de
las competencias clave por parte de la ciudadana como condicin indispensable
para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y
profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible
el desarrollo econmico, vinculado al conocimiento.
Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades
europeas, el crecimiento econmico y la innovacin, y se describen los
conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de
ellas.
La propuesta de aprendizaje por competencias favorecer, por tanto, la vinculacin
entre la formacin y el desarrollo profesional y adems facilita la movilidad de
estudiantes y profesionales.
Las competencias clave en el Sistema Educativo Espaol son las siguientes:
1. Comunicacin lingstica
2. Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa
3. Competencia digital
4. Aprender a aprender
5. Competencias sociales y cvicas
6. Sentido de iniciativa y espritu emprendedor
7. Conciencia y expresiones culturales

12.1. 1 Competencia en comunicacin lingstica


Esta competencia se refiere a la utilizacin del lenguaje como instrumento de
comunicacin oral y escrita, de representacin, interpretacin y comprensin de la
realidad, de construccin y comunicacin del conocimiento y de organizacin y
autorregulacin del pensamiento, las emociones y la conducta.
El grueso de la intervencin didctica en nuestra asignatura desarrolla
evidentemente esta competencia en todos sus aspectos.
12.1.

Competencia

matemtica

competencia

en

ciencia

tecnologa
La competencia matemtica supone la habilidad para seguir determinados
procesos de pensamiento (como la induccin y la deduccin, entre otros) y aplicar
algunos algoritmos de clculo o elementos de la lgica, lo que conduce a identificar

Programacin 3 ESO

72

la validez de los razonamientos y a valorar el grado de certeza asociado a los


resultados derivados de los razonamientos vlidos.
Muchas de las actividades de cada una de las unidades didcticas implican
clculo numrico y transformacin de unidades, as como simples procesos de
deduccin (odd one outs, narrative prediction, picture-based inference).
La competencia en ciencia y tecnologa hace posible identificar preguntas o
problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con la finalidad de
comprender y tomar decisiones sobre el mundo fsico y sobre los cambios que la
actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de
las personas. Supone la aplicacin de estos conocimientos y procedimientos para
dar respuesta a lo que se percibe como demandas o necesidades de las personas,
de las organizaciones y del medio ambiente.
El contenido semntico de todas las unidades de Lengua Inglesa en este nivel
aborda realidades de la salud, el mundo cientfico de las ciencias aplicadas, el
entorno natural, las actividades fsicas humanas y los desrdenes naturales o
inducidos por el hombre en el medio ambiente. Asimismo, en todas ellas se realizan
actividades (open questions, debate, brainstorm) que identifican conceptos y
generan la posibilidad de opinar sobre la conducta humana en relacin con el
mundo fsico.
12.1.3 Competencia digital
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener,
procesar y comunicar informacin, y para transformarla en conocimiento. Incorpora
diferentes habilidades, que van desde el acceso a la informacin hasta su
transmisin en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilizacin de las
tecnologas de la informacin y la comunicacin como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.
Cada unidad didctica programada incluye un ejercicio de webquest en el que
los alumnos buscan y filtran informacin para generar textos escritos y orales.
Asimismo, los alumnos mantienen contacto telemtico con su profesor ya sea para
la solucin de dudas o como medio de acceder a contenidos propuestos por el
profesor para la prctica de refuerzo o ampliacin del listening.
12.1.4 Competencia para aprender a aprender
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el
aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y
autnoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
A lo largo del curso, los alumnos reciben y practican toda una serie de
estrategias

para

el

aprendizaje

de

lxico (cards,

spidergrams,

open

lists,

wordgames), de estructuras gramaticales y funcionales (trabajo con modelos), y del


componente fnico (creacin y reproduccin de listas MP3).

Programacin 3 ESO

73

Adems, la divisin de su cuaderno de trabajo en apartados correspondientes


a Vocabulary, Writing, Grammar y Mistakes proporciona una sistematizacin
racional del estudio y el repaso.
Este curso, el Departamento de Ingls ha decidido centrar esfuerzos en el
desarrollo de la destreza escrita, proporcionando a los alumnos la estrategia de
planificacin de pasos en la elaboracin de una redaccin (1. Understanding rubric;
2. Layout; 3. Brainstorm; 4. Drafting; 5. Proofreading). Dichos pasos formarn parte
del examen de Writing, fomentando as la memorizacin de la estrategia como
procedimiento bsico de la escritura (vase ejemplo aqu)
12.1. 5 Competencia social y cvica
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive,
cooperar, convivir y ejercer la ciudadana democrtica en una sociedad plural, as
como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella estn integrados
conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar
decisiones,

elegir

cmo

comportarse

en

determinadas

situaciones

responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.


La

organizacin

del

grupo-clase

en

diferentes

grupos

con

diferentes

responsabilidades fomenta el desarrollo de esta competencia. Adems, la prctica


de debates sencillos y el uso de las frmulas funcionales inglesas (turn-taking,
agreement-disagreement,

interruption)

incide

en

el

componente

social

socializador de la comunicacin.
12.1.6 Competencia de sentido de iniciativa y espritu emprendedor
Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisicin de la conciencia y
aplicacin de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como
la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de s mismo y la autoestima,
la creatividad, la autocrtica, el control emocional, la capacidad de elegir, de
calcular riesgos y de afrontar los problemas, as como la capacidad de demorar la
necesidad de satisfaccin inmediata, de aprender de los errores y de asumir
riesgos.
Adems de la dinmica propia de la clase, la participacin en los proyectos eTwinning y, en especial, Workshops, mediante la inmersin simulada en un entorno
anglosajn (sesiones de formacin y elaboracin de diferentes objetos estticoldicos) har que los alumnos sientan la necesidad real de comunicacin, lo que
indudablemente fomentar la autonoma e iniciativa personal.
12.1.7 Competencia de conciencia y expresiones culturales
Esta

competencia

supone

conocer,

comprender,

apreciar

valorar

crticamente diferentes manifestaciones culturales y artsticas, utilizarlas como

Programacin 3 ESO

74

fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de


los pueblos.
Algunas unidades de esta programacin presentan contenidos plsticos sobre
los que los alumnos bien buscan informacin o expresan su opinin. Adems, la
totalidad de las unidades muestra las diferencias de usos sociales y culturales entre
pases de habla inglesa y otros pases, en especial las celebraciones y tradiciones
ms

significativas.

El

desarrollo

de

este

aspecto

competencial

se

ve

fundamentalmente favorecido por las actividades programadas con la Auxiliar de


Conversacin en fechas significativas del mbito anglosajn.

12.2 Rbrica de evaluacin por competencias bsicas


Los profesores que imparten la asignatura de Ingls valorarn el grado de
adquisicin de competencias clave segn la siguiente rbrica. La calificacin de las
competencias ser decidida en la Junta de Evaluacin final mediante acuerdos con
los responsables de las otras asignaturas.
CALIFICACIN

INSTRUMENTOS

COMPETENCIAS

S
CA

WE

SE

LE

RE

1. Comunicacin lingstica
Establece vnculos y relaciones constructivas con los dems
y con el entorno, y se acerca nuevas culturas, que adquieren
consideracin y respeto.
Usa la comunicacin lingstica como motor de la resolucin
pacfica de conflictos.
Expresa y comprende los mensajes orales en situaciones
comunicativas diversas y adapta la comunicacin al
contexto.
Produce textos orales adecuados a cada situacin, utilizando
cdigos y habilidades lingsticas y no lingsticas, as como
de las reglas propias del intercambio comunicativo.
Busca, recopila y procesa informacin para comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones
comunicativas o creativas diversas.
Usa la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de
otros entornos, idiomas y culturas, de fantasa y de saber.
Expresa e interpreta diferentes tipos de discurso acordes a la
situacin comunicativa en diferentes contextos sociales y
culturales.
Tiene conciencia de las convenciones sociales, de los valores
y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en
funcin del contexto y la intencin comunicativa.
Lee, escucha, analiza y tiene en cuenta opiniones distintas a
la propia.
Expresa adecuadamente las propias ideas y emociones, as
como acepta y realiza crticas con espritu constructivo.
Enriquece las relaciones sociales y se desenvuelve en
contextos distintos al propio, comunicndose en una lengua
extranjera, al menos.
Accede a ms y diversas fuentes de informacin,
comunicacin y aprendizaje.

2. Competencia matemtica y competencias


bsicas en ciencia y tecnologa
Produce e interpreta distintos tipos de informacin, amplia el
conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la
realidad, y resuelve problemas relacionados con la vida
cotidiana y con el mundo laboral.
Interpreta y expresa con claridad y precisin informaciones,
datos y argumentaciones.

1-4 INSIFICIENTE
5: SUFICIENTE
6: BIEN
7-8: NOTABLE
8-10: SOBRESALIENTE

Cal:

S/CA

WE

SE

LE

RE

Cal:

Programacin 3 ESO

Aplica la informacin a una mayor variedad de situaciones y


contextos, sigue cadenas argumentales identificando las
ideas fundamentales, y estima y enjuicia la lgica y validez
de argumentaciones e informaciones.
Identifica la validez de los razonamientos y valora el grado
de certeza asociado a los resultados derivados de los
razonamientos vlidos.
Identifica situaciones que precisan elementos y
razonamientos matemticos, aplica estrategias de
resolucin de problemas y selecciona las tcnicas adecuadas
para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de
la informacin disponible.
Utiliza elementos y razonamientos matemticos para
interpretar y producir informacin, resuelve problemas
provenientes de la vida cotidiana y toma decisiones.
Comprende sucesos, predice consecuencias, y mejora y
preserva las condiciones de vida propia y de los dems;
adems, se desenvuelve adecuadamente, con autonoma e
iniciativa personal en diversos mbitos de la vida y del
conocimiento.
Aplica los conceptos y principios bsicos que permiten el
anlisis de los fenmenos desde los diferentes campos de
conocimiento cientfico.
Percibe de forma adecuada el espacio fsico en el que se
desarrollan la vida y la actividad humana e interacta con el
espacio circundante.
Demuestra espritu crtico en la observacin de la realidad y
en el anlisis de los mensajes informativos y publicitarios,
as como unos hbitos de consumo responsable en la vida
cotidiana.
Argumenta racionalmente las consecuencias de unos u otros
modos de vida, y adopta una disposicin a una vida fsica y
mental saludable en un entorno natural y social tambin
saludable.
Identifica preguntas o problemas y obtiene conclusiones
basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones
sobre el mundo fsico y sobre los cambios que produce la
actividad humana.
Aplica algunas nociones, conceptos cientficos y tcnicos, y
de teoras cientficas bsicas previamente comprendidas, as
como pone en prctica los procesos y actitudes propios del
anlisis sistemtico y de indagacin cientfica.
Reconoce la naturaleza, fortalezas y lmites de la actividad
investigadora como construccin social del conocimiento a lo
largo de la historia.
Planifica y maneja soluciones tcnicas, siguiendo criterios de
economa y eficacia, para satisfacer las necesidades de la
vida cotidiana y del mundo laboral.
Diferencia y valora el conocimiento cientfico al lado de otras
formas de conocimiento, y utiliza valores y criterios ticos
asociados a la ciencia y al desarrollo tecnolgico.
Usa de forma responsable los recursos naturales, cuida el
medio ambiente, hace un consumo racional y responsable, y
proteger la salud individual y colectiva como elementos
clave de la calidad de vida de las personas.

75

3. Competencia digital

S/CA

Busca, obtiene, procesa y comunica informacin para


transformarla en conocimiento.
Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin
como elemento esencial para informarse, aprender y
comunicarse.
Domina lenguajes especficos bsicos y sus pautas de
decodificacin y transferencia, as como aplica en distintas
situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes
tipos de informacin, sus fuentes, sus posibilidades y su
localizacin.
Organiza la informacin, la relacionar, analiza, sintetiza y
hace inferencias y deducciones de distinto nivel de
complejidad, la comprende e integra en los esquemas
previos de conocimiento.
Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin
como instrumento de trabajo intelectual en su doble funcin
de transmisoras y generadoras de informacin y
conocimiento.
Procesa y gestiona informacin abundante y compleja,
resuelve problemas reales, toma decisiones, trabaja en
entornos colaborativos y genera producciones responsables
y creativas.
Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin a
partir de la comprensin de la naturaleza y modo de operar
de los sistemas tecnolgicos, y del efecto que esos cambios
tienen en el mundo personal y sociolaboral.

WE

SE

LE

RE

Cal:

Programacin 3 ESO

76

Identifica y resuelve problemas habituales de software y


hardware que surgen.
Organiza la informacin, la procesar y orientar para
conseguir objetivos y fines establecidos.
Resuelve problemas reales de modo eficiente, as como
evala y selecciona nuevas fuentes de informacin e
innovaciones tecnolgicas a medida que van apareciendo,
en funcin de su utilidad para acometer tareas u objetivos
especficos.
Es una persona autnoma, eficaz, responsable, crtica y
reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la
informacin y sus fuentes, contrastndola cuando es
necesario, y respeta las normas de conducta acordadas
socialmente para regular el uso de la informacin y sus
fuentes en los distintos soportes.

4. Aprender a aprender

S/CA

Dispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y


continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y
autnoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Adquiere conciencia de las propias capacidades y de las
estrategias necesarias para desarrollarlas.
Dispone de un sentimiento de motivacin, confianza en uno
mismo y gusto por aprender.

Es consciente de lo que se sabe y de cmo se aprende.

Gestiona y controla de forma eficaz los procesos de


aprendizaje, optimizndolos y orientndolos a satisfacer
objetivos personales.
Saca provecho de las propias potencialidades, aumentando
progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de
aprendizaje.
Desarrolla capacidades como la atencin, la concentracin,
la memoria, la comprensin y la expresin lingstica o la
motivacin de logro.
Conoce los diferentes recursos y fuentes para la recogida,
seleccin y tratamiento de la informacin, incluidos los
recursos tecnolgicos.
Afronta la toma de decisiones racional y crticamente con la
informacin disponible.
Obtiene informacin para transformarla en conocimiento
propio relacionado con los conocimientos previos y con la
propia experiencia personal.
Se plantea metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.
Se autoevala y autorregula, es responsable y acepta los
errores y aprende de y con los dems.
Tiene conciencia, gestiona y controla las propias
capacidades y conocimientos desde un sentimiento de
competencia o eficacia personal.

WE

SE

LE

RE

5. Competencias sociales y cvicas

S/CA

Comprende la realidad social en la que vive as como


contribuye a su mejora.
Participa, toma decisiones y elige cmo comportarse en
determinadas situaciones.
Ejerce activa y responsablemente los derechos y deberes de
la ciudadana.
Es consciente de la existencia de distintas perspectivas a la
hora de analizar la realidad social e histrica del mundo.
Dialoga para mejorar colectivamente la comprensin de la
realidad.
Entiende los rasgos de las sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carcter evolutivo.
Dispone de un sentimiento de pertenencia a la sociedad en
la que vive.
Resuelve los problemas con actitud constructiva mediante
una escala de valores basada en la reflexin crtica y el
dilogo.
Se pone en el lugar del otro y comprende su punto de vista,
aunque sea diferente del propio.
Reconoce la igualdad de derechos entre los diferentes
colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.
Construye y pone en prctica normas de convivencia
coherentes con los valores democrticos.
Mantiene una actitud constructiva, solidaria y responsable
ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cvicas.

6. Sentido de iniciativa y espritu emprendedor

S/CA

Adquiere valores como la responsabilidad, la perseverancia,


el conocimiento de uno mismo y la autoestima.
Aprende de los errores y asume riesgos, as como demora la
necesidad de satisfaccin inmediata.

WE

SE

LE

RE

Cal:

Cal:

WE

SE

LE

RE

Cal:

Programacin 3 ESO

Elige con criterio propio, imagina proyectos, y lleva adelante


las acciones necesarias para desarrollar las opciones y
planes personales responsabilizndose de ellos.
Se propone objetivos y planifica y lleva a cabo proyectos, as
como elabora nuevas ideas, busca soluciones y las pone en
prctica.
Analiza posibilidades y limitaciones, conoce las fases de
desarrollo de un proyecto, planifica, toma decisiones, acta,
evala lo hecho y se autoevala, extrae conclusiones y
valora las posibilidades de mejora.
Identifica y cumplir objetivos y mantiene la motivacin para
lograr el xito en las tareas emprendidas.
Pone en relacin la oferta acadmica, laboral o de ocio
disponible, con las capacidades, deseos y proyectos
personales.
Tiene una actitud positiva ante el cambio, comprende los
cambios como oportunidades, se adapta crtica y
constructivamente a ellos, afronta los problemas y
encuentra soluciones en cada uno de los proyectos vitales
que emprende.
Dispone de habilidades sociales para relacionarse, cooperar
y trabajar en equipo.
Desarrolla habilidades y actitudes relacionadas con el
liderazgo de proyectos, las habilidades para el dilogo y la
cooperacin, la organizacin de tiempos y tareas, la
capacidad de afirmar y defender derechos o la asuncin de
riesgos.
Imagina, emprende, desarrolla y evala acciones o proyectos
individuales o colectivos con creatividad, confianza,
responsabilidad y sentido crtico.

7. Conciencia y expresiones culturales

Se expresa y comunica con diferentes realidades y


producciones del mundo del arte y la cultura.
Pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginacin y la
creatividad para expresarse mediante cdigos artsticos.
Conoce bsicamente las principales tcnicas, recursos y
convenciones de los diferentes lenguajes artsticos.
Identifica las relaciones existentes entre las manifestaciones
artsticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las
crea.
Es consciente de la evolucin del pensamiento, de las
corrientes estticas, las modas y los gustos.
Aprecia la creatividad implcita en la expresin de ideas,
experiencias o sentimientos a travs de diferentes medios
artsticos como la msica, la literatura, las artes visuales y
escnicas.
Valora la libertad de expresin y el derecho a la diversidad
cultural.
Aprecia y disfruta con el arte para poder realizar creaciones
propias.
Desarrolla el deseo y la voluntad de cultivar la propia
capacidad esttica y creadora.
Muestra inters por contribuir a la conservacin del
patrimonio cultural y artstico.

S/CA

Conoce, comprende, aprecia y valora crticamente diferentes


manifestaciones culturales y artsticas, y las utiliza como
fuente de enriquecimiento.
Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.

77

WE

SE

LE

RE

Cal:

Programacin 3 ESO

78

APNDICE I

W
O
G
Gt
Ga
P
S

VOCABULARY You need a different word, or a synonym


ORDER Word order is incorrect.
GRAMMAR Theres a grammar mistake.
GRAMMAR (TENSE) You chose the wrong tense or wrote
it incorrectly.
GRAMMAR (AGREEMENT) There are agreement mistakes
(number, gender)
PUNCTUATION Puntuation marks are wither wrong or
missing.
SPELLING You wrote the word incorrectly.

At that place, there are some words missing.

Unnecessary words.

CORRECTION CODE

Programacin 3 ESO

79

APNDICE II

WRITING EXAM TEMPLATE


Write

UNDERSTANDING

a) What genre is it?


b) Is it formal or informal?
c) What purpose does it have?
LAYOUT

ideas&words

ideas&structures

BRAINSTOR
M

Programacin 3 ESO

80

WRITING

PROOFREADING Tick your checklist.

1)

..
..

2)

..

3)

..

Programacin 3 ESO

4)

81

...

5)

..
.

Programacin 3 ESO

82

Apndice III
Estndares de valoracin y calificacin: Writing
Student
ESTRUCTURA
Correcta divisin en
prrafos
Uso significativo y
correcto de la
puntuacin
Uso significativo y
correcto de conectores
Divisin en prrafos con
errores
Uso limitado de la
puntuacin
Uso limitado de
conectores
Divisin en prrafos
inaceptable
Uso deficiente de la
puntuacin
Uso deficiente de
conectores

Task
ADECUACIN/ESTRATEGI
A
Responde a todos los
puntos de la tarea
Se ajusta a la extensin
(10%)
Buen uso de la
estrategia del
procedimiento de
escritura
Responde parcialmente a
los puntos de la tarea
Se acerca a la extensin
(20%)
Uso pobre de la
estrategia del
procedimiento de
escritura
Responde
deficientemente a los
puntos de la tarea
Extensin inaceptable
(30%)
Mal/nulo uso de la
estrategia del
procedimiento de
escritura

Grade
CORRECCIN

RIQUEZA

Usa las estructuras gramticas y


funcionales solicitadas por la tarea
con correccin
Usa las estructuras lxicas
solicitadas por la tarea con
correccin
Ortografa correcta

Variedad en el uso de las estructuras


gramaticales y funcionales solicitadas, evitando
repeticin
Variedad en el uso del vocabulario y de
conectores, evitando repeticin
Notable variedad de ideas/informacin

Usa las estructuras gramticas y


funcionales solicitadas por la tarea
con errores
Usa las estructuras lxicas
solicitadas por la tarea con errores
Ortografa con errores

Uso limitado de las estructuras gramaticales y


funcionales, con repeticin
Uso limitado de vocabulario y de conectores
(cuando se requiere), con repeticin
Aceptable cantidad de informacin y variedad
de ideas

Usa las estructuras gramticas y


funcionales solicitadas por la tarea
deficientemente
Usa las estructuras lxicas
solicitadas por la tarea
deficientemente
Ortografa deficiente

Pobreza de estructuras gramaticales y


funcionales/ recurso al espaol
Pobreza de vocabulario y de conectores
(cuando se requiere)/ recurso al espaol
Pobre en informacin e ideas

No realiza tarea

3
0
0

2.5

2
1
0

1.75-2

1
1
1

1.25

0
3
0

1.25

2
0
1

1.5

0
0
3

0.25

1
2
0

1.51.75

0
2
1

0
1
2

0.5

Programacin 3 ESO

83

Programacin 3 ESO

84

Apndice IV
Estndares de valoracin y calificacin: Monlogos
Student
PRONUNCIACIN
Pronunciacin
correcta, intentando
producir los sonidos L2
Pausas no
significativas

Task
STRUCTURE
Divisin significativa en
partes
Uso notable de conectores
para articular el discurso

Pronunciacin
espaolizada o con
errores
Lentitud en el
enunciado, pausas
significativas entre
elementos oracionales
Pronunciacin
inaceptable
Pausas excesivamente
largas/detiene el
ejercicio

Divisin pobre en partes


Uso pobre de conectores
para articular el discurso

Usa las estructuras funcionales y


gramaticales con algunos errores
Usa el vocabulario con algunos
errores

Uso limitado de las estructuras gramaticales y


funcionales, con repeticin
Uso limitado de vocabulario, con repeticin

No hace divisin ordenada


de su discurso
No usa conectores

Hace mal uso/muchos errores en


estructuras gramticas y
funcionales
Hace mal uso/muchos errores en
vocabulario

Pobreza de estructuras gramaticales y


funcionales/ recurso al espaol
Pobreza de vocabulario / recurso al espaol

CORRECCIN
Usa las estructuras gramticas y
funcionales correctamente/se
autocorrige
Usa el vocabulario
correctamente/se autocorrige

Grade
RIQUEZA
Variedad en el uso de las estructuras
gramaticales y funcionales, evitando repeticin
Variedad en el uso del vocabulario, evitando
repeticin

No realiza tarea

2
0
0

2.5

1
1
0

1.5-2

0
2
0

1.5

1
0
1

1.25

0
1
1

0.5-1

0
0
2

0.25

Programacin 3 ESO

85

Apndice V
Estndares de valoracin y calificacin: Presentaciones
Student
Task
PRONUNCIACIN
ELEMENTOS PARATEXTUALES
Pronunciacin
Notable seleccin y apoyo en
correcta, intentando
elementos paratextuales
producir los sonidos L2 Notable uso de la movilidad
Pausas no

expresiva, contacto visual


significativas
Pronunciacin
espaolizada o con
errores
Lentitud en el
enunciado, pausas
significativas entre
elementos oracionales
Pronunciacin
inaceptable
Pausas excesivamente
largas/detiene el
ejercicio

CORRECCIN
Usa las estructuras gramticas y
funcionales correctamente/se
autocorrige
Usa el vocabulario correctamente/se
autocorrige

Grade
RIQUEZA
Variedad en el uso de las estructuras gramaticales
y funcionales, evitando repeticin
Variedad en el uso del vocabulario y de conectores
(cuando se requiere), evitando repeticin

Pobre seleccin y apoyo en Usa las estructuras funcionales y

elementos paratextuales
gramaticales con algunos errores
Pobre movilidad expresiva , Usa el vocabulario con algunos errores
contacto visual

No usa elementos
paratextuales
No se mueve/lee el guin

Hace mal uso/muchos errores en


estructuras gramticas y funcionales
Hace mal uso/muchos errores en
vocabulario

Uso limitado de las estructuras gramaticales y


funcionales, con repeticin
Uso limitado de vocabulario y de conectores
(cuando se requiere), con repeticin

Pobreza de estructuras gramaticales y


funcionales/ recurso al espaol
Pobreza de vocabulario y de conectores (cuando
se requiere)/ recurso al espaol

No realiza tarea

2.5 1

1.5-2

1.5 0

1.25 1

0
0.5-1

0
2

0.25

Programacin 3 ESO

86

Apndice VI
Estndares de valoracin y calificacin: Dilogos
Student

Task

Grade

PRONUNCIACIN

INTERACCIN

CORRECCIN

RIQUEZA

Pronunciacin
correcta, intentando
producir los sonidos L2
Pausas no
significativas

Comprende al interlocutor
Usa estrategias para
asegurar la comunicacin

Usa las estructuras gramticas y


funcionales correctamente/se
autocorrige
Usa el vocabulario
correctamente/se autocorrige

Variedad en el uso de las estructuras


gramaticales y funcionales, evitando repeticin
Variedad en el uso del vocabulario y de
conectores (cuando se requiere), evitando
repeticin

Pronunciacin
espaolizada o con
errores
Lentitud en el
enunciado, pausas
significativas entre
elementos oracionales
Pronunciacin
inaceptable
Pausas excesivamente
largas/detiene el
ejercicio

Comprende al interlocutor
con ayuda
Pobre uso de estrategias

Usa las estructuras funcionales y


gramaticales con algunos errores
Usa el vocabulario con algunos
errores

Uso limitado de las estructuras gramaticales y


funcionales, con repeticin
Uso limitado de vocabulario y de conectores
(cuando se requiere), con repeticin

No comprende al
interlocutor
Ausencia de
estrategias/recurso al
espaol

Hace mal uso/muchos errores en


estructuras gramticas y
funcionales
Hace mal uso/muchos errores en
vocabulario

Pobreza de estructuras gramaticales y


funcionales/ recurso al espaol
Pobreza de vocabulario y de conectores
(cuando se requiere)/ recurso al espaol

No realiza tarea

2
0
0

2.5

1
1
0

1.5-2

0
2
0

1.5

1
0
1

1.25

0
1
1

0.5-1

0
0
2

0.25

Programacin 3 ESO

87

También podría gustarte