Apuntes Tema 2 y 3
Apuntes Tema 2 y 3
Apuntes Tema 2 y 3
Realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para
facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
GRUPOS DE INTERÉS
Agentes cuyas decisiones afectan el devenir de la empresa y se sienten
autorizados porque están concernidos por el desarrollo del negocio.
Clasificación:
Primarios: la empresa no podría seguir en el mercado.(empleados, proveedores,
financiadores, comunidades)
Secundarios: No están directamente involucrados (gobierno, competidores,
consumidores, grupos de interés especiales).
Internos: existe relación directa (accionistas, directivos, colaboradores,
proveedores)
Externos: no hay relación directa (clientes, sindicatos, comunidad, organizaciones
sociales, gobierno).
Intereses:
A. De tipo material: tangible (resultados financieros)
B. Intereses políticos: de poder e influencia (posición)
C. De afiliación o pertenencia
D. Relacionados con la información: datos, noticias.
E. Simbólicos: reputación d ela imagen
F. Metafísicos y espirituales: sentido de vida, valores religiosos.
Identificación de STAKEHOLDERS
Elaborar mapa de SH
El mapa de SKHS es una herramienta que recopila, clasifica, analiza y jerarquiza,
info. De personas involucradas con la información para determinar intereses
particulares a tomar en cuenta.
1. Identificar stakeholder
2. Clasificar (interno o externo)
3. Establecer objetivos
4. Determinar nivel de influencia
5. Analizar acciones con impacto positivo o negativo.
6. Definir estrategia.
Canales de diálogo: intranet, juntas, etc.
Valor compartido: creación de valor económico que genera valor para la sociedad.
Las empresas deben reconectar su éxito de negocios con el progreso social, debe
ser su centro para lograr mayor competitividad.
El valor compartido se logra a través de la interacción con los grupos de
interés, identificando las necesidades de los diferentes colectivos
relacionados con el ciclo de vida de la organización, creando así una cadena de
valor, concepto que profundizaremos en el siguiente tema.
Cadena de valor: herramienta para analizar actividades de una empresa e
identificar fuentes de ventaja competitiva.
Son actividades que contribuyen a la creación de valor a lo largo del ciclo de vida
de un producto. Incorpora visión sistémica de procesos y mejora continua.