Edulcorantes en La Industria Láctea Review Final PDF
Edulcorantes en La Industria Láctea Review Final PDF
Edulcorantes en La Industria Láctea Review Final PDF
Introduccin.
Los edulcorantes son compuestos, de
origen natural o artificial, adicionados a
los alimentos con el fin de mejorar sus
propiedades organolpticas aportando
sabor dulce. Entre este grupo de aditivos
alimentarios, la sacarosa es el ms
ampliamente reconocido y empleado a
nivel mundial. Sin embargo el aumento
en el uso de este edulcorante recibi una
gran atencin a principios de 1960 debido
Azcares modificados
Artificiales
Alcoholes de azcar
No Calricos/
No nutritivos/
De alta
intensidad
Naturales
Edulcorantes naturales
Artificiales
Edulcorantes Artificiales
Edulcorantes
Sacarosa, Glucosa, Fructosa,
Lactosa, Galactosa, Trehalosa
y Tagatosa.
Miel, Jarabe de maz, Jarabe
de sorgo.
Jarabe de maz de alta fructosa
(HFCS), Caramelo, Azcar
invertido.
Sorbitol, Xilitol, Manitol,
Eritritol, Maltitol, Lactitol.
Stevia, Taumatina, Monelina,
Miraculina, Luo Han Guo.
Sucralosa, Aspartame,
Sacarina, Acesulfame K,
Ciclamato, Neotame, Alitame,
Neohesperidina DC.
chicles, mentas,
enjuagues bucales.
pasta
dental
gradualmente su participacin en el
mercado.
La sucralosa conocida comercialmente
como Splenda es un compuesto
sintetizado a travs de la sustitucin
selectiva de tres grupos hidroxilos de la
molcula de sacarosa por tres tomos de
cloro. Como resultado, se obtiene un
compuesto que no se descompone con el
calor, que no aporta caloras y con poder
edulcorante 600 veces mayor que la
sacarosa. Es un polvo blanco no
higroscpico, altamente soluble en agua,
estable en el rango de pH 3.0-7.0.
Aunque tiene un patrn de sabor
considerablemente diferente al de la
sacarosa, es ampliamente usada a nivel
mundial; se estima que puede
encontrarse en ms de 4500 alimentos y
bebidas, sola o en mezclas de
edulcorantes (Garca-Almeida et al.,
2013; Mena Chalas & Vsquez Meja,
2010). Se emplea en productos de
panadera y relacionados, bebidas no
alcohlicas
(carbonatadas
y
no
carbonatadas), gomas de mascar,
productos lcteos, jarabes, postres
congelados, entre otros (Fernndez &
Jimnez, 2012).
El aspartame es un compuesto formado
por dos aminocidos naturales, el cido
asprtico y la fenilalanina. Su poder
edulcorantes es entre 160 y 220 mayor
que el de la sacarosa. Es estable en
rangos de pH entre 3.0 y 5.0 y poco
soluble en agua (60 g/l a 20C). Aunque
aporta las mismas caloras que la
sacarosa, Sus limitaciones tecnolgicas
se encuentran relacionadas con su
inestabilidad en medios neutros y
alcalinos, en los que se pude hidrolizar
por
accin
conjugada
con
la
temperatura,
perdiendo
poder
edulcorante de manera significativa. Se
emplea en mezclas con otros
Yogur
alcohlico
Sucralosa y
Azcar comn
Leche con
chocolate
Stevia,
Aspartame y
Azcar
Bebida lctea
tipo Yogur
Aspartame,
Acesulfame k
y Sucralosa
Helado bajo
en grasa
Stevia
Dulce de
Leche - Stevia
Formulacin
Resultados/ Observaciones
No se encontraron diferencias
significativas en olor, sabor y
textura. Por el contrario, se
encontraron diferencias
significativas en el color. El
tratamiento con mayor
aceptabilidad fue 50%-25%-25%
con Sorbato de Potasio.
Referencia
(Mena Chalas
& Vsquez
Meja, 2010)
(Rubio
Espinosa &
Pozo
Manosalvas,
2012)
(Vlez Arias,
2002)
(Echevarra et
al., 2015)
(Pasto
Gavilanes,
2011)
Helado
Stevia,
Nutrasweet y
Sunett.
Evaluacin de cinco
tratamientos: T1 (0,08%
Nutrasweet), T2 (0,05%
Sunett), T3 (0,05% Stevia), T4
(0,025% Nutrasweet -0,025%
Sunett) y T5 (0,025% Stevia0,025% Sunett).
(Palazuelos,
1999)
Conclusiones.
Referencias Bibliogrficas.