Categorias Filosoficas Con Ejemplos
Categorias Filosoficas Con Ejemplos
Categorias Filosoficas Con Ejemplos
CATEGORIAS FILOSOFICAS
a) Escepticismo.- El escepticismo ensea algo fundamental, ensea a dudar y a
descubrir la realidad. Ya que el escepticismo es capaz de desafiar instituciones
ya establecidas claramente funcionales en apariencia, pues para la duda no
hay barreras; es por eso, que el ser humano busca acabar con sus
inseguridades despejando las dudas que su realidad les presenta, pues para l,
la realidad est rodeada de ilusiones y mentiras, que lo obligan a buscar una
verdad convincente y el escepticismo nos ayuda a esclarecerla, aunque esta
sea ms dura que el propio engao, el escepticismo es tan severo que puede
llegar a retar lo que se cree estar slido.
El escepticismo mantiene que no es posible el conocimiento. Del mismo modo
que ocurre con el relativismo, cabe ser escptico de un modo radical o aceptar
el escepticismo respecto de ciertas regiones de realidad y la posibilidad de
adquirir ciencia o conocimiento respecto de otras. Por ejemplo, se puede ser
escptico en temas de religin (agnstico) y sin embargo creer en la
posibilidad del conocimiento del mundo fsico, como ocurre en la actualidad en
muchos cientficos. En la filosofa presocrtica el escepticismo fue una teora
poco aceptada pero tambin tuvo sus defensores. El movimiento sofista tenda
ms al relativismo y escepticismo que al objetivismo. Las tesis del sofista
Gorgias expresan de modo rotundo este punto de vista: nada existe; si algo
existe, no puede ser conocido por los hombres; si se puede conocer, no se
puede comunicar y explicar a los dems.
Eb conclusin se plantea que no es posible el conocimiento. No niega actos del
conocimiento, sino que rechaza los juicios producto de este acto y que existen
las siguientes variantes:
Escepticismo radical: Niega la posibilidad de cualquier conocimiento, tanto
sensorial como racional. Plantea que es preferible la suspensin de cualquier
afirmacin o juicio.
Escepticismo religioso o agnosticismo: Declara inaccesible al entendimiento
humano toda nocin de Dios.
b) Agnosticismo.- El agnstico es una persona que se reconoce asimismo sin
conocimiento. Segn los agnsticos, no se puede saber si el mundo es, en el
fondo, espritu o naturaleza. Es posible conocer la apariencia de las cosas, pero
no podemos conocer su realidad.
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 1
SEMINARIO DE FILOSOFIA
Por ejemplo del sol. Hemos visto que no hay, como lo crean los primeros
hombres, un disco plano y rojo. Ese disco no era, pues, ms que una ilusin,
una apariencia (la apariencia es la idea superficial que nos hacemos de las
cosas, pero no es la realidad).
Por eso considerarnos que los idealistas y los materialistas distan para saber si
las cosas son materia o espritu, si esas cosas existen o no fuera de nuestro
pensamiento, si nos es posible no conocerlas, los agnsticos dicen que se
puede conocer la apariencia, pero jams la realidad.
Nuestros sentidos, dicen, nos permiten ver y sentir las cosas, conocer sus
aspectos exteriores, sus apariencias; esas apariencias existen, pues, para
nosotros, es lo que se llama, en lenguaje filosfico, "la cosa para nosotros".
Pero no podemos conocer la cosa independiente de nosotros, con su realidad
que le es propia, lo que se llama "la cosa en s".
Los idealistas y los materialistas que discuten continuamente estos temas
pueden compararse con dos hombres, uno con anteojos azules, el otro
rosados, que se pasearan por la nieve disputando acerca de su color.
Supongamos que nunca pudieran sacarse sus anteojos. Podran conocer algn
da el verdadero color de la nieve?...No. Y bien, los idealistas y los
materialistas que disputan por saber cul de los dos tiene razn llevan anteojos
azules y rosados. Jams conocern la realidad. Tendrn un conocimiento "para
ello" de la nieve "en s misma". Tal es el razonamiento de los agnsticos.
c) Nihilismo.-Doctrina filosfica que, basndose en la inexistencia de algo
permanente, sostiene la imposibilidad de cualquier conocimiento. Nihilismo
tambin puede adoptar formas epistemolgicas o metafsico/ontolgico, lo que
significa, respectivamente, que, en algunos aspectos, el conocimiento no es
posible, o que la realidad no existe realmente.
Esta doctrina sugiere la negacin de uno o ms de los supuestos sentidos de la
vida. Ms frecuentemente, el nihilismo se presenta en la forma de nihilismo
existencial, el cual sostiene que la vida carece de significado objetivo,
propsito, o valor intrnseco.
En pocas palabras se puede deducir que el nihilismo niega la posibilidad del
conocimiento y la verdad, y est ligado al escepticismo extremo. Esta corriente
filosfica niega toda posibilidad que no se sustente en prueba, asimismo se
niega a seguir parmetros preconcebidos y ms bien da la posibilidad a realizar
una perspectiva de vida con todas las posibilidades abiertas y que se presenten
de manera racional.
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 2
SEMINARIO DE FILOSOFIA
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 3
SEMINARIO DE FILOSOFIA
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 4
SEMINARIO DE FILOSOFIA
Ejemplos
a) Escepticismo.ej.1) No es posible conocer el espritu divino.
Ej.2) Vas a comprar una moto usado pero notas que el precio es demasiado
bajo. T quieres pensar lo mejor de la situacin: "se ve como una persona
buena y honrada, voy confiar", pero prefieres pensar: "por qu el precio es tan
bajo?, tendr algn defecto?, mejor lo voy a consultar con un mecnico".
Entonces decides revisarlo de arriba abajo; chequeas el motor, miras las
llantas, el tablero de instrumentos, etc. y aplicas todo el conocimiento que
tienes sobre la moto para tratar de encontrar la razn de que el precio sea tan
bajo, as que decides traer un amigo que es mecnico para estar
completamente seguro. Es claro que esto no es agradable para el vendedor
pero prefieres esto a lamentar el precio despus.
b) Agnosticismo.ej.1) Emanuel, dice que no puede ceder su existencia a una entidad, Dios,
que es superior al hombre, pues jams lo ha visto, nunca ha podido entender
en que consiste la necesidad de seguir la doctrina de una iglesia que dirige la
esencia humana de los individuos; de igual manera considera que puede existir
una deidad, pero al no poderla conocer en forma tangible, se mantiene al
margen.
ej.2) Quin ha organizado el sol, la luna, la ley de la gravedad?, Quin ha
diseado la computadora? Estas cosas tan bien pensadas es imposible,
verdaderamente imposible que surjan por casualidad. Si se encuentra un
bolgrafo en un planeta, nadie piensa que ha salido slo; inmediatamente ser
noticia la existencia de seres racionales en ese planeta. Si se ve un ser
humano, es razonable aceptar la existencia de su Creador. No somos dioses
sino criaturas.
c) Nihilismo.ej.1) Momento cuando tu novia te est engaando, te est poniendo los
cuernos y no te enteras. (Pasivo). EXPLICACION (NIHILISMO-PASIVO).- El
nihilismo forma parte de todas las metafsicas occidentales que dirigen la
existencia humana a un objetivo que no existe, que es nada. En todo ese
tiempo predomin una actitud antinatural, contraria a la vida. La humanidad
viva en un engao. En el tiempo, este nihilismo comienza con Scrates, sigue
con el idealismo platnico y recorre, de la mano de la teologa y la filosofa
cristianas, toda la edad Media.
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 5
SEMINARIO DE FILOSOFIA
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 6
SEMINARIO DE FILOSOFIA
CATEGORIAS FILOSOFICAS
Pgina 7