Reporte Pozo El Trebol
Reporte Pozo El Trebol
Reporte Pozo El Trebol
Profesor:
Ing. Aguilar Giraldo, Guillermo
Grupo:
B
Alumna:
Angulo Alcntara, Jovanna
I.
INTRODUCCION
Las pruebas de bombeo o hidrulicas,
II.
OBJETIVOS
Determinar los parmetros hidrulicos de un acufero como la conductividad
hidrulica (K), transmisibilidad (T), abatimientos, etc.
Determinar la capacidad especfica o la relacin caudal- abatimiento.
III.
MARCO TERICO
Prueba de bombeo:
Cuando se realiza el ensayo a caudal constante es preciso mantenerlo sin variacin a lo largo de
toda la prueba. Se denomina rgimen permanente a aquel en el cual los niveles no varan con el
tiempo, mientras que en el rgimen variable si se produce esta variacin. Desde el punto de vista
prctico: Antes de empezar el ensayo se mide la profundidad del nivel del agua en el pozo de
bombeo y en los de observacin, si los hubiere. Como consecuencia de un bombeo a caudal
constante Q, los niveles descendern durante un cierto tiempo. Si se interpretan los resultados de la
variacin de niveles en funcin del tiempo de bombeo, se estara en un caso de rgimen variable.
Cuando se para el bombeo, los niveles comienzan a ascender, tratando de alcanzar la cota inicial en
reposo. Si se interpreta la evolucin de estos niveles despus de la parada, se est en el caso de
rgimen variable en recuperacin.
Parmetros Hidrulicos
Acuferos muy permeables pero de bajo espesor pueden, a pesar de sus excelentes
caractersticas de textura, no ser aptos para una eficaz transmisin del agua debido a su
bajo espesor y, consecuentemente baja transmisividad.
Prueba de recuperacin:
Los mtodos de recuperacin consisten en efectuar las interpretaciones del ensayo con base en
los datos que se obtienen, una vez que el pozo detiene su extraccin de agua. A partir de la
parada, los niveles empiezan a subir, hasta recuperarse total o parcialmente. Para analizar la
evolucin de los niveles despus de la parada de la bomba en el pozo hay que empezar por
simular matemticamente esta parada. Para ello puede procederse razonando, que el efecto de
parar un pozo que lleva bombeando un tiempo t a caudal constante Q es el mismo que simular,
que al pozo a partir del instante t, se le inyecta un caudal constante Q.
SLUG TEST:
Una prueba de Slug Tests consiste en medir la recuperacin en un pozo, luego de un cambio
casi instantneo de la carga hidrulica de ste, por medio de la extraccin repentina de un
volumen conocido de agua. Esto se hace midiendo la recuperacin de los niveles de agua
durante intervalos rpidos en el transcurso del tiempo.
Los mtodos Slug Tests se clasifican segn la respuesta que el nivel del agua tienda a dar,
para recuperar el nivel esttico inicial. Si el nivel del agua recupera el inicial de una manera
suave aproximadamente exponencial, se dice que es una respuesta overdamped (sobreamortiguada). La otra respuesta es llamada underdamped (amortiguacin peridica), y se
presenta cuando el nivel del agua comienza a oscilar alrededor del nivel esttico inicial,
decreciendo con el tiempo.
IV.
PROCEDIMIENTO
Prueba de bombeo
1. Llenar los datos y seleccionar las unidades con las cuales se proceder a trabajar
2. Agregar el pozo y otro pozo de observacin con sus coordenadas respectivas
5. Luego pasamos a la pestaa de Analysis, en la cual dependiendo del tipo de grafica obtenida
seleccionaremos un mtodo de anlisis, para el caso de acuferos libres utilizaremos los
mtodos de Boulton y Neuman
8. Nos ubicamos en la pestaa Site plan para poder activar la visualizacin de las lneas de
abatimiento
Prueba de Rendimiento
V.
RESULTADOS
PRUEBA DE BOMBEO
1. POZO EL TREBOL
Water levels
Site Plan
Anlisis
Reporte
2. POZO VASQUEZ
Water levels
Anlisis
Site Plan
Reporte
3. POZO IRHS16
Water levels
Anlisis
Reporte
Site Plan
PRUEBA DE RENDIMIENTO
1. POZO EL TREBOL
2. POZO VASQUEZ
3. POZO IRHS16
VI.
CONCLUSIONES