Cáncer de Pulmón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sofa Chvez Medel

ndice
1

Contenido
1.- Introduccin................................................................................................... 3
2.- Datos Importantes......................................................................................... 4
3.- Origen del Cncer al Pulmn..........................................................................5
4.-Sintomas del Cncer al Pulmn......................................................................5
5.-Tratamiento del Cncer al Pulmn...................................................................5
5.1 Ciruga:...................................................................................................... 5
5.2 Radioterapia:............................................................................................. 6
5.3 Quimioterapia:........................................................................................... 6
5.4 Terapia Dirigida:......................................................................................... 6
6.-Medidas de Prevencin................................................................................... 7
7.- Conclusin..................................................................................................... 7
8.- Glosario.......................................................................................................... 9

1.- Introduccin

Se estima que en Chile muren 15 mil personas debido al tabaco, lo que


es superado solo por el VIH-SIDA, los accidentes y suicidos.
Esta es una cifra muy alta, por lo que es muy importante informarnos de
porque se genera este tipo de cncer, sus sntomas, tratamientos y por
sobre todo como prevenir esta mortal enfermedad.
A continuacin podremos ver toda esta informacin.

2.- Datos Importantes

Se estima que en Chile, cada ao mueren 15 mil personas debido


al tabaco, superando al VIH-SIDA, accidentes y suicidios.
El tabaquismo es la principal causa de todo tipo de cncer en el
mundo, y es responsable de un 87% de los casos de cncer pulmonar.
El humo del cigarrillo contiene ms de 7.000 sustancias con
propiedades txicas, generadores de cncer.
Fumar siempre es riesgoso, aunque fume 1 cigarrillo al da o sea
un fumador pasivo.
Despus de 10 aos de dejar de fumar, el riesgo de morir por
cncer pulmonar cae a la mitad. Asimismo, despus de 5 aos la
probabilidad de tener un cncer de boca, esfago y vejiga cae a la
mitad.

3.- Origen del Cncer al Pulmn.

El cncer de pulmn suele originarse a partir de clulas epiteliales, y


puede derivar en metstasis e infiltracin a otros tejidos del cuerpo. Se
excluye del cncer de pulmn aquellas neoplasias que hacen metstasis
en el pulmn provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.

4.-Sintomas del Cncer al Pulmn.

Las personas con cncer de pulmn pueden experimentar los siguientes


sntomas o signos. A veces, las personas con cncer de pulmn no
muestran ninguno de estos sntomas. O bien, estos sntomas pueden
producirse por otra afeccin mdica que no sea cncer.

5.-Tratamiento del Cncer al Pulmn.

Existen cuatro formas bsicas de tratar el cncer de pulmn: ciruga,


radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida. A continuacin se describe
cada una de las opciones de tratamiento seguidas de una descripcin de
los planes de tratamiento frecuentes segn el tipo y el estadio del
cncer:

5.1 Ciruga:
Un onclogo cirujano es un medico que es un especialista en
cncer y en los tratamientos, pero en el caso del cncer al pulmn un
cirujano torcico esta especialmente capacitado para realizar cirugas
como la del cncer al pulmn. Su objetivo es la extirpacin total del
tumor de pulmn y los ganglios linfticos cercanos del trax. Pero el
tumor se debe extirpar con un borde circundante o margen de tejido

pulmonar normal. Un Margen Negativo significa que cuando el patlogo


examina el pulmn o la parte del pulmn extirpada por el cirujano.

5.2 Radioterapia:
La radioterapia es el uso de los rayos X u otras
partculas que eliminen a las clulas cancerosas. Si a una persona
necesitara radioterapia se le pedir que consulte con un especialista
como un radionclogo, un doctor especialista en administrar
radioterapia de haz extremo, el cual consiste en radiacin que se aplica
desde una maquina externa al cuerpo.

5.3 Quimioterapia:
La quimioterapia es el uso de frmacos para
destruir las clulas cancerosas, generalmente al inhibir su capacidad de
crecer y dividirse. Se ha comprobado que se ha mejorado tanto la
duracin como la calidad de la vida de las personas con cncer al
pulmn en todos los estadios. La quimioterapia es administrada por un
onclogo clnico, un medico que es especialista en el tratamiento del
cncer con medicamentos.

5.4 Terapia Dirigida:


La terapia dirigida es un tratamiento que dirige los
genes o las protenas especficos del cncer, o a las condiciones del
tejido que contribuyen el crecimiento y la supervivencia del cncer. Este
tipo de tratamiento bloquea el crecimiento y la diseminacin de las
clulas cancerosas y a la vez limita el dao de las clulas sanas.

6.-Medidas de Prevencin.
La primer a prevencin del cncer al pulmn primero dejar el TABACO,
debido al que el tabaco es el primer factor de riesgo y que casi se puede
llamar factor casual, si la poblacin abandonara el hbito tabquico, la
incidencia del cncer de pulmn descendera ms de un 85%,
prcticamente a las cifras de principios del siglo XX (cuando la gente no
fumaba).

Para ello es necesaria la participacin de los gobiernos en la promocin


de la salud. En la actualidad resulta paradjico o absurdo que se dicten
leyes y programas antitabaco en Espaa, cuando el estado recibe
ingentes cantidades de dinero de los y se caso se puede desarrollar con
mucho tiempo del tabaco. Se estima que los ingresos del Estado espaol
originados por los impuestos del tabaco son el doble que los gastos
sanitarios ocasionados por las enfermedades relacionadas con el tabaco.
Ante esta situacin es difcil (pero no imposible) la prevencin primaria o
promocin de la salud necesarias para evitar el cncer de pulmn.
(DEJAR DE FUMAR Y DEJAR EL TABACO)

7.- Conclusin
Es muy importante informarnos sobre esta mortal enfermedad ya que
como pudimos ver es una de las 3 principales causas de muerte de
nuestro Pas.

Es muy recomendable que para prevenir el cncer al pulmn no


fumemos y no nos acerquemos a las personas que estn fumando ya
que aunque nosotros no consumamos tabaco pero estamos cerca que
gente que si lo hace igual nos podemos enfermar.

Por lo que debemos apoyar a todas aquellas personas que estn en


contra del tabaco y ayudar a prevenir e informar sobre esta enfermedad.

8.- Glosario

Extirpar: Verbo transitivo, Seccionar o cortar mediante ciruga un


rgano o una parte enferma del cuerpo.

Inhibir: "opera manteniendo los modelos iniciales e inhibe el cambio


hacia otras personas distintas de los miembros de la red social.

Canceroso: (Canceroso) afecto de cncer. Perteneciente o relativo al


cncer.

Afeccin: Enfermedad que se padece en una determinada parte del


organismo.
"afeccin cardaca; afeccin pulmonar"

Infiltracin: Acumulacin o depsito que se forma en un tejido del


cuerpo con una sustancia ajena a l.

Neoplasias: Una neoplasia (llamada tambin tumor o cncer) es una


masa anormal de tejido, producida por la multiplicacin descoordinada
de algn tipo de clulas. Adems, estos tumores, una vez originados,
continan creciendo aunque dejen de actuar las causas que los
provocan.

Epiteliales: El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial)


formado por una o varias capas de clulas unidas entre s, que puestas
recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el
revestimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del
cuerpo, as como forman las mucosas y las glndulas.
Onclogo: Mdico especialista en oncologa.

Frmacos: Un frmaco es una molcula bioactiva que, en virtud de su


estructura
y
configuracin
qumica,
puede
interactuar
con
macromolculas proteicas, generalmente denominadas receptores,
localizadas en la membrana, citoplasma o ncleo de una clula, dando
lugar a una accin y un efecto evidenciable.

10

11

También podría gustarte