Tesis CRM
Tesis CRM
Tesis CRM
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Mecnica Industrial
FACULTAD DE INGENIERA
AL CONFERRSELE EL TTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
DECANO
Ing.
VOCAL I
VOCAL II
Inga.
VOCAL III
Ing.
VOCAL IV
Br.
Inga.
VOCAL V
SECRETARIA
DECANO
Ing.
EXAMINADOR
Ing.
EXAMINADORA
EXAMINADORA
SECRETARIA
DIOS
MIS PADRES
EDEL Y CARLOS
MIS HERMANOS
ROBERTO Y CESAR
MIS ABUELOS
MIS TOS
Siempre
apoyndome
en
todo
momento, en especial a Jos Mario ,
Hugo y Lilian .
MIS PRIMOS
Por
compartir
conmigo
muchas
historias, en especial a Lus Alberto .
MI NOVIA
AIDA
MIS AMIGOS
SERGIO VALDEZ
MI EQUIPO DE BALONMANO
LA SELECCIN NACIONAL DE
BALONMANO
AMANCO GUATEMALA
muchas facetas
NDICE GENERAL
NDICE DE ILUSTRACIONES
VII
GLOSARIO
IX
RESUMEN
XIII
OBJETIVOS
XV
INTRODUCCIN
XVII
1. ANTECEDENTES GENERALES
1.1.
Descripcin de la empresa
1.1.2. Ubicacin
1.1.3. Misin
1.1.4. Visin
1.1.5. Valores
Definicin de CRM
1.2.1. Qu es CRM
1.2.
11
12
12
14
15
17
18
19
19
20
21
23
24
24
25
1.3.
23
25
26
26
26
27
27
28
29
29
29
30
30
31
32
33
34
35
35
38
39
II
1.4.
39
40
42
42
43
43
43
43
44
44
44
1.4.2.2.1.
Diseo Lgico
44
1.4.2.2.2.
Diseo Fsico
45
1.4.2.2.3.
Seguridad
45
1.4.2.2.4.
Plan de contingencias
46
1.4.2.2.5.
Normalizacin de datos
46
47
47
49
51
54
III
57
57
57
58
59
61
61
62
64
64
68
70
73
4. IMPLEMENTACIN DE LA PROPUESTA
75
77
77
79
79
4.2.1.1. Identificacin
79
4.2.1.2. Diferenciacin
80
4.2.1.3. Interaccin
80
4.2.1.4. Personalizacin
81
82
82
84
85
IV
86
86
87
88
89
91
95
96
98
98
106
108
111
111
5.1.1. Consultas
111
112
113
117
117
119
119
122
CONCLUSIONES
123
RECOMENDACIONES
125
BIBLIOGRAFA
127
VI
NDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
1.
Logotipo de Amanco
2.
3.
4.
5.
usa un CRM
10
14
18
7.
32
8.
36
9.
39
48
61
63
65
66
67
68
68
69
71
71
VII
72
72
73
74
74
75
79
82
93
100
101
102
103
104
112
112
TABLAS
60
97
107
VIII
GLOSARIO
ATC
Back Office
Call Center
CRM
con
el
cliente
es
una
estrategia
Data Mining
IX
ERP
empresarial
que
permite
la
Marketing
fijar
productos
precios,
satisfactores
promover
de
distribuir
necesidades
de
Mercado
SCM
desde
su
origen
que
incluye
Segmentacin
Sitio web
TI
compartir
datos,
informacin
XI
XII
RESUMEN
XIII
Muchos son los beneficios que tanto Amanco, como cualquier empresa
que se decida a implementar una estrategia CRM puede obtener, entre los
cuales podemos mencionar: aumentar las utilidades, ayudar en el mercadeo de
nuevos productos y los actuales, minimizar los costos y mantener la confianza
en sus clientes.
XIV
OBJETIVOS
General:
Especficos:
XV
XVI
INTRODUCCIN
XVII
XVIII
1. ANTECEDENTES GENERALES
1.1.
Descripcin de la empresa
el
ramo
de
TUBOSISTEMAS
Duralita
en
el
ramo
de
CONSTRUSISTEMAS.
las
1.1.2 Ubicacin
EL SALVADOR
HONDURAS
Guatemala
2473 2883
1444
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAMA
Km.3.5 Carretera Sur desvo a San Antonio de Beln, contiguo a Carretera Va Tocumen, Edificio
Batahola Managua Nicaragua Aquamana, Heredia, Costa Rica
Tel.: (505)266 1551 Fax:
(505)266 2534
Panam
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
89210600 Brasil
5874
Podest
Buenos Aires Argentina
MXICO
Per
Tel.: (511) 362 0016
CARIBE
Aragua, Venezuela
VENEZUELA
PER
1.1.3 Misin
1.1.4 Visin
Tubosistemas:
Producir
comercializar
rentablemente
soluciones
completas,
Construsistemas:
1.1.5 Valores
Nuestros
clientes:
Todos
nuestros
colaboradores
buscan
1.2.1 Qu es el CRM
10
con un
11
12
13
14
15
16
17
18
Esto lleva a la mente la siguiente pregunta Esto quiere decir que para
implantar una solucin CRM se necesita de software? La respuesta es
definitivamente que s, ya que llevar control de cada cliente por medio de
papeles nicamente aumentara el costo de papeleo y mayores sueldos por
horas extras que se deberan de pagar. Pero no solo basta con comprar un
software de algn fabricante de soluciones CRM, sino tambin implica el
integrarlo con el negocio.
19
20
Otro punto por sealar es que a travs de la Internet se logra uno de los
objetivos fundamentales del CRM, como lo es la personalizacin de los
servicios o productos. Dentro de la web pueden encontrarse muchos ejemplos
donde el consumidor puede dar las especificaciones de los productos y
servicios de acuerdo con sus gustos y preferencias, antes de adquirirlos.
21
mantenga
22
23
24
25
Adems, los altos directivos son quienes aprobaran todas las acciones
que los consultores e implantadores del sistema requerirn (acceso a datos,
infraestructura para pruebas y capacitacin), sin el apoyo de dichos entes, el
proyecto puede en determinado momento llegar a retrasarse y a la vez quitar el
mpetu de poder implementarlo satisfactoriamente.
26
27
- de canal
- de segmentacin
- de precios
- de mercadotecnia
- de marca
- de publicidad
28
29
ubicacin,
nivel
econmico,
nivel
profesional,
puesto
en
organizaciones, etc.
30
31
32
33
34
35
36
37
satisfaccin
aumenta
mientras
que
la
diferenciacin
disminuye
progresivamente.
38
39
Pero no solo es el cliente el que debe de ser fiel, las empresas tambin
deben de ser fieles, es un compromiso mutuo, es necesario que realmente el
cliente perciba que se est comprometido con l, y que esa actitud se refleje en
todos los puntos de contacto, ya sea por telfono, fax, Internet o de manera
personal.
Inteligencia:
Es
la
parte
de
anlisis,
que
permitir
identificar
1.4
40
41
La
CRM, dado
Una vez demostrado que las bases de datos constituyen un factor crtico
que debe tomarse en cuenta en la estrategia de CRM, es importante destacar
que existe una gran cantidad de recomendaciones o consideraciones con el fin
de minimizar cualquier error que pueda originarse en las bases de datos.
42
1.4.2.1
Consideraciones relativas
1.4.2.1.1 Sujetarse a los principios bsicos del CRM
Es por estas y muchas otras razones que el evaluar los datos actuales
que se tienen de los clientes, sean realmente lo ms actual posible, con el
propsito de garantizar la calidad de los mismos.
43
1.4.2.2
Consideraciones tcnicas
1.4.2.2.1 Diseo lgico
44
1.4.2.2.3 Seguridad
45
46
2.1
El
departamento
de
mercadeo
de
Amanco,
llamado
tambin
47
48
2.2
49
50
2.3
51
52
53
2.4
54
Cada ATC debe planificar su ruta diaria, para poder visitar a cierto
nmero de clientes en la semana, dedicndole el tiempo necesario a cada uno,
tambin es responsable de llevar consigo siempre todos los materiales
necesarios, tanto para la venta como para la toma de quejas y sugerencias
sobre los productos. Dicho material esta estipulado dentro de las normas de
ATCs, establecida en el departamento.
55
Zona Geogrfica: El ATC debe agrupar sus clientes a visitar por zona
geogrfica. Los ATC de la Zona Metropolitana, deben concentrar sus
vistas en mximo 3 zonas vecinas por da.
56
3.1.
57
Tambin
58
59
Clientes Amanco
Clientes Amanco
Negocio Tubosistemas
Negocio Construsistemas
Ventas
Segmento
Predial
Segmento
Agrcola
Segmento
Infraestructura
Otros
Ventas
Divisin Plycem
58%
(fibrocemento)
Divisin Amatek
14%
(Madera)
Divisin Rooftek
26%
(Metal)
2%
Otros
60%
20%
15%
5%
60
Figura 11. Alianzas para presta soluciones de riego hechas por Amanco
3.2.
61
Es por eso que se eligi utilizar como software inicial, el que Microsoft
presenta en su paquete de Office, llamado Access, ya que es una plataforma
fcil de manejar tanto para el programador como para el usuario final, dando
tambin una facilidad al momento de modificar las bases de datos, para
implementar las mejoras o cambios que se necesiten ms adelante.
62
totalmente
Semanas
4
5
63
Dentro del diseo del sistema en general, la tabla principal que ser
llamada Datos_Empresa, contendr todos los datos necesarios referentes a
nuestros clientes como empresa, adems de ciertos datos de Amanco como el
vendedor que los visita, lmite de crdito, etc. En la figura siguiente, se muestra
el diseo de la tabla:
64
65
Los campos creados en esta tabla son: nombre del trabajador, cdigo de
la empresa donde labora, nombre de la empresa donde labora, puesto que
ocupa, nmero de telfono de oficina y casa, nmero de telfono celular,
extensin telefnica, fecha de nacimiento (separada por da, mes y ao),
direccin, sexo, correo electrnico, formas de entretenimiento, nombre del o los
equipos de distintos deportes que apoyen, estado civil, cantidad de hijos (si
tuvieran), religin y profesin.
La tabla se llamara Datos_Trabajador
y su diseo se muestra a
continuacin:
Figura 14. Diseo de la tabla Datos_Trabajador
66
Los campos incluidos en esta tabla son: nombre del vendedor, sexo,
nmero de telfono de oficina, extensin, nmero de telfono celular y su correo
electrnico.
67
68
69
70
Para esta base de datos se disearon cuatro formularios, tres son para
ingreso de datos y uno es el panel principal, a continuacin se detallarn sus
diseos.
Figura 19. Formularios diseados en la base de datos
71
72
Estos botones son trece, los primeros tres abren los formularios de
ingreso de datos, los nueve siguientes, despliegan los resultados de las
consultas diseadas, que son los informes y por ltimo el botn de salida del
sistema.
Figura 23. Formulario Panel_Control
73
74
75
Entrevistas
los
usuarios
del
sistema,
comprobacin
del
76
4. IMPLEMENTACIN DE LA PROPUESTA
77
78
4.2
4.2.1.1
Identificacin
4.2.1.2
Diferenciacin
4.2.1.3
Interaccin
80
4.2.1.4
Personalizacin
81
4.2.2.1
Integracin de la informacin
82
83
4.2.2.2
Anlisis de la informacin
84
4.2.2.3
85
86
87
88
Bastar con dos sesiones de dos horas, para poder describir a todos los
posibles usuarios, las funciones de ingreso de datos, las distintas formas de
ordenar a los clientes, ya sea por su fecha de nacimiento, aniversario de la
empresa, etc., tambin se llevarn a cabo practicas en las computadoras, ya
que esto facilita aun ms, la comprensin de todos.
89
90
91
92
Nota: los valores presentados en el estado anterior, no son reales por seguridad
de la empresa.
93
Son todos estos beneficios intangibles los que pueden realmente motivar
e influir en los altos ejecutivos de Amanco a implementar una solucin CRM,
pero siempre y cuando se tenga una buena estabilidad financiera para realizar
la inversin, un buen estudio de factibilidad que justifique la misma y se defina
una buena metodologa de implementacin y control de la solucin CRM.
94
4.4.1
Anlisis de hardware
95
4.4.2
Anlisis de software
96
Hardware
Origen de las
Software
computadoras
Computadora
nueva de marca
Computadora
nueva clon
Pentium
Celeron
15,000
10,000
8,000
(hardware + Software)
Pentium
Celeron
5,700
20,700
15,700
6,000
5,700
13,700
11,700
5,700
5,700
Existente en la
empresa
sin licencias de
software
(Access)
Existente en la
empresa
con licencias de
software
(Access)
97
98
Uno de los fines del proyecto, es el de poder cumplir con los cuatro
pasos del proceso de implementacin del CRM, los cuales son: Identificar,
Diferenciar, Interactuar y Personalizar el trato con todos nuestros clientes, ya
que no podremos tratar de la misma manera a quien gasta por ejemplo
Q. 100,000 al mes, con alguien que gasta Q. 1,000.
99
Identificar:
Luego de recopilar una serie de datos por parte de nuestros ATCs, jefes
y gerentes de rea, se logr mejorar en una forma sustanciosa la cantidad y
calidad de los datos de nuestros clientes, con base en los requerimientos del
sistema desarrollado en Access; al ser una gran cantidad de clientes, solo se
ingresaron al sistema un 40% de estos, buscando comprobar as su
funcionamiento. De esta prueba, salieron los clientes que se utilizaron para
seguir el proceso del sistema CRM.
Figura 30. Ingreso de datos de empresas
100
Diferenciar:
101
102
Interactuar:
103
se otorgaron
Una de las necesidades presentadas por los clientes, era el problema del
transporte de la mercadera, ya que Amanco no tiene una flota de camiones
para poder entregar la mercadera donde el cliente lo desee, sino que l debe
de buscar la forma de llevarla a su empresa.
104
y en general casi
105
106
Octubre
Noviembre
Diciembre
Despus de deducir los gastos en los que incurri Amanco, para poder
implementar las mejoras que los clientes solicitaron, dato que se obtuvo de los
departamentos de logstica y transporte, se logro un aumento bruto en ventas al
final del perodo de prueba de un 8.1 % para la Empresa 1 y de un 18 % para la
Empresa 2., restando los gastos, da un aumento neto en ventas de un 6.5% y
11% respectivamente.
107
ajuste en la
108
109
110
5.1
5.1.1 Consultas
111
112
5.2
113
114
115
116
5.3
117
118
Trabajar a la par de los usuarios una o a lo sumo dos veces por semana,
ser suficiente para determinar si el sistema sigue trabajando de la forma que
fue diseado, resolver algunas dudas de estos, o implementar ciertas mejoras
que se tengan estipuladas por los gerentes o jefes de rea, quienes son las
principales personas que puede sugerir dichos cambios.
119
120
121
5.4
122
CONCLUSIONES
1.
2.
3.
4.
5.
El hecho de que Amanco pueda implementar los cuatro pasos del CRM
con sus clientes, que son identificar, diferenciar, personalizar e
interactuar con ellos, le dar una ventaja competitiva.
6.
7.
123
8.
9.
124
RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
4.
5.
125
6.
7.
8.
Verificar peridicamente con los usuarios del sistema, tanto sus dudas
como sugerencias para la mejora del mismo.
9.
126
BIBLIOGRAFA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Peppers, Don, Rogers, Marta, CRM One to One, Peppers & Rogers
Group, Primera Edicin, Brasil 2000.
10.
11.
Swift, Ronald, CRM, como mejorar las relaciones con los clientes,
Editorial Prentince Hall, Mxico 2003.
127
128