Fluoración Del Agua y Sal
Fluoración Del Agua y Sal
INTRODUCCIN
La presencia de flor en el agua fue la primera fuente de administracin de
flor conocida, demostrndose a partir de entonces que exista una relacin
directa entre la disminucin de los niveles de caries de la poblacin y la
presencia de flor durante el desarrollo dental.
Se podra definir a la fluoracin del agua como la accin controlada de
aadir un compuesto fluorado en el agua de abastecimiento pblico, con el
fin de elevar sus niveles de flor hasta una concentracin ptima para
prevenir la caries dental. Se considera la concentracin ptima de flor
aquella que reduce los niveles de caries, sin que ello provoque una reaccin
adversa por saturacin en los tejidos expuestos (fluorosis dental).
HISTORIA
Los primeros pasos en la historia de la fluoracin del agua provienen del Dr.
Frederick Mckay, dentista en Colorado Springs (EEUU). Al inicio de su
carrera profesional, en 1901, observo la presencia de una tincin
permanente en los dientes en la gran mayora de sus pacientes. Dicha
tincin era conocida por los oriundos como Mancha caf de Colorado, y
Mckay lo dara a conocer posteriormente a sus colegas de profesin como
esmalte moteado.
Posteriormente, Mckay contino sus estudios para intentar abarcar otras
zonas endmicas prximas a su territorio. Conjuntamente con el Dr.Black, al
examinar a un grupo de nios, no solo fueron capaces de demostrar lo que
llamaba esmalte moteado, sino que adems, observaron que los nios
afectados con esta enfermedad , eran ms resistentes a la caries dental.
Por otra parte, al examinar las distintas zonas endmicas, se dieron cuenta
de la existencia de un factor causal comn en dichas zonas : las fuentes de
abastecimiento de agua pblica. Solo nios que haban nacido y crecido en
las zonas endmicas y haban estado en contacto siempre con la misma
fuente de agua de la red, presentaban el defecto del esmalte descrito.
Aquellos que llegaban a la zona endmica con 2-3 aos de edad o
consuman un agua diferente a la red, presentaban un esmalte normal.
POR
ORGANISMOS
1.
Ajustar la dosis del flor en relacin a la
temperatura
ambiental(algunos
autores
han
recomendado como mximo 0.6ppm como concentracin
optima de flor en pases con elevado consumo de agua)
2.
Considerar la posible exposicin a otras fuentes
de flor.
3.
Usar dentfricos fluorados de menos
1100ppm (en menores de 6 aos 250-500ppm).
de
4.
Supervisar el cepillado dental de los menores de
6 aos, con el fin de que no se produzca la ingesta del
dentfrico fluorado.
5.
Realizar campaas informativas en zonas que
se dispone de agua fluorada, para evitar el uso de otros
productos por va sistmica, con concentraciones optimas
o superiores.
FLUORACION DE LA SAL
La sal fluorada es una medida preventiva que reduce la
incidencia de caries, de fcil utilizacin por toda la
poblacin independiente de la regin donde resida, lo
cual garantiza una amplia cobertura de la medida
preventiva.
VENTAJAS
Las ventajas principales de la sal como vehculo para el
fluoruro es que no requiere un suministro de agua en la
comunidad y les permite a los individuos decidir ingerirla
o rechazarla.
La fluorizacin de la sal no es costosa, es efectiva,
segura, y beneficia a poblaciones.
Los beneficios se observan en una disminucin de la
solubilidad del esmalte haciendo ms resistente al ataque
de las caries.
Adems incorporar el flor en la sal no altera sus
propiedades qumicas.
Fue considerada en el cuadro de la prevencin de la
caries dental creado por la OMS en 2005.
La dosis para un efecto preventivo de caries es de 200 a
250 miligramos por Kg el cual no debe sobrepasar. Por lo
que se considera en generar un mecanismo legal de
control de venta de sal fluorada en regiones ricas en flor
como en poblaciones donde existe agua fluorada.
Para la administracin de la sal fluorada siempre
depender de la cooperacin de los gobiernos, las
industrias, personal de salud etc. As como apoyo de
agencias internacionales como OPS; OMS, UNICEF,
instituciones financieras.
Tanto la universidad de Zrich como la de Antioquia
(Colombia) realizaron estudios epidemiolgicos de
aquellos pases que aplicaron la sal como: costa rica
Yodo ( mg/kg)
40-80
Colombia
50-100
Chile
20-60
Forma qumica
Yodado de
potasio
Yodado d
epotasio
Yodado de
potasio
Fluor (m
200-250
180-220
-
MATERIALES Y MTODO
CONCLUSIONES