Fundamentos de Estadfdistica
Fundamentos de Estadfdistica
Fundamentos de Estadfdistica
ESCUELA
SILABO
SEMESTRE ACADEMICO : 2015 - I
I.
DATOS GENERALES
1.1
1.2
1.3
1.4
1.4
1.5
1.6
1.7
II.
: Fundamentos de Estadstica.
: B03112
:5
: 17 semanas
: Tercer Ciclo (Segundo Ao)
: 7 (03 T y 04 P)
: Matemtica A II
: Viernes
: Mircoles
: Lunes
: Mircoles
SUMILLA
El curso trata sobre mtodos estadsticos descriptivos para aplicarlos en
investigaciones biolgicas, pruebas de hiptesis y estimacin. Se pone nfasis en la
Teora de Probabilidad, las principales distribuciones de probabilidad y sus
aplicaciones.
III.
OBJETIVOS
Al final del curso el alumno ser capaz de:
1. Calcular e interpretar las estadsticas ms usadas, para datos cuantitativos
y cualitativos.
2. Analizar e interpretar los datos de las tablas y/o grficos estadsticos.
3. Utilizar el software estadstico SPSS para calcular las estadsticas.
4. Utilizar el software estadstico SPSS para obtener grficos estadsticos.
5. Conocer y aplicar los modelos probabilsticos a experimentos aleatorios.
IV.
EVALUACIN
La asistencia mnima a clase es del 80 %.
Promedio de Exmenes Terico-Prcticos ( E )
Promedio de Prcticas Calificadas-Trabajos ( P )
Promedio de notas de Laboratorios
(L)
50 %.
30 %.
20 %.
VI. PROGRAMACIN
SEMANA 1
Conceptos bsicos de la Estadstica: Poblacin, muestra, unidad estadstica,
informante, variable, dato estadstico. Estadstica descriptiva y Estadstica
inferencial. Prctica dirigida N 1.
SEMANA 2
Organizacin y presentacin de datos univariantes. Distribucin de frecuencias y
grficos para variables cualitativas. Distribucin de frecuencias y grficos para
variables cuantitativas discretas. Prctica dirigida N 2.
SEMANA 3
Distribucin de frecuencias y grficos para variables cuantitativas Continuas.
Prctica dirigida N 2.
Medidas de Tendencia Central: Media aritmtica. Propiedades,
SEMANA 4
La Mediana y la Moda. Relacin entre la media aritmtica, la mediana y la moda.
Distribucin de frecuencia simtrica y asimtrica. Prctica dirigida N 3.
SEMANA 5
Cuartiles, deciles y percentiles. Media geomtrica. Prctica dirigida N 3.
SEMANA 6
Medidas de Dispersin: Rango, rango intercuartil, varianza y desviacin estndar.
Coeficiente de variacin Prctica dirigida N 4.
SEMANA 7
Medidas de Forma: Medidas de Asimetra y medidas de Apuntamiento. Prctica
dirigida N4.
Introduccin al Anlisis Exploratorio de Datos ( AED ). Diagrama de tallos y hojas.
Grfico de cajas. Prctica dirigida N5.
SEMANA 8
Primer Examen Parcial
SEMANA 9
Organizacin de datos bivariantes. Media y varianza marginal. Media condicional.
La covarianza. Interpretacin. Prctica dirigida N 6.
SEMANA 10
Introduccin a la Probabilidad. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Eventos.
Operaciones con eventos. Tcnica de conteo: Variaciones, Permutaciones y
Combinaciones. Prctica dirigida N 7.
Definicin de Probabilidad: Clsica, Frecuencia Relativa. Definicin Axiomtica de
probabilidad. Propiedades. Prctica dirigida N 8.
SEMANA 11
Probabilidad Condicional. Interpretacin. Propiedades. Teorema de las
Probabilidades Totales. Teorema de Bayes.
Eventos Independientes. Propiedades. Practica dirigida N 9.
SEMANA 12
Variables Aleatorias: Discretas y continuas. Funcin de probabilidad: Funcin de
cuanta y funcin de densidad. Esperanza matemtica y varianza.
Prctica dirigida N 10.
SEMANA 13
Distribucin de variables aleatorias discretas importantes: Distribucin de Bernoulli,
Distribucin Binomial, Distribucin de Poisson y Distribucin Hipergeomtrica.
Prctica dirigida N 11.
SEMANA 14
Distribucin de variables aleatorias continuas importantes. Distribucin Uniforme.
Distribucin Normal. Propiedades, Distribucin Normal Estndar.
Prctica dirigida N 12.
SEMANA 15
Distribucin Exponencial. Distribucin t-Student. Distribucin Ji Cuadrado.
Prctica dirigida N 13.
SEMANA 16
Examen Final.
SEMANA 17
Examen Sustitutorio.
V.
BIBLIOGRAFA
1. Daniel, Wayne; BIOESTADSTICA: BASE PARA EL ANLISIS DE LAS
CIENCIAS DE LA SALUD. Dc. LIMUSA. S.A. 4. Edicin. 2002.
2. Dawson-Saunders, Beth y Trapp, Robert; BIOESTADSTICA MDICA. Ed. El
Manual Moderno S.A. 2da. Edicin. 1997.
3. Crdova Zamora, Manuel; ESTADSTICA Descriptiva e Inferencial. Moshera
S.R.L. 2003.
4. Gonzales, Teresa Prez de Vargas, Alberto; ESTADISTICA APLICADA. Una
visin instrumental. Ediciones Daz de Santos, 2009.
5. Marques De Cant, Mara Jos; PROBABILIDAD Y ESTADSTICA PARA
CIENCIAS QUMICO-BIOLGICAS. Ed. Mc Graw Hill. 1990.
6.
7.
Y
DE