SGCC 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

SISTEMAS DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN

ALGUNAS INTERROGANTES………………………..?

¿QUÉ ES LOTE?

¿ Cómo puedo tomar una


decisión de aceptar o rechazar
un lote?
¿QUÉ ES MUESTRA?
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
• Utiliza diferentes planes de muestreo por atributos y por variables
descritos en normas ISO para así decidir si se acepta o rechaza un
lote, o si se cumple o no con las especificaciones con una actitud
crítica y reflexiva.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Muestra

Homogeneidad

Representatividad
NORMA ISO 3534-2
• La presente norma ISO
3534-2 define términos de
control estadístico de calidad
que pueden ser usados en el
desarrollo de otras normas.
• La presente norma contiene
términos relativos a la
estadística general, control de
calidad, muestreo de
aceptación y mediciones de
proceso.
1.1 Procesos y calidad
TEMA A:
1.1.1)Proceso: Método de operación en cualquier etapa de cualquier elemento, grupo
Introducción
de elementos o aspecto global de una producción o un servicio.
A.4 NORMA ISO 3534-2

a) Proceso individual: Combinación específica de una máquina ( herramienta o línea


de producción), un método de fabricación, un lote uniforme de material y un
operador ) o grupo de operadores), fabricando productos o suministrando un
servicio, por un periodo de tiempo bajo condiciones establecidas.
b) Proceso Global: Cualquier combinación de máquinas (herramientas o líneas),
métodos de fabricación, materiales y operadores fabricando productos o
suministrando un servicio por un período de tiempo, bajo condiciones
establecidas.
2) Calidad: La totalidad de las características de una entidad que le confieren la
aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas.

3) Grado: Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional
pero diferentes requisitos para la calidad.

4) Aseguramiento de la calidad: Conjunto de actividades planificadas y sistemáticas


aplicadas en el marco del sistema de la calidad, que se ha demostrado que son
necesarias para dar confianza adecuada de que una entidad cumplirá los requisitos
para la calidad.
1.1 Procesos y calidad
TEMA A:

5) ControlIntroducción
de la calidad: Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para
A.4 NORMA ISO 3534-2

satisfacer los requisitos para la calidad.


6) Control de la calidad de procesos: Aquella parte del control de la calidad que
tiene que ver con mantener las características del producto, proceso o servicio,
dentro de limites especificados.
7) Control estadístico de la calidad: Aquella parte del control de calidad en la cual se
usan técnicas estadísticas.
8) Nivel de calidad: Toda medida relativa a la calidad obtenida a través de la
comparación de valores observados con los requisitos a ser satisfechos.

9) Medida de la calidad: Medida cuantitativa de una o más


características de la calidad.

10) Criterios de aceptación: Criterios especificados


para la aceptación de características individuales de
productos o servicios.
1.2 Operaciones de Inspección
TEMA A:
1) Inspección: Actividades tales como medir, examinar, ensayar o contrastar con un
Introducción
patrón una o más características de una entidad y comparar los resultados con los
A.4 NORMA ISO 3534-2

requisitos especificados, con el fin de determinar si se obtiene la conformidad para


cada una de esas características.

2) Inspección de procesos: Inspección de un proceso por el examen del proceso en


sí o de las características del producto en etapas apropiadas del proceso.

3) Inspección lote por lote: Inspección de un producto presentado en una serie de


lotes.

4) Inspección 100%: Inspección de cada elemento de un producto o servicio.

5) Inspección rectificadora: Retiro o reemplazo Inspección de elementos no


conformes durante la inspección de todos los elementos ( o de una porción
específica de elementos) en un lote no aceptado por muestreo para aceptación.

6) Inspección indirecta: Inspección para aceptación donde un lote es aceptado o


rechazado después de examinar y verificar el sistema de inspección del proveedor
y sus resultados, por tanto no se examinan muestras del lote presentado.
1.3 Términos relativos a la población y muestreo
TEMA A:
1) Población: Totalidad de unidades o elementos bajo consideración.
Introducción
A.4 NORMA ISO 3534-2
2) Elemento, Unidad: Aquello que puede ser descrito
y considerado individualmente.

3) Unidad de muestreo: Una de las unidades individuales en la cual la población esta


dividida.
4) Lote piloto: Pequeño lote que es pasado por los procesos normales de fabricación,
antes del primer lote de producción de rutina, con el fin de obtener información y
experiencia.

5) Lote único: Lote producido bajo condiciones únicas para ese lote y no como parte
de una secuencia de producción de rutina.

6) Lote aislado: Lote separado de la secuencia de los lotes en los cuales fue
producido o recolectado y que no forma parte de la secuencia actual de lotes en
inspección.

7) Secuencia de lotes aislados: Grupo de lotes en secuencia que no forma parte de


una secuencia de producción más larga o de un proceso continuo.
1.4 Términos relativos a la especificación
A.4 NORMA ISO 3534-2 TEMA A:

1) Especificación: Documento que establece los requisitos con los cuales un


producto, proceso o servicio debe estar conforme.

2) Valor nominal: Valor de una característica designada en una especificación de un


diseño o un plano.

3) Límites de tolerancia, valores límites, límites de especificación: Valores


especificados de una característica dando el límite superior e/o inferior del valor
permisible.

4) Tolerancia: Diferencia entre el límite de tolerancia superior e inferior.

5) Intervalo de tolerancia, zona de tolerancia: Valores variables de la característica


entre e inclusive los límites de tolerancia.
TEMA
1.5 Resultados A: y observaciones
de ensayo

Introducción
4) No Conformidad: No cumplimiento de un requisito especificado.
3534-2
ISO3435-2

5) Elemento no conforme: Elemento (unidad) con una o más no conformidades.

6) Defecto: No cumplimiento de una exigencia para la utilización prevista.

7) Elemento defectuoso: Elemento (unidad) con uno o más defectos.


A.4 NORMA SO

2 Términos relativos al muestreo y al muestreo de aceptación


1) Métodos de muestreo

2)Inspección por muestreo

2.3)Muestreo para aceptación

2.4)Tipos de inspección por muestreo

5) Variaciones en la inspección por muestreo dentro de un sistema o


de un programa de muestreo por aceptación

6) Parámetros relativos a la curva característica de operación


2.1 Métodos de muestreo
TEMA A:
1) Muestra: Una o más unidades de muestreo extraídas de una población y
Introducción
destinada a proveer información referente a esta población.
A.4 NORMA ISO 3534-2

2) Muestreo: Procedimiento utilizado para extraer o construir una muestra.

2.1.3)Tamaño de la muestra: Número de unidades de muestreo en la muestra.

2.1.4)Muestra aleatoria simple: Una muestra de n elementos extraídos de una


población de N extraídos de una población de N elementos, de tal manera
que todas las posibles combinaciones de n elementos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionadas.
5) Muestreo aleatorio simple: Tal como se usa normalmente en el
muestreo para aceptación, proceso de seleccionar una muestra aleatoria
simple.

6) Muestreo sistemático: Muestreo siguiendo algún método sistemático.

7) Muestreo de productos a granel: Muestreo de materiales en lotes


dentro de los cuales las unidades de muestreo no son fácilmente
distinguibles.
2.2 Inspección por muestreo
TEMA A: 1) Inspección por muestreo: Inspección de productos o servicios usando muestras (a
diferencia de inspección al 100%).
Introducción
A.4 NORMA ISO 3534-2
2) Proporción de elementos no conformes: Número de elementos no conformes
dividido por la totalidad de elementos inspeccionados.

3) Porcentaje de elementos no conformes: Valor de la proporción de elementos no


conformes multiplicado por cien(100).

4) No conformidades por elemento: El número de no conformidades por elemento


en cualquier cantidad especifica de producto es el número de no conformidades
dividido entre el número de elementos del producto en el que se encuentran.
2.3 Muestreo para aceptación
1) Muestreo para aceptación: Inspección por muestreo en la que se toman
decisiones para aceptar o no aceptar un lote basado en los resultados de una o
varias muestras extraídas de ese lote.

2) Procedimiento de muestreo: Exigencias y/o instrucciones operativas referentes al


uso de un plan de muestreo en particular.

3) Plan de muestreo: Plan especifico que define el tamaño de la(s) muestra(s) a


extraer y los criterios asociados para la aceptación del lote.
2.3 Muestreo para aceptación
TEMA A:
4) Programa de muestreo: Combinación de planes de muestreo con reglas para el
cambio de un plan a otro.
Introducción
A.4 NORMA ISO 3534-2

5) Sistema de muestreo: Grupo de programas de muestreo, en el que cada uno


tiene sus propias reglas para el cambio de plan, junto con los criterios para
seleccionar el programa apropiado.
6) Aceptación: Conclusión de que un lote o una cantidad de producto o servicio
satisface los criterios de aceptación.
7) No aceptación; rechazo: Conclusión de que un lote o una cantidad de producto
no demuestra que satisface los criterios de aceptación.
8) Número de Aceptación, Ac: En la inspección de muestreo por atributos, el
máximo número de no conformidades o de unidades no conformes encontradas
en una muestra que permite que el lote sea aceptado, según el plan de muestreo
usado.
9) Número de rechazo, Re; número de no aceptación: En la inspección de muestreo
por atributos, el mínimo número de no conformidades o de unidades no
conformes encontradas en una muestra que obliga a que el lote no sea aceptado,
según el plan de muestreo usado.
10) Valor de aceptación: En el muestreo para aceptación por variables, valor limite de
la media que permite verificar la condición de aceptabilidad.
2.4 Tipos de inspección por muestreo
TEMA A:
1) Inspección por muestro simple: Inspección por muestreo en la cual la decisión de
aceptarIntroducción
o no un lote, según las reglas definidas, se toma en base a los resultados
obtenidos de una sola muestra de un tamaño n preestablecido.
A.4 NORMA ISO 3534-2

2) Inspección por muestro doble: Inspección por muestreo en la que el resultado de


la inspección de la primera muestra de tamaño n1 conduce a la decisión de aceptar
el lote, no aceptarlo, o a inspeccionar un segundo lote de tamaño de tamaño n2
antes de tomar la decisión de aceptar o no aceptar el lote. Las reglas de decisión se
basan en la información acumulada de todas las muestras del lote.

3) Inspección por muestro múltiple: Inspección por muestreo en la que se toma una
decisión después de cada muestra inspeccionada, según reglas definidas, de
aceptar el lote, no aceptarlo, o de extraer otra muestra. Las reglas de decisión se
basan en la información acumulada de todas las muestras del lote.
4) Inspección por muestro secuencial: Inspección por muestreo en la que, después
de inspeccionar cada elemento, se toma una decisión basada en las reglas
definidas y basada en la información acumulada de todos los elementos
inspeccionados hasta ese momento, de aceptar, no aceptar, o de inspeccionar otro
elemento.
2.4 Tipos de inspección por muestreo
TEMA A:
2.4.5)Inspección por muestro continuo: Inspección por muestreo a ser aplicada a un
Introducción
flujo continuo de elementos individuales de producto en la que:
A.4 NORMA ISO 3534-2
• La decisión de aceptar o no aceptar se toma de elemento en elemento, y
• Se usan en períodos alternados de inspección 100% y de inspección por muestreo,
según la calidad del producto en observación.
2.4.6)Reglas de cambio: Instrucciones en un programa de muestreo, con respecto al
cambio de un plan de muestreo a otro de mayor o menor intensidad basado en el
nivel de calidad histórico demostrable.
2.5 Variaciones en la inspección por muestreo dentro de un sistema o de un
programa de muestreo para aceptación

4) Inspección normal: Inspección usada cuando no hay razón para pensar que el
nivel de calidad sea diferente al nivel aceptable.
5) Inspección estricta: Inspección más severa que la inspección normal, a la que se
cambia cuando los resultados de la inspección normal de un determinado número
de lotes consecutivos indica que el nivel de calidad de la producción es peor del
que fue especificado.
TEMA A:
Introducción
A.4 NORMA ISO 3435-2
2.5 Variaciones en la inspección por muestreo dentro de un sistema o de un
programa de muestreo para aceptación

6) Inspección reducida: Inspección, menos severa que la inspección normal, a la que


se puede cambiar cuando los resultados de la inspección normal de un
determinado número de lotes consecutivos indica que el nivel de calidad de
producción es mejor del que fue especificado.

7) Inspección truncada: Procedimiento de muestreo que contiene una provisión


para detener la inspección cuando se hace evidente que los datos escogidos son
suficientes para la toma de una decisión.
TEMA A:
Introducción
2.6 Parámetros relativos a la curva característica de operación
A.4 NORMA ISO 3435-2

2.6.1)Curva característica de operación (CO): Existen tres tipos de curva operativa.

• Tipo A: Curva que muestra, para un plan de muestreo dado, la probabilidad de que
se satisfaga un criterio de aceptación como una función del nivel de calidad del
lote.
• Tipo B: Curva que muestra, para un plan de muestreo dado, la probabilidad de
aceptar un lote como función del nivel; también, tal como se usa en algunos tipos
de planes, curva que muestra el porcentaje de lotes o elementos de producción
que podrá esperarse sean aceptados, como una función del nivel de calidad del
proceso.
• Tipo C: Curva que muestra, para un plan de muestreo continuo, el porcentaje de
productos aceptados durante la fase de muestreo, como una función del nivel de
calidad del proceso.
2.6 Parámetros
TEMA relativos
A: a la curva característica de operación

Introducción
A.4 NORMA ISO 3435-2

2) Riesgo del consumidor (RC): Probabilidad de aceptación de un lote o un proceso,


para un plan de muestreo dado, cuando el nivel de calidad tiene un valor definido
como no satisfactorio por el plan [ por ejemplo, un nivel de calidad límite (NCL)]

3) Riesgo del productor (RP): Probabilidad de la no aceptación de un lote o un


proceso, para un plan de muestreo dado, cuando el nivel de calidad tiene un valor
definido como satisfactorio por el plan [ por ejemplo, un nivel de calidad aceptable
(NCA)].

4) Calidad del riesgo del consumidor (CRC): Nivel de calidad del lote o del proceso
que corresponde a un riesgo del consumidor especifico, para un plan de muestreo
dado
5) Calidad del riesgo del productor (CRP): Nivel de calidad del lote o del proceso que
corresponde a un riesgo específico del productor, para un plan de muestreo dado.
TEMA B:
Muestreo
B.1 de PLANES
TIPOS DE Aceptación
DE MUESTREO DE
A.4 NORMA ISO 3435-2

ACEPTACIÓN

PLAN DE MUESTREO
POR ATRIBUTOS NORMA ISO 2859

PLAN DE MUESTREO NORMA ISO 3951


POR VARIABLES

PLAN DE MUESTREO NORMA ISO 10725


A GRANEL
ESTIMACIÓN DE LOS RIESGOS DEL
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Muestreo de Aceptación
1. Desventajas del muestreo de aceptación
A.4 NORMA ISO 3435-2

El muestreo de aceptación también


puede tener algunas desventajas
respecto a la inspección del 100%:
a) Existe un riesgo de rechazar
“buenos” lotes y aceptar “malos”
lotes.
b) La información que se dispone sobre
el lote es menor.
c) Hay que planificar (y normalizar)
por anticipado el método de
muestreo a seguir.
TEMA B:
ESTIMACIÓN DE LOS RIESGOS DEL
Muestreo de Aceptación
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
A.4 NORMA ISO 3435-2

NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (NCA):


Nivel de calidad que, para propósitos de inspección por muestreo, es el límite
aceptable de la calidad promedio de un proceso, cuando se considera una serie
continua de lotes.

CALIDAD LÍMITE (CL):


Nivel de calidad que, para propósitos de inspección por muestreo, está limitado a
una baja probabilidad de aceptación , cuando un lote está en aislamiento.
TEMA B:
CURVA OPERATIVA
Muestreo de Aceptación
A.4 NORMA ISO 3435-2

Curva que muestra, para


un plan de muestreo
dado, la probabilidad de
que se satisfaga un
criterio de aceptación,
como una función del
nivel de calidad del lote.
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
A.4 NORMA ISO 3435-2

• N : Tamaño del lote. •P : Nivel de Calidad del lote


• n : Tamaño de Muestra. expresado en porcentaje de
no conformes del lote.
• c : Número de Aceptación.

OC = P( x ≤c /P)
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
A.4 NORMA ISO 3435-2

Distribución Hipergeométrica

Población
N Muestra
n

N-D
D n -x
x

Conformes
No Conformes
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
Curva Operativa para N = 1000, n =80, c =2

Distribución
Hipergeométrica
1 0.9956
0.9607

0.9

Probabilidad de Aceptar el lote


0.8

0.7

0.6
0.5641

0.5

0.4

0.3
0.2186
0.2

0.1
0.034
0 0.0086 0.0002 0
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00% 20.00%

Porcentaje de no NCA
conformes del lote
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA

B.2 ESTIMACIÓN DE LOS RIESGOS DEL MUESTREO DE ACEPTACIÓN

7. ESTIMACIÓN DEL RIESGO DEL PRODUCTOR Y CONSUMIDOR EN MINITAB


TEMA B:
b) Muestreo por variables: en la inspección
a) Muestreo por atributos: cuando en la inspección los se mide una variable cuantitativa:
Muestreo de Aceptación
artículos se dividen en defectuosos y en no longitudes, pesos... y se evalúa la
defectuosos, según cumplan con un conjunto de
CARACTERÍSTICA A VERIFICAR
distancia entre dicha cantidad y la requerida
requerimientos. en las especificaciones.
B.3 MUESTREO SEGÚN LA

Longitudes
No Conforme

Pesos
Conforme

etc
TEMA B:
Muestreo de Aceptación
MUESTREO SEGÚN EL NÚMERO
DE MUESTRAS

Simple

Doble

... Múltiple
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
LOTE POR LOTE POR ATRIBUTOS
MUESTREO DE ACEPTACIÓN LOTE POR LOTE
POR ATRIBUTOS
Es el tipo más común de muestreo.
Si la cantidad de unidades no conformes es menor que el mínimo indicado, se acepta el lote. De lo
contrario, el lote no se acepta.
Un solo plan de muestreo se define por el tamaño N del lote, el tamaño n de la muestra, y el
número c de aceptación. Así, el plan:
N 9000
n 300
c 2
quiere decir que en un lote de 9000 unidades se inspeccionan 300 unidades. Si en la muestra de
300 unidades se encuentran dos o menos unidades no conformes, el lote se acepta.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN SE USA EN…...
1. Cuando la prueba es destructiva.
2. Cuando el costo de una inspección al 100% es alto en relación con el
costo de pasar una unidad no conforme.
3. Cuando hay muchas unidades iguales por inspeccionar, y entonces el
muestreo obtendrá con frecuencia resultados tan buenos, si no es que
mejores, que la inspección del 100%.
4. Cuando no se dispone de información sobre la calidad del productor,
como gráficas X y R, p o c, y no se dispone de Cpk.
5. Cuando no se dispone de inspección automática.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MUESTREO
1. Pone la responsabilidad por la calidad en su lugar apropiado, más que en la
inspección, y con ello promueve el mejoramiento rápido.
2. Es más barato, porque hay menos inspecciones (menos inspectores) y hay
menos daño por manejo durante la inspección.
3. Mejora el trabajo de inspección, de tomar monótonamente decisiones pieza
tras pieza, a lote por lote.
4. Se aplica a pruebas destructivas.
5. No se aceptan lotes completos, en vez de regresar algunas unidades no
conformes, y con ello hay más motivación para mejorar.
DESVENTAJAS
1. Hay ciertos riesgos de no aceptar lotes conformes, y de aceptar
lotes no conformes.
2. Se dedica más tiempo y esfuerzo a la planeación y
documentación.
3. Se obtiene menos información sobre el producto, aunque por
lo general se produce la suficiente.
4. No hay seguridad de que todo el lote se apegue a las
especificaciones.
PLANES DE MUESTREO SEGÚN EL NÚMERO
DE MUESTRAS
•Un plan de muestreo simple, se basa en la toma de una muestra
aleatoria de n individuos y toma la decisión en base a estos.
•Un plan de muestreo doble, se basa en la toma de una primera muestra
de tamaño n1 a partir de la que se decide (1) aceptar el lote o (2) rechazar
el lote o (3) extraer una segunda muestra. Si se toma la segunda muestra se
combina toda la información de ambas para decidir aceptar o rechazar el
lote.

• Un plan de muestreo múltiple es una extensión del muestreo doble


donde se pueden tomar de 1 a m muestras antes de la decisión.
•Un plan de muestreo secuencial o progresivo es un caso extremo del
muestreo múltiple donde se van extrayendo una a una las unidades y en
cada momento se puede decidir aceptar, rechazar el lote o tomar un nuevo
individuo.
PLANES DE MUESTREO SEGÚN EL NÚMERO
DE MUESTRAS
PLAN DE MUESTREO MULTIPLE
PARA LA LETRA CODIGO L Y UN NCA DE 0.65

Tamaño
Tamaño de Número de Número de
Muestra acumulativo
Muestra Aceptación Rechazo
de Muestra
Primera 50 50 # 3
Segunda 50 100 0 3
Tercera 50 150 1 4
Cuarta 50 200 2 5
Quinta 50 250 3 6
Sexta 50 300 4 6
Sétima 50 350 6 7
MUESTREO POR ATRIBUTOS
1.1) Objetivo de la inspección por muestreo

El objetivo principal de la inspección de aceptación por muestreo es determinar


que el productor presente lotes de una calidad que sea igual o mejor que el nivel
mutuamente acordado. Toda la serie de normas ISO 2859 se basa en un
parámetro común, por ejemplo los LCA o CL.

En todos estos procedimientos, debe ser reconocido que los recursos financieros
no son ilimitados. El costo de cada artículo debería reflejar el costo de inspección
así como el costo de producción.
1.2) Muestreo de aceptación:

La inspección por muestreo de aceptación tiene el mérito de dejar la


responsabilidad de la calidad donde corresponde, o sea en el productor.
El inspector no es más la persona que se preocupa en corregir errores. El
productor debe asegurar que el producto sea de alta calidad, de lo
contrario habrá inconvenientes y gastos con lotes no aceptados. La
inspección por muestreo puede y debería llevar a menor trabajo de
inspección, menores costos y buena calidad para el consumidor.
MUESTREO POR ATRIBUTOS
a) Muestreo estadístico: El muestreo basado en la b) Muestreo Ad hoc: El muestreo ad hoc
experiencia con el producto, el proceso, el productor y el no debería ser utilizado pues conducirá a
consumidor puede ser estadísticamente evaluado, riesgos desconocidos que podrían
estipulando que el muestreo aleatorio y un grupo de reglas resultar muy altos. Además, no existe
son utilizadas para predefinir la variación del tamaño de la una base formal para la aceptación o no
muestra y la frecuencia de la muestra. Un ejemplo es el aceptación del lote. Ejemplos de
procedimiento descrito en NTP-ISO 2859-1, el cual utiliza un muestreo ad hoc incluyen el muestreo de
grupo de reglas de cambio. Es posible utilizar estas reglas, un porcentaje fijo del lote o una muestra
para reducir la inspección cuando la calidad es muy buena. por conveniencia tomada en momentos
inesperados.

c) Inspección al 100 %: La inspección al 100 % d) Otras prácticas de muestreo: En muchas ocasiones,


puede ser una tarea formidable si es que sea los consumidores no realizan ningún muestreo regular,
realizada con un equipo de ensayo automático, o pero confían en su experiencia y en la evidencia de
los tamaños de los lotes son pequeños. Además, muestreos pasados que el productor mantiene en el
no siempre es totalmente efectiva control estadístico del proceso de producción y se
particularmente . enfocan directamente en la evaluación delo que está
siendo embarcado.
MUESTREO POR ATRIBUTOS NORMA ISO
2859-10
1.4 Consideraciones en las prácticas de inspección
Los planes de muestreo en la serie ISO 2859 están clasificados para LCA y CL. El LCA es para la Calidad Límite
Aceptable y es definido como el nivel de calidad del producto de menor calidad tolerable en un lote. CL es para
Calidad Limite. Es el nivel de calidad para un lote aislado, que para propósitos de inspección por muestreo
está limitado a una baja probabilidad de aceptación.

1.5 Serie de normas ISO 2859


a) ISO 2859-1: Esquemas de muestreo clasificados por el límite de calidad aceptable (LCA) para
inspección lote por lote.

b) ISO 2859-2: Planes de muestreo clasificados por calidad limite (CL) para la inspección de
lotes aislados.

c) NTP-ISO 2859-3: Procedimiento de muestreo por salteo de lotes.

d) ISO 2859-4: Procedimiento para la evaluación de los niveles de calidad declarados.

e) ISO 2859-5: Sistema de planes de muestreo secuenciales clasificados por el Límite


de Calidad Aceptable (LCA) para la inspección lote por lote.
TEMA C:
Muestreo por atributos
ISO 2859-1, especifica un sistema de muestreo por aceptación para
inspección por atributos. Está clasificado en términos de tamaño
de lote, nivel de inspección y límite de calidad aceptable (LCA).
NORMA ISO 2859-1

Su propósito es inducir al productor, a través de la presión


económica y psicológica, a mantener lotes no conformes de un
promedio de proceso que al menos sea tan bueno como el Límite
de Calidad Aceptable especificada. De hecho, para que sea
razonablemente asegurada la aceptación del lote, el promedio del
proceso deberá ser mucho menor que el LCA. La Norma Técnica
también provee un límite superior para el riesgo del consumidor
de aceptar un lote ocasionalmente pobre.
TEMA C:
1. Elementos necesarios
Muestreo por atributos para obtener un
plan de muestreo según ISO 2859-1

a) Nivel de calidad aceptable (NCA)


NORMA ISO 2859-1

b) Nivel de inspección
c) Tipo de inspección (normal, rigurosa o
reducida)
d) Tipo de muestreo (simple, doble o múltiple)
e) Tamaño de Lote
TEMA C:
1. Elementos necesarios para obtener un plan de muestreo
Muestreo
según por atributos
ISO 2859-1
Indicar el plan de muestreo que propone la ISO 2859-1 si se quieren inspeccionar lotes
de N = 20000 unidades de forma continua y el nivel de calidad aceptable (AQL) pactado
con el proveedor es de 0.25% no conformidades. Asumir nivel de inspección general II y
NORMA ISO 2859-1

tipo de inspección normal y tipo de muestreo simple.


Letra M
Inspección normal
Tipo de muestreo simple
C= 2
R= 3
n= 315
De 315 unidades evaluadas:
1.- Si tenemos 0,1,2 unidades no conformes ----- ACEPTA
2.- Si tenemos 3 o más --------------------------------RECHAZA
TEMA
Nivel de C:
Inspección
Muestreo por atributos
Define la relación del tamaño del lote y el tamaño de la
muestra. Donde a tamaño mayor tamaño del lote
mayor tamaño de la muestra (no en proporción
directa).
NORMA ISO 2859-1

Existen tres niveles generales: I, Cuatro niveles especiales


II, III S1,S2, S3 Y S4

Nivel II será utilizado a menos que Objetivo de niveles especiales


se indique otro nivel. es que el tamaño de muestra
Nivel I se usa cuando se requiere sea pequeño cuando es
menos desecho y nivel III cuando se realmente necesario
puede desechar una mayor
cantidad.
1. ISO TEMA C:
2859-1
Muestreo
Tabla I porcódigo
Letras atributos
del tamaño de muestra
Niveles de Inspección Especiales Niveles de Inspección General
Tamaño del lote o batch S-1 S-2 S-3 S-4 I II III
2 a 8 A A A A A A B
9 a 15 A A A A A B C
NORMA ISO 2859-1

16 a 25 A A B B B C D
26 a 50 A B B C C D E
51 a 90 B B C C C E F
91 a 150 B B C D L F G
151 a 280 B C D E E G H
281 a 500 B C D E F H J
501 a 1200 C C E F G J K
1201 a 3200 C D E G H K L
3201 a 1000 C D F G J L M
10001 a 35000 C D F H K M N
35001 a 150000 D E G J L N P
150001 a 500000 D E G J M P Q
500001 y más D E H K N Q R
1. ISO TEMA C:
2859-1
Muestreo por atributos
Tipos de Inspección

Normal
Se usa para asegurar una alta probabilidad de aceptación cuando la
calidad del proceso es superior al NCA y no hay porque sospechar que
NORMA ISO 2859-1

el proceso no tiene un nivel aceptable.

Rigurosa
Se usa cuando el criterio de aceptación es más estricto que en la
inspección normal. Se determina este, cuando la inspección de lotes
anteriores consecutivos indican que la calidad del proceso es inferior al
NCA.

Reducida
Cuando existe evidencia de que la calidad de la producción es mejor
que el NCA en forma consistente se pueden utilizar un plan de
muestreo cuyo tamaño de muestra es de 2/5 partes del
correspondiente a inspección normal. En el momento de encontrar un
lote rechazado se vuelve a la inspección normal.
1. ISO 2859-1 REGLAS DE CAMBIO
NORMA ISO 2859-1
MUESTREO SIMPLE
LOTE

Tamaño de la muestra
Número de Aceptación Ac
Número de Rechazo

Muestreo al azar

Número no conformes Nc

SI Nc <=Ac NO

ACEPTAMOS EL LOTE RECHAZAMOS EL LOTE


MUESTREO DOBLE
Si se requiere una segunda muestra, se usan los resultados de esa
inspección y la primera inspección, para llegar a una decisión. Un plan de
doble muestreo se define con:
N tamaño del lote
n1 tamaño de la primera muestra
Ac1 número de aceptación de la primera muestra
(a veces se usa el símbolo c)
r1 número de no aceptación de la primera muestra
(a veces se usa el símbolo Re)
n2 tamaño de la segunda muestra
Ac2 número de aceptación para ambas muestras
r2 número de no aceptación para ambas muestras
Si no se indican valores para r1 y r2, se toman como iguales a c2.
El siguiente plan de doble muestreo se aclarará con un ejemplo ilustrativo:
N 9000, n1 =60, c1 =1, r1 =5, n2 =150, c2 = 6, y r2 = 7. Del lote de N
9000 se toma una muestra inicial de n1 60, y se inspeccionan.

Habrá uno de tres resultados:


1. Si hay 1 ( c1) o menos unidades no conformes, se acepta el lote.

2. Si hay 5 ( r1) o más unidades no conformes, el lote no se acepta.

3. Si hay 2, 3 o 4 unidades no conformes, no se toma una decisión, y se


toma una segunda muestra.
MUESTREO MÚLTIPLE
PLAN DE MUESTREO MULTIPLE
PARA LA LETRA CODIGO L Y UN NCA DE 0.65

Tamaño
Tamaño de Número de Número de
Muestra acumulativo
Muestra Aceptación Rechazo
de Muestra

Primera 50 50 # 3
Segunda 50 100 0 3
Tercera 50 150 1 4
Cuarta 50 200 2 5
Quinta 50 250 3 6
Sexta 50 300 4 6
Sétima 50 350 6 7
PROBLEMA EJEMPLO
Para un tamaño de lote de 2000, un límite AQL de 0.65% y un nivel de
inspección III, determinar los planes de muestreo simple para
inspección normal, estrecha (rigurosa) y reducida.
Normal. Con el tamaño de lote N 2000, y el nivel de inspección III, en
la tabla se obtiene la letra clave L para el tamaño de muestra. En la
tabla (Planes de muestreo simple para inspección normal) se obtiene el
plan que se desea con la letra clave L y AQL 0.65%. Es n 200, Ac 3 y Re
4. Así, en un lote de 2000, se inspecciona una muestra aleatoria de
200. Si se encuentran 3 o menos unidades no conformes, se acepta el
lote, y si se encuentran 4 o más unidades no conformes, no se acepta
el lote.
PROBLEMA EJEMPLO
Estrecho. La letra clave del tamaño de muestra es L, igual que la de la
inspección normal. De la tabla 10-3 (Planes de muestreo sencillo para
inspección estrecha), se obtiene el plan deseado de muestreo para la
letra clave L, y el límite AQL de 0.65%. Es n 200, Ac 2 y Re 3. Así, en un
lote de 2000, se inspecciona una muestra aleatoria de 200. Si se
encuentran 2 o menos unidades no conformes, se acepta el lote; si se
encuentran 3 o más unidades no conformes, no se acepta el lote.
PROBLEMA EJEMPLO
Reducida. La letra clave del tamaño de muestra es L, la misma que para
la inspección normal. En la tabla 10-4 (Planes de muestreo sencillo para
inspección reducida) se obtiene el plan deseado para la letra clave L y
nivel AQL 0.65%. Es n 80, Ac 1 y Re 4. Así, de un lote de 2000 se
inspecciona una muestra aleatoria de 80. Si se encuentra 1 o menos
unidades no conformes, se acepta el lote. Si se encuentran 4 o más
unidades no conformes, el lote no se acepta. Si se encuentran 2 o 3
unidades no conformes, se acepta el lote, pero el tipo de inspección
cambia de reducida a normal. También se requiere un cambio a
inspección normal si no se acepta el lote.
TEMA C:
Muestreo por atributos
1. OBJETIVO
NORMA ISO 2859-2

Establece los planes y procedimientos de muestreo basados en CL para la


inspección por atributos compatibles con la ISO 2859-1, los cuales pueden
ser utilizados cuando no se aplican las reglas para el cambio de inspección
de la ISO 2859-1, por ejemplo, cuando los lotes son de naturaleza aislada

2. PROCEDIMIENTO A
• El procedimiento A se usa cuando hay interés, por parte del productor y
del consumidor, en considerar los lotes aisladamente.
• El cálculo de probabilidades de aceptación se basa en la fórmula
hipergeométrica.
TEMA C:
Muestreo por atributos – ISO 2859-2
NORMA ISO 2859-2

Tabla de Planes de
Muestreo tabulados por la
Calidad Límite LQ ( ISO-
2859-2 Procedimiento A)
• 1. Indicar el plan de muestreo si se quieren inspeccionar lotes de N=
20 000 unidades y Calidad Límite (CL) pactada con el proveedor de
0.5% no conformidades.
NORMA ISO 2859-2

• 2. Indicar el plan de muestreo si se quieren inspeccionar lotes de


N=1500 unidades y Calidad Límite (CL) pactada con el proveedor de
3.15% no conformidades.
TEMA D: OBJETIVO

Muestreo por variables


Establece los planes y procedimientos de muestreo para la inspección por
NORMA ISO 3951-1
variables. Es complementaria a la ISO 2859. Cuando la autoridad responsable lo
especifique, esta norma y la ISO 2859 pueden servir de referencia en las
especificaciones de un producto o proceso, en los contratos, en las instrucciones
de inspección y otros documentos, y se debe respetar las disposiciones
establecidas en las mismas. La autoridad responsable debe ser designada en uno
de estos documentos.

El propósito de los métodos establecidos en esta norma ISO es asegurar que los
lotes de calidad aceptable tengan una alta probabilidad de aceptación y que la
probabilidad de no aceptación de lotes inferiores, sea tan alta como sea posible.
TEMA D:
CAMPO DE APLICACIÓN
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
• Serie continua de lotes de productos discretos.
• Características de calidad deben ser cuantificables.
• Producción estable y las características de calidad poseer una distribución
normal.
• Se define por lo menos un límite de especificación.
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES
Método S

Métodos de estimación del Método 


tamaño de muestra

Método R
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1

PROCEDIMIENTO METODO “S”

1. Definir nivel de inspección y dar el tamaño de lote., luego


obtener la letra código del tamaño de muestra ( Tabla I-A).
2. Obtener el tamaño de muestra.
3. Medir la característica de calidad y determinar el promedio y la
desviación estándar.
4. Con el NCA y el tipo de inspección obtener el parámetro “k”.
PROCEDIMIENTO
TEMA D: METODO “S”
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
1. Indicar el plan de muestreo si se quieren inspeccionar lotes de
N=1200 unidades con un nivel de inspección general I, riguroso y
AQL de 2.5%

1. Letra código G
2. En la tabla B2 vemos que para la letra G se extraen 18 unidades de
muestra
3. Para el AQL de 2.5% el valor de K es 1.622
PROCEDIMIENTO
TEMA D: METODO “S”
Muestreo por variables
1. Para el mismo ejercicio tenemos que el valor promedio es de 305
NORMA ISO 3951-1
ppm y la desviación estándar es de 3.1. La especificación posee un
solo límite Y>= 300ppm
2. Calcule el Intervalo de confianza IC
3. IC= Y(prom) +/- k (S)

1. IC= Y(prom) +/- k (S)


IC= 305 +/- (1.622*3.1)
IC= 305 +/- ( 5.028)
IC = [299.972 ; 310.028 ]
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
Criterios de Aceptación de Lote
NORMA ISO 3951-1

Límites de Xp – kS > LEI


especificación y
inferior y superior LEI Xp - kS Xp Xp + kS LES Xp + KS < LES

Límites de Xp – kS > LEI


especificación
inferior LEI Xp - kS Xp Xp + kS

Límites de Xp + KS < LES


especificación
superior Xp - kS Xp Xp + kS LES
«Somos lo que hacemos con frecuencia. La
excelencia se logra con el hábito.»
ARISTÓTELES

GRACIAS

También podría gustarte