SGCC 3
SGCC 3
SGCC 3
ALGUNAS INTERROGANTES………………………..?
¿QUÉ ES LOTE?
Muestra
Homogeneidad
Representatividad
NORMA ISO 3534-2
• La presente norma ISO
3534-2 define términos de
control estadístico de calidad
que pueden ser usados en el
desarrollo de otras normas.
• La presente norma contiene
términos relativos a la
estadística general, control de
calidad, muestreo de
aceptación y mediciones de
proceso.
1.1 Procesos y calidad
TEMA A:
1.1.1)Proceso: Método de operación en cualquier etapa de cualquier elemento, grupo
Introducción
de elementos o aspecto global de una producción o un servicio.
A.4 NORMA ISO 3534-2
3) Grado: Categoría o rango asignado a entidades que tienen el mismo uso funcional
pero diferentes requisitos para la calidad.
5) ControlIntroducción
de la calidad: Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para
A.4 NORMA ISO 3534-2
5) Lote único: Lote producido bajo condiciones únicas para ese lote y no como parte
de una secuencia de producción de rutina.
6) Lote aislado: Lote separado de la secuencia de los lotes en los cuales fue
producido o recolectado y que no forma parte de la secuencia actual de lotes en
inspección.
Introducción
4) No Conformidad: No cumplimiento de un requisito especificado.
3534-2
ISO3435-2
3) Inspección por muestro múltiple: Inspección por muestreo en la que se toma una
decisión después de cada muestra inspeccionada, según reglas definidas, de
aceptar el lote, no aceptarlo, o de extraer otra muestra. Las reglas de decisión se
basan en la información acumulada de todas las muestras del lote.
4) Inspección por muestro secuencial: Inspección por muestreo en la que, después
de inspeccionar cada elemento, se toma una decisión basada en las reglas
definidas y basada en la información acumulada de todos los elementos
inspeccionados hasta ese momento, de aceptar, no aceptar, o de inspeccionar otro
elemento.
2.4 Tipos de inspección por muestreo
TEMA A:
2.4.5)Inspección por muestro continuo: Inspección por muestreo a ser aplicada a un
Introducción
flujo continuo de elementos individuales de producto en la que:
A.4 NORMA ISO 3534-2
• La decisión de aceptar o no aceptar se toma de elemento en elemento, y
• Se usan en períodos alternados de inspección 100% y de inspección por muestreo,
según la calidad del producto en observación.
2.4.6)Reglas de cambio: Instrucciones en un programa de muestreo, con respecto al
cambio de un plan de muestreo a otro de mayor o menor intensidad basado en el
nivel de calidad histórico demostrable.
2.5 Variaciones en la inspección por muestreo dentro de un sistema o de un
programa de muestreo para aceptación
4) Inspección normal: Inspección usada cuando no hay razón para pensar que el
nivel de calidad sea diferente al nivel aceptable.
5) Inspección estricta: Inspección más severa que la inspección normal, a la que se
cambia cuando los resultados de la inspección normal de un determinado número
de lotes consecutivos indica que el nivel de calidad de la producción es peor del
que fue especificado.
TEMA A:
Introducción
A.4 NORMA ISO 3435-2
2.5 Variaciones en la inspección por muestreo dentro de un sistema o de un
programa de muestreo para aceptación
• Tipo A: Curva que muestra, para un plan de muestreo dado, la probabilidad de que
se satisfaga un criterio de aceptación como una función del nivel de calidad del
lote.
• Tipo B: Curva que muestra, para un plan de muestreo dado, la probabilidad de
aceptar un lote como función del nivel; también, tal como se usa en algunos tipos
de planes, curva que muestra el porcentaje de lotes o elementos de producción
que podrá esperarse sean aceptados, como una función del nivel de calidad del
proceso.
• Tipo C: Curva que muestra, para un plan de muestreo continuo, el porcentaje de
productos aceptados durante la fase de muestreo, como una función del nivel de
calidad del proceso.
2.6 Parámetros
TEMA relativos
A: a la curva característica de operación
Introducción
A.4 NORMA ISO 3435-2
4) Calidad del riesgo del consumidor (CRC): Nivel de calidad del lote o del proceso
que corresponde a un riesgo del consumidor especifico, para un plan de muestreo
dado
5) Calidad del riesgo del productor (CRP): Nivel de calidad del lote o del proceso que
corresponde a un riesgo específico del productor, para un plan de muestreo dado.
TEMA B:
Muestreo
B.1 de PLANES
TIPOS DE Aceptación
DE MUESTREO DE
A.4 NORMA ISO 3435-2
ACEPTACIÓN
PLAN DE MUESTREO
POR ATRIBUTOS NORMA ISO 2859
OC = P( x ≤c /P)
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
A.4 NORMA ISO 3435-2
Distribución Hipergeométrica
Población
N Muestra
n
N-D
D n -x
x
Conformes
No Conformes
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
Curva Operativa para N = 1000, n =80, c =2
Distribución
Hipergeométrica
1 0.9956
0.9607
0.9
0.7
0.6
0.5641
0.5
0.4
0.3
0.2186
0.2
0.1
0.034
0 0.0086 0.0002 0
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00% 20.00%
Porcentaje de no NCA
conformes del lote
TEMA B:
CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA
Muestreo de Aceptación
OPERATIVA
Longitudes
No Conforme
Pesos
Conforme
etc
TEMA B:
Muestreo de Aceptación
MUESTREO SEGÚN EL NÚMERO
DE MUESTRAS
Simple
Doble
... Múltiple
MUESTREO DE ACEPTACIÓN
LOTE POR LOTE POR ATRIBUTOS
MUESTREO DE ACEPTACIÓN LOTE POR LOTE
POR ATRIBUTOS
Es el tipo más común de muestreo.
Si la cantidad de unidades no conformes es menor que el mínimo indicado, se acepta el lote. De lo
contrario, el lote no se acepta.
Un solo plan de muestreo se define por el tamaño N del lote, el tamaño n de la muestra, y el
número c de aceptación. Así, el plan:
N 9000
n 300
c 2
quiere decir que en un lote de 9000 unidades se inspeccionan 300 unidades. Si en la muestra de
300 unidades se encuentran dos o menos unidades no conformes, el lote se acepta.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN SE USA EN…...
1. Cuando la prueba es destructiva.
2. Cuando el costo de una inspección al 100% es alto en relación con el
costo de pasar una unidad no conforme.
3. Cuando hay muchas unidades iguales por inspeccionar, y entonces el
muestreo obtendrá con frecuencia resultados tan buenos, si no es que
mejores, que la inspección del 100%.
4. Cuando no se dispone de información sobre la calidad del productor,
como gráficas X y R, p o c, y no se dispone de Cpk.
5. Cuando no se dispone de inspección automática.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MUESTREO
1. Pone la responsabilidad por la calidad en su lugar apropiado, más que en la
inspección, y con ello promueve el mejoramiento rápido.
2. Es más barato, porque hay menos inspecciones (menos inspectores) y hay
menos daño por manejo durante la inspección.
3. Mejora el trabajo de inspección, de tomar monótonamente decisiones pieza
tras pieza, a lote por lote.
4. Se aplica a pruebas destructivas.
5. No se aceptan lotes completos, en vez de regresar algunas unidades no
conformes, y con ello hay más motivación para mejorar.
DESVENTAJAS
1. Hay ciertos riesgos de no aceptar lotes conformes, y de aceptar
lotes no conformes.
2. Se dedica más tiempo y esfuerzo a la planeación y
documentación.
3. Se obtiene menos información sobre el producto, aunque por
lo general se produce la suficiente.
4. No hay seguridad de que todo el lote se apegue a las
especificaciones.
PLANES DE MUESTREO SEGÚN EL NÚMERO
DE MUESTRAS
•Un plan de muestreo simple, se basa en la toma de una muestra
aleatoria de n individuos y toma la decisión en base a estos.
•Un plan de muestreo doble, se basa en la toma de una primera muestra
de tamaño n1 a partir de la que se decide (1) aceptar el lote o (2) rechazar
el lote o (3) extraer una segunda muestra. Si se toma la segunda muestra se
combina toda la información de ambas para decidir aceptar o rechazar el
lote.
Tamaño
Tamaño de Número de Número de
Muestra acumulativo
Muestra Aceptación Rechazo
de Muestra
Primera 50 50 # 3
Segunda 50 100 0 3
Tercera 50 150 1 4
Cuarta 50 200 2 5
Quinta 50 250 3 6
Sexta 50 300 4 6
Sétima 50 350 6 7
MUESTREO POR ATRIBUTOS
1.1) Objetivo de la inspección por muestreo
En todos estos procedimientos, debe ser reconocido que los recursos financieros
no son ilimitados. El costo de cada artículo debería reflejar el costo de inspección
así como el costo de producción.
1.2) Muestreo de aceptación:
b) ISO 2859-2: Planes de muestreo clasificados por calidad limite (CL) para la inspección de
lotes aislados.
b) Nivel de inspección
c) Tipo de inspección (normal, rigurosa o
reducida)
d) Tipo de muestreo (simple, doble o múltiple)
e) Tamaño de Lote
TEMA C:
1. Elementos necesarios para obtener un plan de muestreo
Muestreo
según por atributos
ISO 2859-1
Indicar el plan de muestreo que propone la ISO 2859-1 si se quieren inspeccionar lotes
de N = 20000 unidades de forma continua y el nivel de calidad aceptable (AQL) pactado
con el proveedor es de 0.25% no conformidades. Asumir nivel de inspección general II y
NORMA ISO 2859-1
16 a 25 A A B B B C D
26 a 50 A B B C C D E
51 a 90 B B C C C E F
91 a 150 B B C D L F G
151 a 280 B C D E E G H
281 a 500 B C D E F H J
501 a 1200 C C E F G J K
1201 a 3200 C D E G H K L
3201 a 1000 C D F G J L M
10001 a 35000 C D F H K M N
35001 a 150000 D E G J L N P
150001 a 500000 D E G J M P Q
500001 y más D E H K N Q R
1. ISO TEMA C:
2859-1
Muestreo por atributos
Tipos de Inspección
Normal
Se usa para asegurar una alta probabilidad de aceptación cuando la
calidad del proceso es superior al NCA y no hay porque sospechar que
NORMA ISO 2859-1
Rigurosa
Se usa cuando el criterio de aceptación es más estricto que en la
inspección normal. Se determina este, cuando la inspección de lotes
anteriores consecutivos indican que la calidad del proceso es inferior al
NCA.
Reducida
Cuando existe evidencia de que la calidad de la producción es mejor
que el NCA en forma consistente se pueden utilizar un plan de
muestreo cuyo tamaño de muestra es de 2/5 partes del
correspondiente a inspección normal. En el momento de encontrar un
lote rechazado se vuelve a la inspección normal.
1. ISO 2859-1 REGLAS DE CAMBIO
NORMA ISO 2859-1
MUESTREO SIMPLE
LOTE
Tamaño de la muestra
Número de Aceptación Ac
Número de Rechazo
Muestreo al azar
Número no conformes Nc
SI Nc <=Ac NO
Tamaño
Tamaño de Número de Número de
Muestra acumulativo
Muestra Aceptación Rechazo
de Muestra
Primera 50 50 # 3
Segunda 50 100 0 3
Tercera 50 150 1 4
Cuarta 50 200 2 5
Quinta 50 250 3 6
Sexta 50 300 4 6
Sétima 50 350 6 7
PROBLEMA EJEMPLO
Para un tamaño de lote de 2000, un límite AQL de 0.65% y un nivel de
inspección III, determinar los planes de muestreo simple para
inspección normal, estrecha (rigurosa) y reducida.
Normal. Con el tamaño de lote N 2000, y el nivel de inspección III, en
la tabla se obtiene la letra clave L para el tamaño de muestra. En la
tabla (Planes de muestreo simple para inspección normal) se obtiene el
plan que se desea con la letra clave L y AQL 0.65%. Es n 200, Ac 3 y Re
4. Así, en un lote de 2000, se inspecciona una muestra aleatoria de
200. Si se encuentran 3 o menos unidades no conformes, se acepta el
lote, y si se encuentran 4 o más unidades no conformes, no se acepta
el lote.
PROBLEMA EJEMPLO
Estrecho. La letra clave del tamaño de muestra es L, igual que la de la
inspección normal. De la tabla 10-3 (Planes de muestreo sencillo para
inspección estrecha), se obtiene el plan deseado de muestreo para la
letra clave L, y el límite AQL de 0.65%. Es n 200, Ac 2 y Re 3. Así, en un
lote de 2000, se inspecciona una muestra aleatoria de 200. Si se
encuentran 2 o menos unidades no conformes, se acepta el lote; si se
encuentran 3 o más unidades no conformes, no se acepta el lote.
PROBLEMA EJEMPLO
Reducida. La letra clave del tamaño de muestra es L, la misma que para
la inspección normal. En la tabla 10-4 (Planes de muestreo sencillo para
inspección reducida) se obtiene el plan deseado para la letra clave L y
nivel AQL 0.65%. Es n 80, Ac 1 y Re 4. Así, de un lote de 2000 se
inspecciona una muestra aleatoria de 80. Si se encuentra 1 o menos
unidades no conformes, se acepta el lote. Si se encuentran 4 o más
unidades no conformes, el lote no se acepta. Si se encuentran 2 o 3
unidades no conformes, se acepta el lote, pero el tipo de inspección
cambia de reducida a normal. También se requiere un cambio a
inspección normal si no se acepta el lote.
TEMA C:
Muestreo por atributos
1. OBJETIVO
NORMA ISO 2859-2
2. PROCEDIMIENTO A
• El procedimiento A se usa cuando hay interés, por parte del productor y
del consumidor, en considerar los lotes aisladamente.
• El cálculo de probabilidades de aceptación se basa en la fórmula
hipergeométrica.
TEMA C:
Muestreo por atributos – ISO 2859-2
NORMA ISO 2859-2
Tabla de Planes de
Muestreo tabulados por la
Calidad Límite LQ ( ISO-
2859-2 Procedimiento A)
• 1. Indicar el plan de muestreo si se quieren inspeccionar lotes de N=
20 000 unidades y Calidad Límite (CL) pactada con el proveedor de
0.5% no conformidades.
NORMA ISO 2859-2
El propósito de los métodos establecidos en esta norma ISO es asegurar que los
lotes de calidad aceptable tengan una alta probabilidad de aceptación y que la
probabilidad de no aceptación de lotes inferiores, sea tan alta como sea posible.
TEMA D:
CAMPO DE APLICACIÓN
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
• Serie continua de lotes de productos discretos.
• Características de calidad deben ser cuantificables.
• Producción estable y las características de calidad poseer una distribución
normal.
• Se define por lo menos un límite de especificación.
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES
Método S
Método R
TEMA D:
Muestreo por variables
NORMA ISO 3951-1
1. Letra código G
2. En la tabla B2 vemos que para la letra G se extraen 18 unidades de
muestra
3. Para el AQL de 2.5% el valor de K es 1.622
PROCEDIMIENTO
TEMA D: METODO “S”
Muestreo por variables
1. Para el mismo ejercicio tenemos que el valor promedio es de 305
NORMA ISO 3951-1
ppm y la desviación estándar es de 3.1. La especificación posee un
solo límite Y>= 300ppm
2. Calcule el Intervalo de confianza IC
3. IC= Y(prom) +/- k (S)
GRACIAS