Temario. Espacios Publicos y Ciudadania
Temario. Espacios Publicos y Ciudadania
Temario. Espacios Publicos y Ciudadania
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA
Espacios pblicos urbanos y ciudadana
Clave 222471
PROFESORA: Mara Ana Portal
Introduccin:
El crecimiento y desarrollo actual de las ciudades y su incidencia en la
construccin de ciudadana es un tema prioritario para la explicacin y
comprensin de muchos de los fenmenos modernos.
Durante este trimestre nos planteamos tres metas especficas: revisar y
comprender los debates contemporneos en torno a lo pblico; articular el
concepto de lo pblico con la construccin de ciudadana; y observar el entorno
urbano en el que vivimos para repensarlo desde las reflexiones tericas
desarrolladas.
En cuanto a las formas de trabajo, se impulsarn adems de lecturas
temticas, actividades diversas ejercitando la relacin entre lo terico y lo
emprico. Asimismo se impulsar el trabajo colectivo y la discusin reflexiva
entre los alumnos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Conocer y debatir en torno a las definiciones sobre lo pblico
2. Conocer y debatir en torno a las definiciones sobre el concepto de
ciudadana
3. Observar nuestro entorno urbano y analizarlo a partir de las lecturas
sobre el tema.
Temario
1. Qu es lo pblico?
a. El espacio pblico urbano: del lugar a lo virtual
b. Transformaciones del espacio pblico y formas de urbanizacin
en la ciudad de Mxico
c. Los conflictos y las luchas por la apropiacin del espacio pblico.
Algunos ejemplos.
Bibliografa:
Rabotnikof, Nora, 2008, Discutiendo lo pblico en Mxico en Mauricio
Merino (coord.) Qu tan pblico es el espacio pblico en Mxico? Fondo
de Cultura Econmica/CONACULTA/Universidad Veracruzana, Mxico.
Becerra, Ricardo, 2008, La desdicha del inters general en Mauricio
Merino (coord.) Qu tan pblico es el espacio pblico en Mxico? Fondo
de Cultura Econmica/CONACULTA/Universidad Veracruzana, Mxico.
Gonzlez Archiga, Bernanrdo, 2008, Cmo recuperar el espacio pblico
econmico? en Mauricio Merino (coord.) Qu tan pblico es el espacio
pblico en Mxico? Fondo de Cultura Econmica/CONACULTA/Universidad
Veracruzana, Mxico.
1
a. El concepto de identidad
b. Relacin conceptual
c. Espacio y memoria
Bibliografa
Aguado Vzquez, Jos Carlos, Portal Ariosa Mara Ana. 1992. Identidad,
Ideologa y ritual. Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa/ Div.
Ciencias Sociales y Humanidades. Texto y Contexto 9. Mxico. Mxico
Tamayo, Sergio y Kathrin Wildner, 2005, Espacios e identidades en Tamayo
Sergio y Kathrin Wildner (coords.), , Identidades urbanas, Cultura Universitaria
85, Serie Ensayo, UAM, Mxico.
Tamayo, Sergio 2005, Ciudadana e identidades urbanas en Tamayo Sergio y
Kathrin Wildner (coords.), Identidades urbanas, Cultura Universitaria 85, Serie
Ensayo, UAM, Mxico.
Wildner, Kathrin, 2005, Espacio, lugar e identidad. Apuntes para una
etnografa del espacio urbano en Tamayo Sergio y Kathrin Wildner (coords.)
Identidades urbanas, Cultura Universitaria 85, Serie Ensayo, UAM, Mxico.
Nivn, Eduardo, La poltica de identidad en los movimientos sociales. El caso
de la defensa de la tierra en el riente de la ciudad de Mxico en Tamayo
Sergio y Kathrin Wildner (coords.) Identidades urbanas, Cultura Universitaria
85, Serie Ensayo, UAM, Mxico.
Formas de evaluacin
1. 80% de asistencia para tener derecho a evaluacin final
2. Una exposicin fotogrfica colectiva 30% que se montar en el edificio F
3. Entrega de 2 tareas 30%: y el 25 de octubre;
Primera tarea: Temas: La propuesta de Soy 132 sobre los medios; El
rescate de la banda ancha de MVS
Entrega con exposicin en clase el 27 de septiembre
Segunda tarea: Comparacin de espacios pblicos y las disputas por su
apropiacin: el Zcalo capitalino, el Zcalo de Coyoacn, centros
comerciales,
4. Una breve investigacin en parejas final 40%
11
Entrega de programa
Lectura para la prxima clase:
Rabotnikof, Discutiendo lo pblico en Mxico y Becerra, Ricardo, 2008, La desdicha
del inters general
18
Introduccin al tema.
Organizacin del trabajo
Discusin sobre las lecturas de Rabotnikof y Becerra en grupos de trabajo.
Plenaria: qu entendemos sobre la definicin del espacio pblico?
Lectura para la prxima clase:
Gonzlez Archiga, Bernanrdo, 2008, Cmo recuperar el espacio pblico
econmico?
20
25
Discusin sobre las lecturas de Borja y Portal en grupos de trabajo. (Tcnica de rejilla)
Plenaria: nuevos espacios de lo pblico
Lectura para la prxima clase: lvarez Mendiola y Cant
27
Octubre
Tema: La construccin de la ciudadana
2
11
16
18
23
Pelcula
Lectura para la prxima clase: Aguado Vzquez, Jos Carlos, Portal Ariosa Mara Ana.
1992. Identidad, Ideologa y ritual.
25
30
Noviembre
Tema: Espacio pblico, ciudadana e identidad
8
13
Exposicin del tercer grupo sobre la relacin entre identidad, espacio pblico y
ciudadana.
Texto base: Wildner, Kathrin, Espacio, lugar e identidad. Apuntes para una etnografa
del espacio urbano
15
20
22
27
29