POROSIDAD
POROSIDAD
POROSIDAD
ALUMNOS
Alvarado Sanchez Jose Mario
Soza Cisneros Moises
Zavala Avila Eduardo
PROFESOR
ING. Zenteno Jimnez Jos Roberto
MATERIA
PROYECTO TERMINAL 1
GRUPO
4pm6
ANTE-PROYECTO
PRLOGO
En el campo petrolfero existen diferentes propiedades petrofsicas que influyen
directamente en la existencia de hidrocarburos en el yacimiento.
Una de ellas entre las ms importantes es la porosidad, ya que esta caracteriza el
tipo de formacin que nos estamos topando en el subsuelo, dicha caracterstica
depende directamente en la cantidad de hidrocarburos que los yacimientos
pueden acumular.
La razn principal para la realizacin de este proyecto es dar a conocer el papel
importante que desarrolla la porosidad, sus efectos y su influencia en los
ambientes sedimentarios y en base a esto poder realizar investigaciones para un
trabajo a futuro.
La metodologa de investigacin se basa principalmente en el estudio terico y el
entendimiento de los conceptos y propiedades de los fluidos.
Una vez estudiado todos los procesos tericos se har una comparacin con
todos los trminos de los distintos tipos de porosidad.
Adems dar todas las conclusiones que se lleva a cabo en este proyecto y
comparando si nuestra visin fue satisfactoria en el propiedad de porosidad.
OBJETIVO
Determinar mediante el uso del marco terico, todas las caractersticas que
presenta la porosidad y de todos aquellos factores que influyen en su
comportamiento as como su relacin con otras propiedades petrofsicas en los
yacimientos petroleros.
Adems usar toda la informacin disponible para poder aplicarla antes y durante la
explotacin de los yacimientos petroleros.
MARCO TERICO
DEFINICIONES POROSIDAD
CLASIFICACIN DE LA POROSIDAD
Porosidad: Dentro de las propiedades almacenadoras de fluidos de las rocas, esta
propiedad es de suma importancia. Se clasifica en porosidad primaria y porosidad
secundaria.
a) Porosidad Primaria.- Es la que se conserva en las rocas desde el momento de
su depositacin, refirindose a los espacios vacos entre los fragmentos o
partculas despus de su acumulacin como sedimento, siendo esto
predeposicional y deposicional y solo es alterada por la compactacin y el
enterramiento de los sedimentos.
Los tipos ms conocidos de porosidad primaria son: Intergranular (entre granos),
interfosilar (entre fsiles), fenestral (ojo de pjaro), en barrenos (bigena),
geopetal, cobijada, intraarmazn (por crecimiento de trama, arrecifal).
b) Porosidad Secundaria.- Es la que se forma en las rocas despus de su
depsito y compactacin como resultado de agentes geolgicos tales como
lixiviacin, fracturamiento y fisuramiento de la roca durante el proceso de
formacin,
siendo
68
eogentica,
mesogentica
telogentica
disolucin
de
fragmentos
aragonticos,
por
dolomitizacin,
por
Tomando la densidad del cuarzo (2.65 gr/cc) como valor promedio de la densidad del
grano, el volumen de los granos puede ser determinado con el peso de la muestra como
se observa en la ecuacin 1.19. Este mtodo se utiliza en trabajos que no requieren gran
exactitud.
Ec. 1.19
Determinacin del volumen poroso efectivo
Todos los mtodos utilizados para determinar el volumen poroso miden el volumen
poroso efectivo, y se basan en la extraccin o introduccin de fluidos en el espacio
poroso.
A continuacin se presenta un resumen de algunos mtodos usados para determinar el
volumen poroso efectivo.
Mtodo de inyeccin de mercurio
Consiste en inyectar mercurio a alta presin en los poros de la muestra. El volumen de
mercurio inyectado representa el volumen poroso efectivo de la muestra.
Mtodo del porosmetro de helio
Su funcionamiento est basado en la Ley de Boyle, donde un volumen conocido de helio
(contenido en una celda de referencia) es lentamente presurizado y luego expandido
isotrmicamente en un volumen vaco desconocido. Despus de la expansin, la presin
de equilibrio resultante estar dada por la magnitud del volumen desconocido; esta
presin es medida. Usando dicho valor y la Ley de Boyle, se calcula el volumen
Ec. 1.21
Donde:
tlog = tiempo de transito de la onda ledo del registro (s/pie).
tma = tiempo de transito de la onda en la matriz de la roca (s/pie).
tf = tiempo de transito de la onda en el espacio poroso.
Registro de densidad
Este tipo de perfil responde a la densidad de electrones del material en la formacin. La
porosidad se obtiene a partir de los valores de densidad de formaciones limpias y
saturadas de lquidos. Para poder determinar la porosidad utilizando un perfil de densidad
es necesario conocer la densidad de la matriz y la densidad del fluido que satura la
formacin. Esta densidad est relacionada con la porosidad de acuerdo a la siguiente
relacin:
Ec. 1.22
Donde:
ma = Densidad de la matriz. (gr/cc)
b = Densidad leda del perfil en la zona de inters. (gr/cc)
f = Densidad del fluido que satura la formacin. (gr/cc)
Registro neutrn
Este perfil responde a la presencia de tomos de hidrgeno. Debido a que la cantidad de
hidrgeno por unidad de volumen contenido en el agua y en el petrleo es muy similar, la
respuesta de este registro corresponde bsicamente a una medida de la porosidad.
Debido a que este tipo de registro responde a la presencia de tomos de hidrgeno, estos
tambin pueden provenir de aquellos tomos combinados qumicamente con los
minerales que conforman la matriz de la roca. El perfil lleva generalmente una escala en
unidades de porosidad basado en una matriz calcrea o de areniscas.
Los valores de porosidad aparente pueden ser ledos directamente de cualquier registro
neutrn, siempre sujetos a ciertas suposiciones y correcciones. Algunos efectos, como la
litologa, el contenido de arcilla, y la cantidad y tipo de hidrocarburo, pueden ser
reconocidos y corregidos utilizando informacin adicional extrada de registros snicos y/o
de densidad.