Aplicación Del Método Científico y Método Empírico
Aplicación Del Método Científico y Método Empírico
Aplicación Del Método Científico y Método Empírico
Diseo de Taladros
Presentado por:
Xavier Ricardo Carbal Ortega
Honorable maestro
Ing. Ramiro A. Venegas Ortega
Grupo 2
CONTENIDO
INTRODUCCIN
INTRODUCCIN
fundamentacin
terica,
hiptesis,
estructuracin
abstracta,
Captulo I.
DISEO APLICANDO EL MTODO CIENTFICO
El mtodo cientfico se hace concreto en las diversas etapas o pasos que se deben dar
para solucionar un problema. Esos pasos son las tcnicas o procesos. El trabajo
cientfico siempre implica el compromiso entre teora y experiencia, ya que ningn acto
emprico del investigador est libre de ideas preconcebidas, toda idea cientfica debe ser
comprobada y demostrada.
Al observar diversos productos que nos rodean vemos que la gran mayora de ellos
tienen varios orificios.
sujetadores tales como pernos, tornillos o remaches (todos requieren un orificio) o para
tener acceso al interior de una pieza. Ntese, por ejemplo, la cantidad de remaches en el
fuselaje de un avin, o de los tornillos de un monoblock y otros componentes bajo el
cofre de un automvil [2].
El maquinado de orificios es una de las operaciones ms importantes en la manufactura
y los costos son tambin significativos durante el maquinado. Es por eso que existe la
necesidad de disear una herramienta capaz de realizar dicho trabajo de la forma ms
eficientemente posible.
Aunque los taladros se construyen en una gran variedad de tipos y tamaos, todas las
mquinas tienen ciertas partes bsicas.
Las partes principales de los modelos de banco y de piso, son: base, columna, mesa y
cabeza taladradora.
Suele ser de hierro fundido, sirve para darle estabilidad a la mquina y, tambin, como
montaje rgido para la columna.
La base suele tener agujeros para poder atornillarla en una mesa o banco.
Las ranuras o costillas en la base permiten sujetar la herramienta sujetadora de la pieza
de trabajo o sta, en la base.
La columna es cilndrica, de precisin y se monta en la base.
La mesa, que est instalada en la columna, se puede subir o bajar a cualquier punto entre
la base y la cabeza.
La cabeza del taladro se monta cerca de la parte superior de la columna.
La mesa Puede ser redonda o rectangular, se utiliza para soportar la pieza que se va a
trabajar.
La mesa, cuya superficie est a 90 con la columna, se puede elevar, descender o girar
en torno a la columna.
Para aleaciones de magnesio se toma una potencia unitaria promedio de 0.5 Ws/mm 3.
As, la potencia requerida es
Potencia=(210)(0.5)=105W
La potencia es el producto del par de torsin sobre la broca por la velocidad de rotacin,
que en este caso es
Si = / y = , entonces
tales como la: velocidad de corte, la profundidad del corte, el avance, los ngulos de
ataque, etc.
Materiales:
Suporte de sujecin
Taladro diseado
Cronmetro
Metodologa:
Se taladra un total de 30 orificios durante un tiempo de 1 minuto. Luego se mide y se
cuenta la cantidad de espiras por viruta y se relacionan la velocidad de corte con el
avance.
Suporte de sujecin
Taladro diseado
Dinammetro
Metodologa
El procedimiento de prueba consiste en sujetar un bloque de material sobre un
dinammetro adecuado, o transductor de fuerza, y taladrar varios orificios, anotando al
mismo tiempo el par de torsin y la fuerza durante cada operacin. Despus de haber
taladrado varios orificios, comienza a aumentar el par de torsin y la fuerza, porque la
herramienta se est desafilando. La vida de la broca se define como la cantidad de
orificios taladrados hasta que comienza esta transicin.
Tambin se pueden usar otras tcnicas, como por ejemplo vigilar la vibracin y la
emisin acstica para determinar la vida de las brocas. Esta tcnica tiene importancia
especial en operaciones controladas por computadora.
5.1. RESULTADOS
SUBSISTEMAS:
Subsistema de potencia: conformado por un motor,que contiene dos polos (imanes) en
sus extremos, y un eje en el centro rodeado de de alambre de cobre.
Subsistema de transmisin: el eje hueco del husillo, sujeto a la parte superior del taladro
y esta a su vez es girada por las poleas, este se podria decir que este es el sistema mas
importante de la mquina.
Subsistema de sujecin: este se divide en dos microsistemas ms pequeos:
1. superior: ms conocido como mandril, sujetado por el husillo
2. inferior: justo encima de la base del taladro, se halla la prensa, consta de un seguro
que la sujeta al eje vertebral de la mquina, y una varilla que sujeta el material para
que quede seguro frente a la herramienta.
Caractersticas tcnicas:
Potencia 130 W
R.p.m 0 - 1200 Rpm
Capacidad portabrocas 1,0 - 12 mm
Capacidad mx. en metal 12 mm
Peso 18 Kg
Longitud del cable 2,5 m
Dimensiones. LxAnxAl 261 x 68 x 199 mm
Velocidad variable (interruptor)
Gancho para el cinturn
Portabrocas automtico
Emisin de vibracin 2,50 m/seg
Incertidumbre (K) de vibracin 1,50 m/seg
Presin sonora 79,00 dB(A)
Potencia sonora 85,00 dB(A)
Incertidumbre (K) sonora 3,00 dB(A)
Captulo II.
DISEO APLICANDO EL MTODO EMPRICO
el objeto de la observacin,
torquimetro, dinammetro)
iv. El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de la
observacin y se interpretan los resultados de sta. Esta dado por los conocimientos
previos del observador, que pudieron ser adquiridos mediante la experiencia o el uso
rutinario de los materiales y procedimientos [3].
Durante las pruebas experimentales, pueden suceder los siguientes casos [2]:
Desgaste excesivo de la broca: Lo cual indica que la velocidad de corte es muy alta;
ngulo de ataque demasiado alto; broca daada, material o recubrimiento inadecuado.
Orificios ahusado: Lo cual indica que la broca se encuentra desalineada; ngulo de
gavilanes desiguales; nima descentrada.
Rotura de la broca: Avance demasiado alto; la broca se aferra al orificio por
acumulacin de rebabas en los surcos.
ETAPA 3. DISEO Y RESULTADOS
Una vez realizadas los experimentos se han tabulado los resultados, los cuales son
resumidos en tablas, como las siguientes:
CONCLUSIN
Mediante el diseo de un dispositivo de maquinado se han aplicado el mtodos
cientficos y el mtodo experimentales o empricos. De los cuales se puede aseverar las
siguientes conclusiones:
Son evidentes las etapas llevadas a cabo para el diseo del taladro, teniendo en cuenta
un orden y basndose en conceptos y deducciones matemticas, que demuestran una
hiptesis inicial, verificable en la mediante la experimentacin.
Bibliografa
1. R. Moguel, Metodologa de la Investigacin, Mxico: Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco, 2005.
2. K. Schmid, Manufactura Ingeniera y Tecnologa, Mxico: Prentice Hall, 2008.
3. S. Bravo, La ciencia su mtodo y su historia, Mxico: UNAM, 1997.