Este documento presenta dos actividades para una unidad de aprendizaje. La primera actividad analiza la película "12 hombres sin piedad" y plantea preguntas sobre la toma de decisiones en grupo. La segunda actividad describe un conflicto en el trabajo entre Sergio, Diego y Susana debido a la mala distribución de tareas y responsabilidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
870 vistas4 páginas
Este documento presenta dos actividades para una unidad de aprendizaje. La primera actividad analiza la película "12 hombres sin piedad" y plantea preguntas sobre la toma de decisiones en grupo. La segunda actividad describe un conflicto en el trabajo entre Sergio, Diego y Susana debido a la mala distribución de tareas y responsabilidades.
Este documento presenta dos actividades para una unidad de aprendizaje. La primera actividad analiza la película "12 hombres sin piedad" y plantea preguntas sobre la toma de decisiones en grupo. La segunda actividad describe un conflicto en el trabajo entre Sergio, Diego y Susana debido a la mala distribución de tareas y responsabilidades.
Este documento presenta dos actividades para una unidad de aprendizaje. La primera actividad analiza la película "12 hombres sin piedad" y plantea preguntas sobre la toma de decisiones en grupo. La segunda actividad describe un conflicto en el trabajo entre Sergio, Diego y Susana debido a la mala distribución de tareas y responsabilidades.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Tarea para FOL02.
Detalles de la tarea de esta unidad.
Enunciado. ACTIVIDAD 1.- 4 puntos. Visualiza la secuencia de la pelcula "12 hombres sin piedad": Si no puedes visualizarla, utiliza el resumen textual alternativo y no respondas a la segunda pregunta del apartado d. ni al apartado e. a. Crees que el tamao del grupo es adecuado y se podrn alcanzar con facilidad acuerdos? Explcalo. Es un grupo de 12 personas, me parece que son demasiados miembros a la hora de facilitar una resolucin, la mayora de especialistas sitan entre 5 y 9 el nmero ideal de miembros para la resolucin de problemas de equipo, ya que los grupos impares facilitan a la hora de votar evitando los empates, aunque en este caso ha de ser una votacin unnime por lo que no influye.
b. Qu mtodo se utiliza para la toma de decisiones? En qu consiste?
Cules son sus inconvenientes? Cundo se aconseja su uso? Unanimidad, todos los miembros han de estar de acuerdo. Inconvenientes: Se tiende a decidir segn premisas comunes o situaciones conocidas, se toman decisiones sin la preparacin necesaria, suelen dejarse llevar por la opinin del lder o presiones por conformidad, ya que los miembros que componen en este caso el jurado no pueden ser nunca iguales y pueden ser influidos por otros miembros como en habilidades verbales y asertivas reprimiendo sus ideas al ser minoritarias. Aconsejable: Cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisin, el mtodo de consenso es aconsejable.
c. La persona que dirige la reunin es un lder, un directivo o combina
ambas cosas? Por qu? Acta como directivo y lder. Integra y coordina a los miembros como directivo porque le han nombrado para ello, dirige la reunin para que puedan llegar a un acuerdo unnime, es decir que trabaja para realizar un objetivo. Es el lder ya que consigue que los dems miembros colaboren voluntariamente, es una persona justa, respetuosa y tiene capacidad
organizativa.
d. Qu tipo de direccin aplica: autoritario, democrtico, laissez-faire?,
en qu escena se observa? Al principio de la secuencia cuando toma la palabra indica Ante todo decirles que pueden organizar esto como a ustedes les parezca, ya que yo no impondr ninguna regla y contina con la frase: Si quieren podemos discutirlo ahora y votarlo, aunque claro est, no es la nica forma. El estilo es Laissez-Faire no responsabiliza a nadie de las elecciones, da informacin y es pacificador.
e. Identifica los roles que asumen los siguientes participantes indicando si
resulta positivo o negativo para el equipo: o Persona con camisa blanca arremangada a modo de manga corta (dirige la reunin). Jurado n 1. -
Jefe formal, lder, observador, evaluador y promotor. Es positivo
para el equipo
o Hombre con sombrero y traje de rayas. Jurado n 7.
-
Charlatn e incordio. Negativo para el equipo.
o Hombre de traje blanco asomado a la ventana que vota inocente.
Jurado n 8. -
Investigador, observador, cerebro y discutidor. Es positivo para
el equipo.
o Hombre con camisa blanca de manga larga que est resfriado.
Jurado n 10. -
Cuadriculado. Negativo para el equipo.
ACTIVIDAD 2.- 6 puntos.
Diego y Susana, trabajan en el departamento de Recursos Humanos de una gran empresa. Estn integrados en un equipo que se encarga de la administracin de personal. Al frente de este equipo se encuentra Sergio, un hombre de unos 50 aos, encargado de organizar, supervisar, resolver cualquier problema relacionado con la administracin del personal y distribuir el trabajo. Es una persona muy educada, simptica, con una gran cultura y de
conversacin muy amena, realmente es una persona muy interesante, pero
lleva en la empresa 20 aos y est muy acomodado. Normalmente no participa en la formacin que les ofrece la empresa para estar actualizados, no es muy amante del trabajo y suele descargar en los dems las tareas que son competencia suya. Aunque cuando las cosas salen bien siempre est ah para recoger los elogios. Diego es un chico muy prudente, que no sabe decir que no a nada, muy trabajador, le gusta mucho estar al da en su profesin y por eso siempre est formndose. Aprovechando la formacin que le da la empresa y buscando formacin fuera. Desde que lleg a la empresa hizo muy buenas migas con Sergio aunque est un poco cansado de tener que hacer su trabajo y parte del de Sergio, pues ste siempre tiene alguna excusa para salir antes, ausentarse algunas horas... La relacin de Sergio con Susana tambin es muy buena, aunque al igual que a Diego, Sergio la utiliza a ella para que realice su trabajo. Tanto Diego como Susana estn un poco agobiados con esta situacin, aunque por otro lado les cuesta mucho decir que no a Sergio, porque como es el jefe del equipo no se atreven a decirle nada, con lo cual estn siempre saturados de trabajo, haciendo cosas propias de sus funciones y de las de Sergio. Hace unos das se present un problema que deba haber resuelto Sergio, pero ste no estaba disponible, por lo que Diego decidi resolverlo sin tener oportunidad de consultarlo con nadie. Y se equivoc. Como consecuencia de su error un trabajador tuvo que cambiar sus vacaciones dos das antes de empezar a disfrutarlas, provocando que ste tuviera que cancelar el viaje que ya tena contratado y reclamando a la empresa su coste. Cuando Sergio lleg a la empresa y se enter, manifest al trabajador afectado que el error haba sido de Diego y procedi a llamarlo inmediatamente para echarle una bronca increble. Diego, armndose de valor, le dijo "no puedo ms, efectivamente me he equivocado, pero t bien sabes que no era mi funcin, pues te recuerdo que cuando se ha presentado el problema t deberas haber estado aqu y haberlo resuelto. Pero te sacudes el trabajo y la responsabilidad siempre que puedes, cargndonos de trabajo a los dems". Por supuesto, Sergio no ha informado de este incidente a sus superiores. Desde entonces la situacin es muy tensa, Diego y Sergio prcticamente no se hablan, slo lo imprescindible. Susana, aunque le da la razn a Diego, no se atreve a plantarle cara a Sergio, sin embargo se pasa el da cuchicheando a espaldas de Sergio diciendo " estoy harta de l, de que me utilice y encima gane muchsimo ms que yo". Esta situacin ha llegado a odos del superior de Sergio que decide intervenir. a. Identifica si estamos ante un conflicto, y en todo caso, de qu tipo seran las causas o fuente del conflicto.
Es un conflicto. Causas: No estn claras las tareas de trabajo que tiene que hacer cada persona, problemas de comunicacin y que el responsable no asume sus tareas.
b. En qu fase se encuentra el conflicto entre Sergio - Diego/ Sergio Susana?
-
Sergio Diego: Fase de aceptacin, la situacin es tensa, hay
un deterioro de la comunicacin, debido a que Diego despus de un tiempo en el que ha estado en una situacin, se involucr en un problema que no ha salido bien lo que ha causado que en vez de hablar el tema directamente estallara exponiendo su malestar a Sergio, el cual no ha hecho nada para solucionarlo. Sergio Susana: Fase inicial, ella no se atreve a plantar cara a Sergio, es una situacin incmoda para ella pero Sergio no es consciente del hecho.
c. Indica las medidas para resolver el conflicto.
-
En este caso ya se ha dado un primer paso, explotando se ha
informado a su superior del problema. Por lo que yo abordara directamente el conflicto, es decir a travs de la confrontacin, explorando el proceso que ha tenido lugar, para localizar las causas y aclarar los malentendidos. Sergio tendra que asumir sus funciones y tareas. En el caso de Diego y Susana, definira claramente cules son sus tareas y funciones. Aportando para llegar a una solucin viable y mutuamente aceptada.