Laboratorio N - 9 Procesados III Cuerpo Acabado Antipilling
Laboratorio N - 9 Procesados III Cuerpo Acabado Antipilling
Laboratorio N - 9 Procesados III Cuerpo Acabado Antipilling
FUNDAMENTO TEORICO
Pilling es un fenmeno desagradable por lo general asociados con
tejidos hilados, especialmente cuando contienen polister. Las
fibras se liberan del hilo por flexin y la abrasin, y que se
combinan entre s en la superficie del material para formar nudos
conocidos como pilling.
Algodn y otras fibras celulsicas naturales y artificiales desarrollan
pilling o fibras que sobresalen durante las operaciones de hilado,
tejido y procesos hmedos, debido a las abrasiones. Con el fin de
mejorar el aspecto es necesario o bien eliminar las fibras que
sobresalen adecuadamente por la aplicacin de enzimas o
productos de acabado.
Fig. 1 Accin de enzima celulasa
Qu es biopulido (bio-pulido)?
Algodn y otras fibras celulsicas naturales y artificiales se pueden
mejorar mediante un tratamiento enzimtico llamado Bio-Pulido o
bioacabado. La principal ventaja de Bio-Pulido es la prevencin de
la
formacin
de
pilling.
Celulasas de enzimas hidrolizan las fibrillas Micro (pelos o pelusa o
pastillas) que sobresale de la superficie del hilo debido a que son
ms susceptibles al ataque enzimtico. Esto debilita las
microfibrillas, que tienden a desprenderse del cuerpo principal de la
fibra y dejan una superficie del hilo ms suave.
Despus de Bio-Pulido, la tela muestra una tendencia pilling mucho
menor. Otros beneficios de la eliminacin de pelusa son una
MATERIALES Y EQUIPOS
EQUIPO
Balanza de precisin
Foulard
MATERIALES
1 probeta de 100 ml
3 vasos de 500 ml
3 Baguetas
Cintas de pH
Tijeras
Recipientes metlicos
Olla metlica
SUSTRATO
PRODUCTOS QUIMICOS
Makilase
Acido Actico
PROCEDIMIENTO
Se prepara la solucin de enzima para los 3 sustratos de 10
g. Para las PPT se preparan 1% y 2% de Makilase, para el
denim rigido se prepara 2% con una relacin de bao 1:20.
Se prepara el medio para la enzima empleando acido
actico 0.5 g/L.
Posteriormente se agrega la cantidad necesaria para la
enzima.
Se colocan las soluciones en los recipientes metlicos y
estos a su vez en la olla metlica con agua (calentamiento
bao mara) para calentarlos en la estufa elctrica, hasta
DATOS
Masas al inicio, en proceso y al final de la
aplicacin de producto de acabado.
2%
2%
Sustrato
Peso
Inicial
(g)
Peso
Final
(g)
% Peso
perdido
Jersey
PPT
100%
algodn
Jersey
PPT
100%
algodn
Denim
licrado
10.09
9.962
1.3%
10.65
10.32
3.1%
10.00
9.68
3.2%
DISCUSION DE RESULTADOS
Pilling es uno de los principales problemas de calidad
encontradas en tejidos de algodn de punto y plano. Los diversos
algodones que actualmente se usan en la industria textil peruana
requieren diversas concentraciones de enzima celulasa. El
algodn de origen nacional requiere menor uso de celulasa en
comparacin al algodn importado debido a su menor % de
fibras cortas.
Las enzimas presentan una actividad mayor a las condiciones de
temperatura y pH optimas especificadas su la ficha tcnica.
La Prdida de peso: en promedio de 2-4% adicional, en la
experiencia no se llego a la condicin de agitacin mecnica, se
empleo una agitacin con bagueta la cual fue insuficiente para
CONCLUSIONES
La formacin pilling en el textil puede causar disminucin en la
vida de uso y la calidad, tambin afecta a la apariencia de la tela,
siendo la eliminacin de este problema de crucial importancia.
Es necesario conocer las condiciones de temperatura y pH a las
cuales la enzima presenta una mayor actividad, la agitacin debe
ser mecnica con la finalidad de acelerar el proceso de hidrlisis
de la celulosa.
RECOMENDACIONES
Tomar en consideracin el tiempo en que demora el
Launderometro en llegar a la temperatura deseada de 60C, el
antipilling es un acabado en el cual influye la agitacin mecnica
la cual es importante en la hidrlisis de las pectinas y el
antipilling. Es importante realizar este acabado en maquina mas
no a bao Mara.
BIBLIOGRAFIA
Pilling en los textiles
Disponible en:
http://www.tintoreriaylavanderia.com/tintoreria/analisis-deprendas/862-el-pilling-en-los-textiles.html
Consultado: 21/11/15
MUESTRAS