Ennoblecimiento Textil
Ennoblecimiento Textil
Ennoblecimiento Textil
LABORATORIO DE ACABADOS
TEXTILES
De qu Depende?
Constitucin qumica de la fibra: Las
caractersticas que tenga cada fibra
influye en sus propiedades fsicas y
qumicas.
Constitucin del tejido: Si es tafeta,
Saten, Sarga.
Ambas caractersticas afectan el tacto y
la textura del material
CONSTITUCION DEL HILO Y
TEJIDO
- Perchado - Calandrado
- Tundido - Rameado
- Gaseado - Compactado
- Sanforizado - Decatizado
- Tumbleado - Termofijado
ENNOBLECIMIENTO TEXTIL
QUIMICOS: Son los acabados que se
logran a travs de productos qumicos,
variando la apariencia fsica del material
textil. Tenemos los siguientes procesos:
- Mercerizado - A. Ignfugo
- Suavizado - A. Wash and
Wear
- Fijado - A. Envejecimiento
- Aprestado - A. Antipilling
- A. Hidrofugante
ACABADOS FISICOS
PERCHADO : Levantar pelusillas para dar
sensacin de abrigo, se hace un lijado al
ras de la tela.
Para poder realizar este proceso se
requiere que las fibras sean ms largas.
Este proceso se realiza en una mquina
llamada perchadora.
Con este acabado se logra una superficie
afelpada y ms o menos afieltrada.
PERCHADORA
ACABADOS FISICOS
TUNDIDO: Este acabado consiste en
cortar la parte superior del bucle del
tejido tipo toalla para darle mayor
absorcin
Se realiza en una tundidora o tundosa
Todas las telas de felpa se pasan por
esta mquina.
TUNDOSA
TUNDOSA
ACABADOS FISICOS
GASEADO Chamuscado: Tiene por
finalidad eliminar las fibrillas que sobresalen
de los tejidos de algodn, ste acabado le
da ms brillo, evitando el pilling.
Se realiza en la mquina gaseadora.
En general el tejido adquiere mejor
apariencia.
Se puede realizar tanto en hilo como en
tela.
GASEADO
SIN GASEAR
DOBLE GASEADO
GASEADO
ACABADOS FISICOS
SANFORIZADO: Es un proceso de
encogimiento que se realiza al material de
algodn por compresin y calor.
Como resultado el tejido encoge y se
estabiliza, resultando como consecuencia un
aumento del nmero de hilos por cm 2
mejorando la tela.
Se realiza en la mquina sanforizadora.
Se evita que las telas se encojan despus de
lavadas.
SANFORIZADO
ACABADOS FISICOS
TUMBLEADO: Es un proceso que se
realiza con la finalidad de vaporizar los
rizos o bucles de la felpa cortada y
peinarlas para hacerlas ms
absorbentes.
La mquina en la cual se realiza este
proceso se llama Tumbler.
Se crea principalmente para las felpas.
TUMBLED
ACABADOS FISICOS
CALANDRADO: Es un proceso de
acabado en el cual se somete al
textil a altas presiones y
temperaturas, dndole al material
textil propiedades de brillo
superficial.
Se realiza en la calandria.
CALANDRA
ACABADOS FISICOS
DECATIZADO: Proceso que se usa
para fibras de lana o sus mezclas.
Consiste en estabilizar el ancho de la
tela, darle textura y cuerpo.
Este acabado se realiza en la
decatizadora.
DECATIZADORA
ACABADOS FISICOS
COMPACTADO: El proceso de compactacin
ocurre al pasar el material bajo tensin por el
cilindro de conduccin..
Ocurre una correccin de deformaciones y
estiramientos
Da como resultado un excelente tacto, buen
poder hidrfilo, mejor ngulo de recuperacin,
mejor resistencia al desgarre, no amarilleo ni
cambio de tonalidades, Disminuye el tiempo de
acondicionamiento de los materiales textiles.
COMPACTADORA
ACABADOS FISICOS
TERMOFIJADO o Polimerizado: Se realiza
en una rama, generalmente se le da a las
fibras sintticas con la finalidad de
arreglar su estructura molecular para
hacer ms accesible los procesos de
teido.
En algunos casos slo se emplea el
rameado para estabilizar el ancho del
tejido.
RAMA
ACABADOS QUIMICOS
MERCERIZADO: Es un proceso ms qumico
que fsico que consiste en someter al material
a una solucin de NaOH entre 18 y 24B a
una temperatura de 16 a 18 C. El material
debe pasar con cierta tensin.
Se le puede hacer a un tejido plano, de punto
o hilo. Slo se merceriza el algodn.
La finalidad es dar brillo al textil, hacerlo ms
sustantivo al colorante e incrementar su
resistencia.
La mquina en donde se realiza este proceso
se denomina mercerizadora
ACABADOS QUIMICOS
SUAVIZADO: Este proceso requiere del uso
de productos qumicos conocidos como
suavizantes
Mediante este proceso, estos productos le
confieren a los materiales textiles una serie
de propiedades deseables por los usuarios.
Entre ellas destacan la mejora al sentido
del tacto, ya que logra tejidos ms suaves
y por lo tanto, ms agradables y lisos.
ACABADOS QUIMICOS
FIJADO: Mediante este proceso le conferimos
al material la propiedad de mantener su
coloracin por ms tiempo, ya que este
producto una vez dentro de la fibra impedir
que el colorante pueda salir.
Esto le confiere entonces una mejor
resistencia al lavado.
Esto proceso puede hacer que otras
propiedades
del material disminuyan en efecto.
ACABADOS QUIMICOS
APRESTADO: Mediante este proceso se procede
a rellenar completamente los espacios
existentes entre los hilos de un tejido,
aumentando el peso del material
notablemente.
Son llamados materiales aprestantes o de
carga
Estos productos no deben ser capaces de ser
alterados ni de actuar qumicamente sobre las
fibras a que se apliquen.
ACABADOS QUIMICOS
ACABADO HIDROFUGO: Constituye un
proceso por el que una tela adquiere
propiedades de repelencia al agua.
Esta caracterstica difiere de la propiedad
impermeable ya que una exposicin
prolongada del tejido al agua no impide que
sta termine traspasando al tejido.
Las telas hidrfugas resisten la humectacin
por medio de las emulsiones de cera, los
jabones metlicos y los agentes tensoactivos
ACABADOS QUIMICOS
ACABADO IGNIFUGO: Procedimientos
destinados a hacer resistentes los
tejidos a las llamas.
Los acabados ignfugos se pueden
aplicar en la solucin de hilatura
Utilizado para hilar las fibras o sobre la
tela ya tejida. Como telas de algodn,
rayn, nylon y polister.
Estos acabados deben ser durables y
resistentes al mantenimiento de los
tejidos, concretamente al lavado.
ACABADOS QUIMICOS
ACABADO WASH AND WEAR: Tiene como
principal finalidad la de evitar que el
gnero despus de lavado y seco no
presente arrugas, es decir no sea preciso el
planchado.
FACILIDAD AL ARRUGAMIENTO:
Depende de las propiedades mecnicas y
las caractersticas estructurales de la fibra
celulsica.
A mayor grado de orientacin de la fibra,
mayor ser la tendencia al arrugamiento.
Al someter las fibras a un doblez, las
capas superiores se comportan de forma
diferente a las interiores
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS
Los grupos OH, por ser el centro de las fuerzas
intermoleculares, originan la tendencia al
arrugamiento.
La intensidad depender de las caractersticas
estructurales de las fibras.
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS
Las fibras que tienen enlaces moleculares
fuertes resisten al arrugamiento y la
formacin de pliegues.
Las fibras celulsicas no tienen enlaces
transversales naturales fuertes.
Las cadenas moleculares estn unidas por
puentes hidrgeno, estos se rompen al estar
sujetos a esfuerzos al doblarse y se forman
nuevos enlaces que sostienen la fibra en la
posicin doblada, formndose un pliegue.
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS
Los acabados con resinas hacen que estas
formen enlaces transversales y eviten este
defecto dndole a la fibra una buena
recuperacin a las arrugas.
Los factores como ttulo, estructura del hilo o
tejido, influyen en este comportamiento.
Hilos con alta torsin o grandes densidades
de ligamento se arrugan ms que los artculos
de ligamento ms abiertos o de menor
torsin.
P. DE LAS FIBRAS CELULOSICAS