El Pato Donald - Desde La Semiotica
El Pato Donald - Desde La Semiotica
El Pato Donald - Desde La Semiotica
Mickey, Donald, entre otros, son animales. Los nios se sienten a gusto con
los comics surgidos de la naturaleza, porque se sienten identificados con
ellos, los animales no toleran las vicisitudes de la historia y no pertenecen ni
a la derecha e izquierda de los partidos polticos de su pas. Tambin estn
pintados para representar ese mundo sin la polucin de los esquemas socio
econmicos existentes de la humanidad.
Otro comportamiento de los comics creados por Disney, que gustan en los
nios es la desobediencia y rebelda que muestran dichos dibujos animados
haca sus supuestos padres, ejemplo de ello es cuando los sobrinos de To
Rico, Hugo, Paco y Luis, le refutan alguna orden impuesta por este,
aprovechando la utopa de los infantes, la cual es alegar y no cumplir las
rdenes impuestas por sus progenitores. Asegur Ariel Dorfman.
Representar las formas de vida.
Otra manera de persuadir a nios y jvenes por parte de dicha
multinacional, es hacer que dichos dibujos animados asuman las formas de
ver la vida de los menores de edad, con el objetivo de persuadirlos y hacer
que se sientan identificados con ellos, por ejemplo Donald es el eterno
enemigo del trabajo y vive en funcin del familiar todo poderoso, Tribilin
no es ms que el inocente y poco avisado hombre comn que siempre es
vctima de sus propias torpezas que a nadie daan pero que hacen rer. Por
otro lado, se hacen ver moralistas, con un toque de didactismo, lobo y lobito
utiliza estos ingredientes para no verse tan meramente mercantil; ya que
ensea a los nios a diferenciar el bien y el mal, con simpata y sin odio. Por
que el mismo lobo feroz, llegada la oportunidad de engullir a los tres
cerditos tiene un ataque de conciencia y por consiguiente no termina su
cometido. Estos comics supuestamente como slo imparten diversin y no
tienen problemas polticos o distinciones de raza, se convierten en el puente
supranacional de la historia, olvidando de esta forma su sublime marca
registrada, la cual colaboraran ms con la globalizacin y destruccin de
nuestra culturalidad.
La idea entonces es mostrar el universo de usos que tiene la semitica, y
decirles que es fundamental para analizar cualquier elemento que compone
nuestra vida, y que unos comics animados inocentes e indefensos, pueden
esconder ideologas polticas o mercantiles no deseadas, para nuestras
prximas generaciones.
Bibliografa.
Dorfman, A, Mattelart, A. Cmo leer al pato Donald?. Semitica y
semiologa. Siglo veintiuno editores. Mxico. 1987.
Morales, Carlos. Entrevista a Armand Mattelart.
El socilogo que desnud al Pato Donald y el modelo
estadounidense.http://www.globalizacion.org/entrevistas/MattelartApocalip
sis.htm.
Dorfman, Ariel. Vida y
obra.http://www.ensayistas.org/filosofos/chile/dorfman/introd.htm.
Moreno, Jos. El cmic como objeto de estudio para las Ciencias Sociales y
las Humanidades.http://www.vozuniversitaria.org.mx/comicanalisis.htm.
Microsoft Student, 2007.