Recuento 2015 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

rnl

Con pros U con[ras, e[ consenso general es que e[2015 fue


bastante positivo para las le[ras peruanas. Eventos como
[a Feria lnlernacional. del Libro de Lima, [a Feria Ricardo
Patma, etFestivatde La PaLabra, Fetino o etHag Festival
Arequipa son soto atgunos que parecen confirmarto. Aqu
un repaso por [o ms resattante de [a produccin editorial.
de los ttimos doce meses. Como para ponerse atda.

EscriDe

RICARDO GONZLEZ VIGIL


Crtico literario
Fota: Hons Rathgiesset

76

rooe.

I ENERo2016

mI
Las novelas de Luis

JuanManuel Rbles
Nuevos juguetes
Guera Fra

de Ia

Enrique Tord, Renalo


Cisneros g Juan Manuel
Robles ueron las ms
deslacadas en su gnero.
Lo dstanco que nos

separolrc, adems, el libro


rns vendido de la Feria
del Libro de Lima. Todo un
suceso comerclat.

NOVELA
Tres novelas sobresalieron: primero, la novela

histrica sobre la insurreccin de Manco Inca,


pieza del gran mural que viene trazando Luis
Enrique Tord sobre el Per del siglo XVI: El
imperio en llamas (Penguin Random House).
Segundo, el mayor aporte peruano al actual
auge de novelas de autoficcin, la novela ms
comentada del ao y el libro ms vendido en la
Feria Internacional del Libro de Lima La distancia que nos separa de Renato Cisneros (PIaneta). Y tefcero, el estupendo debut novelstico
de fuan Manuel Robles, quien con una destreza
tcnica fuera4e lo comn despliega una trama
de hondura moral y psicolgica: Nuevos juguetes de la Guerra Fra (SetxBarral).
' Aplaudamos,,adems, Ios altos mritos de
KimoKawaii de Enrique Planas (Penguin Random House), Los caprichos de la razn de Jos
Gich Rodrgtez (Altazor) y Puka Allpa: viaje
hacia la selva invisible de Pedro Favarn (Biblioteca Abraham Valdelomar).
Tambin son de inters Esa vieja costumbre
de soar de forge Diaz Herrera (Editorial San
Marcos), Memorias de un caballo de Marcos
Yauri Montero (San Marcos), Rios de ceniza de
Flix Terrones (Textual Pueblo Mgico), Velas en
el acantilado de Luis Cisneros Cabada (Peisa)
Cianuro

los ngeles de

Ivn Candela (Summa).

Habra que mencionar, adems y por separado, una buena cosecha de excelentes novelas cortas: Christiane FIip Vidal alcanz una
madurez literaria admirable en El silencio de
la estrella (Animal de Invierno). La mayor revelacin fue Daniela Ramrez Ugolotti con una

hond4indagacin familiar, en parte conectable


al cultivo actual de la autoficcin: Todos nacemos muertos (Estruendomudo). La consagrada
poeta Victoria Guerrero cincel un perturbador caleidoscopio: Un golpe de dados (Ctsco,
Ceques). Alejandro Neyra confirm su destreza
para la recreacin burlesca del contexto poltico

y cultural peruano en CA Per,

1985: el espa

sentimental (Estruendomudo). Por su parte, Ernesto Carln, ert Manual de yoga (Caja Negra),
se apart del realismo sucio de sus anteriores
novelas y ahond consistentemente en la psicologa de sus personajes.
Consignemos, igualmente, la solvencia artstica de Los dorados aos veinte (Premio fulio Ramn Ribeyro, Banco Central de Reserva)
de Wilfredo Ardito Yega, El fuego en la niebla
(Premio Ciimara Peruana del Libro, Editorial
San Marcos) de Jos Luis Villanueva Victorio,
Sucedi entre dos prpados (Planeta) de Fernando Ampuero, La pasajera (Seix Barral) de

Alonso Cueto, Aquiles en los Andes (Altazor)


de Hemil Garca Linares, Las bestias del abismo
(Altazor) de |orge Ureta,WillkaNina: elhijo del
Wamani (San Marcos) de Amiel Cayo, Hgase
la luz (San Marcos) de Csar Garca Lozada,
Mongolia (Animal de Invierno) de Iulia Wongy
Fraga (Summa) de Augusto Rubio Acosta.
Por ltimo, el rescate,.con la reedicin de
Elton Honores, de dos novelas olvidadas. De
1917, un valioso aporte a la ciencia ficcin: E/

hijo del doctor Wolffan (un hombre artificial)


de Manuel A. Bedoya (Agalma); y un relato
de terror artsticamente magistral, de 1944: El
castillo de los Bankhell de Alejandro de Ia fara
(Altazor).

ENERO20T6

lrOOr*77

.]N AL]

FN ]]R'!

Elpalacio delafelicidad (Planeta) de Dante Trujillo, La rosa negra (Ambar) de Harol Gastel
Palomino, I'lecrfolis (Altazor) de Daniel Collazos Bermdez, Mosaico de caricaturas refinadas
(Paracadas) de Loretta Rizo Patrn, Sueo eterno (Altazor) de Luca Noboa,Informe superJicial

(Arsam) de |os Luis Mellado y Hasta siempre,


Yo d a (Infer me zzo Tr opical) de Fern ando E spri tu. En el campo del microrrelato, en tanto, resaltaron Ars brevis, vita longa (Caja Negra) de Carlos Germn Amzaga, El hombre que no paraba
de rer (ElC4to Descalzo) de Ana Mara Intili, El
celular del diablo (Erial) de Pedro Lpez Ganvini, y una imprescindible antologa personal: Er.
tre vivos y muertos, de Alberto Benza Gonzlez,
prlogo de Ana Mara Shua (La Nave).
Mencin aparte merecen tres libros basados
en la tradicin oral y la cosmovisin andina:
Choque Amaru y otros cuentos nuevos (Instituto
Francs de Estudios Andinos) de Gerard Tuylo.,
El condenado andino. Estudio de cuentos peruaros (IFEA y Centro Bartolom de Las Casas) de
Nicole Fourtany Cuentos inolvidables del Ande
(San Marcos) de Santos Blanco Muoz.

CUENTO

Para cerrar, resulta importantsimo resaltar


la obra reunida de Clorinda Matto de Tirrner,

Confirmando que fue uno de los mejores cuentistas hispanoamericanos surgidos a fines del
siglo XX, el volumen pstumo de |orge Ninapalta de la Rosa fue el mejor libro de cuentos
del ao, tan original en Ia trama como en la ptica elegida para narrarla, de un humor clido
e indulgente con la condicin humana: ELarte

I'{arratiya breve. Tradiciones, leyendas y relatos,


edicin y estudio de Marcel Yelzquez Castro
(San Marcos), y varias antologas, como las de
Jos Donayre, quien continu confeccionando
necesarias selecciones de tendencias narrativas
relegadas en las antologas peruanas, como Se
vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia
fccin peruana (Altazor). Tambin aparecieron dos interesantes miradas al buen momento que est pasando el cuento peruano El fin
de algo: la antologa del nuevo cuento peruano
2001-2005 (Santuario) de Vctor Ruiz Velazco
y Seleccin peruana 2000-2015 (Estruendomudo) de Ricardo Sumalavia. O la seleccin hecha por el propio Miguel Gstirrez de relatos
que se pueden leer independientemente y que
se encuentran insertos dentro de sus novelas,
Las ayenturas del seor Bauman de Metz y otras
histoiias (Penguin Random House). Y, final-

verdadero y otros cuentos (Peisa).


arte verdadera U atrcs
cuenlos l.ue el libro de
reLatcs ms des[acado en
ei2015. Se [rala de un
volumen pslumo de la
EL

obra de Jorge Nlnapaula


de la

Rosa lallec]do

en
novi-"mbTe del 2014-, que
lo conlirma como uno de
los mejores cuentrslas
hrspa

oa r-ericanos

surgidos a lines del siglo


pasado.

Lo acompaan magnficamente cuatro libros excelentes: Ias visitaciones (Premio Asociacin Peruano Japonesa) de Pedro Llosa Vlez y Todo termina esta noche (Peisa) de |ohann
Page, ambos notables al sacar a flote las sombras

del corazn humano. A ellos se suman uno de


los mejores libros peruanos de literatura fantslica, Siete paseos por la niebla (Campo Letrado)
de Yeniva Fernndez, y un cuentista de amplio
registro creador y virtuosismo tcnico, perturbadoramente custionador: Diego Trelles Paz,
con Adormecer a los felices (Planeta).

Agrguese la alta calidad literaria de Patrimonio y los cuentos ganadores y finalistas del
Premio Cop 2014 (Petroper), Tres mujeres
(Animal de Inerno) de Susanne Noltenius,
Cualquiera daa a ofro (Planeta) de Rafo Len,

78

ooor.

r ENER.2016

mente, tres antologas de cuentistas relevantes:


la magistral Escuchando tras la puerta (Animal
de Invierno) de Harry Belevan y las sustanciosas Miradas (Gobierno Regional del Cusco) de
Karina Pacheco Medrano y Planeta de sombras
(Arsam) de )os Gich Rodrguez.

,"'[flE!I
E[ me.lor

poemaro

deL

ao constltuUe uno de los


himnos ms admlrabtes de
nuestra tradcin culturaL:
Mscaros en el oire.

t:?n!la;:t:.,:

)l:;ji*.'j:
Lt:i:ia:l!.4

CondeLaria: fe g fuego, de
Bors Espeza SaLmn, lue

edltado adems con lolos


r*)

-,.44<,

POESIA

Chirinos, Apu Kalypso: palabras de la bruma


(Hipocampo) de |os Antonio Mazzott y 35

De gran aliento creador, escrito desde las entraas de l cosmovisin andina, el mejor poemario del-ao constituye uno de los himnos
ms admirabJes de nuestra tradicin cultural:
Mscaras en el aire. Candelaria: fe y fuego de
Boris Espeza Salmn. Ha sido editado en
formato grande., esplndidamente ilustrado
con fotos de Cuido Serruto Rossello y acuarelas de Mosh (Puno, Gobierno Regional)
y en un formato ms pequeo, pero tambin
bellamente diagramado e ilustrado (Puno, Ministerio de Cultura).
Lo acompaan brillantemente cuatro poemarios extraordinarios: Nido de utopas (Trujillo, Cea) de Santiago Aguilaa Salmos de sangre
(Summa) de scar Mlaga, Espritupampa (Paracadas) de Alonso Ruiz Rosas y Autorretrato

mm de Lorenzo Helguero (Estruendomudo).


Aplaudamos, adems, la consistencia artstica de Sobrevivir es un acto de invierno (Paracadas y Animal de Invierno) de Ana Mara
Falcon, Breve tratado de lo efmero (Premio
Scrptura, Carpe Diem) de Yidda Ayala Azabache, Crema carnal (Caja Negra) de Eloy
|uregui, Del amor y la alegra y otros poemas

del

piloto (Celacanto) de Paul Forsyth

Tessey.

ellos cabe agregar los nuevos textos de poetas


imprescindibles: Mscaras de Roma (Caja Negra) de Marco Martos, Los siete universos del
jardn de Magdalena (Ikono) de Manuel Pantigoso, Cuaderno extranjero (Borrador) de Enri-

que Snchez Hernani, Treinta

y cinco

lecciones

de biologa (Animal de Invierno) de Eduardo

de Guido Seruto RosselLo


g acuarelas de Mosh.

(Hipocampo) de Edgardo Rivera Marfnez,


Intimores de amor (Gaviota Azul) de Jos Beltrn Pea, Desde el otro lado (Mascapaycha)
de Eliana Vsquez, El fin de la poesa (Paracadas) de Vctor Ruiz Yelazco, lzquierda unida
(Celacanto) de lvaro Lasso, Arquitectura y
destruccin del arcoris (Luna Negra) de Mar-

tn Crdova Bran, Un incesante vaco (vivir


sin enterarse) de Wilfredo Lvano y Sobre la
muerte de las araas (Trujillo, Pjaro Salvaje)
de Adrin Alberto.
En el rubro de obras reunidas, recomendemos Sueo de ciegos de Ral Deustua, edicin
de Ana Mara Gazzolo (Lpix); Ensayo general
de Ral Bueno (Hipocampo) y Poesa de Otilia Navarrete. Del gran poeta Martn Adn, sus
Cartas escogidas, edicin de Andrs Pieiro

ENERO 2016 I

'Ort*

79

ciones del perito en nada (Academia Peruana


de la Lengua) de Carlos Germn Belli, Campo

de estacas de Carlos Lpez Degregori (Bogot, Pontificia U. faveriana), Concilio de lucirnagas de Carlos Garrido Chaln (U. Federico
Villarreal) y Los xodos, los exilios de Alfredo
Prez Alencart (U. de San Martn de Porres).

EDICIONES MAYORES
En este rubro se encuentra el acontecimiento
del ao: la edicin realizada por Carlos Aranbar, en cuatro tomos, de un libro fundamental
del Per, el ms importante para adentrarse en

Dos colecciones maUores:


[a en[rega de los dos
prrmeros tomos de ta

Poesia escito de Jorge


Eduardo Eielson g [a

feedicin de los diez


tomos que conforman las
Obros campletas de fvaria
Ros[worowski, ceiebrando
los cien aos cumplidos
por [a etnohistoriadora.

B0 roo.* | ENER.2016

(PUCP); y del tambin grande Carlos Germn


Belli, las prosas de Morir en la superficie (FCE).
Como antologas, sobresalieron La hogue-

ra desencadenada: Movimiento Culturql Nen


de Harold Alva y Hctor aupari (Summa), la
seleccin temtica Toque maestro (el ajedrez
en la poesa de todos los tiempos) de |orge Ita
Gmez (Edumorales), las antologas personales La miscelnea ntima (Caja Negra) y Can-

Ia cosmovisin andina: Nueva crnica y buen


gobierno de Felipe Huamn Poma de Ayala
(Bibliotca Nacional del Per). Adems de la
transcripcin paleogrfica y de ndices minuciosos, brinda un texto con ortografa actualizada para facilitar la lectura del pblico no
especializado.

Otro magno acontecimiento fue que, por


primera vez en el Per, se coron la publicacin
de las obras completas del otro cronista fundamental del pas: el Inca Garcilaso de la Vega.
Jorge Huamn Machaca hizo la transcripcin
paleogrfica de Traduccin de los dilogos de
amor de Len Hebreo y otros escritos (U. Inca

u,'.i[A[3I

Garcilaso de Ia Vega). Adems, el mismo fondo

PREMIO MUNDIAL

editorial nos entreg una edicin facsimilar de

Un logro internacional maysculo: la Universidad de San Martn de Porres fuepremiada,

dicha traduccin.
De otro lado, la Universidad Ricardo Palma
reprodujo un manuscrito de Garcilaso, estado

germinal de su magistral crnica: La Florida.


Facsmil de un nuevo manuscrito, edicin y
estudio de Miguel Maticorena Estrada. Estos
aportes constituyen una antesala esplndida aI
2016, ao en que se conmemora el cuarto centenariq de la muerte de Garcilaso.
BIBLIOTECA PUNEA
f
Una autntica hazaia cultural, sin parangn en
nuestro pas, modelo de 1o que debera hacer
cada regin del Per, constituye la Biblioteca
Punea, que, bajo la coordinacin de )os Luis
Velsquez Garambel, viene publicando la Universidad Nacional del Altiplano (Puno). Con
los 51 volmenes editados el 2015,la imprescindible coleccin ya suma 101 libros. Amplia y

alavez acertada seleccin de las obras destacadas de puneos y estudiosos de Puno, a 1o largo

de ms de cuatro siglos de fecunda produccin


bibliogrfica.

Destacan las ediciones facsimilares de clsicos puneos: Ludoco Bertonio (1603), Diego
de Torres Rubio (1616), Diego GonzlezHolgun (la oueva edicin de 1842), |uan Bustamante (1845-y 1849), Antigedades peruanas
de Mariano Eduardo de Rivero y luan Diego de
Tschudi (181). E. W Middendorf (1894), Anello O1iva (1895),, |ess Viscarra Fabre (1901),

Vocabulario pitglota incaico

de misioneros

franciscanos (1905), Arthur Posnans (1914),

|os Antonio Encinas

(D2$ y

J. Imbelloni

(1941). Al sustancioso material sobre Gamaliel

Churata brindado en los primeros 50 ttulos


se aade ahora la edicin facsimilar de Anales
de Puno (facsmil del manuscrito de Churata)

y de Ia formidable revista que dirigi, Boletn


Titikaka (t926-r930).
De otro lado, subrayemos la compilacin de
escritos de dos integrantes del grupo Orkopata: Narrativa completa de Mateo lalka y Teatro
de Inocencio Mamani, la indita recopilacin
Poemas y relatos aymaras de Hctor Estrada
Serrano y las antologas de dos poetas mayores
de Puno: Omar Aramayo (Antologa previa) y
Leoncio Luqte (Ms all de mis ojos).

en el marco de la Feria Internacional del Libro


de FranHur[ (la mayor del planeta), como la
editorial de libros de gastronoma ms importante del mundo en los ltimos 20 aos, segn

la organizacin Gourmand World Cookbook


Awards. Justo reconocimiento a la calidad de
las investigaciones gastronmicas (realzada por

su b"Ueza grfica) que publica su Facultad de


Ciencias'de la ComunicaciriTurismo y Psicologa, bajo la batuta del decano |ohan Leuridan
Huys: casi cien llbros de cocina, varios de ellos

premiados ao a"ao por Gourmand World


Cookhook Awards.
Prueba de ello son sus publicaciones del
2015: La comidq popular ambulante de antao
y hogao en Lima de Pablo Macera Dall'Orso
y Mara Beln Soria, Piura (la cocina peruana tiene un norte) de Adolfo Perret, Al rescate
deL.dulce sabor peruanq editado por el Fondo
Editorial USIL, Ios secretos del pisco de Mario
G. Vingerhoels, El camarn de Blanca Chvez
y Teresa Ocampo, la historia de mi cocina de
Paola Puig Ulloa. Mencin especial merecen
las pginas, llenas del "almd' de nuestra cocina, de Las manos de mi madre de Isabel Alvarez
Novoa, quien, adems, dirige un equipo que
consigui que este ao el Ministerio de Cultura declarara a las chicheras y picanteras como
patrimonio cultural de la nacin.
OBRAS COMPLETAS
Celebrando los cien aos cumplidos por la gran
etnohistoriadora Mara Rostworowski, se reeditaron los diez tomos (de reciente aparicin el
noveno y el dcimo) que conforman, hasta ahora, sus Obras complefas (Instituto de Estudios
Peruanos y Ministerio de Cultura).
Adems, circularon los dos primeros tomos
de la Poesa escrita del genial |orge Eduardo
Eielson (Poeta en Limay Poeta en Roma), ambos editados por la especialista Martha Can-

field (Lustra y Sur Anticuaria). Y continu la


esmerada edicin de las Obras completas deRi-

cardo Palma, bajo la direccin de Miguel Angel


Rodrguez Rea: el vol. VII (Tradiciones olvidadas) y elvol. YIII (Cronologa de las tradiciones
peruanas) del tomo I, aportes de ]ulio DazFalcon (Universidad Ricardo Palma).

ENER. 2016 t

ooo.* 81

OTROS CLSICOS PERUANOS

Francisco Hernndez Astete y Rodolfo Cerrn-Palomino (eds.), Iuan de Betanzos y el


Tahuantinsuyo (PUCP). Diego de Villegas y
Quevedo, La letra M del Diccionario de Autoridades; estudio de Guillermo Lohmann Villena
(Academia Peruana de la Lengua). Abraham
Valdelomat Obra escogida; seleccin de Ricardo Silva-Santisteban (Gobierno Regional
de Ica, Biblioteca Abraham Valdelomar y Academia Peruana de la Lengua). Pedrt-S. Zulen,
Escritos reunidos; compilacin de Rubn Quiroz, Pablo Quintanilla y Ioel Rojas (Congreso

Ruiz Rosas (Instituto Cultural Peruano Norteamericano), Chambi (MALI) yBaldomero Pestana de F ietfalarqrfe lUeC;.
RUMBO AL BICENTENARIO
Destacan la edicin facsimilar de Poesas de
Mariano Melgar, editadas en 1878 por Manuel
Moscoso Melgar (lurado Nacional de Elecciones), y la reedicin, con nuevo material iconogrfico, de la novela Habla Micaela (sobre Micaela Bastidas, la esposa de Tpac Amaru) de
Alfonsina-Rarrionuevo (Ministerio de Cultura).

del Per). Luis E. Valcrcel, Historia del Per'


antiguo, tres tomos, estudio de Luis Guillermo
Lumbreras (Cop, Petroper), y El lirrey Toledo, gran tirano del Per (U. Inca Garcilaso).
Luis Alberto Snchez, Elogio de don Manuel
Gonzlez Prada/Mito y realidad de Gonzlez
Prada; presentacin de Marco Aurelio Denegri
(U. Inca Garcilaso). Pablo Macera, Obras escogidas de historia, tomo II; compilador: Miguel
Pinto (Congreso del Per).

VALLEJO SIEMPRE
Nuestro poeta mximo concita una atencin internacional que no cesa: traducciones al hindi,

al bengal, a tailands, etc. Antologas no solo


de su poesa, sino tambin de su prosa, como la
valiosa Camino hacia una tierra socialista (escritos de viaje), seleccin de Vctor Vich (Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica). Estudios: el tomo III de Gladys Flores Heredia (-ed.),
Vallejo 2014-Actas del Congreso Internacional
Vallejo Siempre (Editorial Ctedra Vallejo) y
Csar Vallejo, el poeta de la carencia de Alain Si-

card (Ctedra Vallejo). Inclusive una antologa


en braille, Vallejo en seis puntos (Cop, Petroper), a cargo de Carmela Izaguirre Lpez, quien
tambin teji un volumen similar dedicado a
|os Mara Arguedas.
LAS EDICIONES MS HERMOSAS
Sobresale, como todos los aos, el nuevo volu-

men de la coleccin Arte y Tesoros del Per: La


Amazona (Banco de Crdito). Brillan, igualmente, Bolognesi (Telefonica, Ejrcito Peruano
y Ministerio de Defensa), Quinua divina deTeresa Blanco de Alvarado-Ortiz (U. San Ignacio
de Loyola), El universo expresionista de Alfredo

82

roor*

| ENERO 2016

OTROS RUBROS
cRNlcAs YTESTIMONIOSz coma y punto:
una exquisita sobremesa con tradiciones y excentricidades de la culinaria mundial de forge
Salazar (Aguilar), Mero listado de palabras de
Gregorio Martnez (Imago), La ruta natural de
Alberto Benavides Ganoza (Biblioteca Abraham Valdelomar) y uno de los libros ms comentados del ao, escrito por un hijo de padres
senderistas: Los rendidos de fos Carlos Agero

(Instituto de Estudios Peruanos).

,'l[;ll I

LITERATURA INFANTIL

Y JUVENIL: Ia

zona invisible (Premio El Barco de Vapor, SM)


de Carlos Garayar y Issica Rodrguez, Cholito
y el anillo del nibelungo de scar Colchado Lucio (Penguin Random House), Shaa deMarta

Merino (San Marcos) , Las

aves

sus colores de

Rember Yahuarcani (Djalo ser) y Poesa peruana p ara nio s y j v enes de Carlos Ztrfiga Segura

(AFA).
SOCIEDAD Y POLTICA: Gonzalo Portocarrero, La urgencia por decir "nosotros". Los intelectuales y la idea de nacin en el Per republicano
(PUCP); y |os Luis Rnique, Incendiar la pradera. Un ensayo sobre la revolucin en el Per.

FILOSOFA: Rosemary Rizo-Pafrn, La agona


de la razn (PUCP); y Miguel Giusti (comp.),
Tolerancia. Sobre el fanatismo, la libertad y la
comunicacin entre culturas (PUCP).
CINE: Ricardo Bedoya, El cineperuano en tiempos digitales (U. de Lima).

HISTORIA: Carlos Contreras

y Luis Miguel

Glave (eds.), La independencia del Per. Concedida, conseguida, concebda? (IEP); y Charles
Walker, La
de Tpac Amaru (IEP).

ARQUITECTURA: Reynaldo Ledgard, La


ciudad moderna (PUCP); y Sharif Kahatt,
Utopas construidas: las unidades vecinales de

Lima (PUCP).
CRTICA LITERARIA: La tirana del lnca (Premio Cop de Ensayo, Petroper) de Richard
Parra; Liberalismo criollo: Ricardo Palma, ideologa y politica (183i-1919) de Carlos Alberto
Prez Garay (U. Ricardo Palma); Carmen Pinilla (e4-), Todas las sangres cincuenta aos despus (Mnsterio de Cultura)l
Raulo Csar Pea,
1945: Jorge Eduardo Eielson, vida y cancin en
Lima (Paracadas); Douglas Rubio Bautista, Na-

rrativa de la vctrna (Pakarina); Paul Guilln,


Falo: e;critura en Enrique Verstegui (Perro de
Ambiente); scar Gallegos, El microrrelato peruano (Micrpolis) y Miguel ngel Huamn V.,
Las letras y los hombres: para una historia de la
crtica literaria peruana (Dedo Crtico).
ECONOMA: Mximo Vega Centeno,Del desarrollo esquivo al desarrollo sostenible (PUCP), E/
desarrollo de la economa peruana en la era moderna, de Bruno Seminario (U. del Pacfico) y
Puente sobre el Pacfico: Latinoamrica y Asia en
el nuevo siglo, de

Cynthia Arnson y Iorge Heine

(U. del Pacfico). EI

_rebelin
En el campo de las
clenclas sociales frubo
entregas sumamen[e
des[acadas: Los rendtdos,
de Jos Carlos Agero, que
se convirl en uno de los
llbros ms comenlados del
ao; Lo rebelln de Tpoc
Amoru, de Charles Walker,
resal[ en el rubro de
llsloria; ! El desarrollo de
lo econamia peruano en La
ero moderna, monu nental
obra de Bruno Seminario.

:NERO 2016 t

too.. 83

También podría gustarte