Dialectología Andaluza
Dialectología Andaluza
Dialectología Andaluza
Vid. Menndez Pidal, R. Sevilla frente a Madrid. Algunas precisiones sobre el espaol de Amrica
apud Mondjar, J., En los orgenes de la dialectologa andaluza. Etapa testimonial, en Dialectologa
andaluza. Estudios, Mlaga, 2001, 23-44.
Alonso, A., De la pronunciacin medieval a la moderna en espaol, Madrid, 1988 [reimpr. de la ed. de
1969, pg. 54.
3
Vid. Cano Aguilar, en H de la lengua espaola, 2004, 843 y ss., para un resumen de la cronologa del
fenmeno, con ejemplos de testimonios indirectos desde 1506.
4
Sobre la valoracin del habla andaluza en autores de diversas pocas, vid. Cano Aguilar, R. Conciencia
del andaluz y de lo andaluz: anlisis histrico, en El espaol hablado en Andaluca, Estepa, 2003, 45-72.
Vid. Lapesa, R., Historia de la lengua espaola, Madrid, 1982; Alvar, M., El andaluz, en Manual de
dialectologa hispnica: el espaol en Espaa, Barcelona, 1996; Mondjar, J., El andaluz: visin de
conjunto en Mondjar, op. cit., 121-148; Bustos Tovar, J.J., El habla andaluza, en Historia de
Andaluca, V, Barcelona, 1980, 19-40.
La relajacin en la articulacin de las consonantes sonoras interiores, sobre todo la d-: quear, o, t, n,
pare, mare. Aunque tambin se puede dar en la g-: jugar>juar o la n- tjh>tienes, la r- ma t, me
paese>me parece, kjh>quieres. Igualmente, se produce la articulacin relajada de las oclusivas sordas p,
t, k como b d g -->setenta=sedenta; cocacola=gogagola. Tambin, se debe a la relajacin articulatoria la
aspiracin o prdida en la pronunciacin de las consonantes finales: Madr, sal (dentales); cant, rbo
(lquidas); incluso de las nasales: virgen>brhe. Tambin se realizan muy relajadas las vocales que en las
transcripciones fonticas se representan invertidas.
7
Vid. Mondjar, J., El verbo andaluz. Formas y estructuras, Mlaga, [1994].
8
La aspiracin de h- procedente de F- latina que hoy en da es un fenmeno casi desaparecido, slo
conservado en el habla popular de determinadas zonas de Extremadura, y Andaluca (jarto), (jierro,
jumo). Es un fenmeno con bastantes connotaciones socioling. Que cada da ms, queda relegado al
registro ms vulgar del habla.
9
Vid. resultados de las investigaciones sobre sociolingstica andaluza llevadas a cabo en la Universidad
de Sevilla y en especial el artculo de Pedro Carbonero, Norma estndar y actitud sociolingstica: Sobre
la aceptacin y uso de algunos rasgos lingsticos en hablantes sevillanos, en Sociolingstica andaluza
I, 137-146. Tambin son imprescindibles los ltimos estudios de Juan Andrs Villena Ponsoda sobre el
vernculo malagueo.
10
Villena Ponsoda, J. A., La continuidad del cambio lingstico. Tendencias conservadoras e
innovadoras en la fonologa del espaol a la luz de la investigacin sociolingstica urbana, Granada,
2001.
Pero en el caso de la aspiracin o no pronunciacin de las eses finales de palabra o slaba, estamos ante
un rasgo en que coincidimos con la mayor parte de hispanohablantes y que se da tambin en el espaol
Vid. Ariza, M. lingstica e historia de Andaluca, en Actas del II Congreso Internacional de Historia
de la Lengua Espaola, Madrid, 1992,15-33.
mozr. *bcaro, y este del lat. poclum, taza, vaso).1. m. Tierra roja
arcillosa, que se traa primitivamente de Portugal, y se usaba para hacer vasijas
que se estimaban por su olor caracterstico, especialmente como jarras para
servir agua.2. m. Vasija hecha con esta arcilla, principalmente para usarla como
jarra para servir agua.3. m. florero ( vaso para flores).4. m. Cd., Huel., Ml. y
Sev. botijo.
EMPERADOR.(Del lat. impertor, -ris).1. m. Ttulo de mayor dignidad dado a
ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenan por vasallos a otros
reyes o grandes prncipes. El emperador Alfonso VII. El emperador de Alemania,
de Austria, de Rusia.2. m. Ttulo de dignidad dado al jefe supremo del antiguo
Vid. mapa 1340 ALEA V, citado en Ariza, op.cit. O los mapas de gemelos-melguizos, parlotearcascar; hijastro-entenado entre los muchos incluidos en el magnfico trabajo de Ana Isabel Navarro
Carrasco, Diferencias lxicas entre Andaluca oriental y Andaluca occidental, Alicante, 1995.
15
16
17
Porrn, botijo, bcaro, pirulo, piche, pichiln, pipo, piporro y pipote, vid. M. Ropero Nez,
Sociolingstica andaluza: problemas y perspectivas, en Sociolingstica andaluza 12, Sevilla,
Universidad, 2001.
18
Vid. M. Alvar Ezquerra Variedad y riqueza en el lxico andaluz, en El habla andaluza. El espaol
hablado en Andaluca, Estepa, Ayuntamiento, 2003, 213.
19
J. Mondjar (Esp. calina, calima; sic. caloma. Consideraciones histrico-crticas en torno a un
problema de historia y de geografa lingstica en el DCECH, en Dialectologa andaluza. Estudios,
Analecta Malacitana, Mlaga, 1991) explica calino como una acepcin metafrica derivada del hecho de
que en el mundo de los pescadores es una desgracia/mala suerte que la pesca no haya ido bien lo que
ocurre cuando hay niebla (los das calinosos o los das nublados).