Plazas de Merida Venezuela
Plazas de Merida Venezuela
Plazas de Merida Venezuela
PLAZOLETA DE COLON
Plazuela de Coln. En 1892, la colonia italiana residente en Mrida, quiso
ofrendar a la ciudad una busto del Almirante, para celebrar los cuatrocientos aos
del descubrimiento de Amrica. El busto a Coln, financiado en parte por el
Plaza de Milla
Plaza de El Llano
La plaza de El Llano se encuentra en la
parte baja de la ciudad, entre las calles 28
29 y la Avenida 3. El llano es una parroquia
y
de
Originalmente, anterior al siglo XIX, haba all una capilla cuyo propsito era
resguardar de la intemperie la primera Cruz enarbolada en Mrida, en 1805 se
construy la primera iglesia llamada Santa Cruz del Llano. De nuevo, en 1900 se
reconstruy otra en forma de cruz (6). El aspecto neogtico actual lo tiene desde
1930. En 1943 asumi como patrono a San Miguel Arcngel. La plaza frente a la
iglesia, de unos 35 metros cuadrados originalmente se llamaba Plaza El Llano
hasta que en 1930, ao del Centenario de la muerte del Libertador, se erigi un
pequeo monumento dedicado al prcer de la Independencia coronel Jos
Antonio Rangel Becerra, nacido en Mucuches el 13 e junio de 1788. Acompa
a Pez desde Bailadores a Casanare en 1814, particip en la Batalla de
Carabobo de 1821. Subiendo dos cuadras ms por la avenida 3, a la altura de la
calle 26, se encuentra el moderno viaducto que tambin lleva el nombre de
Campo Elas, esta importante arteria vial comunica el casco central de Mrida
con la Otra Banda (foto A12). La avenida 3, sigue y pasa frente al Rectorado de
la ULA, la Plaza Bolvar y termina en la calle 13 Coln, a un lado de la Plaza
Milla.
El traslado del busto a nuestra ciudad pesaba 700 libras, fue toda una odisea. En
1910 se construyo una junta para rescatarlo a iniciativa del Gral. Esteban
Chalbaud Cardona. Presidente del Estado Mrida. Los seores Jos Mara
Olivares e hijo herreros mecnicos domiciliados en Maracaibo, se ofrecieron a
traerlo, dividindolo en piezas, que luego soldaran aqu. Desechado aquel
intento se comisiono a Cenobio Salas, quien haba trado (1898) la maquinaria
para la electrificacin de la ciudad (Luz Parra) lo trasporto a rastras por el viejo
camino del Puerto de la Ceiba hasta Mrida por el pramo utilizando troncos de
madera, cueros y yuntas de bueyes. Fue recibido con msica, plvora y flores e
instalado en el capitel de la columna en 1911. plaza glorias patrias y la plaza
Paez
En Agosto de 1939, el gobernador Hugo Parra Prez decreta la reconstruccin
del parque Glorias Patrias utilizando siempre el busto en bronce que coronaba la
antigua columna, el cual debera llevar en el pedestal el relieve en bronce de la
Batalla de Las Queseras del Medio e inscritas en el mismo los principales
combates librados por el hroe. Asimismo se comisiono a Len Mario para que
restaurara el busto de Campo Elas y representara en el pedestal de este La
Batalla de Mosquitero. Al pie de ambos monumentos de construyeron sendas
criptas donde fueron guardadas copias caligrafiadas del decreto en referencia y
otros documentos histricos.
Fue inaugurado en 1940. Es la razn de que una cara del pedestal se grabara: A
Pez grande e ilustre prcer de la independencia americana. El pueblo y
gobierno del estado de Los Andes. 1911 1940 es decir la primera instalacin del
busto sobre la primigenia columna y la ultima. La arborizacin del parque.
Frondosas casuarinas, fue llevada a cabo durante el gobierno de Tulio Chiossone
en 1943. El proyecto de Len Mario incluyo una hermosa escultura que el
mismo haba realizado para recordar la puesta en servicio del acueducto de
Mrida. La estatua representaba a una indgena con un cntaro sobre sus
hombre, desde donde corra agua sobre una fuente. Se le llamo la fuente de la
aguadora, y estaba entre las dos plazas, pero comnmente se le deca la India
de Glorias Patrias.
PLAZA ESPEJO:
Est ubicada en la Avenida 8 Paredes, entre calles 21 y 22; y exhibe un
monumento al Soldado Desconocido. A su lado se encuentra la Iglesia de
Nuestra Seora del Espejo.
Por qu se le llama "El Espejo" a la parroquia meridea que se encuentra cinco
cuadras detrs de la Catedral, hacia la margen del ro Chama? Si revisamos la
historia, ya para 1803 exista en las inmediaciones de la ciudad el llamado "Barrio
del Espejo"; pero si retrocedemos hacia el siglo XVIII, encontraremos que esa
zona estaba comprendida por grandes solares y huertas. Se cuenta que en una
de esas huertas viva una humilde anciana quien barriendo los alrededores de su
casa encontr un pequeo pedazo de vidrio que al trasluz dejaba ver la imagen
de una virgen en traje blanco, con manto azul, las manos juntas en actitud de
adoracin, coronada y con los pies sobre una media luna. La viejecita guard la
PLAZA CHAPLIN:
Parroquia: Milla
Los indigentes que deambulan por las calles de Mrida entre neblinas y lloviznas,
saben que, llegado el momento, pueden ir a ubicarse debajo del pedestal del
monumento a Chaplin, diseado para albergar un pequeo espejo de agua, una
fuente, pero al cual la marginalidad le dio otro uso menos ornamental y, s, mucho
ms prctico.
La ultima de estas Heronas cuyo nombre era Maria Uzcategui, hermana del
Cannigo Uzcategui, dono un can para la patria el que lleva escrito su
nombre, lo cual le atrajo persecuciones al grado de tener que ocultarse en los
montes.
Se creo para honrar la memoria de las cientos de mujeres merideas que dieron
su vida por lograr la independencia de Venezuela.
Por
iniciativa del Dr. Rigoberto Henrquez Vera, gobernador del Estado Mrida
durante el tiempo comprendido entre 1974- 1979, se dio inicio al proyecto y
construccin de un parque simblico que servira para rendir homenaje a las
mujeres que en la poca de la guerra independentista colaboraron en la gesta
emancipadora. A tal efecto la Corporacin de Turismo de Venezuela, y en
terrenos de su propiedad, se encargo de la planificacin de tal requerimiento al
diseo en su conjunto global realizado por el afamado arquitecto Caraqueo,
pero merideo de corazn, Pedro Nicols Daz Troncones, para esa poca
arquitecto de obras al programa coordinado Gobernacin Corporacin de turismo
y ordeno su ejecucin, la cual estuvo a cargo del Gemetra- Constructor italiano
Lus Nimis Gervaci, pionero de los constructores en Mrida. Su escultor el
artista:, maestro y profesor universitario Don Manuel de la Fuente, espaol pero
quien ha hecho de Venezuela su segunda patria, concibi en medio del
emplazamiento del parque un grupo escultrico representando a las cinco
mujeres reseadas en su obra por Don Tulio Fabrs Cordero El concepto artstico
cultural manejado fue el de un monumento conmemorativo de un
acontecimiento histrico, figurativo y realista fue moldeado en arcilla y fundido a
la cera perdida en el taller Vulcano de Adn Vergara en los llanitos de Tabay. Las
fuentes de agua fueron instaladas por la empresa Canadiense kuwaiti, La
Tranfontaine y con el tiempo debido a su desarrollo recuperadas por la
Corporacin Meridea del Turismo. El Proyecto paisajstico lo realizo el ingeniero
Forestal Cesar Gallardo tomando en cuenta las especies ornamentales y
alboradas de la regin meridea, lo que aporto al espacio mltiple colorido.
al
la
la
Se dice que lo que hoy en da es Beln fue un potrero, que era propiedad de un
italiano llamado Nicols, l lo fue parcelando y se lo vendi a grupos de familias
de escasos recursos. En algn momento, segn relat el Padre Francisco
Robles, Prroco de la Parroquia durante mucho tiempo, hasta su fallecimiento
hace dos aos, la gente evit construir en las zonas cntricas como la plaza, el
rea del Colegio Serfico y la Parroquia Eclesistica, por algunas supersticiones
que hacan suponer que debajo del terreno haban huesos humanos.
Para 1940 la Plaza Rivas Dvila contaba con varias fuentes rodeadas de flores y
margaritas, tambin se sabe que en esta plaza se encontraban los agricultores y
criaderos que venan del pueblo Los Nevados a ofrecer sus productos durante los
fines de semana. El sitio que actualmente es ocupado por la Unidad Educativa
Bolivariana "Rivas Dvila" anteriormente era conocido como la plaza de los
piscos, lugar de reunin de los beodos del sector, criadero de algunos animales y
el terreno serva para entrenamientos militares.
Mercado
aos 50
Salas
Mrida,
ciudad el
abogado,
fundador
Estudios
Plaza Bolivar
Si queremos aprender y ensear historia
local a nuestros estudiantes, deberamos
llevarlos a un recorrido y realizar un
proceso de observacin para saber que
la Plaza Mayor de Mrida, hoy da Plaza
Bolvar, se ubica entre las avenidas 3
Independencia y 4 Bolvar y entre las
calles 22 y 23 de la ciudad de Mrida. En
sus inicios fue un espacio vaco que
sirvi para la socializacin del merideo,
mercadeo de alimentos, actos polticos,
religiosos y en algn momento se lidiaron
toros. En 1840 el teniente de Justicia
Mayor Antonio Ignacio Picn, orden
colocar una pileta que suministr agua
hasta 1859, ao enque la tubera fue
desenterrada para fabricar balas para la
Guerra Federal.
El 20 de agosto de 1859 se orden su transformacin de Plaza Mayor a Plaza
Bolvar a cargo del ingeniero Pedro Dvalos y Lissn, cuyo diseo original, junto
con documentos histricos relacionados con la declaracin de Independencia de
1810, fue depositado en un cofre.
Los docentes, estudiantes y pblico en general deben saber que la plaza Bolvar
de Mrida, o cualquier otra plaza Bolvar de Venezuela.
Curiosidades
Mencionando el actual clima de polarizacin e intolerancia, vale la pena recordar
que la madrugada del 11 de noviembre de 2006, en plena campaa por la
reeleccin, unos transentes presuntamente luego de haber ingerido alcohol,
derribaron el clsico busto de Cristbal de Coln, de mrmol de Carrara, que se
encontraba ubicado en la plazoleta que lleva su mismo nombre, obsequiado por
la colonia de italianos merideos con motivo del cuatricentenario del
Descubrimiento de Amrica en 1892. Una oportuna foto digital de Alberto Garrido
denunci el hecho por Internet. Nadie se hizo responsable, todos saben quines
lo hicieron y por qu; no hay ninguna investigacin, menos alguna penalizacin.
Y lo peor, nadie sabe donde est el busto.
Otro busto clsico corresponde a Francisco de Miranda, inaccesible en una
especie de plazoleta esquinera, que ms parece prisin por las rejas que lo
protegen de los vagabundos y grafiteros de oficio, quienes han debido
contentarse con dejar sus marcas en las paredes. Durante la dcada de los
noventa tambin fue victima del vandalismo, desconocidos arrancaron su cabeza