Oratoria
Oratoria
Oratoria
LOS DESTINATARIOS:
MODELO S.P.A.M
Uno de los modelos ms conocidos para una correcta exposicin hablada es
el modelo SPAM. Este nos da 4 puntos bsicos:
SITUACIN: Tener en cuenta la hora y el lugar donde se va a celebrar el acto.
PROPSITO: Las metas que el orador espera obtener con su charla.
AUDIENCIA: A que personas va destinada nuestra charla.
MTODO: Que mtodo vamos a utilizar para nuestra charla.
MTODOS.
El mtodo a utilizar es de gran importancia para el xito de la charla.
Tenemos como principales mtodos:
TIPS.
Aparte del mtodo elegido para su conferencia, charla o exposicin, deber
tener en cuenta ciertos puntos bsicos a cualquier tipo de charla:
Ser breve en los agradecimientos y reconocimientos previos a la
charla.
Mantener la cabeza elevada y mirar al frente y a la audiencia, siempre
que podamos.
Cuidar la voz. Emplear un tono adecuado, una vocalizacin correcta y
un volumen adecuado.
Lo mejor que podemos hacer antes de una "actuacin" en pblico es
practicar.
Lea su ponencia en alto varias veces para escucharse. E incluso,
grbela y escchese o tenga a alguien con Usted para que opine.
Utilice su lenguaje corporal y sus gestos, como si estuviese delante del
pblico. Lo mejor es practicar delante de un espejo.
Procure memorizar las partes fundamentales del texto, para evitar una
continua lectura del mismo y estar demasiado tiempo con la cabeza
baja.
DIAFRAGMA Y RESPIRACIN:
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los msculos
pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La
cavidad torxica se expande y el aire entra muy deprisa en los pulmones a travs
de la trquea para llenar el vaco resultante. Cuando el diafragma se relaja,
adopta su posicin normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se
contraen y el aire se expele.
Para
esto
necesitamos
ejercitar
relajar
los
articulares
mviles.
2) MASAJE DE LARINGE
Ahora vamos a masajear los msculos externos de la garganta. Existen dos
puntos de tensin a los lados de la laringe. Con el dedo ndice y pulgar en forma
de U rodee la nuez y busque dos puntos salientes y d un masaje con
movimientos circulares. Puede sentir dolor o no. Masajear hasta que
desaparezca la molestia.
3) MASAJE EN LA MANDBULA
Con los dedos de las manos recorra las mejillas desde la sien hasta el
mentn, acaricie con movimientos circulares de adelante hacia atrs, con la boca
siempre entreabierta
Con las manos cerradas en forma de puos, la boca entreabierta d
pequeos empujones al mentn, primero hacia un lado y luego hacia otro,
desplazando la mandbula. Siga dando empujones a medida que asciende hacia
la sien. Luego repita la el ejercicio bajando.
Llene la boca de aire y sin soltarlo, hago buches, en una mejilla y otra, en
labio superior, e inferior. Y luego de manera circular.
4) RELAJACIN Y ESTIRAMIENTO DE LA LENGUA
Saque la lengua afuera, estrela tratando que la punta toque el mentn,
cuente 15 tiempos y entro la lengua. Puede tirar en la base, aparecer un dolor o
simplemente no sentir nada.
Repita sacando la lengua hacia la derecha, espero 15 tiempos y luego hacia
la izquierda. Si percibe tensin en alguna de las posiciones repita hasta que sta
desaparezca.
10
EFICACIA EN LA VOZ
QU
IMPLICA?
DEL
VOLUMEN
DE
11
del diafragma. Este msculo est sujeto a las costillas inferiores y separa la
cavidad torcica de la abdominal.
Tal como los atletas se entrenan para correr, el orador puede conseguir el
debido control de la respiracin mediante ejercicios. Pngase de pie, con los
hombros hacia atrs, e inspire para llenar de aire la parte inferior de los
pulmones. Entonces espire poco a poco y cuente lenta y suavemente hasta la
cifra ms alta que pueda en una sola espiracin. Repita luego el ejercicio leyendo
en voz alta y respirando de la misma manera.
2) RELAJE LOS MSCULOS TENSOS: Este es un factor fundamental para tener una
buena voz. Es sorprendente lo que puede mejorar la voz si aprende a relajarse
cuando habla. Tiene que relajar la mente y el cuerpo, pues la tensin mental
provoca tensin muscular.
Alivie la tensin mental viendo a sus oyentes desde la perspectiva correcta.
Relaje los msculos de la garganta concentrndose en ellos y destensndolos
conscientemente. Recuerde que las cuerdas vocales vibran cuando el aire pasa
por ellas. El tono de la voz cambia cuando los msculos de la garganta se tensan
o relajan, tal como el tono de una cuerda de guitarra o de violn vara segn esta
se estire o se afloje. Al relajar las cuerdas vocales, el tono se hace ms grave.
La relajacin de los msculos de la garganta tambin ayuda a mantener abiertas
las vas nasales, lo cual tiene un efecto importante en la calidad de la voz.
RELAJE
EL
De ese modo mejorar la resonancia que necesita para proyectar la voz. Aquella
se produce cuando todo el cuerpo acta como una caja de resonancia, lo cual se
dificulta si est tenso. El tono de la voz, que se genera en la laringe, no solo
reverbera en la cavidad nasal, sino tambin en la estructura sea del pecho, los
dientes, el paladar y los senos faciales. Todo ello contribuye a una buena
resonancia. Si coloca un peso en la caja de resonancia de una guitarra, el sonido
se amortigua; la caja debe poder vibrar libremente para conseguir la resonancia
apropiada. Lo mismo ocurre con las estructuras seas del cuerpo, que los
12
13
de la boca, y cerramos las vas nasales de modo que el aire no puede pasar
libremente por ellas. El resultado es una voz gangosa. Para evitarlo, es necesario
relajarse.
D) VOZ SPERA. Ese tipo de voz no invita a un intercambio amigable de ideas.
Es posible que ponga a la defensiva a los oyentes.
Aplicar algunos de los principios sobre la emisin de la voz. Si relaja la
garganta y la mandbula, lograr que la voz sea ms agradable y evitar que se
distorsione al no forzar su paso a travs de los dientes.
ARTICULACIN CLARA
QU
IMPLICA?
los sonidos. Que los dems puedan or y distinguir bien todo lo que decimos.
Supone:
1) Utilizar bien los rganos de la voz y
2) Comprender la estructura de las palabras.
Por costumbre o pereza, algunas personas hablan con la boca muy cerrada,
casi sin mover los labios. Otros, por timidez, adoptan un tono muy bajo y apenas
se entiende lo que dicen.
Levante la cara, limpie su garganta, abra bien la boca. Igual que el msico, el
locutor o la locutora afinan su instrumento antes de tocarlo, para que el pblico
no pierda una sola nota de su sinfona.
POR QU ES IMPORTANTE? La buena articulacin permite que los dems
entiendan lo que decimos y contribuye a que lo tomen en serio.
CMO LOGRAR UNA ARTICULACIN CLARA:
1. Cuando hable y lea, pronuncie todas las palabras claramente: con
buena diccin, con suficiente volumen y a un ritmo moderado.
2. No una las palabras de modo que se oscurezca su significado.
14
EJERCICIOS DE ARTICULACIN
1. Muerda un lpiz, como si tuviera un freno de caballo en la boca. En
esa posicin, ponte a leer un peridico. Haga este ejercicio durante
cinco minutos. Vers cmo vas aflojando todos los msculos de la
cara.
2. Tome un libro y lea en voz alta, lentamente, silabeando:
Cuan-do-el-co-ro-nel-Au-re-lia-no-Buen-d-a
Avance algunos prrafos as, exagerando la lectura, como haciendo muecas
para hablar. Luego, silabee ms rpido, asegurndose que pronuncias cada una
de las letras de cada palabra.
3. Los trabalenguas son muy tiles. Busca uno con letras incmodas
para usted Por ejemplo:
a) Erre cigarro, erre con erre barril, rpido corren los carros
siguiendo la lnea del ferrocarril.
b) Hilario heroe aereo ara la era la aurora ara la era la aurora
hilario heroe aereo.
c) El sueldo han dado dando por saldadas las deudas dos
soldados dados a los dados.
d) El Rey de Constantinopla esta constantinoplizado. Consta que
Constanza,
no
lo
pudo
desconstantinoplizar
El
15
e) Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas
Pepe Pecas. Si Pepe Pecas pica papas con un pico, dnde
est el pico con que Pepe Pecas pica papas?
f) Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrs
cuantos cuentos cuentas t
Pronncielo dos, cuatro, ocho, diecisis veces hasta que la lengua te
obedezca!
En las medicinas tiene otro estupendo ejercicio de diccin. Lea esos papelitos
de letra pequea donde vienen escritas las enredadas frmulas qumicas.
QU ES IMPORTANTE?:
16
17
C) PROBLEMA
Y SOLUCIN.
SOLO INFORMACIN
18
IMPLICA?:
DE
lxico variado y no emplee siempre las mismas expresiones para toda situacin.
De ese modo la disertacin ser viva y expresiva.
19
QUE
SENTIMIENTO. Al ampliar su
USO DE UN BOSQUEJO
QU IMPLICA?: Hablar basndose en un bosquejo, ya sea mental o escrito, en
vez de leer la presentacin palabra por palabra.
20
PRONUNCIARLA SIGUIENDO
UN
LAS IDEAS:
organice las ideas. Eso no significa escoger las palabras que va a emplear. Solo
quiere decir pensar antes de hablar.
En la vida diaria, la persona impetuosa quiz hable irreflexivamente y diga
cosas que ms tarde deseara no haber dicho. Otros divagan mucho, saltando de
una idea a otra. Estas dos tendencias pueden evitarse detenindose y
formulando un sencillo esquema mental antes de pronunciar palabra. En primer
lugar, tenga presente su objetivo, luego piense en lo que debe decir para
conseguirlo y despus empiece a hablar.
EL BOSQUEJO DE UNA PRESENTACIN TIENE QUE SER SENCILLO. Cunto debe incluir
en las notas que usar para pronunciar un discurso?
21
Tenga presente que el bosquejo sirve para recordar ideas. Puede escribir en
l unas cuantas frases para usarlas como introduccin. Pero despus cntrese
en las ideas, no en las palabras. Si expresa tales conceptos con la ayuda de
frases, procure que estas sean cortas. En el bosquejo deben destacarse con
claridad los pocos puntos principales de la presentacin, escribindolos en letras
maysculas, subrayndolos o resaltndolos con un marcador. Bajo cada punto
clave incluya las ideas que utilizar en la exposicin. El esquema le ser ms til
si presenta un aspecto pulcro y ordenado.
Algunos oradores utilizan bosquejos muy elementales, en los que quiz solo
incluyan unas cuantas palabras clave o dibujos e imgenes que les ayudan a
recordar las ideas. Con estos apuntes sencillos pueden presentar la informacin
en orden lgico y a modo de conversacin.
CMO USAR UN BOSQUEJO
1. Reconozca las ventajas de emplear un bosquejo.
2. En la conversacin cotidiana, organice las ideas antes de hablar.
3. A fin de conseguir la confianza necesaria para hablar usando un
bosquejo como gua.
4. Elabore un bosquejo sencillo, fcil de leer a primera vista.
5. Preprese para presentar la exposicin repasando las ideas,
no memorizando palabras.
22
AL PRESENTARSE
MODULACIN
QU IMPLICA?: Variar el sonido de la voz. Se tratan los cambios de volumen,
ritmo y tono.
POR QU ES IMPORTANTE?: Una buena modulacin da vida al discurso,
despierta sentimientos e incita a actuar. Si el orador no modula la voz, puede dar
la impresin de que no le interesa el tema del que habla.
CAMBIE
DE
23
evita que parezca muy solemne. Por otra parte, los argumentos de ms peso, las
ideas principales y los puntos culminantes suelen demandar un ritmo ms lento.
VARE EL TONO. Imagnese que alguien estuviera tocando durante una hora una
sola nota con un instrumento musical. Primero fuerte, despus suave; ahora
rpido, luego despacio... Aunque el volumen y el ritmo cambien, si el tono es
siempre el mismo, la msica no resulta muy placentera. De igual modo, si al
hablar no variamos el tono, nuestra voz no ser agradable.
Cabe sealar que los cambios en la entonacin no tienen el mismo efecto en
todos los idiomas. En las lenguas tonales, como el chino, las variaciones de tono
cambian el significado de las palabras. Pero hasta los hablantes de tales idiomas
pueden dar ms variedad a sus expresiones orales si mejoran su campo de
entonacin, a la vez que mantienen el valor relativo de cada tono. As, pueden
hacer ms agudos los tonos altos, y ms graves los tonos bajos.
EL LENGUAJE CORPORAL
QU IMPLICAN?: Mover las manos, los hombros o el cuerpo entero, a fin de
expresar ideas, estados de nimo o actitudes.
Mover los ojos y la boca, as como inclinar la cabeza, para reforzar lo que se
dice y transmitir sentimientos.
POR QU SON IMPORTANTES?: Aportan nfasis visual y emocional a las palabras.
Pueden intensificar los sentimientos del orador y, en consecuencia, dar vida a su
voz.
LA EXPRESIN
DEL
24
CONTACTO VISUAL
QU IMPLICA?: Mirar por unos instantes a los ojos de quienes le estn
escuchando, si lo permiten las costumbres de la comunidad. Ver personas,
no simplemente un grupo.
POR QU ES IMPORTANTE? En muchas culturas se considera el contacto visual
una seal de inters en el interlocutor, as como una prueba de que se
est convencido de lo que se dice.
AL PRONUNCIAR
UN
auditorio unos segundos; en muchos lugares incluso se puede mirar a los ojos de
algunos de los presentes. Esta breve demora le ayudar a usted a superar su
nerviosismo inicial, y a sus oyentes, a asimilar la actitud o sentimiento que revele
su rostro. Tambin les brindar a estos la oportunidad de acomodarse y
prepararse para prestarle atencin.
Durante el discurso mire al auditorio. No se limite a abarcar a todo el grupo
con la mirada; ms bien, procure dirigirla a los asistentes por separado. En casi
todas las culturas se espera que el orador mantenga cierto contacto visual.
Mirar al auditorio implica ms que simplemente hacer un movimiento ocular
rtmico de lado a lado. Mire con respeto a los ojos de algn asistente y, si
procede, dgale una oracin completa. Entonces pase a otra persona y dirjale
una o dos oraciones. No se quede mirando tanto tiempo a alguien que lo haga
sentir incmodo, ni se concentre solo en unos cuantos de los presentes. Siga
25
moviendo as la vista por el auditorio, pero cada vez que se dirija a una persona,
hable de verdad con ella y observe su reaccin antes de pasar a otra.
Debe tener sus notas en el atril la mano, de forma que pueda echarles un
vistazo con tan solo mover los ojos. En caso de que necesite mover la cabeza,
recuerde que el contacto con el auditorio resultar afectado. Fjese en la
frecuencia con que ojea las notas y en el momento en que lo hace. Si las est
mirando cuando alcanza un punto culminante en presentacin, no solo le ser
imposible ver la reaccin de sus oyentes, sino que su exposicin perder fuerza.
De igual modo, si las consulta constantemente, no podr mantener el contacto
con el auditorio.
PUNTOS QUE DEBE TENER PRESENTES
1. Sea natural y amigable.
2. Cuando lea, sostenga su bosquejo en la mano y mantenga la barbilla
levantada, de modo que solo tenga que bajar la vista, y no la cabeza.
HABLE DE FORMA GRAMATICALMENTE CORRECTA. Algunas personas son conscientes
de que no siempre hablan de manera gramaticalmente correcta. Qu pueden
hacer?
Adquiera el hbito de hablar bien todos los das. Si permite que su lenguaje
cotidiano sea descuidado, no espere expresarse bien en ocasiones especiales.
Pero si emplea un buen vocabulario en la vida diaria, este acudir con facilidad y
naturalidad cuando est en la plataforma o cuando d testimonio de la verdad.
CMO MEJORAR:
1. Seleccione una de las recomendaciones dadas y concntrese en
ella durante un mes o ms.
2. Tenga ese objetivo presente cuando lea y cuando escuche a oradores
cualificados.
26
IMPLICA?:
27
28
ES IMPORTANTE?
29
CMO
SE MANIFIESTA LA CONVICCIN.
30
CMO LOGRARLO
1. Hable con un sentimiento que sea propio para el tema.
2. Utilice un lenguaje que refleje su conviccin.
3. Estudie la informacin hasta que la comprenda con claridad y pueda
exponerla en sus propias palabras. Debe estar plenamente convencido
de su veracidad y del valor que tiene para su auditorio.
BUENA APARIENCIA
QU IMPLICA?: Vestir con pulcritud y modestia. Ir bien peinado. Adoptar una
postura que refleje inters.
POR QU ES IMPORTANTE?: Nuestro aspecto influye en la opinin que otras
personas se formen de nuestra presentacin.
1. Hay que tratar de proyectar una imagen positiva.
2. Una imagen agradable, abierta (aunque uno sea un tmido
empedernido), atractiva, etc., es valorada favorablemente por el
pblico y ayuda a ganarse su estima.
3. Una imagen descuidada, hosca, antiptica, pone al pblico en contra
(aunque comparta las ideas expuestas).
4. El orador debe vestir de forma apropiada para la ocasin:
Si se trata de un acto formal, vestir con traje.
Si se trata de acto informal, podr vestir de manera cmoda,
deportiva, etc.
5. Hay que tratar de no desentonar con el pblico asistente.
Tan llamativo resulta vestir de manera desenfadada en un acto
formal, como ir de chaqueta y corbata cuando el pblico viste de
forma casual.
31
32
POWERPOINT
QU ES POWERPOINT?
Es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente
los mbitos de negocios y educacionales.
Recomendaciones de uso
Escriba un guin.
1. Inicio.
2. Desarrollo.
3. Cierre.
4. De lo simple a lo complejo
33
Tabla de Contenido.
Tpico
pp.
34