Psicoterapia en Enfermedades Médicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PSICOTERAPIA EN ENFERMEDADES MDICAS

Nombre: Bryan Molina


Curso: Octavo clnica
Trastorno Histrinico De La Personalidad
Cuando reflexiono sobre estas preguntas identifico positivamente en ellas los
comportamientos, la conducta y la forma de pensar o actuar que puedo tener
yo u otra persona y que son habituales a lo largo de la vida:
se considera muy sociable siendo el alma de la fiesta en donde este?
si se encuentra en una fiesta suele hablar con todos los invitados?
tiene fama de ser atractivo sexualmente a las personas de ambos sexo?
sus sentimientos cambian a menudo de manera brusca e inesperada sin razn
evidente?
se viste para destacar del resto?
hace excesiva referencia en sus conversaciones a su aspecto personal?
muestra sus sentimientos para que los dems lo vean?
le influye fcilmente las sugerencias de los dems?
Hace nuevos amigos ntimos rpidamente?
se siente mal cuando no es el centro de atencin sea cual sea la reunin?
Breve descripcin del trastorno
La CARACTERSTICA ESENCIAL de este tipo de trastorno es una excesiva
preocupacin por la atencin y el aspecto fsico. Emotividad generalizada y
excesiva. Ms comn entre las personas separadas o divorciadas que entre las
casadas. Dndose ms a menudo en las mujeres, aunque esta diferenciacin
podra deberse ms a nuestras expectativas sociales. Este patrn empieza al
principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
El trastorno Histrinico de personalidad muestra a personas voltiles,
intolerante con la inactividad, impulsivo y altamente emotivo y teatral. Es
frecuente la expresin exagerada de emociones. Buscan constantemente ser
admirados por los dems y adoptan conductas inapropiadas. Solicitan
activamente elogios y manipulan a los dems para obtener atencin y
aprobacin: coquetos vanidosos y seductores. Establecen con facilidad
relaciones poco elaboradas y fantasas sobre aventuras o romances sexuales
que no se ajustan a la realidad. Mantienen una conducta seductora inapropiada
y una bsqueda insaciable por ser el centro de atencin en cualquier contexto.
Utilizan comportamientos como la manipulacin, la intimidacin, el estallido
colrico o las amenazas de suicidios que le garanticen que ellos son lo que se

consideran el alma de cualquier reunin o fiesta, sin embargo, experimentan


un terrible malestar cuando transcurre demasiado tiempo sin que hayan
recibido la atencin que demandan.
En general las personas que padecen este tipo de trastorno tienen facilidad
para hacer amistades que pasa rpidamente de lo que l cree gran intimidad al
olvido o desprecio ms absoluto. Parecen poco sinceros, los dems los perciben
como superficiales carentes de autenticidad y abiertamente dependientes.

Evitan pensar sobre su mundo interior, emiten juicios irreflexivos,


frecuentemente estn influenciados por las condiciones del entorno o por ideas
y opiniones de los dems, esto puede causarle problemas sociales o laborales.
Carecen de estabilidad emocional siendo por tanto, sus relaciones
interpersonales tormentosas y muy insatisfactorias.
Fachada socialmente atractiva, su rol en las relaciones sociales es la de ser
el compaero atractivo debido a la preocupacin exagerada por parecer
fsicamente atractivo. La apariencia fsica la utiliza como medio para garantizar
ser el objetivo de las miradas y de las conversaciones.
En estas personas las emociones son cambiantes y superficiales, son animados
y la impulsividad les lleva a tomar decisiones demasiado rpidas y tienden a
entusiasmarse con la misma facilidad con la que se enfadan o se aburren. Las
emociones involucradas no estn limitadas a las que podemos sealar como
negativas, sino que se mueven de la ansiedad, depresin o irritabilidad al
entusiasmo, calidez o alegra.
Estos pacientes presentan con frecuencia trastornos depresivos y
somatizaciones. Pueden alcanzar unos grados de ansiedad que se llegan a
confundir con crisis de pnico. Los intentos de suicidio para llamar la atencin
son frecuentes.
Se diferencia del Trastornos Narcisista de la personalidad porque este utiliza la
alabanza para aumentar su autoestima ya que subyace el hecho de
considerarse superior.
Del Trastorno lmite de la personalidad porque este se caracteriza por la
conducta autodestructivas y colricas en las relaciones personales. Y del
trastorno dependiente de personalidad porque no se muestran con la excesiva
teatralidad emocional en su intentos de que otros tomen decisiones y
organicen sus actividades por ellos.

Abordaje Teraputico
Los abordajes teraputicos de cualquier trastorno mental o alteracin del
estado de nimo o la conducta siempre deben ser realizados por un profesional
en la materia.

Frecuentemente acuden por la perturbacin que les ha producido la perdida de


una relacin. Es importante en la relacin teraputica no caer en el papel de
salvador que demandan las personas con este tipo de trastornos sino emplear
de forma coherente la cooperacin y el descubrimiento guiado que eviten la
dependencia.
Desde el inicio debemos prestar atencin a dos cuestiones fundamentales en
este tipo de trastornos de la personalidad. La primera es que suelen presentar
su sntomas, sus pensamientos y acciones como si fuesen entidades externas
impuestas: estas cosas siempre me pasan a mi. La segunda, es importante
como los ven los dems porque es ms fcil para ellos informar desde el punto
de vista del otro.
Al utilizar la Terapia Cognitiva-Conductual en el abordaje teraputico, nos
centraremos en la modificacin de la conducta interpersonal as como en el
programa de reestructuracin del pensamiento, de su forma de percibir y
procesar las experiencias, es una meta importante ayudarle a pasar del estilo
de pensamiento global a un pensamiento ms centrado en el detalle.
En este tipo de pacientes son necesarias las tcnicas de reforzamiento positivo
para aquellas actitudes alternativas a las histrinicas. Juegos de roles y
tcnicas de manipulacin de imgenes ya que son muy imaginativos ello
facilita el trabajo. Se aade tcnicas que ayuden a distinguir la realidad de las
fantasas. Dos cuestiones fundamentales en el desarrollo de las terapias:
intentar centrar su atencin en un asunto cada vez y su tendencia a presentar
el relato dramtico de los sucesos de la semana.

Tcnicas de control de impulsos y entrenamiento en resolucin de problemas.


Entrenamiento en habilidades sociales y de asertividad as como tcnicas de
control y gestin de emociones, que ayuda a usar sus emociones de forma ms
constructiva, todo ello encaminado a fortalecer su auto eficacia, identidad y
prestar atencin a sus deseos, a sus metas y a su identidad. Hay que
considerar que los Histrinicos estn acostumbrados a manipular las relaciones
con crisis emocionales, siendo esta su forma de conseguir lo que desean. A
travs del entrenamiento en habilidades sociales se le ayudara a detectar
estos comportamientos y a conseguir lo que quieren de una forma ms
asertiva. Este entrenamiento es ms oportuno realizarlo en grupo. El
entrenamiento asertivo les ayudara a centrar sus deseos que normalmente
estn centrados en obtener la atencin de los dems.
En general, la terapia suele durar entre uno a tres aos. Puede ser til incluir
terapia de pareja.
Siempre se debe considerar en cualquier actuacin que se lleve a cabo que es
comn a todos los trastornos de personalidad la falta de autoconciencia que
tienen los pacientes, ya que vendrn a consulta normalmente derivado por un
familiar o persona cercana, este hecho es muy importante a la hora del
abordaje teraputico y la estrategia a seguir en el desarrollo de las sesiones.

También podría gustarte