Reglamento Parcial Delegados y Delegadas de Prevencion
Reglamento Parcial Delegados y Delegadas de Prevencion
Reglamento Parcial Delegados y Delegadas de Prevencion
y Delegadas de Prevencin
Septiembre 2009
NDICE
CONTENIDO
Pg.
Artculo 1. Objeto
Artculo 2. mbito de aplicacin
Artculo 3. Delegados y Delegadas de Prevencin como integrante fundamental
en la seguridad y salud en el trabajo
Artculo 4. Criterios generales para las prcticas de los Delegados y Delegadas
de Prevencin
Artculo 5. Derecho a elegir y ser elegidos o elegidas
Artculo 6. Libertad de accin para el ejercicio de sus atribuciones y facultades
Artculo 7. Proteccin de los derechos
Artculo 8. Organizaciones de trabajadores y trabajadoras
7
7
8
8
9
9
9
10
11
11
11
11
12
12
13
13
14
14
14
14
15
15
15
16
16
17
17
17
18
18
18
19
19
20
20
20
21
21
22
22
23
23
24
24
25
26
26
26
27
27
DISPOSICIN FINAL
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1. El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones relacionadas
con los Delegados y Delegadas de Prevencin establecidas en la Ley Orgnica de Prevencin,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, sus Reglamentos y Normas Tcnicas, a los fines de:
1. Fortalecer el ejercicio de las funciones de los Delegados y Delegadas de Prevencin, especialmente aquellas relacionadas con la defensa de los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras, la gestin y control de las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo y el funcionamiento adecuado del sistema de seguridad social.
2. Defender y garantizar los derechos humanos e intereses de los Delegados y Delegadas
de Prevencin ante actos o conductas discriminatorias o arbitrarias de los patronos y
patronas y sus representantes.
Objeto
3. Consolidar los criterios y procedimientos para el ejercicio de los deberes y responsabilidades de los Delegados y Delegadas de Prevencin, en la gestin de seguridad y salud
en el trabajo y en el Sistema de Seguridad Social, sin ms limitaciones que las contenidas
en las Leyes, Reglamentos y Normas Tcnicas.
4. Promover formas de organizacin de los Delegados y Delegadas de Prevencin, as como
crear y desarrollar los mecanismos para su participacin organizada, activa y protagnica
en la gestin de seguridad y salud en los centros de trabajo y el Sistema de Seguridad
Social.
5. Fomentar los valores superiores del ordenamiento jurdico del Estado Democrtico y Social de Derecho y de Justicia, como fundamento tico de la prctica de los Delegados y
Delegadas de Prevencin.
mbito de aplicacin
Artculo 2. Las disposiciones de este Reglamento son aplicables a todos los trabajos efectuados por cuenta de un patrono o patrona, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean pblicos o privados, existente o que se establezcan en
el territorio de la Repblica y, en general, toda prestacin de servicios personales, donde haya
patronos y patronas, por una parte, y trabajadores y trabajadoras, por la otra, sea cual fuere la
forma que adopte. Quedan expresamente incluidos en el mbito de aplicacin de este Reglamento, el trabajo a domicilio, domstico y de conserjera.
7
Se exceptan del mbito de aplicacin del presente Reglamento los miembros de las Fuerzas
Armadas Nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 328 de la Constitucin de
la Repblica Bolivariana de Venezuela.
Artculo 5. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a elegir, ser elegidos y revocar Delegados y Delegadas de Prevencin, de conformidad con la Ley, Reglamentos y Normas
Tcnicas.
Los patronos o patronas y sus representantes deben abstenerse de realizar conductas, actos,
actuaciones y prcticas que menoscaben estos derechos. El Estado debe garantizar proteccin
eficaz y oportuna frente a cualquier medida discriminatoria que amenace o viole el ejercicio
de estos derechos, as como contra los actos de injerencia patronal que vulneren la autonoma
de los Delegados y Delegadas de Prevencin en el ejercicio de sus atribuciones y facultades.
trabajadores y trabajadoras a elegir, ser elegidos y revocar Delegados y Delegadas de Prevencin, as mismo, el derecho de los Delegados y Delegadas de Prevencin a la libertad para el
ejercicio de sus atribuciones y facultades, de conformidad con lo establecido en las Leyes Reglamentos y Normas Tcnicas.
10
CAPTULO I
De la Condicin como Delegados y Delegadas de Prevencin
Reconocimiento de la condicin
Artculo 9. Los trabajadores y trabajadoras adquieren la condicin de Delegados y Delegadas
de Prevencin, con sus derechos, atribuciones y facultades, a partir del momento en que la Comisin Electoral se pronuncie sobre los resultados del proceso de elecciones. En consecuencia,
a partir de ese momento se debe considerar que inicia su periodo de ejercicio como Delegados
y Delegadas de Prevencin.
TITULO II
DE LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCION EN LA GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
11
Validada la documentacin a exhibir, el Instituto Nacional de Prevencin Salud y Seguridad Laborales, debe hacer entrega en ese mismo acto de la constancia del registro correspondiente.
7. Dems permisos convencionales u otros otorgados por el patrono o patrona, que no excedan de seis meses.
8. Las medidas cautelares de separacin del cargo.
Ausencias absolutas
Artculo 15. Son ausencias absolutas de los Delegados y Delegadas de Prevencin, las siguientes:
1. La muerte.
2. La gran discapacidad, debidamente certificada.
3. La discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad, emitida por el
Instituto Nacional de Prevencin Salud y Seguridad Laborales o la Seguridad Social.
13
Si el traslado acordado libremente con el patrono o patrona, es menor a treinta (30) das continuos y obedece a los conocimientos tcnicos y cientficos que posee el Delegado o Delegada
de Prevencin para la labor que normalmente ejecuta, ste no perder su condicin.
Cuando por motivos de salud el Delegado o Delegada de Prevencin est impedido de realizar
sus labores en el rea, departamento, sector o turno habitual, requiriendo la reubicacin del
puesto de trabajo o limitacin de la tarea, el mismo no perder su condicin de Delegado y
Delegada de Prevencin.
En estos casos los trabajadores y trabajadoras representados por el delegado o delegada trasladado, tendrn derecho a elegir un nuevo Delegado o Delegada de Prevencin.
14
ejercen dichos cargos. En estos casos podrn ejercer el derecho a elegir a los Delegados y Delegadas de Prevencin a que hubiere lugar.
En la comisin electoral no podrn participar el patrono o patrona, sus representantes y aquellos que conforman el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artculo 22. La potestad de solicitar la revocatoria de los Delegados y Delegadas de Prevencin, descansa nica y exclusivamente en los trabajadores y trabajadores que pueden elegir y
ser electos Delegados y Delegadas de Prevencin. La solicitud de la Revocatoria no puede estar
basada en hechos o situaciones distintas a los supuestos que estn taxativamente previstos en
la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y sus Reglamentos.
Con la Presentacin de la solicitud ante el Instituto Nacional de Prevencin Salud y Seguridad
Laborales, los trabajadores y trabajadoras deben aportar las pruebas e instrumentos que permitan verificar la configuracin de las causales de la revocatoria establecidas en la Ley y su
Reglamento Parcial, adems de la lista de trabajadores solicitantes.
De configurarse alguna de estas causales, mediante pruebas e instrumentos aportados, Instituto Nacional de Prevencin Salud y Seguridad Laborales, dictar resolucin motivada y proceder a dirigir y organizar el proceso revocatorio.
Convenciones colectivas
Las convenciones colectivas suscritas entre patronos o patronas con las organizaciones sindicales, que contengan clusulas relacionadas con la creacin de delegados sindicales en
materia de seguridad y salud en el trabajo, como parte de la estructura sindical, son vlidas
siempre y cuando no limite o contradiga lo dispuesto en la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, sus Reglamentos y Normas Tcnicas. La creacin de
los Delegados Sindicales, no sustituyen, ni en todo ni en parte la figura del Delegado o Delegada de Prevencin.
CAPITULO II
Del Ejercicio de las Atribuciones y Facultades
Artculo 24. Son nulas las clusulas de las convenciones colectivas que estipulen regulaciones
de los procesos de eleccin de los Delegados y Delegadas de Prevencin y las referidas al Comit de Seguridad y Salud Laboral que contravengan la ley, reglamentos y normas tcnicas.
Facultades de investigacin
Artculo 25. Los Delegados y Delegadas de Prevencin tienen la facultad de solicitar informacin al patrono o patrona sobre la condicin, riesgos y daos a la salud de los trabajadores y
trabajadoras una vez que aquel hubiese tenido conocimiento de ellos, pudiendo presentarse,
en cualquier oportunidad, en el lugar de los hechos para conocer e investigar las circunstancias de los mismos.
Igualmente, tienen facultades para profundizar en la investigacin de las causas y medidas
adoptadas para la prevencin y proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
El proceso de investigacin que realicen los Delegados y Delegadas de Prevencin puede ser
realizado de forma independiente o conjunta, con el personal de los Servicios de Seguridad
y Salud en el Trabajo o el Comit de Seguridad y Salud Laboral. Para el desarrollo de las facultades de investigacin, los Delegados y Delegadas de Prevencin podrn visitar los lugares
de trabajo y las reas destinadas a la recreacin y descanso. A tal efecto, podrn acceder a
cualquier zona de los mismos y comunicarse durante la jornada laboral con los trabajadores y
trabajadoras. Igualmente, los Delegados y Delegadas de Prevencin tienen plena facultad de
participar en las investigaciones de accidentes y de enfermedades ocupacionales, que realicen
los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comit de Seguridad y Salud Laboral, el
Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales, las Unidades de Supervisin
u otros rganos administrativos del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad
Social o del Sistema de Seguridad Social.
16
Acceso a la informacin
Artculo 26. Los Delegados y Delegadas de Prevencin podrn solicitar a los patronos y patronas, al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, la informacin que consideren pertinente
en materia de seguridad salud en el trabajo y seguridad social, de conformidad con el procedimiento previsto en Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,
Reglamentos y Normas Tcnicas.
Los resultados de cada investigacin realizada por los Delegados y Delegadas de Prevencin
deben ser informados al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y al Comit de Seguridad
y Salud Laboral. As mismo, deben ser consignados ante al Consejo de Delegados y Delegadas
de Prevencin e Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales cuando les
sean requeridos.
17
dos por los Delegados y Delegadas de Prevencin o por el Consejo de Delegados y Delegadas
de Prevencin, con el patrono o patrona y sus representantes, tienen carcter vinculante entre
las partes, en consecuencia debe darse continuidad a los mismos.
Artculo 29. Los trabajadores y trabajadoras podrn solicitar el acompaamiento, cooperacin y asistencia de los Delegados y Delegadas de Prevencin en el ejercicio y defensa de sus
derechos e intereses en materia de seguridad y salud en el trabajo y seguridad social, ante el
patrono o patrona y el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A tal efecto, el patrono o patrona debe crear y mantener espacios para garantizar su participacin en los procesos de elaboracin y evaluacin de dichos programas, as como brindar
informacin adecuada, peridica y oportuna acerca de su desarrollo, de conformidad con la
Ley, Reglamentos y Normas Tcnicas.
18
CAPTULO I
Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin
Concepto
Artculo 34. El Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin es una forma de organizacin y participacin protagnica de Delegados y Delegadas de Prevencin, en la gestin de la
seguridad y salud en el trabajo y la seguridad social de cada centro de trabajo. Esta instancia
garantizar un desarrollo coordinado de las diferentes atribuciones y facultades que la Ley,
Reglamentos y Normas Tcnicas les confieren a estos.
TITULO III
DE LA ORGANIZACIN Y PARTICIPACIN PROTAGNICA DE LOS DELEGADOS Y
DELEGADAS DE PREVENCIN
Artculo 37. La creacin del Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin debe ser aprobada por sus integrantes reunidos en asamblea. Su organizacin y funcionamiento se regularn por los estatutos internos del Consejo.
Dentro de los diez (10) das hbiles inmediatos a la constitucin del Consejo de Delegados y
Delegadas de Prevencin, una representacin del mismo debe proceder a la inscripcin ante
registro del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales. Los Consejos de Delegados y Delegadas de Prevencin se considerarn constituidos a partir de su fecha de registro. El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales, establecer los requisitos
y procedimientos para la inscripcin y emisin de la boleta de registro.
Atribuciones
Artculo 38. Son atribuciones de los Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin, entre
otras, las siguientes:
1. Organizar y coordinar la accin de los Delegados y Delegadas de Prevencin que lo integran.
2. Ejercer la contralora del sistema de gestin en seguridad y salud en su centro de trabajo.
3. Desarrollar propuestas para el funcionamiento del Comit de Seguridad y Salud Laboral
y el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Participar en el diseo, ejecucin y evaluacin del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
5. Proponer y elegir al coordinador o coordinadora del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en las empresas de produccin social y empresas socialistas.
6. Participar en la seleccin del coordinador o coordinadora del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, en las empresas pblicas y privadas.
7. Coordinar y planificar con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comit de
Seguridad y Salud Laboral las inspecciones peridicas y constantes a las instalaciones y
reas adyacentes.
8. Promover y facilitar el aprendizaje tcnico-cientfico, tico-moral y poltico-ideolgico, a
los trabajadores y trabajadoras, de forma continua y permanente.
21
9. Ejercer peridicamente la contralora del cumplimiento de las obligaciones de los patronos y patronas con el Sistema de Seguridad Social.
Facultades
Artculo 39. Todos los integrantes del Consejos de Delegados y Delegadas de Prevencin debern cumplir, entre otras, con las siguientes responsabilidades:
1. Participar activamente en las actividades del Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin.
2. Ser vocero o vocera de las inquietudes, necesidades y propuestas de los trabajadores y
trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo y la seguridad Social.
3. Recibir y gestionar las denuncias y solicitudes de los trabajadores o trabajadoras, en materia de seguridad, salud en el Trabajo y la seguridad social, las cuales debern ser presentadas ante el Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin.
4. Participar en el diseo, ejecucin y evaluacin del plan de accin del Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin.
5. Divulgar y promocionar trimestralmente las actividades y resultados alcanzados por el
Consejo de Delegados y Delegadas de Prevencin.
6. Hacer seguimiento de aquellas denuncias y casos que no han sido resueltos en el seno
del comit de seguridad y salud laboral, para establecer las acciones necesarias que permitan la resolucin de los mismos.
7. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en materia de seguridad y salud en el
trabajo, por parte del patrono o patrona, de acuerdo al tiempo establecido en los planes
de trabajo.
8. Las dems establecidas en la Ley, Reglamento y Normas Tcnicas.
Estatutos Internos
Artculo 41. Los integrantes del Consejo de Delegados y Delegados de Prevencin deben elaborar y aprobar los estatutos para su funcionamiento y organizacin. Los estatutos internos
desarrollaran como mnimo los siguientes aspectos:
1. Frecuencia de Reuniones.
Acceso a la informacin
Artculo 42. Los patronos y patronas deben entregar dentro de los primeros cinco das de cada
trimestre al Consejo de Delegadas y Delegados de Prevencin del centro de trabajo la siguiente informacin:
1. Nomina de personal, que contenga como mnimo nombres y apellidos, cdulas de identidad, cargos, rea o departamento de trabajo y turno, nmero de trabajadores y trabajadoras con discapacidad, cualquier otra informacin solicitada debe ser justificada.
2. Registro, afiliacin y control de obligaciones con el Sistema de Seguridad Social.
3. Informes trimestrales del Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (RNEE), emitidos al Ministerio de Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social.
4. Informacin, estadsticas e Informes emanados del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
5. Actas de inspeccin e informes de actuaciones del Ministerio de Poder Popular para el
23
Trabajo y la Seguridad Social, Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral, y dems rganos y entes del Sistema de Seguridad Social.
CAPITULO II
Consejos Locales, Estadales, Regionales y Sectoriales de Delegados y Delegadas
de Prevencin
Concepto
Artculo 43. Los Consejos Locales, Estadales, Regionales y Sectoriales de Delegados y Delegadas de Prevencin son un medio de organizacin y participacin protagnica de Delegados y
Delegadas de Prevencin en la formulacin, ejecucin y control de la gestin pblica en materia de seguridad y salud en el trabajo y la seguridad social, en los mbitos locales, estadales,
regionales y sectoriales correspondientes.
Los Delegados y Delegadas de Prevencin de los centros de trabajo, establecimientos, explotaciones o faenas de las diferentes empresas o instituciones, pblicas o privadas podrn
conformar Consejos Locales, Estadales, Regionales y Sectoriales de Delegados y Delegadas de
Prevencin.
La organizacin y funcionamiento de los Consejos de Delegados y Delegadas de Prevencin se
regir por la Ley, Reglamentos y los estatutos internos.
6. En el mbito Nacional deben estar conformados por tres (03) o mas consejos Regionales
de Delegados y Delegadas de Prevencin.
Dentro de los diez das (10) Hbiles inmediatos a la constitucin de los Consejos Locales, Municipales, Estadales, Regionales y Sectoriales de Delegados y Delegadas de Prevencin, una
representacin del mismo debe proceder a la inscripcin ante registro del Instituto Nacional
de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales. Los Consejos de Delegados y Delegadas de Prevencin se considerarn constituidos a partir de su fecha de registro. El Instituto Nacional de
Prevencin, Salud y Seguridad Laborales establecer los requisitos y procedimientos para la
inscripcin y emisin de la boleta de registro.
5. En el mbito Regional deben estar conformados por tres (03) Consejos Estadales de Delegados y Delegadas de Prevencin.
Funciones
Artculo 45. Son funciones de los Consejos Locales, Municipales, Estadales, Regionales y Sectoriales de Delegados y Delegadas de Prevencin, entre otras, las siguientes:
1. Participar de manera activa y protagnica en la formulacin, ejecucin y control de la
gestin pblica en materia de seguridad y salud en el trabajo y la seguridad social.
2. Vigilar y ejercer control social del desempeo de los funcionarios pblicos y funcionarias
pblicas en la inspeccin y supervisin de los centros de trabajo, as como sus actuaciones en el ejercicio de sus atribuciones.
3. Evaluar peridicamente la situacin de seguridad y salud en el trabajo y la seguridad
social en su rea de accin.
4. Promover y participar con los rganos y entes del Estado en el desarrollo de programas
de formacin y capacitacin relativos al sector.
5. Proponer y colaborar en la formulacin de Leyes, Reglamentos y Normas Tcnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo y seguridad social.
6. Presentar propuestas, solicitudes y denuncias ante las autoridades competentes.
7. Las dems establecidas en Ley, Reglamento y las Normas Tcnicas.
25
TITULO IV
PROTECCIN DE LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIN EN EL
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
2. Menoscabar la reputacin, honor o prestigio laboral del Delegado o Delegada de Prevencin, o someterlos al desprecio de quienes laboran en la empresa, establecimiento,
explotacin o faena dentro y fuera de ella.
8. Excluir injustificadamente al Delegado o Delegada de Prevencin de los procesos de formacin o capacitacin laboral.
9. Restringir injustificadamente el trnsito y permanencia del Delegado o Delegada de Prevencin en la empresa, establecimiento, explotacin o faena.
10. Restringir injustificadamente el acceso a la informacin que requiriera para el ejercicio
de sus funciones y aquella a la que habitualmente dispone el Delegado o Delegada de
Prevencin en la empresa, establecimiento, explotacin o faena.
11. Las dems establecidas en las Normas Tcnicas.
En los casos de desmejora ser aplicable la sancin prevista en el artculo 120 numeral 18 de la
Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Despido arbitrario
Artculo 50. El despido del Delegado o Delegada de Prevencin, sin justa causa previamen-
27
te calificada por el Inspector o la Inspectora del Trabajo, se entender como una condicin
perjudicial a la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras del centro de trabajo que
el Delegado de Prevencin representa, toda vez que el sistema de gestin de salud y seguridad en el centro de trabajo se encuentra afectado en su organizacin y funcionamiento. En
consecuencia, el patrono o patrona podr tener responsabilidad subjetiva por los casos de
enfermedades ocupacionales, adquiridas o agravadas y los accidentes de trabajo ocurridos
durante el tiempo en que el Delegado o Delegada de Prevencin se encuentre despedido
arbitrariamente.
As mismo, el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales, de conformidad
con el artculo 135 de la de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo, podr suspender total o parcialmente la actividad o produccin de la empresa,
establecimiento, explotacin o faena en cuestin, hasta tanto se reincorpore efectivamente al
Delegado o Delegada de Prevencin despedido arbitrariamente y con ello, se asegure el adecuado funcionamiento del sistema de gestin de seguridad y salud.
y Procuradoras debern prestar sus servicios peridicamente en las Direcciones Estadales del
Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales.
Artculo 53. A los efectos del artculo 125 de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, se considera una circunstancia agravante el despido, traslado o
desmejora de las condiciones de trabajo de un Delegado y Delegada de Prevencin que disfrute de inamovilidad por maternidad o paternidad, segn corresponda, sin justa causa debidamente calificada por el Inspector o la Inspectora del Trabajo.
DISPOSICIN FINAL
NICA: El presente Reglamento entrar en vigencia a la fecha de su publicacin en la Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
29