Silabo Analisis y Diseño de Sistemas
Silabo Analisis y Diseño de Sistemas
Silabo Analisis y Diseño de Sistemas
SISTEMAS
SEMESTRE 2013 I
ESCUELA ACADMICO-PROFESIONAL
INGENIERA DE SISTEMAS
S
I
L
A
B
O
CHIMBOTE
2013
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
SLABO DE ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACION
I.
DATOS GENERALES.
I.1.
UNIDAD ACADEMICA
: Facultad de Ingeniera.
I.2.
ESCUELA PROFESIONAL
: Ingeniera de Sistemas.
I.3.
SEMESTRE ACADEMICO
: 2013-I.
I.4.
CICLO
: V.
I.5.
REQUISITOS
I.6.
CARCTER
: Obligatorio.
I.7.
NUMERO DE CRDITOS
: 04.
I.8.
DURACIN (semanas)
: 16.
I.9.
N HORAS SEMANALES
I.10.
N HORAS TOTALES
: 80.
I.11.
: 01/04/2013
I.12.
I.13.
DOCENTE
II.
FUNDAMENTACIN.
La asignatura de Anlisis y Diseo de Sistemas corresponde al rea de Especialidad siendo
de carcter obligatorio y de naturaleza terico-prctica y tiene el propsito de potenciar en
el estudiante sus habilidades para analizar y disear sistemas de informacin de las
organizaciones, con un alto sentido de responsabilidad social, aplicando sus conocimientos
cientficos, tecnolgicos e informticos para el modelamiento de sistemas de informacin
integrales, factibles para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
El curso provee al alumno una slida formacin con los conocimientos y habilidades
necesarios para llevar a cabo el anlisis y diseo de sistemas de informacin, en los cuales
se consideren no solo los aspectos organizacionales y administrativos de la empresa o
institucin a la que se dirige el producto, sino tambin considerando los aspectos externos y
relevantes que influyan en el xito y larga vida del sistema, as como en la consecucin de
los objetivos. Al finalizar la experiencia, el producto observable es la elaboracin del
modelo de un sistema de informacin empresarial.
III.
COMPETENCIA.
Analiza y Disea Sistemas de Informacin con el Proceso de Desarrollo RUP, expresando
sus ideas con coherencia, lgica, orden, claridad, fundamento y buen lenguaje; innovando
en la bsqueda de soluciones.
IV.
PROGRAMACIN ACADMICA.
4.1 DISEO: Tres (03) unidades.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
DENOMINACIN DE LA UNIDAD
I Unidad
II Unidad
III Unidad
SEMANA
4.3.2 CRONOGRAMA
CONTENIDOS
Qu?
Introduccin
al Explica
Anlisis y diseo de
conceptos,
Sistemas
diferentes
procesos
Soci
modelos
alizacin del slabo.
desarrollo
Inge
software.
niera de Software:
concepto.
Proc
esos y modelo de
desarrollo.
eso unificado
desarrollo.
CAPACIDAD
(Accin)
Proc
de
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
(producto y
condiciones que
debe tener para
catalogarlo de
calidad)
ACTITUDES
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
los
En
D Participa
los
plenario explica los
emuestra
constantemente en
conceptos,
los
inters en las
el desarrollo de la
y
diferentes procesos
tareas
sesin.
de
y
modelos
de
asignadas.
Res
de
desarrollo
de
M peta las normas
software.
uestra inters
para modelar los
Elab
en
modelar
procesos
del
ora un diagrama
procesos
del
negocio.
sobre un proceso de
negocio.
negocios usando la
herramienta
IBM
Rational Rose.
Elab Valora
la Muestra
Conoce
como
ora
un
trabajo
importancia del
perseverancia
al
definir reglas del
aplicativo sobre el
modelo
del
realizar sus tareas.
Diagrama de casos
negocio.
modelo del negocio.
negocio.
Demuestra apertura
de uso del negocio.
a
los
nuevos
Especificacin
de Conoce
como
conocimientos.
casos de uso del
elaborar
negocio.
SEMANA
CONTENIDOS
Qu?
CAPACIDAD
(Accin)
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
(producto y
condiciones que
debe tener para
catalogarlo de
calidad)
ACTITUDES
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
diagramas
de
casos de uso del
negocio y sus
especificaciones.
Elab Demuestra
Muestra empeo al
(continuacin)
Conoce
los
ora
un
trabajo
inters en la
desarrollar
sus
diagramas
de
aplicativo sobre el
elaboracin del
tareas.
Diagramas
de
actividades del
modelo del negocio
modelo
del Se
actividades
del
muestra
negocio.
(continuacin).
negocio.
negocio.
dispuesto a trabajar
en equipo.
Modelos de objetos
Conoce
los
del negocio.
modelos
de
Modelo del dominio.
objeto
del
negocio.
Glosario
de
trminos.
Conoce el modelo
del dominio.
Elabora el glosario
de trminos.
de Conoce
como
Elab Valora
la Muestra
determinar
los
ora
un
trabajo
importancia del
perseverancia
al
requerimientos
aplicativo sobre el
modelo
de
realizar sus tareas.
Identificacin de los
funcionales y no
modelo
de
requerimientos. Muestra apertura a
requerimientos
funcionales.
requerimientos.
funcionales y no
los
nuevos
funcionales.
Conoce
los
conocimientos.
actores, casos de
Actores del sistema.
uso del sistema y
Casos de uso del
los
paquetes
sistema.
asociados.
Paquetes.
Modelo
Requerimientos
de Conoce
los
Elab Valora
la Muestra
diagramas
de
ora
un
trabajo
importancia del
perseverancia
al
casos
de
uso
del
aplicativo
sobre
el
modelo
de
realizar
sus
tareas.
Diagramas de casos
sistema.
modelo
de
requerimientos. Muestra apertura a
de uso del sistema.
requerimientos
Conoce
como
los
nuevos
Priorizacin de los
(continuacin).
priorizar
casos
de
conocimientos.
casos de uso.
uso.
Mitigacin
de
Conoce
como
riesgos
mitigar
los
riesgos.
Modelo
Requerimientos
Exposicin
y Sustenta
Defensa Inicial de
defiende
los
Trabajos
trabajo grupal
Grupales
de
aplicacin.
Aplicacin.
Desarrolla
COMPRENSION DE
comprensin
lectura.
y
Sust Demuestra
el
enta y defiende el
responsabilidad
de
trabajo grupal de
aplicacin.
la
de
arrolla
comprensin
Muestra
actitud
proactiva y participa
con responsabilidad
en su aprendizaje.
Des
la
de
SEMANA
CONTENIDOS
Qu?
CAPACIDAD
(Accin)
LECTURA
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
(producto y
condiciones que
debe tener para
catalogarlo de
calidad)
ACTITUDES
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
lectura de lectura.
SEMANA
4.4.2 CRONOGRAMA
CONTENIDOS
CAPACIDAD
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
ACTITUDES
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
Conoce
el Elabora un trabajo Demuestra
Muestra empeo al
diagrama
de
aplicativo
sobre
el
inters
en
la
desarrollar
sus
Diagrama
de
clases
de
modelo
de
anlisis.
elaboracin
del
tareas.
clases de anlisis.
anlisis.
modelo
de Se
muestra
Construccin del
anlisis.
Conoce
como
dispuesto
a
trabajar
prototipo inicial.
construir
el
en equipo.
Diagramas
de
prototipo inicial.
colaboracin.
Conoce
los
Diagrama
de
diagramas
de
subsistemas.
colaboracin.
Modelo de Anlisis
Conoce
el
diagrama
de
subsistemas.
SEMANA
CONTENIDOS
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
CAPACIDAD
Conoce
el Elabora un trabajo Valora
la
diagrama
de
aplicativo sobre el
importancia del
clases de diseo.
modelo de diseo.
modelo
de
diseo.
la
Conoce el diseo
formularios
y/o
de
formularios
reportes.
y/o reportes.
Diagramas
de
Conoce
los
secuencia.
diagramas
de
Diagramas
de
secuencia,
estado.
diagramas
de
estado
y
Diagrama
de
diagrama
de
navegabilidad.
navegabilidad.
Modelo de Diseo:
Diagrama
de
clases de diseo.
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
ACTITUDES
Muestra
perseverancia
al
realizar sus tareas.
Muestra apertura a
los
nuevos
conocimientos
Ex Sustenta
y
Sust Demuestra
Muestra
actitud
posicin
y
defiende
el
enta y defiende el
inters
y
proactiva y participa
Defensa Parcial
trabajo grupal de
trabajo grupal de
responsabilidad
con responsabilidad
de los Trabajos
aplicacin.
aplicacin.
en su aprendizaje
Grupales
de
Aplicacin.
EX Desarrolla
el
AMEN PARCIAL
examen parcial.
arrolla el
parcial.
10
11
Des Demuestra
examen
responsabilidad
Muestra
responsabilidad
su aprendizaje.
en
SEMANA
CONTENIDOS
CAPACIDAD
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
ACTITUDES
NIVELES
MNIMOS DE
LOGRO
de Conoce
el
Elab Valora
la Muestra
diagrama
de
ora
un
trabajo
importancia del
perseverancia
al
despliegue.
aplicativo sobre el
modelo
de
realizar sus tareas.
Diagrama
de
modelo
de
implementacin. Muestra apertura a
despliegue.
Conoce
el
implementacin.
diagrama
de
los
nuevos
Diagrama
de
componentes
conocimientos.
componentes.
estableciendo
Asociaciones entre
sus asociaciones.
componentes.
Programa
el
Programacin del sistema.
sistema.
Modelo
Implementacin
12
C
Elab Demuestra
Muestra empeo al
onoce los casos
ora
un
trabajo
inters en la
desarrollar
sus
de
uso
de
aplicativo sobre el
elaboracin del
tareas.
pruebas.
modelo de pruebas.
modelo
de Se
muestra
de
pruebas.
C
dispuesto
a
(Caja
onoce
las
trabajar en equipo.
caja
pruebas
de
unidades (Caja
negra y caja
blanca).
Casos de uso de
pruebas.
13
Pruebas
unidades
negra
y
blanca).
de Conoce
como
Elab
V
Mu
Capacitar
al
ora
un
trabajo
alora
la
estra constancia al
personal.
aplicativo sobre el
importancia del
desarrollar
sus
Capacitacin
del
modelo
de
modelo
de
tareas.
personal.
Conoce
como
implantacin.
Implantacin.
Pro
documentar
el
Documentacin del
sistema.
mueve
el
trabajo
en
sistema.
equipo
como
Puesta en marcha Conoce
multidisciplinario.
poner en marcha
del sistema.
el sistema.
Mantenimiento del
sistema.
Conoce
como
mantener
el
sistema.
Modelos
Implantacin
14
15
16
V.
Exp Sustenta
y
Sust Demuestra
Muestra
actitud
osicin y Defensa
defiende
el
enta y defiende el
inters
y
proactiva
y
Parcial
de
los
trabajo grupal de
trabajo grupal de
responsabilidad
participa
con
Trabajos Grupales
aplicacin.
aplicacin.
responsabilidad en
de Aplicacin.
su aprendizaje
EXA
MEN PARCIAL
Desarrolla
el
examen parcial.
arrolla el
parcial.
Des Demuestra
examen
responsabilidad
Muestra
responsabilidad
su aprendizaje.
MEDIOS Y MATERIALES.
Guas de aprendizaje.
Libros sobre Anlisis y Diseo de Sistemas.
en
VI.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION.
ASPECTOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
CRITERIOS
INSTRUMENTOS
Gua de observacin
Prueba de ensayo
Informe (IF)
Rbrica
Exposicin (XS)
Lista de cotejos
Actitudes (AC)
Escala de Likert
PRIMER PROMEDIO
Cdigo
IF
Instrumento
Peso
Rbrica
Semana 5
XS1
Lista de cotejos
Semana 5
AC
Escala de Likert
Semanas 1-5
CL
Gua de observacin
Semana 5
SEGUNDO PROMEDIO
IF
Rbrica
Semana 10
XS2
Lista de cotejos
Semana 10
AC
Escala de Likert
Semanas 06-11
EP
Prueba de ensayo
Semana 11
TERCER PROMEDIO
IF
Rbrica
Semana 15
XS3
Lista de cotejos
Semana 15
AC
Escala de Likert
Semanas 12-16
EP
Prueba de ensayo
Semana 16
PROMEDIO FINAL
PROMEDIO 1 (X1)
X1
PROMEDIO 2 (X2)
IF XS1 AC CL * 2
5
X2
IF XS 2 AC EP * 2
5
PROMEDIO 3 (X3)
X3
IF XS 3 AC EP * 2
5
PF
VII.
X1 X 2 X 3
3
REQUISITOS DE APROBACION.
Los criterios a ser considerados en las evaluaciones del curso sern los siguientes:
Para aprobar el curso el promedio final deber ser mayor o igual a 11.
Asistencia y puntualidad.
VIII.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
La asignatura ha de desarrollarse en el marco de la metodologa
activa, orientada
: Del 1 al 12 de Abril
10
AUTOR Y TTULO
004.1/K41/E3
005.3/L26/E2
005.31/P85/E1
004.1/R91/E2
11
658.011/S29/E2
004.1/M26P/E2
005.74/ S78
12